Autor Tema: La imagen de un policía  (Leído 618774 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7141 en: 03 de Junio de 2023, 17:19:50 pm »
Una falta de respeto a la Autoridad y al.himno de España.

https://twitter.com/rikifern/status/1664706082000850951?t=E6kvT910LJq9yAujOLLLeg&s=19

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7142 en: 04 de Junio de 2023, 01:09:19 am »
Una falta de respeto a la Autoridad y al.himno de España.

https://twitter.com/rikifern/status/1664706082000850951?t=E6kvT910LJq9yAujOLLLeg&s=19

Es una vergüenza, qué coño han aprendido esos niñatos del respeto a la autoridad y a la superioridad?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7143 en: 04 de Junio de 2023, 18:27:52 pm »
Para que la tiren del caballo sí. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Todo pelo excesivamente saliente es una llamada al tirón.


https://twitter.com/AlertaZeta/status/1665370747060011014?t=Akw2C9BNFZJ63yfVmLdunw&s=19

Donde quedo la barba perfectamente recortada de no más de 4 centímetros?

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7144 en: 04 de Junio de 2023, 19:04:10 pm »
En el mismo sitio que los tatuajes y los pendientes. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7145 en: 04 de Junio de 2023, 19:35:35 pm »
En el mismo sitio que los tatuajes y los pendientes. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Los tatuajes son de estética inocua, hay a quienes gustan más o nenos, los hay discretos, menos discretos y luego estan los de los guerreros maories...pero el pelo es peligroso y más si estas en SC.

Imaginemos que en vez de la ladera de un barranco es en el mar, no se nadar, me estoy ahogando y estoy muy agitado intentando sobrevivir y viene este funcionario con su barba al más puro estilo talibán, pues me agarrare a lo primero que sobresalga y su barba será mi punto de salvación...y si no sabe manejarme acabaremos los dos en el fondo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7146 en: 05 de Junio de 2023, 08:29:18 am »

Una profesora y un guardia civil parten de Burriana para dar la vuelta al mundo a vela


CARLOS MEDINA - 03/06/2023 | Actualizado en 03/06/2023 a las 09:02

La pareja ha dejado sus trabajos de lado buscando una nueva vida con esta aventura

El puerto de Burriana será el punto de inicio de la aventura transoceánica de una pareja que ha decidido dar un golpe de timón a sus vidas.

Se trata de Clara y Miguel, una profesora de Vilafranca y guardia civil de Morella que han decidido dejar sus trabajos con una excedencia para viajar por todo el mundo.


No lo harán solos, ya que estarán acompañados de su gato callejero Nico, con el que partirán este verano del puerto deportivo de Burriana Nova para dar la vuelta al mundo en solitario recorriendo los cinco océanos.

Y es que esta pareja recién casada ha decidido dar el salto gastando todos sus ahorros en comprar un velero que han reparado y puesto a punto ellos mismos y al que han llamado La Sonámbula, con amarre en la capital de la Plana Baixa.


“A raíz de la pandemia repensamos nuestra vida y decidimos comprarnos un barco en lugar de una casa”, explica la pareja, que no le desveló sus planes a su familia hasta que ya lo tenían todo en marcha. “Mi madre me dijo que estábamos locos y que yo no me iba de aquí”, explica Clara entre risas.

“Queremos vivir la vida, porque el tiempo pasa y siempre se dejan los planes para la jubilación por falta de tiempo”, explica la pareja, que recuerda que todo comenzó cuando Miguel se planteó cambiar de puesto dentro de la Benemérita, por lo que decidió sacarse el curso de patrón de barco, lo que hizo que les entrara ‘el gusanillo’ por esta aventura que les llevará a dar la vuelta al mundo emulando a Magallanes.


Ataques de orcas, piratas y la soledad del océano
La Sonámbula “será nuestra casa a partir de ahora”, explica la pareja, que recalca que en su viaje dependerán “el uno del otro” en mitad del océano, donde se encontrarán deberán de hacer frente a todo tipo de peligros en un medio muy hostil donde manda la naturaleza y la meteorología.

De hecho, uno de los primeros problemas que se encontrarán y que ocupa sus mentes es el de los recientes ataques de orcas a veleros en el estrecho de Gibraltar, donde han roto numerosos timones y han volcado naves.

