Autor Tema: Grabaciones, fotografías y protección de datos  (Leído 262322 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1320 en: 06 de Abril de 2014, 13:56:04 pm »

Los vigilantes que no descansan

La instalación de cámaras de seguridad se ha disparado en los últimos años
No existe un registro oficial que permita saber el número de dispositivos que hay en Madrid





Cuando una persona pasea por la capital, suele fijarse en alguno de los miles de estímulos que le bombardean: rótulos luminosos, llamativos escaparates, señales acústicas de todo tipo... Así hasta un innumerable sinfín de carteles de todo tipo que buscan dirigir su atención. Si la persona es un poco más curiosa, levantará la cabeza y podrá ver la cantidad de artísticas fachadas que pueblan el urbanismo capitalino. Eso sí, en lo que casi con toda seguridad no reparará, salvo que las vaya buscando, es en la cantidad de cámaras de seguridad adosadas a las paredes y en los puntos más recónditos. Estos ojos que han proliferado en los últimos años serían capaces de reproducir minuto a minuto la vida de una persona desde que sale de su casa hasta que regresa horas después.

Conocer el número exacto de cámaras instaladas en una ciudad como Madrid resulta casi imposible. Por un lado, las Administraciones prefieren silenciar la cifra por motivos estratégicos. Por otro, miles de empresas, establecimientos y particulares las han instalado sin que haya un guarismo resumen de la cantidad de ojos electrónicos que graban la actividad diaria de miles de personas.

Según números de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en la región había 32.200 ficheros registrados a fecha 1 de abril de 2014. ¿Significa esto que solo hay ese número de cámaras? No. Un fichero puede incorporar cientos de dispositivos aunque, a efectos legales, se considera como una sola instalación. De ahí la imposibilidad de saber el número total de esos ojos electrónicos.

Un ejemplo claro de no facilitar el número de cámaras es el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que prefiere mantenerlo en secreto por “cuestiones de seguridad”, según fuentes del aeródromo. Se trata de un complejo mundo con cuatro terminales, un edificio satélite, cuatro torres de control y más de cuarenta kilómetros de carretera perimetral a los que se unen casi un millón de metros cuadrados de edificaciones y terminales por las que pasan millones de personas cada año. Un documento oficioso de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA, el gestor de Barajas) recoge que son más de 6.000 las cámaras que graban y vigilan todo lo que ocurre en este entramado. Todas ellas transmiten a una sala de control de altísima seguridad con acceso muy restringido.

Centro de control en la estación Alto del Arenal, línea 6.

El control de ese ciudadano anónimo que pasea por Madrid llega a los extremos más insospechados. Hace años era imposible pensar que dentro de un autobús uno pudiera ser grabado. Ahora es lo habitual en los 1.900 vehículos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Cada autocar tiene entre dos —los más pequeños— o seis aparatos —los articulados— para controlar lo que ocurre en su interior. En total, 8.000 dispositivos electrónicos. “El vehículo lleva un disco duro en el que se graban las imágenes en baja resolución. Si el conductor activa la alarma, empiezan a grabar en alta resolución y se transmiten las imágenes por telefonía móvil a un centro de control”, explica un portavoz de la compañía.

En el metro ocurre casi lo mismo: 8.677 cámaras controlan todo. De ellas, 4.814 están en las estaciones, 3.140 en los trenes, y las 723 restantes en las cocheras y en los recintos de la compañía. Todas pueden visionarse en tiempo real en el puesto de control de seguridad situado en la estación de Alto del Arenal, en Puente de Vallecas. Luego hay seis centros más pequeños que vigilan dos líneas cada uno, como ocurre en Ventas o en Puerta del Sur.

“Las cámaras son muy efectivas. Solemos remitir unos 1.000 vídeos a requerimiento de la policía o de los jueces al año. Los hurtos han bajado también gracias a que los jueces están dictando órdenes de alejamiento tanto a carteristas como a grafiteros basándose en las imágenes que les facilitamos”, destaca el jefe de Seguridad de Metro, Bruno Fernández. “Esta ciudad del subsuelo”, como la llama el directivo, ha sufrido 700 ataques consumados y 1.000 tentativas de los grafiteros.

Por ley, las grabaciones tomadas por los ojos electrónicos de Metro Madrid y de los autobuses regionales deben ser borradas en un máximo de 30 días; a no ser que estas pasen a formar parte de una investigación judicial. Aunque lo normal, como se hace en ambos transportes públicos, es que las nuevas imágenes borren a las antiguas en un plazo que oscila entre los cinco y los siete días.

