Autor Tema: Grabaciones, fotografías y protección de datos  (Leído 262360 veces)

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1400 en: 06 de Noviembre de 2014, 11:08:44 am »

Y que perdurará en el tiempo aunque siga habiendo quienes caigan en el camino por ello.
El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1401 en: 07 de Noviembre de 2014, 08:24:30 am »
El Consistorio admite su error
Denuncian al Ayuntamiento de Torrelodones por publicar datos confidenciales de dos de sus agentes
LUIS F. DURÁN Madrid
Actualizado: 07/11/2014 00:49 horas

El Ayuntamiento de Torrelodones ha sido denunciado en los juzgados por publicar en su página web datos confidenciales de dos policías locales que a su vez son matrimonio y que trabajan en la unidad antidroga, según UPM (Unión de Policía Municipal). Los dos agentes llevan varios meses en litigio con el Ayuntamiento para patrullar en distintos turnos y conciliar el trabajo con su vida familiar ya que tienen dos niñas pequeñas que apenas sin ven. La mujer denunció su caso en la redes sociales e inició una recogida de firmas en charge.org.

El Ayuntamiento sacó una nota de prensa para responderles pero por error se incluyeron enlaces a cuatro documentos que contenían datos personales de los agentes. UPM dice que se ha generado un grave perjuicio personal y laboral a los dos agentes.

«Han colgado mi número de placa, mi nombre y apellidos y hasta mi firma. Han puesto en juego nuestra seguridad. He participado en muchas detenciones y me parece intolerable que se publique donde vivo, y menos que quien lo publique sea el equipo de gobierno. A nivel penal podrían existir indicios de un presunto delito de revelación de secretos», dijo la agente afectada.
Error de dos horas

El Consistorio admite su error y asegura que en cuanto se dieron cuenta (dos horas después) retiraron los documentos. "El problema fue que desde Secretaría se enviaron los documentos para a la página web y se publicaron varios enlaces con datos de los agentes".

Los agentes han denunciado el caso ante los juzgados y ante la Agencia de Protección de Datos por un presunto delito de revelación de secretos.

El PP de Torrelodones pedirá explicaciones políticas y asegura que es un escándalo más de los muchos "que tiene ahora el equipo de Gobierno de Vecinos por Torrelodones".

El Ayuntamiento asegura, sobre la demanda laboral de los agentes, que el problema es que ella quiere trabajar por la mañana y no puede cambiarse a ese turno debido a que no tiene la antigüedad suficiente. Añade que él si tiene esa opción y que "en ningún momento les han impedido la conciliación".

Los agentes, sin embargo, denuncian que no se accede a ninguna de sus peticiones y que incluso han pedido la permuta con otros policías del Ayuntamiento de Madrid pero el Consistorio de Torrelodones se lo ha negado. Los agentes de momento siguen trabajando en el turno de tarde los dos y la mayoría de las mañanas siguen sin ver a sus hijas ya que acuden casi a diario a juicios y diligencias debido al destino sensible que tienen en la Policía para combatir el tráfico de drogas en el municipio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1402 en: 09 de Noviembre de 2014, 13:33:32 pm »


Prisión para un policía que espió a su exmujer


Los jueces condenan a un agente que usó las bases de datos para saber dónde estaba su excónyuge

F. Javier Barroso   Madrid   9 NOV 2014 - 00:05 CET

El policía nacional Juan Ramón Pérez Llamas ha sido condenado por haber utilizado las bases de datos de datos oficiales para controlar y espiar a su exmujer, además de para intimidarla. Los jueces de la Sección 7ª de la Audiencia Provincial le consideran autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, por lo que le imponen una condena de dos años y medio de prisión y el pago de 3.240 euros en concepto de multa. Fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tacharon de “conducta absolutamente reprobable” y de “ejemplo claro de machismo” la forma de actuar del agente.

La sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada Ana Mercedes del Molino Romera y contra la que cabe recurso, se basa en que el policía nacional accedió a la base de datos de Hospederías perteneciente al fichero Argos de la Dirección General de la Policía para ver dónde se encontraba su exesposa. Así pudo descubrir que se había alojado en el Parador Hostal de San Marcos (León) entre el 28 y el 30 de octubre de 2011 y en el hotel Chiqui (Santander) diez días después. En ambas ocasiones la telefoneó y le dijo que sabía el lugar donde y con quién se encontraba. “Este hecho produjo gran inquietud en su exmujer”, afirman los jueces.

Los jueces afirman que el agente efectuó la consulta del fichero con su clave de acceso: “Y lo hizo no porque fuera necesario en el curso de una investigación, sino para su exclusivo uso personal y con la información recibida hostigar a quien fue su pareja haciéndola ver que conocía en todo momento su situación y todos sus movimientos”, recoge el fallo.

Los magistrados también critican la actuación del policía, al que imponen la pena mínima recogida en el artículo 197.2 del Código Penal: “Una cosa es que el acusado, en su condición de policía, pudiera estar autorizado a utilizar esa base de datos en el cumplimiento de sus funciones y otra muy distinta es que, sin expediente incoado ni denuncia alguna, acceda a este dato de la forma en que lo hizo: esto es, con una utilización incorrecta del programa informático del que disponía”.
El fallo también recuerda que la víctima se vio “violentada en su tranquilidad personal”, fue víctima de un acoso telefónico por parte del acusado y se vio truncado “su descanso personal ante la vigilancia de la se sintió víctima”.

La Sala 7ª no ha tenido en cuenta la defensa de que el policía desistió durante la consulta. Recuerda que llamó a su exmujer en dos ocasiones y que ella no había comunicado a nadie dónde se iba a hospedar.

La sentencia impone a Pérez Llamas una multa de seis meses a razón de seis euros al día (3.240 euros) y la inhabilitación absoluta durante seis años, además de las costas procesales. Cuando la sentencia sea firme, supondrá que el agente tendrá que ingresar en prisión. Esta condena también le puede acarrear el ser expulsado del cuerpo dada la gravedad del delito, según fuentes policiales consultadas por este periódico.

Un portavoz del Ministerio de Igualdad no quiso entrar en el fondo de la sentencia, al defender la independencia judicial y el máximo respecto a estas decisiones. Eso sí, recordó que su departamento se está centrando en perseguir y reprobar este tipo de conductas (espiar a la pareja). De hecho, en breve se pondrá en marcha una campaña para que los más jóvenes no controlen a las mujeres a través de las redes sociales.

“Es una forma totalmente censurable de violencia hacia la mujer y hay que acabar con la supremacía del varón para lograr la igualdad de géneros”, añadió el portavoz, que también reconoció la labor desarrollada por la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía para acabar con la violencia machista.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1403 en: 29 de Noviembre de 2014, 20:21:13 pm »
Cada vez más las redes oficiales de distintos Cuerpos vienen insertando fotografías y datos de personas mayores de edad que son buscados por sus familiares, y mi pregunta es, no incumplen estos carteles públicos lo que la LOPD establece respecto al consentimiento expreso del buscado?

Ejemplos:

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=3827.msg904739#msg904739

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1404 en: 29 de Noviembre de 2014, 20:30:34 pm »
 :pen: . . .  es cierto que hay desaparecidos voluntarios, que cuando son localizados directamente te lo dicen, que no quieren saber nada de los familiares que les buscan . . . pero otros figuran denunciados como desaparecidos y hay familiares que los buscan con desesperación y no se conoce si esta desaparición es forzada . . . yo creo que por ahí es por donde el cartel juega un papel importante y supongo que se hace con consentimiento de los familiares que les buscan ya que no puede dar el consentimiento el desaparecido, porque precisamente está desaparecido y el consentimiento es imposible . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1405 en: 29 de Noviembre de 2014, 20:31:26 pm »
:pen: . . .  es cierto que hay desaparecidos voluntarios, que cuando son localizados directamente te lo dicen, que no quieren saber nada de los familiares que les buscan . . . pero otros figuran denunciados como desaparecidos y hay familiares que los buscan con desesperación y no se conoce si esta desaparición es forzada . . . yo creo que por ahí es por donde el cartel juega un papel importante y supongo que se hace con consentimiento de los familiares que les buscan ya que no puede dar el consentimiento el desaparecido, porque precisamente está desaparecido y el consentimiento es imposible . . .

