Autor Tema: !Cómo están los Cuerpos!  (Leído 409239 veces)

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2580 en: 28 de Enero de 2015, 15:58:42 pm »
DENUNCIAN SUSTRACCIONES EN COMISARÍAS DE GALICIA
La Policía denuncia robo de munición, uniformes y documentos
Juan E. Pflüger
Martes, 27. Enero 2015 - 19:44
La Policía Nacional cree que son mafias dedicadas al tráfico ilegal de personas. Preocupa especialmente la sustracción de uniformes y balas de 9 mm parabellum.
Efe

En los últimos meses, al menos dos comisarías del Cuerpo Nacional de Policía han sido asaltadas y se han sustraído diferentes materiales. Uniformidades completas, soportes para la impresión de Documentos de Identidad y Pasaportes y, varias cajas de munición del calibre 9 mm parabellum, la más utilizada en España al ser la oficial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Los hechos más llamativos se produjeron en la comisaría de Salvatierra de Miño, en la localidad gallega de Pontevedra, donde se produjo un robo con fuerza, es decir, con violencia contra los inmuebles o las cosas. En esa ocasión se robaron, según reflejan los documentos policiales a los que ha tenido acceso Gaceta.es, 541 soportes para DNI y 48 libretas para la impresión de pasaportes.



Pero los delincuentes aprovecharon para sustraer también uniformidades completas del Cuerpo Nacional de Policía y cartuchos, en número indeterminado, del calibre 9 mm parabellum.

El escrito, realizado por la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF), va dirigido a todas las Comisarías Generales y Jefaturas Superiores y pide a cada una de ellas la máxima difusión a las plantillas de su demarcación.

En la misma nota se facilitan los números de serie de los documentos robados, para intentar su localización más rápida, y se solicita la ayuda de todas las Brigadas de Extranjería y Puestos Fronterizos para evitar el tráfico ilegal de personas.

Fuentes policiales consultadas por este diario aseguran que los culpables de estos hechos no han sido identificados ni detenidos, pero la hipótesis de investigación que se barajan es que sean mafias de tráfico ilegal de personas, probablemente de países del Este. También descartan, en el momento actual de las investigaciones, que tenga vinculación con grupos islamistas ni integristas.


 :manotazos :manotazos :manotazos :manotazos :manotazos :manotazos :manotazos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2581 en: 28 de Enero de 2015, 16:06:58 pm »
 :Burla se fija usted en nimiedades periodísticas...que me dice de falsear pruebas para subir estadística?

Feo, no?

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2582 en: 28 de Enero de 2015, 23:26:12 pm »
:Burla se fija usted en nimiedades periodísticas...que me dice de falsear pruebas para subir estadística?

Feo, no?

Brutal...y tiene intrahistoria

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2583 en: 28 de Enero de 2015, 23:35:41 pm »
:Burla se fija usted en nimiedades periodísticas...que me dice de falsear pruebas para subir estadística?

Feo, no?

Brutal...y tiene intrahistoria

 :vergo

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2584 en: 29 de Enero de 2015, 03:23:16 am »
:Burla se fija usted en nimiedades periodísticas...que me dice de falsear pruebas para subir estadística?

Feo, no?

Me recuerda a la película de Tom Selleck "un hombre inocente".  :manocara

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2585 en: 29 de Enero de 2015, 09:52:38 am »
Hay siete agentes imputados
Un investigador del 'caso Faisán', cerebro de la trama de corrupción policial de Carabanchel

    El miércoles por la mañana fueron detenidos el jefe de grupo y un subinspector


QUICO ALSEDO / LUIS F. DURÁN Madrid
Actualizado: 29/01/2015 03:14 horas
6

La presunta trama de corrupción policial descubierta en la comisaría de Carabanchel, cuyo grupo de Policía Científica habría alterado supuestamente pruebas para esclarecer irregularmente algunos delitos con el objeto, en principio, de engordar las estadísticas, se cobró ayer otros cuatro nombres de policías imputados, y alcanza ya la cifra de nueve agentes presuntamente corruptos después de las primeras cinco detenciones, practicadas el jueves 22 de enero.

El cabecilla de la trama, según fuentes de la investigación, es Javier V., inspector jefe de la Policía Nacional y también denunciado, al igual que los otros ocho policías, por falsedad en documento público, detención ilegal, omisión del deber de perseguir delitos y revelación de secretos, según fuentes judiciales.

Javier V., jefe del grupo y máximo responsable de las presuntas irregularidades cometidas, que podrían acarrear la nulidad en diferentes casos esclarecidos en Carabanchel en los últimos tiempos, fue uno de los principales investigadores del 'caso Faisán'. En esa trama se descubrió, mientras se investigaba una red de extorsión del entorno de ETA, cómo un chivatazo procedente de la propia Policía había alertado a uno de los investigados, concretamente el dueño del propio Bar Faisán de Irún, de la proximidad de una redada.

A los nueve policías de Carabanchel se les acusa, entre otras cosas, de colocar las huellas de varios delincuentes rumanos en otro escenario criminal, con el objeto de imputarles los hechos. De ahí la detención ilegal. Copiaban la huella del delincuente que tomaban en comisaría y la imprimían en un mueble o en uno objeto de un piso robado. Así el individuo era acusado del delito y se le inculpaban más fechorías.
Huellas impresas

Las sospechas, según fuentes policiales, se iniciaron al aparecer las huellas del citado ciudadano rumano impresas de forma demasiado perfecta en un documento, un sobre de papel, después de que el abogado del detenido alertara de que, al tomarle las huellas (o tocar el piano, en jerga policial), los agentes lo habían hecho no sobre un papel sino sobre un plástico.