Pero las cámaras no están solo en los transportes públicos. El pasado 18 de marzo, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, anunciaba la instalación de otras 46 cámaras de videovigilancia en el distrito de Centro. Se unirán así a otras zonas de la capital ya controladas por cámaras. Hasta el momento, hay cuatro áreas: el museo de escultura al aire libre del paseo de la Castellana, el barrio de Lavapiés, la Plaza Mayor y los alrededores de la Gran Vía. El coste de la instalación rondará los 600.000 euros. Fuentes municipales destacaron aquel día que los delitos bajan entre el 10% y el 15% cada vez que se opta por este sistema de vigilancia. Así ha pasado por ejemplo en la Plaza Mayor y en los alrededores, una zona de la que los carteristas huyen. También es una forma de cuidar al turista, una de las principales fuentes de ingreso de la región.

Anuncio de videovigilancia en la calle de la Luna.

Pero, ¿basta con querer poner una o más cámaras para grabar o hay que cumplir unos requisitos previos? La respuesta cambia en función de si es una Administración o un particular quien la quiere instalar. Este último lo tiene, en general, más fácil para ver realizados sus deseos. Lo obligatorio es contactar con una empresa de seguridad y contratar la colocación. Eso sí, hay que darlas de alta ante la AEPD, el organismo encargado de que se cumpla la ley.

Para ello hay que respetar algunos principios: las cámaras solo pueden enfocar y grabar las áreas de su comercio o su domicilio y deben estar señalizadas. Como mínimo en los accesos a las zonas vigiladas. De esa forma la persona sabe que entra en una zona videoprotegida y se le informa a dónde debe dirigirse en caso de que quiera ejercer sus derechos de acceso, rectificación y cancelación. Se trata de esos llamativos carteles anaranjados que lucen muchas fachadas.

Algunos establecimientos, como los bancos, las joyerías y las gasolineras, están obligados por la Ley de Seguridad Ciudadana y el Reglamento de Seguridad Privada a tener un circuito cerrado de televisión.

Aunque la ley establece que bajo ninguna circunstancia los dispositivos pueden tomar imágenes de la vía pública, la Agencia es un tanto benévola cuando se trata de controlar y sancionar bancos o joyerías. “Pese a que la mayoría incumple la normativa, la práctica ha demostrado que estas cámaras son útiles para identificar a personas en casos de robo, terrorismo o secuestro”, explica Lucrecio Rebollo, profesor de Derecho Constitucional de la UNED y experto en protección de datos. El último caso renombrado fue el de Asunta, la niña asesinada en Galicia el pasado septiembre: las imágenes tomadas por las viceocámaras de un banco sirvieron para desmontar los testimonios de los padres de la pequeña.

Pero tampoco está permitido el todo vale. Existen determinados lugares que jamás podrán ser videovigilados. Es lo que ocurre en zonas denominadas sensibles, como vestuarios o servicios. Los usuarios de estas zonas pueden exigir que se retiren de inmediato porque se considera que atentan contra la intimidad y la imagen de las personas. Así le ocurrió a un gimnasio de Alcorcón. Pese a tenerlas instaladas en la zona de máquinas, la Agencia instó al centro a que las retirara por no haberlas dado de alta y por no avisar a los usuarios.
Imágenes en alta definición

Las cámaras se han modernizado de tal forma que utilizan la última tecnología, como la alta definición, y calidad de imagen de cinco o seis megapixeles en tiempo real. Lejos han quedado ya los aparatos que transmitían por cable coaxial y cuya definición impedía ampliar el fotograma o sacar la cara de una persona.

Ahora transmiten por cable Eternet (el mismo que usan los ordenadores) con mayor ancho de banda. En caso de que no sea posible cablear la zona o el centro de recepción de imágenes esté lejos, se utiliza telefonía móvil (4G).

 Según las necesidades, existen diversos tipos de cámaras: desde las de infrarrojos para visión nocturna, hasta las térmicas para detectar a personas en grandes áreas. Otras están instaladas en carriles por los que se mueven 50 o 60 metros.

Si se trata de la Administración, caben dos opciones. En el caso de las cámaras para el control del tráfico, no es necesario pedir permiso a un organismo especializado como es la Comisión de Videovigilancia. Esta la forman el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, un delegado de la Fiscalía y otro de la Delegación del Gobierno, entre otros miembros. Como estos aparatos en lugar de grabar lo que hacen es monitorizar, pueden ser instalados sin necesidad de recibir el visto bueno de nadie.

El caso cambia cuando se opta por la videovigilancia, como ha hecho el Ayuntamiento con las cámaras de Centro. Ahí sí que hay que justificar la necesidad de su colocación. Más de una institución ha recibido un rotundo “no” cuando ha querido vigilar puntos neurálgicos. Así le pasó al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón hace años cuando quiso colocar varios dispositivos en la zona centro. Lo normal es acompañar la solicitud con un informe de la delincuencia o de los problemas específicos de la zona y, lo más importante, motivar que las cámaras son la mejor o única solución. La videovigilancia debe regirse siempre por el principio de menor intervención posible, de forma que se opte por otros métodos menos invasivos.

