Autor Tema: Grabaciones, fotografías y protección de datos  (Leído 262305 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #420 en: 17 de Marzo de 2009, 17:51:49 pm »
El juzgado exige por segunda vez al Concello que le facilite a un ciudadano sus archivos policiales

17/3/2009

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo ha pedido por segunda vez al Concello de Santiago que remita al Movemento polos Dereitos Civís (MPdC) los expedientes solicitados por este colectivo, relativos a una actuación de la Policía Local.

Desde la entidad se?alan que el Ayuntamiento está obligado a facilitar a un ciudadano que así lo exigió ?todos os arquivos que figuran nas dependencias policiais referidos á súa persoa?.

El proceso judicial se inició una vez que el MpDC presentó una denuncia contra el Concello ?por negar o dereito de acceso a un veci?o e colaborador da asociación que solicitara unha copia de todos os arquivos e expedientes que obrasen no poder da entidade local referidos a si propio?.

El alcalde, según el Movemento polos Dereitos Civís, había dado cuenta en una contestación al Defensor del Pueblo, a raíz de una queja contra un agente municipal, de la existencia de archivos en la Policía Local sobre el afectado. El MpDC acusa a Bugallo de dar muestras de ?talante oscurantista e falto de diálogo?.

Desconectado badboy

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5815
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #421 en: 11 de Mayo de 2009, 20:01:34 pm »
sucesos
Graba a una mujer en un probador con la cámara de un bolígrafo
La víctima encontró el objeto semi escondido y cuando lo tocó estaba caliente, por lo que sospechó que era un aparato grabador


09.05.09 - 16:52 - EUROPA PRESS | BILBAO

Un varón de 29 a?os fue detenido ayer por la tarde en Barakaldo acusado de un delito contra la intimidad, al descubrir una mujer que el hombre había dejado grabando una cámara-bolígrafo, escondida en un probador de ropa de un centro comercial. Según ha informado la Ertzaintza en un comunicado, los hechos ocurrieron sobre la una y veinte de la tarde de ayer cuando una mujer, que había entrado en un probador de un establecimiento de Barakaldo, observó semiescondido bajo una prenda de vestir un bolígrafo.
Al coger este objeto, comprobó que estaba caliente, por lo que sospechó que se pudiera tratar de una cámara. En el momento en el que abandonaba el probador, un varón le reclamó el bolígrafo, por lo que la mujer alertó a los vigilantes del centro, que retuvieron al supuesto delincuente y alertaron a la Ertzaintza. Una vez en el lugar los ertzainas y tras comprobar que efectivamente se trataba de una grabadora de imágenes, procedieron a la detención del varón, de 29 a?os, acusado de un delito contra la intimidad
ALGUNOS SABEN LO QUE DICEN Y OTROS DICEN LO QUE SABEN

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #422 en: 12 de Mayo de 2009, 17:39:17 pm »
El Ayuntamiento de Málaga culpa a la Policía de ignorar que el sistema de cámaras de videovigilancia del centro, expedientado por la Agencia de Protección de Datos, tenía que autorizarse en un Boletín Oficial     

El Cuerpo Nacional de Policía informa de que el control de las grabaciones se comparte con agentes locales y subraya que el titular del sistema es el Consistorio

12/05/09.

Las ?graves? irregularidades detectadas por la Agencia Espa?ola de Protección de Datos (AEPD) en el sistema de 17 cámaras de videovigilancia en funcionamiento en el centro de la ciudad de Málaga a raíz de una denuncia presentada por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com han derivado en un cruce de acusaciones entre los responsables del Consistorio malague?o y de la Policía Nacional. Mientras, y a la espera de que se esclarezcan los hechos, la autorización expresa en el Boletín Oficial del Estado con la que deben contar estos sistemas de videovigilancia para ser legales sigue sin aparecer y todo apunta a que nunca se llevó a cabo.

LA Ley Orgánica de Protección de Datos establece que para poner en funcionamiento un sistema de videovigilancia como el que existe en Málaga con 17 cámaras instaladas en calles del centro de la ciudad que graban a toda persona que pase por ellas, hace falta una autorización expresa publicada ?en el Boletín Oficial del Estado o en un diario oficial correspondiente?, según se detalla en los artículos 20 y 43 de dicha Ley.

TODO indica que este requerimiento normativo, en el caso de la capital de la Costa del Sol, no se ha llevado a cabo.

Ni en el Consistorio malague?o ni en la Policía Nacional se tiene constancia de la existencia de dicha publicación oficial, la cual fue requerida ayer por EL OBSERVADOR en ambas instituciones.

ESTA omisión del procedimiento legal es la razón por la que la Agencia Espa?ola de Protección de Datos (AEPD) ha abierto un expediente por ?infracción grave? al Ayuntamiento de Málaga, que se produce después de que agentes de la AEPD constataran la existencia de dicha irregularidad en una inspección realizada el pasado febrero en la Casona del Parque y en el centro de control del sistema de videovigilancia de la Plaza de la Merced.

DESDE el gobierno local del Ayuntamiento de Málaga informan a EL OBSERVADOR, parte denunciante en este proceso, que han recibido la notificación de la AEPD y que en el plazo de 15 días presentarán una alegación en la que conste que el Consistorio se limitó a ?buscar la financiación y la ubicación de las cámaras, pero no le corresponde la gestión de los datos?. De esta forma, las fuentes municipales consultadas mantienen que corresponde al Cuerpo Nacional de Policía el haber llevado a cabo dicha publicación en un diario oficial y que así se hará constar en sus alegaciones.

