Autor Tema: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas  (Leído 181453 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #780 en: 27 de Junio de 2017, 08:16:58 am »
¿qué motivó el asesinato?
Crimen en la bocatería de Valdepeñas: una multa, una paliza y la ira asesina del policía

La Guardia Civil investiga la agresión que un mes antes denunció el agente por parte del hijo del dueño del local, fallecido tras los disparos de funcionario el pasado domingo

Roberto R. Ballesteros

27.06.2017 – 05:00 H.

Joaquín T. P. es muy deportista, le gusta el ciclismo y se mantiene en forma. Trabaja en el negocio familiar, la bocatería Mis chiquitines, donde suele colaborar haciendo repartos en un ciclomotor. Hace unas semanas, cuando estaba llevando un pedido, le paró el policía local Francisco C. M. (de 53 años), conocido en el pueblo como Paco el municipal. "El chico no debía tener seguro ni documentación y llevaba las luces mal, con lo que el agente lo hinchó a multas", describe un vecino de Valdepeñas de Jaén, la localidad donde viven los mencionados protagonistas.

Al día siguiente, Joaquín fue al ayuntamiento para tratar de que le quitaran la multa, pero no lo consiguió. La sanción seguía vigente y era una cantidad respetable en un lugar donde, según algunos vecinos, es frecuente ver ciclomotores sin papeles. Tras intentar en vano que el consistorio le suavizara el castigo, Joaquín decidió tomarse la justicia por su mano y se fue a la vega (un terreno con huerto) que tiene Paco el municipal en el campo, le agarró y le pegó una paliza. Así al menos lo describe el propio policía en la denuncia que interpuso ante la Guardia Civil.

Los agentes del instituto armado abrieron entonces unas diligencias de investigación para esclarecer lo que había pasado, trasladaron la denuncia al juzgado y tomaron declaración en calidad de imputado a Joaquín, que dio una versión totalmente opuesta a la que había ofrecido el denunciante. El supuesto agresor aseguró que fue Francisco quien le golpeó a él, a pesar de que el funcionario incluso se había dado de baja por varios traumatismos. Ante tales visiones contradictorias, el juzgado fijó fecha para la vista oral, que fue señalada para el próximo 7 de julio.

Sin embargo, parece que Paco el municipal no quiso esperar al juicio. El pasado domingo, a medio día, durante las fiestas del pueblo y con la plaza de la Constitución repleta de gente, el policía se agenció dos pistolas y se fue en directo hacia la bocatería. Allí estaba en ese momento el padre del supuesto agresor, Joaquín T. S. (51 años), a cargo del negocio. Paco disparó contra el suelo y la bala se incrustó en el hombro de un cliente. Luego preguntó al dueño por su hijo, pero éste no se encontraba en la localidad. El propietario le respondió que se había ido a la playa y, sin mediar más palabras, el visitante apuntó con su pistola a la cabeza de Joaquín padre y apretó el gatillo tres veces ante la atenta mirada de los presentes en el local.

Uno de esos testigos, un guardia civil fuera de servicio, se abalanzó sobre Paco tras los disparos, le quitó el arma y le redujo, pero el presunto asesino tuvo tiempo para sacarse la segunda pistola y volver a apretar el gatillo, aunque esta vez contra sí mismo. Ayer se celebraron los funerales por los dos muertos. El del municipal, en Jaén. El del asesinado, en Valdepeñas. Ambos dejan mujer e hijos.

El teniente coronel jefe de la Guardia Civil de Jaén, Luis Ortega, confirmó ayer a los medios que la investigación se centra en "una rencilla" previa "entre el policía local y algún miembro de la familia", pero no concretó la historia de la multa y la agresión descrita, que ha sido confirmada a El Confidencial por fuentes del instituto armado. Según el teniente coronel, las pesquisas aún no están cerradas, pero sí bastante avanzadas. "Lo tenemos casi totalmente claro; estamos tomando declaración todavía a los testigos; en las próximas horas creemos que, a expensas de los resultados de la autopsia, estará todo resuelto", añadió.

Ortega confirmó también que el presunto asesino se encontraba de baja, pero "no psicológica", sino traumatológica, probablemente provocada por los golpes que le propinó el supuesto agresor, extremo que aún deberá quedar aclarado en el juicio. "Había tenido también alguna lesión ósea", añadió el mando de la Guardia Civil. La vista oral prevista para el próximo 7 de julio, según fuentes jurídicas, queda aún pendiente de que la Fiscalía acuse, dado que al haber muerto Paco el municipal, el asunto podría estar sin acusación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #781 en: 06 de Julio de 2017, 06:53:19 am »

Reducen de un disparo a un hombre que intentó agredir a un familiar en Toledo


Estaba atrincherado en un inmueble armado con un arma blanca de grandes dimensiones y se ha llegado a enfrentar a agentes de la Guardia Civil.