Todo esto no ha frenado a que decenas de urbanizaciones de toda la región hayan optado por inundar de cámaras sus calles, en especial en los accesos. A veces incluso subvencionadas por las Administraciones. Suelen estar dotados de lectores de matrículas que controlan si el vehículo está registrado o consta como robado. “Estos sistemas permiten saber quién entra o sale, a qué hora y si el coche ha sido sustraído”, recuerda el responsable de Producto de la empresa Tyco ADT, Alfonso González.

¿Se corre el peligro de terminar en una sociedad hipervigilada? La respuesta no es fácil, pero todo apunta a que sí. El responsable de Tyco ADT relata que las previsiones son que este sector de las cámaras crezca a nivel mundial un 20%. Esto lo convertirá en el de mayor crecimiento en el campo de la seguridad. Por su parte, el profesor Rebollo prefiere hablar de la dicotomía que existe entre el derecho a la intimidad y el derecho a la seguridad. “En estos casos el primero suele salir perjudicado en favor del segundo. Todo apunta a que esto seguirá así, salvo que en un futuro los ciudadanos tengamos mayor conciencia sobre derechos”, concluye el profesor de la UNED.

Mientras tanto, el paseante que va por Madrid continúa ajeno a toda esta videovigilancia que le rodea, le graba y supuestamente le protege.
Multas de hasta 600.000 euros

Si algo ha caracterizado la legislación sobre protección de datos, especialmente en la videovigilancia, ha sido el creciente control por parte de la Administración, seguido de las altas sanciones en caso de continuar con el incumplimiento legal.

 La legislación contempla sanciones de hasta 600.000 euros en caso de faltas muy graves. Ejemplo: en caso de que las imágenes fueran utilizadas para fines distintos (ilícitos, por supuesto) del que fueron captadas. Esto se daría en el caso hipotético de que estas grabaciones fueran difundidas por un medio de comunicación sin el permiso de las personas grabadas o sin haber sido cedidas por la autoridad competente.

Otra ejemplo de una sanción muy grave sería la colocación de cámaras en sitios que requieren de una alta intimidad. Es el caso de vestidores, lavabos o probadores.

Lo que queda claro es que un particular nunca podrá tener instalada una cámara que grabe de manera continua a la calle. Está prohibido. Lo mismo ocurre en el caso contrario: una Administración jamás podrá tener un aparato electrónico que capte imágenes de domicilios particulares o zonas restringidas. Cuando esto ocurre, se pone de manera informática un velo a esa parte de la pantalla. Si la zona es móvil, el programa deberá entrar en funcionamiento de forma que vele esa parte del fotograma cuando enfoque a esas casas particulares. Eso ocurrió, por ejemplo, en las cámaras instaladas en la calle de La Montera.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1321 en: 08 de Abril de 2014, 16:36:17 pm »
El juez interrogará a dos policías nacionales que consultaron el DNI de los jueces

Las fotografías fueron publicadas por 'La Razón' tras haber defendido en un manifiesto la consulta de autodeterminación para Catalunya

Política | 08/04/2014 -

Barcelona (EUROPA PRESS).- El Juzgado de Instrucción 22 de Barcelona ha citado a declarar como testigos a dos policías nacionales de Barcelona que consultaron el perfil del DNI de jueces cuyas fotografías fueron publicadas por 'La Razón' tras haber defendido en un manifiesto la consulta de autodeterminación para Catalunya.

En un auto de este martes recogido por Europa Press, el juez cita para el 23 de abril a las 10 y 10.30 horas a estos dos policías, y en función del resultado podría citar a otros dos policías con destino a Madrid y Alcalá de Henares que también consultaron dicha base de datos.

El juez no les cita como imputados porque del informe de la Policía Nacional sobre quién consultó el perfil de los jueces se desprende que estos agentes accedieron a las bases del DNI relativas a los denunciantes, pero "nada indica que la finalidad fuera la de suministrar las fotografías del DNI al diario 'La Razón'".

No obstante, añade: "Que no conste dicha finalidad no significa que no puedan saber algo de cómo llegaron las fotografías a dicho medio; pero, en este momento por lo menos, no se les puede atribuir la difusión".

Por su parte, la Fiscalía pidió que declararan como imputados o testigos, según considerara el juez, aunque se decantó por que lo hicieran como testigos, y la acusación particular, que lo hicieran como imputados. El juez admitió a trámite la denuncia de un total de 22 jueces porque consideró que se había producido una presunta "entrada irregular en ficheros de una base de datos como es el DNI para obtener imágenes y datos para su divulgación al margen de la normativa establecida". Según su calificación inicial, hechos pueden ser constitutivos de un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Manifiesto

'La Razón' publicó el 3 de marzo de 2014 una información con las fotos de los 33 jueces catalanes que defendieron en un manifiesto que la consulta de autodeterminación que defiende el Govern para que los catalanes ejerzan su 'derecho a decidir' cabe perfectamente en el actual marco de la Constitución. "La negación del derecho a decidir solo puede entenderse por un criterio estrictamente ideológico y político de negar la realidad nacional de Catalunya", rezaba el texto, que ha suscrito, entre otros, el juez Josep Maria Pijuan, que instruyó hasta diciembre el 'caso Palau'.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1322 en: 16 de Abril de 2014, 16:58:43 pm »
Punto 3.

