Autor Tema: Derechos y riesgos laborales  (Leído 291148 veces)

Desconectado joduru

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 1
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1320 en: 19 de Mayo de 2014, 20:37:33 pm »
Hola, saludos a todos los foreros, me he iniciado nuevo en este foro y espero poder encontrar respuesta a mis preguntas ya que no logro despejar dudas,,,,,,,,,,,,,
muchas gracias si puedo recibir ayuda,,,,,,,,
El tema que me desquicia es el siguiente, pertenezco a la PMM, sufrí un atropello trabajando, he superado ya los 18 de baja y me han concedido una incapacidad total el INSS revisable en un año, paso a cobrar el 55% de la base de cotización, estoy a la espera de una nueva intervención de la cual espero recuperarme y volver a la normalidad,,,,,,,,,,,,,,en definitiva, sabéis si puedo reclamar a asepeyo algún tipo de pago para compensar ese déficit del ingreso mensual o si existe la posibilidad de alguna especie de indemnización por parte de la mutua,,,,,,,,,,,,,,
Gracias de antemano y saludos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1321 en: 19 de Mayo de 2014, 20:49:11 pm »
Ha de reclamar a la aseguradora por sus secuelas ya que entendemos que Asepeyo se lo ha reconocido como accidente laboral.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1322 en: 20 de Mayo de 2014, 13:04:45 pm »
Luis Val. Presidente de la junta de personal del Ayuntamiento 
"Mi lucha es que se reconozca el riesgo de los motoristas de la Policía"

Este policía local relata su experiencia durante los ocho años que lleva representando a los trabajadores, en los que se han recortado los derechos.
 Fernando Pérez Ávila | Actualizado 20.05.2014 - 09:12


Luis Val, en el centro de Sevilla. / Rocío Nieto
   
Lleva ocho años en la junta de personal del Ayuntamiento de Sevilla, los últimos cuatro como presidente. Luis Val Morales compagina su puesto al frente de este órgano de representación de los funcionarios municipales con su trabajo como policía local de Sevilla, en la que entró en el año 1999. Lo hizo como número uno de su promoción, estuvo dos años destinado en un distrito y desde 2001 forma parte de la unidad más numerosa del cuerpo, la de Tráfico-Motoristas. Precisamente sobre esta unidad gira uno de los frentes de batalla de la junta de personal con el gobierno local de Sevilla.

"Como presidente de la junta de personal trabajamos en la defensa del conjunto de funcionarios del Ayuntamiento, sobre todo en el tema de expedientes disciplionarios, permisos, licencias, retribuciones o modificaciones de calendarios laborales. Pero, como motorista de la Policía Local, mi lucha personal es que el Ayuntamiento reconozca el plus de peligrosidad a los agentes de esta unidad", apunta Val. Ésta es una reivindicación histórica de los agentes de la Policía Local, que llevan años pidiendo que se les reconozca el riesgo que supone el trabajo a diario a bordo de una motocicleta de gran cilindrada.

Cada año hay en Sevilla una media de diez accidentes graves con motoristas de la Policía Local heridos de cierta consideración. En los últimos diez años ha habido dos casos muy graves. En el último falleció el agente Sergio Rodríguez-Prat Valencia, en un siniestro ocurrido el pasado diciembre en el cruce de María Auxiliadora con José Laguillo. "El día que murió el compañero pasé el peor momento de todos estos años en el Ayuntamiento, junto con el día que falleció Manolo García, también policía local y a quien sucedí como presidente de la junta de personal", añade Val. La muerte del policía reactivó la lucha sindical en el seno de la unidad de Motoristas, que exigen al Ayuntamiento que reconozca la peligrosidad del trabajo de este grupo de agentes.

En los ocho años que lleva en la junta de personal, Luis Val ha tratado con dos gobiernos de dos signos políticos distintos. "Monteseirín no era dialogante con nosotros. No iba a las reuniones y siempre delegaba. Con Zoido el trato es más fluido, es más fácil llegar a él, pero los problemas que tenemos siguen igual y la situación está estancada", apunta el representante de los trabajadores municipales.