Pero tienen los familiares que denuncian la capacidad de expresar el consentimiento que la ley le otorga SÓLO al buscado?

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1406 en: 29 de Noviembre de 2014, 20:32:38 pm »
 . . . correcto, pero al igual que no existe el delito imposible no puede dar el consentimiento quien está desaparecido . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1407 en: 29 de Noviembre de 2014, 20:36:42 pm »
. . . correcto, pero al igual que no existe el delito imposible no puede dar el consentimiento quien está desaparecido . . .

Y si una persona de las buscada denuncia al Cuerpo policial por ese cartel?

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1408 en: 29 de Noviembre de 2014, 20:40:17 pm »
 :pen: . . . pues se aplicaría la eximente del estado de necesidad de lo que se trata es de evitar un mal mayor . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1409 en: 29 de Noviembre de 2014, 20:57:35 pm »
:pen: . . . pues se aplicaría la eximente del estado de necesidad de lo que se trata es de evitar un mal mayor . . .

No sé señor Heracles, pero de ser yo el buscado quizás no me gustaría nada que mi foto y datos corriesen por la red.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1410 en: 29 de Noviembre de 2014, 20:59:39 pm »
:pen: . . . pues se aplicaría la eximente del estado de necesidad de lo que se trata es de evitar un mal mayor . . .

No sé señor Heracles, pero de ser yo el buscado quizás no me gustaría nada que mi foto y datos corriesen por la red.

. . . pero respetarías que tu familia estuviera preocupada por tu desaparición y permitiera que se hicieran carteles con tu foto para encontrarte . . . aunque luego pases de ellos . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1411 en: 29 de Noviembre de 2014, 21:01:31 pm »
:pen: . . . pues se aplicaría la eximente del estado de necesidad de lo que se trata es de evitar un mal mayor . . .

No sé señor Heracles, pero de ser yo el buscado quizás no me gustaría nada que mi foto y datos corriesen por la red.

. . . pero respetarías que tu familia estuviera preocupada por tu desaparición y permitiera que se hicieran carteles con tu foto para encontrarte . . . aunque luego pases de ellos . . .

Depende señor Heracles, cada caso de un desaparecido encierra un "mundo"  y cuando una persona se marcha voluntariamente puede ser por una pésima relación familiar, asi que si le añadimos un cartel y unos datos no consentidos quizás la cosa se resolviese con denuncia por LOPD.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1412 en: 29 de Noviembre de 2014, 21:32:35 pm »
:pen: . . .  es cierto que hay desaparecidos voluntarios, que cuando son localizados directamente te lo dicen, que no quieren saber nada de los familiares que les buscan . . . pero otros figuran denunciados como desaparecidos y hay familiares que los buscan con desesperación y no se conoce si esta desaparición es forzada . . . yo creo que por ahí es por donde el cartel juega un papel importante y supongo que se hace con consentimiento de los familiares que les buscan ya que no puede dar el consentimiento el desaparecido, porque precisamente está desaparecido y el consentimiento es imposible . . .

Empecemos por saber como actuar cuando, tras comprobar una filiación, resulta que estamos ante una persona que consta como desaparecida. Parece una tontería pero no lo es.
El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1413 en: 29 de Noviembre de 2014, 21:57:50 pm »
:pen: . . .  es cierto que hay desaparecidos voluntarios, que cuando son localizados directamente te lo dicen, que no quieren saber nada de los familiares que les buscan . . . pero otros figuran denunciados como desaparecidos y hay familiares que los buscan con desesperación y no se conoce si esta desaparición es forzada . . . yo creo que por ahí es por donde el cartel juega un papel importante y supongo que se hace con consentimiento de los familiares que les buscan ya que no puede dar el consentimiento el desaparecido, porque precisamente está desaparecido y el consentimiento es imposible . . .