Pregunta n.º 2014/8000408, formulada por el concejal don Jaime María de Berenguer de Santiago, del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, interesando conocer “cuáles son los criterios que han propiciado la propuesta de instalación de nuevas cámaras de video vigilancia en el Distrito Centro”.

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporación2011-15/SegEmer/2014/23%20abril%202014/OD_CSE_23_04_14.pdf

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1323 en: 21 de Abril de 2014, 15:00:02 pm »
Sentencia absolutoria incidentes desahucio #Rociosequeda con Policía Municipal

By Comision legal on 21 abril, 2014



El pasado 15 de abril nos fue notificada la Sentencia que absolvía a una manifestante por la falta contra el orden público de la que venía siendo acusada por dos policías municipales.


Los hechos quedaron grabados en el siguiente vídeo
:

<a href="http://youtube.com/v/OI6ed7OhQdc" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/OI6ed7OhQdc</a>

Aquí puedes descargar la Sentencia: Sentencia absolutoria 15-04-14
http://madrid.tomalaplaza.net/2014/04/21/sentencia-absolutoria-incidentes-desahucio-rociosequeda-con-policia-municipal/sentencia-absolutoria-15-04-140002/


La ilustrativa sentencia recuerda dos puntos que todo funcionario de Policía debería conocer sobradamente:


1.- Que es legítimo grabar imágenes de funcionarios de policía actuando en la vía pública:




2.- Que todo funcionario de Policía, en el momento en el que se excede en sus funciones, pierde la condición y protección que le otorga su condición de agente de la autoridad.



http://madrid.tomalaplaza.net/2014/04/21/sentencia-absolutoria-incidentes-desahucio-rociosequeda-con-policia-municipal/



Lo ve señor Koji...se pierde.

Hay un principio básico de actuación policial que reseña que jamás un funcionario de policía ha de perder su principio de autoridad que le reviste y le protege  actuando de forma que se sitúe en el mismo nivel de su oponente, dado que al situarse lo pierde y son dos civiles quienes se enfrentan...en este caso, al responder, se convirtió en un civil más, y de haber llegado al enfrentamiento físico por ello sería una pelea entre ambos y no una reducción policial.

Te equivocas

« Última modificación: 21 de Abril de 2014, 15:14:24 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1324 en: 21 de Abril de 2014, 17:33:57 pm »
 . . .  quien pierde las formas . . .  pierde la razón y una cosa es que te graben en el ejercicio de tus funciones, cosa que no es ilegal y otra muy diferente el tratamiento posterior que se le pueda dar a esas imágenes, pero empecinarse en que no te pueden grabar  . . . pues lleva a esto . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1325 en: 21 de Abril de 2014, 18:13:28 pm »
. . .  quien pierde las formas . . .  pierde la razón y una cosa es que te graben en el ejercicio de tus funciones, cosa que no es ilegal y otra muy diferente el tratamiento posterior que se le pueda dar a esas imágenes, pero empecinarse en que no te pueden grabar  . . . pues lleva a esto . . .

Ya se ha hecho eco la prensa nacional...y después de leer el título reasaltado me pregunto, quien será el siguiente?


Una sentencia establece que los agentes pierden sus garantías cuando se extralimitan en sus funciones

Los ciudadanos pueden grabar a los policías durante sus actuaciones públicas



ángel de antonio
 .
Antidisturbios, en una imagen de archivo

Una reciente sentencia del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid ha avalado que los ciudadanos puedan filmar a los policías durante sus actuaciones públicas y que éstos pierden sus garantías como agente de la autoridad cuando se extralimitan en sus funciones.

La sentencia, del pasado 6 de marzo pero dada a conocer hace unos días, juzgaba el comportamiento de una mujer que increpó a los policías municipales durante un desahucio ocurrido en el número 4 de la calle Benamargosa de Madrid el 9 de octubre de 2013.

La mujer dijo varias veces a los agentes que no sabían de leyes, llegando a manifestar que «eran como unos matones», tras observar cómo los policías le solicitaban la documentación de una cámara que se encontraba allí, que grababa a los agentes en contra de las indicaciones de éstos. De hecho, en un momento dado uno de ellos apartó bruscamente la cámara que filmaba.

La acusación particular solicitó condena por una falta contra el orden público. El juez ha determinado que los agentes hicieron una actuación «que carecía de toda cobertura legal, porque ni existe prohibición de filmar en el espacio público ni la imagen de los agentes».
 
«Estamos ante un documento que reproduce la imagen de una persona en el ejercicio de un cargo público y que la fotografía en cuestión fue captada con motivo de un acto público en un lugar público, por lo que en modo alguno resulta irrazonable concluir que concurra un supuesto de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen», señala el magistrado en la sentencia.