 5 julio, 2017 -23:08

por E. E. | Agencias 


Agentes de la Policía Local de Torrijos (Toledo) y de la Guardia Civil han reducido a hombre después de haber permanecido atrincherado en un inmueble armado con un arma blanca de grandes dimensiones y que se ha llegado a enfrentar a las fuerzas de seguridad.

Según confirman a Europa Press distintas fuentes municipales y de la Delegación del Gobierno, este hombre podría haber amenazado anteriormente a un familiar, y a la llegada de los agentes al Polígono Atalaya donde estaba teniendo lugar el suceso se ha enfrentado a ellos.

Ha sido en ese momento cuando un agente de Policía Local ha hecho uso de su arma reglamentaria disparando a una zona no vital para conseguir reducir a este hombre, que ha tenido que ser trasladado a dependencias hospitalarias.

Tal y como confirman estas fuentes, se ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido.
 
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #782 en: 12 de Julio de 2017, 18:57:44 pm »
« Última modificación: 12 de Julio de 2017, 19:14:39 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #783 en: 12 de Julio de 2017, 19:55:44 pm »
Madre mía   :manotazos

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #784 en: 12 de Julio de 2017, 20:09:23 pm »
En fin... sólo la queda mirar por el cañon a ver que se ve


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #785 en: 13 de Julio de 2017, 07:53:31 am »
¿Disparar o dejarse matar?


        Luis N. Villaveiran @LNvillaveiran

Yo ya sabía que tenía que sacar el arma

Con las pulsaciones todavía a mil por minuto, tras un esfuerzo sobrehumano para detener a un delincuente habitual de Puerto Serrano (Cádiz) que incluyó persecución y pelea a puñetazos, el policía municipal Juan Cadenas entraba al fin en las dependencias de una antigua estación de autobuses reconvertida en comisaría. "Me sentía con la sensación del deber cumplido porque había conseguido quitar a un tío peligroso de la calle", recuerda.

Lo que ignoraba Juan es que los familiares del detenido le habían perseguido hasta la comisaría y, desde la puerta, le amenazaban con la llegada del hermano más violento. "En ese momento, yo ya sabía que tenía que sacar mi arma", cuenta sobre un clan que un mes antes ya se había enfrentado a cuchilladas con la Guardia Civil. Varias patadas retumbaron en el edificio hasta que una reventó la hoja de aluminio y cristal que hacía de barrera de entrada a las dependencias policiales. Con un ojo en el detenido y otro en la puerta, Juan desenfundó su pistola reglamentaria, dispuesto a lo que fuera para cumplir con su deber y defender a su custodio.

Juan tenía claros sus derechos y obligaciones como policía. Le había costado mucho sacar la plaza, así que era muy escrupuloso en el cumplimiento de las reglas. Siempre llevaba consigo una pequeña cámara para acumular pruebas de todas las acciones en las que se viera implicado. Sus compañeros y familiares le decían que era un 'flipado' por ir con varios cargadores y con la cartuchera modificada para desenfundar rápido. En las comidas de Navidad era el primero en defender el uso de la pistola para responder a los ataques perpetrados con cualquier tipo de arma.

Y, entonces, lo vio.

La palabra proporcionalidad me vino a la mente de inmediato

En la mano izquierda de su agresor no había una pistola, ni un cuchillo, ni un machete, bate o cualquier tipo de instrumento categorizado como arma en su definición estándar. No, el delincuente portaba una lasca de cristal. "La palabra proporcionalidad me vino a la mente de inmediato", recuerda. Y con esa palabra le asaltaron las dudas y una sucesión innumerable de pensamientos: de la preocupación de que se rompiera el cristal y desapareciera 'el arma del delito' al miedo a que un disparo rebotase dentro de la comisaría e hiriera a quien no debía... En definitiva, a las consecuencias judiciales de la acción de disparar. Guardó su arma.

Por un centímetro no soy hueso ahora mismo

Su agresor le tiró cuatro puñaladas y dos le alcanzaron. Una le partió en dos el globo ocular izquierdo; la otra le rajó el paladar y se quedó cerca de una arteria principal. "Por un centímetro no soy hueso ahora mismo". Juan perdió el ojo y casi la vida.

Lo peor, aunque parezca increíble, vino después.

La pelea le generó a Juan tal estrés postraumático que sufre agorafobia y le acechan a menudo ataques de pánico. También le afectó en su vida familiar: no podía ni soportar que su hijo pequeño le hiciese el gesto de una pistola sin que se le erizase la piel. Un niño, por cierto, cuyo cumpleaños coincide con la fatídica fecha de los hechos que le cambiaron la vida.

