Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469641 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7820 en: 16 de Febrero de 2024, 15:27:37 pm »
Opcion.B

Urgencias

Tac, citado para dentro de 4 días, audiometría y otorrino en dos semanas.


Como no vamos a colapsar las urgencias si para una primera consulta te dan cita, lo más próximo, en el mes de junio y te tienes que ir a Torrejón.



« Última modificación: 17 de Febrero de 2024, 08:05:58 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7821 en: 17 de Febrero de 2024, 08:05:37 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7822 en: 17 de Febrero de 2024, 17:50:46 pm »
Efectivamente, ahí se resumen toda su gestión de la pandemia, en abrir bares y terrazas y hacer oposición al gobierno. . . pero dejando morir a los ancianos en las residencias bajo el argumento de que la competencia era de Pablo Iglesias. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7823 en: 18 de Febrero de 2024, 08:36:09 am »
Hoy se ha incendiado una residencia de ancianos y según la tesis de Ayuso no sé debería haber enviado Bomberos porque se iban a morir igual, tarde o temprano.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7824 en: 18 de Febrero de 2024, 15:23:08 pm »
Hoy se ha incendiado una residencia de ancianos y según la tesis de Ayuso no sé debería haber enviado Bomberos porque se iban a morir igual, tarde o temprano.

Dos fallecidas  :Lazo_Negro :Lazo_Negro

Al final sí fue una buena idea enviar los bomberos, sino habrían fallecido todos los residentes.

Quizás asistirles en la pandemia habría salvado muchas vidas, verdad Ayuso?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7825 en: 18 de Febrero de 2024, 17:26:07 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7826 en: 21 de Febrero de 2024, 05:20:58 am »

Moncloa señala a Ayuso tras conocer que la residencia de Aravaca tenía las salidas de emergencia bloqueadas


Historia de Ignacio S. Calleja • 15 h

Moncloa ha irrumpido este martes en el suceso de la residencia de mayores de Aravaca (Madrid), donde el fin de semana murieron tres ancianas en un incendio, y ha señalado directamente a Isabel Díaz Ayuso. "La gestión de la señora Ayuso, de la Comunidad de Madrid, en materia de residencias, el patrón siempre es el mismo: abandono, errores continuos, mala gestión y una dolorosa falta de empatía", ha declarado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tras conocer que el centro tenía las salidas de emergencia bloqueadas.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aprovechado la tragedia para tomar partido en la polémica por las residencias, que los últimos días ha sido de nuevo el gran caballo de batalla de la oposición en la Asamblea de Madrid, pese al archivo de las denuncias en los tribunales por las muertes durante la pandemia de covid-19. Alegría, que ha remarcado que la residencia incendiada tiene concertadas plazas con la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, ha exigido la apertura de una investigación y llegar "hasta las últimas consecuencias" para esclarecer lo sucedido. La Policía Nacional está al frente de las pesquisas, con la explosión de un cargador de móvil defectuoso como la principal hipótesis del siniestro.

El incendio se desató a primera hora del domingo. Ese día fallecieron dos ancianas, de 93 y 89 años, y 24 horas después murió una tercera, de 65, que había ingresado en estado crítico en el Hospital de La Paz. Este martes se ha conocido que la residencia tenía dos salidas de emergencia bloqueadas y deficiencias en el sistema de extinción de incendios, con una manguera sin presión, según el primer informe.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7827 en: 22 de Febrero de 2024, 07:30:27 am »
Ayuso bloquea en redes a los familiares de residencias tras mentir sobre el 'Protocolo de la Vergüenza'


"Tras dejar morir a nuestros seres queridos, privándolos de su derecho a asistencia sanitaria y a una muerte digna, la presidenta bloquea a los familiares", denuncia Marea de Residencias
 Ayuso ha justificado que no se derivase a los residentes a los hospitales en plena pandemia porque "mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía"

Lara Carrasco

21 de febrero de 2024 19:35h
Actualizado el 21/02/2024 21:34h
@_CarrascoLara

"Tras dejar morir a nuestros seres queridos, privándolos de su derecho a asistencia sanitaria y a una muerte digna, la presidenta bloquea a los familiares de sus víctimas". A las 17.36 horas de este miércoles, y menos de una semana después de que Isabel Díaz Ayuso justificara en la Asamblea de Madrid su Protocolo de la Vergüenza, Marea de Residencias, una de las principales asociaciones que luchan por conocer la verdad de lo sucedido en geriátricos de la región durante las peores semanas de la pandemia, publicó este mensaje en X. Adjuntó, junto a la crítica, una imagen: "@IdiazAyuso te bloqueó". "Esto, al igual que sus exabruptos, no está a la altura de una presidenta de una Comunidad como la de Madrid", añadieron después.

