Autor Tema: !Cómo están los Cuerpos!  (Leído 409220 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2700 en: 16 de Septiembre de 2016, 09:46:14 am »
Una vez más . . . la realidad supera a la ficción . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2701 en: 24 de Septiembre de 2016, 09:12:02 am »

Condenado el equipo antidroga de la Guardia Civil de Málaga por narcotráfico

Entre los condenados figuran el exjefe, mientras que han sido absueltos ocho acusados
Europa Press
23/09/2016 - 15:24h

La Audiencia de Málaga ha condenado a un teniente de la Guardia Civil y exjefe del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de dicho cuerpo y a otras 26 personas por su participación en operaciones de narcotráfico. Además, se absuelve a ocho acusados, entre ellos otros cuatro agentes del instituto armado.

Así consta en el fallo de la sentencia de 299 folios, al que ha tenido acceso Europa Press y que ha sido notificada este viernes a los acusados y a sus representantes legales. En total, se imponen 102 años de prisión y 52 millones de multa a los 27 condenados.

Al exresponsable del EDOA se le condena por dos delitos contra la salud pública y otro de falsedad, imponiéndole en total 10 años y medio de prisión. En el apartado de hechos probados de la resolución se explican al menos dos operaciones de narcotráfico y la participación de los acusados.

El juicio a estos 35 acusados comenzó el 14 de octubre de 2015. Uno de los principales procesados, otro agente del EDOA, fue declarado en rebeldía al principio de la vista oral y se tendrá que celebrar un proceso contra él una vez que fue detenido el pasado mes de agosto en el aeropuerto de Madrid.

En el apartado de hechos probados de la resolución se explican varias operaciones de narcotráfico y la participación de los acusados que han resultado condenados. En uno de estos alijos, que tuvo lugar en una playa de Marbella (Málaga), uno de los procesados tenía planeado quedarse con una cantidad sin concretar, pero elevada, de hachís en su beneficio.

La sentencia considera que el exjefe antidroga conocía y "consintió" esos planes, que eran que "los agentes del EDOA actuaran con posterioridad al desembarco de la droga y a la entrada en la playa de los falsos policías, procediendo a la detención y permitiendo la huida de los alijadores". Era "contraprestación" a la información dada por aquel y para "obtener él éxito en su carrera profesional".

Pero, se añade, no está probado que fuese a participar en los beneficios de esa apropiación; pero sí se entiende que el teniente quiso "ocultar" lo ocurrido en dicha operación al juzgado para lo que "alteró con mendacidad lo sucedido, no reflejando en el atestado la existencia de la organización" y también "omitió cualquier referencia" a ese otro acusado para "evitar su detención y conseguir la impunidad de éste", que era un informador.

El Tribunal concluye que la conducta de este agente "excede con creces del marco doctrinal de los actos neutrales", pues "su actividad no se limitó a recibir y valorar la información" que le facilitaban los informadores sino que "fue mucho más allá, cooperando".

Otra operación fue dirigida por otro de los acusados condenados y consistía en introducir droga desde Marruecos vía Melilla, aprovechándola para introducir otra cantidad de hachís en su beneficio. En ésta, el exjefe de EDOA, "aprovechando el ejercicio de su cargo", participó y "daba cobertura", pero no está corroborado que fuera a cambio de dinero.

Así, la Sala indica que el exjefe facilitó esta operación "no solo en el sentido de obtener méritos policiales" sino también para que su informador "como contraprestación, obtuviera beneficio en la operación; bien económico derivado de su intermediación o bien quedándose con una parte de la droga".

Algunos condenados pertenecían a una organización --por lo que se les condena por pertenencia a grupo criminal-- dedicada al tráfico de drogas mediante el traslado de alijos de hachís en embarcaciones procedentes de Marruecos, teniendo cada uno su función. La Sala considera que el agente que no ha sido juzgado estaba en contacto con ellos.

No así otros dos guardias civiles. De hecho, se indica que no consta acreditado que los responsables de dicha organización "ofrecieran o abonaran dinero a ningún miembro de la Guardia Civil como contraprestación por servicios de cobertura y vigilancia en el mentado alijo".

Uno de los acusados que ha sido condenado es el exmarido de Lucia Garrido, mujer que fue asesinada en su finca de Alhaurín de la Torre (Málaga) en 2008, caso en el que estaba investigado aunque recientemente ha sido sacado de la instrucción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2702 en: 12 de Octubre de 2016, 08:51:20 am »
Un policía de Alicante ingresa en prisión por abusos a menores

El agente contactaba con ellos a través de internet. La UDEF constata que hubo varias relaciones con un menor de 15 años.

Lorena Ortega @lortepla
11.10.2016 19:59 h.

Un agente de la Policía Nacional de Alicante ha sido detenido por sus compañeros después de que descubriesen a través de una investigación interna que el agente había mantenido relaciones sexuales con menores con quienes contactaba a través de redes sociales. Un juzgado ha decretado prisión provisional.

Según han explicado desde la Comandancia de Alicante, el policía, de 32 años, solía contactar con jóvenes a través de páginas web o redes sociales y acababa concertando con ellos una cita para mantener relaciones sexuales. Agentes de la UDEF de Alicante han investigado al policía y han constatado que hubo relaciones con varios menores, la mayoría de 16 a 17 años, y que estas habrían sido consentidas por lo que no habría delito penal.
más noticias

    Conozca en un minuto el ELN, la segunda guerrilla con la que negociará Colombia
    PP y C's alcanzarían la mayoría absoluta si hay terceras elecciones
    El Podemos marroquí desafía en las urnas el 'poder absoluto' de Mohamed VI

recomendado por

Sin embargo, durante la investigación han constatado que el policía también concertó y mantuvo relaciones sexuales en varias ocasiones con “al menos” un menor de 15 años. La investigación continúa abierta para comprobar si el agente pudo haber cometido los mismos delitos con otros menores de esta edad de consentimiento sexual.
Registros en los domicilios

Tras haber detectado los presuntos abusos, los agentes de la UDEF que investigan al policía realizaron dos registros en sendos domicilios. En estos registros encontraron pruebas para acusarle también de tenencia y distribución de pornografía infantil.

El agente fue detenido por delitos de abusos, agresión sexual y acoso a menores, además de por tenencia y distribución de pornografía infantil. El subdelegado del Gobierno en Valencia, Juan Carlos Moragues, ha indicado este martes que también está imputado por corrupción de menores y que llegó a contactar con doce menores. El modus operandi partía de un primer contacto a través de internet, luego intercambiaba vídeos y finalmente contactaba con ellos para mantener relaciones que, en el caso de menores de 16 años, son consideradas delito en el Código Penal.

El detenido pasó en la tarde del lunes a disposición judicial. El juzgado, tras escuchar al agente, le ha mandado a prisión provisional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2703 en: 29 de Octubre de 2016, 06:34:43 am »

Un guardia civil se enfrenta a 57 años por provocar 20 incendios forestales

Los hechos sucedieron entre el 17 de julio y el 1 de agosto de 2013 en distintos puntos de la región


Enrique L. D., a la entrada de los juzgados de Navalcarnero el 2 de agosto de 2013. KIKE PARA
Mai Montero
Madrid 28 OCT 2016 - 17:53 CEST   

La sección 17 de la Audiencia Provincial celebrará a partir del próximo 2 de noviembre hasta el día 11 el juicio contra Enrique L. D. Según la fiscalía, el acusado, que es guardia civil, provocó de forma deliberada y voluntaria, entre el 17 de julio y el 1 de agosto de 2013, 20 incendios en parajes naturales en distintos puntos de región. El Ministerio Público solicita para él una pena de 57 años y seis meses de prisión, además de las correspondientes multas e indemnizaciones a los dueños de las parcelas.