Empecemos por saber como actuar cuando, tras comprobar una filiación, resulta que estamos ante una persona que consta como desaparecida. Parece una tontería pero no lo es.
bien, pues este tema me interesa...y le doy mi opinion...mas que mi opinion lo que he hecho las dos veces que me ha pasado.... no se si bien o mal actuado, pero espero sus consejos y experiencias: MINUTA EN COMISARIA!!... y punto pelota... una vez que el "desaparecido" me dijo que no quería ser localizado por su familia obtuve el mayor numero de datos posible....dandole a entender que si bien la ley protegía su voluntad de permanecer oculto a ciertas personas, esta misma le obigaba a estar localizable para la administracion. Un avez obtuve estos formalice la correspondiente minuta en comisara...y sea su señoria la que decida. Espero sus opiniones o consejos. saludos
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1414 en: 29 de Noviembre de 2014, 22:43:32 pm »
:pen: . . .  es cierto que hay desaparecidos voluntarios, que cuando son localizados directamente te lo dicen, que no quieren saber nada de los familiares que les buscan . . . pero otros figuran denunciados como desaparecidos y hay familiares que los buscan con desesperación y no se conoce si esta desaparición es forzada . . . yo creo que por ahí es por donde el cartel juega un papel importante y supongo que se hace con consentimiento de los familiares que les buscan ya que no puede dar el consentimiento el desaparecido, porque precisamente está desaparecido y el consentimiento es imposible . . .

Empecemos por saber como actuar cuando, tras comprobar una filiación, resulta que estamos ante una persona que consta como desaparecida. Parece una tontería pero no lo es.
bien, pues este tema me interesa...y le doy mi opinion...mas que mi opinion lo que he hecho las dos veces que me ha pasado.... no se si bien o mal actuado, pero espero sus consejos y experiencias: MINUTA EN COMISARIA!!... y punto pelota... una vez que el "desaparecido" me dijo que no quería ser localizado por su familia obtuve el mayor numero de datos posible....dandole a entender que si bien la ley protegía su voluntad de permanecer oculto a ciertas personas, esta misma le obigaba a estar localizable para la administracion. Un avez obtuve estos formalice la correspondiente minuta en comisara...y sea su señoria la que decida. Espero sus opiniones o consejos. saludos

Lo de localizable para la Admon. sobra.

Nada más que añadir.
El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1415 en: 30 de Noviembre de 2014, 00:27:55 am »
:pen: . . .  es cierto que hay desaparecidos voluntarios, que cuando son localizados directamente te lo dicen, que no quieren saber nada de los familiares que les buscan . . . pero otros figuran denunciados como desaparecidos y hay familiares que los buscan con desesperación y no se conoce si esta desaparición es forzada . . . yo creo que por ahí es por donde el cartel juega un papel importante y supongo que se hace con consentimiento de los familiares que les buscan ya que no puede dar el consentimiento el desaparecido, porque precisamente está desaparecido y el consentimiento es imposible . . .

Empecemos por saber como actuar cuando, tras comprobar una filiación, resulta que estamos ante una persona que consta como desaparecida. Parece una tontería pero no lo es.

Asi es..y en todo caso sólo cabe una reseña de "interés" sobre ella, interés que nos lleva a....un callejón que no sirve al propósito más allá de que la familia conozca que esta vivo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1416 en: 11 de Diciembre de 2014, 15:49:33 pm »
Policías municipales denuncian que dos cámaras 'violan' su 'intimidad'

Niegan la legalidad de la instalación de las cámaras y piden su retirada inmediata. Sostienen que el Gobierno municipal lleva más de tres años «recortando unilateralmente» sus derechos laborales


 KEPA OLIDEN
 
 ARRASATE
 
11 diciembre 2014

Las aguas discurren revueltas en el seno de la Policía Municipal arrasatearra. Una pancarta colgada en la venta de la inspección sita en el edificio Zaldibar luce con la siguiente leyenda en euskera: 'Udal gobernua: langileen aurkako erasoak gelditu' ('gobierno municipal: alto a las acciones contra los trabajadores').

Pese a firmar la pancarta, no ha sido el comité de empresa del Ayuntamiento quien se ha pronunciado sobre esta problemática laboral.

