Autor Tema: Uniformidad y Reglamento  (Leído 473342 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4160 en: 19 de Julio de 2023, 11:14:15 am »
Pues para ellos tienen. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4163 en: 26 de Julio de 2023, 13:31:32 pm »
Parche que, de ser cierto que portaban, puede terminar en un expediente disciplinario y que, en éstos momentos, estoy seguro que ya no llevan. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4164 en: 26 de Julio de 2023, 15:02:46 pm »
Parche que, de ser cierto que portaban, puede terminar en un expediente disciplinario y que, en éstos momentos, estoy seguro que ya no llevan. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Si el funcionario lo porta es porque sus mandos miran para otro lado.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4165 en: 26 de Julio de 2023, 15:54:54 pm »
Seguro que hoy, en el pase de lista, se ha recordado la obligatoriedad de respetar la uniformidad reglamentaria. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4166 en: 26 de Julio de 2023, 16:02:50 pm »
Parche que, de ser cierto que portaban, puede terminar en un expediente disciplinario y que, en éstos momentos, estoy seguro que ya no llevan. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

El 80% de los parches en PMM pueden ser objeto de rabo.

Igual que los que llevan los pasadores de condecoraciones en uniformidad ordinaria (hasta Comisarios he visto)

Igual que los que llevan pepitos y distintivos varios

Igual que los que llevan elementos que no son de dotación

Igual que los que llevan colocados los elementos sim seguir la Instrucción

Esa instrucción de 2017 es un filón y el 95% de la plantilla saldría crujido.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4167 en: 26 de Julio de 2023, 16:08:31 pm »
Parche que, de ser cierto que portaban, puede terminar en un expediente disciplinario y que, en éstos momentos, estoy seguro que ya no llevan. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

El 80% de los parches en PMM pueden ser objeto de rabo.

Igual que los que llevan los pasadores de condecoraciones en uniformidad ordinaria (hasta Comisarios he visto)

Igual que los que llevan pepitos y distintivos varios

Igual que los que llevan elementos que no son de dotación

Igual que los que llevan colocados los elementos sim seguir la Instrucción

Esa instrucción de 2017 es un filón y el 95% de la plantilla saldría crujido.

Los pasadores están autorizados , artículo 152.

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4168 en: 26 de Julio de 2023, 18:35:46 pm »
Parche que, de ser cierto que portaban, puede terminar en un expediente disciplinario y que, en éstos momentos, estoy seguro que ya no llevan. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

El 80% de los parches en PMM pueden ser objeto de rabo.

Igual que los que llevan los pasadores de condecoraciones en uniformidad ordinaria (hasta Comisarios he visto)

Igual que los que llevan pepitos y distintivos varios

Igual que los que llevan elementos que no son de dotación

Igual que los que llevan colocados los elementos sim seguir la Instrucción

Esa instrucción de 2017 es un filón y el 95% de la plantilla saldría crujido.

Los pasadores están autorizados , artículo 152.

El Abexo VII de la Instrucción 3/2017 reduce su uso a la uniformidad de gala y representación

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4169 en: 26 de Julio de 2023, 18:50:23 pm »
Volvemos a lo mismo de otro tema...una Instrucción no puede ir contra un Reglamento que explícitamente autoriza los pasadores de medallas por aquello de la jerarquía normativa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4170 en: 04 de Septiembre de 2023, 08:57:10 am »


Anticorrupción cree que guardias civiles perpetuaron durante años un sistema corrupto de compra de uniformes



Una investigación revela que las empresas organizaban presuntamente los contratos y luego agasajaban con regalos a los funcionarios del SABAS. En la causa hay seis guardias civiles imputados y hasta 26 empresas bajo el foco
IRENE DORTA 
04/09/23 - 00: 14
 
   
 GUARDIA CIVIL
 INVESTIGACIÓN
El coronel Maroto Gil junto a otros empresarios implicados en la trama de corrupción, en un partido del Real Madrid
El coronel Maroto Gil junto a otros empresarios implicados en la trama de corrupción, en un partido del Real Madrid