Val preside una junta de personal formada por 24 miembros. Lo hace como representante del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en Sevilla, y con el apoyo del Sindicato Profesional de Bomberos (SPB). En ocho años ha visto cómo han mermado los derechos y el sueldo de los empleados públicos. "Estamos intentando pelear por mantener nuestros derechos y nuestros salarios, pero hemos perdido derechos sociales y económicos en este tiempo".

Desde su llegada, Val ha sido impulsor de una serie de actos benéficos organizados por la Policía Local, como la expedición a Galicia para limpiar de chapapote las playas gallegas contaminadas por el fuel del Prestige, o la celebración de conciertos y festivales para recaudar fondos para los damnificados del tsunami del Pacífico y del terremoto de Haití. Además, participa cada año en el evento La sonrisa de un niño, con el que los policías locales llevan juguetes a los niños hospitalizados.




gautamacop

  • Visitante
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1323 en: 20 de Mayo de 2014, 13:32:14 pm »
 :ciclist :ciclist La lucha deberia de ser dignificar y posicionar nuestra profesion y que se reconociera como profesion de riesgo por parte del politico que entra nuevo cada cuatro años, ahora mismo estamos viendo en España casos como el comentado anteriormente el cual le ha quedado un 55 por cien de la pension  y con eso no se puede vivir, ahora mismo y si esto no se remedia pertenecemos en caso de accidente laboral a la escala de Policias de segunda y lo peor es que encima te toque en la cama de al lado en el hospital donde ingresen con la familia del choro que tambien se encuentra herido, mas te vale correr.-
De escandalo señores ahora mismo de escandalo, esto no da mas de si, y ahora me cuentan que la S.Social no nos tiene en base de datos como Policias sino como afiliados del monton. Espero que cambien los tiempos y se nos reconozca nuestra LABOR en todos los ambitos de Seguridad Ciudadana y Trafico como verdaderos Policias que somos, a ver si se enteran los POliticos y la Seguridad Social.- :mj: :mj: :mj: :mj:

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1324 en: 20 de Mayo de 2014, 13:48:42 pm »
Nuestro trato es igual que otro trabajador que pertenezca al sistema general de la SS.
Lo que si digo que en caso de accidente las pólizas que tenemos (por lo menos en PMM) a mi entender son muy precarias (por no decir miseras)y sobre todo cuando lo necesitas, que ves que eres joven que tienes por delante a una familia con hijos,hipotecas, etc.
¡Es una ruina! 
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1325 en: 20 de Mayo de 2014, 15:00:21 pm »
desde 2001 forma parte de la unidad más numerosa del cuerpo, la de Tráfico-Motoristas.


 :pen: . . . y donde han quedado las unidades de tráfico en PMM? ? ? . . .  ;fum;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1326 en: 20 de Mayo de 2014, 16:06:43 pm »
Nuestro trato es igual que otro trabajador que pertenezca al sistema general de la SS.
Lo que si digo que en caso de accidente las pólizas que tenemos (por lo menos en PMM) a mi entender son muy precarias (por no decir miseras)y sobre todo cuando lo necesitas, que ves que eres joven que tienes por delante a una familia con hijos,hipotecas, etc.
¡Es una ruina!

Generalmente no somos conscientes de las consecuencias de los accidentes laborales hasta que tenemos uno grave que además nos conduce a la jubilación, en tu algunas con revisión pero en otras son definitivas y lo que nos queda es eso, el 55 por ciento de la base reguladora si se tienen menos de 55 años y el 75 por ciento si se supera esa edad, muy alejada de ese 200 por ciento que disfrutan, por los mismos hechos, los miembros de CNP y de la GC al pertenecer a las Clases Pasivas del Estado.