La presidenta madrileña no quiere que los familiares de algunas de las 7.291 personas que murieron en residencias sin posibilidad de ser derivados a un hospital en lo peor de la crisis sanitaria puedan ver sus mensajes. Ni que la sigan en esa red social. Aunque lo hace en el mundo digital, Ayuso corta así cualquier vínculo con la organización de Marea de Residencias. "No me parece en absoluto serio proviniendo de una presidenta de una comunidad, pero viniendo de ella tampoco me extraña demasiado. La verdad es que es el colmo", lamenta Carmen López, portavoz de la organización. infoLibre se ha puesto en contacto con la Comunidad de Madrid para conocer las razones de la decisión, pero no ha obtenido respuesta.

La decisión ya tiene importancia por sí misma, pero todavía adquiere una mayor cuando se tiene en cuenta su contexto. Hace apenas seis días, la líder del Ejecutivo madrileño justificó, en la Asamblea de Madrid, que el 77% de los fallecidos en residencias entre marzo y abril de 2020 lo hicieran en el propio centro en el que vivían. Según explicó, no se derivó porque "mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía". "No se salvaba en ningún sitio", llegó a decir.

Pero ni siquiera es cierto. Y lo dicen sus propios datos oficiales, obtenidos por infoLibre a través del Portal de Transparencia. En esos mismos dos meses hubo 6.308 derivaciones a hospitales desde las residencias —2.305 en marzo y 4.003 en abril. De todas esas personas, murieron 2.179. Es decir, 4.129 sobrevivieron. El 65%.

Y hay más datos. En los ocho días del 27 de marzo al 3 de abril, en plena aplicación del veto a los traslados hospitalarios, se contabilizaron 2.397 fallecidos, lo que supone una media de 300 al día. De ellos, 2.101 murieron en la residencia (263 de media al día) y 296 en el hospital (37 de media al día). Mientas que en los ochos días del 23 al 30 de abril, cuando ya casi se recuperaron por completo los traslados de enfermos de las residencias a los hospitales, hubo 566 fallecidos, lo que supone una media de 70 al día. De ellos, 284 en la residencia (35 de media al día) y 282 en el hospital (35 de media al día).

Pero Ayuso, en cualquier caso, se ha seguido defendiendo. Y atacando la polvareda de críticas de la oposición tras sus palabras. Así, este lunes calificó de "inhumana" y "excéntrica" a la izquierda por abrir el debate de los mayores fallecidos. Según aseguró, comenzaron "por no reconocer el esfuerzo que se hizo en Madrid", después les acusaron "de negligencia, extremo que están negando todos los jueces". "En esa carrera hacia la excentricidad, están a un paso de acusarnos de genocidio", remató.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7828 en: 22 de Febrero de 2024, 14:05:12 pm »
Motivo del traslado?

Ayuso recurrió a la Guardia Civil para trasladar a ancianos sin su consentimiento durante lo peor de la pandemia


ElPlural.com accede a una de las actas ‘prohibidas’ de la Comunidad, que muestra cómo Sol fletó autobuses de una residencia con posibles personas contagiadas

JAVIER PARDO / JOSÉ MARÍA GARRIDO / RUBÉN ROZAS
22/02/2024 - 07:53
Actualizado: 22/02/2024 - 12:51

Cinco: este es el número de inspecciones que la Comunidad de Madrid llevó a cabo durante la primera ola del coronavirus, entre marzo y mayo de 2020. Mientras la Policía Local a cargo del ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida realizó más de 300 registros en los centros de mayores, la autonomía liderada por Ayuso guarda bajo llave un número de informes propios que pueden contarse con los dedos de una mano. ElPlural.com ha accedido a una de estas actas de inspección, mucho más jugosa y vetada por los asesores y el equipo cercano de la baronesa popular.

El escrito en cuestión, que desvela en exclusiva este medio, está firmado el 17 de mayo de 2020 después de que un inspector de la consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid -entonces liderada por Alberto Reyero, uno de los más críticos con los conocidos como protocolos de la vergüenza- visitase la residencia Los Jardines de Navas, sita en la calle Sandro Pertini del municipio madrileño Navas del Rey.

En este documento el inspector hace una radiografía completa del trato a los internos que se dio en la residencia en cuestión. Un reflejo de las diferentes y opacas diligencias ejecutadas en Los Jardines de Navas que incluyeron, entre otras cuestiones, el traslado de cerca de una veintena de residentes a otros "centros residenciales" sin el consentimiento de los internos ni del director de la residencia. De hecho, el gerente de esta residencia, incrédulo ante esta situación, no dudó en acudir -junto a tres trabajadores- “al Cuartel de la Guardia Civil de Navalcarnero a denunciar los hechos”.