Guardias civiles entregaban supuestamente borradores de contratos a empresarios del textil para que confeccionaran los pliegos a su antojo; la empresa terminaba llevándose la contratación pública de los uniformes de la benemérita por un buen pico y, a cambio, los funcionarios eran presuntamente agraciados con un porcentaje del dinero, tarjetas regalo, viajes o monterías. Este era el modus operandi de una enorme trama de corrupción que se investiga en el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid y que mantiene a 26 empresas y a seis guardias civiles imputados, entre ellos al coronel Juan Antonio Maroto Gil, jefe del Servicio de Abastecimiento (SABAS) hasta 2020, y al teniente coronel Alberto José Martín Altube, miembro de este mismo servicio desde 2000. Las declaraciones de la causa se retoman esta semana y el sumario al que ha accedido El Independiente muestra un reguero de correos con palabras clave y favores para que los uniformes del Instituto Armado se volvieran en un elemento más rentable para ellos.

La operación se bautizó como 'Grapa' y nació en la unidad homóloga de compras de la Policía Nacional en 2017. Dos años después, la Unidad de Asuntos Internos de Policía (y un escrito anónimo) avisaron de que en la Guardia Civil podía estar pasando lo mismo y los agentes que investigan a sus compañeros en la Benemérita iniciaron unas pesquisas secretas. La Fiscalía Anticorrupción interpuso la querella el 25 de junio de 2019 contra Maroto Gil y Martín Altube como cabecillas y otros tres guardias civiles (E. V. C., A. S. O. y A. J. A.); así como contra el que fuera director comercial de El Corte Inglés Fernando Fernández Vidal y el exresponsable de uniformidad de la empresa Eduardo Vélez, además de contra dos empresarios de la sociedad Manufacturas Aura S.A., Pablo Fernández Álvarez y Santiago Rodríguez Angulo. Igualmente pedían la imputación de las dos mercantiles como personas jurídicas y de Calzados Robusta S.L.



Poco a poco, los contratos afectados empezaron a crecer. Zapatos, prendas impermeables, mochilas, sacos de montaña, petos reflectantes, chalecos, cascos para el Seprona, trajes de agua... millones de euros en licitaciones bajo la lupa porque las empresas, supuestamente, organizaban los contratos a su gusto y pactaban condiciones ventajosas con los guardias durante todo el proceso de contratación pública. En el último informe de los Servicios de Asuntos Internos de la Guardia Civil que consta en la causa de mayo de este 2023 ya aparecen 34 empresarios o trabajadores bajo el foco y 26 mercantiles. Una macrocausa que se extiende a lo largo de más de 5.000 folios y que indaga en delitos de organización criminal, prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda Pública.

“Buenas tardes, en la reunión con la G.Civil me he informado sobre un nuevo expediente plurianual que va a publicar aproximadamente en un par de meses. El expediente va a ser de varios lotes, y uno de los lotes va a ser de Anoraks y trajes de agua. Os adjunto los pliegos técnicos que van a publicar”, decía el responsable del área de El Corte Inglés a sus empleados. La forma de actuar consistía en dar la vuelta, literalmente, al procedimiento, según el sumario. En lugar de que los pliegos los creara la Benemérita en función de sus necesidades y los sacara al mercado de forma que cualquier empresa pudiera analizarlos y tratar de concursar en igualdad de condiciones, eran determidas empresas seleccionadas las que revisaban los borradores, troceaban los paquetes de productos o pactaban condiciones con los funcionarios para luego, supuestamente, que todos quedaran untados de dinero público.

El juez Esteban Vega Cuevas, que ha llevado la mayor parte de la instrucción, permitió intervenir teléfonos y volcar todo el contenido de correos oficiales. "Estaría bien disimular un poco por contratación [...] Creo que a veces la estética tiene importancia y puede cantar demasiado", dice en un mail de 2012 un empresario de Fal Calzados de Seguridad SA.