Respecto a las indemnizaciones, la póliza de seguros tasa las secuelas y también la incapacidad permanente para el ejercicio de la profesión, en el caso del forero joduru, si sus lesiones y operación le permiten reincorporarse las segundas no serían reclamables, pero si se reincorpora con secuelas, esas si.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1327 en: 20 de Mayo de 2014, 18:57:03 pm »
Si lo se, que son las secuelas pero, yo voy mas a las cantidades asegurados por el Ayuntamiento (caser), y por Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual,  derivados de accidente son una mierda.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1328 en: 01 de Junio de 2014, 08:44:22 am »
AHORA LAS tienen que pagar con su SUELDO

Los policías nacionales tendrán un seguro que cubrirá sus indemnizaciones y fianzas

AA

La Dirección General de la Policía Nacional ha accedido a introducir en el borrador de la nueva Ley de Personal del cuerpo una vieja reivindicación de los sindicatos. El anteproyecto de la norma encargada de regular los recursos humanos de la Policía recoge por primera vez la existencia de un seguro de responsabilidad civil que se hará cargo de todos los gastos en los que incurran los agentes como consecuencia de acciones judiciales derivadas de su actividad profesional.

Los agentes reclamaban desde hacía años una cobertura de este tipo. En la actualidad, los agentes tienen que adelantar las indemnizaciones, fianzas y costas procesales de los procedimientos en los que se ven inmersos por su trabajo con su propio sueldo. El Estado acaba luego reintegrándoles esas cantidades si están debidamente justificadas, pero las sumas son en ocasiones tan elevadas que generan serias dificultades económicas a los funcionarios afectados.

“El seguro era necesario porque los agentes no pueden seguir adelantando con su sueldo indemnizaciones o costas que son el resultado del normal desempeño de sus funciones. Alguien debía encargarse de esos pagos”, asegura José Antonio Calleja, presidente del Sindicato Profesional de Policía (SPP), uno de los sindicatos que ha peleado por introducir esta protección económica. “Era una petición antigua y por fin hemos conseguido que se tenga en cuenta. Ahora habrá que esperar a conocer los detalles de la cobertura. Dependerá del seguro que finalmente contrate la Dirección General de la Policía”, concluye Calleja.
(Efe)(Efe)

El seguro quedará garantizado por el artículo 13.2 del Anteproyecto de la Ley Orgánica de Régimen de Personal de la Policía Nacional que está tramitando el Ministerio del Interior y que pretende presentar oficialmente a los sindicatos el próximo martes. En la última versión de la ley, a la que ha tenido acceso El Confidencial, ese artículo establece en concreto que la Dirección General “concertará un seguro de responsabilidad civil para cubrir las indemnizaciones, fianzas y demás cuantías derivadas de la exigencia de cualquier naturaleza a los Policías Nacionales, con motivo de las actuaciones llevadas a cabo por parte de los mismos en el desempeño de sus funciones o con ocasión de las mismas, en los términos que reglamentariamente se establezcan”.

Gastos por accidentes de tráfico

En la actualidad, por ejemplo, un policía que tenga un accidente de tráfico con el coche patrulla mientras está de servicio y que decida emprender una acción judicial contra un tercero, debe pagar de su bolsillo todos los gastos que ocasione el procedimiento, incluidas las costas en el que caso de que la Justicia le dé la razón al contrario. El nuevo seguro de responsabilidad civil se encargará de cubrir esas cantidades.
El seguro era necesario porque los agentes no pueden seguir adelantando con su sueldo indemnizaciones o costas que son el resultado del normal desempeño de sus funciones. Alguien debía encargarse de esos pagos

El seguro introducido en la Ley de Personal no cubrirá en cambio los gastos derivados de una actuación irregular de los agentes. Las multas administrativas por vía civil que se impongan a los policías por comportamientos inadecuados se consideran sanciones personales y deberán ser sufragadas directamente por los propios funcionarios.