El guardia civil está acusado de un delito de incendio con peligro para la vida o integridad física de las personas, nueve delitos de incendio forestal cualificado, tres delitos de incendio forestal y siete faltas de daños. Todas estas agresiones medioambientales, localizadas entre Navas del Rey, Chapinería, Colmenar del Arroyo y Villanueva de Perales (sierra suroeste), supusieron graves daños en las parcelas afectadas, algunas de ellas consideradas Espacios Naturales Protegidos.

Uno de estos incendios, en el término municipal de Chapinería, se perpetró a 120 metros de una guardería infantil. El recinto escolar, en el que había niños entre cero y tres años, tuvo que ser evacuado de inmediato.

Enrique L. D., que estaba destinado al cuartel de Navas del Rey, trajo en jaque a los bomberos y a la propia Guardia Civil durante 15 días por los 20 incendios que provocó en julio de 2013. La actividad pirómana del acusado fue en aumento, tanto que provocó en un solo día hasta ocho incendios.
Junto a un fuego

El arresto se produjo durante el último incendio del que está imputado. Ocurrió el 1 de agosto en una zona entre Navas del Rey y Pelayos de la Presa. Una mujer y un bombero le vieron en las proximidades del fuego, que se declaró por la tarde. La descripción del supuesto autor (joven, estatura media y pelo claro) coincidían con las de Enrique L. D. Otro detalle que le inculpó fue que los siniestros siempre coincidían con sus horas libres.

Según la Guardia Civil, el método que utilizaba para provocar los incendios era "muy rudimentario". Se limitaba a juntar hojas y las prendía con un mechero o una cerilla. De hecho, los investigadores no vieron preciso ni registrar su vivienda.

Nacido en Melilla, Enrique L. D. estaba soltero y llevaba cuatro años en el cuerpo cuando fue detenido. Era el único de su familia que pertenecía en la Guardia Civil. Su primer destino fue en Madrid capital, pero en cuanto pudo pidió el traslado al puesto de Navas del Rey. Allí llegó en la Semana Santa de 2012. Sus compañeros le vieron muy raro en los días en los que presuntamente cometió los incendios.

El informe policial acredita que el acusado padecía en el momento de los hechos un trastorno complejo de la personalidad con rasgos mixtos, pero conservaba su capacidad cognoscitiva y, por tanto, conocía y comprendía la ilicitud de su conducta. El texto añade que dicho trastorno le llevó a actuar de forma impulsiva en ciertos momentos, por lo que su voluntad pudo verse afectada de “forma leve y moderada”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2704 en: 30 de Octubre de 2016, 14:42:54 pm »

Detenidos dos policías en Dénia por quedarse con droga y joyas


Exterior de la Comisaría Provincial de Alicante.  EL MUNDO
Los agentes se apropiaban de todo tipo de mercancía aprovechando las inspecciones oculares

GEMA PEÑALOSA   Alicante
@GemaPenalosa
30/10/2016 08:34

El departamento de Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía ha consumado un operativo para sacar de la plantilla a dos agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Dénia cuyo comportamiento estaba en entredicho desde hacía meses. Al parecer, ambos policías se apropiaban de todo tipo de objetos de las inspecciones oculares a las que acudían.


Según ha podido saber EL MUNDO, los agentes se quedaban con droga, joyas y aparatos electrónicos. Ya están detenidos.

La investigación arrancó el pasado mes de junio, cuando la Jefatura de Alicante dio la voz de alarma en Madrid. Tenían dos manzanas podridas entre los suyos. El departamento de Asuntos Internos se puso en marcha y sus agentes se trasladaron hasta Alicante.

Al parecer, los ahora arrestados actuaban con total impunidad, confiados de que ninguno de sus compañeros era consciente de la actividad ilícita que desarrollaban. La investigación tomó su impulso definitivo en agosto, tal como precisan fuentes del caso. Han sido dos meses de seguimientos y pesquisas que culminaron el pasado miércoles, con el arresto de ambos agentes.

Los dos policías pertenecían al 091 -la Brigada de Seguridad Ciudadana- y su trabajo diario les permitía entrar en contacto con objetos incautados a delincuentes y de cantidades de droga requisadas. En lugar de dar cuenta de ello, se lo quedaban. A veces en su totalidad y otras, hacían una selección.

Las mismas fuentes apuntan que, tras las detenciones, les fueron intervenidas pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes y algunos objetos procedentes de operaciones policiales.

Por el momento, se desconoce si la droga de la que se apropiaban era para consumo propio o para la venta. Eso es algo que todavía debe determinar la investigación.

El operativo desarrollado en Dénia es toda una declaración de intenciones de la cúpula policial que siempre se ha mostrado implacable contra este tipo de corruptelas dentro del Cuerpo. No está siendo un buen año para la Comisaría de Alicante. Hace un mes, otro de sus agentes fue detenido por mantener relaciones sexuales con adolescentes de entre 13 y 17 años con los que contactaba por Internet y grabarlo. El juez lo mandó a prisión acusado de corrupción de menores y abuso.

Pero, sin duda, el caso más grave por forma y por fondo fue el de un inspector de la Brigada de Policía Judicial al que sus propios compañeros tuvieron que arrestar en 2015 por organizar orgías con menores y grabarlas en su chalé de Madrid, como adelantó este periódico, donde los llevaba para tener sexo explícito. Era un consumidor voraz de imágenes pedófilas.

En su declaración ante el juez reconoció los hechos y dijo que los niños necesitaban el dinero. Está imputado por prostitución de menores y posesión de material pedófilo. Está en prisión.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2705 en: 13 de Noviembre de 2016, 09:34:56 am »
El guardia civil que iba a limpiar de droga la Costa del Sol y ha acabado en la cárcel

El teniente Valentín Fernández asumió el cargo del jefe del EDOA en Málaga en 2007, pero hace tres meses un juez lo condenó a más de diez años de cárcel por filtrarle información de sus operativos a traficantes de hachís. Sólo el Supremo puede salvarlo.

 El teniente Valentín Fernández. Foto: Fernando Ruso.
Andros Lozano @AndrosLozano
13.11.2016 02:16 h.

Llegó para acabar con el narco pero, casi una década después, un juez lo condenó a diez años y medio de cárcel por conchabarse con él. El teniente Valentín Fernández Francisco, un barcelonés nacido hace 48 años, aterrizó en Málaga en 2007 para asumir el cargo de jefe del grupo de la Guardia Civil que debía luchar contra el tráfico organizado de drogas en la poliédrica y glamurosa Costa del Sol, donde ricos de medio mundo se entremezclan con matones a sueldo, camellos y delincuentes de todo pelaje. Antes había pasado por Zaragoza, Tarragona, Burgos o Pamplona, donde formó parte del grupo antiterrorista. Se presentó en la capital malacitana con un expediente lleno de condecoraciones y menciones.

Nada más llegar a la comandancia de la Benemérita en Málaga, el teniente Valentín empezó ganándose la confianza de soplones, a los que pagaba con fondos reservados del Estado. Pasó horas y horas, noche enteras, escuchando pinchazos de teléfonos de gente a la que seguía el rastro.Y organizó operativos que acabaron con la aprehensión de toneladas de hachís y la detención de decenas de personas.