Además, considera que la actuación del policía apartando bruscamente la cámara como gesto de desaprobación por el rechazo a la filmación de su imagen «supone un exceso en su comportamiento, abandonando las pautas de tacto, moderación y templanza que, salvo de situaciones graves, se exigen y deben estar implícitas en el modo de desempeño de su función».


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1326 en: 22 de Abril de 2014, 15:19:26 pm »
Grabar a la policía es peligroso pero necesario. Si ves algo, grábalo

<a href="http://youtube.com/v/VzF4nlIevqk" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/VzF4nlIevqk</a>

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1327 en: 22 de Abril de 2014, 15:32:56 pm »
Grabar a la policía es peligroso pero necesario. Si ves algo, grábalo

<a href="http://youtube.com/v/VzF4nlIevqk" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/VzF4nlIevqk</a>

 Hechos completamente lamentables y vomitivos absolutamente todos los que salen en el video, pero desde luego, aun estoy intentando comprender a santo de que lo que pasa en el minuto 1:00 cuando le pegan un tiro a bocajarro a uno en el suelo boca abajo en la pierna... o el que le esta dando con la extensible a otro en el suelo hasta que le rompe la pierna. Incomprensible que alguien pueda llegar a esos niveles de desprecio hacia sus semejantes.

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1328 en: 23 de Abril de 2014, 02:54:42 am »
Veo en el horizonte el pasamontañas como dotación. Mi función que la graben, que nada tengo que esconder, pero mi careto compromete mi seguridad y la de mi familia. Recuerdo un caso de un compañero apaleado mientras hacía running, por unos "amigos" de esos que haces en esta ingrata profesión. Y no es novedad el empleo de grabaciones en campañas contra funcionarios por cumplir con su trabajo, véase compañeros de Ceuta y Melilla en fronteras. La reflexión es que grabar a los agentes, salvo si se trata de periodistas, no aporta absolutamente nada a la libertad. En cambio sí la perjudica, pues si tengo que estar pendiente de todas las minas que entre jueces, políticos y periodistas me van poniendo debajo de los pies, al final lo más práctico será no bajar del coche salvo si éste se está quemando, y allá donde hayan conflictos, ir, pero bueno, con prudencia y respetando las normas de tráfico, ya sabéis.
De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1329 en: 23 de Abril de 2014, 18:13:16 pm »



Dos policías revelan órdenes de un superior para hacer un informe con fotos de los jueces catalanes


Los agentes han negado en el Juzgado de Instrucción 22 de Barcelona haber filtrado estas imágenes al diario 'La Razón'

Política | 23/04/2014 - 13:17h | Última actualización: 23/04/2014 - 17:50h

Barcelona (EUROPA PRESS).- Dos agentes de la Brigada de Información de la Policía Nacional han reconocido este miércoles, en su declaración como testigos ante el juez, que elaboraron por orden de un superior un informe con fotografías de los jueces catalanes que firmaron un manifiesto a favor de la consulta sobre la independencia de Catalunya. Sin embargo, según han explicado fuentes judiciales, los dos han negado en el Juzgado de Instrucción 22 de Barcelona haber filtrado estas imágenes al diario 'La Razón', que el 3 de marzo publicó las fotografías de los 33 magistrados catalanes que defendieron que derecho a decidir cabe en el marco de la Constitución.

Los policías han relatado al juez y al fiscal que, tras recibir el encargo de un superior, entraron en las bases de datos policiales para comprobar que los firmantes eran magistrados, descargaron las foto que adjuntaron al informe y se lo entregaron a su superior.

El juez había admitido a trámite la denuncia de 22 de estos jueces, al constatar una presunta "entrada irregular en ficheros de una base de datos como es el DNI para obtener imágenes y datos para su divulgación al margen de la normativa establecida", lo que podría ser un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

En el auto que citaba a declarar a estos dos agentes que trabajan en Barcelona, el juez sostuvo que, según el resultado de las declaraciones de este miércoles en Barcelona, también podría llamar a declarar a otros dos policías con destino en Madrid y Alcalá de Henares, que también consultaron dichas bases de datos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1330 en: 25 de Abril de 2014, 14:46:56 pm »
El manotazo tonto de la ley
 
Dos agentes de la Policía Local de Sevilla impidieron a este periódico tomar imágenes de una actuación policial. Uno de ellos golpeó la cámara y al periodista que estaba grabando. Los hechos, con parte de lesiones, han sido denunciados



Los dos agentes, haciendo su entrada en la librería.