Las ofertas eran de todo tipo. Algunas se trataban de contratos menores (por valor un valor inferior a 40.000 euros), mientras que otras alcanzan varios millones de euros. Por ejemplo, en las diligencias consta un contrato de junio de 2017 de petos, chalecos, uniformes diarios para distintas unidades de la Guardia Civil cuyo valor total era de 21.297.500 euros. El contrato se repartió entre Sagres S.L. (casi 9 millones de euros), Iturri S.L. (3 millones), Fabrica Española de Confecciones SA (casi 1 millón) , Manufacturas Aura S.A (1,5 millones), una UTE (2,8 millones) y El Corte Inglés (4,5 millones). El entonces jefe del departamento de esta última pidió sigilo entre sus trabajadores al avanzar que iba a publicarse ese contrato: "Una vez más, permitirme (sic) recordaros que esta información es 'delicada' por lo que ruego la máxima discreción".


Tras años de investigación, la Guardia Civil tiene la teoría de que las empresas tenían "una conexión extramuros" y se ponían de acuerdo para que los billetes llegaran a todas. Dividían y se repartían los contratos antes de su publicación, presuntamente, de forma que aniquilaban cualquier tipo de competencia. Así se evidencia en un mensaje de Calzados Robusta en el que asegura haber hablado con otra empresa del sector de los zapatos. "He hablado con Iturri y hemos quedado en que se lo llevan ellos pero lo fabricamos o vosotros o nosotros y facturamos a 69 euros. Cuando adjudiquen y tengan las tallas, hablamos entre nosotros a ver quién lo fabrica dependiendo de si hay más cosas etc para compensar".

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apuntaló esta tesis señalando en un informe un presunto acuerdo entre las empresas Fal Calzado De Seguridad, Calzados Robusta e Iturri para repartirse las licitaciones correspondientes a productos de calzado. "Abarcaría además la fijación de los precios y la producción del lote adjudicatario, de manera que cada una tenía asignado un porcentaje de fabricación del 33%", indica el órgano que supervisa el buen funcionamiento de los mercados.


Un proceder durante años
Asuntos Internos destaca cómo había agentes que se encargaron de perpetuar esta corrupción a lo largo de los años y con distintos jefes de la unidad. Así se muestra en una conversación de febrero 2011 del capitán A. J. A., quien estuvo destinado en el SABAS desde 1980 hasta 2016, en la que habla con un empresario de Manufacturas Auras S.A. "Hablando ayer con Alberto (Martín Altube) en su despacho, coincide con tu comentario en el sentido de que quiere que todo siga igual, si bien será necesario pedir, en ocasiones, presupuestos de 'relleno' para cubrir el expediente".


En esta línea, la Guardia Civil incautó en el teléfono de uno de los empresarios de Manufacturas Auras S.A. unos mensajes con su expareja en los que ella lo amenazaba con tirar de la manta. "Igual te conviene quedarte en china", le dice ella; "Dale la paliza a tu novio", responde el agente; "Más quisieras", "Igual hasta empiezo a hablar de la trama de chinos en la que estás involucrado" "Y empiezo a dar los nombres de los guardias civiles y militares a los que untáis para que os den concursos"; "Uhhh. Tú también lo estás. No te olvides", devuelve él la amenaza.


En otra comunicación de octubre de 2015, uno de los apoderados de Fal Calzados de Seguridad S.A. transmite a sus socios que ha hablado con Martín Altube sobre la nueva jefatura de la Unidad (el coronel Maroto Gil había tomado posesión justo en abril de ese año). "Los empresarios mostraban su preocupación ante la posibilidad de que dicho oficial no estuviera por la labor de continuar participando y/o validando estas prácticas; ante lo que [el empresario] tranquilizó a sus compañeros haciéndoles saber que Martín Altube '...quiere hacer partícipe al coronel de todo esto y le ha avanzado algo al respecto…'", expone un informe de Asuntos Internos.

A cambio de amañar estos contratos, los investigadores han rastreado tarjetas regalo de El Corte Inglés, viajes organizados para los funcionarios, entradas para ir a ver al Real Madrid, o una parte porcentual de los contratos que consideran parte de la contraprestación. Con todo ello, las empresas mantenían presuntamente su posición privilegiada para conseguir que las contrataciones públicas siempre recayeran sobre ellos.