Pero su forma de trabajar, lejos de la ortodoxia a la que le obligaba su cargo, acabarían derrumbando al tipo duro que, según recoge una sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, fue capaz de dar chivatazos a narcotraficantes que le filtraban información. A cambio, él hacía la vista gorda con ellos pero lograba descabezar a bandas organizadas que traen chocolate marroquí hasta las costas españolas en velocísimas lanchas neumáticas. El teniente no buscaba dinero, sólo ascender en el cuerpo al que pertenecía. Pero cruzó la delgada línea roja que marca la ley.

Ahora, tres meses después de escuchar de la boca de un juez que se le condenaba a diez años y medio de cárcel, EL ESPAÑOL da con el teniente Valentín, el ex jefe del EDOA (Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas) de la Costa del Sol. A la espera de que su abogado presente un recurso ante el Tribunal Supremo, el hijo de Manuel y Purificación goza de libertad condicional y vive en el garaje de una casa de dos pisos que su exmujer, hija de un coronel de la Guardia Civil, tiene en Alhaurín El Grande (Málaga).
Puerto Banus, la zona más elitista de Marbella, considerada la capital de la fiesta y del glamour de la Costa del Sol.

Puerto Banus, la zona más elitista de Marbella, considerada la capital de la fiesta y del glamour de la Costa del Sol.

Dicen quienes lo conocen que el teniente, que vive medio aislado, toma ansiolíticos para conciliar el sueño. Que fuma varios paquetes de tabaco diarios. Y que, mientras espera la decisión del TS, apenas sale a la calle. En una de las pocas ocasiones que lo hizo, EL ESPAÑOL dio con él.

Fue hace sólo unas semanas, mientras daba un paseo nocturno por los alrededores de su refugio. Dentro, cuentan desde su entorno, tiene una cama, un baño con ducha, varios percheros con ropa y una mesa de escritorio con un flexo y un ordenador donde cada día repasa toda la documentación de su caso. Él siempre ha sostenido que es inocente, pero una sentencia lo contradice.

EL ESPAÑOL narra en cinco pasajes la historia del guardia civil que quiso comerse al narco y el narco acabó engulléndolo a él.
1. ‘Operación Sabina’: el inicio de todo.

Aquella noche, la del lunes 19 de octubre de 2009, una luna menguante apenas iluminaba la arena de la playa Guadalmar, a las afueras de Málaga. A esa hora, las 23.50, los cristales de las ventanas de varios coches aparcados por la zona estaban empañadas. Dentro de ellos, algunos chicos jóvenes ofrecían servicios sexuales a hombres de entre 40 y 50 años. A simple vista se trataba de una noche más en la Costa del Sol.

A unos 150 metros de la orilla, por una estrecha carretera secundaria con pinares a ambos lados, el ex guardia civil Paco Navarrete, jubilado tras un accidente, conducía su Renault Laguna color champán en dirección a la autovía que va hacia Málaga. Iba despacio, confiado, sin temor a nada. Era tarde y quería meterse en la cama.

Pero de repente un Volskwagen Golf plateado irrumpió en su camino cortándole el paso. Tras frenar con brusquedad, el ex guardia civil -metro sesenta y cinco, bíceps cincelados, pelo ralo- tragó saliva. Un operativo conjunto de la Benemérita y de la Policía Nacional lo acababa de cazar.

“¡Quieto, arriba las manos! ¡Quieeeto, joder!”, le gritaban mientras lo encañonaban para sacarlo de su coche. “He estado con una mujer casada pasando un buen rato en ese descampado”, dijo Navarrete a modo de excusa mientras lo engrilletaban por la espalda. Pero los agentes sabían que mentía.

Antes de que lo introdujeran en el Golf, a Navarrete le dio tiempo a volver la mirada y contemplar, entre tiros y gritos lejanos, cómo el foco de un helicóptero se posaba sobre una lancha que llegaba a la orilla cargada con una tonelada de hachís. La habían perseguido durante diez minutos, desde que la localizaron a la altura de la vecina playa de La Araña.

Tras divisar aquella escena, Navarrete agachó la cabeza y se acomodó en los asientos traseros del vehículo policial. Sabía que su futuro más inmediato pasaba por la soledad de una celda. Él, presuntamente, formaba parte de esa organización de narcotraficantes de hachís.

Aquella noche el piloto de la lancha, Antonio José Mata, logró huir. Pero la Benemérita y la Policía Nacional detuvieron a 13 individuos y se incautaron de 36 fardos de chocolate. Muchos de los arrestados eran cargadores, los hombres que trasvasan la mercancía de la lancha hasta todoterrenos. Mientras, el jefe de todos ellos, Carlos El Furi, esperaba en Barcelona una llamada diciéndole que todo había salido bien. Pero el teléfono nunca sonó.
Carlos El Furi, narcotraficante que perdió su cargamento por un operativo de la Guardia Civil.

Carlos El Furi, narcotraficante que perdió su cargamento por un operativo de la Guardia Civil.

Entre los detenidos también estaban, además del ex guardia civil Navarrete, un compañero del cuerpo todavía en activo, el agente Juan De las Heras, destinado en el cuartel del Rincón de la Victoria (Málaga). A De las Heras lo capturaron a menos de un kilómetro de allí subido en su Peugeot 405 azul marino. Aunque iba armado con su pistola reglamentaria no opuso resistencia. A ambos se les acusó de dar protección y seguridad a los narcos que trataban de alijar en la playa.

Todo aquel dispositivo, englobado en la operación Sabina, lo coordinaron mano a mano y en colaboración con Vigilancia Aduanera el teniente de la Guardia Civil Valentín Fernández Francisco (nuestro protagonista) y el inspector de Policía Nacional Francisco Matesanz.

Cuando Navarrete fue trasladado hasta la comandancia de la Guardia Civil en la capital malacitana vio al teniente Valentín y reconoció aquella cara que se había encontrado un cuarto de siglo atrás en Guadalajara, durante el curso del Grupo de Acción Rural (GAR) de la Benemérita, donde ambos coincidieron siendo jóvenes uniformados.

En el patio de la comandancia, mientras lo llevaban a los calabozos y pese a que habían pasado 25 años, Navarrete se atrevió a pedirle al teniente un favor de antiguo camarada. “Retírame las armas y el dinero de mi casa, por favor”. Pero Valentín Fernández, al que le sacó una sonrisa irónica aquella petición, se negó en rotundo.

Desde su llegada a Málaga el teniente siempre rivalizó con Francisco Matesanz, inspector del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) de la Policía Nacional en la misma zona. Eran dos sabuesos compitiendo en un mismo territorio.

Pero lo que nunca imaginó Valentín Fernández, considerado un hombre duro dentro del cuerpo y, en apariencia, obsesionado con cazar a los mercaderes del hachís -separado y con tres hijos, trabajaba de lunes a domingo y apenas tenía vida social- es que Francisco Matesanz lo empezaría a investigar sólo un mes después del operativo de Guadalmar.

Una revelación de uno de los detenidos, precisamente de Paco Navarrete, fue el detonante para que, a finales de 2010, él sintiera en sus propias carnes el frío y la presión de unas esposas.
Una lancha cargada de bidones de gasolina tras la aprehensión por parte de la Benemérita del hachís que transportaba.

Una lancha cargada de bidones de gasolina tras la aprehensión por parte de la Benemérita del hachís que transportaba.