Además, los agentes se habrían saltado los cauces oficiales para urdir, de nuevo según los vocablos clásicos del gremio, al menos un confite: recuperaron un coche cuyo robo había denunciado una ciudadana y, en lugar de devolverlo, se lo dejaron a un confidente para ir a comprar droga, sostienen los investigadores.

La primera de las peripecias hace creer a los agentes que investigan a sus compañeros que podría haber pruebas falseadas en más casos, lo que provocaría consecuencias imprevisibles en esas mismas estadísticas que pretendían trucar.

De los nueve policías denunciados por estos hechos, en una investigación que ha llevado muy directamente el magistrado del juzgado de Instrucción número 25 de Madrid, siete han sido imputados.

La escala jerárquica hace prever que finalmente sea Javier V. y uno de sus subordinados a los que se atribuya la mayor responsabilidad en los hechos. Javier V. fue el número dos de la investigación del Caso Faisán y de la pieza separada que generó la filtración al dueño del bar.

La investigación de las pruebas presuntamente falseadas en Carabanchel ya se llevó por delante a la comisaria en otoño pasado. Fue destituida de su puesto al frente de la sede policial de Carabanchel y se puede enfrentar a un expediente disciplinario. Lo que sí está descartado es que esté implicada en los hechos delictivos. Los delitos cuyas pruebas habrían falseado los agentes de Judicial, en todo caso, no serían nunca casos de gravedad.

Hasta el momento ha quedado claro que los agentes imputados no cometieron las supuestos ilegalidades para enriquecerse. Su único fin era trasplantar pruebas de detenidos a una escena de un robo con el fin de imputarles un delito y aumentar las estadísticas de eficacia policial.

La revelación de secretos de los imputados tendría que ver con un acceso no justificado a las bases de datos policiales, y a un uso de esos datos para cometer supuestas irregularidades.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2586 en: 04 de Febrero de 2015, 09:29:29 am »

'Sevilla connection' en Carabanchel

    El cabecilla de la presunta trama policial que 'fabricaba' indicios en Madrid trató de implicar sin pruebas a tres mandos en la investigación del robo de 154 kilos de droga en la jefatura sevillana


El agente condenado por el robo de 154 kilos de droga de la Jefatura de Policía de Sevilla, Lars Sepúlveda. F. RUSO
QUICO ALSEDO/ CHEMA RODRÍGUEZ Madrid/ Sevilla
Actualizado: 03/02/2015 22:13 horas

El 24 de octubre de 2009 tres mandos de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (Udyco) de Sevilla fueron imputados por una juez por su relación con la desaparición de 154 kilos de droga de los sótanos de la Jefatura Superior de Policía, descubierta unos meses antes. Se les acusó durante dos años de encubrir el robo hasta que se constató que las pruebas que supuestamente les incriminaban eran, en realidad, puro humo. Detrás de la investigación estaba Javier V., el inspector jefe de la comisaría de Carabanchel imputado hace 12 días como presunto cabecilla de una trama de corrupción policial que, entre otras cosas, fabricaba indicios para imputar delitos a quienes no los habían cometido.

El descubrimiento de esta trama en la comisaría madrileña -que se ha saldado con catorce policías implicados, siete de ellos detenidos- reaviva las sospechas que ya en su momento se pusieron de manifiesto acerca de la labor que desarrolló en Sevilla la Sección 2ª de la 1ª Brigada de Asuntos Internos, a la que se encomendó la investigación del robo de la droga que, procedente de alijos policiales, se guardaba en la principal sede del cuerpo en la capital andaluza. Al frente del caso estaba Carlos G., conocido por el escándalo del Caso Faisán, y como número dos actuó Javier V., al que los investigadores ahora sitúan al frente de la trama corrupta de la comisaría de Carabanchel. V. también fue número 2 de G. en el tema Faisán, que también versó sobre corrupción policial: la comunicación por parte de agentes a un red de apoyo al entorno etarra de una redada próxima. En Madrid, de hecho, estas mismas fuentes estiman que, aunque el número de imputados alcanza los 14, al final el grueso de la responsabilidad por las presuntas trampas investigadas recaerá en Javier V. y uno de sus lugartenientes.

En Sevilla, este inspector jefe y sus compañeros trabajaron sobre el terreno durante años para aclarar el mayor escándalo de corrupción conocido en la Policía Nacional sevillana en toda su historia, pero su labor quedó seriamente cuestionada cuando primero el fiscal y, luego, la juez de instrucción pararon en seco sus pretensiones de resolver el caso con la imputación de los mandos policiales que custodiaban la droga robada.

El equipo de Asuntos Internos, con Javier V. al frente, sostenía que el jefe de la Udyco, Francisco T., y los jefes de los grupos II y III, José R. y Víctor O., estaban detrás de la desaparición de droga incautada que se llevaba produciendo desde septiembre de 2004 y que se descubrió en junio de 2008 al realizar un análisis a una muestra que resultó ser talco.

'fuimos perseguidos'

Los oficiales de la Udyco fueron entonces sometidos a seguimientos, se les intervinieron sus comunicaciones y se les apartó de la unidad. Incluso, al jefe de la Udyco se le llegó a suspender de empleo y sueldo durante un mes y estuvo a punto de ir a prisión cuando en octubre de 2009 fueron conducidos ante la juez Ana Escribano con las pruebas que había reunido el cabecilla de la presunta trama corrupta de Carabanchel.