Los sindicatos esperan que la cobertura entre en vigor cuanto antes, aunque el resto de novedades incluida en el anteproyecto de la Ley de Personal no concita el mismo acuerdo. Tras presentar la norma a los sindicatos este martes, Interior remitirá el texto al resto de ministerios para que presenten las alegaciones que consideren oportunas. La cartera de Jorge Fernández Díaz quiere que el Consejo de Ministros apruebe el anteproyecto antes de las vacaciones de agosto para que, a la vuelta del verano, la ley pueda iniciar su tramitación parlamentaria.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1329 en: 06 de Junio de 2014, 10:01:18 am »
El juzgado condena al Concello por el pase de un policía a segunda actividad

05/06/2014 - Miguel Olarte / El Progreso (Lugo)

El Concello de Lugo acaba de recibir una nueva condena judicial por su política de personal. En este caso, el juzgado contencioso administrativo 1 anula el pase de un policía local a segunda actividad, ya que esta decisión se tomó sin cumplir ni uno solo de los requisitos que marca la ley, entre ellos la convocatoria de un tribunal médico.

Este agente solicitó ser retirado del servicio normal de policía local a causa de unos supuestos problemas médicos. El Concello accedió y le asignó un puesto administrativo, solo con horario de mañana de lunes a viernes, en la unidad de atestados. Esta decisión fue recurrida ante el propio Concello por el sindicato CIG, que alertó de las irregularidades que implicaba tal decisión. La Casa Consistorial, a raíz de ese recurso, sí que dio marcha atrás en un aspecto, retirarle los complementos que recibía por turnucidad o nocturnidad, pero nada más.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1330 en: 17 de Junio de 2014, 15:02:20 pm »
Denuncian un programa espía en los ordenadores de la policía de Palamós

El sindicato de funcionarios CSIF denuncia a la alcaldesa y al inspector jefe de la Policía Local por vulnerar la intimidad

Palamós.- La detección, por parte de unos agentes de la Policía Local de Palamós (Girona), hace un año, de un programa espía en los ordenadores de la comisaría que, no sólo registra la actividad del terminal sino que también accede a las contraseñas privadas y los códigos policiales utilizados, ha provocado una denuncia penal del sindicato de funcionarios.

La denuncia presentada ante el juzgado por parte del sindicato CSIF desvela que los agentes pusieron los hechos en conocimiento del concejal de Seguridad Ciudadana y el técnico informático del Ayuntamiento, según informa Ràdio Palamós. En la misma denuncia penal se advierte que un cabo de la policía borró el programa y formateó los equipos.

CSIF pide la imputación de la alcaldesa, Teresa Ferrés, del inspector jefe de la Policía, José Luís Sancho, del cabo Francisco Pareja, el concejal de Seguridad Ciudadana, Josep Coll y el técnico informático municipal, Carles Ponsí. Se trata, según fuentes sindicales que sea el juez quien determine la responsabilidad penal de los autores de la instalación del programario.

Asimismo, la denuncia reclama imputar a la alcaldesa y al inspector en un delito de omisión ya que no ordenaron ninguna investigación para perseguir los delitos, lo que hubiera evitado la denuncia penal del sindicato. Al cabo Pareja, el sindicato pide que se le impute un delito de encubrimiento por haber destruido las pruebas al formatear los ordenadores.

Según ha declarado la alcaldesa a la emisora municipal Ràdio Palamós, el ayuntamiento hizo lo que debía al extraer el programa y ordenar una investigación. No obstante, deberá comparecer en los juzgados de La Bisbal el próximo mes de octubre.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1331 en: 17 de Junio de 2014, 23:30:26 pm »
 . . . pero quien puso el programa espía? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1332 en: 18 de Junio de 2014, 19:19:39 pm »
. . . pero quien puso el programa espía? ? ?
Fuenteovejuna señor!!!.. :mus;

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1333 en: 18 de Junio de 2014, 20:54:32 pm »
 . . . entre todos la mataron y ella sola se murió . . .  :carcaj

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1334 en: 20 de Junio de 2014, 09:37:48 am »

CGT denuncia a Carrefour ante la Inspección de Trabajo por ordenar usar la mano a un trabajador que carece de dedos