La explicación sobre el origen de esta polémica, o al menos su versión de la misma, ha partido del «colectivo de la Policía Municipal». Bajo esa denominación, los trabajadores de la guardia urbana han emitido una nota de prensa con aceradas críticas contra el gobierno municipal de Bildu-Aralar.

Desde la alcaldía han declinado «responder a través de los medios de comunicación» a las denuncias de los agentes de la Policía Municipal.

Cámaras de vídeo 

Dos polémicas cámaras de vídeo recientemente instaladas en las dependencias de la inspección de la Policía Municipal parecen haber añadido la gota que colma la paciencia de los efectivos de este cuerpo.

Según denuncian los trabajadores, el gobierno municipal ha colocado dos cámaras de vídeo en el área de trabajo donde se desenvuelven los agentes. Una, concretan, ha sido instalada en la zona de acceso por donde se incorporan a sus puestos, y la otra en la recepción, «grabando de forma ininterrumpida» al agente que en ese momento se encuentre desempeñando esa tarea.

Para los miembros de la Policía Municipal no hay duda de que estas cámaras «violan nuestra intimidad».

«Sin legalizar» 

Desde el colectivo de la Policía Municipal añaden que «hoy por hoy estas cámaras se encuentran sin legalizar» y, en consecuencia, han querido hacer público «nuestro malestar ante esta situación».

Con el fin de que la ciudadanía pueda verificar por sí misma esta realidad, los policías municipales han emplazado a los arrasatearras que lo deseen a que se acerquen a la inspección para comprobar in situ que la «instalación de estas dos cámaras de vídeo no tiene nada que ver con nuestra actividad profesional».

Por último, el colectivo de la Policía Municipal ha pedido al Gobierno municipal que «retire inmediatamente» las dos cámaras y que «promueva las condiciones requeridas para un diálogo» entre las dos partes.

Y es que, como acusan los policías municipales, el Gobierno municipal de Bildu-Aralar «lleva tres años y medio adoptando unilateralmente medidas para recortar los derechos laborales que hemos conquistado».

Hasta ahora, aseguran estos trabajadores, «hemos respondido a cada acometida con generosidad, con el propósito de tender puentes y propiciar un diálogo honesto».

Pero el colectivo de la Policía Municipal hace patente su desengaño cuando afirma que el Gobierno municipal «ha entendido nuestra generosidad como un signo de debilidad, y ha continuado arremetiendo con más recortes».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1417 en: 17 de Diciembre de 2014, 10:37:39 am »
La Agencia de Protección de Datos multa a El Cobrador del Frac con 50.000 euros
La AEPD sacó adelante el expediente también sanciona a la firma responable de los ficheros con otros 50.000 euros
13.12.2014 | 04:15

levante-emv | valencia La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto sendas sanciones de 50.000 euros a la entidad El Cobrador del Frac„como gestos del cobro„ y a Gestión y Recuperación M-1 „como responsable de los ficheros„, por una infracción al artículo 9 de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que garantiza la adopción de las medidas necesarias para salvaguardar los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado».

La resolución de la Agencia de Protección de Datos, contra la que cabe un recurso de reposición, entiende que la firma El Cobrador del Frac, colocó un papel en el portal del acreedor al que reclamaba la deuda, domiciliado en Valencia, en el que se desvelaba su situación de morosidad.

Lo que más llama la atención de la sanción es que el propio denunciante se desdijo de su demanda mediante un escrito que presentaron las propias empresas denunciadas, en el que se decía que «...en ningún caso ninguno de los empleados de la citada entidad [El Cobrador del Frac] han revelado a terceros (parientes, vecinos, compañeros de trabajo, etc.) la situación de mi presunta morosidad habiéndose mantenido conmigo en privado, exclusivamente cualquier negociación dirigida al pago de la deuda. Es por ello que no considero vulnerada mi privacidad, honor, consideración personal por elaciones con empleado de El Cobrador del Frac dada la absoluta confidencialidad de las negociaciones llevadas al efecto». Un documento al que se le aportó una manifestación notarial.