El polémico traslado

La gravedad de lo ocurrido, justificando de esta forma la denuncia interpuesta, radica en la total opacidad y utilización del mando único y de la Guardia Civil sin notificar motivo alguno a la residencia para el traslado de estos internos: “Los usuarios actuales (11) dieron resultado positivo en las pruebas PCR realizadas a todos los residentes el pasado día 7 de mayo. Otros 22 usuarios dieron negativos, siendo trasladados el día de ayer a otros centros residenciales”, exponen las líneas del acta de la Comunidad de Madrid. Y añaden: “Muestran informe de la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria, del Servicio Madrileño de Salud, de fecha 13 de mayo de 2020 recomendando la evacuación del centro de los residentes con resultado negativo en las pruebas COVID 19”.

El director se mostró categóricamente en contra, tal y como expresa la propia hoja de inspección: “Se adjunta copia del burofax de contestación del Director del centro mostrando su disconformidad con dicha medida”. Más allá de que el responsable del centro había sido avisado del traslado en días anteriores y que éste se demoró, eso no es lo más grave si se tiene en cuenta que a los internos se les sacó en contra de su voluntad y que la Consejería, directamente, rechazó cualquier petición que fuera contraria a su decisión.

De este modo lo refleja también el documento: “Acudieron al centro varios minibuses, de la Cruz Roja, así como efectivos de la Guardia Civil, para proceder al traslado. El director en principio se opuso al mismo, solicitando algún documento oficial sobre dicho traslado, así como información sobre el destino de los residentes. En cuanto a su primera petición se le remitió al Informe del Servicio Madrileño de Salud, y respecto a la segunda cuestión, afirma que no se le respondió (…) Los usuarios se encontraban aseados y desayunados, con su respectiva medicación, informe médico y equipaje preparado”.

Para más inri, el representante de la residencia supo de la llegada del último transporte -no conodía a dónde se dirigían los internos- por un usuario ubicado en el lugar de destino. El último partió a las 13:45 y llegó a las 18:00 a Móstoles, según le trasladó la persona allí ubicada, y durante aquellas horas los residentes no recibieron cuidados “más que hidratación”: “Tras la marcha del último transporte, tanto él como otros tres trabajadores acudieron al Cuartel de la Guardia Civil de Navalcarnero a denunciar los hechos”.

¿Por qué este cierre informativo? ¿Por qué acudir a los tribunales negando la verdad y la reparación a los familiares de los más de 9.000 ancianos internos en residencias que fallecieron en los primeros meses de la crisis sanitaria? ¿Por qué se produjo aquel ominoso traslado? Una larga lista de interrogantes que lamenta Lorena Morales, portavoz de Políticas Sociales del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid. Es precisamente la socialista quien ha remitido la información a ElPlural.com después de una larga travesía desde que solicitase la información, a la que finalmente ha accedido por el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid.

“Nos cuesta muchísimo que nos den estas actas (…) Solo dejan ir a verlas, pero no hacer fotos”, sostiene en declaraciones a este periódico sin ocultar su temor y el de su partido -por qué no decirlo, también el de la oposición al completo y, sobre todo, de los damnificados por aquella situación- a que llegue un momento en el que sea literalmente imposible tener acceso a estas inspecciones.

La principal diferencia de este escrito respecto al resto de actas de las que ha ido informando ElPlural.com durante estas últimas dos semanas, primando de esta forma el derecho a la información a la prohibición impuesta por la Comunidad de Madrid, es que no se trata de un acta policial, si no de una propia realizada por los plenipotenciarios en la gestión del Ejecutivo regional.

Una miniserie de cinco actas prohibidas que narran capítulos de horror y dejan al descubierto cómo el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “abandonó su labor de supervisión”, así como una presunta sucesión de “chapuzas” y un trato “inhumano” hacia los mayores, sus familiares y los profesionales sanitarios que lo atendían.

Morales, además, en declaraciones a este medio, arremete contra el traslado forzoso de residentes que ordenó el gobierno regional: “Me pregunto si los familiares sabían que los iban a trasladar y dónde iban, si ni siquiera lo conocía el director”, indica. Y concluye: “Si se hizo de este modo es porque el gobierno autonómico parece que consideró que estos internos no requerían de unas situaciones mínimas (…) Pero esas personas eran seres humanos, y no se les trató con la dignidad que merecían”.
« Última modificación: 22 de Febrero de 2024, 16:32:59 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7829 en: 24 de Febrero de 2024, 08:17:45 am »

Isabel Díaz Ayuso
@IdiazAyuso
Toda España junto a los afectados por el pavoroso incendio en Valencia.

Felicidades a los profesionales bomberos y personal de seguridad por su valor y humanidad.

A total disposición de la ciudad y el gobierno de Valencia para lo que necesiten.

https://twitter.com/IdiazAyuso/status/1760746825630236807

Recuerdo todavía en mi memoria como un tal Granados se despachaba contra el Cuerpo de Bomberos de Madrid con un "a los bomberos ni un puto duro" frase que finalizó con "que les den por culo a los bomberos".