Dos agentes de la Policía Local de Sevilla, con números de carne profesional 717 y 719, impidieron a este periódico poder captar imágenes en vídeo de un llamativo episodio entre los agentes y los dueños de la librería Un gato en bicicleta. Los hechos ocurrieron en la calle Regina, en el corazón del casco histórico de la capital, cuando uno de los dos policías, para impedir que se grabaran imágenes, golpeó al periodista Francisco Artacho en la mano con la que éste sostenía su cámara. Tras la agresión, todo derivó en un surrealista y desproporcionado despliegue policial, en el que participaron agentes locales y nacionales. Refuerzos que llegaron a una velocidad sorprendente. El revuelo despertó la alarma entre los numerosos transeúntes y vecinos de la zona, que observaron atónitos lo que se puede considerar una auténtica torrentada que ya ha sido denunciada. Precisamente ayer mismo se dio a conocer un informe de Amnistía Internacional sobre España donde la organización independiente expresa abiertamente su profunda preocupación por las numerosas informaciones y testimonios que indican que los periodistas y fotógrafos que cubren las manifestaciones han sido blanco de la violencia policial.

Con motivo del Día del Libro, los dueños de Un Gato en Bicicleta organizaron una serie de actividades con actuaciones musicales incluidas. Una de ellas fue un batukada, que durante alrededor de 20 minutos ofreció un animado concierto callejero. Tras una breve pausa, una cantautora, con su guitarra, tomó asiento para comenzar un pequeño recital de poemas. Las calle volvía así a la normalidad acústica, y había adquirido un alegre y amable ambiente. Las terrazas de los bares aumentaron su clientela de una forma considerable tras la batukada. En ese momento, entre actuación y actuación, dos agentes de la Policía Local enfilaron desde la plaza de la Encarnación, dirección a Regina. En un primer momento entraron, por error, en un bar cultural que hay junto a la librería.

Dos trabajadores de este periódico se encontraban tomando unos refrescos en la puerta de uno de los bares de la zona, La Traviesa, situado justo en la esquina en la que se produce el quiebro que separa la parte ancha de la calle y la estrecha. Estaban haciendo tiempo hasta que comenzara una performance-denuncia que abrió la Semana de Lucha Social. Uno de los periodistas, al ver que la Policía iba a cortar la actuación músical, comenzó a grabar la escena. La actuación policial fue motivada, según explicaron los agentes, por la llamada de un vecino al que le molestaba la música.

LA BRUSCA INTERRUPCIÓN DE LA GRABACIÓN

En ese momento, los agentes locales informaron a los dueños de la librería de que un vecino había llamado quejándose por el ruido de la batucada. Además, impidieron que la cantautora pudiera iniciar su recital. Dentro de la tienda, en el mostrador, uno de los agentes se percató de que una cámara estaba grabando la escena. Acto seguido, y de forma brusca, exclamó que a él, durante el desempeño de sus funciones, no se le podía grabar. Al informarle de que se trataba de la cámara de un medio de comunicación, el agente argumentó que eso le daba igual y reiteró que a él no lo grababa nadie porque era algo que está prohibido por ley. La cámara siguió grabando, así que el agente optó por pedir la documentación al periodista, que echó mano de su cartera. En un tono algo elevado y con sus gafas de cristales de espejos, tipo aviador, colgando al cuello de su uniforme, el agente no dejó en ningún momento de insistir en que a él no se le podía grabar.

El periodista cogió la cartera, sin dejar de grabar la escena, que ya empezaba a tomar un carácter un tanto bronco. Al ver que la cámara seguía grabando el agente golpeó al periodista en la la mano con la que sostenía su cámara, que quedó bloqueada, mostrando en la pantalla un fatídico mensaje de error. El manotazo se produjo en el momento en el que el periodista intentaba sacar la documentación, utilizando las dos manos, e intentando no dejar de grabar ni de enfocar al mismo tiempo.

“NO PUEDES GRABAR PORQUE SOMOS POLICÍAS”

El periodista, en ese momento, le gritó al policía que no golpeara su cámara. El agente, sorprendentemente, negó haberla golpeado: “Yo no he golpeado nada, ¿yo? Lo tienes grabado, ¿no?”, dijo. El agente siguió con la petición de documentación. El periodista se puso nervioso al no encontrar su cartera. Desde la esquina gritó el nombre de su compañera para que acudiera. El periodista seguía un poco aturdido tras el manotazo y, por un momento, al no encontrar su cartera en el bolsillo -olvidó que la había sacado segundos antes del manotazo-  temió ir indocumentado. En ese momento un músico de la batucada le hizo entrega de la cartera y del borde de la mirilla de la cámara, que acababa de recoger del suelo.

Acto seguido, el agente obligó al periodista a desplazarse unos 300 metros, junto a la parte norte de la Setas de la Encarnación, donde estaba aparcado el coche patrulla. El camino se convirtió en un auténtico calvario, con el policía completamente fuera de sí: “Estás vulnerando mi derecho a la intimidad”, exclamaba el agente . Unos segundos antes pidió por su equipo de radio refuerzos.