Sin embargo, la Agencia de Protección de Datos, basándose en los documentos obtenidos durante la instrucción del expediente y de la jurisprudencia de los tribunales, entendió que el «desistimiento, la renuncia o el retracto negando el afectado lo manifestado en su escrito de denuncia, resulta irrelevante a los efectos estudiados».

De hecho, los inspectores, en una de las visitas a la empresa de cobro de morosos para reclamar documentación, obtuvieron el expediente del denunciante, que después se desdijo, en el que se recoge toda la actuación de la empresa El Cobrador del Frac para reclamar la deuda, en la que se reconoce, entre otras cosas, que al no encontrar en su domicilio al acreedor, dejaron una tarjeta al portero. Posteriormente, en una nueva visita, le dejaron «publicidad bien visible en buzón», y en otra ocasión ulterior, se reconoce que «...No hay madre. Dejo publicidad en buzón y puerta».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1418 en: 22 de Diciembre de 2014, 14:51:41 pm »
POLÉMICA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Protección de Datos investiga a Interior por 12 años de anomalías en la vídeovigilancia de las cárceles


La Agencia encargada de velar por la confidencialidad de la información que Administración y empresas poseen de los ciudadanos inicia un "procedimiento de declaración de infracción" tras destapar el sindicato de funcionarios ACAIP irregularidades en el uso de las cámaras.


Interior. - Foto MINISTERIO DEL INTERIOR



Ángel Yuste, secretario general de Instituciones Penitenciarias, el día de su jura ante el ministro del Interior.




Nuevo polémica en el Ministerio del Interior. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), organismo encargado de velar por la confidencialidad de la información que instituciones públicas y empresas poseen de los ciudadanos, ha iniciado un procedimiento contra el departamento de Jorge Fernández Díaz al detectar la existencia de supuestas irregularidades en los circuitos cerrados de cámaras de televisión que utiliza la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que dirige Ángel Yuste para vigilar las 70 cárceles españoles. En concreto, el expediente analiza la presunta infracción del artículo 5.1 de la Ley de Protección de datos que obliga a colocar en la zonas videovigiladas distintivos informativos ubicados "en lugar suficientemente visible" y a tener a disposición de las personas que pudieran resultar grabadas impresos con la información relacionada con sus derechos en este sentido. Las pesquisas, iniciadas formalmente el pasado 30 de septiembre, aunque desconocidas hasta ahora, son fruto de la denuncia realizada por el sindicato de Agrupación de los Cuerpos de Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP), que en sus escritos asegura que las infracciones supuestamente cometidas por Prisiones lleva produciéndose desde hace doce años y que, además, van más allá de las que por ahora investiga la Agencia.


La investigación se inició tras denunciar funcionarios de la prisión de Valdemoro (Madrid) que se les controlaba en su trabajo nocturno con las cámaras

La investigación tiene su punto de partida en sendos escritos presentados por este sindicato el 3 y el 15 de octubre de 2013, hace ahora catorce meses, en los que se denunciaba que las cámaras de videovigilancia del Centro Penitenciario Madrid III-Valdemoro (Madrid) estaban siendo utilizadas no sólo para vigilar a los reclusos, sino también como "sistema de control de la actividad laboral de los funcionarios que efectúan las rondas de vigilancia nocturnas". Según se detalla en aquella denuncia, recogida en el expediente de Protección de Datos al que ha tenido acceso Vozpópuli, las imágenes registradas de los trabajadores eran "grabadas en un pendrive que es entregado a la Dirección [centro]". "Reseñas de las grabaciones se contienen en anotación en el Libro Oficial de Incidencias" de la cárcel, destacaba ACAIP que ya entonces apuntaba que en el Registro General de Protección de Datos, dependiente de la agencia, no existía a esa fecha "ningún fichero de videovigilancia del centro penitenciario denunciado".