LA postura del Cuerpo Nacional de Policía se sitúa en el extremo contrario: el titular del sistema de videovigilancia del centro es el Consistorio de Málaga, subrayan desde los servicios de prensa de la Comisaría Central. Como prueba de ello se?alan el hecho de que las grabaciones de las cámaras son controladas tanto por agentes nacionales, como por agentes de la Policía Local al servicio del alcalde de la ciudad, los cuales, sin embargo, han sido excluidos de estas tareas por motivos de falta de personal o enfermedad. De hecho, entre los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía se ha se?alado este trabajo como ejemplo de desigualdad salarial ya que con similares tareas, los agentes locales cobran más que los nacionales.
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #423 en: 14 de Mayo de 2009, 13:54:14 pm »
Oviedo

Denuncia filmaciones en el vestuario femenino de la Policía Local de Oviedo

El Defensor del Pueblo investigará la actuación del Gobierno local ante el acoso laboral expuesto por la agente

S. NEIRA| OVIEDO

Defensor del Pueblo: investigará la actuación del Ayuntamiento, a quien la Fiscalía encomendó resolver el pasado julio por vía interna asuntos como la dejación de funciones o el acoso denunciado por la sargento Mercedes García, sin que aún haya tomado medidas.Una cámara filmó en el interior del vestuario femenino de la Policía Local. Éste es uno de los asuntos denunciados por la sargento Mercedes García en un escrito que envió al Defensor de Pueblo el pasado marzo para que investigue ?la dejación de funciones e inhibición? del Ayuntamiento tras denunciar por acoso y vejaciones a varios mandos de la Policía Local. Y ya ha recibido respuesta: el departamento dirigido por Enrique Múgica ha admitido a trámite su queja y requerirá al Gobierno local un informe sobre lo ocurrido, según la documentación facilitada por fuentes cercanas a la afectada, que prefirieron no profundizar más en el tema de las grabaciones, tema que García también puso en conocimiento de los responsables municipales.

El polémico caso de la sargento salió a la luz el pasado diciembre, aunque los problemas con sus compa?eros del área de Seguridad Ciudadana vienen de atrás. Tal y como resume la propia agente en el escrito, presentó en febrero una denuncia ante el Ayuntamiento advirtiendo de que, desde hacía una década, sufría insultos con connotación sexual, además del boicot de la unidad de Violencia de Género, de la que estaba al mando como sargento interina.
En mayo, después de un informe municipal firmado por el concejal Iván de Santiago donde se reconocía que podría haber hechos constitutivos de un delito de vejaciones e injurias, el Ayuntamiento se puso en contacto con el Ministerio Fiscal. Éste trasladó a la vía judicial uno de los casos denunciados por García -el referente a trato vejatorio contra su personal- e indicó al Consistorio, ya con fecha del 9 de julio, que resolviera por vía interna el resto de denuncias.

Cambios y silencio

Pero transcurridos ?ocho meses de tal resolución, no se ha hecho nada al respecto, a pesar de haber insistido por mí de que se actuara; lo que considero una total dejación de funciones e inhibición de la citada administración local ante lo que dicta el Ministerio Fiscal?, alega la policía.

Los responsables municipales aún no han abierto una investigación interna, pero sí han hecho cambios. La vuelta de Agustín de Luis a la jefatura de la Policía Local supuso el traslado de la policía al área de Tráfico, a las órdenes de mandos a los que denunció. De Luis, además, negó que existiera dentro del área un departamento de atención a mujeres atacadas por sus parejas. Desde entonces, García está de baja.

Además de denunciar esta situación, la policía también ha enviado sendos escritos al Delegado de Gobierno para la Violencia de Género y a la directora del Observatorio Jurídico-Laboral de la Violencia de Género para explicarles su situación.

Advierte además de que no descarta emprender en un futuro nuevas acciones judiciales para lograr una resolución del caso.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #424 en: 22 de Mayo de 2009, 11:44:51 am »
Una polémica sentencia condena a un padre por grabar a su hija

Un vecino de Balaguer (Lleida) ha sido condenado a un a?o de prisión y a cinco a?os de alejamiento de su ex mujer y de sus dos hijas por instalar una cámara de vídeo doméstica en el ba?o de la vivienda familiar al sospechar que una de las hijas sufría anorexia y se provocaba vómitos, lo que ella no admitía.

Empezó a sospechar que una de sus hijas adolescente padecía anorexia y se inducía al vómito en el cuarto de ba?o de la vivienda familiarSegún ha explicado el Fiscal en jefe de Lleida, Juan Boné, inicialmente la fiscalía pedía para el acusado tres a?os y tres meses de prisión por un delito contra la intimidad, pero finalmente solicitó un a?o de cárcel al tener en consideración la atenuante de cumplimiento del deber, tal y como ha adelantado el diario ?Segre?.

En el juicio, celebrado en el juzgado de Lo Penal número 3 de Lleida, el procesado, Jorge M.V., aceptó la pena de 1 a?o de prisión, la mínima para este tipo de delitos, y cinco a?os de alejamiento de su ex mujer y de sus dos hijas.

El fallo también impone al procesado al pago de una multa de 1.080 euros y 3.000 euros de indemnización a su ex mujer y a cada una de sus hijas por los da?os morales causados.

Los hechos ocurrieron en el a?o 2007 cuando el vecino de Balaguer empezó a sospechar que una de sus hijas adolescente padecía anorexia y se inducía al vómito en el cuarto de ba?o de la vivienda familiar.

La cámara grabó no sólo a la hija que aparentemente sufría el trastorno alimentario, sino que también tomó imágenes de su mujer, de la que ahora está separado, de su otra hija e incluso de amigas de éstasEl procesado decidió por su cuenta instalar una cámara de vídeo en el ba?o de su vivienda para comprobar si sus sospechas sobre la menor eran ciertas.