Detenciones y entradas y registros
La operación cristalizó en julio de 2020, cuando Anticorrupción pidió que se practicaran las primeras detenciones. Para entonces, la CNMC ya había entrado a analizar muchos de los expedientes y había trazado una actuación meridianamente ilegal: "Estamos ante un indicio claro de vulneración del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia, al realizarse un acuerdo anticompetitivo entre las empresas fijando los precios a presentar en la licitación y manipulando la misma para que resulte adjudicataria una de ellas”, consta en uno de los informes.


En las entradas y registros encontraron pliegos de contrataciones, anotaciones que parecen indicar comisiones, e incluso dinero en efectivo. De entre los documentos hallados, hay por ejemplo excels de regalos navideños con las direcciones de las casas personales de los guardias civiles. Algunos datan, incluso, de 1997, lo que puede indicar que la corrupción comenzó más de 20 años atrás.

“En esta supuesta trama criminal cada sujeto ocupa su rol, incluido el coronel jefe del SABAS; responsable en darle esa supuesta continuidad delictiva a los mecanismos que sus subordinados investigados y los empresarios en cuestión habrían puesto en marcha tiempo atrás”, afirma Asuntos Internos. Las defensas, eso sí, ponen de relieve que será muy difícil perseguir estos delitos tan antiguos porque pueden estar prescritos.

Paradógicamente, la investigación patrimonial reveló a nombre del coronel Maroto Gil una lavandería donde los agentes creen que podría haberse "lavado" dinero, presuntamente, conseguido a través de esos contratos. En su casa encontraron varias bolsas con fajos de billetes.

A lo largo de las últimas semanas de junio y las primeras de julio el juzgado de instrucción número 50 de Madrid ha practicado decenas de declaraciones de todas las personas físicas investigadas. Este miércoles 6 de septiembre se retomarán las declaraciones de las empresas que es uno de los pocos flecos que queda por terminar en la causa.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4171 en: 15 de Septiembre de 2023, 11:24:26 am »


'Gordo' o 'Amoroso': los nombres para agasajar a guardias civiles por supuestos amaños de contratos


Un juez investiga si empresarios de lo textil pagaron entradas para el Real Madrid, monterías o viajes a guardias civiles como contraprestación a cambio de manipular las contrataciones públicas
IRENE DORTA 
05/09/23 - 00: 06
 
   
 GUARDIA CIVIL
 TRIBUNALES
Imágenes del sumario sobre la presunta corrupción en la compra de uniformes de la Guardia Civil
Imágenes del sumario sobre la presunta corrupción en la compra de uniformes de la Guardia Civil


La supuesta trama de corrupción para sacar tajada durante años de la venta de uniformes para la Policía Nacional y la Guardia Civil se sostuvo bajo el presunto pago de comisiones y regalos por parte de los empresarios textiles a los funcionarios. Las investigaciones patrimoniales de Hacienda han revelado movimientos sospechosos del coronel Juan Antonio Maroto Gil jefe del Servicio de Abastecimiento (SABAS) de la Benemérita -unidad que se encargaba de la gestión de los contratos- y del teniente coronel Alberto José Martín Altube, ambos señalados por la Fiscalía Anticorrupción como cabecillas de la red ilegal. La causa que se sigue en el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid tiene bajo el foco ya a seis guardias civiles y a un total de 26 empresas.

Anticorrupción cree que guardias civiles perpetuaron durante años un sistema corrupto de compra de uniformes
Anticorrupción cree que guardias civiles perpetuaron durante años un sistema corrupto de compra de uniformes
La Agencia Tributaria pone bajo sospecha que el teniente coronel Martín Altube tenía "una gran capacidad de ahorro, frente al minúsculo gasto". Desde el año 2009 hasta 2019 ingresó en efectivo en el cajero, con ingresos periódicos, la suma de 38.190 euros de origen desconocido, por lo que la institución económica destaca con extrañeza los movimientos en sus cuentas. Él y su mujer adquirieron su vivienda el 17 de junio de 2011 en Pozuelo de Alarcón por valor de 524.722 euros para lo que "no se constituyó ningún préstamo hipotecario". El Servicio de Asuntos Internos del Instituto Armado, a cargo de la investigación, no entiende estas transacciones si sus únicos ingresos venían de ser agente del cuerpo.