Pese a los homenajes recibidos, Juan sólo percibe un 55% de su pensión y la Administración por la que se jugó la vida le ha denegado en primera instancia la segunda actividad: adaptar su puesto de trabajo a su nueva capacidad psicofísica. "Si volviese atrás no me la jugaría, habría disparado", confiesa. "Habría pasado un tormento, pero tendría mi ojo".

Su compañero, por cierto, declaró en el juicio que él tampoco desenfundó. Su explicación: "No meterse en un marrón".

Si tienes una pistola y el otro un cuchillo, ¡No te vas a dejar apuñalar!

Cuenta Juan que quiere que el ojo que a él le cerraron sirva para que otros lo abran y sepan cómo reaccionar en este tipo de circunstancias. A raíz de su testimonio, surgen varias reflexiones. ¿Cuál es la respuesta proporcionada ante una agresión? ¿Existe la legítima defensa en España? Y, sobre todo, ¿conocen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estos preceptos?

El artículo 20.4 del Código Penal dice que "estará exento de responsabilidad criminal quien obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos siempre que lo haga ante una agresión ilegítima, que los medios empleados para repelerla sean racionales y que no medie provocación previa". La lectura de la ley parece clara, pero la interpretación, sobre todo del matiz de 'proporcionalidad', ha generado lo que Jose Luis Fuertes, abogado del bufete Amparo Legal, llama "concepto penal popular". Una tendencia que defiende la necesidad de una igualdad total entre los medios ofensivos y los defensivos. "Es absurdo", denuncia Fuertes. "Si tú tienes una pistola y el otro un cuchillo, ¡no te vas a dejar apuñalar!".

La respuesta es igual de nítida para el ex policía Ernesto Pérez Vera. Tanto que le ha dado para escribir junto al psicólogo Fernando Pérez Pacho 'En la línea de fuego: La realidad de los enfrentamientos armados'. En el libro analizan muchos casos reales en los que se ha presentado ese dilema entre el medio de ataque y de defensa. Y lo cierto es que son contadísimos los que optaron por usar el arma.

Ernesto, ex policía municipal de la Línea de la Concepción, cree saber el motivo: "En la Academia te inyectan hasta el tuétano que no uses el arma incluso estando herido. Que es un marrón". Pese a ello, él sí tuvo que usar su arma en un incidente que le supuso más de siete intervenciones quirúrgicas y su retirada prematura del cuerpo.

Esta clase de apoyo y el de la familia es crucial para salir de este tipo de incidentes

Era de madrugada cuando el policía dio el alto a un coche sospechoso y pidió la documentación a los ocupantes. En un descuido, con el agente a la altura de la puerta delantera, que estaba abierta, el conductor dio marcha atrás a toda velocidad para arrollarle. Enganchado a la ventana con el brazo izquierdo, Ernesto consiguió desenfundar su arma mientras el joven le iba estampando contra una fila de coches aparcados. Le disparó dos veces a las piernas. El agresor escapó, aunque fue detenido poco después.

Antes del incidente ya conocía bastante bien sus derechos y obligaciones. Así que, aún convaleciente y por miedo a las consecuencias judiciales, el policía planteó a su superior la posibilidad de declarar que había sido amenazado con un arma. Su jefe, con buen criterio, le recomendó que se ciñera a lo ocurrido. "Tu agresor llevaba un arma de 1.400 kilos", le consoló.

"Esta clase de apoyo y el de la familia es crucial para salir de este tipo de incidentes", dice Fernando Pérez Pacho, coautor de 'En la línea de fuego'. De sus entrevistas a los policías que aparecen en el libro extrajo elementos comunes que refrendan el testimonio de Juan Cadenas: "En apenas segundos se les pasa por la cabeza el miedo, la familia, el juicio, lo que demora su respuesta un tiempo que puede ser crucial".

Salimos vivos de allí porque el hombre no tenía intención de morir

Eso fue también lo que se le pasó por la cabeza a Domingo una tarde que se vio encañonando a un individuo al que había acorralado junto a su compañero en un callejón y que, al no tener escapatoria, esgrimía un cuchillo de cortar carne. "Hice todo lo que me enseñaron en la Academia de Policía -había salido meses antes- y no sirvió de nada", cuenta.

Llegaron refuerzos. Hubo un momento en que había seis agentes gritando órdenes a un 'malo' (así llaman los uniformados a los delincuentes) que se negaba a rendirse. "Salimos vivos de allí porque el tipo no tenía intención de morir, porque si es un yihadista alguno no lo contamos", explica con la piel de gallina como si todo hubiera sucedido el día anterior.

El protocolo de actuación de la Policía y Guardia Civil del 14 de abril de 1983, que se enseña también a las fuerzas locales, conmina a los agentes a usar sus armas de fuego ante cualquier agresión ilegítima que ponga en peligro la vida o integridad de las personas atacadas.