Sin embargo, la cámara grabó no sólo a la hija que aparentemente sufría el trastorno alimentario, sino que también tomó imágenes de su mujer, de la que ahora está separado, de su otra hija e incluso de amigas de éstas. La hija de la que el padre sospechaba que sufría el trastorno alimentario ha seguido con posterioridad tratamientos para solucionarlo.

Desconectado efemerides

  • Experto II
  • *
  • Mensajes: 2796
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #425 en: 22 de Mayo de 2009, 12:16:21 pm »
Este padre supongo que lo hizo con la mejor intención del mundo, pero una cámara situada en el ba?o creo que agrava más las circunstancias.


Iuris praecepta haec sunt: honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere.

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #426 en: 26 de Mayo de 2009, 19:53:32 pm »
La Delegación del Gobierno autoriza la instalación de 48 cámaras en Lavapiés
EFE. 26.05.2009

    * El objetivo es "preservar la seguridad de vecinos y comerciantes".
    * El Ayuntamiento prevé sacar a licitación la instalación de cámaras antes del verano, para que estén instaladas antes de navidades.

La Delegación del Gobierno en Madrid ha autorizado al Ayuntamiento a instalar cámaras de videovigilancia "para preservar la seguridad de vecinos y comerciantes" en el entorno del barrio de Lavapiés, según ha anunciado este martes el delegado madrile?o de Seguridad, Pedro Calvo.
El Ayuntamiento de Madrid pretende que las cámaras estén instaladas las próximas navidades

La delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcárce, ha comunicado a la autorización a Calvo este mismo martes por la ma?ana cuando han coincido en la Plaza Mayor para firmar un convenio relativo a medidas de seguridad para los turistas que visitan la capital.

Tras conocer la noticia, el delegado la ha comunicado a los periodistas y ha explicado que el Ayuntamiento prevé sacar a licitación la instalación de cámaras antes del verano, para que estos dispositivos comiencen a funcionar las próximas navidades.

Calvo ha dicho que serán más de 48 las cámaras instaladas y que se repartirán entre la plaza de Tirso de Molina y la glorieta de Embajadores, pasando por la calle Mesón de Paredes, la propia calle Embajadores y la plaza de Lavapiés.

"Efecto disuasorio"

El Ayuntamiento responde así, a juicio del delegado, a una reivindicación prolongada de los vecinos y comerciantes de la zona, que "llevan a?os" solicitando a la Junta Municipal de Centro, de la que depende el barrio, y al Área de Seguridad la instalación de cámaras en el barrio.

Para la instalación de los dispositivos, se ha contado además con su participación y se seguirá contando durante los próximos meses, ha dicho.

El delegado de Seguridad ha asegurado, además, que las cámaras pretenden tener "el efecto disuasorio" que ya tienen en otras zonas con similares problemas, como el entorno de Montera y Gran Vía y, antes, la plaza Mayor.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #427 en: 26 de Mayo de 2009, 20:12:48 pm »
La Delegación del Gobierno autoriza la instalación de 48 cámaras en Lavapiés
EFE. 26.05.2009

    

48 cámaras necesitan, al menos, de 96  :ojones... y quienes van a ser esos  :ojones ? ...

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #428 en: 26 de Mayo de 2009, 20:16:27 pm »
Puestos adaptados de policia municipal  :santos

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado atreyu

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4292
  • EL COMPA?ERO ES MI OTRO YO
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #429 en: 26 de Mayo de 2009, 22:39:40 pm »
La Delegación del Gobierno autoriza la instalación de 48 cámaras en Lavapiés
EFE. 26.05.2009

    

48 cámaras necesitan, al menos, de 96  :ojones... y quienes van a ser esos  :ojones ? ...

Pues nada, sindrome de segurata.... Ahora en serio, las camaras son un arma de doble filo. Es cierto que en muchas ocasiones sirven para identificar a delincuentes, pero tambien para que denuncien a compa?eros....
Todo el mundo es culpable hasta que se demuestre lo contrario...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #430 en: 31 de Mayo de 2009, 12:59:48 pm »
El 'Padre Coraje' impulsó la repetición del juicio

El Supremo confirma la absolución de los acusados de asesinar a Juan Holgado en una gasolinera de Cádiz
7/11/2006 | EFE   


"La Policía nunca hizo su trabajo"


Tras el archivo del caso, Francisco Holgado dice que también demandará a la Comisaría jerezana

j.p.s. | Actualizado 31.05.2009 - 10:17
 
Hace cerca de una semana, Paco Holgado sintió el mazazo. Está  hundido, él y su inconfundible negra sombra,  entre médicos y pastillas, arrastrando el luto como una  cruz, la de su Juan. Ahora ha estallado: La Audiencia Provincial ha dictado el archivo definitivo del ?caso Holgado?. Está destrozado.  Han pasado ya más de 14 a?os de aquél 22 de noviembre de 1995.

??Qué le entró por el cuerpo cuándo se enteró que se había archivado definitivamente el caso?

?Impotencia, sufrimiento, más dolor.

?Cabría preguntarse ahora si han servido tantos a?os de protesta para algo.

?Claro que sí. Quizás no ha habido una solución, una salida tras catorce a?os pero, ?y por qué no a los quince?,

?quién puede saber éso?

??Le quedan fuerzas?

??Fuerzas? Tela marinera. Yo no pararé por seguir luchando. Y si supiera que toda esta lucha sirve para llevar a los
asesinos de Juan a la cárcel, sería capaz de hasta meterme un tiro.

??Qué hará ahora?

?La familia interpondrá una demanda al Estado por la pésima investigación policial y judicial. Yo quiero ampliarla.