2. NAVARRETE, CONFIDENTE DE LA POLICÍA

Cárcel de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 14 de diciembre de 2009. El por aquel entonces jefe del GRECO en la Costa del Sol, Francisco Matesanz, viajó desde Málaga hasta la prisión sevillana, donde hay un módulo exclusivo para cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Allí se encontró con Navarrete, el ex guardia civil detenido un mes antes en la playa de Guadalmar y al que, cuando se le registró su casa, en Coín (Málaga) se hallaron 40.000 euros en efectivo. Matesanz tenía la sospecha de que alguien le había dado un chivatazo a Carlos El Furi, el líder de la banda que pretendía desarticular en la operación Sabina, para que huyera de su refugio en Barcelona (la calle Londres, 33), donde lo habían ubicado unas escuchas los días previos al alijo. El jefe del GRECO quería que Navarrete le contara todo lo que sabía.

Allí, según el oficio policial redactado por el propio Matesanz, Navarrete le contó, entre otras cosas, que sabía que el teniente Valentín había filtrado información sobre el operativo de Guadalmar, que pagaba a sus confidentes con droga o que estaba compinchado con un agente de su grupo, Juan Francisco Orellana, y la mujer de éste, la abogada Lourdes García. La letrada sería conocedora de los oscuros negocios de su esposo y le habría ayudado a blanquear el dinero obtenido con el narcotráfico de diferentes modos, como la compra de inmuebles en Marruecos.

Durante el encuentro entre policía y reo en prisión, Navarrete también acusó al teniente Valentín de haber robado 45.000 euros a su compañero De Las Heras cuando, tras la detención de ambos en la playa de Guadalmar, le registraron su pabellón en la casa cuartel del Rincón de la Victoria, donde estaba destinado.

Además, Navarrete relató haber sufrido un trato degradante y vejatorio por parte del teniente en los días previos a su ingreso en la cárcel, que los pasó en los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil en Málaga.

Tres días después de aquel encuentro, Navarrete quedó en libertad y se convirtió en colaborador del GRECO.

Un mes más tarde, en cambio, cuando declaró en sede policial y pese a que volvió a repetir las mismas acusaciones contra el teniente, no hizo referencia alguna a la supuesta filtración de información a Carlos El Furi, como en cambio sí se recogía en el informe policial de Matesanz acerca del encuentro entre ambos en prisión.

Sin embargo, el inspector Matesanz usó aquellas palabras en la cárcel de Navarrete para abrir diligencias e iniciar una investigación sobre el jefe del EDOA.

3. LA REUNIÓN EN UNA VENTA DE CARRETERA

Convertido ya en confidente de la Policía Nacional, Navarrete trató de acercarse al teniente Valentín con el objetivo de sacarle información de provecho para el inspector Matesanz. Para ello, el 27 de enero de 2010 Navarrete se reunió con uno de los más íntimos colaboradores del teniente, Juan Francisco Orellana, alias Oscar, quien le había llamado el día anterior para verse con él cuanto antes. Orellana era un agente corrupto conchabado con los narcos.

A Orellana, ocultándole su nueva faceta, Navarrete le dijo que había salido de la cárcel en libertad condicional tras pagar la fianza y le dijo que quería convertirse en confidente del EDOA.
Uno de los testigos que participaron en el juicio al teniente Valentín Fernández. La imagen está tomada en la playa de Guadalmar, donde se desarrolló la operación Sabina.

Uno de los testigos que participaron en el juicio al teniente Valentín Fernández. La imagen está tomada en la playa de Guadalmar, donde se desarrolló la operación Sabina. Fernando Ruso

En ese encuentro, Orellana le dijo a Navarrete que ambos podrían seguir traficando con droga si empezaban a colaborar juntos. Es entonces cuando hablan de cifras: Orellana le dijo a Navarrete que ganaría 150.000 euros por cada 1.000 kilos de hachís traídos a España. Además, le ofreció impunidad y le dijo que pronto se volverían a ver, esta vez en presencia del teniente Valentín.

Esa segunda cita se produjo una semana después. El 4 de febrero de 2010 se vieron el teniente Valentín, su compañero Orellana y el ex guardia civil Navarrete, que registró toda la conversación con una grabadora para filtrársela después al inspector Matesanz.

En ese segundo encuentro, que se dio a las afueras de Alhaurín El Grande, en el aparcamiento de la venta Vázquez y dentro de un todoterreno decomisado a un narco, el teniente Valentín le ofreció a Navarrete colaborar con el EDOA, el grupo que él lideraba, con el fin de facilitarle información de alijos de narcotraficantes. Sin embargo, como en cambio sí sucedió en ese primer contacto con Orellana, en ningún momento hablaron de nada vinculado con enriquecimiento ilícito.

Eso sí, Orellana le dijo a Navarrete en presencia del teniente: “Tú, depende como te lo montes, puedes sacar de los dos lados”, de lo que se infiere que el guardia civil jubilado podría cobrar como confidente ciertas cantidades de dinero procedente de los fondos reservados del Estado y también llevarse algo del hachís que ellos decomisasen a raíz de la información que él les consiguiera.

La colaboración entre el teniente Valentín y Navarrete continuó durante mes y medio tan sólo. A finales de marzo de 2010 el jefe del EDOA de la Costa del Sol decidió desvincularse del excompañero del cuerpo. No le estaba siendo útil.

4. EL SOPLÓN SOUFIANE BOUGRINE

El 21 de febrero de 2010, con sus cuatro teléfonos intervenidos por el inspector Matesanz, el teniente Valentín supo que esa misma noche, en la playa de Cabopino (Marbella), se iba a producir un alijo de casi 2.200 kilos de hachís.

Uno de sus mejores confidentes, el marroquí Soufiane Bougrine, quien mantenía una estrecha relación con el teniente y con su compañero Orellana, fue quien le dio los datos exactos de la movida (en el argot, desembarco de droga en la playa). A cambio, meses después Soufiane se embolsó 3.000 euros que salieron de la caja de los fondos reservados. Pero, en realidad, se quedó sin el premio que tanto ansiaba.

Aquella noche Soufiane, en connivencia con un italiano, Marco Antonio Aragu Ledesma, orquestó el robo de la droga para quedarse con parte de ella. El modus operandi era arriesgado, pero les merecía la pena probar suerte: el italiano, junto a varios secuaces, se harían pasar por policías armados en cuanto la lancha tocara la arena de la orilla. A punta de pistola se harían con el cargamento.

Mientras, Soufiane se llevaría 300 kilos de ese hachís en una furgoneta que conducirían los hermanos Jamal y Sellan Yazidi Nassim, a quienes les dijo que contaba con el consentimiento del teniente Valentín y de su subalterno Orellana. No les mentía. Ambos iban a permitir que Soufiane se llevara parte de la droga decomisada y ellos habrían detenido tanto a los traficantes como a los ladrones italianos.

El teniente Valentín había acordado con Soufiane que los agentes del EDOA actuarían con posterioridad al desembarco de la droga y a la entrada en la playa de los falsos policías. Sin embargo, aquella noche le acompañó su capitán, Manuel Martín López, quien ordenó a sus chicos que intervinieran con urgencia y antes de lo previsto por el teniente Valentín.

Fue entonces, en torno a las 22.20 horas de aquel 21 de febrero de 2010, cuando el operativo dispuesto por la Guardia Civil se precipitó. Antes de que Marco Antonio Aragu entrara en escena y le entregase 300 kilos a los compinches de Soufiane, la Benemérita irrumpió y detuvo a 10 personas. El italiano logró huir a la carrera y evitar el cerco policial. Hubo una decena de detenidos.