«Fuimos perseguidos», denuncia hoy uno de los mandos señalados por Javier V. entonces, quien asegura que hubo un empeño casi personal contra él y sus compañeros. «Primero nos acusaron del mismo robo, luego de ocultarlo y al final de colaborar con traficantes», critica este mando que pide no ser identificado y que añade que, entre otras irregularidades, Asuntos Internos guardó en un cajón las notas informativas que ellos elaboraban para la investigación.

La Justicia terminó por refrendar las irregularidades en la investigación de Asuntos Internos. La juez archivó los cargos y dijo que los indicios presentados por Javier V. y sus compañeros no probaban nada. Se condenó entonces al agente Lars Sepúlveda, sobre quien desde el principio recayeron las sospechas.

En 2011 la Audiencia de Sevilla ya se había pronunciado en el mismo sentido. Los magistrados fueron especialmente contundentes y muy críticos con la labor de Javier V. y sus compañeros, a los que acusaron de alentar sospechas «desproporcionadas» contra los mandos en un caso que tildaron de «lamentable» y en el que, añadieron, no había la más mínima prueba contra Francisco T.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2587 en: 23 de Febrero de 2015, 08:48:02 am »
Imputan a un policía local de Erandio por grabar a compañeras en el vestuario de la comisaría
Puerta de la entrada a la comisaría de la Policía local de Erandio.Puerta de la entrada a la comisaría de la Policía local de Erandio. / I. PÉREZ

    Una agente descubrió un teléfono móvil colocado en la sala donde las mujeres se cambian y se duchan y presentó una denuncia en el juzgado de guardia

    Ainhoa De las Heras |

20 febrero 201519:44

Un agente de la Policía Local de Erandio ha sido acusado de un delito contra la intimidad al haber sido descubierto grabando a sus compañeras en el vestuario femenino de la propia comisaría, según ha podido saber este periódico. Los hechos se produjeron el pasado mes de noviembre, pero hasta la fecha aún no se ha celebrado juicio. Una de las policías destinadas en esta pequeña comisaría vizcaína descubrió un teléfono móvil colocado en la sala en la que ella y el resto de mujeres se cambian y se duchan. La afectada presentó una denuncia en el juzgado de guardia, que fue investigada. A raíz de la denuncia se localizaron en casa del agente aludido varios vídeos con grabaciones del vestuario femenino, imágenes que fueron vistas por otros colegas del cuerpo.

Caso "judicializado"

A preguntas de este periódico, el Ayuntamiento de Erandio no precisó si el agente descubierto ha sido expedientado o no, alegando que el caso «está judicializado», motivo por el que no ofrecieron más información al respecto. Según algunas fuentes, este policía habría sido retirado del servicio de forma cautelar hasta que se señale el juicio. Fuentes sindicales indicaron que lo normal en estos casos hubiera sido suspender de empleo y sueldo al funcionario mientras no hubiera una resolución judicial. El acusado puede enfrentarse a una petición de dos años de cárcel. Si la sentencia fuera condenatoria, se abriría además un expediente disciplinario. En caso contrario, se le reintegraría el salario recortado o retirado.

El sindicato Erne denunció en octubre de 2009 que la cámara colocada en la comisaría de la Policía Municipal de Santurtzi para vigilar los armeros también filmaba el acceso al vestuario femenino. Según la central, el dispositivo abarcaba en su campo de visión desde el reloj en el que los policías registran su hora de entrada y salida hasta el lugar donde se cambiaban las mujeres, «viéndose su interior al abrirse la puerta».

En 2007, dos mujeres policías de Bermeo fueron expedientadas por no usar el uniforme al carecer de vestuario propio. Las agentes, que realizaban labores administrativas, tenían que cambiarse en el de sus compañeros o en los baños, a lo que se negaban. Finalmente, el Ayuntamiento bermeano anuló las sanciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2588 en: 25 de Febrero de 2015, 14:37:28 pm »

Multan a un policía local de Guecho por enfrentarse a agentes municipales


El agente, con antecedentes penales, trató de evitar que le realizasen la prueba de alcoholemia a un amigo

La Voz. A Coruña,  25 de febrero de 2015. Actualizado a las 05:00 h.                   
Un agente de la Policía Local de Guecho con antecedentes penales fue de nuevo condenado. Esta vez, por una falta contra el orden público. Los hechos los cometió en A Coruña y las víctimas fueron agentes municipales. Como él. Este hombre también estaba procesado por un delito de resistencia por el que el fiscal pedía que fuese condenado a 10 meses de prisión, pero de ese fue absuelto. Por lo que sí fue castigado fue por la falta contra el orden público. Deberá pagar una multa de 300 euros.

Los hechos por los que este funcionario vasco fue procesado se remontan al 23 de enero del 2010. Según aparece en la sentencia del Juzgado de lo Penal número 2, agentes de la Policía Local coruñesa fueron requeridos en la medianoche de aquel día por un vecino de María Pita porque por el medio de la plaza un vehículo había circulado y, además, a gran velocidad. Una vez que los agentes llegaron al lugar se encontraron con el procesado y dos amigos, uno de los cuales era el conductor. El funcionario coruñés le dijo que los tenía que acompañar a la furgoneta de atestados para realizar la prueba de alcoholemia. Entonces surgió el acusado, que se enfrentó a los policías, al tiempo que le decía a su amigo que no les hiciera caso, que él sabía de qué iba todo eso y que tenía sus derechos.

