Autor Tema: !Cómo están los Cuerpos!  (Leído 409197 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1980 en: 05 de Junio de 2011, 09:22:49 am »
Voy a tener que dejar de leer este tema porque me pone de mala hostia.  :Quemado_1

Por?
Por nada (no te jode) tu cuando hablamos en las tertulias no me haces ni puto caso, solo tienes ojitos para Cazaor y Xena92. Arrieritos


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1981 en: 10 de Junio de 2011, 07:31:05 am »
Un guardia civil ofrecía bienes que iban a ser subastados
10.06.11 - 00:43 - EFE | MURCIA.

Un agente de la Guardia Civil destinado en el cuartel de Águilas ha sido condenado a tres años y medio de prisión por la Audiencia Provincial. Según declara la sentencia, el agente estafó 63.400 euros a cinco personas a las que ofreció diferentes bienes muebles que iban a ser subastados.

La resolución declara que este agente, «en fecha indeterminada, pero, al menos, desde 2006, y abusando de su condición de guardia civil y de la confianza que ello generaba en la ciudadanía, se ofreció como mínimo a once personas para proporcionarles bienes como vehículos y ordenadores que iban a ser subastados».

El agente consiguió así la entrega de dinero por parte de los perjudicados, quienes «confiados en el cargo que desempeñaba, le entregaron las sumas solicitadas para que los inscribiera en la subasta judicial». Tras recibir el dinero, el acusado nunca llegó a entregarles los bienes prometidos, e incluso «continuó con su actividad después de ser denunciado y detenido y de prestar declaración como imputado por estos hechos».

Descartan la ludopatía

La sala añade al respecto que en septiembre de 2010 el ahora condenado estableció contacto con uno de los perjudicados «y, utilizando el mismo ardid, le exigió la entrega de 8.100 euros por la futura entrega de una camioneta, que nunca llegó a ser librada, y aquél creyó el engaño del acusado precisamente por la confianza que le inspiraba su condición de agente».

La sala rechaza la atenuante de ludopatía alegada por su defensa, dado que estima que ésta no ha quedado demostrada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1982 en: 12 de Junio de 2011, 16:36:36 pm »
El Supremo confirma seis años de cárcel al guardia civil que disparó a otro por equivocación en Laguna de Duero

La pena para su primo, militar profesional, es de dos años y seis meses de privación de libertad
12.06.11 - 14:44 - EUROPA PRESS | VALLADOLID

El Tribunal Supremo ha ratificado la pena de seis años de cárcel por tentativa de asesinato impuesta al guardia civil en prácticas Alberto M.M, quien fue juzgado en 2010 por tirotear en diciembre de 2007 a un joven en Laguna de Duero al que confundió con otro con quien horas antes había tenido un altercado en una discoteca de la localidad, así como los dos años y seis meses que recayeron sobre su primo, militar profesional, y que le acompañaba el día de autos, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

En su sentencia, el Alto Tribunal, que desestima así los recursos de casación interpuestos por ambos condenados, confirma de este modo el fallo de la Audiencia Vallisoletana, que aplicó al guardia civil la atenuante muy cualificada de reparación del daño e incluyó la prohibición de portar armas de fuego durante el tiempo de la condena, así como aproximarse a su víctima a menos de 300 metros durante nueve años.

La resolución del Supremo valida igualmente la pena impuesta a su primo, Héctor M.G, militar profesional que compartió banquillo con el guardia civil, que fue considerado cooperador necesario de un delito de tentativa de homicidio y a quien, además de la pena de dos años y seis meses de prisión, se le prohibió portar armas durante la condena y acercarse al lesionado durante tres años y seis meses. A este último también se le aplicó la atenuante de reparación del daño.

En concepto de responsabilidad civil, ambos condenados, de forma conjunta y solidaria, habrán de indemnizar al perjudicado en la cantidad de 17.697 euros y con otros 6.293 euros al Sacyl por los gastos derivados de su asistencia sanitaria.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular habían solicitado 10 y 11 años de cárcel, respectivamente, para el guardia civil Alberto M.M. por tentativa de asesinato, así como 8 y 10,5, por el mismo orden, para el militar, junto con el pago de una indemnización conjunta en favor de la víctima de 15.600 euros por lesiones y secuelas, cantidad que el acusador público había elevado al incluir también daños morales.

Los hechos se remontan a la madrugada del 14 de diciembre de 2007, fecha en la que ambos imputados, sobre las 04.00 horas, sostuvieron una discusión con un grupo de jóvenes en la discoteca Factory de Laguna de Duero, a resultas de la cual los primeros resultaron heridos levemente, ante lo cual una patrulla de la Benemérita se vio obligada a intermediar para que la situación no fuera a mayores.

Tras el incidente, el guardia civil, que acababa de salir de servicio, su primo y un tercero, amigo de ambos, salieron de Laguna de Duero en el vehículo que conducía el primero escoltados por la Benemérita.

Fue entonces cuando el agente Alberto M.M. condujo hasta el acuartelamiento de Tudela de Duero, donde prestaba servicio, y entró tras advertir al compañero de puertas que iba a coger ropa, cuando en realidad, según las acusaciones pública y particular, tomó su arma reglamentaria con la que volvió a bordo del coche y emprendió viaje de regreso a Laguna al objeto de buscar a las personas con la que habían mantenido el enfrentamiento.