La pareja reconoce que tiene “poca experiencia en el mundo de la navegación, pero muchas ganas de aprender y de conocer nuevas culturas”.

Hasta ahora, su viaje más lejano ha sido hasta las Baleares, donde han hecho sus primeros pinitos en la navegación, aunque también han recorrido la costa valenciana. Por ello, antes de arrancar la gran travesía transoceánica se prepararán en una ruta por todo el Mediterráneo.

Así, partirán de Burriana este verano en dirección a las islas griegas, al otro extremo del mar, visitando Córcega y Sicilia y deshaciendo el camino por zonas como la africana Lampedusa o el litoral de Túnez, hasta llegar a Gibraltar, cuando entrarán en las aguas del océano.


Una vez en el Atlántico saldrán de Gran Canaria y Cabo Verde, donde esperarán a lanzarse hacia América en noviembre, “cuando cruza todo el mundo por los vientos alíseos favorables”, con la ayuda de los cuales esperan llegar al Caribe, para después visitar la costa americana y cruzar el canal de Panamá para tocar el Pacífico y sus paradisíacas islas, en dirección a Papúa Nueva Guinea.

Una vez allí se plantea otro de los grandes peligros del viaje, como es el de los piratas. Y es que el camino más corto para volver a Burriana sería cruzar el canal de Suez, pero navegar con un pequeño velero por el cuerno de África puede ser un problema en unos mares tomados por la piratería. Por ello, planten rodear África por el cabo de Buena Esperanza y retornar a Europa pasando por Brasil.

Un trayecto que ocupará varios meses de sus vidas y en el que deberán de racionar víveres y agua dulce, afinar sus habilidades de pesca y cuidar la convivencia, ya que pasarán semanas enteras sin más compañía que la de la propia pareja, que narrará sus historias en su cuenta de Instagram sailing_lasonambula.

Así, Clara, natural de Landete (Cuenca) y Miguel, jaenés de nacimiento, emprenderán esta aventura desde la costa castellonense hasta los confines del mundo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7147 en: 13 de Junio de 2023, 06:14:10 am »
https://twitter.com/GACMadrid/status/1668360850330058752?t=C3d9xf_2GFnoV3QG_umUqg&s=19



Mucho postureo pero llegada la hora de la verdad yo me pregunto si alguno no se acabaría pegando un tiro en un pie.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7148 en: 14 de Junio de 2023, 12:15:32 pm »

Un policía nacional en la noche de Cádiz: «En la Punta estamos vendidos, no tenemos patrullas suficientes»


Un 'patrullero' con treinta años de servicio en la calle advierte del riesgo que corren ante cualquier altercado o pelea multitudinaria en esta zona de movida juvenil como la ocurrida el pasado fin de semana
«Si sale otra llamada o estás en otro aviso el que está se queda solo, falta plantilla»
. LA VOZ
M. ALMAGRO

Cádiz

14/06/2023
Actualizado a las 10:34h.


Antonio lleva treinta años sirviendo en el Cuerpo Nacional de Policía. Y casi su totalidad siendo patrullero. Es decir, los agentes que se dedican a la seguridad ciudadana y acuden a cualquier requerimiento, el que ellos mismos vean necesario o el que se les haga desde la sala. Por tanto, lleva treinta años de calle. Sabiendo lo que ocurre, lo que hay y lo que deja de haber. No se lo cuentan. Él, junto a los compañeros que le toque en el turno, está.


Por tanto, en este caso no hablaremos demasiado de números. De informes o estadísticas que dicen si se cubren o no las plazas. Ni de presupuestos. De las cuentas sobre las inversiones en gasto público que se hacen desde las administraciones cuando se habla -o se justifica- los planes especiales o servicios que se cubren. En este caso se cuenta aquello que da la propia experiencia.


Como la que estos días pasados se está produciendo en la Punta de San Felipe, en Cádiz, epicentro de la capital gaditana de la marcha nocturna, sobre todo la de altas horas de la madrugada. Con la llegada del verano y el fin de los exámenes la afluencia de jóvenes a esta zona de ocio crece y por tanto, también la aglomeración y la posibilidad de que haya incidentes que solucionar.