Según se desprende del sumario al que ha tenido acceso este periódico, el sistema de corrupción consistía en que los guardias civiles pactaban presuntamente con las empresas cómo iban a ser los contratos de ropa, zapatos, monos, etc., para que los empresarios lograran condiciones ventajosas y luego pagaban un porcentaje a los guardias o regaban las relaciones con regalos.

En 2020, Asuntos Internos espió el funcionamiento de la trama durante meses bajo estricto secreto. Así, captaron una comida entre un grupo de tricornios con unos empresarios de zapatos en la sidrería Casa Armendáriz, en Navarra. "No se puede acceder a la zona de bodegas porque ha venido un jefe de la Guardia Civil de España que va a firmar un acuerdo con el calzado, por lo que pidieron que reservara un sitio donde no entrara nadie", dijo el camarero al agente de Asuntos Internos como quedó reflejado en un informe. La factura del banquete ascendió a 1.417 euros.


La Fiscalía Anticorrupción en julio de ese año ordenó detener a cinco agentes y a cerca de una decena de empresarios, entre ellos dos directivos de El Corte Inglés. En casa de uno encontraron un excel que se actualizaba de forma anual en época navideña bajo el epígrafe "atenciones sociales". Figuraban regalos enviados a los domicilios personales, y no a las dependencias oficiales, de Martín Altube y otros dos guardias civiles. Similar fue la hoja de cálculo hallada posteriormente a los trabajadores de G-3 Sport 08 y Robusta S.L. En las celdas se leía "Jamón" por valor de 195 euros, "Lomo + vino" por valor de casi 70, "Puros" por 150 o "D. Periñón" por unos 100 euros, al lado de los nombres de los guardias civiles.


Pero además de estos obsequios, los investigadores creen que la red de desvíos de fondos públicos podía funcionar a través de un porcentaje de los contratos. Las empresas, supuestamente, inflaban los precios y luego los empresarios daban una pequeña parte del dinero obtenido de las adjudicaciones a los agentes que habían sido corrompidos. Asuntos Internos encontró en el registro a la empresa de Manufacturas Aura S.A. un cuadro en el que había una columna con el precio del producto y otra en la que se leía un porcentaje de un 1% de cada prenda. Iban a fabricar por valor de 23.468 por lo que ese tanto porciento significaban unos 2.933 euros.

“El rol de [un empresario] por cuantos además de reflejar cantidades que se corresponden con un porcentaje de los importes facturados, también podrían de manifiesto la entrega de dinero en fechas concretas; particularmente para satisfacer el presunto tratado de favor por parte de Martín Altube y Aranda Martín", apuntala un informe de la Guardia Civil aportado en la causa.

"Igualmente se aprecia en las citadas anotaciones la utilización de un lenguaje velado para referirse a los funcionarios, asignándole alguno de ellos alias como Gordo, Altu-Partagas, Amoroso, etc”, dicen los agentes. En todos los documentos incautados en las entradas y registros resaltan notas manuscritas como “Tricornios (ALM. GORDO) (20.000)” .


Después de los rastreos en los ordenadores y el volcado de los correos oficiales, las pesquisas reflejan que este proceder podría haberse perpetuado desde, al menos, 1997. "Tales agasajos lo serían más a título particular que institucional y con el aparente objetivo de ganarse la confianza de los funcionarios públicos, influir en sus decisiones y obtener un mayor volumen comercial; como así se refleja en algunos documentos intervenidos”, esgrimen.

Tarjetas de El Corte Inglés
Entre los miles de folios del sumario, se rebela cómo en casa de Martín Altube encontraron distintas tarjetas regalo de El Corte Inglés. Lo mismo que en casa de uno de los directivos a los que detuvieron (que ya no trabaja en la mercantil) Eduardo Vélez Narváez en cuya vivienda hallaron un documento de abril de 2013 con un total de 11 tipos distintos de tarjetas de regalos que suman un total de 182 tarjetas por valor total 11.948 euros.