Los agentes locales insistieron en realizarle la prueba y el procesado se puso en medio, impidiéndoles el paso. Los agentes intentaron que el hombre cesase en su actitud, no lográndolo, pues este no hacía más que querer introducirse en el vehículo de atestados. Luego le puso a uno de los policías el índice a la altura de la cara en tono desafiante y a otro policía le dio un empujón, por lo que los funcionarios se vieron obligados a reducirlo y llevarlo a comisaría. Afortunadamente, los agentes de la Policía Local no sufrieron herida alguna.

Detención en un bar
 
También fue condenado en el mismo juzgado una mujer por una falta contra el orden público. Según la sentencia, la procesada se introdujo en un local de hostelería de la ronda de Outeiro el 22 de enero del 2008. Como estaba ebria, no le quisieron servir consumición alguna. Y la invitaron a salir. Ya en la calle, comenzó a proferir gritos contra el camarero y contra los clientes. Hasta que llegó la policía, que la detuvo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2589 en: 02 de Marzo de 2015, 14:00:33 pm »
Hay siete agentes imputados
Un investigador del 'caso Faisán', cerebro de la trama de corrupción policial de Carabanchel

    El miércoles por la mañana fueron detenidos el jefe de grupo y un subinspector


QUICO ALSEDO / LUIS F. DURÁN Madrid
Actualizado: 29/01/2015 03:14 horas

Investigación del juzgado de Instrucción número 25 de Madrid

Así fabricaban pruebas falsas los policías corruptos de Carabanchel

Trasplantaban huellas de unos casos a otros para resolverlos en falso y hacer méritos, según creen los investigadores de Asuntos Internos

También forzaban detenciones ilegales y preventivas a delincuentes habituales

Su jefe, el inspector Javier V., dice que sus superiores le ofrecieron hacer la vista gorda

Un juez ha ordenado auditar todas las inspecciones oculares de Carabanchel en tres años

Tres huellas demasiado perfectas alertaron de las irregularidades a Asuntos Internos

Vídeo: http://www.elmundo.es/madrid/2015/03/01/54f20106e2704ea16b8b4570.html


QUICO ALSEDO 
Actualizado: 02/03/2015 03:35 horas 

Sagrario B. no entendía muy bien qué demonios pasaba. Se había ido de su casa a las 11.00 de la mañana y, al volver hora y media después, se la había encontrado llena de policías, unos de uniforme, otros de paisano. Mientras abajo algunos de ellos retenían a tres rumanos engrilletados, el dormitorio de la madre de Sagrario mutó, de pronto, en comisaría sobrevenida.

Los rumanos acababan de robar, había que localizar las huellas y «no se acerquen por aquí por favor, porque vamos a trabajar con productos químicos peligrosos». Los policías cerraron la puerta y Sagrario se dio cuenta de que, carajo, ¿no estaba en su propia casa? Se asomó y vio, por ejemplo, a uno de los polis con un sobre en la mano, uno que ella no había visto nunca, mirándolo al trasluz. Sagrario no podía saberlo, aquella mañana del 18 de octubre pasado, pero la cosa iba a terminar con 14 policías de la comisaría de Carabanchel imputados por varios delitos. Y aquel sobre iba a ser el detonante.

En él aparecieron, como por ensalmo, tres huellas demasiado perfectas: las de los tres rumanos. Tres huellas que todo apunta a que fueron colocadas en el lugar para colgarles el robo a los tres detenidos, y así resolver, en vez de un caso, dos de una tacada. El juez de Instrucción número 25 de Madrid lo investiga y EL MUNDO les ofrece hoy las pruebas que constan en el sumario.

Detenciones 'sin delito'

Como en las películas yanquis de policías corruptos, el magistrado investiga si esos 14 agentes de Científica, dirigidos por el inspector Javier V. -quien investigó por cierto el Caso Faisán-, se sirvieron de la ley para hacer de su capa un sayo, colocando huellas de detenidos en casos sin resolver y metiendo en el calabozo a raterillos de barrio preventivamente -porque, total, como iban a delinquir después, ¿por qué no deternlos antes?-. Todo para engordar su estadística, para subir nota ante sus superiores.

Se les imputa, en fin, un rosario de delitos: falsedad en documento público, detención ilegal, omisión del deber de perseguir delitos, revelación de secretos y encubrimiento.


 
Las huellas presuntamente falseadas, donde aparecieron en la casa de Sagrario B.

El caso, aderezado con pinchazos telefónicos en las que los agentes confiesan sus malas prácticas, y que se llevó ya por delante a la comisaria, Gloria Martínez Arriaga, tiene incluso un giro más: Javier V., en quien se concentra el núcleo de la responsabilidad según los investigadores de Asuntos Internos, por un lado negó los hechos ante el juez, pero por otro aseguró al magistrado, en una grabación a la que ha tenido acceso este diario, que los superiores de la comisaria les ofrecieron a ambos hacer la vista gorda si se destruían los expedientes -y aquí paz y después gloria-. El inspector, que en otra edificante escucha llama a un subordinado a detener ilegalmente a un «gitano» porque «va a robar» móviles, achacaba así el caso a una guerra interna entre la jerarquía. Y, de remate, la misma comisaria asegura, en otro pinchazo, que «en todas las comisarías hay funcionarios irregulares, e incluso funcionarios delincuentes, y no por eso se echa a sus superiores».

Un robo sin testigos

La historia arranca con la detención de los tres rumanos, Lazar F., Constantin A. y Aurel R., pescados in fraganti robando en la calle Coronel Valenzuela de Madrid. Su abogada, sin embargo, se huele algo raro: la Policía también les imputa un robo sin testigo alguno, sólo con huellas.