Sin ir más lejos, uno de esos altercados se producía este pasado fin de semana: una bronca donde se enfrentaron dos grupos de jóvenes, una pelea multitudinaria entre 40 personas en la que volaron botellas, piedras, patadas y demás... hizo saltar de nuevo las alarmas cuando al primer aviso de la reyerta no pudo acudir ningún coche patrulla de Policía Nacional porque, según se informó, no había. La Policía Local tuvo que actuar sola a pesar de que solicitaron refuerzos.


«Cuando vamos a la Punta muchas veces somos un coche o dos, estamos vendidos», cuenta Antonio. «Depende del fin de semana pero pasa la mayoría de las veces y así pues si ocurre algo y hay que actuar te encuentras abandonado», explica este agente. «Lo venimos denunciando desde hace años pero la plantilla de Policía Nacional en Cádiz es insuficiente y de donde no hay no se puede sacar», afirma quien también es representante del sindicato Jupol.

Este policía lleva años cubriendo noches, fines de semana y ha visto como este enclave de ocio ha ido por «ciclos» con más o menos gente, con mayor o menor peligro y advierte de que, de nuevo, este punto es lugar de concentración masiva y que, por tanto, necesitaría de una mayor atención. «La Punta de San Felipe ha sido desde siempre al punto más negro de la movida gaditana. Ya en el año 1994 cuando estuve de prácticas en verano en Cádiz antes de irme a Madrid, recuerdo que íbamos a peleas en esa zona. Al venir destinado definitivamente a la ciudad en junio de 2002 la cosa había ido a peor. Peleas todos los fines de semana, a las cuales íbamos un indicativo o con suerte dos. Se montaba algún servicio extraordinario, insuficientes la mayoría de las veces, hasta que en 2004 asesinaron a un joven inocente después de propinarle una brutal paliza».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7149 en: 14 de Junio de 2023, 12:22:00 pm »
Luego dicen quecdi les abren expedientes disciplinarios...incluso roza la revelación de secretos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7150 en: 16 de Junio de 2023, 07:07:15 am »
https://twitter.com/GACMadrid/status/1668360850330058752?t=C3d9xf_2GFnoV3QG_umUqg&s=19



Mucho postureo pero llegada la hora de la verdad yo me pregunto si alguno no se acabaría pegando un tiro en un pie.

Un simulacro en el Senado indigna a los policías tras el fallecimiento de un agente en Andújar


FECHA
16/06/23access_time 1:00

Un agente de la Policía Nacional falleció el domingo al ser alcanzado por una bala que disparó un compañero, cuando ambos intervinieron en Andújar (Jaén) para tratar de reducir a un hombre que les atacó con un cuchillo y un martillo. Esta muerte ha causado una catarata de comentarios de policías nacionales y miembros de otros cuerpos de seguridad, que lamentan que se les forma y entrena muy poco en el manejo del arma corta, y que las prácticas de tiro no son tan frecuentes como ellos querrían.

En ese contexto, la cuenta de Instagram de la Policía Nacional ha provocado la indignación de cientos de usuarios. Al día siguiente del suceso mortal en Andújar, publicó una foto de tres agentes armados, con el texto “Entrenamos para mejorar cada día y ofrecer el mejor servicio posible a todos [los] ciudadanos”. La foto tiene ya más de 1.150 comentarios, cuando lo habitual son 100 ó 200 comentarios.

Muchos de los autores de los comentarios son policías y militares, que vieron con estupor que la Policía presumiera de entrenar a sus agentes justo al día siguiente de lo sucedido. El estupor se explica también porque se usara la imagen de un simulacro que la Policía Nacional realizó recientemente en el Senado ante un posible ataque violento. Los vídeos de ese ejercicio ya motivaron numerosas críticas de policías, precisamente por entender que las imágenes revelaban graves carencias en el entrenamiento de los agentes en el uso del arma corta y a la hora de desplegarse en una situación de emergencia ante un atacante. Ya en otras intervenciones anteriores difundidas se han criticado los fallos de los agentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7151 en: 17 de Junio de 2023, 08:35:58 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7152 en: 19 de Junio de 2023, 08:23:26 am »
Cinco años de oposición policial al Gobierno progresista: el uso de Jusapol por PP y Vox para agitar la calle


El fenómeno Jusapol creció, como el partido de Abascal, al calor del procés, y Feijóo lo ha utilizado para hacer oposición como ya hiciera Rajoy con las asociaciones de víctimas en tiempos de Zapatero

David Velasco
Pedro Águeda

18 de junio de 2023 22:14h

Actualizado el 19/06/2023 05:30h

El nacionalismo extremo de Vox encandila a un amplio sector de las Fuerzas de Seguridad, pero la oportunidad de agitar la calle y utilizar la alta valoración de sus miembros por la sociedad española, y su previsible reflejo en la mayoría de los medios de comunicación, es algo a lo que el PP de Alberto Núñez Feijóo ha decidido no renunciar. La última gran manifestación de policías y guardias civiles se acordó en la misma sede nacional del PP el pasado mes de diciembre.