15 POLICÍAS PARA UNA MULTA POR TENER EL DNI DETERIORADO

Durante el trayecto hasta el coche policial varios clientes de los bares y viandantes de la zona se percataron de que algo pasaba. Entre esas personas había otra fotoperiodista, que cogió su cámara para intentar recoger lo que estaba sucediendo, lo que también le fue impedido por otro policía . “No puedes grabar porque somos policías”, fueron las razones alegadas por otro agente que había llegado con los refuerzos.

En cuestión de segundos coches y motos de la Policía Local comenzaron a aparecer desde diferentes lugares. También lo hicieron, al menos, unas cinco motos de la Patrulla Hércules. Igualmente, llegaron algunos agentes de la Policía Nacional en motos de mayor cilindrada. “15 policías ha contado mi marido desde el balcón”, informó posteriormente una vecina.

Otro agente argumentó que “según dice la ley a los agentes en las funciones de su carácter, cuando lo están haciendo, no se les puede grabar. Está prohibido”. El periodista intentaba sin éxito informar a los agentes de que, solo unos días antes, una sentencia del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid había avalado el derecho de los ciudadanos, y por tanto también de los profesionales de la comunicación, de filmar a los policías durante sus actuaciones públicas y que éstos pierden sus garantías como agentes de la autoridad cuando se extralimitan en sus funciones. Este periódico intentó ayer sin éxito que el Ayuntamiento de Sevilla informara de qué ley impide grabar la actuación de unos agentes de la Policía Local.

Tras un buen rato le fue entregada al periodista una multa por no cumplir con el deber de mantener el DNI en buen estado de conservación. Lo tenía roto. Además, después de hacer entrega de la multa, que fue rellenada por el policía local en un documento de denuncia de la Policía Nacional, el municipal informó de que abriría “diligencias” por desobediencia a la autoridad.

Otro agente municipal, también con gafas del estilo de su compañero, y que pertenecía a los refuerzos, intentó calmar, a su manera, los nervios y tensiones provocadas por tal situación. “No hay que grabar a los policías”, explicó en un tonó de forzada amabilidad.

El periodista quiso denunciar los hechos en al acto, ante los agentes de la Policía Nacional, pero fue encomiado a acudir a una comisaría para interponer la denuncia: “La Policía trabaja con muy pocos medios” y “no tengo aquí máquina de escribir”, fueron las frases algo desahogadas de un policía como justificación a su negativa.

Un grupo de ciudadanos se quedó a mostrar su apoyo, pero se les impidió estar cerca del lugar de la indentificación. Entre ellos el veterano fotógrafo Fernado José Crespo, que acudió al lugar al ver tal revuelo de movimiento policial. También le obligaron a alejarse del lugar. Varios ciudadanos, por  mirar, protestar o intentar grabar con sus móviles, fueron amenazados con ser identificados.

Tras retirarse unos metros del grupo policial, diferentes personas se acercaron a ofrecerse como testigos de lo que había ocurrido. Entre ellos los dueños de la librería, que mostraron su indignación por el tono chulesco y fuera de lugar que los agentes utilizaron desde el primer momento. Una vez alejados del grupo de policías se pudo comprobar que el manotazo en la cámara había provocado un fallo del sistema y no se había grabado el vídeo que recogía la agresión, que sí ha sido certificada por un médico en un parte de lesiones.

DIFERENCIAS CON LA POLICÍA NACIONAL

No es la primera vez que se dan situaciones de este tipo con agentes policiales, aunque suelen ser más frecuentes con la Policía Nacional, que es la que interviene en manifestaciones, desalojos u otro tipo de actos proclives a ser recogidos por medios de comunicación. A diferencia de la actuación de los municipales, al menos en Sevilla, los agentes de la Policía Nacional, tienden a limitarse a pedir la identificación del periodista, que, una vez recogidos sus datos, puede seguir haciendo su trabajo. La diferencia entre el temple y profesionalidad de agentes municipales y nacionales es evidente.

Pero tampoco la Policía Nacional se libra de impedir a trabajadores de medios de comunicación hacer su trabajo. En noviembre de 2012 una cámara de La Sexta televisión fue detenida mientras grababa la ocupación de un edificio de viviendas vacías por parte de familias sin recursos. En Madrid, el pasado 29 de marzo, varios periodistas fueron agredidos por la Policía Nacional mientras grababa una detención en una protesta.

INFORME DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Precisamente Amnistía Internacional presentó ayer una nueva investigación en la que concluye que “el Gobierno español está utilizando toda la fuerza de la ley para asfixiar la protesta pacífica legítima” y en él incluye una serie de recomendaciones al Gobierno para tratar de atajar la situación, según publicó Público.es

Uso excesivo de la fuerza policial, aumento significativo de las multas a manifestantes, identificaciones masivas e injustificadas durante las concentraciones, intentos de estigmatización de los movimientos sociales, malos tratos a detenidos, uso indiscriminado de material antidisturbios, endurecimiento de la legislación que regula el derecho a la protesta. Son algunos de los síntomas más evidentes detectados por Amnistía Internacional de que España se encamina a niveles “preocupantes” de represión de algunos de los derechos y libertades fundamentales más básicos. “Nos preocupa que España se sume a tendencias parecidas a las de países como Turquía, Ucrania o Rusia, donde Amnistía ha denunciado situaciones similares”, explicó ayer Jezerca Tigani, directora adjunta de la organización en Europa y Asia Central.