La Confederació General del Treball ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valencia tanto a la empresa Carrefour con centro en Paterna como al jefe de Servicios del hipermercado por atentar contra la integridad física y moral de un trabajador afiliado a la CGT.
España | Tercera Información | 20-06-2014 |

El empleado, que tiene una minusvalía física reconocida del 33% desde el año 2002 por ausencia congénita de dedos, recibió la orden de realizar una de sus tareas habituales, apilación de palets, en vez de con una máquina elevadora, "con la mano"

Una mañana del pasado mes de febrero, tal y como consta en el primero de los escritos remitidos por la Sección Sindical de CGT-Carrefour a la Dirección del la multinacional en Paterna y posteriormente a Inspección de Trabajo, "B.M. se encontraba realizando labores de recogida y apilación de palets con la carretilla elevadora". Mientras el trabajador llevaba a cabo esta función, el jefe de servicios se dirigió a él "recriminándole realizar esa labor con la máquina, diciéndole que así no se hacía". Sorprendido, B.M. preguntó "¿cómo?", a lo que el responsable respondió "con la mano" y realizó una demostración práctica apilando manualmente los palets al tiempo que alegaba "con la máquina se tarda mucho".

La actuación del jefe de servicios no sólo puso en peligro la integridad física de B.M., sino que es un claro abuso de poder y supone un menosprecio al respeto y consideración debida a todos los trabajadores y trabajadoras con minuvalía además de trato vejatorio, razones por las que podría ser constitutiva de una infracción penal.

A pesar de la gravedad de los hechos, de las reiteradas peticiones por parte de CGT para que Carrefour adoptara las medidas oportunas, y de la consecuencia que todo ello ha tenido en el trabajador afectado que se encuentra de baja a raíz de lo sucedido por "perturbación predominante de las emociones", la Dirección ha permanecido pasiva.

Finalmente, el sindicato ha decidido denunciarlo ante la Inspección de Trabajo, instancia que se pronunciará en los próximos meses.

José Catalán, uno de los dos delegados de CGT que forman parte de un Comité de empresa integrado por un total de nueve miembros, señala que "todo esto es fruto de la política de presión que está desarrollando la empresa desde hace dos años. En un ambiente laboral en el que el respeto a los derechos de la plantilla se está perdiendo a marchas forzadas, las vejaciones de este tipo encuentran su caldo de cultivo".

Asimismo, Catalán sostiene que "no es casualidad que el menosprecio vaya dirigido a empleados y empleadas con años de experiencia. Precisamente B.M. había presentado una demanda por derechos de antigüedad".

En este sentido, la Confederació General del Treball del País Valencià advierte de la necesidad de luchar contra cualquier conducta que suponga un abuso de poder y una vejación para los y las trabajadoras.

Cabe destacar que la legislación existente protege frente a estas conductas. Como ejemplos de ello, la Confederació indica el Convenio Colectivo de Grandes Almacenes que establece que “todos los trabajadores tienen derecho a un entorno libre de conductas y comportamientos hostiles o intimidatorios hacia su persona que garantice su dignidad y su integridad física y moral” o el propio Estatuto de los Trabajadores que garantiza asimismo “el respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual”.

La CGT llama a hacer valer nuestros derechos y a no dar un paso atrás.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1335 en: 30 de Junio de 2014, 18:11:48 pm »
Son sentencias que afectan a CNP en virtud y/o argumentación de varios artículos del Reglamento Orgánico de Policía Gubernativa...artículos que para los que pertenecemos a Madrid capital podríamos encuadrar perfectamente a tenor de lo que menciona nuestro Acuerdo Convenio en vigor, art. 52,  respecto a las indemnizaciones por razón del servicio: En todo lo no previsto en este articulo será de aplicación lo dispuesto por la legislación estatal en materia de indemnizaciones por razón del servicio, y también por el art. 23.4 de la Ley 30/84, de 2 de agosto de medidas para la Reforma de la Función Pública que menciona: "los funcionarios percibirán las indemnizaciones correspondientes por razón del servicio".