Con el propósito de ocultar lo verdaderamente ocurrido al Juzgado de Instrucción número 4 de Marbella, encargado de la instrucción del procedimiento-, el teniente Valentín, pese a que conocía la pretensión de Marco Antonio Aragu a través de su confidente Soufiane, en el atestado no reflejó que el italiano pretendía robar la droga y entregarle 300 kilos al soplón marroquí que colaboraba con él.

En aquel atestado el teniente Valentín también omitió cualquier referencia a Soufiane Bougrine y mintió al señalar que el operativo se había puesto en marcha por la detección, a las 19 horas de la tarde, de una embarcación a través de las cámaras del Sistema Integrado de Vigilancia Externa (SIVE) que vigila todo el litoral andaluz. Era falso. Él lo supo por la información filtrada por su confidente Bougrine.

5. DETENCIÓN, JUICIO Y CÁRCEL

Después de aquel operativo en una playa marbellí, el GRECO de la Policía Nacional, con su inspector Francisco Matesanz al frente, cazó de nuevo al teniente Valentín colaborando en otro alijo con uno de sus confidentes.
En los aparcamientos de esta venta de carretera se produjo el primer encuentro entre el teniente Valentín Fernández y el ex guardia civil Paco Navarrete.

En los aparcamientos de esta venta de carretera se produjo el primer encuentro entre el teniente Valentín Fernández y el ex guardia civil Paco Navarrete. Fernando Ruso

En esta segunda ocasión fue con José Aído. Gracias a éste el teniente Valentín fue conocedor del traslado desde Melilla hasta Francia de una furgoneta cargada de hachís. Como en el caso de Marbella, el jefe del EDOA de la Guardia Civil actuaría en connivencia con Aído a cambio de reventar él mismo la operación.

El 16 de diciembre de 2010, tras pasar casi un año siendo investigado por su homólogo de la Policía Nacional, al teniente Valentín se le detuvo en su despacho de la comandancia de Málaga. Después de pasar siete meses en prisión en un módulo para cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, salió en libertad condicional.

Pese a que la Fiscalía Antidroga solicitó para él 35 años de prisión, el pasado 23 de septiembre la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga lo condenó a 10 años y medio de cárcel y al pago de multas por valor de 3.153.000 euros por varios delitos contra la salud pública y falsedad.

Sin embargo, la sentencia reconoce que el teniente no actuó con el fin de lucrarse, sino que benefició a varios de sus confidentes para poder llevar a cabo con éxito más operativos y desarticular un mayor número de bandas organizadas. O lo que es lo mismo: quería que se le reconocieran sus méritos dentro del cuerpo fuese como fuese. Incluso aliándose con narcotraficantes.

Mientras, su fiel compañero, Orellana -quien también fue detenido- aún está a la espera de condena. Pocos días antes del inicio del juicio oral en la Audiencia de Málaga se fugó del país rumbo a México. Pero a mediados de septiembre de este año volvió a ser detenido y trasladado hasta Madrid por la policía azteca.

A su vez, Paco Navarrete, el hombre por el que el teniente Valentín puede pasar la próxima década entre rejas, disfruta de la libertad condicional a la espera de juicio, aunque ya no colabora con la Policía Nacional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2706 en: 14 de Noviembre de 2016, 13:06:43 pm »
Dos policías raperos detenidos por asaltar a traficantes de drogas

 EL ESPAÑOL

Los dos agentes, destinados en el aeropuerto de El Prat, trabajaban para el capo Rachid Gdari que dirige una organización criminal desde la cárcel


CARLOS QUÍLEZ @carlosquilezl13.11.2016 00:05 h.

Policías durante el día. Por la tarde raperos --el vídeo adjunto a la noticia lo muestra--  y, en los ratos libres, narcotraficantes. Tras más de seis meses de sigilosa investigación, agentes de la Unidad de Asuntos Internos de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona procedieron a la detención de José T. e Iván S, dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía a los que se acusa de pertenencia a organización criminal.

POLICÍAS CORRUPTOS

Ambos policías estarían en nómina del conocido delincuente Rachid Gdari, un ciudadano marroquí que desde hace meses está recluido en prisión pero que, según la policía, estaría dirigiendo su organización criminal desde la celda.

PUBLICIDAD


Esta red se dedicaba a asaltar a otras bandas de narcotraficantes, en ocasiones utilizando una extrema violencia. Los dos policías, según fuentes próximas a la investigación judicial consultadas por Crónica Global, habrían participado personalmente en alguno de estos asaltos por los que habrían cobrado unas indeterminadas pero cuantiosas cantidades económicas.

NIVEL DE VIDA DELATADOR

De hecho, uno de los aspectos que más llamaron la atención de los agentes de Asuntos Internos fue el elevado nivel de vida de los dos policías en comparación con su salario. No solo eso, las indagaciones policiales sitúan a los detenidos en reuniones, cenas y juergas junto a Rachid.

La policía también ha detenido a un ciudadano magrebí como miembro operativo de la organización.

La investigación la dirige el juez de Instrucción número 4 de Badalona que ha decretado prisión incondicional y sin fianza para José T. y la libertad con cargos para Iván S

Los dos agentes, destinados en el aeropuerto de El Prat, trabajaban para el capo Rachid Gdari que dirige una organización criminal desde la cárcel

2 min

CARLOS QUÍLEZ @carlosquilezl13.11.2016 00:05 h.
Policías durante el día. Por la tarde raperos --el vídeo adjunto a la noticia lo muestra--  y, en los ratos libres, narcotraficantes. Tras más de seis meses de sigilosa investigación, agentes de la Unidad de Asuntos Internos de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona procedieron a la detención de José T. e Iván S, dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía a los que se acusa de pertenencia a organización criminal.

POLICÍAS CORRUPTOS

Ambos policías estarían en nómina del conocido delincuente Rachid Gdari, un ciudadano marroquí que desde hace meses está recluido en prisión pero que, según la policía, estaría dirigiendo su organización criminal desde la celda.

PUBLICIDAD


Esta red se dedicaba a asaltar a otras bandas de narcotraficantes, en ocasiones utilizando una extrema violencia. Los dos policías, según fuentes próximas a la investigación judicial consultadas por Crónica Global, habrían participado personalmente en alguno de estos asaltos por los que habrían cobrado unas indeterminadas pero cuantiosas cantidades económicas.

NIVEL DE VIDA DELATADOR

De hecho, uno de los aspectos que más llamaron la atención de los agentes de Asuntos Internos fue el elevado nivel de vida de los dos policías en comparación con su salario. No solo eso, las indagaciones policiales sitúan a los detenidos en reuniones, cenas y juergas junto a Rachid.

La policía también ha detenido a un ciudadano magrebí como miembro operativo de la organización.