Quiero que se depuren responsabilidades y trataré de ampliarla al Cuerpo Nacional de la Policía de Jerez. Mire usted, sólo hubo un policía en tantos a?os que investigó de verdad. Se llama Simón Bernal Espinosa, un inspector que vino de la Brigada de Criminología de Sevilla. Investigó en Jerez durante tres meses, ?y sabe lo que dijo al final? 

?Que no se podía hacer nada.

?Que era imposible hacer nada, porque los que investigaron antes no hicieron nada. Me dijo que aquí lo que los policías sólo quieren es cobrar a final de mes.

?Duda del trabajo de la policía.

?Es que, en este caso, no hicieron nada para evitar que los asesinos siguieran en la calle. Y yo incluyo aquí a los comisarios, inspectores y policías que llevaron la investigación desde 1995. Y me he encontrado a algunos inspectores, cuyo nombre no menciono, que me han dicho que si el caso lo hubiera cogido tal inspector, a ese no le hubiera escapado. Y que a los demás se les fue por ineptos.

?Bueno, habrá también buenos policías.

?Claro que hay buenos policías, pero a esos no les dejan trabajar.

??Cuántos comisarios ha conocido en estos catorce a?os?

?A cinco. Yte dicen muchas cosas, pero nada.

?Y ahora, el cerrojazo.

?Es que el archivo, para mí, es improcedente. El delito no ha prescrito hasta los veinte a?os. La policía no investigó más, no quería hacerlo. Sé que le ponían problemas para investigar el caso. Hubo una carta de un preso que recogía inculpaciones y que no se llegó a investigar, la quitaron de enmedio... Como el testimonio del vecino de Arcos.

??Cómo acabó?

?Me fui hasta Arcos junto a un policía. Hace unos dos a?os, el hombre había entrado en directo en un programa de televisión de Canal Sur sobre Juan. Aseguró que había sido testigo del crimen. Pero llegamos allí, habló con el policía, se mostró muy nervioso y se echó atrás en lo dicho.

??Qué más queda por hacer?

?Hay posibilidades de seguir investigando si se decubre a quién pertenecen algunas huellas que se recogieron en la gasolinera. No son de ningún marciano que pasaba por aquí. Son de una persona.

?Usted siempre pidió un mejor trabajo de laboratorio para determinar las huellas encontradas.

?No estaba satisfecho del trabajo que hizo el Insitututo de Toxicología de Sevilla. Propuse que se hicieran en un laboratorio de Galicía. Yo quiero exigir a la Policía que utilice los mismos métodos de investyigación y crminalística
que se usan en los casos de víctimas del terrorismo.

??Qué ha hablado con el padre de Marta del Castillo?

?Nos encontramos en la manifestación de Madrid y le dije que le iba a pasar tres cuartos de lo mismo que a mí. Que, al principio, se vuelcan y, luego, se olvidan. Yo creo que a los asesinos se les trata mucho mejor en este país que a cualquier ciudadano que ha cometido una leve falta.

?En fin, que piensa seguir dando batalla.

?Hasta la muerte. Poniendo cartelería, o llevando un coche con megafonía...

 ??Alguna cosa más?

?Recordarle a la alcaldesa Pilar Sánchez que, después de dos a?os de acordar poner el hombre de mi hijo a la rotonda de Martín Ferrador, aún no ha hecho absolutamente nada, ni siquiera se?alizarla, cuando se han rotulado otras calles y plazas. Y si no quiere hacver nada, que me autorice a que yo busque una entidad, empresa, o la propia Fundación Teresa Rivero, que me ayude a hacerlo.

Desconectado atreyu

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4292
  • EL COMPA?ERO ES MI OTRO YO
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #431 en: 31 de Mayo de 2009, 17:16:31 pm »
El 'Padre Coraje' impulsó la repetición del juicio

El Supremo confirma la absolución de los acusados de asesinar a Juan Holgado en una gasolinera de Cádiz
7/11/2006 | EFE   


"La Policía nunca hizo su trabajo"


Tras el archivo del caso, Francisco Holgado dice que también demandará a la Comisaría jerezana

j.p.s. | Actualizado 31.05.2009 - 10:17
 
Hace cerca de una semana, Paco Holgado sintió el mazazo. Está  hundido, él y su inconfundible negra sombra,  entre médicos y pastillas, arrastrando el luto como una  cruz, la de su Juan. Ahora ha estallado: La Audiencia Provincial ha dictado el archivo definitivo del ?caso Holgado?. Está destrozado.  Han pasado ya más de 14 a?os de aquél 22 de noviembre de 1995.

??Qué le entró por el cuerpo cuándo se enteró que se había archivado definitivamente el caso?

?Impotencia, sufrimiento, más dolor.

?Cabría preguntarse ahora si han servido tantos a?os de protesta para algo.

?Claro que sí. Quizás no ha habido una solución, una salida tras catorce a?os pero, ?y por qué no a los quince?,

?quién puede saber éso?

??Le quedan fuerzas?

??Fuerzas? Tela marinera. Yo no pararé por seguir luchando. Y si supiera que toda esta lucha sirve para llevar a los
asesinos de Juan a la cárcel, sería capaz de hasta meterme un tiro.

??Qué hará ahora?

?La familia interpondrá una demanda al Estado por la pésima investigación policial y judicial. Yo quiero ampliarla.

Quiero que se depuren responsabilidades y trataré de ampliarla al Cuerpo Nacional de la Policía de Jerez. Mire usted, sólo hubo un policía en tantos a?os que investigó de verdad. Se llama Simón Bernal Espinosa, un inspector que vino de la Brigada de Criminología de Sevilla. Investigó en Jerez durante tres meses, ?y sabe lo que dijo al final? 

?Que no se podía hacer nada.

?Que era imposible hacer nada, porque los que investigaron antes no hicieron nada. Me dijo que aquí lo que los policías sólo quieren es cobrar a final de mes.