Es el de Sagrario, en la cercana calle de la Inmaculada Concepción. La perfección de las huellas resulta paradójicamente imperfecta. Un experto le cuenta a Asuntos Internos que las tres huellas, estampadas en un sobre, tienen unos 4.000 puntos de lectura, cuando lo habitual son no más de 2.000. Algunas de estas digitaciones aparecen, de hecho, sobre etiquetas adhesivas que los agentes de la Científica habrían colocado sobre una caja de medicamentos y otra de bombillas.

Todo parece claramente manipulado -para remate, las cámaras desmienten la hora a la que uno de los detenidos fue ingresado en comisaría según los policías-, y más aún cuando los testigos refieren por ejemplo que veían a los agentes trabajar sin máscara mientras advertían a los vecinos del peligro de inhalar producto químico.


 
Los agentes, al tomar las huellas a los rumanos para incriminarles otro delito.

El juez autoriza intervenciones telefónicas, y lo que podría ser un hecho aislado va tomando otro aroma: el de la corrupción asumida y habitual. «Las intervenciones telefónicas acordadas han revelado la normalidad con la que se ha reaccionado en dicha comisaría al descubrimiento de tales hechos», escribe en un auto el juez Valentín Sanz el 4 de diciembre. «Por ello es razonable pensar que puede que esa conducta no constituya un hecho puntual, sino que se haya repetido en más ocasiones dando lugar a procesos penales basados en pruebas falsas como las de autos, de indudable trascendencia en la fundamentación en la imputación».

Auditoría de tres años

El juez argumentaba así su decisión de que se realizara desde ese momento una auditoría sobre «todas las inspecciones oculares con resultado positivo realizadas por dicha comisaría durante los últimos tres años», nada menos. El caso, en definitiva, podría suponer la nulidad de decenas de inspecciones oculares en Carabanchel, con consecuencias procesales imprevisibles sobre decenas de casos juzgados y condenados.

Y todo esto, ¿para qué? Pues, según se desprende de varios pinchazos entre Javier V. y la comisaria, por la presión y la competencia entre grupos por las estadísticas, el habitual trampolín de progreso laboral en el Cuerpo. «Este mes llevamos seis identificados, elmes pasado otros seis [...]. Sin contar con los tres que nos han mangado de eso del piso, más el del coche cuatro», le cuenta en una conversación el inspector a la comisaria.

V., además, ya cuenta con otra sombra en su historial policial: durante dos años, cuando él mismo estaba en Asuntos Internos, acusó de haber robado 154 kilos de droga, de la misma Jefatura Superior de Sevilla, a tres mandos del lugar. El juez, finalmente, tildó las sospechas de «desproporcionadas» y cargó contra su actuación en la sentencia en que absolvió a los agentes.A Sagrario B. los policías le dijeron, al terminar el trabajo en el cuarto de su madre: «Límpielo todo bien, no vaya a envenenársele el gato con lo que hemos echado». Ella contó luego: «Pensé que algo no cuadraba». El juez tiene la palabra.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2590 en: 02 de Marzo de 2015, 14:02:09 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2591 en: 02 de Marzo de 2015, 14:03:21 pm »
Y todo por los palotes? . . . que perversión del sistema cuándo los palotes llevan a unos funcionarios a esto. . . quizás habría que revisar el sistema.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Koji K.

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2014
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2592 en: 02 de Marzo de 2015, 23:57:25 pm »

Multan a un policía local de Guecho por enfrentarse a agentes municipales


El agente, con antecedentes penales, trató de evitar que le realizasen la prueba de alcoholemia a un amigo

La Voz. A Coruña,  25 de febrero de 2015. Actualizado a las 05:00 h.                   
Un agente de la Policía Local de Guecho con antecedentes penales fue de nuevo condenado. Esta vez, por una falta contra el orden público. Los hechos los cometió en A Coruña y las víctimas fueron agentes municipales. Como él. Este hombre también estaba procesado por un delito de resistencia por el que el fiscal pedía que fuese condenado a 10 meses de prisión, pero de ese fue absuelto. Por lo que sí fue castigado fue por la falta contra el orden público. Deberá pagar una multa de 300 euros.

Los hechos por los que este funcionario vasco fue procesado se remontan al 23 de enero del 2010. Según aparece en la sentencia del Juzgado de lo Penal número 2, agentes de la Policía Local coruñesa fueron requeridos en la medianoche de aquel día por un vecino de María Pita porque por el medio de la plaza un vehículo había circulado y, además, a gran velocidad. Una vez que los agentes llegaron al lugar se encontraron con el procesado y dos amigos, uno de los cuales era el conductor. El funcionario coruñés le dijo que los tenía que acompañar a la furgoneta de atestados para realizar la prueba de alcoholemia. Entonces surgió el acusado, que se enfrentó a los policías, al tiempo que le decía a su amigo que no les hiciera caso, que él sabía de qué iba todo eso y que tenía sus derechos.

Los agentes locales insistieron en realizarle la prueba y el procesado se puso en medio, impidiéndoles el paso. Los agentes intentaron que el hombre cesase en su actitud, no lográndolo, pues este no hacía más que querer introducirse en el vehículo de atestados. Luego le puso a uno de los policías el índice a la altura de la cara en tono desafiante y a otro policía le dio un empujón, por lo que los funcionarios se vieron obligados a reducirlo y llevarlo a comisaría. Afortunadamente, los agentes de la Policía Local no sufrieron herida alguna.

Detención en un bar
 
También fue condenado en el mismo juzgado una mujer por una falta contra el orden público. Según la sentencia, la procesada se introdujo en un local de hostelería de la ronda de Outeiro el 22 de enero del 2008. Como estaba ebria, no le quisieron servir consumición alguna. Y la invitaron a salir. Ya en la calle, comenzó a proferir gritos contra el camarero y contra los clientes. Hasta que llegó la policía, que la detuvo.