Pero como todo...hay que pelearlo.

Artículos 179 y 180 del Reglamento Orgánico de Policía Gubernativa...como ya dije...hace MESES.


Atentos a esta sentencia que es importante por que es un Mosso el que a consigue...evidentemente lo es por la insolvencia del autor y la responsabilidad de la Administración para cubrir el daño al igual que por aplicación del Reglamento de Policía Gubernativa cabe este tipo de reclamación para otros Cuerpos...eso si, tocará pelearlo en los tribunales.

SENTENCIA COMPLETA CONTRA LA QUE NO CABE RECURSO

http://www.spc-me.cat/ver_fichero.aspx?mod=inline&tip=not_fich&Value=6f18754f-14b5-4d43-af6f-7b6bfcd87a9d&nom=2014-06-26-sentencia-CV.pdf

Condenan a Interior a indemnizar con 17.820 euros a mosso herido en servicio

Política | 26/06/2014 - 18:57h

Barcelona, 26 jun (EFE).- Un juez de Barcelona ha condenado al departamento de Interior a indemnizar con 17.820 euros a un agente de los Mossos d'Esquadra que resultó herido grave cuando un hombre le rajó en el cuello cuando estaba de servicio.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, el titular del juzgado de lo contencioso-administrativo número 13 de Barcelona da la razón al agente y revoca la resolución en la que la consellería de Interior se negaba a indemnizar al agente y sólo aceptaba abonarle el sueldo durante el periodo que estuvo de baja.

El agente resultó herido en enero de 2013, cuando un hombre, que fue condenado posteriormente por intento de homicidio, le rajó en el cuello, por lo que tuvo que recibir varios puntos de sutura.

Al ver que la consellería de Interior le denegaba la indemnización, el agente, asesorado por los servicios jurídicos del Sindicato de Policías de Cataluña (SPC), recurrió al juzgado, que finalmente le ha dado la razón.

El juez, que se remite en su fallo a sentencias anteriores del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), entiende que el agente tiene derecho a ser indemnizado por los daños personales sufridos cuando estaba de servicio.

Por este motivo, condena a Interior a indemnizarle con 17.820 euros, más los intereses.

Además, la sentencia impone a la Generalitat las costas del proceso, con un límite máximo de 300 euros.


« Última modificación: 30 de Junio de 2014, 18:25:23 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1336 en: 10 de Julio de 2014, 17:38:10 pm »
Principales riesgos del trabajo de policía en España
3 julio 2014

El trabajo de policía implica estar sometido a una gran presión, estas condiciones laborales pueden afectar gravemente a su salud, física y psicológicamente.

El trabajo de policía conlleva una serie de riesgos físicos y psicológicos específicos. Además de estar expuesto a los riesgos del trabajo diario como cualquier otro trabajador, debe soportar una tasa de peligrosidad especial por el desempeño de su trabajo, normalmente relacionado con armas de fuego o situaciones al límite.

Riesgos para la salud física

El trabajo de policía cuenta con una elevada tasa de accidentalidad laboral, debido principalmente a accidentes de tráfico e incidentes con armas. El hecho de pasar muchas horas en la carretera implica un mayor riesgo de accidentes tráfico. La tasa de mortalidad laboral en este tipo de accidentes en los cuerpos de policía duplica a la de cualquier otro gremio de transporte de mercancías o personas.

El hecho de ir armados y de enfrentarse a situaciones violentas y peligrosas es otro de los riesgos del trabajo de policía. Pese a las medidas de seguridad y protección de sus uniformes, la tasa de peligrosidad de los agentes de calle es de las más altas en España. Anualmente se invierten fondos públicos para investigar mejoras técnicas y tácticas para repeler ataques armados.

Los policías están expuestos también a productos químicos, tóxicos o incendios, por lo que el trabajo de policía supone en muchos casos un posible riesgo de infección o intoxicación. La policía es la primera en llegar a los accidentes o incendios, por lo que no está protegida del todo ante los posibles riesgos que puedan surgir.