FALSOS, que son ustedes unos FALSOS.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7830 en: 24 de Febrero de 2024, 17:16:56 pm »
Ni con calzador, jeje  :botefumera
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7831 en: 26 de Febrero de 2024, 07:51:13 am »

RESIDENCIAS: LA ZONA CERO DEL COVID

La Fiscalía guarda silencio tras la confesión de Ayuso sobre su gestión en las residencias


La fiscal superior de Madrid no responde a si prevé iniciar diligencias de investigación tras decir la presidenta madrileña que los fallecidos en residencias no se salvaban "en ningún sitio"
 Almudena Lastra defendió el 'Protocolo de la Vergüenza' asegurando que "no funcionó como impedimento" para las derivaciones, algo desmentido por datos y documentos

Lara Carrasco

25 de febrero de 2024 19:47h
Actualizado el 26/02/2024 06:00h
@_CarrascoLara

Con silencio. Así responde la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, cuando es preguntada por las últimas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), sobre las muertes en residencias de la región durante las semanas más letales de la pandemia. Los números ya no son extraños, pero no por eso son menos crudos. Entre marzo y abril de 2020 murieron 9.470 mayores que vivían en geriátricos madrileños. De ellos, 7.291 (el 77%), lo hizo sin ser trasladado al hospital. Y Ayuso justificó hace diez días en la Asamblea que eso ocurrió porque "mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía". "No se salvaba en ningún sitio", llegó a decir, una afirmación refutada por los datos. Más de 1.430 días después de la aprobación del Protocolo de la Vergüenza, la Fiscalía de Madrid no ha realizado una investigación en profundidad sobre las no derivaciones.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7832 en: 26 de Febrero de 2024, 10:36:00 am »
La fiscalía protegerá al PP todo lo que pueda.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7833 en: 26 de Febrero de 2024, 10:36:19 am »
La de Madrid, a muerte con Ayuso

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7834 en: 27 de Febrero de 2024, 16:02:52 pm »


Ayuso se enzarza con un periodista en la Cope por su pregunta sobre las muertes en residencias de Madrid


La presidenta madrileña afirma que su hermano habría ganado “cantidades ingentes” de dinero en la pandemia si ella no fuese presidenta y obvia los 234.000 euros que obtuvo por un contrato
— Ayuso y Monasterio, un choque de trenes de las derechas en Madrid






Víctor Honorato

27 de febrero de 2024 10:54h
Actualizado el 27/02/2024 12:24h
51

SEGUIR AL AUTOR/A
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha protagonizado este martes un duro momento de tensión mientras estaba siendo entrevistada en la Cadena Cope. Ayuso se ha enzarzado con uno de los colaboradores de la cadena, el periodista Carmelo Encinas, que le pedía que se pusiese en el lugar de las familias que perdieron a sus mayores en residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia, después de que el Ejecutivo regional prohibiera su traslado a hospitales.


Ayuso lanza su última conspiración y ve a ETA en un cartel de EH Bildu por una palabra en euskera y su grafía

Para la presidenta regional, Encinas le ha planteado una pregunta “maliciosa” y “mal enfocada”, que no tendría en cuenta que ella no gestiona la Comunidad de Madrid “en base a sentimientos personales”, sino en la “empatía con todos”.

Ayuso ha rechazado que los mayores falleciesen sin médico ni sedación en residencias, ha negado de nuevo que el protocolo que ordenaba paralizar los traslados fuese más que un “borrador” y se ha quejado de que se hablase más de lo sucedido en Madrid que en otras comunidades.


Después, en medio del rifirrafe y entre interrupciones constantes, ha asegurado que está “deseando hablar con ellas [las familias] y explicarles caso a caso, quien quiera, lo que pasa”. Es lo que vienen reclamando infructuosamente desde hace cuatro años colectivos de representación de familiares como Marea de Residencias.


Otro de los asuntos que se ha abordado en la entrevista tiene que ver con las comisiones que logró el hermano de Ayuso durante la pandemia gracias a los contratos que otorgó a su empresa la propia administración madrileña. El hermano de Isabel Díaz ganó, según la Fiscalía Europea, 234.000 por sus gestiones en la venta de mascarillas a la Comunidad de Madrid al principio de la pandemia, en 2020.