Dicho protocolo estipula además que la actuación, siempre que se pueda, debe de ir precedida de órdenes al atacante y disparos al aire o al suelo. Si la actitud persiste se debe disparar a zonas no vitales. Eso fue lo que hizo el compañero de Domingo: intentó dar a las piernas del agresor. "Lo que pasa es que en las situaciones de estrés el cuerpo desactiva la musculatura fina y potencia la gruesa, lo que complica el manejo del arma del policía", explica el psicólogo.

De los seis protagonistas, Domingo fue el único que tuvo claro que podía disparar. Ernesto Pérez achaca el desconocimiento, además de la enseñanza insuficiente en la Academia, a esos jefes de policía que dicen que "un agente que dispara, aunque sea a un 'malo', puede verse perjudicado en un ascenso".

Así sería la reacción idónea a un ataque con arma blanca. Desde el bloqueo inicial con la mano izquierda hasta el desplazamiento para evitar ser alcanzado

Pocos de los consultados revocan esa sentencia. Mantienen que hay mandos que aseguran que "donde mejor está la pistola es en la funda". Y amenazan con ejemplos de policías condenados por un mal uso de su arma de fuego.

Tras consultar varias instancias judiciales, ninguna facilita los datos sobre sentencias relativas a policías. Aducen que no tienen ningún registro al respecto y que habría que revisar una a una todas las resoluciones. Pérez Vera asegura que, en un porcentaje altísimo, el acusado sale absuelto o la causa se desestima antes de llegar a juicio.

No obstante, el abogado Jose Luis Fuertes, especialista en Derecho Penal, mantiene que en los casos que él ha llevado el porcentaje de condenas se acerca al 50%. Además, puntualiza, "salir absuelto penalmente no te garantiza que luego Asuntos Internos pueda investigar posteriormente el incidente y observar alguna irregularidad en el procedimiento". Y no sólo eso. En muchas ocasiones los policías son suspendidos de empleo y sueldo mientras dura la instrucción.

Muchos delincuentes usan una doble moral

Es lo que sufrieron M.G. y R.H., dos policías municipales de Madrid. Ambos fueron condenados por 'extralimitarse' -según la sentencia- al detener a un individuo al que habían dado previamente el alto por sospechar que conducía bebido. Pese a que alegaron en el juicio que intentó arrollarles con el coche, la Audiencia Provincial de Madrid les condenó por causar lesiones al detenido al propinarle varios golpes con la porra reglamentaria sin que el detenido supusiera una amenaza para la integridad del policía.

Fuertes precisa que hay dos situaciones en las que el policía siempre es condenado: cuando actúa ante un individuo que huye y cuando se extralimita en una detención. "La única manera de detener a un delincuente que se escapa es correr detrás de él", asegura. Aunque, mantiene el abogado, muchos delincuentes conocen hasta el último punto de la legislación y utilizan la 'doble moral': "No respetan las garantías en el ataque, pero sí las exigen en la defensa". Y las llevan hasta las últimas consecuencias en el posterior juicio.

A la condena interna y judicial se puede sumar la de la opinión pública. Un Guardia Civil, que no quiere dar su nombre y que se vio implicado en un enfrentamiento, asegura que cuando volvió al cuartel muchos compañeros se apresuraron a decirle que ellos habrían reaccionado mucho mejor. "Es muy fácil criticar desde el sofá", cuenta Miguel Ángel, un policía local. "Sólo querría que esos que tanto hablan se enfrentaran a la cuarta parte de lo que nos enfrentamos nosotros".

Tú tienes el deber de volver vivo a casa

Justicia, mandos y opinión pública generan un cóctel explosivo en la cabeza de un policía que no ha tenido nunca un enfrentamiento con un delincuente. "El policía tiene aprensión a usar su arma de fuego", asegura el psicólogo Pérez Pacho. "Eso provoca que existan agentes que han sido acuchillados y su arma permanecía todavía en la cartuchera".

Esa diferencia entre delincuentes y policías lleva a todos los entrevistados en este reportaje a suscribir que "la mayoría de policías se dejaría matar antes de sacar su arma de fuego". Es una sentencia dura, que cuesta tanto creerla como leerla, pero que llega de personas que han visto, como dice el psicólogo Pérez Pacho, "la muerte a pocos metros". Ellos hoy piensan de forma diferente a cuando se produjeron los hechos. "Hay ocasiones en que la única salida, la única, es matar al 'malo'", opina Domingo. "Es un concepto trágico y muy duro, pero no te lo trasladan en la Academia".

Y claro, ahora Juan Cadenas, que era el 'pistolero', que era el 'flipado', que era 'el empollón', ya no dudaría. Usaría su arma. Igual que Domingo. Ambos coinciden en que el deber de un policía no sólo es con la sociedad. También es con su familia. "Tú tienes el deber de volver vivo a casa", cuenta Domingo. Y Juan concluye: "Volver para abrazar a tu madre, acostar a tu hijo... Eso no tiene precio".