Riesgos psicológicos

El trabajo de policía puede provocar diversas patologías psicológicas como el trastorno por estrés postraumático, ansiedad o depresión. Pese a que los candidatos a policía deben superar unas duras oposiones y prepararse para lo que el trabajo de agente de seguridad del Estado supone, las condiciones laborales, a menudo precarias, pueden provocar pérdida del apetito o alteraciones en el sueño. El deterioro de algunas instalaciones y la precariedad de sus sueldos son causantes de gran parte problemas psicológicos entre los agentes.

La cantidad de horas trabajadas, la distribución de los turnos y los horarios nocturnos propios del trabajo de policía causan graves trastornos psicológicos entre los agentes. Muchos tienen alteraciones del sueño y están diagnosticados por ansiedad, estrés o depresión por los cambios de los turnos que impiden que una persona organice su vida y su rutina diaria de forma normal.

Todos estos problemas psicológicos pueden derivar en problemas con el alcohol o las drogas. La tasa de suicidio en el cuerpo de policía es de los más elevados de España. Desde que se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en el 2002, se han suicidado 497 agentes, el doble de la tasa media de la población total. El modelo organizativo, la precariedad laboral, la jerarquía del cuerpo y la tensión a la que están expuestos diariamente generan problemas psicológicos graves, incluso mortales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1337 en: 11 de Julio de 2014, 19:19:12 pm »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1338 en: 11 de Julio de 2014, 20:27:32 pm »
Eso también pasa en las urgencias de los hospitales y al final te ves con un pichazo para el test de mantoux y comiéndote la cabeza. Hay cosas que poco se puede hacer porque el contacto que tienes que tener es directo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1339 en: 16 de Julio de 2014, 13:48:08 pm »

El Tribunal Constitucional avala partes centrales de la reforma laboral



El fallo contrario al recurso del parlamento navarro cuenta nueve votos favorables y tres en contra

La sentencia vacía de contenido el recurso de los grupos de oposición de la izquierda

Dos magistrados progresistas apoyan la resolución

María Fabra / Manuel V. Gómez   Madrid  15 JUL 2014 -   

El pleno del Tribunal Constitucional ha avalado dos partes muy sustanciales de la reforma laboral aprobada por el PP en 2012: el contrato de emprendedores, el que permite el despido gratis durante su primer año de vigencia, y buena parte de los cambios que hubo en la negociación colectiva. Lo ha hecho por un amplio margen. Nueve magistrados votaron contra el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Parlamento de Navarra, entre ellos el presidente, Francisco Pérez de los Cobos, y dos de los magistrados pertenecientes al llamado sector progresista, Juan Antonio Xiol y Encarnación Roca. La vicepresidenta Adela Asúa, Fernando Valdés y Luis Ortega votaron en contra y presentarán un voto particular exponiendo los argumentos por los que consideran que debería haberse admitido el recurso.

Entre los nueve votos a favor se encontró el del recién incorporado Antonio Narváez que tomó posesión el pasado jueves y que ya ha participado en la votación de la ponencia redactada por Andrés Ollero.
 
El fallo, junto con otra resolución del pasado mes de febrero, vacían de contenido el recurso presentado por el conjunto de la oposición de izquierdas (PSOE e Izquierda Plural), sobre el que el Constitucional todavía no se ha pronunciado. El PSOE, y también su nuevo líder, Pedro Sánchez, han reiterado que derogarán la reforma cuando lleguen al poder.

Con el resuelto por el pleno se acumulan dos fallos favorables a la norma estrella del Ejecutivo durante la primera parte de la legislatura. Todavía queda por aclarar si se ajusta a la Constitución las nuevas facilidades que dio el Gobierno a la hora de despedir o la vía que dejaba el camino libre para la aplicación de expedientes de regulación de empleo en el sector público, una vía que ha sido utilizada en casos como los de Telemadrid o Canal 9.