Se trata de un montante más que respetable, pero que la presidenta de la Comunidad de Madrid considera que es menos de lo que podría haber cosechado su familiar si ella misma no fuese a la sazón presidenta. “Podría haber ganado cantidades ingentes de dinero”, pero su relación familiar lo impidió, ha dicho Ayuso. “Yo le he perjudicado a él, más que ayudarle”, ha sostenido.

pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Ayuso ha comparecido en el programa matinal de Carlos Herrera para ahondar en las críticas del PP por el 'caso Koldo' que implica a un exmilitante del PSOE y ha puesto en la picota al exministro de Fomento, José Luis Ábalos. El sumario investiga delitos por contratos millonarios con el Gobierno, precisamente por la venta de mascarillas. Al preguntarle por la denuncia que dio origen a la investigación de la fiscalía, presentada por el PP, Ayuso se refirió al “daño gratuito” sufrido por su hermano, una “obsesión” de sus rivales políticos, que le dieron un trato “infame”.


“Él lleva 30 años en su sector y siendo muy bueno. Una persona honrosa, respetable, que ha trabajado siempre y, además, con el mismo poder adquisitivo. Ahora mismo, y no te digo durante la pandemia, como las empresas farmacéuticas, como cualquier multinacional, como cualquier persona relacionada con el sector sanitario, podría haber ganado cantidades ingentes de dinero; es más, yo le he perjudicado a él, lejos de ayudarle. Esto ha sido el choque laboral de dos hermanos: un comercial que lleva toda la vida trabajando también en la región de Madrid y una persona, su hermana, que tiene vocación política y que es ahora la presidenta de la Comunidad”, ha despachado.

« Última modificación: 27 de Febrero de 2024, 18:40:47 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7835 en: 04 de Marzo de 2024, 07:45:03 am »
La empresa de la comisión al hermano de Ayuso compró un chalé de lujo en Pozuelo tras el archivo de Anticorrupción


Priviet Sportive, del amigo de los Díaz Ayuso, Daniel Alcázar, logró ventas récord en 2022 y compró un unifamiliar con piscina a finales de ese año, a los seis meses de que la Fiscalía española archivara el caso

Chalet en Pozuelo a nombre de Priviet Sportive, la empresa que pagó la comisión a Tomás Díaz Ayuso. Marta Jara
Antonio M. Vélez

3 de marzo de 2024 21:22h Actualizado el 04/03/2024 05:30h 16

Priviet Sportive, la empresa que pagó una comisión en 2020 a Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por intermediar en la adquisición de mascarillas para la Comunidad de Madrid, compró un chalet de lujo con piscina en Pozuelo de Alarcón a finales de 2022, tras archivar la Fiscalía Anticorrupción su investigación sobre este caso.

El inmueble fue adquirido por la empresa de Daniel Alcázar, amigo de la infancia de la familia Díaz Ayuso, en diciembre de ese año. Seis meses después de que el Ministerio Público archivase las diligencias sobre las comisiones que esta firma, dedicada al negocio textil y agrícola y sin ninguna experiencia en el sector sanitario, pagó al hermano de la presidenta por esa adjudicación a dedo.


En mayo de 2023, dos meses después de que la Fiscalía Europea también archivara sus pesquisas sobre este caso, la empresa de Alcázar movió su domicilio a ese chalet.

Lo hizo semanas después de aprobar las cuentas de 2022, que acaba de remitir al Registro Mercantil. Según esas cuentas, accesibles a través de Insight View, la empresa se anotó ese año ventas récord de 5,9 millones, un 18,5% más, y declaró beneficios de 138.730 euros, un 23,5% más. Con ocho empleados, en su activo destaca el crecimiento de dos partidas: el efectivo pasó en un año de menos de 75.000 euros a más de 600.000 euros, y el inmovilizado material se multiplicó por ocho, hasta 2 millones.

Ese fuerte incremento se explica porque el 14 de diciembre de 2022 Priviet Sportive adquirió ese chalet unifamiliar, al que el portal idealista atribuye una valoración de mercado de hasta 1,8 millones de euros.

Se trata de una moderna vivienda unifamiliar aislada construida en 2021, según el Catastro, en un desarrollo reciente en esa localidad al noroeste de la capital, cerca de la autovía de circunvalación M-40.

Desde fuera, su aspecto es el de un chalet más en esa zona residencial. Hace unos días, podían verse las persianas subidas. En el buzón todavía aparecía la marca comercial del fabricante de esa caja de correos, una empresa guipuzcoana. Ningún nombre de persona física ni referencia a actividad empresarial alguna.

La imagen del chalé en google maps, tomada en diciembre pasado, muestra varios adornos navideños en la entrada, lo que indica que entonces estaba habitado.

Según el Registro de la Propiedad, la vivienda tiene 434 metros cuadrados de superficie construida con tres plantas (sótano, baja y primera) comunicadas por escalera interior. Se alza sobre un terreno de 522 metros cuadrados. Cuenta con piscina exterior de 33 metros cuadrados, cinco dormitorios, cuatro cuartos de baño, un aseo y garaje subterráneo.