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #786 en: 13 de Julio de 2017, 10:29:04 am »
Yo creo que el TASER nos solucionaría bastantes intervenciones tan delicadas como esta.

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #787 en: 13 de Julio de 2017, 15:16:11 pm »
Yo creo que el TASER nos solucionaría bastantes intervenciones tan delicadas como esta.
Estoy de acuerdo, pero lo que tambien debe darse y nadie quiere hacerlo por miedo a repercusiones es legislar de una vez por todas de forma clara el uso del arma de fuego.
Recuerdo un video de un policia canadiense en el que apuntaba sobre una ley que te permite disparar a alguien que porta un cuchillo a menos de 30 metros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #789 en: 18 de Julio de 2017, 10:08:50 am »
Absuelto un guardia civil que mató de un tiro a un joven sospechoso en una persecución

La Audiencia Provincial de Murcia ha absuelto a un guardia civil que hace ahora un mes fue juzgado por la muerte por un disparo de un joven vecino de Torrevieja (Alicante) durante la persecución de un coche sospechoso, hechos ocurridos en la madrugada del 16 de enero de 2006 en el término municipal de Cieza.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, señala que los hechos por los que fue juzgado el agente, E.P., al que defendió el letrado Miguel Pardo Domínguez, no son constitutivos de delito alguno.

En la última sesión de la vista oral, el fiscal del caso reclamó para este guardia civil una condena de dos años de prisión y la suspensión de empleo y sueldo por el mismo tiempo como autor de un delito de imprudencia con resultado de muerte.

Por su parte, la acusación particular, que actuaba en nombre de la familia del fallecido, F.J.L., que conducía el turismo, solicitó cuatro años de cárcel y la suspensión de empleo y sueldo durante seis años.

El relato de hechos probados recoge que el acusado ahora absuelto formaba parte de una patrulla que se encontraba de servicio en las inmediaciones de Cieza cuando se les comunicó por la emisora que varios individuos que podían conducir un BMW eran buscados por la comisión de diversos delitos patrimoniales.

En la comunicación se les indicó así mismo que extremaran las medidas de seguridad, pues podían ir armados.

Con esas indicaciones, los dos agentes se dirigieron hacia una rotonda de la N-301 y observaron que en la gasolinera ubicada en la misma se encontraba un vehículo deportivo, Toyota, que estaba ocupado por tres personas.

Al dirigirse al coche para tratar de identificar a los ocupantes, el conductor cogió una manguera flexible de cable de alta tensión de 74,5 centímetros de longitud que llevaba al lado de su asiento, "gritando el acusado al verlo que llevaban un arma", señala la sentencia.

"Repentinamente -añade la sala-, el citado conductor arrancó bruscamente el coche, acelerando rápidamente y embistiendo al acusado, que esquivó el acometimiento, aunque llegó a ser golpeado en la rodilla izquierda por el coche, cayendo al suelo y sufriendo lesiones que le impidieron durante 37 días para el ejercicio de sus ocupaciones habituales".

El otro agente efectuó varios disparos, que al ser escuchados por el acusado, hizo otros cinco sobre la parte inferior trasera del vehículo, uno de los cuales impactó en el joven, causándole la muerte.

Afirma el tribunal que los otros ocupantes del turismo eran J.L.D. y R.V.C., también vecinos de la citada población alicantina y que acompañaron al fallecido durante la noche en la comisión de diversos ilícitos.

Durante el desarrollo de la vista oral uno de los acompañantes de la víctima -condenado en su día por aquellos ilícitos- declaró a la Sala que aquel día viajaron desde Torrevieja hasta Calasparra (Murcia), población cercana a Cieza, para cometer los robos.

Para ello, dejaron en un descampado el vehículo en el que habían efectuado el traslado desde su localidad de residencia y se apoderaron de un BMW para trasladarse a los lugares donde cometieron los delitos contra la propiedad.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #790 en: 18 de Julio de 2017, 13:27:19 pm »
 :Plasplas me alegro muchísimo.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #791 en: 18 de Julio de 2017, 16:49:51 pm »
Y yo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #792 en: 28 de Julio de 2017, 14:35:53 pm »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #793 en: 28 de Julio de 2017, 14:46:07 pm »
Y en España . . . qué?