No obstante, ha quedado avalado por el tribunal de garantías constitucionales el contrato de emprendedores, que fue una de las grandes apuestas del Gobierno para estimular la contratación indefinida. Aunque, a la vista de los datos, no lo ha conseguido. En su empeño, el Ejecutivo estableció en el nuevo contrato, para empresas menores de 50 trabajadores, un periodo de prueba de un año de duración en el que está permitido el despido sin indemnización ni alegación de causa. Este último punto ha sido muy criticado, puesto que el ordenamiento jurídico español y los convenios internacionales de la OIT establecen que los despidos deben estar justificados. Para muchos juristas, esta ampliación hasta un año del periodo de prueba supone una vulneración del derecho al trabajo, algo que no ha considerado la mayoría del pleno del Constitucional.

Los otros dos puntos sobre los que ha fallado el tribunal atañen a los cambios en la negociación colectiva, es decir, los convenios. El primero de ellos es el que otorga a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) el papel de árbitro cuando no había acuerdo entre sindicatos y empresarios a la hora de incumplir un convenio. El segundo es el que da preferencia en la aplicación a los convenios de empresa sobre los de sector.
 
El fallo prioriza los convenios de empresa sobre los pactados en el sector
 
Pocas dudas cabían sobre la posición que iba a adoptar el presidente del tribunal, Francisco Pérez de los Cobos, sobre los cambios en la negociación colectiva. Cobos, que militó en el PP hasta, al menos, 2011 y lo ocultó cuando accedió al tribunal, es considerado el padre intelectual de la idea de situar a la Comisión Nacional de Convenios como árbitro último en caso de desacuerdo entre sindicatos y empresarios a la hora de dejar de aplicar un convenio. Y así lo plasmó, en 2010, en un artículo publicado en el número 14 de la revista Relaciones Laborales escrito junto con su alumno Xavier Thibault, actual director general de Empleo y, por tanto, alto cargo del Ministerio de Empleo, desde enero de 2012.

En el artículo, Pérez de los Cobos y Thibault sostenían que la designación de la CCNCC como árbitro no conculca el derecho constitucional a la autonomía de la negociación colectiva porque tanto empresarios como sindicatos están integrados en el organismo. No obstante, en él hay un tercer actor, el Gobierno, que es quien decide en caso de desacuerdo. De ahí que los detractores de este punto defiendan que sí que se vulnera ese derecho y que, además, al ser un asunto sobre el que no concurre el interés general no tiene sentido el papel que, en última estancia, le reserva la reforma laboral al Gobierno para los casos en los que existe desacuerdo.
 
El presidente ya defendió en 2010 los cambios en la negociación colectiva
 
El fallo también despeja el horizonte sobre uno de los cambios más reclamados por los organismos internacionales: la descentralización de los convenios dando prioridad a los pactos logrados en las empresas sobre los habidos en sectores.

Esta decisión del Constitucional se suma a la adoptada en febrero de este mismo año, de la que fue ponente el magistrado dimitido recientemente, Enrique López. En aquel fallo, el tribunal se pronunció sobre un aspecto formal, en contra de la doctrina precedente del mismo tribunal, avalando la tramitación de la reforma por la vía urgente del decreto ley. Así dio su visto bueno al procedimiento utilizado por el Gobierno, el real decreto ley. Todo pese a que en 2007, el mismo tribunal no consideró justificada la vía del decreto y anuló la reforma laboral de 2002, el llamado decretazo. Aquella decisión fue intrascendente, porque la tramitación parlamentaria se realizó como un proyecto de ley, igual que sucedió con la reforma de 2012.

En el mismo fallo, el Constitucional se ha pronunció sobre dos cuestiones de contenido: una es la que por la vía de los hechos ha convertido los salarios de tramitación (el dinero que deja de cobrar un despedido desde que pierde su empleo hasta que hay un fallo judicial firme) en algo prácticamente residual; la segunda, la que avalaba la legalidad de la reducción de la indemnización por despido no ajustado a derecho (el conocido antes como improcedente) de 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades a 33 con un tope de 24 meses.