?Duda del trabajo de la policía.

?Es que, en este caso, no hicieron nada para evitar que los asesinos siguieran en la calle. Y yo incluyo aquí a los comisarios, inspectores y policías que llevaron la investigación desde 1995. Y me he encontrado a algunos inspectores, cuyo nombre no menciono, que me han dicho que si el caso lo hubiera cogido tal inspector, a ese no le hubiera escapado. Y que a los demás se les fue por ineptos.

?Bueno, habrá también buenos policías.

?Claro que hay buenos policías, pero a esos no les dejan trabajar.

??Cuántos comisarios ha conocido en estos catorce a?os?

?A cinco. Yte dicen muchas cosas, pero nada.

?Y ahora, el cerrojazo.

?Es que el archivo, para mí, es improcedente. El delito no ha prescrito hasta los veinte a?os. La policía no investigó más, no quería hacerlo. Sé que le ponían problemas para investigar el caso. Hubo una carta de un preso que recogía inculpaciones y que no se llegó a investigar, la quitaron de enmedio... Como el testimonio del vecino de Arcos.

??Cómo acabó?

?Me fui hasta Arcos junto a un policía. Hace unos dos a?os, el hombre había entrado en directo en un programa de televisión de Canal Sur sobre Juan. Aseguró que había sido testigo del crimen. Pero llegamos allí, habló con el policía, se mostró muy nervioso y se echó atrás en lo dicho.

??Qué más queda por hacer?

?Hay posibilidades de seguir investigando si se decubre a quién pertenecen algunas huellas que se recogieron en la gasolinera. No son de ningún marciano que pasaba por aquí. Son de una persona.

?Usted siempre pidió un mejor trabajo de laboratorio para determinar las huellas encontradas.

?No estaba satisfecho del trabajo que hizo el Insitututo de Toxicología de Sevilla. Propuse que se hicieran en un laboratorio de Galicía. Yo quiero exigir a la Policía que utilice los mismos métodos de investyigación y crminalística
que se usan en los casos de víctimas del terrorismo.

??Qué ha hablado con el padre de Marta del Castillo?

?Nos encontramos en la manifestación de Madrid y le dije que le iba a pasar tres cuartos de lo mismo que a mí. Que, al principio, se vuelcan y, luego, se olvidan. Yo creo que a los asesinos se les trata mucho mejor en este país que a cualquier ciudadano que ha cometido una leve falta.

?En fin, que piensa seguir dando batalla.

?Hasta la muerte. Poniendo cartelería, o llevando un coche con megafonía...

 ??Alguna cosa más?

?Recordarle a la alcaldesa Pilar Sánchez que, después de dos a?os de acordar poner el hombre de mi hijo a la rotonda de Martín Ferrador, aún no ha hecho absolutamente nada, ni siquiera se?alizarla, cuando se han rotulado otras calles y plazas. Y si no quiere hacver nada, que me autorice a que yo busque una entidad, empresa, o la propia Fundación Teresa Rivero, que me ayude a hacerlo.


Una verdadera pena. Sobre el tema de la Policia no opino pq no se que ocurrio, pero me extra?a mucho que no se investigara. Quiza, no se hiciera como un padre que le han arrancado un hijo. Un saludo.
Todo el mundo es culpable hasta que se demuestre lo contrario...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #432 en: 09 de Junio de 2009, 19:11:49 pm »
Más de 200 policías locales participan en la II Jornada de Protección de Datos Personales
Comunidad de Madrid Mar, 09/06/2009
   
Un total de 209 policías locales de la Comunidad de Madrid se forman en la gestión y tratamiento de la protección de datos personales en el marco de su ámbito profesional.

Se trata de la II Jornada de Protección de Datos Personales para la Policía Local de la Comunidad de Madrid que ha sido inaugurada esta ma?ana por el viceconsejero de Presidencia e Interior, Alejandro Halffter.

Los objetivos de la Jornada, que se imparte durante el día de hoy en la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid, es formar a los agentes locales de la región en el tratamiento de los datos recogidos en asuntos de su ámbito profesional como las multas o las investigaciones y la responsabilidad que los agentes tienen con respecto a ellos.

También se pretende que conozcan los derechos de los ciudadanos en el acceso y difusión de ese tipo de informaciones y dar a conocer las implicaciones del nuevo Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en su ámbito como, por ejemplo, las medidas de seguridad que deben implantarse en los ficheros policiales, tanto manuales como informatizados, de acuerdo con esta nueva normativa.

Halffter ha se?alado la importancia de estas jornadas por el significativo papel que tienen las policías locales como receptoras de múltiple y variada información en su faceta de policía vecinal, administrativa y de seguridad, de la que derivan datos que han de ser convenientemente tratados y protegidos.

Además de las materias más teóricas, esta jornada también pretende ser un foro de intercambio de experiencias reales en relación con el tratamiento de datos personales. Para ello se va a contar con los testimonios y experiencias de varios jefes de policía local de la región como el de Fuente el Saz del Jarama y el Inspector Jefe del Ayuntamiento de Madrid.

También se expondrán los distintos criterios expresados por la Agencia de Protección de Datos sobre cuestiones prácticas como la videovigilancia o los referidos a datos biométricos, así como las consultas más frecuentes planteadas sobre este tema por los agentes.

Estas jornadas, coordinadas por la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid van dirigidas a los policías locales de los ayuntamientos de la región, a los mandos y al personal de los consistorios que pertenezcan a las áreas de Seguridad y Movilidad y que intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos (recogida de información, introducción de datos, obtención de informes, etc.).