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #794 en: 28 de Julio de 2017, 23:08:19 pm »
Pues que la abogada esa de la sexta, te denuncia por provocar que se cortase el cuello con tu presencia en el lugar.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #795 en: 26 de Agosto de 2017, 11:15:27 am »
Tirar a matar

Seis presuntos terroristas han muerto por disparos de los Mossos. ¿Qué ha cambiado para que nadie ponga en duda si los agentes actuaron correctamente o no?
OtrosConéctateConéctate
CARLOS YÁRNOZ
26 AGO 2017 - 09:47   CEST

Un grupo de reporteros gráficos en el viñedo donde los Mossos abatieron a Younes Abouyaaqoub. QUIQUE GARCÍA EFE
En un país con tanta experiencia en echarse a reñir incluso en los momentos más sagrados —el aniversario de Miguel Ángel Blanco fue una prueba difícil de superar—, los atentados de Barcelona y Cambrils han ofrecido una magnífica oportunidad para nuevos ejercicios de inquina y enfrentamiento. Los ha retratado magistralmente Juan Cruz en su artículo Celtiberia show después del estupor publicado en este periódico. Sin embargo, sorprende sobremanera que para esos insaciables vicios patrios no se haya utilizado uno de los datos más notables de lo ocurrido en Cataluña: seis presuntos terroristas han muerto por disparos de los Mossos. Ninguna polémica al respecto. Elocuente silencio. O más bien, aplausos en silencio, en la intimidad.



¿Qué ha cambiado en España en pocos años para que nadie ponga en duda si los agentes actuaron correctamente o no? Para dilucidar si debían tirar a matar o si, al menos en algún caso, hubiera sido suficiente con disparar a las piernas de los yihadistas. Es precisamente lo que ocurrió casi al mismo tiempo en Finlandia cuando el terrorista marroquí que acababa de acuchillar hasta la muerte a dos personas y aún blandía su cuchillo fue herido y detenido para ser interrogado y responder ante la justicia.

¿Por qué ahora partidos, líderes o todólogos eluden un hecho que solo hace unos años levantaba una polvareda de dudas, sospechas, exigencias de investigación o airadas intervenciones parlamentarias? ¿Es porque en aquellos casos se trataba de etarras —al fin y al cabo, ciudadanos de los nuestros— y ahora de inmigrantes de primera o segunda generación y musulmanes... O sea, no de los nuestros?

Seguramente, los Mossos pueden demostrar que sus agentes cumplieron a rajatabla la ley y las normas para poder tirar a matar. Pueden argumentar que los yihadistas exhibían cuchillos y chalecos explosivos, aunque luego resultaron ser falsos. No lo han explicado. Tampoco si había otras opciones. Por ejemplo, en el caso de Younes Abouyaaqoub, el asesino múltiple de La Rambla, a quien fueron a buscar con un gran despliegue cuando el yihadista se escondía en una zona de viñedos en Subirats.

En todo caso, la sorpresa mayor es por qué no ha habido ahora polémica. Es la primera vez en la historia reciente de España que unos policías optan por “abatir” —“hacer caer sin vida a una persona o animal”, define la RAE ese término muy empleado en el mundo de la caza— a todo un grupo de presuntos terroristas y no hay polémica alguna. El mosso que mató a cuatro yihadistas ha llegado a ser calificado de héroe mientras se recordaba elogiosamente su paso por la Legión. ¿Era diferente antes porque los tiradores eran de la Guardia Civil o la Policía Nacional?


Algunos pueden creer que, aunque en silencio, se está justificando la muerte de terroristas autores de matanzas salvajes como la de La Rambla. Sin embargo, la mayor masacre en Barcelona la cometió ETA en 1987 en Hipercor —21 muertos— y cuando, en 1991, la Guardia Civil mató a los dos jefes del comando Barcelona, las protestas surgieron por todo el País Vasco para recordar a los “asesinados por el PSOE”, como decían los carteles de las convocatorias.

Y hasta el agresivo líder conservador Manuel Fraga tuvo que dar explicaciones durante décadas por haber dicho que “el mejor terrorista es el terrorista muerto”.

Ahora sorprende igualmente la ausencia de debate porque, también por primera vez en la historia reciente, una policía ha aplicado de forma sistemática el “método francés”, por citar un ejemplo del entorno europeo donde casi todos los atacantes yihadistas localizados han sido “neutralizados”, que es el término preferido al norte de los Pirineos.

El presidente François Hollande, que ordenó directamente en varios casos tirar a matar, asumió también que había ordenado ejecuciones extrajudiciales fuera de Francia. Derecha e izquierda le apoyaron públicamente. Como aquí —ahora por primera vez—, en Francia no se discute por eso. Pero allí al menos nadie esconde lo que piensa y se aplaude públicamente que se tire a matar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #796 en: 30 de Agosto de 2017, 12:53:42 pm »

Entra en vigor la medida que impide a ertzainas fuera de servicio poder llevar arma reglamentaria



Durante más de 17 años ha sido posible portarlas fuera de la jornada de trabajo

M. VILLAMERIEL Domingo, 27 agosto 2017, 02:32
 
La Instrucción 21 que revoca la posibilidad de que los agentes de la Ertzaintza porten el arma reglamentaria fuera de servicio «porque las circunstancias que lo motivaron han desaparecido» entró en vigor ayer. Erne, sindicato mayoritario en la Policía vasca, ya ha solicitado que se anule esta medida «ante la actual situación de alerta 4 reforzada» tras los atentados de Barcelona.