La vivienda no se pagó a tocateja. Sobre la finca pesa una hipoteca a favor de Caixabank por importe de 1,35 millones. Esto explicaría el fuerte aumento de las deudas a largo plazo de Priviet Sportive: en un año pasaron de algo más de 580.000 euros a 1,66 millones, según sus cuentas.

Poner un inmueble a nombre de una sociedad tiene amplias ventajas fiscales, como la posibilidad de deducirse la compra en el Impuesto de Sociedades (para los particulares estas desgravaciones se eliminaron en 2013), además de las eventuales reformas y los gastos de suministros básicos, como agua, luz, gas o teléfono. Pero para ello hay que demostrar que en la empresa se realiza una actividad afecta a esa vivienda con los correspondientes medios materiales y humanos.

elDiario.es intentó contactar con Priviet Sportive a través del teléfono que aparecía este viernes en Google, que curiosamente es el de la sede central del PP en la calle Génova de Madrid. Este medio también remitió un correo electrónico a Daniel Alcázar, sin obtener respuesta.

La empresa ya era propietaria desde 2008 de un terreno rústico de 21 hectáreas en El Real de San Vicente (Toledo), a 25 minutos en coche del municipio abulense de Sotillo de la Adrada, donde Alcázar y los Díaz Ayuso han veraneado desde niños.

De Carabanchel a Pozuelo
Priviet ya tuvo hasta 2020 su domicilio muy cerca de Pozuelo, en otro chalé en el no menos lujoso barrio madrileño de Aravaca.

Pero se mudó al popular barrio de Carabanchel un mes después de que la Comunidad de Madrid le adjudicase a dedo el famoso contrato de 1,5 millones de euros para la adquisición de mascarillas.

La operación la reveló elDiario.es en noviembre de 2021. Tres meses después, la lucha interna de poder en el PP reveló que el hermano de la presidenta regional había intervenido en la operación y cobrado de la empresa por su papel en todo el proceso.

Por ese trabajo, el hermano de Ayuso, con amplia experiencia en el sector sanitario, se embolsó vía comisión al menos 55.850 euros más IVA (67.785 euros), según el importe que reconoció públicamente la presidenta madrileña. El Gobierno regional confirmó después que los pagos que recibió de esa empresa fueron de 283.000 euros, pero aseguró que las otras tres facturas no tenían relación con el contrato adjudicado por la Comunidad.

Los datos de la Fiscalía revelaron que la empresa pagó poco más de medio millón por comprar y traer las mascarillas y cobró casi tres veces más. En el año de la adjudicación de ese contrato, Priviet triplicó su beneficio, hasta algo más de 376.000 euros. Y dos años y medio después acometió esta operación inmobiliaria.

El caso, que precipitó la caída de Pablo Casado y aupó a Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, propició sendas investigaciones de la Fiscalía española y la europea. En junio de 2022 Anticorrupción decidió archivar las diligencias al entender, entre otras cosas, que no había quedado probado que Isabel Díaz Ayuso interviniera en el proceso para beneficiar a su hermano.

El Ministerio Público dictó el archivo del caso cerrando el paso a cualquier investigación judicial por un posible tráfico de influencias o un cohecho siempre difícil de probar: en estos casos tiene que existir alguna irregularidad en la adjudicación y pruebas de que el comisionista participó en el amaño, además de constancia documental de la comisión y de un sobreprecio. Nada de esto, según los investigadores, quedó probado en el caso del hermano de la presidenta regional.

Anticorrupción no encontró indicios de que el hermano de la presidenta madrileña “llevara a cabo actuaciones, diligencias o gestiones ante el Sermas o ante cualquier otro organismo o servicio de la Comunidad de Madrid tendente a conseguir un trato de favor para la empresa Priviet, ni siquiera que aportara a esta empresa algún contacto con funcionarios públicos que, por otra parte y de acuerdo con el procedimiento seguido por la Subdirección General de Contratación antes descrito, no era en absoluto necesario para presentar la oferta”.

Para la Fiscalía, no hubo duda de que Tomás Díaz Ayuso no participó en la oferta por correo electrónico que Priviet envió a la Subdirección General encargada de comprar el material y aportó como “significativo al respecto” que fuera la empresa la que enviara dicha oferta y que el hermano de la presidenta estuviera en “copia oculta”. “Su intervención en la operación, de asesoramiento técnico de la empresa para preparar la oferta, fue desconocida por los funcionarios tramitadores de ésta”, concluyó el fiscal.

Tras analizar la distorsión del mercado que se daba en el momento de la adquisición de las mascarillas de Priviet, el fiscal hizo referencia a un estudio realizado por la Intervención General del Estado (IGAE) sobre los precios pagados en esa época por las distintas administraciones y concluyó que las del amigo de Ayuso fueron las cuartas más caras. La media del precio entre el 13 de marzo y el 1 de abril de 2020 fue de 4 euros cuando el contrato analizado fue de 5 euros por unidad, con “una notable disparidad de precios”, desde 1,24 o 1,30 euros hasta 6,50.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7836 en: 04 de Marzo de 2024, 09:12:11 am »
.... En el buzón todavía aparecía la marca comercial del fabricante de esa caja de correos, una empresa guipuzcoana. ...