La Agencia de Protección de Datos

Por último, tendrá lugar la presentación de la publicación ?Protección de datos personales para Administraciones Locales? de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid en la que se tratan pormenorizadamente los aspectos más importantes que afectan a la labor policial en los municipios madrile?os para continuar y mejorar el cumplimiento de la legislación en esta materia del que la Comunidad de Madrid es pionera al ser la única comunidad autónoma en la que todos los ayuntamientos tienen sus ficheros declarados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #433 en: 21 de Junio de 2009, 15:06:15 pm »
Youtube reabre el debate de los excesos policiales
Las imágenes de actuaciones policiales se convierten en instrumento clave para las asociaciones antitortura

-  manu fernández ALBERT MARTÍN VIDAL - BARCELONA - 21/06/2009 08:00


"Esto puede ser un punto de inflexión". Son palabras de Jorge del Cura, del Centro de Documentación contra la Tortura. Está convencido de que la publicación de imágenes como las del caso de la comisaría de Les Corts, juzgado esta semana, o las de la detención de un ciudadano senegalés en el aeropuerto de Barajas pueden cambiar la concepción de la opinión pública sobre lo que los protocolos policiales llaman fuerza mínima necesaria. "Todo el mundo ha oído historias de detenciones, pero nunca hemos visto cómo son", explica Del Cura, que cree que "la respuesta social obliga a los jueces a estar más atentos".

Sin embargo, esto no se dio en la sentencia emitida esta semana por la Audiencia de Barcelona respecto a la detención de Rubén P. "Una cosa es evitar la agresión y reducir y otra distinta es excederse en el uso de la fuerza produciendo lesiones que no eran necesarias cuando son tres personas preparadas las que reducen a una sola persona". Esta frase forma parte del fallo, que dejó en multas por una falta de lesiones a tres agentes los hechos por los que el fiscal pedía cinco a?os y nueve meses de cárcel. Las imágenes de la reducción fueron visionada más de 100.000 veces en Youtube y los comentarios de los internautas eran rotundos contra los agentes de la Policía catalana.

"Todos hemos oído historias de arrestos, pero no sabíamos cómo son" Una sentencia polémica

Uno de los motivos principales de que no hubiera una sentencia mayor es que el tribunal minimizó el exceso de fuerza una espectacular patada al detenido y varios golpes una vez está en el suelo porque el parte de lesiones del acusado era muy débil.

La levedad de estas lesiones, unidas al hecho de que durante su detención ya había tenido un forcejeo con otros agentes y ya se le habían detectado contusiones en un chequeo médico previo a su entrada en Les Corts, dieron fuerza a la teoría del golpe de distracción, según el cuál, la patada voladora que recibió el detenido se usa para distraer su atención y facilitar la detención.

La sentencia justifica que en el atestado hubiera una "exageración"La sección séptima de la Audiencia también da validez a las declaraciones de los agentes de policía y médicos que atendieron al detenido, Rubén P., que resaltaban su alta agresividad. El propio detenido admitió haber roto la mampara de un vehículo durante su traslado a comisaría.

Distintos juristas consultados por este diario expresaron su extra?eza ante el hecho de que la sentencia admitiera que hubo "una cierta exageración en el atestado" pero que éste no estaba exento de "veracidad", por lo que se rechazaba la acusación de falsedad documental. El letrado, Francesc Peyró, tildó esta decisión de "aberrante". El penalista Jaume Asens, por su parte, criticó que "se primó la palabra de los funcionarios" y porque el examen médico al detenido se hizo horas después de que, según su versión, perdiera brevemente la consciencia, haciéndose imposible dictaminar si fue así o no.

Otras voces, no obstante, se?alaron que la sección séptima es una de las salas más garantistas de la Audiencia de Barcelona, y que "un juez se puede equivocar, pero tres, no; eso es imposible".

El principio de independencia aísla a los jueces de los juicios paralelosLa existencia de imágenes propició que en este caso un auténtico juicio paralelo que condenó a los agentes. Un magistrado que prefirió quedar en el anonimato restaba peso al efecto Youtube y expresaba que el principio de independencia se?ala que los jueces no pueden dejarse influir por factores externos.

Sin embargo, ya hay sentencias, como la dictada contra el hombre que dio una patada a una joven ecuatoriana en un tren, en que el juez concluye que el revuelo creado por las imágenes aumentó el proceso de victimización de la menor.

Policías incomprendidos

Hay policías que mueren por no ir con contundencia en una detención

"Un inspector del CNP sí muestra su preocupación por Youtube: "Captan un instante y pueden ser espectaculares, pero la gente no tiene ni idea de lo que ve ni de nuestro trabajo: cuando se detiene a una persona no sabes si es peligrosa". Además, se?ala que "hay vídeos mucho más duros en que el agente muere por no ir con suficiente contundencia en una detención".

Otro agente se?alaba que "la gente ve fácil hacer detenciones, pero en el 25% de casos hay resistencia y hay que aplicar la fuerza; lo mejor en esos casos es ir al suelo". En su opinión, las críticas a estas actuaciones policiales sólo demuestran "la pérdida de autoridad de los policías".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #434 en: 24 de Junio de 2009, 21:18:28 pm »
Un 'topless' de una Miss es de interés público


El Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que la imagen en 'topless' de una persona pública, como una miss o una modelo, cuenta con "un interés propio" y "puede ser noticia" para los medios "pertenecientes al género frívolo, de entretenemiento o espectáculo".



Así consta en una sentencia de la Sala de lo Civil del alto tribunal que se ha hecho pública y en la que admite el recurso de casación presentado por la revista Interviú, además de anular una sentencia dictada en noviembre de 2003 por la Audiencia Provincial de Madrid, donde se obligaba a esta publicación a indemnizar con 30.000 euros a la modelo y Miss Espa?a 1995, María Reyes, tras mostrarla en portada sin la parte superior de su biquini cuando se encontraba en una playa de Ibiza.