Miles de agentes, familiares y simpatizantes de los uniformados habían llenado el centro de Madrid un año antes, en la manifestación del 27 de noviembre de 2021. Una protesta de las Fuerzas de Seguridad en reivindicación de sus condiciones laborales no resulta ajena a cualquier gobierno de la democracia, pero esta reunía una peculiaridad: los motivos de la concentración, al menos los públicos, respondían a una manipulación constatable de la realidad. Los manifestantes protestaban por lo que no decía un proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana de los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos.

La protesta contra la reforma de la conocida como Ley Mordaza, la de aquel día y la que se extendió posteriormente, es paradigmática respecto a la oposición ideológica de un amplio sector de policías y guardias civiles al Gobierno progresista. Pero esa beligerancia en las reivindicaciones que trascendían las condiciones laborales de los agentes se había fraguado antes de que Pedro Sánchez llegara al poder, concretamente en el mismo caldero que el auge de Vox, el que hervía al calor del proceso soberanista en Catalunya.

Para aquella protesta del otoño de 2021, con Jusapol a la cabeza, los sindicatos policiales habían atraído a responsables políticos de toda la derecha, como ya hicieran en Barcelona el 20 de enero de 2018, el día en que la asociación policial se hizo visible más allá del ámbito de las Fuerzas de Seguridad.

En la protesta de 2018, los policías y sus entornos llevaban una supuesta exigencia de subida salarial a Barcelona, donde no están ni la sedes del Ministerio del Interior ni de Hacienda, organismos de los que dependían la satisfacción de sus revindicaciones. Los sindicatos argumentaban que inundaban de banderas españolas la capital catalana porque así, de paso, apoyaban a los compañeros de la ‘Operación Copérnico’, el despliegue de las fuerzas estatales para intentar detener el referéndum nacionalista.

Con el PP todavía en el Gobierno, su representante en primera línea fue Xavier García Albiol, quien encarna las posturas más xenófobas del partido. En el centro, previo a su estrepitoso fracaso político, Albert Rivera, dejándose fotografiar haciendo el gesto de la “J” de Jusapol con una mano y con otra agarrando la pancarta. Vox envió una nutrida representación.

Aquel día, una nueva fuerza de choque política se erigía para lo que vendría después, la moción de censura y un Gobierno progresista con los “comunistas” dentro, una afrenta esta última que un sector de funcionarios obligados a mantener “neutralidad” en sus actuaciones por la Ley 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no estaban dispuestos a dejar pasar sin más.

Tres años después de la manifestación de Barcelona, ya en noviembre de 2021, sindicatos policiales y líderes políticos de la derecha reunían en la capital de España a una multitud para protestar contra el texto que los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos habían consensuado como enmienda a la reforma de la conocida como Ley Mordaza, impulsada por el PNV.

Para ello, Jusapol redactó un decálogo en el que denunciaba que su seguridad y la de los ciudadanos quedaría comprometida si esas propuestas de la izquierda se incorporaban al texto que sancionaba las infracciones sin categoría de delito. Una interpretación de un texto que casi nadie había leído pero que la mayoría de las tertulias televisivas de las mañanas repetían como una verdad indiscutible.

Sin embargo, el decálogo estaba repleto de omisiones a la totalidad del texto pactado, contradicciones respecto a su literalidad y algunas objeciones ideológicas que se supone no concernían a los policías, como cuando protestaban porque el DNI fuera a escribirse en lenguas cooficiales.

Entre otros mantras se repetía que los policías se convertirían en “taxistas” de los detenidos una vez identificados en comisaría [leer aquí]. Decenas de miles de personas salieron a la calle: la letra pequeña era lo de menos, en letra mayúscula podían gritar contra Pedro Sánchez y Podemos.