Dicen que el diablo está en los detalles y aquí vemos un ejemplo lapidario de desesperación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7837 en: 05 de Marzo de 2024, 07:28:39 am »
El PP intenta acallar en la Asamblea una referencia a los 7.291 ancianos muertos en las residencias: “Si no puedo hablar, me voy”


El presidente de la comisión de Familia reclama a una portavoz de la Asociación para los derechos de los mayores que no hable del pasado en una comparecencia


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7838 en: 05 de Marzo de 2024, 07:29:38 am »
La justicia castiga a Madrid por ser mal pagador y deberá pagar 24 millones a los hospitales públicos de gestión privada


Tres sentencias obligan a la Comunidad a compensar a los centros por sus retrasos en pagos pendientes incluso desde 2014

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7839 en: 05 de Marzo de 2024, 11:58:00 am »
La empresa de la comisión al hermano de Ayuso compró un chalé de lujo en Pozuelo tras el archivo de Anticorrupción


Priviet Sportive, del amigo de los Díaz Ayuso, Daniel Alcázar, logró ventas récord en 2022 y compró un unifamiliar con piscina a finales de ese año, a los seis meses de que la Fiscalía española archivara el caso

Chalet en Pozuelo a nombre de Priviet Sportive, la empresa que pagó la comisión a Tomás Díaz Ayuso. Marta Jara
Antonio M. Vélez

3 de marzo de 2024 21:22h Actualizado el 04/03/2024 05:30h 16

Priviet Sportive, la empresa que pagó una comisión en 2020 a Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por intermediar en la adquisición de mascarillas para la Comunidad de Madrid, compró un chalet de lujo con piscina en Pozuelo de Alarcón a finales de 2022, tras archivar la Fiscalía Anticorrupción su investigación sobre este caso.

El inmueble fue adquirido por la empresa de Daniel Alcázar, amigo de la infancia de la familia Díaz Ayuso, en diciembre de ese año. Seis meses después de que el Ministerio Público archivase las diligencias sobre las comisiones que esta firma, dedicada al negocio textil y agrícola y sin ninguna experiencia en el sector sanitario, pagó al hermano de la presidenta por esa adjudicación a dedo.


En mayo de 2023, dos meses después de que la Fiscalía Europea también archivara sus pesquisas sobre este caso, la empresa de Alcázar movió su domicilio a ese chalet.

Lo hizo semanas después de aprobar las cuentas de 2022, que acaba de remitir al Registro Mercantil. Según esas cuentas, accesibles a través de Insight View, la empresa se anotó ese año ventas récord de 5,9 millones, un 18,5% más, y declaró beneficios de 138.730 euros, un 23,5% más. Con ocho empleados, en su activo destaca el crecimiento de dos partidas: el efectivo pasó en un año de menos de 75.000 euros a más de 600.000 euros, y el inmovilizado material se multiplicó por ocho, hasta 2 millones.

Ese fuerte incremento se explica porque el 14 de diciembre de 2022 Priviet Sportive adquirió ese chalet unifamiliar, al que el portal idealista atribuye una valoración de mercado de hasta 1,8 millones de euros.

Se trata de una moderna vivienda unifamiliar aislada construida en 2021, según el Catastro, en un desarrollo reciente en esa localidad al noroeste de la capital, cerca de la autovía de circunvalación M-40.

Desde fuera, su aspecto es el de un chalet más en esa zona residencial. Hace unos días, podían verse las persianas subidas. En el buzón todavía aparecía la marca comercial del fabricante de esa caja de correos, una empresa guipuzcoana. Ningún nombre de persona física ni referencia a actividad empresarial alguna.

La imagen del chalé en google maps, tomada en diciembre pasado, muestra varios adornos navideños en la entrada, lo que indica que entonces estaba habitado.

Según el Registro de la Propiedad, la vivienda tiene 434 metros cuadrados de superficie construida con tres plantas (sótano, baja y primera) comunicadas por escalera interior. Se alza sobre un terreno de 522 metros cuadrados. Cuenta con piscina exterior de 33 metros cuadrados, cinco dormitorios, cuatro cuartos de baño, un aseo y garaje subterráneo.

La vivienda no se pagó a tocateja. Sobre la finca pesa una hipoteca a favor de Caixabank por importe de 1,35 millones. Esto explicaría el fuerte aumento de las deudas a largo plazo de Priviet Sportive: en un año pasaron de algo más de 580.000 euros a 1,66 millones, según sus cuentas.