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1331 en: 25 de Abril de 2014, 14:48:19 pm »
A alguno cualquier día le va a costar un disgusto su "taxativa" forma de proteger su imagen

<a href="http://youtube.com/v/iJ7TOKMOkB0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/iJ7TOKMOkB0</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1332 en: 25 de Abril de 2014, 15:27:18 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1333 en: 25 de Abril de 2014, 15:36:25 pm »
 . . .  pues no aprendemos, quizás desde las jefaturas se deberías de dar instrucciones para que tengan claro la forma de intervenir a este respecto y no persistir en el error . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1334 en: 25 de Abril de 2014, 15:45:14 pm »
. . .  pues no aprendemos, quizás desde las jefaturas se deberías de dar instrucciones para que tengan claro la forma de intervenir a este respecto y no persistir en el error . . .

Es que es curiosa la respuesta...PROHIBICIÓN DE GRABAR A LA POLICÍA EN EL EJERCICIO DE...quien le ha instruído de esa forma?...pero lo más preocupante es que una buena parte de funcionarios cree que esto es asi...eso es lo preocupante.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1335 en: 25 de Abril de 2014, 16:52:04 pm »
 . . . las leyendas urbanas calan hondo

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1336 en: 25 de Abril de 2014, 20:50:55 pm »


No "aprendemos".
El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1337 en: 25 de Abril de 2014, 21:07:23 pm »


No "aprendemos".

Aprender?

Quien nos enseña?

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1338 en: 25 de Abril de 2014, 21:23:38 pm »


No "aprendemos".

Aprender?

Quien nos enseña?

"Nos" enseñaron a leer verdad??...pues que se lean la "Ley" que refieren que prohibe lo que enarbolan, que para eso no se necesitan maestros.


El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1339 en: 28 de Abril de 2014, 15:42:05 pm »

UN JUEZ REABRE EL DEBATE AL ABSOLVER A UN DENUNCIADO POR INTENTAR GRABAR A UNOS AGENTES

No es sancionable grabar a la Policía en actuaciones públicas hasta que entre en vigor la ley de Seguridad Ciudadana

Hasta que no entre en vigor la ley de Seguridad Ciudadana, no es sancionable grabar a la Policía en una actuación pública. Un juez reabre el debate sobre este punto del anteproyecto de ley al absolver a un denunciado por intentar grabar a unos agentes durante su desahucio. Cualquier ciudadano puede grabar a la policía y determinar si se extralimitan.

Un juez reabre el debate sobre grabar a la policía en una actuación pública
ver el video
 
Video: laSexta.com

 http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/juez-reabre-debate-grabar-policia-actuacion-publica_2014042700066.html

 laSexta.com   |  Madrid  | Actualizado el 27/04/2014 a las 15:40 horas

Esta semana una sentencia del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid ha avalado que los ciudadanos puedan filmar a los policías durante sus actuaciones públicas y que éstos pierden sus garantías como agente de la autoridad cuando se extralimitan en sus funciones.

La acusación particular del policía solicitó condena por una falta contra el orden público. El juez ha recordado lo que ya sentenció el Tribunal Constitucional en 2007: “Ni existe prohibición de filmar en el espacio público ni la imagen de los agentes”. Por este motivo, el juzgado ha absuelto al autor de las imágenes.

Michele Cristofoletti, cámara responsable de las imágenes, ha destacado que “la Policía tendría que saber que hay derecho de grabar a un policía cuando está actuando en un lugar público”. En este caso, además, el juez señala que las grabaciones son esenciales como prueba.

“La palabra del policía va a misa y el que graba las imágenes sería siempre condenado y tendría que pagar tasa si quisiera recurrir. Por ello, permitir la grabación de agentes cuando están haciendo una labor pública es fundamental”, manifiesta Alejandro Gámez, abogado de la plataforma ‘No Somos Delito’. Por su parte, Leopoldo Abad, profesor de Derecho a la Información afirma que “la Policía debería ser consciente de que esa grabación que se puede hacer de sus actividades, muchas veces, puede servir incluso de defensa”.

Los sindicatos policiales acatan la sentencia pero creen que "afecta a su seguridad". Daniel Rapado, portavoz del sindicato Unificado de la Policía asegura que “hay gente que ha pedido en los twitter que se publiquen imágenes de los policías para ver si alguien los puede conocer, ir a sus casas y pegarles una paliza a ellos y a sus familias”, añade. En este aspecto, no está todo dicho ya que la nueva ley de Seguridad Ciudadana, que aún no está aprobada, podría sancionar a quienes graben a los policías.