Víctimas y policías, la “sociedad civil” del PP
Un alto cargo del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Zapatero constata la novedad de esa hostilidad. “Nosotros también tuvimos tensiones y manifestaciones, pero las protestas tenían un contenido sindical, nada declaradamente político. Pero claro, Jusapol no existía”, afirma.

Durante ese Gobierno socialista (2004-2011), la punta de lanza de la “sociedad civil” que utilizaba el PP contra el Gobierno eran las asociaciones de víctimas del terrorismo. El propio Rajoy llegó a encabezar grandes manifestaciones contra la supuesta “traición de Zapatero” a los asesinados por ETA. El PP llenaba autobuses que llegaban de toda España a Madrid, aunque la convocatoria oficial corría a cargo de la AVT, presidida entonces por Francisco José Alcaraz, que con el tiempo acabaría siendo diputado de Vox.

La trascendencia del PP en esas protestas supuestamente ajenas a la política se ha reproducido en la última legislatura. El pasado 20 de diciembre, nueve sindicatos de Policía y asociaciones de la Guardia Civil fueron convocados a la sede nacional del Partido Popular y allí acordaron manifestarse en la calle contra el Gobierno. El motivo aparente, otra vez la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, que se antojaba inminente.

Desde el partido justificaron que se trataba del habitual encuentro que mantienen los presidentes del PP cuando llegan al cargo con los representantes de las Fuerzas de Seguridad. Pero algunos de los convocados entendieron, que además de interesarse por ellos y anunciarles la cantidad de leyes del actual Ejecutivo que iba a derogar, Feijóo les animaba a protestar.

Más allá de interpretaciones lo que ocurrió después es que el líder de Jupol, Aarón Rivero, tras haberlo pactado con el PP, convocó al resto de organizaciones a una sala aparte de Génova, ya sin responsables del partido, para debatir la convocatoria de una manifestación urgente.

La publicación por elDiario.es de esa reunión y la polémica que le sucedió terminó por desanimar a la mayoría de los presentes, pero Jupol, que goza de una mayoría arrolladora en la actualidad, siguió adelante con la convocatoria. También en Guardia Civil a través de Jucil. A cinco meses de las autonómicas y municipales, la cíclica precampaña que vive el país en los últimos años protagonizaba la vida política con especial intensidad.

Si el Partido Popular contenía en su seno a la extrema derecha que se escindió y formó Vox, los sindicatos policiales tradicionales evitaban el maximalismo y la agresividad que exhibe Jusapol, primero asociación, que después se institucionalizó convirtiéndose en el sindicato de Policía Jupol, y en la asociación de la Guardia Civil Jucil, también mayoritaria.


Manifestantes de Jusapol en las inmediaciones del Congreso. Europa Press
Los sindicatos tradicionales, con el SUP a la cabeza, se vieron arrollados en las elecciones internas de 2019 en la Policía por esas exigencias inflexibles y la agresividad que contra ellos también mostraba Jupol, tanto en redes sociales –donde sus trols atacaban a periodistas, políticos y compañeros– como en los propios centros de trabajo, según denunciaban.

La hostilidad contra la izquierda o los nacionalistas en las manifestaciones de Jusapol alcanzó su cénit el 3 de marzo de 2020 cuando, embozados, los asistentes rompieron el cordón policial, ante la pasividad de sus compañeros de la Unidad de Intervención Policial, y accedieron a la zona de seguridad del Congreso de los Diputados.

Nacionalismo vs. economía
Este movimiento corporativista presenta otro paralelismo con la política española: si las previsiones demoscópicas adelantan un triunfo de la derecha en las próximas elecciones pese a los buenos datos económicos, obtenidos en un contexto internacional de pandemia y guerra, los sindicatos tradicionales se hundieron pese a haber arrancado un acuerdo al último gobierno del PP que suponía una subida media de 400 euros netos mensuales para los miembros de las Fuerzas de Seguridad.

La exigencia de Jupol y Jucil de no parar hasta la “equiparación salarial” con mossos y ertzainas, algo materialmente imposible –entre otras cuestiones por las distintas categorías en las jerarquías de unas y otras policías–, arrasó en las elecciones internas. “¿Y luego qué querrán, equipararse con los policías municipales? Si creemos en el Estado de las autonomías eso es absurdo”, asevera un antiguo cargo acostumbrado a lidiar con los sindicatos policiales. Jupol pretende que un policía nacional salga de la academia, sin necesidad de tener un título superior, con 2.500 euros como primer salario. La diferencia con otros funcionarios, como profesores o sanitarios, resulta enorme.