Poner un inmueble a nombre de una sociedad tiene amplias ventajas fiscales, como la posibilidad de deducirse la compra en el Impuesto de Sociedades (para los particulares estas desgravaciones se eliminaron en 2013), además de las eventuales reformas y los gastos de suministros básicos, como agua, luz, gas o teléfono. Pero para ello hay que demostrar que en la empresa se realiza una actividad afecta a esa vivienda con los correspondientes medios materiales y humanos.

elDiario.es intentó contactar con Priviet Sportive a través del teléfono que aparecía este viernes en Google, que curiosamente es el de la sede central del PP en la calle Génova de Madrid. Este medio también remitió un correo electrónico a Daniel Alcázar, sin obtener respuesta.

La empresa ya era propietaria desde 2008 de un terreno rústico de 21 hectáreas en El Real de San Vicente (Toledo), a 25 minutos en coche del municipio abulense de Sotillo de la Adrada, donde Alcázar y los Díaz Ayuso han veraneado desde niños.

De Carabanchel a Pozuelo
Priviet ya tuvo hasta 2020 su domicilio muy cerca de Pozuelo, en otro chalé en el no menos lujoso barrio madrileño de Aravaca.

Pero se mudó al popular barrio de Carabanchel un mes después de que la Comunidad de Madrid le adjudicase a dedo el famoso contrato de 1,5 millones de euros para la adquisición de mascarillas.

La operación la reveló elDiario.es en noviembre de 2021. Tres meses después, la lucha interna de poder en el PP reveló que el hermano de la presidenta regional había intervenido en la operación y cobrado de la empresa por su papel en todo el proceso.

Por ese trabajo, el hermano de Ayuso, con amplia experiencia en el sector sanitario, se embolsó vía comisión al menos 55.850 euros más IVA (67.785 euros), según el importe que reconoció públicamente la presidenta madrileña. El Gobierno regional confirmó después que los pagos que recibió de esa empresa fueron de 283.000 euros, pero aseguró que las otras tres facturas no tenían relación con el contrato adjudicado por la Comunidad.

Los datos de la Fiscalía revelaron que la empresa pagó poco más de medio millón por comprar y traer las mascarillas y cobró casi tres veces más. En el año de la adjudicación de ese contrato, Priviet triplicó su beneficio, hasta algo más de 376.000 euros. Y dos años y medio después acometió esta operación inmobiliaria.

El caso, que precipitó la caída de Pablo Casado y aupó a Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, propició sendas investigaciones de la Fiscalía española y la europea. En junio de 2022 Anticorrupción decidió archivar las diligencias al entender, entre otras cosas, que no había quedado probado que Isabel Díaz Ayuso interviniera en el proceso para beneficiar a su hermano.

El Ministerio Público dictó el archivo del caso cerrando el paso a cualquier investigación judicial por un posible tráfico de influencias o un cohecho siempre difícil de probar: en estos casos tiene que existir alguna irregularidad en la adjudicación y pruebas de que el comisionista participó en el amaño, además de constancia documental de la comisión y de un sobreprecio. Nada de esto, según los investigadores, quedó probado en el caso del hermano de la presidenta regional.

Anticorrupción no encontró indicios de que el hermano de la presidenta madrileña “llevara a cabo actuaciones, diligencias o gestiones ante el Sermas o ante cualquier otro organismo o servicio de la Comunidad de Madrid tendente a conseguir un trato de favor para la empresa Priviet, ni siquiera que aportara a esta empresa algún contacto con funcionarios públicos que, por otra parte y de acuerdo con el procedimiento seguido por la Subdirección General de Contratación antes descrito, no era en absoluto necesario para presentar la oferta”.

Para la Fiscalía, no hubo duda de que Tomás Díaz Ayuso no participó en la oferta por correo electrónico que Priviet envió a la Subdirección General encargada de comprar el material y aportó como “significativo al respecto” que fuera la empresa la que enviara dicha oferta y que el hermano de la presidenta estuviera en “copia oculta”. “Su intervención en la operación, de asesoramiento técnico de la empresa para preparar la oferta, fue desconocida por los funcionarios tramitadores de ésta”, concluyó el fiscal.

Tras analizar la distorsión del mercado que se daba en el momento de la adquisición de las mascarillas de Priviet, el fiscal hizo referencia a un estudio realizado por la Intervención General del Estado (IGAE) sobre los precios pagados en esa época por las distintas administraciones y concluyó que las del amigo de Ayuso fueron las cuartas más caras. La media del precio entre el 13 de marzo y el 1 de abril de 2020 fue de 4 euros cuando el contrato analizado fue de 5 euros por unidad, con “una notable disparidad de precios”, desde 1,24 o 1,30 euros hasta 6,50.


Ser corrupto es más sencillo cuándo fiscalía y judicatura están ahí para protegerte.