La investigación la dirige el juez de Instrucción número 4 de Badalona que ha decretado prisión incondicional y sin fianza para José T. y la libertad con cargos para Iván S

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2707 en: 15 de Noviembre de 2016, 10:17:01 am »
El capo de los policías raperos también aparece en un videoclip
Rachid Gdari, que continua preso por pertenencia a banda criminal y narcotráfico, aparece como actor invitado en otro corto musical colgado en la red
2 min
Carlos Quílez @carlosquilezl
15.11.2016 00:00 h.
http://cronicaglobal.elespanol.com/vida/el-capo-de-los-policias-raperos-tambien-aparece-en-un-videoclip_63451_102.html

El sigilo y la clandestinidad propia y necesaria de cualquier delincuente que se precie parece que no va con ellos. Hace dos días Crónica Global desvelaba el caso de dos policías nacionales destinados en el aeropuerto de El Prat que habían sido detenidos por pertenencia a una banda de narcos que se dedicaban a atracar a otros narcos. Esos policías aparecían en un vídeo musical como actores extras. Un videoclip de rap. Los dos imputados trabajaban para el capo Rachid Gdari, que, aunque recluido en la cárcel Modelo, se dedica a mover los hilos de su organización de la que ambos policías eran parte activa, según las averiguaciones policiales. Pues bien, ni sigilo ni clandestinidad.
Al jefe le va el rap

El jefe de la organización luce musculatura y dinero en otro videoclip de rap en el que parece como actor extra. En las imágenes, Rachid Ghari se muestra en actitud desafiante al lado de uno de los Hammer de su propiedad y repartiendo dinero alegremente.

La unidad de asuntos internos de la policía identificó a los dos policías detenidos en distintas visitas carcelarias al reo Ghari. Poco después fueron arrestados.

El juez que se encarga de la investigación ha ordenado la prisión incondicional y sin fianza para José T. y la libertad con cargos para Iván S.

Llama la atención la ligereza con la que policías (raperos) y su jefe se muestran abiertamente en la red.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2708 en: 16 de Noviembre de 2016, 09:22:59 am »
Detenidos dos policías acusados de propinar una paliza a dos sospechosos

Los agentes, de la brigada de Policía Judicial, han quedado en libertad tras declarar en el juzgado.

La Policía Nacional ha detenido a dos de sus agentes, un oficial y un policía de la Brigada Provincial de Policía Judicial, acusados de un delito de lesiones graves por supuestamente propinar una paliza a dos sospechosos a los que estaban siguiendo en el transcurso de una investigación. Según fuentes de toda solvencia consultadas por Levante-EMV, una de las víctimas tiene una fractura de costilla con afectación pulmonar y el otro un ojo con lesiones.

Los hechos sucedieron el pasado viernes en Valencia, cuando los dos policías nacionales, de paisano, vigilaban a dos hombres sospechosos de formar parte de un grupo criminal organizado, especializado en robos en viviendas, uno de los delitos que más han subido en la ciudad de Valencia y que mayor preocupación genera en los mandos policiales.

Al parecer, en un momento determinado los dos sospechosos, un ruso y un georgiano que ya habían sido detenidos por la Policía Nacional solo siete días antes por el mismo motivo, descubrieron que dos hombres les estaban siguiendo.

Ambos se encararon con los policías y les pidieron explicaciones. Aunque las circunstancias de ese encontronazo no han trascendido, algunas fuentes ponen en duda que los agentes llegasen a identificarse como tales, lo que habría destapado la investigación, si bien este extremo no ha podido ser confirmado de manera oficial.

Acabaron en el hospital

En cualquier caso, todo apunta a que hubo una agresión física hasta el punto de que los dos hombres acabaron en el servicio de urgencias de un hospital de Valencia, donde relataron que dos hombres armados les habían estado siguiendo y les habían propinado una paliza.

La exploración médica detectó que uno de ellos, de nacionalidad rusa, sufría perforación pulmonar como consecuencia de la fractura de una costilla por un golpe propinado con un objeto contundente, mientras que el otro sufre lesiones en un ojo derivadas, así mismo, de un golpe, posiblemente con el mismo objeto.

La denuncia ante los médicos del servicio de urgencias hizo que el responsable de esa área emitiese un informe al juzgado de guardia, dando cuenta de la existencia de dos pacientes con lesiones graves derivadas de una agresión. Este diario no ha podido confirmar si los dos heridos llegaron a aventurar ante los médicos que los agresores podían ser agentes de la Policía o si desconocían por completo esta circunstancia.

En todo caso, esa denuncia puso en marcha la correspondiente investigación policial. Al tratarse de un delito de lesiones (contra las personas), el caso fue encomendado al grupo de Homicidios. Los investigadores averiguaron que se trataba de dos agentes de la misma brigada policial, la de Policía Judicial, y los citaron a última hora del viernes en sus dependencias.

Tras informarles de que estaban detenidos por sendos presuntos delitos de lesiones graves, les tomaron declaración y, una vez concluidas las diligencias, ambos pasaron la noche en la Jefatura Superior de Policía de Valencia.

Al día siguiente, sábado, sus propios compañeros los llevaron en un coche camuflado al juzgado de guardia, que dictó libertad provisional (con cargos) tras interrogarlos a ambos en presencia de sus abogados y analizar el atestado elaborado por el grupo de Homicidios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2709 en: 21 de Noviembre de 2016, 16:43:50 pm »

Seis años de prisión para un policía que robó la cocaína que custodiaba en un hospital de Madrid


EUROPA PRESS   Madrid
21/11/2016 14:46

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha condenado a seis años de cárcel a un agente de la Policía Nacional que robó la cocaína que custodiaba en un hospital, droga que expulsaban de su organismo los detenidos en el aeropuerto de Madrid-Barajas conocidos como 'boleros'.


Así consta en una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que el Alto Tribunal confirma la condena que la Audiencia Provincial de Madrid impuso a José Manuel H. T., como autor de un delito contra la salud pública de tenencia en la modalidad agravada de prevalerse del ejercicio de la función pública para ejecutar los hechos.

El funcionario del Cuerpo Nacional de Policía se apropió de 55 de esas capsulas, con un peso neto de 377 gramos, con el fin de entregárselas a otro acusado que iba a encargarse de su venta.

En la sentencia, el Supremo estima parcialmente el recurso del policía y anula la condena a seis meses de prisión que la Audiencia le impuso por delito de malversación de caudales públicos del artículo 432 del Código Penal.

La absolución por este segundo delito se fundamenta en que la aplicación al acusado del subtipo agravado del artículo 369.1ª del Código Penal, ya comprende en este caso el injusto penalizado en el artículo 432 del Código Penal; de manera que la punición conjunta de ambas conductas entrañaría una infracción del principio 'non bis in ídem' (que impide sancionar más de una vez un mismo hecho).

Respecto al otro acusado, Paul Alexander P. P.,se mantiene su condena de tres años de cárcel por un delito contra la salud pública. Era la persona encargada de vender la sustancia que el funcionario policial extrajo del centro hospitalario.

Además se le intervino en su domicilio una pequeña cantidad de cocaína y los instrumentos idóneos para dedicarse al tráfico de la referida sustancia

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2710 en: 22 de Noviembre de 2016, 07:55:52 am »
Detenido un policía en una operación en la que se incautan cinco kilos de cocaína

El agente corrupto fue apresado por los GOES tras una investigación de la Unidad de Asuntos Internos con escuchas telefónicas

JAVIER MARTÍNEZ | VALENCIA.
20 noviembre 2016 00:21

La Policía Nacional ha dado otro golpe al tráfico de drogas en Valencia tras desarticular una banda que distribuía cocaína. Después de una investigación que ha durado varios meses, con escuchas telefónicas y seguimientos a varios sospechosos, la operación antidroga se ha saldado con ocho personas detenidas, entre ellas un policía nacional destinado en Valencia, y la incautación de cinco kilos de cocaína y 100.000 euros en efectivo.

La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional vigilaba desde hace tiempo al agente presuntamente corrupto, cuya identidad responde a las iniciales C. G. M., tras sospechar que podría estar implicado en un delito de tráfico de drogas. Tras identificar a los miembros del grupo delictivo, los agentes detuvieron el viernes a los implicados y registraron sus domicilios con perros especializados en la detección de drogas. Los arrestos se llevaron a cabo de forma simultánea para evitar que los detenidos pudieran avisarse entre ellos. El policía fue apresado por agentes del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES). Los investigadores se incautaron de una importante cantidad de dinero en el domicilio del agente, mientras que la droga fue confiscada en otro registro. Los cinco kilogramos de cocaína habrían alcanzado un valor de 175.000 euros en el mercado ilícito de la droga, según los últimos indicadores del Ministerio del Interior.

Después de leerles sus derechos, las ocho personas detenidas fueron incomunicadas en el mismo número de calabozos para ser interrogadas. Los arrestados pasarán a disposición judicial el lunes. La detención del policía nacional causó indignación y sorpresa en el Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), donde estaba destinado el agente supuestamente corrupto.

El 5 de octubre del año pasado, este mismo policía realizó un servicio humanitario que mereció el reconocimiento de sus compañeros y mandos de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana. El agente impidió que un enfermo mental se arrojara al vacío desde la terraza de una vivienda en el barrio del Cabanyal. Tras un forcejeo en la azotea, el policía logró agarrar al joven, de más de 100 kilos de peso, justo en el momento que iba a lanzarse a la calle. Un año después, el agente ha pasado de héroe a villano tras ser detenido en la operación antidroga. En la localidad valenciana de Alfara de la Baronía, la Policía Nacional registró dos viviendas, al parecer, en el marco de las investigaciones de esta operación antidroga.

El año pasado, otro policía destinado en Valencia y una guardia civil de Cullera fueron detenidos tras sendos operativos donde les intervinieron un kilo de cocaína y 10 gramos de esta droga.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2711 en: 26 de Noviembre de 2016, 09:10:00 am »
Se me sigue haciendo dificil identificar esa imagen con la de un policía...


Un policía natural de El Entrego, detenido por asaltar a narcotraficantes en El Prat

El acusado, miembro de los Ultra Boys del Sporting y rapero, colaboraba con un capo que dirigía sus operaciones delictivas desde la cárcel
r. garcía gijón 24.11.2016 | 11:41



La Unidad de Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía detuvo hace semanas a un agente natural de El Entrego aunque destinado en el aeropuerto catalán de El Prat al que se acusa de pertenecer a una organización de narcotraficantes, tal y como pudo confirmar ayer este periódico. El detenido -cuya identidad responde a las iniciales I. G. C.-, pertenece al grupo ultra del Sporting Salvajes Langreo. Entre los miembros de estos hinchas radicales la Policía ya había detenido a cuatro ultras implicados en la reyerta del Manzanares en la que se acabó con la vida de un aficionado del Dépor conocido como Jimmy.

Al parecer, según informó la pasada semana la web Crónica Global, Asuntos Internos arrestó a dos policías acusados de pertenecer a una organización criminal que estaba liderada por un conocido narcotraficante. El capo del grupo dirigía los negocios desde la cárcel. La red de delincuentes se dedicaba a asaltar a otras bandas rivales, a las que robaban dinero y droga. El nivel de vida de los acusados fue lo que hizo que comenzaran las investigaciones de los funcionarios de Asuntos Internos.

El asturiano ahora detenido era un gran aficionado al culturismo. Quienes le conocen destacan su actitud violenta. No en vano formaba parte de uno de los grupos de seguidores del Sporting de Gijón más radicales.

A pesar de que en las últimas horas el acusado ha cerrado sus cuentas en redes sociales son numerosas las imágenes que a lo largo de las últimas semanas colgó I. G. C. siguiendo al Sporting y con pancartas de Salvajes Langreo.

El acusado era, además, un gran aficionado al rap. Llegó a participar, de hecho, en varios vídeos que aún se pueden ver en páginas como Youtube en los que aparece actuando junto con el segundo policía detenido y hasta con el jefe del supuesto clan de narcotraficantes.



Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2713 en: 26 de Noviembre de 2016, 15:56:09 pm »
Se me sigue haciendo dificil identificar esa imagen con la de un policía...



Ya te digo. Terrible, terrible, y que encima ni fuera municipal¡¡

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2714 en: 30 de Noviembre de 2016, 08:46:37 am »
Detenido un policía por apropiarse de un reloj de lujo de un detenido

El objeto, de 9.000 euros, era custodiado en la caja fuerte de la Comisaría de Estepona mientras el arrestado estaba en los calabozos

PABLO D. ALMOGUERA Málaga
23/11/2016 23:16h - Actualizado: 24/11/2016 17:27h.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un compañero suyo de la Comisaría de Estepona por presuntamente apropiarse de un reloj de gran valor que se había requisado a un detenido antes de que ingresara en los calabozos.

Fuentes cercanas al caso consultadas por ABC explicaron que el policía supuestamente ya había estado apartado del cuerpo en el pasado por un hecho parecido y que hacía pocos meses que se había reincorporado a la actividad.

Debido a esta circunstancia, se decidió que en su regreso no estuviese en un sitio operativo, por lo que se optó porque se integrara en el dispositivo de custodia de los calabozos.

Pero lo que no podían sospechar los mandos policiales es que volviese a ser relacionado con un asunto turbio en tan poco tiempo. Todo empezó cuando a dependencias policiales fue trasladado un individuo de nacionalidad extranjera que había sido detenido por un presunto delito de violencia en el ámbito doméstico. Siguiendo el protocolo habitual, en su presencia, se fueron guardando en un sobre todas las pertenencias que portaba, entre las que destacaba un reloj de lujo valorado en unos 9.000 euros. El paquete se guardó después en una caja fuerte hasta que el arrestado pudiera volver a tener acceso a sus objetos.

Según informaron las citadas fuentes, la Brigada de Asuntos Internos intervino cuando el detenido, en el momento en el que le entregaron el sobre con sus bienes, se percató de que faltaba el valioso reloj.

Tras ponerlo en conocimiento de los responsables policiales, se inició una investigación en la que se tomó declaración a toda aquella persona que en Comisaría había estado relacionado directa o indirectamente con el detenido y había podido tener acceso a sus pertenencias.

Las pesquisas finalmente condujeron hasta el agente arrestado, que se incorporó al servicio horas después de la detención del denunciante y quien al parecer disponía de llaves de la caja fuerte.

Este policía fue arrestado el pasado día 9 acusado de apropiación indebida y quedó en libertad con cargos con el compromiso de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido. Paralelamente, se han iniciado los trámites necesarios para aplicar las medidas necesarias recogidas en el Reglamento Interno del cuerpo.

El reloj fue recuperado y devuelto a su legítimo dueño, según precisaron las fuentes consultadas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2715 en: 30 de Noviembre de 2016, 10:31:35 am »
Que tendrán los relojes que no entienden de cuerpos . . . les salen patas tanto a los de horario nacional como los de horario local . . . que cosas oiga . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2716 en: 08 de Diciembre de 2016, 09:37:08 am »
Un guardia civil de Mogán se une a una red de narcotráfico de cuatro balcánicos

La Policía Nacional desmantela la banda y localiza 49 kilos de cocaína en Puerto del Carmen

Marcos Álvarez Morice 06.12.2016 | 01:34

El Cuerpo Nacional de Policía, exactamente la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) IV, desmanteló una organización en la que se encuentran cuatro ciudadanos llamados serbios calificados por los policías como "peligrosos", que tienen numerosos antecedentes policiales y que son buscados por diferentes fuerzas de seguridad de varios países europeos. Los agentes de la Policía Nacional detuvieron en esta operación a un total de diez personas e incautaron un total de 49 kilos de cocaína y 30.000 euros.

La droga, procedente de Brasil, estaba escondida en un apartamento de Puerto del Carmen, en el municipio lanzaroteño de Tías. El objetivo de esta banda era introducir la cocaína en Gran Canaria.

Además de los cuatro ciudadanos de países balcánicos, y otro de nacionalidad italiana, fueron arrestadas otras cinco personas más. Una de ellas es un guardia civil en activo, de 36 años, que trabajaba en el municipio de Mogán, y que era "clave" en la organización porque tenía acceso a una serie de datos e información. Asimismo, por su condición de guardia civil estaba al corriente de las acciones en relación al narcotráfico que llevaban a cabo del instituto armado y otras fuerzas de seguridad. Este funcionario, natural del término municipal de Telde, también estaba supuestamente implicado en un caso de robo con violencia y presuntamente implicado en otra operación respecto al comercio de marihuana procedente de Marruecos.

Según fuentes próximas al caso, los cuatro hombres conocidos como los serbios -uno de ellos con pasaporte de Serbia; otro de Montenegro; un tercero de Croacia; y el otro de Bosnia-Herzegovina)- fueron los que presuntamente acudieron a Brasil para encargar la compra de medio centenar de kilos de droga para llevarla a Canarias.

El marinero de un mercante fue el que supuestamente se encargó del traslado de los 50 kilos de cocaína en una maleta en el barco. Como no pudo desembarcarla en Tenerife, como tenía previsto, sí lo hizo en Lanzarote. Allí, quedó bajo la custodia de los cuatro serbios en un apartamento de Puerto del Carmen. Se desconoce la identidad del marinero y su paradero.

Se baraja que uno de los kilos de las sustancias estupefacientes fue vendido en la isla de los Volcanes, y por ello contaban con los 30.000 euros en efectivo.

Uno de los cuatro ciudadanos de países balcánicos, Z. R., con el alias de el Profesor, con pasaporte de Croacia, era el líder y máximo responsable de la organización. Según fuentes cercanas al caso, es un criminal buscado por la policía de Alemania. Entre sus funciones estaba la negociación directa de la droga con los proveedores y la búsqueda de distribuidores.

Los miembros de Udyco IV, que tenían pinchados varios teléfonos, decidieron actuar y detener a todos los sospechosos el día 28 de abril, tras varios meses de trabajo e investigación.

Esta destacada operación policial contra el narcotráfico se llevó a cabo en Lanzarote a finales del mes de abril, con la detención de diez personas y el requiso de 49 kilos de droga y de dinero en efectivo. Aunque también en Gran Canaria porque el funcionario de la benemérita trabajaba en Mogán y porque era la isla donde se iba a introducir la droga. La investigación continuó hasta la semana pasada. El Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria es el que instruye esta causa. El titular de dicho juzgado levantó el pasado jueves, día 1 de diciembre, el secreto de sumario.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2717 en: 10 de Diciembre de 2016, 09:06:04 am »
Detenido un «camello» que resultó ser un policía municipal con antecedentes

Una riña en la puerta de un local por la mala calidad de la droga provocó su arresto. Llevaba 275 euros encima, más estupefacientes y su placa


M. J. Álvarez - abc_madrid Madrid10/12/2016 00:12h - Actualizado: 10/12/2016 00:12h. Guardado en: España Madrid

En todas partes cuecen habas. Esta frase se le pueden aplicar a un agente de la Policía Municipal destinado en la Unidad Integral del Distrito (UID) de Barajas, que ha sido detenido por sus compañeros del Cuerpo Nacional del distrito Centro, acusado de un delito contra la salud pública.

Lo más grave es que llueve sobre mojado; es decir, que cuenta con una reseña por los mismos hechos ocurridos en noviembre pasado. Y eso no es todo, además, tiene un antecedente judicial por un delito de malos tratos y amenazas en el que quebrantó la orden de alejamiento impuesta por un juez sobre su expareja, según explicaron las fuentes consultadas por ABC. Por ello lleva un brazalete antimaltrato.

El arresto de este funcionario, Javier T. T., de 43 años, se produjo el jueves pasado. A las nueve y veinte de la mañana un coche patrulla de la Policía Nacional que circulaba por la calle de la Magdalena paró, a la altura del número 33, al ver a una pareja discutir de forma acalorada.

Estaban en la puerta de Las horas, uno de los «after hours» más antiguos de la capital, conocido por pinchar «house» y tecno. Los agentes se bajaron del «zeta» y se enteraron de que el motivo de la disputa era, al parecer, la mala calidad de la droga que el hombre había vendido a la mujer. Esta, según explicó ella misma, le estaba exigiendo que le devolviera el dinero ya que consideraba que había sido timada. Relató que había pagado treinta euros por un gramo de cocaína, una cantidad desorbitada, según adujo, al no estar satisfecha con la sustancia.

La disputa había empezado en el interior del establecimiento y acabó fuera, ya que el supuesto «camello», no es que se resistiera sino que, además de negarse a entregarle dicha cantidad, le espetó:«Déjame en paz. Soy poli. Olvídame». Y, para estupor de los agentes demostró que no iba de farol: se identificó como Policía Municipal y mostró su placa, que esta sí era de buena calidad, es decir, no era falsa.

En los «after hours»

En lo que discrepaba la pareja era en quien se dirigió a quién. La mujer aseguró que fue el vendedor quien la abordó y le ofreció el estupefaciente, mientras que el agente insistía en que fue ella quien le buscó dentro del establecimiento y le encargó la coca.

Con todo, y ante las evidencias, el agente municipal reconoció los hechos y explicó de manera espontánea que se dedicaba a vender droga en diversos «after hours» de Madrid y que había sido detenido ya por hechos similares, un extremo que resultó ser cierto. El arrestado llevaba encima 275 euros en efectivo producto de sus trapicheos, varias pastillas que podrían ser de éxtasis; una bolsa verde con más droga de diseño, MDMA, así como dos bolsitas de color negro con más polvo blanco.

En el registro realizado en su coche los funcionarios hallaron más pastillas, un arma blanca prohibida tipo mariposa y una báscula de precisión.

Hasta el lugar se desplazaron perros de la Unidad Canina por si había más estupefaciente escondido. No fue el caso. El detenido fue trasladado hasta la comisaría de Centro donde se negó a declarar y los agentes comunicaron a la UID su situación. Ayer pasó a disposición judicial, explicaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía.

Cuando un agente municipal comete un delito, Asuntos Internos puede abrirle un expediente, a la espera de la resolución judicial y suspenderle de funciones o de empleo y sueldo. Una vez la sentencia es firme, si en ella se determina la inhabilitación especial, –en función de la infracción–, puede ser expulsado del Cuerpo. Eso ha llegado a ocurrir en caso de lesiones.

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2718 en: 10 de Diciembre de 2016, 13:35:38 pm »
Suspension temporal de funciones, sueldo base mas trienios mientras algunos años despues salga sentencia o se archive,..
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2719 en: 10 de Diciembre de 2016, 14:13:32 pm »
Suspension temporal de funciones, sueldo base mas trienios mientras algunos años despues salga sentencia o se archive,..

Ya sabemos que la suspensión temporal es un "podrá"y no.un "deberá".."podrá" que segun seas quien seas "podrá...o.no podra".