El propio El Corte Inglés está investigado como persona jurídica y en el registro que hicieron los agentes encontraron tarjetas a nombre de "alberto", a quien los investigadores apuntan "más que probable alusión al Teniente Coronel Alberto Martín Altube" con un saldo de 300.000 euros.

Viaje a La Rioja y monterías
La investigación agrega que Martín Altube tenía una relación "fuera del contexto profesional" con muchos de los empresarios, habida cuenta de que llevaba muchos años destinado en el SABAS. Por ejemplo, con los representantes de la mercantil Fal Calzados de Seguridad SA, quienes en octubre de 2014 le envían un correo invitándole a visitar la fábrica de calzado. "Te comento cuál sería el plan de visita a Arnedo", se lee en un mail, "llegada a Balneario, registro y faltaría evaluar si os quedáis, cenáis solos y os relajáis en balneario o nos vamos a cenar todos juntos. Según acuerdo", sigue.


En la causa, el juez autorizó la invervención del móvil del coronel Maroto Gil y las conversaciones recogidas por los investigadores evidencian que él también participaba de actividades con los empresarios. "Espero no tener que compartir habitación", le dijo a su esposa en una llamada de teléfono cuando fue invitado a una montería en Molina de Aragón (Guadalajara) por uno de los jefes de las mercantiles investigadas.

En su móvil se encontraron también imágenes tomadas en la costa de Vigo, en el municipio de Baiona y en las islas Cíes que, dice el sumario, "reflejan actividades lúdicas a bordo de una embarcación de recreo" con los administradores de la empresa textil Sagres S.L.


Real Madrid
"El aeropuerto es Gatwick?", preguntó Martín Altube en 2017 sobre el viaje que le estaba preparando uno de los empresarios. El destino final era Cardiff (Reino Unido) y la travesía se hacía para ir a ver la final de la Champions League. En otra de las conversaciones intervenida aparece Maroto Gil a quien el empresario le pide nombre completo, DNI, fechas de nacimiento y segundo apellido suyo y de su hijo. Los gastos del viaje a Cardiff, según consta en la documentación, ascendieron a 2.150 euros.

De la documentación de la causa se desprenden igualmente otros viajes ese mes de agosto para ver la final de la Supercopa de fútbol entre el Real Madrid y el FC Barcelona.


Contabilidad paralela
La tesis del cobro de las comisiones cogió peso cuando en el registro en la vivienda de Maroto Gil fue localizada una "contabilidad doméstica". Asuntos Internos destaca cómo bajo los conceptos de "sobre" apuntaba cantidades, en su mayoría exactas, de unos mil euros varias veces al mes. Hallaron también una bolsa de tela con dinero en efectivo que fue fotografiada y agregada al sumario. Además, el coronel atesoraba una trituradora de papel en su despacho que los agentes creen se había quedado de las dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.



Por su parte, en la vivienda de Martín Altube fue encontrada una caja de seguridad de BBVA contratada por el teniente coronel y su esposa en 2007. En el interior albergaba 68 billetes de 100 dólares sumando en total 6.800 dólares.

Esto llamó mucho la atención de los investigadores porque la Agencia Tributaria no había encontrado cuentas en el exterior del guardia civil como para tener guardado ese dinero en una moneda que no fuera el euro. “Resultando significativo el hecho de que se tratase de moneda extranjera, toda vez que la investigación patrimonial no ha desvelado por el momento vínculos que justifiquen la posesión de dicha cantidad con países extranjeros", dejaron por escrito.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4172 en: 19 de Septiembre de 2023, 15:14:41 pm »

Almeida presenta el nuevo uniforme de la Policía Municipal con la bandera de España por primera vez


Los nuevos uniformes son más cómodos y cuentan con tallas adaptadas a todos los agentes
Almeida creará una brigada policial especializada contra los grafitis vandálicos con más multas
El alcalde se planta ante Sánchez y exige más recursos para Madrid en Seguridad, Infraestructuras y Fiscalidad
Ver vídeo
FERNÁN GONZÁLEZ
19/09/2023 13:25 ACTUALIZADO: 19/09/2023 13:47
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado este martes los nuevos uniformes de la Policía Municipal de Madrid. La gran novedad del diseño es que por primera vez incorpora las banderas de España y de la Comunidad de Madrid. Además, estas piezas de vestuario tienen mejores condiciones ergonómicas y de protección en línea con las necesidades del servicio policial. Todo ello mejorando las características técnicas de las actuales prendas y con la necesaria visibilidad y estética.