Ayuntamiento de Getxo se hace el sueco con el policía local condenado por un incidente en Galicia

26 FEBRERO, 2015 20:533 COMENTARIOSVIEWS: 486
Dice no tener conocimiento oficial de los hechos. En el cuerpo de policía era de sobra conocido el altercado de un agente de Getxo con los municipales de La Coruña en 2010. La Jefatura de la Policía de Getxo recibió una llamada donde se alertaba de la detención del agente pero en el registro de incidencias no aparece ningún dato explicativo ni identificación salvo la referencia “llamadas de otros cuerpos”.
 

uniforme
Foto de archivo


El Ayuntamiento de Getxo dice no tener conocimiento oficial de los hechos que han llevado a un juez a condenar a un agente de la policía de Getxo por una falta contra el orden público al enfrentarse a unos agentes municipales de La Coruña “ya que el juzgado no le ha trasladado ninguna comunicación al respecto”.

En respuesta a una pregunta de Contrapunto local, el consistorio se refiere a la noticia difundida por el periódico gallego La Voz de Galicia y recalca que en la misma “no se identifica al agente” aunque “se está recabando información para investigar los hechos”.

“La respuesta del Ayuntamiento lleva a pensar que no se tomará ninguna medida contra el agente ni habrá investigación interna porque no hay nada que investigar. Todo se sabe desde hace tiempo y nada se ha hecho”.

Lo llamativo del asunto llega cuando el Ayuntamiento solicita a un redactor de Contrapunto local que “si dispones de más datos sobre la condena al agente” le haga llegar la información “para actuar en consecuencia”. Esta petición de los responsables municipales no llega a ser del todo comprendido por el periodista que previamente ha suministrado al Ayuntamiento el nombre y apellido del agente en cuestión lo que según el redactor “si de verdad el Ayuntamiento desconociese los hechos y quisiera investigarlos tan solo tendría que dirigirse al susodicho, no hace falta ser Sherlock Holmes”. “Esta respuesta del Ayuntamiento nos lleva a pensar que no se tomará ninguna medida contra el policía condenado ni habrá ningún tipo de investigación interna porque no hay nada que investigar. Todo se sabe desde hace tiempo y nada se ha hecho. Ese agente es un protegido más, caballito blanco”.

El Ayuntamiento tampoco responde a la segunda cuestión lanzada por Contrapunto local en referencia a la plaza de agente primero que consiguió sacar dicho policía después de un turbio proceso en el cual, se suspendieron las pruebas físicas durante varios meses para que se pudiera operar de la cadera teniendo tiempo para recuperarse, entrenar y poder realizar dichas pruebas. El consistorio se limita a responder que “al no tener, como decimos, constancia oficial de quién es el agente condenado, no podemos dar respuesta a las otras cuestiones que planteas”. Curiosamente, los responsables municipales de Getxo otorgaron dicha plaza al agente después del altercado de Galicia y su detención.

Los hechos

Según ha podido conocer Contrapunto local, el día 24 de enero del año 2010 la policía Nacional realizó una llamada a la Jefatura de la Policía local de Getxo para informar de la detención del agente municipal por el tono desafiante que empleó contra los policías locales de Las Coruña cuando trataba de evitar que realizasen una prueba de alcoholemia a un amigo suyo que había sido visto conduciendo un coche a gran velocidad. Los funcionarios gallegos se vieron obligados a reducirlo y llevarlo a comisaría.

La llamada que realizó la Policía Nacional a la Jefatura policial de Getxo alertando de la detención del agente aparece sin ningún dato ni explicación

La llamada de la detención a la Jefatura de la Policía de Getxo quedó registrada en una incidencia que, casualmente, aparece sin ningún dato, ni explicación ni identificación, lo que se trata de una irregularidad ya que en el sistema debe quedar registrada toda la información. Tan solo vendría registrada una vaga referencia: “llamadas de otros cuerpos”.

El discurso del Ayuntamiento negando que tenga, a día de hoy, información sobre este suceso en el que está implicado y condenado -con una multa- un agente de la policía municipal pierde fuerza, no solo porque el Jefe de operaciones revisa diariamente todas las incidencias y llamadas que entran -por lo que debería estar al corriente de la llamada que se produjo desde la Policía Nacional-, sino porque el incidente era de sobra conocido por la mayor parte, por no decir toda, de la plantilla de la Policía local. Y resulta difícil de creer que los responsables municipales no estuvieran al corriente de la misma.
« Última modificación: 03 de Marzo de 2015, 08:12:15 am por 47ronin »
Que me quiten lo bailao

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2593 en: 08 de Marzo de 2015, 10:40:35 am »
Detenido un Policía Local de Las Palmas que cobraba por quitar multas

06-03-2015 / 15:40 h EFE

La Policía Nacional ha detenido a un agente de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria que cobraba por quitar multas de tráfico, por lo que se le acusa de un supuesto delito de cohecho.

El detenido ha sido identificado como J.M.C.L., quien "aprovechaba la zona donde prestaba servicio para dedicarse sistemáticamente a solicitar cantidades de dinero a cambio de anular denuncias que había interpuesto con anterioridad", según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias en un comunicado.

Las gestiones policiales desarrolladas por los investigadores permitieron localizar a varios perjudicados.