La citada modificación sobre la tenencia y el uso de armas de fuego en la Ertzaintza no plantea una prohibición expresa, pero establece la posibilidad de que los agentes soliciten por escrito y argumenten la existencia de una amenaza que justifique mantener su arma. Según Erne, han sido más de 3.000 los agentes adscritos a su sindicato que han tramitado ya esa resolución «sin respuesta».

Durante más de 17 años ha sido posible portar el arma fuera de la jornada de trabajo, pero el Departamento vasco de Seguridad decidió revocarlo remarcando que «los casos de amenaza personal» serían tenidos en cuenta y que debería solicitarse expresamente la autorización. La consejería que lidera Estefanía Beltrán de Heredia sostiene en la Instrucción 21 que «para satisfacer la necesidad de defensa personal» está el arma corta de propiedad particular.

Erne, en contra

Roberto Seijo, secretario general del sindicato mayoritario en la Ertzaintza, cree que la nueva situación supera cualquier amenaza personal y exige que se anule la Instrucción porque es necesario que los agentes puedan portar el arma fuera de servicio si lo consideran necesario «ante la amenaza terrorista existente». Erne sigue solicitando además que, ante la alerta 4 reforzada, el Departamento de Seguridad convoque una reunión con las centrales sindicales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #797 en: 02 de Septiembre de 2017, 08:40:36 am »
La Policía Foral autoriza a sus agentes a portar el arma fuera de servicio por la amenaza yihadista

El jefe del cuerpo, Torcuato Muñoz Serrano, envía una circular a todos los funcionarios en la que también se les recuerda que su uso se habrá de ajustar a la legislación

La Ertzaintza derogó precisamente hace unos días la instrucción interna que permitía esta medida al verlo innecesario tras el fin de ETA
Iker Rioja Andueza
01/09/2017 - 18:26h



El jefe del cuerpo de Policía Foral de Navarra, Torcuato Muñoz Serrano, firmó este jueves y ha enviado este viernes una circular a los miembros de la organización en la que autoriza a "todos" ellos a "portar fuera de servicio el arma reglamentaria de dotación individual" debido a la alerta terrorista 4 sobre 5 vigente en España desde el verano de 2015 y reforzada como consecuencia de los atentados de Cataluña. El máximo responsable policial matiza, eso sí, que el uso de esas armas "deberá cumplir lo establecido en la legislación".
Circular remitida por Torcuato Muñoz Serrano a los agentes de la Policía Foral

Circular remitida por Torcuato Muñoz Serrano a los agentes de la Policía Foral

Muñoz Serrano, según el documento al que ha tenido acceso eldiarionorte.es, entiende que a la luz de las "características" de los atentados de Barcelona y Cambrils "se hace aconsejable extremar las medidas de seguridad" tanto de cara a los ciudadanos como de cara a la autoprotección de los agentes forales, que comparten las competencias en la comunidad foral con la Guardia Civil y con la Policía Nacional. La Policía Foral, tras los ataques, también había reforzado sus equipos de Intervención rápida, trinomios que patrullan zonas sensibles con armas largas.

Se da la circunstancia de que en los últimos días la Ertzaintza había derogado la denominada Instrucción 21 por la cual se autorizaba precisamente el uso del arma reglamentaria fuera de servicio. Tras el fin de la amenaza de ETA, el Gobierno vasco había entendido que no había una necesidad de que todo el personal pudiese llevar las pistolas fuera del horario de trabajo. Ahora, se valorarán casos específicos (como los escoltas de autoridades). El riesgo yihadista, según han denunciado varios sindicatos de ertzainas, no ha cambiado los planes de la consejera Estefanía Beltrán de Heredia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #798 en: 13 de Septiembre de 2017, 10:59:30 am »

La Policía Local esperará a que la Ertzaintza decida si deja portar el arma fuera de servicio

07/09/2017
El sindicato exige más coordinación policial, patrullas de al menos tres personas, revisión de protocolos, formación para los agentes y dotación de armas largas a la Guardia Municipal. Erne lo reclama, entre otras medidas para reforzar la seguridad ante l


Es un debate que ya estaba sobre la mesa antes de los atentados de Barcelona y Cambrils, pero que ha cobrado más intensidad tras la masacre de las Ramblas. ¿Qué papel deben jugar las policías locales en un periodo de nivel 4 de alerta antiterrorista? El sindicato Erne de la Guardia Municipal pidió al principio del verano que los agentes pudiesen portar el arma fuera de servicio, algo que hoy no se puede ni en la Ertzaintza. El hecho de que se haya permitido a la Policía Foral de Navarra ha llevado al Gobierno Vasco a estudiar una posible revisión de la decisión. La Guardia Municipal no moverá ficha hasta que la Policía Autónoma lo haga, según explicó el concejal de Seguridad, Martin Ibabe (PNV). La formación sindical ha solicitado a la corporación medidas que permitan a los agentes locales estar más protegidos y prestar un mejor servicio en caso de un eventual ataque terrorista.