Con dichos escritos en la mano, la Agencia solicitó a Institución Penitencias información sobre los hechos denunciados. Prisiones no respondió hasta abril de 2014 con un escrito en el que además de detallar que el sistema de videovigilancia de esta cárcel madrileña constaba de 194 cámaras, también reconocía que no existían carteles informativos, aunque justificaba dicha irregularidad en "la naturaleza y finalidad de dicho sistema de contribuir a garantizar la seguridad del centro y la custodia de detenidos, presos y penados". En dicha respuesta, se reconocía que las imágenes se grababan en un disco duro y que las mismas se conservaban "unos días". "El tiempo promedio de almacenamiento de las grabaciones es de unos 9 días, que pueden aumentar o disminuir dependiente de la resolución de las imágenes grabadas", detallaba. Interior rechazaba que las cámaras se utilizaran para controlar el trabajo de los funcionarios porque "existen otros mecanismo de control" e insistía que su único fin era garantizar la seguridad de los funcionarios ante un hipotético incidente con reclusos. A pesar de que aseguraba que hasta este momento nunca había "conocido ninguna queja por parte de los funcionarios", a continuación admitía haber recibido escritos de varios de ellos por la captación de imágenes de ellos durante el servicio nocturno en los que solicitaban el derecho de acceso y cancelación de las mismas.

Prisas por crear el fichero

Sobre la falta de los carteles identificativos, Instituciones Penitenciarias insistía que los funcionarios de nuevo ingreso recibían "formación sobre le manejo, finalidad y operatividad de estos sistemas [de videovigilancia]" y que, por eso, no había dotado a las cárceles ni de dichas inscripciones de advertencia ni de los impresos con la información que fija la Ley Orgánica de Protección de Datos. Es por ello, por lo que la Agencia concluye que "los hechos expuestos" suponen en principio una infracción y ordenaba el pasado 30 de septiembre el inicio del procedimiento contra el Ministerio del Interior que deberá estar concluido antes del próximo 30 de marzo. Sin embargo, la investigación no incluye la parte de denuncia referida a la falta de inscripción del fichero donde se guardan las imágenes porque, como recoge el documento de Protección de Datos, Prisiones se apresuró hace sólo unos meses, cuando la denuncia ya se había presentado, a iniciar los trámites de inscripción ante la agencia. El pasado 5 de diciembre, el BOE publicaba su creación. Fuentes de la Agencia declinaron comentar a este diario dicha circunstancia ya que "no se informa sobre procedimientos en curso de los que no hay resolución final".


Prisiones se apresuró a registrar ante la Agencia el fichero de imágenes tras conocer la denuncia. No obstante, sólo recoge las grabaciones en zonas de tránsito de visitas

Sin embargo, desde ACAIP se destaca que la medida adoptada por el organismo es sólo "un parche que se queda en lo anecdótico y que se olvida de algo fundamental: durante doce años se ha estado grabando a funcionarios, presos y familiares de éstos saltándose la legalidad". En este sentido el sindicato resalta que la Ley de Protección de Datos entró en vigor en diciembre de 1999 y dio tres años a la Administración y las empresas para inscribir todos aquellos ficheros, incluidos los de videovigilancia, que tuvieran. Sin embargo, cumplido el plazo a finales de 2002, y con el actual secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, también como responsable de las cárceles españolas, no se hizo. Tampoco durante los gobiernos socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. En estos doce años, sin embargo, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias sí registró en la Agencia otros 41 ficheros.

"Sólo ahora, cuando lo hemos denunciado, se han apresurado a hacerlo, pero de modo parcial", insisten a este diario desde el sindicato, que resaltan que, como se recoge en el BOE, sólo incluye las imágenes que se registren en "el control de acceso y tránsito de los departamentos de acceso y comunicaciones de los establecimientos penitenciarios". Es decir, aquellos por los que transitan familiares y visitantes de los reclusos. Por ello, responsables de ACAIP anuncian a este diario su intención de recurrir la decisión de Protección de Datos de ceñir la investigación a la falta de carteles e impresos informativos, e intentar que de una vez por todas Interior registre el fichero de videovigilancia de los establecimientos penitenciarios aunque sea con doce años de retraso. "Afecta a miles de personas", recalcan.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #1419 en: 26 de Diciembre de 2014, 14:35:25 pm »
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar
La imagen de un policía no se puede captar

Menos cuando nos agrada que se haga.
http://www.elmundo.es/madrid/2014/12/25/549c8c1a268e3e33668b4579.html

La imagen de un policía no ....