Almeida ha observado estos uniformes junto a la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento, Inma Sanz, y de los mandos policiales. El regidor ha detallado que los nuevos uniformes completan la línea iniciada con la renovación de la uniformidad de las Unidades Centrales de Seguridad de Policía Municipal, en 2021, incorporando la nueva imagen corporativa del Cuerpo.

Fuentes municipales apuntan que los uniformes se adaptan así a la última normativa de uniformidad establecida por la Comunidad de Madrid para todos los cuerpos de policía de la región. En concreto en la parte de la espalda junto al cuello los agentes municipales llevarán impresa la bandera rojigualda y la enseña de las estrellas blancas sobre fondo rojo.

El objetivo es hacer el trabajo más fácil a los policías locales y reforzar así la seguridad y convivencia que reina en Madrid. Almeida apuesta por tener los mejores profesionales, «y no tengo ninguna duda que así es», pero también «necesariamente por dotados de los medios necesarios para que puedan realizar de forma ejemplar el ejercicio de sus funciones». Así, el alcalde ha subrayado que la Corporación «ha hecho un esfuerzo extraordinario» con esta nueva uniformidad «que garantiza que puedan realizar su trabajo en las condiciones más idóneas, ya que se han tenido en cuenta aspectos como el tallaje, la individualización o la adaptación a las condiciones climatológicas». Un detalle de especial importancia es que ahora entran agentes con medidas de cuerpo más pequeñas y, para su confort, se han encargado uniformes con tallajes de dimensiones menores tanto para hombres como para mujeres.

Las nuevas prendas, entre otras mejoras, están equipadas con la certificación específica que asegura unos exigentes niveles de protección frente al frío y la lluvia, preserva unos niveles óptimos de transpirabilidad, protección antibacteriana y descarga de electricidad estática, así como también de resistencia ante la abrasión y protección ultravioleta.

El coste de estos uniformes es de 9,3 millones de euros. Todo ello gracias a dos contratos de suministro integrados por tantos lotes (siete) como tipos de prendas de uniformidad se han adquirido: anorak impermeable, cazadora de frío, pantalón impermeable, pantalón de verano, pantalón de invierno, polo camisero de manga larga y polo camisero de manga corta.

200.000 prendas
En suma, como recoge un comunicado de Cibeles, serán casi 200.000 unidades, que se irán desplegando por todas las calles y unidades policiales de la capital a finales de noviembre. Con esta dotación se atenderán todas las necesidades actuales y se contarán con reservas suficientes para los futuros incrementos de plantilla.

Almeida ha puesto en valor el esfuerzo de la Administración local que encabeza para seguir mejorando la prestación del servicio por parte de la Policía Municipal. Ya en el anterior mandato se volcó en construir nuevas instalaciones e implementar nuevos vehículos, incorporación de drones, de dispositivos electrónicos de control, etc. También en los últimos cuatro años se han renovado equipaciones del SAMUR-Protección Civil, modernizando la imagen del servicio municipal de emergencias y adaptándose, por primera vez, a la anatomía de las profesionales.

Reposición
Por otra parte, Almeida ha recordado la reivindicación al Gobierno de España de poder contratar más agentes. «Es una reivindicación de todos los grupos municipales, incluido el socialista», ha indicado. «Pedimos que con cargo a los presupuesto del Ayuntamiento y sin pedir ayuda ni financiación extra al Estado podamos cubrir todas las plazas vacantes de policía municipal. Está será una de las cuestiones que se incluyan en la Ley de Capitalidad».