"El personaje público que en lugar público se expone a mirada ajena asume que su imagen pueda ser captada y difundida sin su consentimiento aunque no le satisfaga el resultado y siempre que tenga interés según el género socialmente admitido al que pertenezca el medio", argumenta la sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Francisco Marín.

Acoso de los periodistas

Los magistrados de la Sala de lo Civil entienden que "disfrutar de la playa sin la pieza superior del biquini" está "plenamente admitido por los usos sociales". La "consecuencia lógica" que extraen de este planteamiento es que "no puede ser que sea ilícita la imagen de quien así es fotografiada sin su consentimiento y no lo sea si viste de otro modo en la playa o es fotografiada en ropa de calle".

A este respecto, han puesto de relieve "la profesión de notoriedad o proyección pública" de María Reyes, a la que consideran una "reconocida modelo fotográfica y de pasarela después de haber sido Miss Espa?a en 1995".

Tras se?alar que la licitud o ilicitud de las imágenes de una persona de proyección pública "no pueden depender de que tenga puesta o no la pieza superior del biquini", el Supremo constata que "raramente se interponen demandas por imágenes inconsentidas en los medios frívolos o de entretenimiento si la persona famosa afectada viste ropa de calle o de fiesta o si disfruta de la playa en traje de ba?o o biquini".

De igual modo, la sentencia resalta que en el caso enjuiciado no se produjo "el acoso permanente por los periodistas gráficos", por lo que no cabe equipararlo con otros hechos en los que un tribunal declaró la necesidad de proteger la vida privada de las personas demandantes.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #435 en: 24 de Junio de 2009, 21:19:03 pm »
Sentencia completa

Desconectado atreyu

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4292
  • EL COMPA?ERO ES MI OTRO YO
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #436 en: 24 de Junio de 2009, 22:34:34 pm »
Un 'topless' de una Miss es de interés público


El Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que la imagen en 'topless' de una persona pública, como una miss o una modelo, cuenta con "un interés propio" y "puede ser noticia" para los medios "pertenecientes al género frívolo, de entretenemiento o espectáculo".



Así consta en una sentencia de la Sala de lo Civil del alto tribunal que se ha hecho pública y en la que admite el recurso de casación presentado por la revista Interviú, además de anular una sentencia dictada en noviembre de 2003 por la Audiencia Provincial de Madrid, donde se obligaba a esta publicación a indemnizar con 30.000 euros a la modelo y Miss Espa?a 1995, María Reyes, tras mostrarla en portada sin la parte superior de su biquini cuando se encontraba en una playa de Ibiza.

"El personaje público que en lugar público se expone a mirada ajena asume que su imagen pueda ser captada y difundida sin su consentimiento aunque no le satisfaga el resultado y siempre que tenga interés según el género socialmente admitido al que pertenezca el medio", argumenta la sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Francisco Marín.

Acoso de los periodistas

Los magistrados de la Sala de lo Civil entienden que "disfrutar de la playa sin la pieza superior del biquini" está "plenamente admitido por los usos sociales". La "consecuencia lógica" que extraen de este planteamiento es que "no puede ser que sea ilícita la imagen de quien así es fotografiada sin su consentimiento y no lo sea si viste de otro modo en la playa o es fotografiada en ropa de calle".

A este respecto, han puesto de relieve "la profesión de notoriedad o proyección pública" de María Reyes, a la que consideran una "reconocida modelo fotográfica y de pasarela después de haber sido Miss Espa?a en 1995".

Tras se?alar que la licitud o ilicitud de las imágenes de una persona de proyección pública "no pueden depender de que tenga puesta o no la pieza superior del biquini", el Supremo constata que "raramente se interponen demandas por imágenes inconsentidas en los medios frívolos o de entretenimiento si la persona famosa afectada viste ropa de calle o de fiesta o si disfruta de la playa en traje de ba?o o biquini".

De igual modo, la sentencia resalta que en el caso enjuiciado no se produjo "el acoso permanente por los periodistas gráficos", por lo que no cabe equipararlo con otros hechos en los que un tribunal declaró la necesidad de proteger la vida privada de las personas demandantes.


Efectivamente a estos " personajes publicos" se refiere el art 8 de la 1/81 y no a nosotros. Un saludo
Todo el mundo es culpable hasta que se demuestre lo contrario...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #437 en: 25 de Junio de 2009, 06:38:19 am »
Procesan a un inspector de policía por escuchas ilegales

El agente que dirigió la investigación del polémico caso del ´asustaviejas´ del Zaidín será juzgado en la Audiencia por pinchar el teléfono de una empresaria sin permiso

P.M. El juez de instrucción que ha investigado la denuncia de una empresaria granadina contra un agente por intervenirle su teléfono de forma ilegal ha dictado un auto de procesamiento en el que acuerda la apertura de juicio oral contra el inspector de la Policía Nacional T.M.E., acusado por un delito contra la intimidad cometido por funcionario público.

En el auto de procesamiento, al que ha tenido acceso este periódico, el magistrado Josep Sola remite el caso a la Audiencia Provincial al tratarse de un presunto delito cometido por un agente de la autoridad.

El inspector de policía fue el encargado de dirigir la polémica investigación del caso del ´asustaviejas´ del Zaidín. En ella se imputaron a once personas ?seis de ellas detenidas por la Policía Nacional? por lo que se creía que era el mayor escándalo de acoso inmobiliario de la provincia. El instructor acabó archivando la causa al no encontrar ni un solo indicio de delito en la actuación de estas once personas.