El detenido, en unión al atestado policial correspondiente, fue puesto a disposición de la autoridad Judicial competente.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2594 en: 10 de Marzo de 2015, 09:25:54 am »
con desvelar su vida privada
Detenido un agente de la Policía por "chantajear" a un empresario de Ferrol

El arrestado, que estaba destinado en Madrid, "aprovechaba" sus días libres en Lugo para amenazar a la víctima si no le pagaba
E.P. SANTIAGO  | 09.03.2015

Un agente de la Policía destinado en Madrid ha sido detenido este lunes como presunto autor de un delito de "chantaje" a un empresario de Ferrol. El arresto se produjo en la localidad de Lugo.

El ahora detenido, según el relato policial, "amenazaba" a un empresario con revelar datos relativos a su vida privada y, en 2013, consiguió de esta forma que la víctima le entregara dinero en dos ocasiones.

El pasado mes de febrero, la víctima denunció en dependencias de la Policía Nacional que en el año 2013, "en dos ocasiones", había recibido unas llamadas telefónicas en las que su interlocutor "le exigía distintas cantidades de dinero bajo la amenaza de revelar datos relativos a su vida privada".

En ambas ocasiones, según relató, el empresario ferrolano "abonó" las cantidades demandadas "siguiendo las instrucciones que le facilitaba previamente el autor de los hechos, depositándolas en unas papeleras que se encontraban en zonas poco concurridas", en las localidades de Vilalba (Lugo) y As Pontes (A Coruña).

UNA NUEVA LLAMADA
A mediados de febrero de este año, el empresario recibió una nueva llamada telefónica en la que "el mismo interlocutor" que en las dos ocasiones anteriores le exigía una nueva cantidad de dinero bajo "idéntica amenaza".

Sin embargo, en esta ocasión, la víctima se decidió a denunciar los hechos en la Comisaría de Ferrol, donde se inició la investigación, que fue desarrollada por la Brigada Judicial de esa localidad en colaboración con la de A Coruña.

DE DONDE PROCEDÍAN LAS LLAMADAS
Las primeras indagaciones de los investigadores permitieron averiguar que las llamadas amenazantes se realizaban desde cabinas públicas de Lugo, lugar en el que tenía una residencia el presunto autor del chantaje.

Así, los investigadores concluyeron que el autor era un agente destinado en Madrid que aprovechaba sus días libres para desplazarse a Galicia y llevar a cabo, desde la Comunidad gallega, su "actividad delictiva".

El arresto se produjo en la mañana de este lunes, fecha en la que estaba establecida por el autor de los hechos para llevar a cabo un nuevo contacto telefónico con la víctima, a la que iba a dar instrucciones para la entrega del dinero.

Se estableció un dispositivo en la ciudad de Lugo que dio como resultado la detención del presunto autor del chantaje cuando realizaba la llamada a la víctima desde un teléfono público. Fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2595 en: 17 de Marzo de 2015, 09:01:33 am »
Aqui no se salva ni el "tato"....


Imputados los arquitectos de la Policía por adjudicar obras a cambio de comisiones


El Juzgado número 26 de Madrid investiga al jefe del Área de Arquitectura y Patrimonio del cuerpo por conceder las reformas de dependencias corporativas a empresas afines

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/201201319sup.pdf

Roberto R. Ballesteros
17.03.2015 – 05:00 H.

La titular del Juzgado de Instrucción número 26 de Madrid, Concepción Jerez, ha imputado a cinco funcionarios del Área de Arquitectura y Patrimonio de la Policía, perteneciente a la División Económica y Técnica de la corporación, por el supuesto cobro de comisiones en la adjudicación de obras realizadas en las dependencias del cuerpo por toda España.

Los imputados son el jefe del departamento, el arquitecto Luis Losa Sánchez, que lleva más de 20 años en el cargo; su mujer; Santiago Herrador, arquitecto laboral contratado del mismo departamento; Gonzalo Riaño, también arquitecto contratado; y un quinto aún por identificar y que podría estar vinculado con la parte externa al cuerpo de la trama de concesión de obras. La Fiscalía los acusa de los posibles delitos de cohecho y malversación de fondos públicos.

La instrucción, amplia y compleja según fuentes judiciales, está en marcha desde 2012; sin embargo, hace sólo 20 días que se produjeron las primeras imputaciones. La juez Jerez investiga si durante el tiempo que lleva Losa Sánchez como jefe del Área de Arquitectura, bajo el mando de diferentes Gobiernos, su departamento ha adjudicado reformas de comisarías y otras dependencias policiales a dedo y ha incurrido en diferentes ilegalidades.

Entre las irregularidades que investiga el Juzgado número 26, explican fuentes policiales, está la adjudicación de obras sin publicidad, el fraccionamiento del coste de los trabajos para evitar que se saquen a concurso, la entrega de honorarios a los conseguidores o la concesión a empresas distintas pero propiedad de la misma persona.

La investigación tiene su origen en un escrito que detallaba en 2012 el proceder de los funcionarios y que fue presentado por un anónimo ante la Intervención Delegada de Hacienda, que a su vez lo remitió a la Dirección General de la Policía y esta a la Unidad de Asuntos Internos. Este último departamento presentó un exhaustivo informe basado en la documentación aportada por el anónimo ante la Fiscalía Anticorrupción, que el año pasado pidió la imputación de los cinco funcionarios ahora señalados por la juez.
Pinche en la imagen para leer el documento.Pinche en la imagen para leer el documento.

En paralelo, la Fiscalía recibió otro escrito menos exhaustivo de manos del Sindicato Unificado de Policía (SUP), organización a la que llegó un anónimo similar al que fue puesto sobre la mesa de la Intervención Delegada de Hacienda. Tras leerlo, el entonces secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en la que indicaba que había recibido un documento titulado Graves daños a los intereses de la administración como consecuencia de corrupción en el Departamento de Obras y Arquitectura de la Dirección General de la Policía.