También ha recordado la «tolerancia cero con los graffitis». «Su limpieza nos cuesta a todos siete millones de euros. Esto no es arte y hay que desmitificar al grafitero que es un vándalo y no un artista. En poco tiempo estará en la calle la nueva patrulla antigraffitis de la Policía Municipal», ha insistido como adelantó OKDIARIO.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4173 en: 19 de Septiembre de 2023, 15:16:21 pm »

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4174 en: 19 de Septiembre de 2023, 17:54:50 pm »
Buen humito

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4175 en: 20 de Septiembre de 2023, 08:06:13 am »


La Policía Municipal de Madrid se pasa al uniforme 'negro': tallas más pequeñas y con banderas de España


El Ayuntamiento de Madrid se ha gastado 9,3 millones en casi 200.000 piezas para renovar los actuales uniformes policiales.
19 septiembre, 2023 14:25
Miguel Fiter  @miguelfiter

Más oscuros, mejor preparados para soportar el frío y el calor y con tallas más pequeñas. Los madrileños deberán acostumbrase en los próximos meses a los nuevos uniformes de la Policía Municipal de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid se ha gastado 9,3 millones de euros para renovar el armario de los agentes. A partir del mes de noviembre, lucirán anoraks y cazadoras de un azul mucho más oscuro, casi de color negro. Los uniformes, además, se llevarán plasmadas por primera vez las banderas de España y la de la Comunidad de Madrid.

José Luis Martínez-Almeida ha presentado este martes las nuevas 'equipaciones' de los policías municipales. El alcalde de Madrid ha acudido junto a su vicealcaldesa y responsable del Área de Seguridad, Inmaculada Sanz, a la sede de Jefatura de la Policía Municipal. Ahí, en el Patio de Armas, han visto de primera mano a agentes exhibiendo las nuevas prendas.

La compra de los uniformes se ha hecho a través de dos contratos de suministro. En total, son siete lotes, uno por cada tipo de prenda nueva: anorak impermeable, cazadora de frío, pantalón impermeable, pantalón de verano, otro de invierno, polo camisero de manga larga y polo camisero de manga corta. 

Aunque más allá de los colores, los nuevos uniformes cuentan con una certificación específica que "garantiza" -según el Consistorio- unos "exigentes niveles" de protección frente al frío y la lluvia. También aseguran unos "niveles óptimos" de transpirabilidad, de protección antibacteriana y frente a descargas de electricidad estática, así como de resistencia ante la abrasión y protección ultravioleta. Respecto a los colores más oscuros, cabe destacar que los uniformes sí que incluirán detalles de un azul más claro.

En total, serán casi 200.000 unidades que los agentes empezarán a estrenar a finales de noviembre. La idea es sustituir los actuales por los nuevos. Como curiosidad, los nuevos uniformes presentan un "notable cambio en su tallaje", con tallas más pequeñas a las que se venían utilizando. Esto tiene una explicación: los perfiles físicos antropométricos de los agentes municipales han cambiado. Tanto el de los hombres como el de las mujeres.

Los diseños se adaptan a la última normativa de uniformidad establecida por la Comunidad de Madrid para todas las policías de la región. Por eso, además del emblema del propio Cuerpo, tienen plasmadas las enseñas nacional y regional.

En palabras de Almeida, se ha hecho un "esfuerzo extraordinario" durante la tramitación de los contratos por la "exigencia y complejidad" que tiene elaborar los uniformes de los municipales.

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4176 en: 20 de Septiembre de 2023, 10:07:08 am »
No ha llegado el presupuesto para las gorras?

Desconectado storm

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 638
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4177 en: 20 de Septiembre de 2023, 11:15:07 am »
No ha llegado el presupuesto para las gorras?
Para que las van a cambiar si son iguales que en  el reglamento.

La noticia esta mal porque el color no  es negro salvo uces y use.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4178 en: 20 de Septiembre de 2023, 12:28:43 pm »
No ha llegado el presupuesto para las gorras?
Para que las van a cambiar si son iguales que en  el reglamento.

La noticia esta mal porque el color no  es negro salvo uces y use.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk

Ya me parecía a mi que el negro no iba a ser para todos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Uniformidad y Reglamento
« Respuesta #4179 en: 20 de Septiembre de 2023, 14:19:08 pm »
No me digas que lo hace Partenon