Una vez en esa localidad, su primo se puso al volante y el guardia civil a su lado con la pistola en la mano mientras callejeaban por las zonas próximas a la discoteca Factory, hasta que sobre las 05.45 horas, cuando transitaban por la Avenida de Madrid, avistaron a un joven, Víctor I.R, a quien creyeron reconocer como participante en la trifulca.

Así, el militar, como sostenían los acusadores, aproximó el coche al vehículo del objetivo, que era completamente ajeno a la reyerta registrada horas antes, mientras su primo, que llevaba la ventanilla bajada, se dedicó a llamarle. Al acercarse la víctima al vehículo, el guardia civil sacó la pistola por la ventanilla y descerrajó cinco disparos, dos de los cuales alcanzaron al joven. Acto seguido, ambos acusados huyeron en el vehículo en dirección hacia Megeces.

Finalmente, sobre las 07.00 horas, el guardia civil en prácticas se puso en contacto con una compañera del Cuerpo y se entregó una hora después, cuando ya estaba siendo buscado por estos hechos.

Disparos al suelo

Durante el juicio, el autor material de los disparos, el agente Alberto M.M, explicó que esa noche había salido de trabajar portando su arma reglamentaria, al carecer el cuartel de Tudela de armero, y que fue a la salida de la Factory donde él y Héctor M.G, que le acompañaba, fueron pegados por un grupo de jóvenes, tras lo cual ambos fueron al cuartel con el único propósito de recoger ropa puesto que su primo tenía rota la camiseta.

Justificó su regreso a Laguna en su propósito de presentar denuncia por los hechos, trayecto en el que volvieron a cruzarse con un grupo que se tiró hacia ellos profiriendo todo tipo de insultos y en actitud amenazante. "Pensé que si sacaba el arma se asustarían y podríamos irnos", explicó en el juicio el agente, quien reconoció que al final tuvo que disparar, pero siempre apuntando hacia el suelo, ya que uno de sus oponentes persistió en su intención de agredirles.

Un capitán de la Guardia Civil experto en balística, que intervino en calidad de perito de la defensa, corroboró la versión del acusado al mantener que los cinco disparos que éste realizó contra la víctima fueron dirigidos al suelo.

En este sentido, el perito, recordó, basado en su experiencia, que cuando se utiliza un arma, en este caso una pistola semiautomática marca Beretta con cargador para quince cartuchos, ésta tiende a "cabecear", de forma que si se efectúan disparos en una secuencia muy rápida lo normal es que los proyectiles adquieran una trayectoria ascendente, circunstancia que, en su opinión, fue lo que ocurrió la noche de autos.

"Sólo un tirador muy experto sería capaz de iniciar la secuencia desde arriba y concluirla de forma descendente", insistió el experto, quien, como credenciales, citó los más de 10.000 disparos efectuados a lo largo de su vida como instructor de tiro.

Así, el declarante, que inspeccionó el escenario de los hechos meses después, hizo una reconstrucción de lo ocurrido y aseguró que el agente acusado inició la secuencia de disparos apuntando al suelo, de forma el que primero de los proyectiles, el más bajo en su trayectoria, fue el que impactó en el suelo y quedó alojado de rebote en la trasera de un Citroën Saxo, el segundo alcanzó a un árbol y los otros tres en un pivote metálico, dos de los cuales, también de rebote, se incrustaron en el cristal de una oficina de Caja Laboral y en una tienda de informática.

El experto, no obstante, reconoció no ser capaz de determinar cuáles de los disparos posteriores al inicial fueron los que impactaron en el cuerpo del herido.
Herida letal de no ser intervenido

Si bien el testimonio del perito fue claramente a favor de los intereses de la defensa, no ocurrió lo mismo con los forenses judiciales, que coincidieron al señalar que de las dos heridas por arma de fuego, ambas con orificio de entrada y salida, recibidas por la víctima, una a la altura del abdomen que afectó a la zona renal izquierda y perforó el intestino delgado y la otra que le alcanzó en el muslo derecho, la primera de ellas "habría ocasionado su fallecimiento de no haber sido intervenido de urgencia, bien por la hemorragia profusa que sufrió o por una peritonitis".

Los forenses, sin embargo, descartaron que el lesionado padeciera un síndrome de estres postraumático achacable al duro episodio vivido y, en este sentido, lo atribuyeron a las circunstancias personales previas por las que atravesaba la víctima, ya que se encontraba sin trabajo desde hacía tiempo, debía dinero porque se había comprado una moto y un coche y tenía problemas afectivos con su novia y su familia, además de contar con antecedentes por consumo de tóxicos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1983 en: 17 de Junio de 2011, 17:44:32 pm »
En Marbella

Detienen a dos policías y a un inspector en segunda actividad por extorsión
ELMUNDO.es | Málaga
Actualizado viernes 17/06/2011

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro personas por su presunta participación en un delito de amenazas condicionadas. Entre los arrestados hay dos funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en activo, pertenecientes a la Escala Básica.

Los hechos se han producido este jueves en la localidad malagueña de Marbella. Junto a ellos y por los mismos hechos, han sido también arrestadas otras dos personas, un hombre de nacionalidad marroquí y un inspector en segunda actividad que se encontraba suspendido de empleo y sueldo.