El agente procesado pidió una orden judicial para intervenir el teléfono de una empresaria granadina que es propietaria del bloque donde se producía el supuesto acoso. El juez la autorizó pero los propios investigadores solicitaron poco después su cese porque no encontraban nada. El juzgado ordenó que finalizara la intervención telefónica, instrucción que el inspector decidió ignorar durante una semana, según el argumento del fiscal. El Ministerio Público se?ala en su escrito de acusación que T.M.E. "tenía pleno conocimiento" de esa orden judicial de cese de los ´pinchazos´ por su condición de "director de la investigación". El funcionario, sin embargo, "no solicitó el cese" de la intervención telefónica al Área de Telecomunicaciones de la Dirección General de la Policía.

Una semana de más. El fiscal sostiene que T.M.E. dejó ´pinchado´ el teléfono de su objetivo en la investigación durante siete días. Por ello solicita dos a?os de inhabilitación especial para cargo público, petición que la acusación particular eleva a cuatro más una multa de 16 meses a razón de 12 euros diarios, según consta en el auto de apertura de juicio oral. Se le acusa de un presunto delito cometido por funcionario contra la garantía de la intimidad. La empresaria que llevará al banquillo a este agente se dio cuenta de que la Policía Nacional había intervenido su teléfono de forma ilegal durante una semana después de que su abogado examinara el sumario del caso archivado. En los documentos aparecían transcripciones de conversaciones personales mantenidas fuera del plazo que había autorizado el juez.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #438 en: 02 de Agosto de 2009, 11:20:22 am »
SADA
ASU acusa al alcalde de ?partidismo? por no recurrir la sanción por los ficheros policiales

M. RAMOS > SADA

El portavoz de ASU, David Brandariz acusa al gobierno local de no recurrir la resolución de la Agencia de Protección de Datos, sobre las infracciones cometidas por la Policía Local al haber creado ficheros de carácter personal, por intereses partidistas. Durante la sesión plenaria del jueves, el concejal preguntó al alcalde, Abel López Soto, por qué el Ayuntamiento había decidido recurrir la sentencia en la que se imponía a la administración una sanción por falta grave por las grabaciones de las cámaras de seguridad de los edificios administrativos municipales y no la ordenada por los polémicos ficheros policiales, hallados en agosto del a?o pasado.

La respuesta del regidor no dejo lugar a dudas sobre los motivos del gobierno local. ?Queremos evitar problemas ó Concello?, pero también dejó muy claro que en ningún caso se hacía responsable de los ficheros y solicitó a Brandariz que leyera a viva voz el fragmento de la resolución de la Agencia de Protección de Datos en el que se especificaba que el Ayuntamiento, apuntando entre paréntesis que se refería sólo a la Policía Local, había infringido lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Responsabilidades

Desde que se produjo el registro de la unidad de Seguridad Ciudadana, en la que intervinieron el sargento de la Guardia Civil de Sada, el anterior concejal de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana, Francisco Montouto y dos agentes, el gobierno local ha mantenido que no tenía constancia de la existencia de los ficheros. En sus alegaciones, el Ayuntamiento insistió en su ?absoluto desconocimiento? sobre las fichas, y se declaró ?víctima? de la infracción, acusando al jefe de la Policía Local de mantener una ?actitud obstructiva?.

Para la oposición, la reacción del alcalde inculpando en todo momento a los policías, responde a la enemistad que mantiene con parte del cuerpo de policía desde que se hizo con el poder en 2007.

Este conflicto ha originado, según lo apuntado por Brandariz con sus preguntas en el salón de plenos el pasado jueves, que el Ayuntamiento sólo recurriera la sanción impuesta por la grabaciones de las cámaras, aunque también fueran gestionadas por un policía local.

La Agencia de Protección de Datos consideró como grave la sanción por la utilización desde diciembre de 2007 del sistema de videovigilancia o grabación de imágenes de la casa consistorial, sin contar con la autorización de disposición general y sin que dicho fichero hubiera sido inscrito en el Registro General de Protección de Datos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #439 en: 01 de Octubre de 2009, 23:07:53 pm »
Aviso a navegantes

Artículo 7. Datos especialmente protegidos.

1. De acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo 16 de la Constitución, nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.

Cuando en relación con estos datos se proceda a recabar el consentimiento a que se refiere el apartado siguiente, se advertirá al interesado acerca de su derecho a no prestarlo.

2. Sólo con el consentimiento expreso y por escrito del afectado podrán ser objeto de tratamiento los datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión y creencias. Se exceptúan los ficheros mantenidos por los partidos políticos, sindicatos, iglesias, confesiones o comunidades religiosas y asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, en cuanto a los datos relativos a sus asociados o miembros, sin perjuicio de que la cesión de dichos datos precisará siempre el previo consentimiento del afectado.


La obligación de insertar en las peticiones por curso profesional la afiliación sindical contraviene lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Y sobre ello la Agencia de Protección de Datos ya se pronunció, considerando, como no podía ser de otra manera, que dichos datos requieren el consentimiento expreso y por escrito del afectado, tal y como rese?a la Ley en vigor.

https://www.agpd.es/portalweb/canaldocumentacion/informes_juridicos/common/pdfs/2008-0531_Uso-de-datos-de-afiliaci-oo-n-sindical-por-el-titular-de-un-cargo-en-el-sindicato.pdf

Por todo ello, aquél que solicitase la obligatoriedad de facilitar un dato de caracter reservado incurrirá en multas de las previstas en la Ley 15/1999.

1. Las infracciones leves serán sancionadas con multa de 100.000 a 10.000.000 de pesetas.

2. Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 10.000.000 a 50.000.000 de pesetas.

3. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 50.000.000 a 100.000.000 de pesetas.
« Última modificación: 01 de Octubre de 2009, 23:16:45 pm por 47ronin »