Los atentados yihadistas de Cataluña no han hecho más que reverdecer el debate. ErNE, segundo sindicato con mayor representatividad en la Guardia Municipal, solicitó en junio al gobierno local que los agentes pudieran llevar su arma reglamentaria fuera de servicio con dos argumentos principalmente: el mantenimiento de la alerta 4 antiterrorista y el artículo 33 de la Ley de Policía del País Vasco que indica que todos los agentes vascos, también los guardias municipales, «están obligados, incluso fuera de servicio, a observar los deberes inherentes a su función», lo que les exige intervenir si ocurre cualquier incidente. En la actualidad, los guardias municipales acceden a su arma cuando inician su jornada laboral y la dejan en el armero al finalizar su trabajo. Tras los atentados de agosto en Cataluña se reactivado el debate, teniendo en cuenta además que la Policía Foral Navarra permitirá esta medida a sus agentes.


La Ertzaintza, cuyos agentes pudieron hacer uso de esta prerrogativa durante casi dos décadas por el terrorismo de ETA, prohibió el pasado mes de mayo a sus agentes llevar el arma reglamentaria fuera de servicio. No obstante, el lehendakari Iñigo Urkullu anunció hace unos días una «reflexión» sobre la cuestión en el Departamento de Seguridad y remitió la decisión final a una próxima reunión de la cúpula de Interior para analizar el nivel de amenaza yihadista tras los atentados en Cataluña.


El concejal de Seguridad del Ayuntamiento, Martín Ibabe, explicó a DV que la Guardia Municipal «esperará a la decisión que adopte la Ertzaintza» y actuará en consecuencia.


ErNE cree que en la actual situación de amenaza terrorista «no se puede jugar con la seguridad ni de los agentes ni de los ciudadanos». El sindicato ha remitido varias propuestas a todos los grupos municipales para mejorar la seguridad, en eventos como la Semana Grande: «Uno o dos agentes con una valla no sirven para nada si un vehículo quiere entrar a un espacio de forma violenta».


Esta formación critica especialmente los puntos de cierre al tráfico de la ciudad donde se coloca solo a un agente con una valla, como el cruce de Sagüés con la avenida de Navarra. «Es un punto especialmente peligroso en el que debería haber un mínimo de dos agentes y un obstáculo móvil o fijo para evitar entradas no deseadas de vehículos». Lo mismo ocurre con la furgoneta policial de atención ciudadana que se coloca en el Boulevard y que a veces está atendida por un solo agente, o a los tramos del paseo de La Concha entre la rampa y los Relojes y entre estos y el Atlético. «No encontramos sentido a que un policía en solitario esté en medio de la multitud que acude a los fuegos artificiales. Creemos que ambos podrían reforzar otros puntos más importantes». Igualmente denuncia que el cruce del Boulevard con Legazpi y el de Garibai con Peñaflorida se vigile con un solo guardia. Y pide que «se busquen soluciones» a los cortes perimetrales de tráfico que realizan los agentes de Movilidad «con el fin de evitar el acceso a vehículos que quieran acceder de forma violenta».


En opinión de ErNE  las patrullas en la Parte Vieja y en lugares de gran afluencia de público (conciertos de Sagüés en Semana Grande) deberían realizarse «por un mínimo de tres agentes». Solicita también que se dote de medios de autoprotección a los guardias municipales: «Cada policía debe tener su chaleco de seguridad de dotación personal», indica el sindicato que explica que «no hay justificación para que los policías interinos no vayan armados, sean de un programa temporal o no. Son policías como el resto y el Ayuntamiento los contrata para realizar las mismas funciones que los demás».


En formación sindical reclama que se dote a la Guardia Municipal de «armas largas» como escopetas, no tanto para patrullar a pie con ellas pero sí para tenerlas en los coches patrulla en caso de un atentado. Y también disponer de pistolas eléctricas TASER que permiten inmovilizar mediante una descarga eléctrica al sospechoso «porque a veces la porra no es suficiente para reducir a una persona y el empleo de una pistola es excesivo». ErNE exige más formación para los agentes y revisar los protocolos de los controles de seguridad para «saber cómo actuar en caso de una amenaza terrorista».

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #799 en: 14 de Septiembre de 2017, 19:59:16 pm »
Mientras se dicute tontunas, al final nos llevamos los disgustos.