Corrupción y elecciones sindicales
Justo un mes antes de las elecciones generales, los sindicatos policiales tienen su propia convocatoria. El 28 de junio se pone a prueba el estado de salud de las posturas radicales de Jupol. El sindicato Jupol llega a la cita con el desgaste de figurar como imputado en un juzgado de Madrid, así como su anterior secretario general, por malversación de fondos.

La acusación con la que nació Jusapol de denuncia de los sindicatos policiales como un nido de prebendas y privilegios se tambalea con un caso que ha arrojado conclusiones de Asuntos Internos como el de las 97 tarjetas de crédito repartidas entre líderes del hoy sindicato mayoritario, una de ellas a nombre de su actual líder, Aarón Rivero.

Resta por ver cómo será la relación de Jusapol si Feijóo alcanza La Moncloa. La intensa relación del PP con la principal asociación de víctimas, la AVT, se rompió un 27 de octubre de 2013, poco más de un año después de que Rajoy llegara a La Moncloa. Estrasburgo tumbó la 'doctrina Parot' y el Gobierno se vio obligado a aplicar reducciones de condena a los condenados por terrorismo. Aunque la entonces presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza –luego multicontratada por el Gobierno autonómico del PP en Madrid– intentó culpar desde el estrado a los jueces de la Audiencia Nacional, la muchedumbre se reveló contra los políticos del Partido Popular allí presentes con gruesos insultos y conatos de agresión. La herramienta del PP en la oposición se le volvía en contra.

-----------------

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7153 en: 19 de Junio de 2023, 08:49:44 am »
.... Aunque la entonces presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza –luego multicontratada por el Gobierno autonómico del PP en Madrid–

Si alguno, a estas alturas, cree que la gente hace las cosas por amor al arte, sinceramente, envidio su inocencia.

Otra cosa es que de la actividad de esa gente, los demás (hablo de la generalidad de un colectivo, no de unos cuantos paniaguados) consigan un beneficio tangible y no solo la mera sensación de pertenencia a algo artificial por naturaleza y perjudicial para sí mismos a largo plazo.

Y ejemplos de lo segundo, en esta sociedad de egoísmo e individualidad, como dicen en muchos pueblos, "más que botellines".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7154 en: 21 de Junio de 2023, 15:57:53 pm »
https://twitter.com/jiglisardo/status/1671381362119524352?t=dGdPYxbmlYdyZ9s2BTcVnA&s=19

 El machismo, sobretodo entre la población autóctona, es completamente residual.

De nota

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
« Última modificación: 25 de Junio de 2023, 07:36:48 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7156 en: 25 de Junio de 2023, 07:43:11 am »
En mi opinión en un enfrentamiento a brazo partido con un tipo fuerte que se resista de verdad, todo eso que lleva le restará más que le ayudará.

En mis tiempos el chaleco pesaba, porque era inmenso, había 4, y nadie los quería, la emisora era grande y pesada, asi que generalmente se llevaba en la mano y si había que tirarla pues se tiraba y ya se escribiría si se rompía o perdía, no había taser, con lo cual el "brazo partido" estaba a la orden del día AL IGUAL QUE HOY, las cámaras, pues eso, tampoco...asi que con un revolver que pesaba un kilo y pico, unos grilletes y 6 cartuchos adicionales tirábamos palante...y hasta la porra o defensa sobraba en la mayoría de los casos, y asi evitábamos el riesgo de palo en el coco y cabeza abierta.

Y no teníamos cuarto de llorar, que hoy es muy importante, tener un twitter donde llorar es sumamente importante.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7158 en: 28 de Junio de 2023, 10:54:19 am »
Me conmueve que tenga Vd. una visión del mundo tan diversa y sin embargo no sea capaz de ver esa diversidad de funciones que hay actualmente en el oficio que le ha dado de comer.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #7159 en: 28 de Junio de 2023, 11:41:20 am »
Yo.admito la diversidad de funciones y también los equipamientos para ellas, pero esos equipamientos no son para patrulleros de calle...Un patrullero de calle no.es un militar de élite que tenga que proyectar estar en guerra.