En concreto, el anónimo que el SUP adjuntó a su denuncia denunciaba la "continua práctica de irregularidades y arbitrariedades en la tramitación de expedientes de obras y prestaciones de servicios técnicos". Entre estas ilegalidades, señalaba el "amaño de antemano" de las adjudicaciones, que "viene acarreando graves perjuicios económicos a la administración". "Es conocido que reparten honorarios por asegurar los contratos con técnicos externos", apuntaba claramente la denuncia anónima que ahora está investigando el Juzgado número 26.

El escrito –que hablaba de "falsas contrataciones de supuestos servicios" que han provocado pérdidas de "cientos de miles de euros"– aseguraba que, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que incrementaba las cuantías de los contratos menores de 50.000 a 200.000 euros, el Área de Arquitectura ha efectuado "una continua adjudicación indiscriminada, fraccionando el gasto de obras mayores en una repetida adjudicación de contratos menores a una misma empresa sobre obras localizadas en un mismo edificio policial (...) para evitar la publicidad". En muchos casos, señalaba, "es tal la grosería que una misma persona física es administrador de varias empresas situadas en la misma dirección fiscal".

El escrito, que ponía de manifiesto el pago de comisiones a "amigos" por obras que "no servían para nada a la Policía", denunciaba también que se adjudicaban habitualmente de forma "inexplicable" reformas a empresas localizadas muy lejos de donde estas tenían lugar y sin pedir ofertas a sociedades emplazadas en los municipios afectados.

Tras permanecer casi dos años la instrucción estancada en el Juzgado, la petición de la Fiscalía de imputar a los cinco actualmente señalados reactivó el caso en abril del año pasado. Desde entonces, toda el Área de Arquitectura ha pasado por el despacho de la magistrada Jerez. Una treintena de funcionarios del departamento ha sido llamada a declarar como testigo en un caso de dimensiones difíciles de calcular, dado que por el momento se desconoce el número exacto de obras que han sido adjudicadas de modo irregular, que fácilmente podría superar el centenar.







Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2596 en: 22 de Marzo de 2015, 11:34:00 am »

El Supremo suspende a un guardia civil que cobró por dar protección a "manteros" sevillanos

Alertaba a los vendedores ambulantes irregulares de la presencia de Policía Local en los mercadillos a cambio de dinero



EFE

MADRID.- El Tribunal Supremo ha sancionado con seis meses de suspensión a un guardia civil que, en 2009, fue acusado de cobrar pequeñas propinas por alertar contra las patrullas de Policía Local sevillana a vendedores ambulantes irregulares.

La Dirección General de la Guardia Civil suspendió durante cinco años al guardia, quien recurrió ante el Ministerio de Defensa, que rebajó a seis meses la sanción, no obstante lo cual el agente volvió a recurrir ante el Supremo, tribunal que ha confirmado la decisión del citado ministerio.

Una patrulla de la Policía Local advirtió que, en el paraje conocido como Isla de la Cartuja (Sevilla) los puestos de los comerciantes autorizados en un mercado callejero eran ocupados, cuando éstos los abandonaban, por comerciantes irregulares o "manteros".

Cuando estos puestos fueron intervenidos los vendedores se mostraron extrañados porque, decían, ya habían pagado a dos agentes, que resultaron ser un guardia civil retirado y el expedientado, el Cabo 1º Juan Miguel P.E., quien no se identificó en ese momento pero sí fue señalado por los agentes municipales.


El servicio de información de la Guardia Civil desarrolló entonces una labor de vigilancia y pudo observar cómo el expedientado actuaba para los vendedores ilegales en funciones de control y seguridad.

Para ello iba provisto de "walkie talkies" y carpetas con el mapa del mercadillo y sus puestos, los cuales le sirvieron para alertar en varias ocasiones a sus "clientes" de la llegada de patrullas de la Policía Municipal.

En junio de 2009 su teniente coronel y su comandante decidieron abordarle y le requirieron que mostrara el contenido de la carpeta que portaba, en la que se encontraron croquis del mercado, anotaciones y, entre otra documentación, recibos de cobros por valor de 4 euros en cada puesto ilegal.

Entre su documentación se encontraron recibos de cobros por valor de 4 euros en cada puesto ilegal

El cabo reconoció que "estaba echando una mano a la Asociación de vendedores, que llevaba el control del mercadillo y cobraba una pequeña cantidad por puesto", una gratificación que cifró en "unos 50 o 60 euros".

Y añadió que "lo hacía porque necesitaba dinero extra, pues estaba un poco cogido por el tema de la hipoteca de su casa" y también que "no creía que estuviera haciendo nada malo, que no estaba trapicheando con droga ni nada".

El Supremo responde al recurso del guardia sancionado que las alegaciones que hizo en su defensa ya fueron tomadas en cuenta para rebajar la sanción de cinco años a seis meses y que por tanto no tiene objeto volverlas a tener en cuenta.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2597 en: 22 de Marzo de 2015, 12:12:35 pm »
Hay que joderse . . . pringarse por cuatro euros de mierda . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2598 en: 22 de Marzo de 2015, 12:14:14 pm »
Hay que joderse . . . pringarse por cuatro euros de mierda . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.



Po zi.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: !Cómo están los Cuerpos!
« Respuesta #2599 en: 22 de Marzo de 2015, 14:27:48 pm »
Hay que joderse . . . pringarse por cuatro euros de mierda . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.



Pues así, lección aprendida.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede