Autor Tema: Cárceles, presos y condenas  (Leído 284123 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1560 en: 27 de Enero de 2017, 18:20:11 pm »
 :pen: . . . rehabilitado? ? ? . . . seguro? ? ? . . . ya veremos . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1561 en: 31 de Enero de 2017, 07:15:11 am »
Interior gastará este año 70,1 millones de euros en comprar alimentos para los presos

Instituciones Penitenciarias ha adjudicado en los últimos días 112 contratos para adquirir desde carne y embutidos a legumbres, productos lácteos, aceites y hortalizas. Con ellos, pretende suministrar "materias primas para la alimentación" de una población reclusa que actualmente se sitúa en torno a a los 60.000 internos. En cada uno de ellos gastará un media de 3,69 euros al día.


Óscar López-Fonseca

31.01.2017 - 04:00

Dar de comer durante este año a los cerca de 60.000 personas encarceladas en España tiene un precio. Exactamente, 70,1 millones de euros. La Secretaria General de Instituciones Penitenciarias que dirige Ángel Yuste ha adjudicado en las últimas semanas un total de 112 contratos para surtir de todo tipo de "materias primas para la alimentación" a las cocinas de las prisiones para que estas puedan elaborar las tres comidas diarias que reciben los reclusos, según la documentación a la que ha tenido acceso Vozpópuli. El departamento de Juan Ignacio Zoido tiene presupuestado para este año gastar 3,69 euros por preso y día.

    Una de las empresas que más contratos se ha adjudicado se vio salpicada en 2010 en un escándalo en el suministro de alimentos que costó penas de cárcel a un directivo y tres militares

Para la licitación, el Ministerio del Interior ha agrupado las cárceles en 16 bloques geográficos y, para cada uno de ellos, ha convocado siete concursos diferentes, según el tipo de producto a comprar. Así, hay uno por "productos de origen animal, carne y productos cárnicos", otro para "pescado", incluidos congelados; un tercero de "frutas, legumbres, hortalizas y productos conexos"; uno más de "aceites y grasas animales o vegetales; un quinto de "lácteos"; uno de "molinería, almidones y productos de almidón", y uno final de "alimenticios diversos". El importe de cada uno de estos bloques va desde el millón de euros que costará suministrar de todos este tipo de alimentos a los centros penitenciarios de Burgos, Logroño y Soria, a los 6,8 millones de las cárceles de Alcalá de Guadaíra, Córdoba, Huelva, Sevilla y Sevilla II.

Entre las empresas adjudicatarias aparecen empresas muy conocidas, como Campofrío Food Group, que se ha hecho con un contrato de 65.909 euros para surtir de embutidos a las cárceles de Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca, y Danone SA, que surtirá postres lácteos a las de Alcalá de Guadaíra, Córdoba, Sevilla I y Sevilla II por 300.621 euros. Sin embargo, la mayoría de las que se han hecho con contratos no son conocidas para el gran público, como Aceites Málaga, Sánchez Alimentación SA, Legumbres El Maragato SL, Porkytrans SL, Huevos Inmaculada SA, Juan José Solá Ricca SA, Frutas y Verduras Massanassa SL y Leonesa de Patatas SL, entre otras. Entre ellas destaca, por haberse hecho con decenas de esas licitaciones, la empresa sevillana Plataforma Femar SA, que en 2010 se vio envuelta en un escándalo de desvío de fondos públicos que costó penas de más de dos años a tres militares que dirigían en Sevilla una residencia de estudiantes universitarios a los que dicha mercantil suministraban productos alimenticios. Uno de sus responsables de la compañía también fue entonces condenado en primera instancia a un año y nueve meses de cárcel.
Un menú de 3,69 euros

El presupuesto fijado por Interior para alimentar diariamente a cada preso ha quedado fijado desde el 1 de enero de 2017 en una media de 3,69 euros, IVA incluido. Con esta cantidad, Prisiones cumple el mandato del artículo 226 del Reglamento Penitenciario que obliga al Estado a proporcionar "a los internos una alimentación convenientemente preparada, que debe responder a las exigencias dietéticas de la población penitenciaria y a las especificidades de edad, salud, trabajo, clima, costumbres y, en la medida de lo posible, convicciones personales y religiosas". No obstante, el gasto no será homogéneo y contempla tres tipos de internos y otros tantos de centros. Así, distingue entre presos sanos, jóvenes y las llamadas "raciones de enfermería". Estas últimas son las más costosas y están destinadas a aquellos reclusos con problemas de salud, pero no solo. Así, también recibirán esta alimentación especial "los hijos menores de internas que convivan con sus madres, las internas que se hallen encintas o amamantando a su hijos y los enfermos carenciales". Eso sí, "siempre que así lo dictaminen los servicios médicos del Centro Penitenciario".

    Interior fija un presupuesto distintos para el menú diario de cada preso según tres tipos de reclusos y otros tantos de cárceles. Para un reo sano de un centro penitenciario grande es de 3,69 euros

Respecto a los tipos de centros, Instituciones Penitenciarias los clasifica en tres tipos en función del número de reclusos que acojan: Grupo I, Grupo II y Grupo III. De ello dependerá la cantidad que Interior les entregará por preso para alimentación. Así, los primeros, que son aquellos que albergan menos de 200 internos, son los que tendrán un presupuesto más elevado 'per cápita'. En concreto, 4,19 euros. Los segundos, que son los que custodian entre 200 y 500 presos, recibirán 3,71 euros por preso y día. Y finalmente, los de Grupo III, que son los retienen a más de 500 internos, recibirán los 3,69 euros ya comentados.

Solo dos centros penitenciarios no se ajustarán a esta clasificación. Se trata de los psiquiátricos penitenciarios de Alicante y Sevilla. "Atendiendo a sus peculiares características, quedarán encuadrados en el Grupo I", se detalla en documentos internos. Cada uno de sus presos, por tanto, tienen 'pensión completa' por 4,19 euros. Además, Prisiones hace un esfuerzo económico en tres festividades señaladas. Se trata de Navidad, Año Nuevo y el 24 deseptiembre, día de Nuestra Señora de la Mercedes, patrona de Instituciones Penitenciarias. En esos días, el gasto se duplica literalmente hasta los 7,38 euros para dar un menú especial a los 60.000 reos actuales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1562 en: 04 de Febrero de 2017, 09:04:26 am »
Un recluso agrede con un pincho a varios funcionarios en un cacheo en la prisión de Aranjuez

Utilizó un objeto punzante para amenazar al jefe de servicio. Al reducirle, le golpeó, y atacó con el arma blanca a varios compañeros que acudieron a auxiliarle

S. L. - @madrid_abc Madrid02/02/2017 01:03h - Actualizado: 02/02/2017 01:03h. Guardado en: España Madrid

Ocurrió durante un cacheo en el módulo 5 de la prisión de Aranjuez. Un funcionario de prisiones se disponía a cachear a un recluso cuando fue amenazado con el objeto punzante que portaba. Cuando el empleado público, que resultó ser jefe de servicio, se disponía a reducirle, le golpeó y opuso una gran resistencia, por lo que varios compañeros acudieron a auxiliarle.

Sin embargo, fueron atacados con el arma blanca que portaba el reo, resultando todos heridos cde diversa consideración. Unos sufrieron cortes y otros magulladuras y todos ellos tuvieron que ser atendidos por el personal sanitario del centro de Aranjuez.

Así lo denunció ayer a ABC el sindicato CSI-F de Instituciones Penitenciarias. Este aprovechó el suceso para denunciar las agresiones que padece el personal de prisiones «producto de una política errática, una oferta de empleo público reducida, un envejecimiento de las plantillas y la falta de un protocolo en caso de ataques para el colectivo de funcionarios».

Por ello, el CSI-F solicita la convocatoria urgente del grupo de trabajo de la comisión técnica de prevención de riesgos laborales al objeto de que, a la mayor brevedad posible, se empiece a aplicar un protocolo de actuación ante las agresiones y la violencia en el trabajo en los centros penitenciarios y centros de inserción social, dependientes de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.

El sindicato reprocha al Ministerio del Interior que no adoptara las medidas a las que se comprometió para perseguir estas situaciones de violencia y falta de respeto hacia sus empleado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1563 en: 13 de Febrero de 2017, 08:43:54 am »


Sirven para inmovilizar a los reclusos conflictivos

29/01/2017

La cárcel gaditana de Puerto III ‘patenta’ unos escudos reforzados contra presos violentos

Después de que varios se rompieran a patadas, el sindicato ACAIP propuso y el subdirector de Seguridad aceptó pegar dos de estos elementos de protección para hacerlos más resistentes

Los funcionarios de prisiones cuentan con un equipo de protección para intervenir en caso de incidentes y para reducir a los reclusos que muestran conductas violentas. Entre otros elementos tienen unos escudos que en ocasiones se parten por los golpes. En una cárcel de Cádiz han encontrado una solución a este problema.

Escudo reforzado utilizado en la prisión de Puerto III (Cádiz).

ElConfidencialAutonomico

“Los escudos no sirven para nada”: esta sentencia tan contundente hacen desde el sindicato ACAIP (Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias), que suele denunciar las numerosas agresiones que los funcionarios de prisiones sufren por parte de internos violentos.

El sindicato ACAIP destaca la fragilidad de los escudos que los funcionarios utilizan cuando se produce algún altercado y tienen que intervenir para inmovilizar a los presos causantes del brote violento. En algunos el material de los escudos se parte ante impactos fuertes.

El Confidencial Autonómico ha podido saber que en el centro penitenciario de Puerto III, situado en la localidad gaditana de El Puerto de Santamaría, los funcionarios de prisiones también sufrieron este problema de rotura de escudos, pero idearon una forma de evitarlos.
Dos escudos pegados soportan mejor los golpes

Fuentes de ACAIP aseguran que recientemente se produjeron agresiones a funcionarios de prisiones que terminaron con los escudos rotos. En el módulo de enfermería y en el aislamiento, sendos presos violentos atacaron a funcionarios que se protegían con esos escudos y consiguieron partirlos a patadas.

Eso llevó a algunos funcionarios a pensar la forma de reforzar los escudos. La solución que se les ocurrió fue pegar dos de estos escudos, con silicona especial para pegar cristales y materiales similares.

El subdirector de Seguridad de la cárcel de Puerto III les dio autorización para ello, y probaron la resistencia de los nuevos escudos. “Aún no se han tenido que utilizar en intervenciones reales, pero les hemos dado muchos golpes fuertes” como los puede dar un preso violento, explican desde la prisión, “y no se han roto”.

Estos escudos, más que para proteger al funcionario en sí, sirven para inmovilizar a un preso que provoque incidentes. Si por ejemplo muestra una conducta violenta en su celda, un grupo de varios funcionarios entran con este escudo y esposas para reducirlo.

Al tener forma de “U”, se dirige la parte cóncava hacia el preso, para así evitar que se escurra hacia un lado. Se le inmoviliza contra la pared y se le colocan las esposas. Al ser transparentes, los escudos, que son bastante altos, permiten ver al preso.

Ahora, estos escudos reforzados que se han “construido” en la cárcel de Puerto III pesan el doble, por lo que les han colocado dos agarres: el funcionario que lo porta lo agarra con las dos manos, mientras lo escoltan otros funcionarios que participen en la intervención.

“Escudos tenemos bastantes en la cárcel y no utilizamos ni la mitad”, aseguran fuentes de esta cárcel de la provincia de Cádiz, por lo que no supone un problema unir dos escudos en uno.

Desde ACAIP están satisfechos por esta solución que han encontrado en Puerto III a la fragilidad de los escudos que proporciona Instituciones Penitenciarias. De hecho, están difundiendo la idea entre los compañeros del resto de cárceles de España para que lo propongan a las direcciones de esos centros como solución a los escudos que se parten en intervenciones violentas.



Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1564 en: 17 de Febrero de 2017, 20:51:40 pm »
Presidiarios cobrando 1200 € mientras hay cuatro millones de parados

Este tipo de informaciones se nos oculta a los españoles porque la ignorancia es "candor, ingenuidad, sencillez, candidez, honradez, simpleza" y nos prefieren así, pero para muestra, un botón que pego aquí para degustación de quienes lo quieran leer.
Esto ha sucedido, está sucediendo y sucederá. Que no os quepa la menor duda.

http://www.forotransportistas.es/discussion/8597/presidiarios-cobrando-1200-mientras-hay-cuatro-millones-de-parados#Item_1
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1565 en: 17 de Febrero de 2017, 21:05:18 pm »
 :Eso ocurrió en 2009 y afecto a 26 prresos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1566 en: 18 de Febrero de 2017, 12:23:37 pm »
Exactamente . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1567 en: 21 de Febrero de 2017, 07:14:53 am »

El Torete, el Vaquilla... Makinavaja: Cierra la cárcel Modelo de Barcelona

Por Iñaki Etxarri / lainformacion.com
Lainformacion.com| 20/02/2017 - 21:55

    El histórico centro penitenciario barcelonés, con 113 años de historia, dejará de acoger reclusos el 6 de marzo y en junio echará el cerrojo para siempre.

    En la cárcel del ensanche se han vivido alguno de los episodios más mediáticos de las cárceles españolas como el motín del Vaquilla o el asesinato, disparado desde fuera del centro, de un mafioso francés en 1984.

El Torete, el Vaquilla... Makinavaja: Cierra la cárcel Modelo de Barcelona

El Torete, el Vaquilla... Makinavaja: Cierra la cárcel Modelo de Barcelona
Etiquetas

Sociedad

La cárcel Modelo de barcelona será historia el próximo mes de junio. Eran poco más de las doce del mediodía del 13 de abril de 1984 cuando Juan José Moreno Cuenca, 'el Vaquilla', se dirigía a las duchas de la quinta galería de la cárcel Modelo de Barcelona.

En su mano llevaba lo que parecía ser un inofensivo frasco de champú, pero el funcionario que le acompañaba no pudo reaccionar cuandoel Vaquilla sacó un cuchillo del interior del frasco y le amenazó. El funcionario tuvo que entregarle las llaves de todas las celdas de la quinta galería de la Modelo, de las que después fueron saliendo los reclusos considerados como más peligrosos.
El motín en directo del Vaquilla

Los cuatro funcionarios de esa galería fueron reducidos y encerrados en una celda. Había empezado así un motín que duró seis horas y que finalizó en el momento en que los amotinados vieron satisfecho el segundo punto reivindicativo de su plataforma: que se les suministrara heroína.

Un motín en directo y que convirtió al Vaquilla, ya famoso porque en su vida, como en la de su compinche Ángel Fernández Franco, el 'Torete', estaban basadas algunas de las películas del exitoso 'cine quinqui' de los 80, en toda una estrella mediática. Un motín, en fin, que finalizó cuando el director de la Modelo suministró 2,5 gramos de 'jaco' (heroína) a los amotinados.

Posteriormente, el Vaquilla y 10 de los amotinados fueron trasladados a la prisión de Lérida 2, donde Juan Moreno Cuenca protagonizaría su enésimo motín carcelario y una fuga de película. El delincuente más famoso de la España de los años 80 moriría, tristemente, años después a causa de su adicción a la heroína.

Unos meses más tarde se produjo otro hecho histórico en la Modelo. El 14 de julio de 1984, se produjo el asesinato del mafioso francés Raymond Vaccarazi, que fue tiroteado desde fuera del centro cuando estaba en la ventana de su celda.

Historias, en fin, de la cárcel Modelo de Barcelona. La misma de donde salían y entraban cada dos por tres Makinavaja, 'el último choriso', y sus compinches de ficción creados para El Jueves por Ivà, o los personajes novelescos de Eduardo Mendoza o Manuel Vázquez Montalbán.

La cárcel Modelo, que no fue modelo nunca

Un centro penitenciario que dejó de ser modelo desde el mismo momento de su inauguración, el 9 de junio de 1904, hace ya 112 años y medio, y que, a pesar de que nació como un signo de modernidad para sustituir la cárcel de la calle de Amalia, la historia de la prisión de la calle de Entença, en pleno centro de la Ciudad Condal, ha estado marcada por la masificación, los motines, los conflictos y la falta de recursos económicos.

Su evolución ha estado vinculada a los cambios sociales y en sus celdas se ha escrito parte de la historia de Catalunya. La prisión no deja de ser un reflejo de la sociedad.

El edificio fue proyectado por los arquitectos Salvador Viñals y Josep Domènech a partir del esquema rectangular de dos islas del Eixample. Los técnicos estudiaron para su construcción los planos de otras cárceles, como la de Madrid -también llamada Modelo-, Milán, Bruselas, Gante y Lyón. El presupuesto inicial para la construcción del centro fue de 2.875.907 pesetas (17.280 euros), más las 224.770 (1.305 euros) de los terrenos.

La cárcel más antigua de Cataluña cierra en junio

La cárcel Modelo, la más antigua de Cataluña con 113 años de historia, cerrará sus puertas en junio, después de trasladar a la mayoría de sus presos a Brians-1, lo que permitirá que la Generalitat entregue las llaves de este recinto del Eixample al Ayuntamiento de Barcelona para que le dé un nuevo uso.

uns-reclusos-practiquen-esport-pati-preso-model-barcelona-1341270737361
uns-reclusos-practiquen-esport-pati-preso-model-barcelona-1341270737361

uns-reclusos-practiquen-esport-pati-preso-model-barcelona-1341270737361

Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el conseller de Justicia, Carles Mundó, que ha comparecido después de que su departamento haya comunicado la fecha del cierre de La Modelo, una promesa incumplida reiteradamente por las administraciones en las últimas décadas, a los sindicatos de funcionarios de presiones.

"Es una decisión histórica, precedida de muchos anuncios cargados de buenas intenciones pero que, por las razones de sean, no se han podido concretar. La Generalitat ha decidido que cerrará la Modelo este año 2017 y que quede vacía antes del verano, durante el mes de junio", ha resaltado Mundó, que ha recordado que incluso el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez prometió hace 40 años cerrar esta histórica cárcel barcelonesa.
Desde el lunes 6 de marzo no entrarán más reclusos

Según el calendario previsto por la consellería de Justicia, el próximo lunes 6 de marzo será el último en el que llegarán nuevos presos a la cárcel Modelo, de forma que se comunicará a las autoridades judiciales que a partir del 7 de marzo el centro de referencia en Barcelona de preventivos será la cárcel de Brians 1, en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona).

Para poder cumplir con esta previsión, a partir de mañana se empezará a trasladar a presos de Brians-1 y Brians-2 hacia otras cárceles, teniendo en cuenta el domicilio y el arraigo territorial de los internos, hacia la nueva cárcel de Mas d'Enric de El Catllar (Tarragona), Ponent (Lleida), Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) y Quatre Camins, en La Roca del Vallès (Barcelona).
Los preventivos, a Brians-1

Posteriormente, se vaciará Brians-1, que actualmente tiene 1.094 internos de las 1.426 plazas disponibles, para que a partir del 7 de marzo esta cárcel pueda empezar a recibir presos preventivos.

Una vez completadas estas dos primeras fases, a partir del 20 de abril se empezarán a vaciar las celdas de la vetusta cárcel Modelo de Barcelona, que actualmente acoge a 929 presos (es la única de Cataluña con sobreocupación, ya que su capacidad límite es de 790 personas).

Los primeros presos que abandonarán la Modelo serán 127 internos en tercer grado del Centro Abierto, que sólo van a dormir al recinto, que se trasladarán a la cárcel de la Trinitat de Barcelona.

Durante la primera semana de mayo se prevé que finalice la reubicación de los internos en régimen abierto y se empiecen a vaciar el resto de presos de La Modelo, donde actualmente el 80 % son preventivos que pasan de media 47,6 días entre rejas.

Los presos preventivos se irán trasladando de forma escalonada hacia Brians-1, mientras que los que cumplen pena de cárcel serán derivados a la prisión de la demarcación de Barcelona que sea más próxima a su puesto de residencia, como Brians-2 -que actualmente está al 63 % de su capacidad con 1.311 internos-, Quatre Camins -al 78 % de su capacidad con 1.244 presos- Joves -al 56 % con 220 internos- y Lledoners -al 58 % con 604 presos-.

La propiedad, del Ayuntamiento de Barcelona

La previsión de Justicia es que los últimos presos abandonen la cárcel de La Modelo de forma que en el mes de junio se puedan entregar las llaves al Ayuntamiento de Barcelona, que adquirió en propiedad el recinto en 2013 -en el marco de un convenio con el departamento de Justicia a cambio de ceder unos terrenos en la Zona Franca para crear en 2025 un nuevo centro de preventivos y mujeres-.
Memoria histórica, política y social de Barcelona

Pese a tratarse de una decisión que el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que someterá a la decisión de los vecinos, Mundó ha indicado que encontraría "lógico" que se mantenga en pie una parte de la cárcel Modelo como centro de memoria histórica, ya que forma parte de la "memoria histórica, política y social de Cataluña".

Para reubicar a parte de los presos que actualmente están en La Modelo, la consellería de Justicia también pondrá en funcionamiento entre abril y septiembre los cinco módulos pendientes de abrir en la nueva cárcel de Mas d'Enric de El Catllar, inaugurada hace 15 meses, que actualmente solo tiene cuatro módulos en funcionamiento, por lo que está al 37 % de su capacidad -379 internos frente a los 1.020 que podría acoger en total-.

La previsión de la consellería de Justicia es abrir en 2025 el nuevo centro preventivo y de mujeres de la Zona Franca, con capacidad para 300 internos, lo que permitiría cerrar las cárceles de la Trinitat y de Wad-Ras.
Los funcionarios mantendrán su puesto en otras prisiones

El conseller, que ha garantizado que los funcionarios e interinos de La Modelo mantendrán su puesto de trabajo en otra prisión situada a un máximo de 37 kilómetros de Barcelona, ha advertido de que mantener abierta esta instalación "obsoleta" comportaría tener que invertir 25 millones de euros para modernizarla y para adaptarla en materia de seguridad.

Pese a esta promesa, desde que se vislumbró el cierre de la cárcel los funcionarios que en ella trabajan han protagonizado diversos actos de protesta por este motivo.

Mejoras en otras cárceles catalanas

Por el contrario, al cerrarla, la Generalitat podrá destinar una cantidad parecida en mejorar las instalaciones de las otras nueve cárceles catalanas.

Entre estas mejoras, la Generalitat instalará ocho salas de videoconferencias en la cárcel de Brians-1 para que los abogados puedan ponerse en contacto con los internos, con capacidad de 16.000 comunicaciones anuales con sus clientes.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1568 en: 21 de Febrero de 2017, 09:41:52 am »
¿Se ha hecho Justicia?: 193 muertos y 1858 heridos, muchos mutilados
El cerebro' de los atentados del 11-M es puesto en libertad tras sólo 12 años de cárcel
LAS AUTORIDADES PREPARAN LA EXPULSIÓN DE ESPAÑA DEL ISLAMISTA YOUSSEF BELHADJ

Otman el Gnaoui, 'Mohamed el Egipcio', Youssef Belhadj y Abdelmajid Bouchar, terroristas del 11M.


http://www.periodistadigital.com/politica/justicia/2017/02/19/el-cerebro-de-los-atentados-del-11-m-es-puesto-en-libertad-tras-solo-12-anos-de-carcel.shtml#.WKm04S3elzU.twitter
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1569 en: 21 de Febrero de 2017, 10:01:30 am »
Su condena fue de 12 años...y lógicamente fue aplicada según su participación en los hechos.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1570 en: 21 de Febrero de 2017, 19:12:21 pm »
¿El morito de lavapies? jajajajaja
¿Que hechos?
¿Lo que nos contaron?
 :Burla
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1571 en: 21 de Febrero de 2017, 19:14:42 pm »
Los que consten en sentencia la firme que es la verdad judicial....que TODOS debemos respetar y acatar.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1572 en: 22 de Febrero de 2017, 13:15:48 pm »
Yo siempre acato las sentencias judiciales, pero hay muchas que ni comparto, ni creo que sean la verdad absoluta, ni tampoco sean las mas justas.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1573 en: 25 de Febrero de 2017, 07:47:33 am »
el de la palma está dentro del casco urbano
Menorca y Santa Cruz, oasis penitenciarios si eres un preso 'black' o un duque repudiado

Los dos centros tiene menos de 60 reclusos. No hay conflictividad, ni agresiones, ni peleas ni fugas. La convivencia es buena. El destino ideal si Blesa, Rato o Urdangarin buscan tranquilidad

25.02.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 8 H.

La temperatura media en la isla de Menorca es de 17,5 grados. No hay inviernos fríos ni veranos excesivamente calurosos. En Santa Cruz de la Palma lo normal es ir en manga corta gran parte del año. El mercurio marca una media anual de 20,3 grados. No es que sea un gran consuelo si estás preso, pero ayuda. Se disfruta mucho más de las horas de patio. La meteorología, no obstante, es solo un aliciente. "Si yo fuera Urdangarin, o su socio Diego Torres, o alguno de los condenados por las 'tarjetas black’, sin duda elegiría estas dos islas como destino ideal para cumplir mi condena", explica a El Confidencial un veterano funcionario de prisiones. Son los ‘oasis’ del sistema penitenciario español. Sobre todo para condenas cortas.

Si hay que ponerle un pero es que estas prisiones se diseñaron para los delincuentes condenados y residentes en ambas islas. Si eres de fuera, obligas a la familia a largos desplazamientos cada vez que puedan venir verte en una de las visitas programadas. Por lo demás, los centros penitenciarios de Menorca (Islas Baleares) y Santa Cruz de la Palma (en Canarias) cumplen los requisitos que todo preso ilustre querría para su condena: pocos compañeros de celda, sin presión mediática, sin apenas conflictividad, y si se respetan la disciplina y las normas de comportamientos, un entorno amigable. "Un chollo, vaya", recalca el mismo funcionario.

Los funcionarios de prisiones, aterrorizados por reclusos enloquecidos y empastillados

Roberto R. Ballesteros

Denuncian una cadena de agresiones por parte de estos internos, la falta de personal psiquiátrico para tratarlos, su incremento y la reducción de personal público

La verdad es que por fuera el centro penitenciario de Santa Cruz de la Palma no parece una prisión. Construido en 1960, hoy es un pequeño edificio de 3.200 metros cuadrados en pleno casco urbano de la ciudad, a tres minutos andando del puerto marítimo. Más bien parece una vieja casa cuartel de la Guardia Civil, con un peculiar balcón de madera que adorna la entrada principal. En su interior, 60 presos (dos de ellos mujeres) cumplen condena y llevan una vida penitenciaria muy tranquila. Del centro también dependen otras diez personas en régimen abierto (controladas por medios telemáticos y que solo van a la prisión a dormir).

"Aquí no hay incidentes graves ni conflictos. Se respetan las normas y la disciplina, y la convivencia es buena. En cierta medida somos como una familia", señalan trabajadores del centro. La prisión solo tiene 12 celdas y tres grandes habitaciones donde muchos presos comparten cama en literas como si se tratara de compañeros que hacen la mili en un barracón. "Las características arquitectónicas del edificio son peculiares". Hay un único patio donde los hombres y las dos mujeres comparten espacio pero no se mezclan, ya que están separados físicamente.

Los centros penitenciarios de Menorca y Santa Cruz de la Palma cumplen los requisitos que todo preso ilustre querría para su condena

También hay un pequeño gimnasio, una biblioteca, un pequeño taller para que los presos aprendan ciertos oficios, y una sala para ver la tele o jugar a las cartas. Un día a la semana un profesor da clases. "Para condenas cortas es el sitio ideal". En Santa Cruz de la Palma no hay presos conflictivos, y eso que hay condenados por tráfico de drogas, delitos sexuales y robos. "No hay espacios habilitados para este tipo de reclusos. Aquí todo el mundo sabe que tiene que respetar la disciplina porque si no, es trasladado de prisión", explican las mismas fuentes.
Parte posterior de la prisión de Santa Cruz de la Palma. Foto: Mapio.net
Parte posterior de la prisión de Santa Cruz de la Palma. Foto: Mapio.net

Santa Cruz de la Palma no sale en los titulares de los medios de comunicación, como lamentablemente a menudo sí aparecen otras prisiones de la península. Aquí no hay peleas, ni agresiones, ni fugas. Podría ser una opción si el Tribunal Supremo ratifica la condena de seis años y tres meses para Iñaki Urdangarin, el cuñado del Rey. Cuando la sentencia sea firme, el exduque de Palma (aunque realmente nunca ostentó el título, solo lo tenía su mujer) podrá elegir el centro penitenciario en el que ingresar, aunque luego la administración decida trasladarlo. También podrían elegir esta cárcel los condenados por las 'tarjetas black’. Según la sentencia de la Audiencia Nacional hay 19 que superan los dos años de prisión, por lo que si el Supremo también ratifica sus penas, Rodrigo Rato o Miguel Blesa también podrían elegir presentarse a las puertas de Santa Cruz.

Horrach solicitará hasta 8 años más de cárcel para Iñaki Urdangarin y Diego Torres
Sara de Diego
Denuncia que durante todos estos años tanto él, su mujer y su familia han recibido "amenazas". También que ha habido "seguimientos" y "presiones" por parte de los ciudadanos

"Hay buen rollo", explican las mismas fuentes. "Algunas veces incluso se entabla amistad con los presos. Si luego los ves fuera por la ciudad cuando tienen algún permiso es normal charlar con ellos, tomar un café e interesarte por cómo le van las cosas". Tan buen rollo que en el año 2012 la prensa canaria aireó que algunos presos podían salir "sin vigilancia" pero con permiso verbal, aunque su régimen no lo permitiera. "Aquello se magnificó. Se trataba de presos de confianza que ya disfrutaban de permisos y que podían salir siempre acompañados por funcionarios a hacer labores cotidianas, como tirar la basura o regar el jardín exterior", explica uno de los 40 funcionarios de vigilancia del centro.
Mahón, cada preso en una celda individual

Otro destino ideal es la prisión de Mahón, en Menorca. Junto a la de Santa Cruz, el que menos presos alberga de toda España. Ahora no llega a los 60 y eso que tiene capacidad para 210 reclusos. Inaugurada el 28 de julio de 2011, tiene 84 celdas repartidas en dos módulos, más otras 24 de ingresos y salidas, por lo que los pocos reos que hay no tienen la necesidad de compartir celda. Otra prisión "amigable", explica uno de los 85 funcionarios del centro. "Aquí tampoco hay reclusos conflictivos. Son presos vinculados con la isla, porque cometieron aquí los delitos o porque sus familias residen aquí".

Situada en la carretera que une los municipios de Mahón y Sant Lluís, también podría ser un refugio penitenciario placentero para cualquiera de los últimos ilustres condenados de la última semana: Urdangarin, Torres, Blesa, Rato... o Juan José Azcona Alondriz, al que le han caído dos años de prisión por gastarse 99.270 euros con la tarjeta opaca que le facilitó Caja Madrid. En principio no debería ingresar en prisión, aunque según la sentencia no ha reintegrado lo gastado, por lo que este punto y la alarma social que generó el caso podrían hacer cambiar de criterio a la Audiencia Nacional y al Supremo, como ya se ha hecho con los cinco exdirectivos de Novacaixagalicia también condenados a dos años de prisión.
Ubicación de la prisión de Menorca
Ubicación de la prisión de Menorca

Azcona, exdirigente de CCOO, fue director general de SIEPSA, la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, o lo que es lo mismo, el ente público que se encarga de gestionar el diseño y construcción de los centros penitenciarios. Bajo su mandato en diciembre de 2005 SIEPSA programó la construcción de esta prisión. Levantada sobre un terreno de 13.953 metros cuadrados, los arquitectos responsables del proyecto la definieron en su día como una de las cárceles de mayor calidad de España, y única en su diseño. "Pieza angular de la arquitectura penitenciaria europea", se llegó a decir.

Tiene dos módulos, el 1, de respeto, donde los pocos presos que hay conviven sin problemas ni graves incidentes. Hay dos patios, dos gimnasios, dos talleres donde los reclusos realizan trabajos no productivos (son famosos los mosaicos de azulejos que hacen), una pista polideportiva y un área sociocultural. Una vez a la semana suele haber partidillo entre los del módulo 1 y los del 2. "Nunca hay cero peligrosidad en una cárcel, pero el ambiente es relativamente bueno. Hay un sistema de positivos y negativos para premiar las buenas conductas", señala un trabajador del centro. Rutina y aburrimiento. Si Blesa, Rato y Urdangarin buscan esto, "también es el destino ideal". El centro de Menorca tampoco sale en los medios. Como mucho, los dos suicidios que la prisión sufrió en 2013, que motivaron una investigación interna por parte del Ministerio del Interior.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1574 en: 03 de Marzo de 2017, 08:27:49 am »
ha obtenido el segundo grado para vivir con su hija

Sara Majarenas, la etarra que se considera víctima

Su hija Izar fue apuñalada por su padre, expareja de Majarenas, el pasado 15 de enero. Ella asegura que lo hizo "para hacerme daño a mí y a mi familia"

José Mari Alonso. Vitoria

02.03.2017 – 18:18 H.

Cuando a principios de 2005 la Policía Nacional irrumpió en la pensión de Valencia en la que se hospedaba junto a su entonces compañero sentimental, Mikel Orbegozo Echarri, también miembro del ‘comando Levante’ de ETA, Sara Majarenas intentó hacerse pasar por guardia civil mostrando una placa falsa de este cuerpo para tratar de evitar la detención. No coló. La policía la tenía en el punto de mira desde que se registrara en el establecimiento bajo el llamativo nombre falso de Ana Aznar.

Hacía poco tiempo que los dos etarras habían llegado a un céntrico hostal de Valencia con una exigencia en recepción. Querían una habitación con vistas al ayuntamiento, gobernado entonces por Rita Barberá. La alcaldesa del PP figuraba en una larga lista de posibles objetivos contra los que atentar, que se componía de unos 200 nombres del ámbito político, institucional o policial de diferentes comunidades autónomas. Tenían un plan para acabar con la vida de la regidora popular, pero su diana inminente eran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que contaban con “información muy elaborada” sobre un jefe de la comisaría de la Policía Nacional de Mislata, un coronel médico del antiguo Hospital Militar y un guardia civil.

Majarenas (San Sebastián, 1980) fue condenada en 2007 a 13 años y 10 meses de prisión por los delitos de integración en organización terrorista, falsedad en documento oficial y tenencia ilícita de armas, mientras que a su entonces pareja le cayó un año más por resistencia a la autoridad, al enfrentarse a los agentes en el momento de su detención, llegando a exhibir un arma. La pena para ambos pudo ser mayor de no haber sido exonerados del delito de tenencia de explosivos, por el que la Fiscalía solicitaba ochos años de cárcel, ya que la Audiencia Nacional consideró ilegal el registro que realizó la policía en el momento de su arresto. Entonces, los agentes se incautaron de dos pistolas, más de una veintena de cartuchos de dinamita y una bomba lapa preparada para ser utilizada.





La etarra Majarenas obtiene el segundo grado para vivir con su hija en un centro
EC
El juez ha tomado la decisión después de que la pareja sentimental de Sara Majarenas apuñalase de gravedad a la pequeña, que ha cumplido tres años de edad


Durante el juicio, la etarra solo abrió la boca para manifestar su “orgullo por haber luchado por los derechos de Euskal Herria”. Una década después, la terrorista se presenta como víctima. De justiciera a mártir. “Si me separan de mi hija, no habrá reparación física y psicológica para ella”, ha afirmado a modo de ruego en una carta hecha pública este jueves a través del diario ‘abertzale’ 'Gara', justo el día en el que la iban a separar de su hija Izar, que fue apuñalada por su padre el pasado 15 de enero, al cumplir tres años. El reglamento penitenciario impide que los menores puedan convivir en la cárcel con sus madres al llegar a esa edad, de modo que la pequeña ya no puede permanecer más tiempo en el penal de Picassent, en Valencia, donde convive con su progenitora. “Yo la necesito a ella y ella me necesita a mí. Si no, no habrá reparación posible”, ha implorado para que la dejen estar con su hija, que a día de hoy se recupera de las lesiones que le provocó su padre, quien permanece en prisión provisional por estos hechos.


“Si me separan de mi hija, no habrá reparación física y psicológica para ella”, ha afirmado a modo de ruego en una carta publicada este jueves

Ahora, las plegarias de Majarenas han dado sus frutos, ya que el juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, le ha otorgado el segundo grado para posibilitar que pueda vivir en un centro de acogida con su hija, que permaneció hospitalizada durante cinco semanas como consecuencia del ataque. Ambas, según sostiene el juez, recibirán el “apoyo y el afecto que necesitan para solventar las dificultades que derivarían de una separación”, que afectaría especialmente a la menor, quien durante los fines de semana abandonaba la cárcel para estar en la calle con su padre hasta que este la acuchilló en el tórax y la espalda en una vivienda de Benifaió, en Valencia, por lo que tuvo que ser ingresada en el Hospital de la Fe.













































































X
This is a modal window.

The media could not be loaded, either because the server or network failed or because the format is not supported.




























































El juez dictamina que la etarra Sara Majarenas y su hija Izar vivan juntas


En su estrategia para lograr el beneficio penitenciario, Majarenas ha contado con un mayoritario respaldo a nivel político, institucional y social en Euskadi. El ayuntamiento de su localidad natal de San Sebastián aprobó hace una semana una declaración suscrita por todos los grupos municipales a excepción del PP, que se abstuvo, que pedía su “inmediata” puesta en libertad para “evitar la traumática separación y garantizar la plena recuperación” de Izar. “Esta separación incidiría negativamente en la salud psicológica y emocional de la niña”, advertía el texto, que aludía también a que la etarra ha cumplido tres cuartas partes de su condena para solicitar que se le concedieran beneficios penitenciarios. “No hay razones legales para impedir su puesta en libertad”, aseveraba el documento avalado por el PNV, PSE, EH Bildu e Irabazi.





Del módulo de madres al cuchillo del padre: así vivía la 'niña de la cárcel' de Picassent
Víctor Romero. Valencia
Messinezis colgó un macabro mensaje en Facebook días antes del intento de homicidio: “La cura para el dolor está en el dolor”. La etarra Majarenas temía que se llevase a su hija fuera de España


Precisamente, para presionar de cara a su excarcelación, la plataforma creada en su defensa, Izarrekin Sara Etxera, había convocado este jueves una manifestación a partir de las 19.00 por el centro de San Sebastián, movilización que se mantuvo a pesar de la decisión del juez de Vigilancia Penitenciaria. La marcha, a la que acudieron diferentes partidos y colectivos sociales, recorrió las calles de la capital guipuzcoana con el objetivo ya cumplido. Horas antes, por la mañana, este colectivo se había reunido con grupos del Parlamento vasco para recabar apoyos para la causa.

Los familiares de la etarra han venido reclamando que se la traslade a la cárcel donostiarra de Martutene, toda vez que la abuela de la pequeña vive en esta localidad. Hasta ahora, la niña ha vivido con su madre en módulos especiales en las cárceles de Villahierro (León), Soto del Real y Aranjuez (Madrid) y Picassent junto a otras presas en la misma situación.

Majarenas ha logrado un polémico beneficio penitenciario, pese a que nunca se ha arrepentido públicamente de su pertenencia a ETA ni tampoco ha renegado de la violencia de la banda terrorista. La etarra se había matriculado en la Facultad de Ciencias de la Salud en Zaragoza en la especialidad de Fisioterapia antes de que en 2003 huyera a Francia para convertirse en un miembro liberado de la organización terrorista. Formó parte del ‘comando Levante’ junto al que entonces era su pareja, a quien la policía imputaba un ataque contra la sede del PSE en el barrio donostiarra de Alza en 1998. Ambos exhibieron su amor durante el juicio, ya que en buena parte del mismo permanecieron cogidos de la mano. No faltaron incluso los besos durante el proceso. Ahora se los dará a su hija fuera de la cárcel.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1575 en: 06 de Marzo de 2017, 08:41:28 am »
ha obtenido el segundo grado para vivir con su hija

Sara Majarenas, la etarra que se considera víctima

Su hija Izar fue apuñalada por su padre, expareja de Majarenas, el pasado 15 de enero. Ella asegura que lo hizo "para hacerme daño a mí y a mi familia"

José Mari Alonso. Vitoria

02.03.2017 – 18:18 H.


'Te has valido del sistema que querías destruir'

La carta de un guardia civil a la etarra Majarenas tras su salida de prisión


La Gaceta
Sábado, 4. Marzo 2017 - 12:53

El guardia civil retirado Antonio Mancera Cárdenas ha respondido a la etarra Sara Majarenas tras la decisión del juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, de otorgarle el segundo grado penitenciario para permitirle "continuar la convivencia" en la Fundación Padre Garralda con su hija de 3 años.

En la misiva, el agente retirado recuerda a Majarenas, que escribió una carta en la que pedía la salida de prisión porque ella y su hija se "necesitaban", que pertenece a una banda terrorista que ha asesinado a más de 900 personas y que las víctimas ya "no tendrán reparación". "¿Te has parado a pensar, ya no solo como madre sino como ser humano en la reparación de aquellos a los que sumisteis en la más absoluta obscuridad? Ellos jamás tendrán la reparación que tú has reclamado", dice.

Asimismo, pide a Majarenas que "disfrute de la alegría de ver crecer a su hija, algo que no permitió a sus víctimas", y asegura que se ha valido del sistema que quería destruir. "Si tu arrepentimiento es sincero, solo te queda ayudar a esclarecer los 300 asesinatos que aún están sin resolver, hazlo como madre, por esos niños a los que les arrebatasteis su infancia", asevera.

Por su interés reproducimos íntegramente la carta, publicada en la web benemeritaaldia.org:

"Sara he leído tu carta y quiero darte mi más sincera enhorabuena, siempre he creído que no hay nada peor que un niño tenga que crecer sin uno o sin ninguno de sus padres, como he creído que no hay nada peor para un padre o una madre que tener que sobrevivir a su hijo porque alguien ha decidido arrebatárselo, asesinarlo. Enhorabuena, porque vas a poder disfrutar de tu hija y tu hija va a poder crecer contigo al lado.

Es cierto que para una madre o para un padre el momento más difícil y duro de su vida es tener que vivirla sin su hijo cerca o simplemente sin su hijo, entiendo por tanto tu zozobra, y para entender tu zozobra, el momento más difícil de tu vida y posiblemente del de tu hija hay que ponerse en el lugar de una madre que tiene a su hija en el hospital, que ha perdido a su hijo o que le tiene destrozado por una bomba en la UVI o ponerse en el lugar de un hijo que ha sufrido heridas graves por culpa de un ser irracional, violento y lleno de odio, o ponerse en el lugar del que ha perdido a sus padres. ¿Lo has hecho tú alguna vez? ¿Te has puesto en el lugar de esas madres o de esos niños?.

Como entiendo también, porque me pongo en tu lugar y en el de tu hija, que nunca hubieses podido imaginar que algo tan duro como lo que has pasado pudiese pasarte precisamente a ti, como nunca imaginaron los hijos y los padres de los cerca de novecientos asesinados por ETA, banda asesina a la que perteneces, que algo tan cruel e inhumano pudiese pasarle a ellos, y les pasó, fueron víctimas de la violencia y del odio terrorista, del tuyo también, porque la lacra de la violencia etarra se expandía absolutamente para llegar a todos a los que odiabais, el odio y la violencia llegó incluso a niños de la edad de tu hija, a los hijos de mis compañeros, además de a los padres y madres de otros muchos niños de la edad de tu hija que perdieron a sus hijos.

Como todos sabemos, y como tú nos cuentas en tu carta pública, lo que le ha tocado vivir a Izar, a tu hija, no es fruto de un simple accidente ni de una enfermedad casual, como no fueron accidentes ni enfermedades casuales los cientos de asesinatos de ETA y las decenas de asesinatos de menores que cometió la banda asesina, porque vosotros no solo intentasteis asesinar, sino que lo hicisteis, asesinasteis a cientos de personas, de hombres, mujeres y niños, con un único fin, acabar con la democracia, sin pensar siquiera a quien os llevabais por delante. Vosotros lamentablemente en más de ochocientas ocasiones no errasteis el objetivo y a pesar de ello, aquellos niños que crecieron sin padres, aquellos padres que perdieron para siempre a sus hijos, siguen luchando hoy, como verdaderos demócratas, sin odio y pidiendo justicia, algunos de aquellos niños lo hicieron además como verdaderos herederos de los valores de sus padres, ellos aprendieron los valores de sus padres a pesar de no tenerlos cerca, vosotros teniéndolos al lado cada día no podéis enseñárselos a vuestros hijos porque simplemente carecéis de ellos.

Imagínate, como madre, el camino que tuvieron que recorrer aquellos niños y aquellos padres solos, y lo que les queda por recorrer cada vez que alguien como tú recibe beneficios que negasteis a sus seres queridos, ellos tampoco lo pasaron bien, no estuvieron bien entonces y no lo están hoy, siguen necesitando a sus padres y siguen preguntándose ¿Por qué? Ni ellos tienen la respuesta, ni vosotros la sabéis, porque sois irracionales.

Dices que se te han hecho largas estas últimas cinco semanas en que tu hija estuvo hospitalizada y lo entiendo porque soy padre, y he vivido y sé del sufrimiento cuando tu hijo está en la UVI, luchando; imagínate lo larga que ha sido la vida de los niños a los que enviasteis a la UVI, de los que le arrebatasteis a sus padres, lo largo que ha sido el camino para los padres que por vuestra culpa perdieron a sus hijos, imagínate la tortura para ellos, imagínate el daño físico y psicológico a que los sometisteis, la ansiedad por la pérdida del ser querido, imagínate la ansiedad de esos niños, de esas madres que pasaron en un momento, el momento en que decidisteis apretar el gatillo, en que detonasteis la bomba, a perder a sus hijos, entiendo tu ansiedad y la de tu hija, aunque no estoy seguro que tu hayas entendido nunca la ansiedad de aquellos a los que privasteis de sus padres o de sus hijos.

Dices al final de tu carta que “Yo la necesito a ella, ella me necesita a mí. Si no, no habrá reparación posible. O por lo menos, costará mucho más”. ¿Te has parado a pensar, ya no solo como madre, como ser humano, en la reparación de aquellos a los que sumisteis en la más absoluta obscuridad? Ellos jamás tendrán la reparación que tú has reclamado y has obtenido, a ellos no es que les vaya a costar mucho más, es que les ha costado todo, su modo de vida y su familia, porque ellos, al igual que tú y tu hija ahora, se necesitaban, con una única salvedad que nunca podrán sentir la alegría de recuperarlos, de abrazarlos, de sentirlos cerca, que tu has sentido al estar cerca de tu hija, al reencontrarte con ella.

Dicen que te has arrepentido de tu paso por ETA, lo dudo, seguramente lo has hecho por estar cerca de tu hija, y desde el punto de vista de un padre puedo llegar a entenderlo, pero no creo que sea un arrepentimiento verdadero, si de verdad fuese arrepentimiento ¿por qué no fue hace tres años, hace cinco o hace diez? ¿Por qué en febrero? No no es arrepentimiento, no estás arrepentida, te has valido del sistema que queríais destruir, y eso no es arrepentimiento, es hipocresía.

Apelas a tu condición de madre, pero no te conformas con estar con tu hija, aunque sea en un piso tutelado, pretendes y así lo has pedido en tu carta "Izarrekin Sara Etxera!", “¡Sara Fuera de la Casa!”, no te conformas con lo principal disfrutar de tu hija, algo con lo que se hubiese conformado una buena madre, pretendes mucho más. Pero si me equivoco y tu arrepentimiento es sincero, solo te queda como madre ayudar a esclarecer los 300 asesinatos que aún están sin resolver, hazlo como madre, por esos niños a los que les arrebatasteis su infancia y a sus padres, ponte como madre en su lugar y piensa en tu hija al hacerlo.

Sin embargo y a pesar de que no te creo, me alegro que tu hija y tu estéis cerca, juntas, disfrutando vuestra vida unidas, pienso que ningún niño debería vivir sin sus padres, ningún padre, ninguna madre debería vivir sin sus hijos, pero piensa, como madre, en los cientos de madres que dejasteis sumidas en la oscuridad más absoluta, como tuvieron que afrontar solas el camino de la vida, como quedaron huérfanas de hijos, piensa en los cientos de hijos que quedaron simplemente huérfanos, solos por vuestra decisión, por la tuya, Sara.

Disfruta de la alegría de ver crecer a tu hija y de la alegría de que ella te vea envejecer a su lado, algo que no permitisteis a vuestras víctimas, y cuando la veas cada día a tu lado, cuando celebres sus cumpleaños, acuérdate de aquellos otros niños, algunos de la edad de tu hija, a los que tú y los tuyos no les disteis oportunidad de crecer junto a sus padres, acuérdate cuando la veas reir y jugar, de aquellas otras madres a las que tú y los tuyos privasteis de sus hijos, porque ellas también los necesitaban a su lado".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1576 en: 17 de Marzo de 2017, 09:15:19 am »
Un asesino calvo y pedófilo gana un juicio para que le devuelvan su peluca con la que había huído

NZL Wellington| 16/03/2017 - 10:05
 
Acusó a las autoridades penitenciarias de haber violado sus derechos al confiscarle la peluca que utilizó para huir del país

Philipp John Smith escapó a Brasil en noviembre de 2014 aprovechando un permiso de salida.



La justicia neozelandesa dio la razón el jueves a un asesino pedófilo que acusaba a las autoridades penitenciarias de haber violado sus derechos al confiscarle la peluca que utilizó para huir del país.

Mientras estaba encerrado en la prisión de Auckland, Philipp John Smith escapó a Brasil en noviembre de 2014 aprovechando un permiso de salida


Se disfrazó con la peluca que le habían autorizado a llevar dos años antes para "mejorar su autoestima".

Tres semanas después, fue detenido y extraditado a Nueva Zelanda. La peluca fue incautada y las imágenes de la cabeza calva de Smith fueron la comidilla de los medios de comunicación.

Denigrado

"Me he sentido totalmente rebajado, denigrado y humillado", declaró a la Alta Corte hace unos días.

Había sido condenado a cadena perpetua en 1996 por haber abusado sexualmente de un niño durante tres años y, después, por haber acosado al chico cuando su familia se había ido a otra ciudad. Smith irrumpió en su casa y apuñaló a muerte al padre de familia, que trataba de proteger a su hijo.

En su comparecencia, el condenado, de 42 años, afirmó que la peluca constituía un accesorio esencial para su rehabilitación y que su falta de cabello era un tema extremadamente sensible para él.

El juez Edwin Wylie aceptó el argumento según el cual la administración penitenciaria no había considerado los derechos del detenido cuando le incautó el objeto del delito.

"La libertad de expresión fundamental de Smith ha sido ignorada. Un derecho importante ha sido burlado".

A ojos del juez, el concepto de libertad de expresión puede extenderse a acciones físicas como llevar peluca. Smith no perdió sus derechos fundamentales cuando fue condenado, incidió.

Con todo, el juicio quedó suspendido durante dos semanas para permitir recurrir a la administración penitenciaria. El juez no admitió la demanda por daños y prejuicios del detenido, de 5.000 dólares neozelandeses (3.300 euros).

Smith fue condenado a 33 meses adicionales de prisión por haberse fugado.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1577 en: 11 de Abril de 2017, 15:40:04 pm »
Martes, Abril 11, 2017
 
Se enfrentan 350 guardias de prisión con la Policía francesa

By Administrador Regeneración on 10 abril, 2017

La protesta por mejores condiciones fue motivada por un enfrentamiento el pasado 6 de abril entre los guardias y los reos de la prisión más grande de Europa
 

Se enfrentan 350 guardias de prisión con la Policía francesa, exigen mejores condiciones laborales

 

Regeneración, 10 de abril de 2017.- Al menos 350 guardias de la prisión más grande de Europa se enfrentaron con la Policía de Francia. Los guardias se manifestaban por mejores condiciones laborales y más seguridad.

Los manifestantes bloquearon con barreras la cárcel de la ciudad de Fleury-Mérogis, al sur de París, encendieron fuego a neumáticos y lanzaron granadas de humo para llamar la atención sobre los peligros que enfrentan diariamente, según informa RT.

De acuerdo con los sindicatos de guardias la prisión está saturada al 180% de su capacidad pues tiene más de 4 mil 200 convictos.

.

El líder de la protesta, Thibault Capelle, señaló que necesitan más guardias para poder hacer frente a esta sobrepoblación, de lo contrario la seguridad de los trabajadores continuará en riesgo.

Hacen falta al menos 150 guardianes más para poder atender el exceso de reos.

La protesta fue motivada por un enfrentamiento que se registró el pasado 6 de abril entre los guardias y los reos, en el que seis funcionarios de la cárcel resultaron heridos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1578 en: 17 de Mayo de 2017, 09:15:19 am »
en un hospital psiquiátrico a los 79 años
Muere Ian Brady, el asesino en serie de niños más famoso y temido de Reino Unido

Junto a su novia asesinó a al menos cinco niños. Todos fueron enterrados en una pradera en Saddleworth, en Gran Manchester. Desde entonces, pasaron a ser 'Los asesinos del páramo'

El asesino en serie británico Ian Brady.
Sara de Diego
Tags

    Reino UnidoSucesosViolacionesAbuso sexual

Tiempo de lectura6 min
16.05.2017 – 10:17 H. - Actualizado: 16.05.2017 - 10:47H.

Fue el hombre más odiado y temido de Reino Unido. Junto a su novia, Myra Hindley, Ian Brady asesinó y violó a a cinco niños británicos. Su cara de chico bueno y de no haber roto un plato encandiló a Myra, una niñera de Manchester que se enamoró de él en una fiesta de Navidad en 1961.

Por aquel entonces, Brady tenía 23 años y ya era conocido por la Policía por torturar hasta la muerte a animales. También lo intentó con varias personas, de las que antes abusaba sexualmente. Sin padre y criado por una familia adoptiva, su adolescencia fue muy complicada al sentirse abandonado por su madre. Entraba y salía de reformatorios y fue el mejor apoyo para Myra, una joven católica y brillante estudiante que cambió radicalmente cuando su mejor amigo murió con tan solo 15 años. A partir de ahí, se convirtió en alguien débil y fácil de influenciar. Y fue en ese momento personal cuando conoció a Ian Brady.
Ella era cómplice: él les violaba y mataba

Obsesionado con el sexo y la ideología nazi, Ian Brady quería más. No se conformaba con practicarlo, sino que dio un paso más y se obsesionó con el sadomasoquismo, hasta el punto de que Myra se convirtió en su rehén sexual. Pero no conforme con ello, el 12 de junio de 1963 todo cambió. Siguiendo las órdenes de Brady, Myra buscó por la zona una chica para satisfacer los deseos de su pareja. Su nombre era Pauline Reade, de 16 años, a la que convenció para que le acompañara hasta una pradera en Saddleworth, en Gran Manchester. Brady les seguía en moto, para no perderlas de vista. Una vez allí, violó, mató y luego enterró el cuerpo de Pauline. Myra se convirtió en cómplice del primer asesinato de Ian Brady.

Cuatro meses después volvió a matar. En esta ocasión la víctima fue un niño de 12 años, John Kilbride. Y Myra, de nuevo fue cómplice. Le buscó, le convenció y le llevó a la misma pradera, donde les esperaba Ian Brady. Allí le violó en repetidas ocasiones. Sin embargo, un error lo precipitó todo ya que el arma que iba a utilizar para matarle no funcionó, así que optó por estrangularle. Era el 23 de noviembre de 1963.

Desde este segundo asesinato, todas las alarmas se activaron en la zona. Sus siguientes planes tuvieron que esperar hasta el 16 de junio de 1964, cuando Ian Brady cometió su tercer asesinato. En esta ocasión la víctima, Keith Bennett, de 12 años, fue engañado por ambos y llevado de nuevo a la ya famosa pradera, donde fue violado, asesinado y enterrado. Aunque ambos confesaron el crimen y señalaron la zona de enterramiento, su cuerpo nunca se encontró.


Tras dos niños, Brady optó en el cuarto crimen por una niña y por su víctima más joven: tenía tan solo 10 años. Lesley Ann Downey fue secuestrada por la pareja en un parque de atracciones. Pero este asesinato fue distinto a los anteriores. Brady y Myra se recrearon y crearon una especie de ritual. Le quitaron la ropa y fue fotografiada desnuda desde distintos ángulos. Después, Myra grabó los gritos de la niña mientras era violada. Tras asesinarla, no fue enterrada el mismo día de su muerte, sino al día siguiente en esa misma pradera de Saddleworth. Tanto las fotos como la grabación fueron guardadas en una maleta, que años después fue encontrada por la Policía.
Delatados por su cuñado: cadena perpetua

Su último asesinato llega el 6 de octubre de 1965. La víctima, un varón. Pero en esta ocasión la edad sube: Edward Evans, de 17 años. Y será el último porque alguien les delata. Todo ocurrió durante un reunión familiar: Brady, Myra y su cuñado, David Smith. Hasta la casa familiar citan a Edward, que poco después de llegar es asesinado de un hachazo en presencia de Smith, al que le cuentan con todo tipo de detalles los horribles asesinatos cometidos por la pareja durante dos años y que tenían aterrorizado al Reino Unido. Después, piden a David Smith que les ayude a limpiarlo todo y que vuelva al día siguiente para ayudarles a enterrarlo.

Y así lo hizo. Les ayudó a cargar con el cadáver de Edward Evans pero al terminar se marchó prometiéndoles volver. Lo que no sabían ni Ian ni Myra es que Smith iba a acudir a la Policía a delatarles. Detenidos y acusados de asesinato, ninguno intentó huir.

El 21 de abril de 1966 tuvo lugar el juicio, del que estuvo pendiente todo Reino Unido. Ambos se enfrentaban a la pena máxima, la cadena perpetua, ya que dos meses antes de su detención se suprimió la pena de muerte en el país. El 6 de mayo fueron condenados a permanecer el resto de sus vidas en prisión. Durante el juicio se escucharon las grabaciones de los gritos de Lesley Ann Downey pidiendo clemencia y se visionaron las fotografías de su cuerpo desnudo y maniatado mientras Brady la violaba. También el nombre de John Kilbride escrito en un cuaderno y una fotografía de Myra sobre su tumba les delataron. Ian no confesó ser el autor de algunos crímenes hasta 20 años después, cuando admitió ser el asesino de Pauline Reade y Keith Bennet.
Un enfermo mental que intentó morir de hambre

Durante su estancia en prisión, Myra culpó a Ian Brady de todo y dijo que había estado sometida durante años. En 1998 solicitó la libertad condicional, que le fue denegada en varias ocasiones. Dos años después, un ataque al corazón acabó con la vida de la mujer más odiada del país.Nadie reclamó su cuerpo y fue enterrada en una fosa común.

La agonía de Brady fue más larga. Tras pasar 19 años en prisión, en 1985 fue declarado enfermo mental y enviado a un hospital psiquiátrico de máxima seguridad. Intentó acabar con su vida en varias ocasiones y pasó 17 años en huelga de hambre. Ante esto, el juez obligó a los médicos a alimentarle a través de una sonda gástrica para mantenerle con vida. El 15 de mayo de 2017 apareció muerto en su celda a los 79 años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1579 en: 20 de Mayo de 2017, 06:45:56 am »
Los Mossos buscan a un preso peligroso fugado en un traslado

Los Mossos d'Esquadra buscan desde las 14h a un detenido que se ha dado a la fuga antes de un traslado policial de los juzgados de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). El fugitivo habría escapado con las esposas puestas de los calabozos del edificio judicial.



El preso, según fuentes policiales, tiene antecedentes penales por asesinato y otros delitos y está considerado como una persona "peligrosa". Las mismas fuentes identifican al fugitivo como Salaheddine Changachi, de nacionalidad marroquí, de 24 años, y han facilitado su descripción: mide 1,80 m, pesa unos 90 kilos y vestía en el momento de la huída, una camiseta gris oscura y un pantalón oscuro.

Un preso se ha escapado este viernes de los juzgados de Vilanova y la Geltrú, esposado y cuando estaba siendo custodiado por los Mossos. Según ha podido saber la ACN, los hechos ocurrieron alrededor de la una y media del mediodía al salir del juzgado penal número 3, donde declaraba con tres presos más por un caso de robo con violencia. Se da la circunstancia, sin embargo, que el preso tiene también otra causa pendiente por intento de asesinato. En un primer momento, se ha desalojado el edificio de los juzgados, pero en confirmar que el hombre había huido, los Mossos han iniciado una búsqueda que, de momento, tiene un radio de acción que se limita a la comarca del Garraf. Se trata de un hombre de nacionalidad marroquí, corpulento y 24 años de edad. Estaba preso en la Modelo.

El caso que ha llevado al fugitivo hasta los juzgados de Vilanova era un caso de robo violento con banda organizada. Después de declarar, según han explicado fuentes de los Mossos, se ha abrazado con los otros tres presos que también declaraban, momento que aprovechó para fugarse del control policial.

Las cámaras de los juzgados han confirmado que el hombre ha salido de las instalaciones e iba esposado. En este sentido, según algunos testigos presenciales consultados por la ACN, el hombre habría fugado por juzgados de guardia. Inmediatamente, los Mossos han desplegado un exhaustivo dispositivo de búsqueda con medios aéreos.

Se les considera un hombre peligroso ya que, además, de la causa por robo, el hombre tiene otra causa pendiente por intento de asesinato cometido en 2006 y que se investiga en los juzgados de Sant Boi de Llobregat. Actualmente era uno de los últimos presos preventivos ingresados ​​en la cárcel Modelo de Barcelona y tenía una orden de expulsión del país.