Según las investigaciones, que continúan abiertas, las extorsiones y amenazas condicionadas iban dirigidas a un ciudadano marroquí conocido de su compatriota detenido.


Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1984 en: 17 de Junio de 2011, 20:34:11 pm »
En el caso del excomisario Maximino Losada no fue posible su localización. Este policía dejó oficialmente la comisaría lucense recientemente al alcanzar la edad de pasar a la reserva.
No, si todavía habrá que buscarle...
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1985 en: 17 de Junio de 2011, 20:37:23 pm »
Por nada (no te jode) tu cuando hablamos en las tertulias no me haces ni puto caso, solo tienes ojitos para Cazaor y Xena92. Arrieritos
¿Xena92? tas tú bueno...
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1986 en: 27 de Junio de 2011, 13:24:48 pm »
REPORTAJE: DE POLICÍA A NARCO

El 'Air Cocaine' tenía jefe español

Un expolicía gallego es encarcelado en Malí por trasladar toneladas de cocaína de Colombia al desierto del Sahel. La fiscalía cree que es uno de los cabecillas de la ruta africana de la droga
26/06/2011

Estamos en Ramadán [mes de ayuno musulmán] y hemos degollado un cordero".

Esa fue la respuesta que improvisó el expolicía español Miguel Ángel Devesa cuando, el 22 de agosto pasado, unos policías malienses le preguntaron por qué había restos de sangre en ese almacén de un polígono industrial de Bamako (Malí).

A los agentes les había llamado la atención el sonoro golpe que Devesa, que conducía un todoterreno, se dio con el portón al salir del almacén y que no le disuadió de seguir su camino. Le pararon y le pidieron que les dejase visitar el local, pero este se resistió. Abdoulaye Sow, el comisario del tercer distrito de Bamako, se presentó in situ y, al frente de sus hombres, franqueó la puerta.

Había dado con la mayor red criminal de toda su carrera policial, aquella que logró la proeza, según UNODC (agencia de la ONU de lucha contra la droga), de enviar un Boeing atestado de cocaína de Colombia al desierto de Malí para reexportarla a Europa. Su jefe era Devesa, un policía gallego que se instaló en Malí tras ser expulsado del cuerpo y que acabó siendo uno de los cabecillas de la ruta africana del tráfico de drogas, a través de la cual se calcula que pasan anualmente entre 50 y 60 toneladas de estupefacientes.

Al entrar los agentes en la nave industrial de Bamako se percataron de las manchas de sangre del supuesto cordero. Dos compinches de Devesa, el venezolano Gustavo Valencia y el portugués Souza Miranda, custodiaban el almacén. Un registro exhautisvo les permitió encontrar el cuerpo de un hombre troceado con una sierra eléctrica y escondido bajo unos sacos de cemento. Su cabeza, que había sido seccionada, estaba en una bolsa de plástico.

El muerto era Juan Carlos García Soto, apodado Johnny, un colombiano que viajaba con un falso pasaporte ucraniano. Devesa argumentó que el muerto había intentado disparar contra él por una deuda y que Souza Miranda, su guardaespaldas, desenfundó más rápido y le mató de tres disparos. Después lo descuartizaron para hacer desaparecer el cuerpo.

El expolicía intentó llegar a un acuerdo con el comisario Sow y sus hombres. Les propuso, según la prensa local, 14 millones de francos CFA (21.000 euros) por olvidarse del asunto, una cantidad ingente en Malí. No aceptaron. Les condujeron a comisaría y al día siguiente ingresaron en la cárcel de Bamako-Coura construida para albergar a 400 reos, pero donde se hacinan 1.600.

Devesa, pontevedrés de 40 años, llevaba varios años en Malí. Su empresa Germain Export, SL, creada en 2007 en Torrejón de Ardoz (Madrid) para "el comercio al pormenor de vehículos terrestres", había abierto una oficina en el edificio UATT de Bamako que también alberga a la delegación de la Unión Europea. Al margen de sus supuestos negocios hacía obras de caridad ayudando a una asociación dedicada a la infancia. Era uno de los mecenas del club de fútbol de Mopti, la ciudad de donde es originario el presidente de Malí Amadou Toumani Touré. Estaba muy bien relacionado con las autoridades del país.

Antes, de 1999 a 2003, había sido policía de la escala básica. Estuvo destinado en Madrid hasta que le fue abierto un expediente. Se le suspendió del cuerpo por "traicionar la confianza de los ciudadanos con comportamientos gravemente atentatorios a los principios básicos de integridad, dignidad y disciplina". Tiene antecedentes policiales por tráfico de drogas, explosivos y armas, y por falsificación de documentos de identidad.

Pese a estos antecedentes la policía maliense empezó a investigar el asunto como un mero homicidio sin mucha trascendencia hasta que irrumpió el ministro del Interior marroquí Taieb Cherkaoui. Durante una visita a Bamako, en octubre, para asistir a la reunión del grupo de acción antiterrorista del G-8 (CTAG), que se amplió a los países de la zona, hizo una revelación pública.

Cherkaoui anunció que 34 personas, entre ellas dos mujeres y también un ciudadano español, han sido detenidas en Salé, la ciudad pegada a Rabat. Formaban parte de una red que, a través de las fronteras de Argelia y Mauritania, introdujo droga en Marruecos para reexportarla a Europa. Entre marzo y agosto de 2010 efectuó ocho envíos por un total de 600 kilogramos. De los interrogatorios se dedujo que el jefe de la organización criminal es un español detenido en Malí por homicidio.

El ministro aprovechó para resaltar que existe "una aparente coordinación y colaboración" entre "traficantes de droga y Al Qaeda en el Magreb islámico", una hipótesis marroquí de la que dudan las policías europeas y otros expertos europeos como el francés Jean-Pierre Filiu, autor de Las nueve vidas de Al Qaeda (editorial Icaria). "Ya son malos de por sí, y no hay que hacerles más malos", recalca.

La policía sospecha que la organización terrorista puede cobrar por permitir el paso de caravanas con droga, pero no cree que participe directamente en el tráfico de una sustancia que el islam considera pecaminosa. Devesa fue detenido el mismo día en que fueron liberados los dos rehenes españoles, Roque Pascual y Albert Vilalta, cautivos de Al Qaeda en Malí durante nueve meses, pero aparentemente se trata de una mera casualidad.

El policía español fue interrogado de nuevo en Bamako de "manera poco amistosa", según fuentes conocedoras de la investigación, por los hombres de la Dirección General de Seguridad del Estado de Malí y acabó confesando "una cierta relación" con la mayor operación de tráfico de droga del Sahel africano: el llamado vuelo de Air Cocaine.

El 2 de noviembre de 2009 fue encontrado calcinado el fuselaje de un Boeing 727 en el municipio septentrional de Tarkint, un pueblo maliense de 4.500 habitantes pero de la extensión de la provincia de Badajoz, en el que no hay carreteras y que escapa a los radares de la aviación civil. Su alcalde, Baba Ould Cheikh, es mediador desde 2003 en algunos de los secuestros de occidentales caídos en mano de Al Qaeda.

Alexandre Schmidt, jefe de la oficina de Dakar de la UNODC, señaló entonces que el aparato podía haber transportado hasta 10 toneladas de cocaína -el kilo vale en destino unos 33.500 euros- aunque fuentes policiales rebajan el cargamento a la mitad. "Los aviones aterrizan en pistas improvisadas para descargar su mercancía, es decir, la droga, que se transporta en camiones del Sahel al norte de África" y de ahí rumbo a Europa, explicó Schmidt. La utilización de un aparato de estas dimensiones es una novedad en el tráfico de cocaína de África a Europa, que ascendió en 2010 a unas 47 toneladas, resaltó.

Si el contenido del cargamento transportado por el Boeing estaba claro, aún se sigue sin comprender por qué fue pasto de las llamas. ¿Lo quemaron porque su certificado de navegabilidad había expirado y era ya inservible o para eliminar cualquier rastro de la droga? También pudo sufrir un accidente al intentar despegar y arder.

El misterio se ensombrece aún más porque ni las autoridades de la aviación civil de Malí ni la brigada de estupefacientes de la Policía Judicial fueron autorizadas a investigar lo sucedido hasta tres semanas después del hallazgo de la carcasa calcinada. Solo la Seguridad del Estado, la rama más poderosa de la policía, pudo indagar in situ.

El presidente de Malí, Amadou Toumani Touré, reconoció a posteriori que se había equivocado ocultando la información, según señalaba un cable de 2010 de la Embajada de Estados Unidos en Bamako revelado por WikiLeaks. Desde principios de ese año hubo otros cuatro aterrizajes en la zona, según fuentes policiales, pero de aparatos más pequeños.

Quizá para atajar las habladurías sobre la protección de la que gozan los narcos -el portugués Souza Miranda ya se escapó de la cárcel- en Malí, el fiscal anticorrupción, Sombé Théra, sorprendió al aparecer, el 7 de junio, en televisión para anunciar que tres personas, "un español, un francés y un maliense", habían sido inculpados por tráfico de estupefacientes. Por primera vez un responsable maliense confirmaba así que el cargamento del Boeing era droga.

"Es un asunto grave del que debía informar a la opinión pública", se justifica Théra al teléfono desde Bamako. El avión, prosigue, "despegó de Panamá el 16 de octubre de 2009, aterrizó en Maracaibo (Venezuela) el mismo día y de ahí voló a algún lugar de Colombia cercano a la frontera venezolana". En Maracaibo, sin embargo, el piloto depositó un plan de vuelo hasta Bamako donde nunca aterrizó. Su rastro se pierde entre los dos continentes.

Una operación de este calibre requiere muchas complicidades. A pesar de ello, solo hay una decena de inculpados, el capo español, un piloto francés y un colaborador local. "No le puedo dar más detalles", responde Théra. "Sería violar el secreto de la instrucción". Las sospechas, recogidas en informes policiales que obran en poder de gobiernos europeos, apuntan a la implicación de los mandos de los servicios secretos malienses

Desconectado maldero

  • Profesional
  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 121
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1987 en: 27 de Junio de 2011, 14:07:51 pm »
 Joder....luego decimos que las ultimas promociones de Policias son problematicas , estos ya son mayorcitos  :Manifa :car;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1988 en: 20 de Julio de 2011, 19:39:11 pm »
17 sustracciones

Detenido un policía de Mutxamel por robar dinero de la grúa

El agente, que fue puesto en libertad tras declarar ante la Benemérita, fue grabado con una cámara oculta de vigilancia

P. C. /R. A. F. La Guardia Civil detuvo ayer a un policía local de Mutxamel acusado de robar dinero de la caja de seguridad del depósito municipal de vehículos de la grúa municipal. El arresto se produjo sobre las 14.30 horas, cuando el agente se disponía a iniciar su turno de trabajo en el cuartel mutxamelero al que está adscrito desde hace unos ocho años, cuatro de ellos con la plaza en propiedad, según confirmaron fuentes policiales y municipales.

El policía habría sido sorprendido "in fraganti" el pasado domingo cuando presuntamente sustrajo 230 euros de la caja de caudales que existe en el depósito de la grúa de Mutxamel en la que se guarda el importe de los arrastres de vehículos. Las mismas fuentes explicaron que los hechos quedaron grabados en una cámara de vigilancia oculta que precisamente había sido instalada hacía unos dos meses después de que los responsables del servicio comenzaran a detectar que desde hacía algún tiempo faltaba dinero en la recaudación de este servicio.

Al parecer, se habrían registrado hasta 17 robos en las dependencias en algo más de un año.

Un día antes de la detención, el pasado lunes, se produjo un hecho bastante relevante. Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil se personaron en el depósito de la grúa y después de tomar huellas precintaron la zona de acceso en la que se encuentra la caja donde se guarda la recaudación. Dicho acceso fue forzado presuntamente por el policía detenido para entrar, de ahí que le acusen de robo con fuerza.
El detenido fue trasladado al cuartel de la Guardia Civil de Sant Joan donde prestó declaración y, a última hora de la tarde, fue puesto en libertad.

El agente, cuya identidad no ha trascendido, tiene unos treinta años de edad, está casado y presta servicio de vigilancia en la calle. Las fuentes consultadas explicaron que el detenido no está adscrito al servicio del depósito de vehículos, si bien, tanto él como otros agentes, suelen relevar a los titulares durante los descansos.
Se da la circunstancia de que el intendente de la Policía Local de Mutxamel, Felipe Manzano, se encuentra de vacaciones, según pudo confirmar este diario. La detención de ayer causó una gran sorpresa e incredulidad entre el resto de los compañeros del detenido.

Por su parte, el alcalde de Mutxamel, Sebastián Cañadas, fue parco en la información que facilitó argumentando que estaba a la espera de conocer los detalles de las diligencias instruidas. Sí subrayó que no tenía constancia de que antes se hubieran producido hechos similares y destacó la eficacia y el trabajo de los agentes que integran la plantilla de Mutxamel.

Con el informe de la Guardia Civil que recibirá hoy mismo, lo que sí podría ocurrir, según las fuentes consultadas por este diario, es que el primer edil de Mutxamel -máximo responsable de la Policía Local- decidiera suspender al agente de empleo y sueldo de forma temporal.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1989 en: 21 de Julio de 2011, 20:23:02 pm »
  El alcalde de Mutxamel aparta al policía detenido por quedarse dinero de multas
 
21.07.11 - 00:36 - MARINA GONZÁLEZ | SANT JOAN.

Un agente de la Policía Local de Mutxamel fue detenido el martes por robar dinero del depósito municipal de vehículos de la grúa municipal. Después de varios meses registrando continuos robos en las dependencias, un alto cargo de la Policía Local instaló una cámara de vigilancia oculta en la zona donde se encuentra la caja con la recaudación. Así fue como el lunes la Guardia Civil descubrió al autor de los hechos.

La caja con el dinero del arrastre de la grúa apareció forzada, por ello la Guardia Civil tomó huellas y precintó la zona de recaudación del depósito municipal, por lo que el agente está acusado de robo con fuerza. Así, el martes, el policía local fue detenido cuando se disponía a iniciar su turno de trabajo y fue trasladado al cuartel de la Guardia Civil de Sant Joan, donde fue puesto en libertad con cargos horas después de prestar declaración.

El agente arrestado no presta servicio en el depósito de vehículos, sino de vigilancia en la calle, pero tanto él como otros agentes suelen cubrir turnos en los descansos.

El alcalde de Mutxamel, Sebastián Cañadas, explicó ayer que ha firmado un decreto para suspender al policía local de empleo durante seis meses, a la espera de la decisión judicial. Cañadas afirmó que le informaron de que en la caja del depósito de vehículos faltaba dinero hace un mes aproximadamente y que dio autorización para que se abriese una investigación interna. Al agente detenido, que reconoció los hechos, se le imputan cuatro robos de 105 euros cada uno, aunque en total ha habido 16.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1990 en: 06 de Septiembre de 2011, 14:08:30 pm »
Juzgan un Guardia Civil de Girona que se quedó un portátil perdido

El agente podría llegar a ingresar en prisión por apropiarse del aparato cuando un ciudadano le llevó a la comandancia

Un agente de la Guardia Civil de Girona, José Miguel FG, se sentará la próxima semana en el banquillo de los acusados ​​de la Audiencia de Girona. El fiscal pide que se le condene a un año de prisión por haberse quedado un ordenador portátil que un ciudadano encontró perdido en la calle. Cuando el hombre llevó el aparato hasta la comandancia, el agente se quedó y se lo llevó a casa, en vez de depositarlo en objetos perdidos y hacer gestiones para intentar localizar su propietaria. No fue hasta al cabo de once días cuando, interrogado por sus superiores, el Guardia Civil admitió que se había apoderado del ordenador y se decidió a devolverlo. Los hechos tuvieron lugar hace un año y medio. El 20 de marzo del año pasado, el acusado se encontraba vigilando la entrada a la comandancia de la Guardia Civil de Girona, situada al final de la calle Emili Grahit. Alrededor de las cuatro de la tarde, un ciudadano fue para entregarle un ordenador portátil. El aparato se encontraba en el interior de una funda de color rojo, y el hombre se había encontrado junto a su coche. En vez de depositar el ordenador a objetos perdidos, e iniciar las gestiones para intentar localizar a la propietaria, el agente de la Guardia Civil decidió quedárselo. Por ello, el procesado se llevó el portátil en su casa. El ordenador estaba valorado en unos 740 euros. Disfrutar del portátil, pero, le duró poco. En concreto, once días. Y es que el agente devolvió el ordenador a la comandancia el día 31 de marzo, después de que sus superiores la interrogaran y Guardia Civil admitiera que se lo había llevado a escondidas. El fiscal imputa al procesado un delito de apropiación indebida con la atenuante de reparación del daño, ya que el agente devolvió el ordenador portátil. La acusación pública pide que se condene José Miguel FG a un año de prisión. El juicio se ha fijado para la próxima semana en la Audiencia de Girona.


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1991 en: 06 de Septiembre de 2011, 15:24:34 pm »
Juzgan un Guardia Civil de Girona que se quedó un portátil perdido

El agente podría llegar a ingresar en prisión por apropiarse del aparato cuando un ciudadano le llevó a la comandancia

Un agente de la Guardia Civil de Girona, José Miguel FG, se sentará la próxima semana en el banquillo de los acusados ​​de la Audiencia de Girona. El fiscal pide que se le condene a un año de prisión por haberse quedado un ordenador portátil que un ciudadano encontró perdido en la calle. Cuando el hombre llevó el aparato hasta la comandancia, el agente se quedó y se lo llevó a casa, en vez de depositarlo en objetos perdidos y hacer gestiones para intentar localizar su propietaria. No fue hasta al cabo de once días cuando, interrogado por sus superiores, el Guardia Civil admitió que se había apoderado del ordenador y se decidió a devolverlo. Los hechos tuvieron lugar hace un año y medio. El 20 de marzo del año pasado, el acusado se encontraba vigilando la entrada a la comandancia de la Guardia Civil de Girona, situada al final de la calle Emili Grahit. Alrededor de las cuatro de la tarde, un ciudadano fue para entregarle un ordenador portátil. El aparato se encontraba en el interior de una funda de color rojo, y el hombre se había encontrado junto a su coche. En vez de depositar el ordenador a objetos perdidos, e iniciar las gestiones para intentar localizar a la propietaria, el agente de la Guardia Civil decidió quedárselo. Por ello, el procesado se llevó el portátil en su casa. El ordenador estaba valorado en unos 740 euros. Disfrutar del portátil, pero, le duró poco. En concreto, once días. Y es que el agente devolvió el ordenador a la comandancia el día 31 de marzo, después de que sus superiores la interrogaran y Guardia Civil admitiera que se lo había llevado a escondidas. El fiscal imputa al procesado un delito de apropiación indebida con la atenuante de reparación del daño, ya que el agente devolvió el ordenador portátil. La acusación pública pide que se condene José Miguel FG a un año de prisión. El juicio se ha fijado para la próxima semana en la Audiencia de Girona.



Hay qué tener pocas luces para hacer algo así !.
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1992 en: 16 de Septiembre de 2011, 15:13:35 pm »
Imputados cuatro guardias civiles de Ibi por actividades presuntamente corruptas

El auto judicial indica que presuntamente manipularon atestados, se apropiaron de dinero incautado y de droga
16 de septiembre de 2011

El auto judicial indica que presuntamente manipularon atestados, se apropiaron de dinero incautado y de droga

ALICANTE, 16 (EUROPA PRESS)


El juzgado de Instrucción número 2 de Ibi (Alicante) ha imputado a cuatro guardias civiles por los delitos falsedad documental, omisión del deber de perseguir delitos, una falta apropiación indebida e infidelidad en la custodia de documento público, tras una por AUGC que recibió un anónimo en el que avisaba de un hecho presuntamente delictivo que formaba parte de una supuesta trama de corrupción.


Manuel Martínez ha explicado en rueda de prensa este viernes los hechos acaecidos en el cuartel de la Guardia Civil de Ibi, cuya investigación judicial ha finalizado la fase de instrucción. El juez ha dado traslado a las defensas, la acusación particular --AUGC--, y la Fiscalía para que presenten sus escritos de calificación.


Así, hay cuatro miembros del Instituto Armado imputados, en concreto dos sargentos, uno de ellos sargento comandante del puesto interino; un cabo y un guardia han sido detenidos e imputados por falsedad documental, omisión del deber de perseguir delitos, una falta apropiación indebida e infidelidad en la custodia de documento público. No obstante, para el guardia, una mujer, la AUGC solicitará la absolución, al considerarla "absolutamente inocente".


Los hechos, según ha relatado, ocurrieron en mayo de 2010, cuando la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) recibió un anómino en el que explicaba que los mandos del cuartel de Ibi (Alicante) presuntamente habían participado en la apropiación de un dinero, concretamente 325 euros, incautado a un detenido por la Policía Local. Al negarse la persona que estaba redactando el atestado, supuestamente lo manipularon y borraron esa cantidad.


Al conocer los hechos, la AUGC envió un escrito al coronel jefe de la Comandancia de Alicante, quien "con buen criterio ordena la investigación de estos hechos por la Policía Judicial de Villena". Manuel Martínez ha querido "felicitar al coronel y a los compañeros de la Policía Judicial, primero de Villena y después de la Comandancia de Alicante, porque aun enfrentándose a estos guardias de Ibi, han logrado realizar un trabajo muy profundo".


Según indica el auto, el "jefe accidental del área de Investigación del puesto principal de la Guardia Civil presuntamente les pidió a los agentes que tenían que confeccionar el atestado que no reflejasen el dinero intervenido, ya que este podría venirle bien al puesto".


Así, según añade, "ante el asombro de la agente requerida, éste le dijo que hiciese lo que considerase oportuno". De este modo, aunque "en las actuaciones originales se constató la existencia del dinero (...), se sustituyeron para incorporar otras que silenciaran que entre los efectos personales de los detenidos había cantidad monetaria alguna".


"Cuando el detenido fue puesto en libertad por la autoridad judicial echó en falta, entre sus efectos personales devueltos, la cuantía de 300 euros, sin que nadie pudiese explicar qué había pasado con el dinero. No fue hasta dos meses después, concretamente el 24 de mayo, cuando esa cantidad fue restituida e ingresada en la cuenta del juzgado", apunta el auto, quien señala que la guardia conocía estos hechos y que "no procedió a denuncarlos a pesar de que, por su profesión, tenía obligación legal de hacerlo".


A este respecto, Martínez ha asegurado que no ingresaron la cantidad exacta, sino una de menor cuantía, y lo hicieron al tener conocimiento de las investigaciones.


Previamente, según el auto, y "tras descalificar las diligencias de la Policía Local, el comandante en jefe interino las rompió y, por ello se le remitió al juzgado un atestado que no contemplaba las actuaciones elaboradas por este cuerpo".


YESO POR COCAÍNA


Este fue el hecho que motivó la investigación de la policía judicial ordenada por el coronel jefe. A partir de ahí, el juzgado averiguó otros hechos, como el supuesto cambio de cocaína decomisada en una operación por yeso y el presunto robo de una consola de videojuegos incautada por parte del jefe accidental de Investigación, entre otras.


Además, según el auto, en abril de 2010 dos guardias pusieron una denuncia administrativa contra el propietario de un pub de Ibi por permisividad en el consumo de droga. El comandante en jefe interino los llamó "pidiéndoles si podían retirar la denuncia, ya que el padre del denunciado era conocido" suyo.


Según el auto, "ante la negativa de los agentes, éste destriyó u ocultó las actas de infracción referidas, impidiendo que siguieran el cauce administrativo habitual. A pesar de que sí se registraron con número de salida, los agentes pudieron comprobar cómo en la carpeta de expedientes se daba el salto del 636 al 639 y faltaban justo los relativos a este pub".


Tambén alude el auto a una detención ocurrida el 10 de abril de 2010, en la que la Guardia Civil decomisó "una importante cantidad de dinero en billetes de 50 euros". El jefe accidental del área de Investigación contó 1.658,11 euros. Sin embargo, dos agentes contaron "dos filas de 20 billetes de 50, lo que hace un total de 2.000".


"Lo cierto es que en la fotografía que se incorporó al estestado sobre los efectos intervenidos pueden llegar a contarse 1.700 euros, lo que tampoco concordaría con la reseña inicial realizada", apunta el auto, por lo que el juez ve "los indicios racionales para pensar que se pudieron haber intervenido 2.000 euros", por lo que podría haberse alterado "el contenido del atestado, por parte de su instructor, para posibilitar la apropiación de la diferencia entre lo constatado y lo efectivamente en el registro".


Martínez ha asegurado que al conocer el inicio de las averiguaciones, los tres mandos investigados, empezaron a "cruzar denuncias" contra el coronel jefe y los compañeros de la policía judicial. En algunas de ellas, incluso, "se llegaban a acusar ellos mismos para denunciarlos". La mayoría de estas denuncias, según Martínez, "se han archivado, pero todavía colea alguna".


En estos momentos, están de baja por enfermedad los dos mandos superiores, mientras que el cabo y la guardia civil están prestado sus servicios con normalidad, según ha precisado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1993 en: 20 de Septiembre de 2011, 15:35:12 pm »
Del puesto de un senegalés

Un guardia civil admite haberse apropiado de objetos intervenidos

«Creo que por este motivo no he llegado a ser profesional», dice el agente que, en periodo de prácticas, se quedó con relojes y gafas de sol requisados en una operación en Platja d´en Bossa


Los cuatro agentes en el banquillo de los acusados, ayer en el juzgado de Ibiza.  MOISÉS COPA

R. S. | IBIZA ­

«Nos quedamos cinco o seis objetos, unos pocos relojes sin valor, no sabía que había que hacer un acta de aprehensión, entonces era un aprendiz», reconoció ayer P. E. G. V., uno de los cuatro agentes de la Guardia Civil que se sentaron en el banquillo acusados por un vendedor ambulante de apropiarse dos veces de su mercancía.

El mismo acusado se refirió en primer lugar a la actuación desarrollada en Platja d´en Bossa el 4 de junio de 2009. Los guardias regresaron al lugar en el que un inmigrante senegalés, que estaba en trámites de obtener su permiso de residencia en España, instalaba un pequeño puesto ambulantes de forma ilegal desde hacía casi diez años.

«Me lleve dos gafas y dos relojes, para tirar en un cajón. Eran basura, falsificaciones», comentó P. E. G. V. respecto a la intervención del 10 de junio de 2009. «Creo que por este motivo no he llegado a ser profesional», explicó al tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Balears, durante el juicio celebrado en Ibiza. Su presidente, el magistrado Eduardo Calderón, dejó la causa vista para sentencia.

La fiscal mantuvo la petición de condena para los cuatro guardias civiles, todos muy jóvenes, de edades comprendidas entre los 24 y los 25 años: un año y seis meses de prisión por el hurto, además de la inhabilitación especial para empleo o cargo público durante tres años, con la agravante del carácter de su trabajo como agentes de la autoridad. Según el Ministerio Fiscal, se apropiaron de manera ilícita de al menos 89 relojes.

Cada uno de los agentes, todos con menos de dos años de experiencia como guardias civiles, dio una versión diferente de los hechos. «Tiré seis u ocho relojes a la basura», dijo R. J. G., que no reconoció explicítamente haberse apropiado de la mercancía. «No quisimos perjudicar al vendedor puesto que estaba en trámites de obtener los papeles», añadió el procesado, que solo llevaba dos meses en la Benemérita.

«No nos repartimos nada, yo era el conductor y me limité a buscar aparcamiento», explicó por su parte P. J. V. F. «Un teniente me tenía tirria; después de ocho horas en el cuartel me dijeron que si firmaba la declaración me podía ir a casa», añadió, para justificar que en la fase de instrucción de este caso reconoció que se había quedado con un reloj.

«Me dijo que me callase»
«Fue una mala actuación porque no hicimos acta y no le detuvimos», asumió A. J. N., el agente con más experiencia de los cuatro, dos años en el cuerpo, que no reconoció sin embargo haberse apropiado de ningún objeto. «Tiramos la bolsa en un contenedor, no queriamos perjudicar al vendedor», concluyó.

El senegales señaló dos veces con el dedo a uno de los procesados, R. J. G. «Me dijo que me callase y se llevaron todo». «El segundo día vino con un reloj y unas gafas de mi puesto y me las enseñó. Tenía miedo», explicó al tribunal el denunciante.


Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1994 en: 20 de Septiembre de 2011, 15:42:34 pm »
Del puesto de un senegalés

Un guardia civil admite haberse apropiado de objetos intervenidos

«Creo que por este motivo no he llegado a ser profesional», dice el agente que, en periodo de prácticas, se quedó con relojes y gafas de sol requisados en una operación en Platja d´en Bossa


Los cuatro agentes en el banquillo de los acusados, ayer en el juzgado de Ibiza.  MOISÉS COPA

 el magistrado Eduardo Calderón, dejó la causa vista para sentencia.


Y de ser cierto lo que dice la noticia....mala pinta tiene para ellos.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1995 en: 20 de Septiembre de 2011, 16:44:40 pm »
Pues si es verdad que se han quedado con los efectos...  :porcul


Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1996 en: 20 de Septiembre de 2011, 20:25:11 pm »
Si lo condena. A la calle q esta de practicas... Mejor...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1997 en: 20 de Septiembre de 2011, 20:29:03 pm »
Joder, por que poco se juega el puesto la gente.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1998 en: 20 de Septiembre de 2011, 22:28:13 pm »
Si lo condena. A la calle q esta de practicas... Mejor...

Creo que ya está fuera.......

«Me lleve dos gafas y dos relojes, para tirar en un cajón. Eran basura, falsificaciones», comentó P. E. G. V. respecto a la intervención del 10 de junio de 2009. «Creo que por este motivo no he llegado a ser profesional», explicó al tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Balears, durante el juicio celebrado en Ibiza. Su presidente, el magistrado Eduardo Calderón, dejó la causa vista para sentencia.


El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #1999 en: 20 de Septiembre de 2011, 22:30:13 pm »
Joder, por que poco se juega el puesto la gente.
si tu supieras... Y lo q no sale....!!! yo no se q coño esta pasando pero cada día veo mas y mas asuntos de estos... El ultimo ayer uno q se lleva un iPad del armario de piezas de convicción tras forzarlo y se conecta a internet el muy idiota...pues nada.. Palote!! y me voy a ahorrar el de la tarjeta del corte ingles q le entrega un ciudadano extraviada y se va de compras.... Total como no hay cámaras en el corte ingles....!!! No valen ni Pa chorizos... Imaginate lo otro
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt