Autor Tema: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas  (Leído 181490 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #800 en: 28 de Septiembre de 2017, 12:12:17 pm »

ErNE denunciará en la UE que los ertzainas no puedan portar su arma fuera de servicio

26/09/2017
El sindicato de la Policía vasca ha realizado este martes ante la comisaría de Erandio una 'performance' contra la decisión del Gobierno vasco escenificando una entrega de pistolas


El sindicato de la Ertzaintza ErNE ha advertido este martes de que si a lo largo de esta semana no hay una rectificación del Gobierno vasco a la prohibición a los agentes de portar armas fuera de servicio intentará llevar el asunto al Parlamento Europeo.


ErNE ha celebrado hoy una concentración ante la comisaría de Erandio, en la que ha realizado una 'performance' escenificando una «entrega de armas». En concreto, había una figura en cartón que representaba al director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo.


Los ertzainas, con la cara tapada con caretas con la cara de Gabirondo, se han acercado a la figura de cartón y han depositado allí pistolas de plástico. Solo en octubre el sindicato realizará al menos diez movilizaciones para pedir que se le permita llevar armas fuera de servicio.


«Desconfianza»


Según el sindicato, la prohibición ha generado mucho malestar entre los agentes, especialmente por la situación de alerta en el nivel 4 en el que se encuentra Euskadi tras los atentados yihadistas. Durante la concentración, el secretario general del sindicato, Roberto Seijo, ha opinado que la prohibición supone «una desconfianza hacia todo el colectivo de la Ertzaintza».


Además, «es una medida que va a traer inseguridad, no solo a la ciudadanía, sino a los propios agentes de la Ertzaintza». «Creemos que el lehendakari tiene que decirle al Departamento de Seguridad y a la señora consejera que rectifique y nos deje, como todas las policías en Europa y como todas las policías integrales, poder portar el arma reglamentaria fuera de servicio", ha señalado Seijo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #801 en: 06 de Noviembre de 2017, 16:10:37 pm »
El absurdo mundo de las Pls.


La Policía Municipal pide llevar armas


El Diario Vasco
La Policía Municipal de Eibar no lleva armas desde 1977, pero ahora sus sindicatos reclaman volver a portarlas. / FÉLIX MORQUECHO

Su sindicato alega que «otorga seguridad y disuade a los delincuentes, ante la mayor violencia actual». Un juzgado solicita al Ayuntamiento de Eibar que «justifique» los motivos por los que los agentes no llevan pistolas


ALBERTO ECHALUCE
Eibar.
Domingo, 5 noviembre 2017, 08:59
 
Los agentes de Policía Municipal de Eibar quieren llevar armas «porque consideramos que el concepto de seguridad ha sufrido un cambio que marca un punto de inflexión que todos debemos asumir y para lo cual hay que tomar medidas preventivas y de protección». Así lo señala el sindicato Erne, para el que «se trata de un elemento que otorga seguridad no sólo a este cuerpo sino tambien a la ciudadanía». Aprecian desde el sindicato que «claramente nos vemos desprotegidos y nuestra integridad e incluso sus vidas se ven gravemente amenazadas. ¿Cómo van a defender su vida o la de los demás si no poseen los medios de defensa adecuados?».


No obstante, esta reclamación desde los sindicatos llega con más insistencia como medida preventiva, «y mucho más desde los atentados terroristas de París y otras ciudades de Europa, como Barcelona», explican desde el Erne. Para ello, recuerdan, desde la Guardia Urbana local, que «no podemos olvidar que a raíz de los últimos atentados el Nivel de Alerta Terrorista se ha mantenido en nivel 4, pero con la salvedad de la incorporación de las policías locales al Plan de Prevención y Protección Antiterrorista». Asimismo exponen que esta medida la incorporó la Mesa de Valoración Antiterrorisra dependiente del Ministerio de Interior, el cual junto con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) han suscrito un acuerdo de cooperación.

La insistencia de la Policía Municipal de Eibar para contar con armas llevó a interponer una demanda en los juzgados. Ahora, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo, número 1 de Donostia, ha estimado parcialmente la demanda presentada por el Sindicato Vasco de Policía y Emergencias (SVPE) contra el Ayuntamiento de Eibar. El sindicato «vio necesario» llevar pistola «para garantizar la paz». No obstante, el juez no obliga al Ayuntamiento a proporcionar pistolas, pero sí le exige que en una cuestión de «tal relevancia justifique» la decisión tal decisión «con argumentos que vayan más allá de la capacidad discrecional de las autoridades municipales».


Diferente postura
Por parte, del Ayuntamiento eibarrés se mantiene una posición diferente. Se rechaza esta medida con el argumento de que no son necesarias para las funciones que realizan sus agentes -sobre todo en localidades pequeñas- y añaden que cuentan, además, con el apoyo de la Ertzaintza para solventar situaciones delicadas. En la opinión del alcalde, Miguel de los Toyos, conocedor de la obligación judicial de realizar un informe justificativo de las causas por los que el Ayuntamiento no estaba de acuerdo en que la Policía local lleve armas, apuntaba que «nosotros consideramos que tenemos motivos suficientes para que con las actuales herramientas estén capacitados para las tareas encomendadas, aún siendo una polícía de carácter integral». Para ello, De los Toyos estaba dispuesto a mostrar datos de criminalidad existente en la ciudad, al tiempo que recordaba que «durante la existencia de ETA, las policías eran un objetivo específico, al igual que políticos y otras personas». No obstante, el terrorismo yihadista y otros grupos, «ofrecen un riesgo más global, en donde se trata de actuar contra la sociedad en general, tal como lo hemos visto en Nueva York, Barcelona, o Francia, en donde las acciones iban dirigidas a las personas en general, pero nunca sobre un cuerpo policial». Igualmente, De los Toyos subraya que «el trabajo del conjunto de las policías se puede coordinar y complementarse para que unas sigan llevando armas y otras no».


https://www.google.es/amp/www.diariovasco.com/bajo-deba/eibar/policia-municipal-pide-20171105001816-ntvo_amp.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #802 en: 28 de Noviembre de 2017, 15:55:18 pm »

Absuelven al guardia civil juzgado por la muerte del ex batería de Los Piratas

        NATALIA PUGA

    27 nov. 2017 20:03


La trágica muerte del ex batería del grupo Los Piratas, Javier Fernández, en su casa de Ponteareas (Pontevedra) en agosto de 2015, no requiere reproche penal. Así lo estipula la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal número 2 de Pontevedra, que en septiembre juzgó a un agente de la Guardia Civil acusado de un delito de homicidio por imprudencia grave profesional por haberle disparado un tiro mortal y ahora ha decidido absolverlo.

El guardia, Rubén Ll.A., mantuvo en todo momento su inocencia y declaró que le disparó con intención de inmovilizarlo porque había arrinconado a su compañero armado con un cuchillo y un tenedor y temió por su vida. En esa tesis coincidía también desde el principio el fiscal del caso, que no formuló acusación, pero el agente llegó a juicio porque le acusaban la viuda, los hermanos y los padres de Javier Fernández.

Frente a la petición de 4 años de prisión y 6 de inhabilitación, el juez Miguel Aramburu acaba de dictar una sentencia en la que mantiene que su conducta "estaba totalmente justificada" y "no fue contraria a derechos". Además, excluye la existencia de un delito doloso de lesiones y defiende que los dos guardias civiles y tres sanitarios que acudieron a la casa del fallecido "actuaron correctamente".

El guardia disparó al músico con su arma reglamentaria y el juez sostiene que "está acreditada" la necesidad de hacerlo y, dadas las circunstancias, también la "proporcionalidad" de su actuación, pues lo hizo ante "el riesgo que representaba para la vida de su compañero".

"Sacó su pistola y rápidamente, cuando consideró que podía hacer un disparo con la finalidad de herirlo, le disparó para impedir que continuara agrediendo a su compañero", recoge la sentencia, que relata que el luego fallecido estaba agrediendo al otro guardia con un cuchillo y varios tenedores de mesa y "no tenía otro medio para evitar la agresión".

El juez considera probado que el agente ahora absuelto y su compañero acudieron al domicilio de Javier Fernández para atender lo que le habían dicho que era un caso de violencia de género y se acercaron a la vivienda junto a tres sanitarios para hablar con él después de que su esposa les dijese que la había agredido y que seguía muy agresivo.
Les amenazó de muerte

Según el juez, Javier Fernández se puso cada vez más agresivo a pesar de que intentaron calmarlo y convencerlo para que recibiese asistencia y llegó a decirles frases como "os voy a matar, os voy a hacer pedacitos'". En un momento dado, cuando un agente estaba dentro de la casa y el otro fuera, cogió en la cocina el cuchillo y los tenedores y agredió al guardia que estaba dentro a la altura de la nariz y cerca de los hombros mientras el agente intentaba esquivar los golpes.

En ese momento se produjo el disparo, siempre con la pretensión de "proteger la vida de su compañero, teniendo la intención sólo de herir al agresor", pero la bala desgarró una pared de la vena cava inferior, lo que provocó que el músico falleciese.

La sentencia, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, también pide que se deduzca testimonio de este fallo y se remita al fiscal, con copia del juicio, para que analice si considera que la declaración del testimonio de uno de los amigos de la familia del fallecido puede constituir un delito contra la administración de justicia. Esta es una petición realizada por el abogado del acusado al término del juicio al entender que mintió para acusar al guardia.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #803 en: 28 de Noviembre de 2017, 16:00:12 pm »
Mi más sincera enhorabuena al compañero por esta sentencia favorable que hace justicia . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #804 en: 06 de Diciembre de 2017, 09:10:21 am »

ErNE pide que la Policía Municipal de Eibar pueda portar armas

05/12/2017
El sindicato policial pide más medios para la guardia urbana eibarresa para enfrentarse a "nuevos tipos de delitos"


El sindicato ERNE se muestra partidario de que la Policía Municipal de Eibar cuente "con más medios", entre los que se encontrarían las armas de fuego como un elemento más de su dotación. Así nos lo ha contado Emilio Grajera, delegado del citado sindicato en la guardia urbana eibarresa. En su opinión, la sociedad de enfrenta a "nuevos tipos de delito, en muchos casos más violentos", por lo que se ha mostrado partidario que los agentes locales puedan llevar armas.


En la actualidad, son 43 las personas que conforman la Policía Municipal de Eibar, cuerpo que no lleva armas desde 1977 por decisión municipal. Recientemente, el alcalde Miguel de los Toyos aseguraba que no lo creía necesario.


Este asunto ha saltado a la palestra una vez el sindicato SVPE ha llevado el debate al Juzgado de lo Contencioso Administrativo de San Sebastián focalizando la petición en Eibar, donde varios agentes de la policía local habrían solicitado el cambio. Los ayuntamientos tienen la potestad de tomar este tipo de decisiones y los socialistas no son partidarios del cambio, al igual que el grupo municipal de EH Bildu; EAJ-PNV e Irabazi, por su parte, abogan por estudiar la posiblidad.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #805 en: 04 de Enero de 2018, 17:38:28 pm »

¡Alerta en Huelva! Un argelino roba un arma corta a un policía local y huye con ella


El argelino ha robado el arma a un policía local de Huelva.

Por Gonzalo G. Sainz - 4 de enero de 201808

Publicidad

 
Un argelino, llamado Mustafa Badri, nacido en Beni Drar en 1972, ha robado este jueves un arma corta a un agente de la Policía Local en Huelva.

Desde la jefatura de la Policía de Huelva se ha pedido a los agentes que extremen las precauciones, sobre todo teniendo en cuenta que este viernes se celebrará la Cabalgata de los Reyes Magos.

Plan especial para garantizar la seguridad durante la Cabalgata de Reyes
Publicidad

 
El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico, ha preparado un Plan Especial de Autoprotección para garantizar la seguridad durante la Cabalgata de Reyes. Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Policía Nacional garantizarán la seguridad de los presentes.

“La tradicional Cabalgata del día 5 de enero es uno de los eventos con mayor afluencia de personas y, sobre todo, de menores, una situación que conlleva numerosos riesgos y para la que hemos previsto la coordinación de todos los servicios, medios y recursos, al objeto de responder de una manera eficaz con diferentes medidas de de autoprotección”, han dicho desde el Ayuntamiento.

50 efectivos de la Policía Local, con ocho motos y 12 vehículos, formarán parte de las más de 150 personas que formarán parte del plan.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #806 en: 05 de Enero de 2018, 08:05:15 am »


El individuo ha sustraído la pistola entre otros enseres
El robo de un arma a un policía en Huelva destapa un bulo en medio de una alerta antiterrorista

Se emitió una orden interna de extremar las precauciones en la Cabalgata de Reyes. Se ha descartado la relación de Mustafá Badri con el yihadismo radical

Desde la jefatura de la Policía de Huelva se ha pedido a los agentes que extremen las precauciones, sobre todo teniendo en cuenta que este viernes se celebrará la Cabalgata de los Reyes Magos. Sin embargo, no se ha activado ningún tipo de alarma antiterrorista especial tal y como ha circulado en las redes sociales difundiendo la cara del ladrón.



 04/01/2018 20:07

No obstante, España se encuentra en estos momentos en un nivel 4 de alerta antiterrorista y esta circunstancia hace que los cuerpos de seguridad sean especialmente cautelosos con el tema.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Huelva han indicado a Diario de Huelva que no se ha activado ningún tipo de alarma especial aunque han confirmado que existe “un incidente menor con un arma” que no se ha podido aclarar.

El mismo diario asegura que la denuncia por el robo ha sido interpuesta ante la Policía Nacional, aunque desde la subdelegación del Gobierno le han restado importancia al asunto.

El ciudadano argelino, habría robado la pistola entre otros enseres y su ánimo no estaría en absoluto relacionado con el islamismo radical, si no que se trataría de un simple ladrón que también se llevó una pistola entre los objetos robados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #807 en: 05 de Enero de 2018, 08:07:01 am »
Se llevó la pistola y otros enseres del Policía....... de dónde?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
« Última modificación: 10 de Enero de 2018, 10:21:55 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #809 en: 18 de Enero de 2018, 10:41:26 am »
256 armas de Guardia Civil y Policía Nacional han desaparecido en la última década

Mossos y Ertzaintza registraron 6 y 12 casos en el mismo periodo, de los que dieron información mucho más completa: escopetas olvidadas en el techo del coche patrulla, una pistola sustraída a un agente en un local de ocio de Barcelona... son algunos ejemplos.


Investigación y datos: MIGUEL ÁNGEL GAVILANES Gráficos: RAÚL DÍAZ POBLETE 17 enero 2018


Beretta 92, H&K USP Compact, Star 28 PK… son algunas de las pistolas del arsenal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Desde 2007, 256 armas reglamentarias de Guardia Civil y Policía Nacional, entre las que se incluyen estos modelos, han sido perdidas o robadas, según respondieron a solicitudes de información de Civio. Casi dos tercios, 159, corresponden solo a la Benemérita.

Los cuerpos autonómicos independientes notificaron menos casos: los Mossos d’Esquadra, 6 armas; la Ertzaintza abrió 12 expedientes por pérdida de armamento, entre escopetas y armas cortas; la Policía Foral de Navarra y el Cuerpo General de la Policía Canaria, por su parte, aseguran que no han tenido bajas en su arsenal ni han abierto expedientes sancionadores a sus agentes por estos motivos.

Guardia Civil, 159 armas perdidas

El instituto armado cuenta con más de 192.000 armas, entre revólveres, fusiles de asalto, escopetas y lanzagranadas. De todas ellas, han perdido, en diez años, 159, de las que no detallan su tipo. Y es que, según informa la Dirección General de la Guardia Civil, “no existe un registro centralizado” de los posibles expedientes disciplinarios por pérdidas o daños en el equipamiento y vehículos policiales, entre otros motivos. Estas investigaciones, con todos sus detalles, “se encuentran archivadas en papel [y] dispersas entre las distintas unidades desplegadas por todo el territorio nacional”.

Las unidades provinciales en las que se ha notificado un mayor número de armas de fuego perdidas, sustraídas o robadas son Madrid (20), Vizcaya (13) y Barcelona (8). Por su parte, Asuntos Generales, servicio que pertenece a la Jefatura de Asistencia al Personal y que realiza trámites de apoyo al área de recursos humanos de la Guardia Civil, notifica 13 casos, lo que le coloca en segunda posición en armas perdidas de todas las unidades del instituto armado. El servicio destinado a la protección de la Casa Real reportó también 4 armas perdidas.

Las informaciones verbales instruidas pueden dar lugar, llegado el caso, a expedientes disciplinarios, administrativos o de resarcimiento. Pero la Guardia Civil tampoco informa sobre agentes sancionados, de forma específica, por pérdida de armas. Y es que su régimen disciplinario solo habla de pérdida, extravío, sustracción o deterioro de “locales, material o demás elementos relacionados con el servicio”.


Policía Nacional, 97 armas perdidas


La Policía Nacional cuenta con un arsenal ligeramente menor que sus colegas de la Guardia Civil: casi 164.000, entre armas largas y cortas. En los últimos 10 años, se extraviaron o fueron robadas 70 pistolas H&K, 20 Star 28 PK y otras 7 pistolas y revólveres de la armera Astra. Mientras que el primer modelo es el arma reglamentaria actual, los modelos de Star y Astra son, casi, de colección, ya que estos fabricantes de armas de Eibar cerraron en 1997. Según fuentes policiales, entre los agentes más veteranos es más común encontrar pistolas y revólveres de estas dos armeras. Además, señalan que la vida útil de estas herramientas policiales depende de su mantenimiento, las modificaciones necesarias para su reutilización y su uso, ya que “no es lo mismo la frecuencia de disparos de armas de tiro deportivo o de unidades de élite, mayor por su uso en entrenamientos o ejercicios, que las de muchos agentes que, por suerte, no tienen que utilizarlas”.

Por la pérdida de estas 97 armas, 58 funcionarios fueron expedientados. El reglamento de la Policía Nacional, en este caso, sí es preciso y diferencia entre sanciones leves –que acarrean hasta cuatro días de suspensión– y graves –de cinco días a tres meses– según el grado de negligencia de los agentes. De los 58 amonestados, 16 fueron por sanciones graves, aunque las suspensiones de empleo que conllevan estas sanciones en ningún caso han superado el mes y medio. Según fuentes policiales, estas investigaciones derivan en expedientes disciplinarios “en función de las circunstancias” por lo que “no todos los casos son sancionables”, como el robo de las armas cuando están debidamente guardadas en dependencias policiales. Algo de lo que informó, por ejemplo, Europa Press en 2016, cuando tres pistolas fueron robadas en las taquillas de una comisaría de Córdoba.


Ertzaintza, 12 armas perdidas


Además de dar más información, los Ertzainas, la agentes de la policía vasca, se rigen bajo un reglamento más severo que los cuerpos policiales de ámbito estatal ante la pérdida de su armamento, que establece dos sanciones: grave –traslado o suspensión de funciones de cinco días a dos años– o muy grave –separación del servicio o suspensión de dos años y un día a cuatro años–, según el grado de responsabilidad. Según el cuerpo policial, 12 agentes han perdido sus revólveres, pistolas o escopetas reglamentarias desde 2007.

Cuatro Ertzainas arrancaron el coche patrulla con sus escopetas olvidadas en el techo

La única infracción muy grave fue a un agente que, fuera de servicio y en estado de embriaguez, efectuó un disparo y arrojó su arma corta entre unos contenedores. Fue recogida por un operario de limpieza, que la entregó en comisaría. Todas las armas, excepto una, fueron recuperadas –en su mayoría gracias a ciudadanos que las llevaron a comisaría–, aunque no todas regresaron en perfecto estado.

Destacan las sanciones a agentes que olvidaron sus escopetas reglamentarias sobre el techo del coche patrulla, desde donde cayeron al suelo al iniciar la marcha. Salvo una falta leve prescrita, que coincide con la única arma no recuperada, la Ertzaintza sancionó a sus agentes en todos los casos.


Mossos, 6 armas perdidas


En 2017, un agente destinado en la comisaría de La Bisbal, en el Baix Empordà, denunció el robo de su pistola reglamentaria en su domicilio en Girona. Según los Mossos d’Esquadra, se podría enfrentar a un procedimiento sancionador por este motivo.

La pistola reglamentaria de un agente destinado en Cerdanya, Girona, fue sustraída en un local de ocio de Barcelona en 2009

Otras cuatro armas fueron sustraídas en la ciudad de Barcelona, aunque dos de ellas estaban asignadas a agentes destinados en otras regiones: uno la perdió en la vía pública y otro en un local de ocio de la capital catalana.

En total, el balance para los Mossos es de cinco armas sustraídas y una robada. De momento, no ha habido ninguna sanción por este motivo. Y eso que el régimen disciplinario de la Policía de la Generalitat es igual de severo en su clasificación que el de la Ertzaintza, aunque establece una serie de atenuantes que pueden restar toda la responsabilidad a sus agentes.


¿Y qué pasa con las armas del Ejército?


Información secreta. Las directivas de clasificación de las Juntas de los Jefes de Estado Mayor –las máximas autoridades militares– no permiten acceder a información detallada de las armas perdidas por los militares españoles, tanto en territorio nacional como en zona de operaciones. Aunque, eso sí, el Estado Mayor del Ejército reconoce que en la última década han sido perdidas, sustraídas o robadas 22 armas de fuego, sin explicar el tipo. Tampoco hay información de las consecuencias para los responsables, ya que un acuerdo del Consejo de Ministros de 1986 clasifica como reservadas las sanciones del personal militar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #810 en: 21 de Enero de 2018, 08:36:44 am »
Interior condena a seis mil forestales a patrullar con un bolígrafo y una libreta a pesar de los disparos y agresiones

Su asociación profesional dice, un año después del asesinato de dos compañeros, que el ministro Zoilo no les hace ni caso y que ha incumplido sus promesas

Pedro Blasco

21.01.2018 - 04:05

Los agentes forestales, un colectivo de seis mil profesionales en toda España, están indignados con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que hace meses se comprometió a reforzar las medidas de seguridad en favor de este colectivo.

Hace un año un cazador furtivo disparó y mató a David Iglesias y Xavier Ribes, dos agentes que patrullaban en una zona rural en Lleida.

Poco después representantes de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (Aeafma)  se entrevistaron con el titular de Interior que les prometió estudiar sus reivindicaciones y darles una respuesta en “dos o tres meses”.

El ministro nombró como interlocutor a un teniente coronel de la Guardia Civil, cuerpo que se opone a que los forestales puedan llevar armas. Y ahí se quedó todo.

Este cuerpo de policía medioambiental tiene registrados desde noviembre de 2015 a enero de 2018 un total de 24 agresiones graves, además de la muerte de sus dos compañeros en Cataluña.

Desde entonces, Interior no ha puesto en marcha ni una sola medida para para reducir o proteger a este colectivo de las agresiones.

Esta asociación, que también denuncia la falta de coordinación con el resto de fuerzas policiales, señala que Interior les prometió que en la próxima modificación del reglamento de armas introduciría alguna medida y tampoco lo han cumplido.

    Las armas pueden actuar como elemento disuasivo"

Los forestales afirman que los dos compañeros muertos en Lleida podrían haberse defendido en caso de llevar armas. El asesino disparó con su escopeta dos veces, por lo que tuvo tiempo de recargarla. Si el segundo funcionario hubiera ido armado seguro que podría haberse defendido. “Además, las armas –señala un portavoz de Aeafma-  podrían haber actuado como elemento disuasivo".

Los forestales no quieren llevar arma constantemente, pero sí en determinados servicios y ocasiones especiales. Trabajan muy lejos de lugares en los que pueden recibir ayuda de la Guardia Civil o Policía. Se quejan de que los agentes de aduanas van armados y a ellos les impiden defenderse.

Agentes forestales
Agentes forestales

Tampoco se ha modificado el Reglamento General de Vehículos para que puedan hacer uso de los dispositivos luminosos y sonoros de color azul que identifica a los servicios de policía.

Consideran que con estos distintivos también mejoraría la seguridad activa y pasiva en las carreteras durante los desplazamientos a una emergencia.

Pidieron a Zoido que se respete y refuerce el papel de los Agentes Forestales como Policía Judicial genérica en el ámbito medioambiental, pero tampoco han obtenido respuesta.

    La agentes forestales reclaman la misma protección que el resto de policías del Estado

Igualmente solicitaron la Modificación de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que contemple “a los agentes forestales como una policía específica en materia medioambiental, con la misma protección y al mismo nivel que el resto de policías del Estado”. No han logrado respuesta.

“Después de meses de la entrevista –explicó un portavoz-  continuamos combatiendo la infracción y el delito medioambiental con una libreta y un bolígrafo”.

Los Agentes Forestales y Medioambientales, más de 6.000 en la actualidad, dependen la mayor parte de las comunidades autónomas sin que sus peticiones sobre seguridad sean escuchadas tampoco por los gobiernos autónomos. Pero en el caso de las armas, tiene que ser Interior el que facilite su posible uso.

En 2017, además del asesinato de Lérida, tres agentes fueron encañonados con armas de fuego, cuatro han sufrido intentos de apuñalamiento y otros cuatro tuvieron lesiones tras ser agredidos físicamente. Además, se han producido decenas de insultos, pintadas, intentos de agresión y daños en vehículos oficiales.
El caso de Madrid

El jueves 18 de enero un agente forestal que patrullaba en solitario por la zona de Robledo de Chavela fue amenazado y hubo intento de agresión cuando intentaba identificar a unas personas que realizaban una quema.

El portavoz de Madrid del sindicato CSIF, José María Bermúdez denunció que el Gobierno regional “no tiene interés en nuestra profesión, ni en la protección del medio ambiente, ni en el Cuerpo”.

A finales del pasado mes de diciembre aparecieron varias pintadas insultantes y amenazantes contra los agentes en La Pedriza.

 El texto de estas amenazas decía: “FORESTALES NO GRACIAS”, “HIJOS DE PUTA”, “IROS A OTRO LADO”, ”FASCISTAS HIJOS DE PUTA” o “HIJOS DE PUTA, GORA PODEMOS MUERTE AL FUNCIONARIO”.

CSIF viene denunciando estas amenazas y pidiendo reiteradamente, en todos los foros y ámbitos, que el Ejecutivo autonómico garantice la seguridad y salud de los agentes, “pero tampoco hemos obtenido respuesta”, aseguran.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #811 en: 27 de Enero de 2018, 10:07:34 am »

¡Alerta en Huelva! Un argelino roba un arma corta a un policía local y huye con ella




Detenido el hombre que robó la pistola a un policía de Huelva en Nochevieja


25/01/2018 17:12

València, 25 ene (EFE).- Agentes de la Policía Nacional han detenido en València a un hombre de 45 años como presunto autor de un delito de robo con fuerza, ya que supuestamente accedió mediante escalo a una vivienda en Huelva de la que robó una pistola del calibre 9 milímetros a un policía local la pasada Nochevieja.

Según un comunicado policial, el ahora arrestado fue sorprendido en un parque de València fumando marihuana y cuando iba a ser trasladado a dependencias policiales para su plena identificación tras haber dado varios nombres falsos, trató de huir.

Los hechos ocurrieron sobre las 14.00 horas de ayer cuando los agentes que realizaban labores de prevención se percataron de que un hombre que se encontraba en un parque del distrito del Marítim de València podría estar fumando sustancias estupefacientes.

Los policías le realizaron un cacheo de seguridad y localizaron en un bolsillo de su chaqueta una bolsa con "autocierre" con marihuana y, aunque el individuo trató de huir después de que los agentes trataran de identificarlo, fue interceptado a unos 200 metros del lugar.

Tras confirmar su verdadera identidad, constataron que tenía una reclamación policial de la Comisaría de Huelva por el robo con fuerza en un domicilio de Punta Umbría en Nochevieja.

En concreto, el detenido era sospechoso del robo con fuerza en una vivienda de un agente local, de la que sustrajo entre otros efectos, la pistola, que fue localizada varios días después por un vecino en una localidad onubense. EFE

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #812 en: 31 de Enero de 2018, 08:27:14 am »

La consejera de Seguridad, ante lo Contencioso Administrativo.

30/01/2018
El máximo responsable del sindicato ERNE avanza en la SER que van a demandar a Estefanía Beltrán de Heredia "porque la Ertzaintza es el único cuerpo policial europeo que no tiene prácticas de tiro obligatorias”.

La conflictividad entre los sindicatos de la Ertzaintza y el Departamento de Seguridad da un paso más. Según avanza en la SER el máximo responsable del sindicato mayoritario de la Ertzaintza (ERNE), Roberto Seijo, en los próximos días registrarán una denuncia contra la consejera de Seguridad "por no garantizar frente a terceros y frente al propio ertzaina el uso proporcional y adecuado del arma".


El motivo concreto de su denuncia radica en que "la Ertzaintza es el único cuerpo policial europeo que no tiene prácticas de tiro obligatorias" cuando, según Seijo, le corresponde a la Consejería de Seguridad "por imperativo legal" dispensar a los funcionarios de la Ertzainta la formación que requiera el ejercicio de sus cargos. Relata que "la media es que se hagan tres prácticas de tiro en 30 años" y siempre de forma voluntaria y, normalmente, por cambio de arma.


Recuerda Roberto Seijo que el artículo 39 de la Ley de Policia añade que "se debe recibir una formación y capacitación para el uso de armas" y que la consejería de Seguridad debe velar porque los ertzainas mantengan su aptitud mediante prácticas de tiro y formación con su arma reglamentaria, al menos anual. Según ERNE, el hecho de que no haya obligación para esta práctica ha llevado al cuerpo a situaciones tan delicadas como que "se hagan dos o tres prácticas de tiro en una carrera profesional".


Según Seijo, ante esta falta de garantías frente a terceros y al propio ertzaina, acudirán ante lo Contencioso Administrativo, "como sindicato y de forma individual (como agentes)". Ello, recuerda, no es óbice para que, además, haya otras vías de denuncia a posteriori, como la Penal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #813 en: 02 de Febrero de 2018, 19:06:45 pm »
Ultimo cartucho

Ha pasado: Muerto “Made in Spain” por desarmar a un policía


 1 FEB, 2018 6.605 Ernesto Pérez Vera

Son las 7 de la mañana del 27 de mayo de 2004 en una localidad catalana de poco más de cien mil habitantes. Pongamos que hablo de Santa Coloma de Gramanet. Enarbolando la preceptiva autorización y acompañados de la pertinente comisión judicial, varios policías están dando inicio a una diligencia de entrada y registro en la morada de quienes sospechan se dedican al tráfico de sustancias estupefacientes. Nada fuera de lo normal. Miles de intervenciones de este tipo se llevan a cabo anualmente en toda España. Además de ingresar en aquel lugar cerrado armados con el factor sorpresa, los dos primeros funcionarios que penetran en la vivienda lo hacen esgrimiendo sus pistolas reglamentarias, dado que desconocen si los moradores se encuentran en posesión de alguna clase de armamento. Nuevamente, nada fuera de lo normal.

Pero a poco que uno de los integrantes del dispositivo avanza por un pasillo y entra en una habitación, acción que realiza exteriorizando verbalmente su condición policial y vistiendo prendas claramente identificativas, se abalanza sobre él un varón que desobedece las legítimas órdenes policiales que a gritos le piden que se tire al suelo. Lejos de acatar lo ordenado por quien con una mano empuña una pistola dispuesta en doble acción y sin el seguro manual activado, y con la otra mano sujeta una linterna, el individuo agarra con fuerza la extremidad que sostiene el arma.

Esto desemboca en una feroz lucha física: uno quiere apoderarse de la pistola y el otro trata, por todos los medios, de no quedar inerme y a expensas de su antagonista. Se da el clásico y ancestral, aunque también evolutivo, Homo sapiens sapiens contra Homo sapiens sapiens, o sea, mono malo contra mono bueno. Y claro, pasó lo que tenía que pasar…, que las dos partes en confrontación cayeron al suelo hasta que los alaridos fueron interrumpidos y silenciados por una detonación. Resultado: malo muerto (impacto en la cabeza) y policía procesado y absuelto. Efectivamente, la correspondiente Audiencia Provincial exoneró al bueno de esta película real, hecho que recoge una resolución de 29 de diciembre de 2006. Destacar que al juicio se llegó por mor de las acusaciones pública (la Fiscalía veía, tan solo, una imprudencia leve: falta de homicidio por imprudencia leve), popular y particular, siendo recurrido el fallo de la Audiencia ante el Tribunal Supremo por las dos últimas partes acusadoras, quienes veían la perpetración de un delito de homicidio por imprudencia grave, achacando tal imprudencia a:

a) Hacer el registro con el arma desenfundada.
b) Llevar preparada la pistola con los mecanismos de disparo dispuestos en doble acción.
c) No llevar activado el seguro manual de la pistola.

Pues bien, según resuelve el Supremo mediante la STS 7638/2007: “[…] El único dato que acaso podría sustentar la imputación de una actuación imprudente es el hecho de que a la pistola se le hubiera retirado el mecanismo de seguro, que, activado, impide el disparo aunque se accione el disparador. Esta cuestión, que constituye el núcleo de la imprudencia que se reprocha al policía acusado, requiere alguna consideración. En primer lugar, ha quedado acreditado pericialmente que la pistola del acusado necesita para que el disparo se efectúe, imprimir al gatillo una fuerza equivalente a 3.800 gramos, lo que supone de hecho la imposibilidad del disparo de manera fortuita o accidental por el mero contacto del dedo con el disparador o presionando éste con una fuerza inferior a la referida. Pero también, a su vez, permite realizar el disparo de modo inmediato ante la aparición de una situación repentina de riesgo para el portador del arma o para su compañero, sin necesidad de demorar el disparo para retirar el seguro y volver a hacer puntería sobre el objetivo amenazador, pues, por mínimo que sea el tiempo invertido en efectuar esta acción, puede ser suficiente para que se produzca la agresión a repeler. De esta ‘gota de tiempo’ puede depender la vida o la muerte del servidor de la Ley. En las circunstancias fácticas en que se desarrollaron los hechos, entrando con violencia en la vivienda ocupada por sospechas de tráfico de drogas, sin razones para excluir una reacción violenta por parte de éstos, que podrían estar armados (así lo dice el factum), consideramos que no cabe imputar al acusado una conducta imprudente ni grave ni leve por llevar su arma sin seguro, pues las características de la pistola que hemos mencionado impedirían un disparo casual o por accidente, máxime si el acusado llevaba el dedo correspondiente fuera del receptáculo del disparador. Podemos afirmar que la conducta del acusado ha creado, ciertamente, un riesgo, pero se trataría de un riesgo jurídicamente no desaprobado a tenor de las circunstancias concurrentes, que justificarían dicha conducta. En todo caso, y extremando el análisis, debe subrayarse que la acción que se reprocha al acusado no podría exceder de una imprudencia de carácter leve, como sostiene el Fiscal. Así las cosas, y moviéndonos de nuevo en la teoría de la imputación objetiva, debemos dilucidar si tal acción levemente imprudente es lo suficientemente relevante para establecer con certeza la relación causalidad con el resultado producido al final del episodio. Cabría, así, considerar que en el fallecimiento de la víctima han confluido dos conductas imprudentes: de una forma absolutamente predominante, la actitud de la propia víctima abalanzándose sobre quien porta un arma y es un agente de la autoridad que legítimamente le ha requerido para que permanezca inmóvil y lejos de atender tal mandato intenta arrebatarle la pistola mediante un forcejeo violento”. En fin, que el que la caga aquí es el que se llevó el plomazo y no el funcionario.

No se vayan todavía, aún hay más (por favor, den a conocer estos párrafos): “Ha quedado cumplidamente acreditado que la víctima presentaba en sus dos manos evidencias de residuos de disparo, circunstancia que evidencia que durante el forcejeo tan repetido y en el momento de producirse el disparo las manos del fallecido estaban o en contacto directo con el arma para quitársela al acusado, o atenazando las manos de éste. […] Los documentos señalados por el recurrente no acreditan de modo inequívoco, irrefutable y definitivo que no fuera la víctima quien presionara el disparador; y, por otro, tampoco acreditan que de ser el dedo del acusado quien lo hiciera, no fuese debido a que la involuntariedad de la acción fuese consecuencia de la fuerza que sobre sus manos ejerciera la víctima al tratar de arrebatarle el arma. Pero, en cualquiera de los casos, se trataría de un dato fáctico irrelevante”.

Un poquito más, por favor, solo un poquito más: “Será menester recordar que la operación en la que participó el acusado tenía por objeto la entrada y registro en la vivienda de un sospechoso de tráfico de drogas. Precisamente la frecuencia con que en estas actuaciones policiales los miembros de las fuerzas de seguridad son repelidas por los que se encuentran en la vivienda, empleando armas que ponen en grave riesgo la vida y la integridad física de los funcionarios policiales, justifica sobradamente que el sargento que dirigía la acción dispusiera que la primera pareja que entraría en el piso (el propio sargento y el cabo acusado), lo hicieran pistola en mano y por sorpresa, ante la eventual peligrosidad de la diligencia a practicar, por no tener datos sobre si los ocupantes del piso podían o no estar armados”. Ahí le duele a los incompetentes, cobardes e ignorantes que esconden sus miserias en manidas, sucias y enfermizas leyendas urbanas sobre que desenfundar siempre, siempre, siempre es una imprudencia temeraria.

Y termina diciendo la susodicha STS 7638/2007, entre otras cosas: “Si la pistola hubiera tenido puesto el seguro, el disparo mortal no se habría producido. Sin embargo, debe profundizarse en la cuestión de si la muerte de la víctima es la realización del peligro creado por la acción del acusado, y ello requiere un juicio relativo a la intensidad del peligro creado y su relación con el resultado, teniendo en cuenta que en ese resultado ha contribuido de forma ‘absolutamente predominante’ la acción antijurídica de la propia víctima al no obedecer la orden del agente de la autoridad y, por el contrario, abalanzarse contra éste para arrebatarle el arma. Pues bien, en estas situaciones en las que aparecen dos concausas de la realización del resultado, una remota y otra actual, habrá que afirmar la causalidad de aquélla en el sentido de la conditio sine qua non, pues si el acusado hubiera llevado puesto el seguro de la pistola, el disparo fortuito no se habría producido en el forcejeo con la víctima. Pero (véase la STS de 26 de febrero de 2000), no toda causalidad es relevante: en los casos en los que la víctima opta por crear con su acción un peligro mucho mayor que el realmente generado por el autor, sin una especial justificación, los resultados que sean producto de la introducción de este nuevo peligro, no deben ser imputados al autor”.

Y colorín colorado, el Supremo otra vez lo ha aclarado: el policía permaneció estando absuelto y los recurrentes tuvieron que acoquinar la gallina con tomate por los costes del recurso. Venga, toca contarlo, compartirlo y quitar gafas de madera. No obstante, me consta sobradamente que no hay más ciego que el que no quiere ver. Allá cada cual con su culo y su pellejo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #814 en: 02 de Febrero de 2018, 19:11:17 pm »
No hay dos casos idénticos ni dos jueces iguales......todo eso sin entrar en ...y si la actuación la hubiese hecho.un municipal la consideración "lógica" de tener que llevar el arma cargada se habría tenido en cuenta o habrían entrado en la habilidad del manejo por unos y por otros?


Nada se repite y ningún modelo vale al cien por cien...aun así he de repetir otra vez lo que siempre les he dicho:

Un policía con miedo a usar el.arma es un peligro para el, sus compañeros y los ciudadanos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #816 en: 06 de Febrero de 2018, 23:04:16 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #817 en: 13 de Febrero de 2018, 09:30:16 am »

ErNE avisa de que «con la seguridad no se juega» tras los últimos incidentes

13/02/2018
pidiendo a los ayuntamientos «invertir más en la seguridad ciudadana y en la de sus agentes de policía»

Los últimos incidentes relacionados con la seguridad ciudadana saldados con agentes heridos en Arrasate y Eibar, han suscitado alarma en la sociedad y desasosiego en las filas de la policía local de ambos municipios. El sindicato independiente de la policía vasca Erne-Udaltzaingoa ha terciado en el debate advirtiendo que con la seguridad «no se juega» y pidiendo a los ayuntamientos «invertir más en la seguridad ciudadana y en la de sus agentes de policía».

El sindicato ErNE ve «con preocupación» el incremento de incidentes relacionados con la inseguridad en el Alto y Bajo Deba, donde los policías locales «están viviendo situaciones de riesgo desconocidas hasta ahora que ya no son exclusivas de las grandes urbes».

Intentos de homicidio con armas de fuego, acuchillamientos por asuntos relacionados con las drogas, peleas multitudinarias en zonas de fiesta... llenan con preocupante frecuencia las crónicas de sucesos de los periódicos. Y en algunos casos dejando agentes heridos en Arrasate y en Eibar. A día de hoy ambos continúan incapacitados y sin poder desempeñar su labor policial. Son los casos de un agente de Eibar que en la madrugada del 23 de enero resultó lesionado durante una intervención para desalojar a un individuo que incordiaba a los clientes de un establecimiento hotelero y el del agente de Arrasate herido en la cabeza con la tapa de una arqueta por un ladrón sorprendido cuando trataba de asaltar el bar del jubilado de Etxaluze.


Delincuencia de proximidad

Los policías locales «ya no tienen nada que ver con los alguaciles de antaño. Es necesario abandonar ideas peregrinas que no tienen nada que ver con la realidad porque son los primeros protagonistas en la cada vez más relevante lucha contra la delincuencia de proximidad» señalan desde ErNE-Udaltzaingoa.

Los policías locales desempeñan un papel esencial en la seguridad pública y suelen ser los primeros en llegar al lugar de los hechos, pero sus responsables les «niegan la formación, los medios y las técnicas de prevención y protección adecuadas a pesar de que tienen que hacer frente a diario a situaciones de todo tipo y cada vez más complicadas» denuncia el sindicato policial vasco.


Sin los medios adecuados es «imposible que los policías puedan cumplir con garantías el principal cometido que tienen encomendado: defender al ciudadano y proteger sus vidas y sus bienes».


Por ello desde Erne-Udaltzaingoa opinan que los alcaldes «deben formarles y dotarles adecuadamente para hacer frente a un número cada vez mayor de actuaciones en defensa y salvaguarda de la seguridad ciudadana y del bienestar social».

Arma reglamentaria

En Arrasate, recuerda el sindicato, «no han sido ni uno ni dos, sino tres los informes -2016, 2017 y 2018- que la Jefatura de la Policía Municipal ha hecho llegar al gobierno solicitando expresamente arma reglamentaria de dotación para hacer frente a las amenazas y situaciones de riesgo real que se viven hoy en día».

«Que los policías sigan teniendo que hacer frente a amenazas reales con armas blancas o de fuego con un simple spray de pimienta y porra es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué los políticos hacen caso omiso a los informes técnicos?».

En opinión de ErNE-Udaltzaingoa la falta de consenso político que argumenta el gobierno municipal de Arrasate es «solo una excusa para negar la dotación de arma reglamentaria a los agentes. Los intereses políticos no pueden estar por encima del bienestar y la seguridad de la ciudadanía y de los agentes».

La realidad que se quiere ver en los despachos es «muy distinta a la que los agentes y los ciudadanos viven en la calle, y con la seguridad no se juega», avisan desde el sindicato. Si algún policía tiene la desgracia de ser herido en una intervención y se demuestra que ha sido por falta de medios y formación técnica adecuada, ErNE-Udaltzaingoa «buscará la forma de obligar a los responsables políticos y policiales a asumir su responsabilidad moral, legal o penal».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #818 en: 13 de Febrero de 2018, 09:30:47 am »
El variopinto mundo de las Policías Locales....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #819 en: 16 de Febrero de 2018, 09:03:58 am »
La Policía Municipal de Arrasate pide llevar armas

El Gobierno reitera que es “imprescindible” el consenso para tomar un acuerdo

Anabel Dominguez - Jueves, 15 de Febrero de 2018 - Actualizado a las 06:02h

arrasate- La sucesión de distintos hechos violentos en Arrasate ha avivado la controversia en torno a la posibilidad de armar a la Policía Municipal. La dirección de la guardia urbana acaba de solicitar por escrito al Consistorio que tramite “cuanto antes” su petición de dotar al cuerpo de armas de fuego para “la seguridad de los agentes” en el desarrollo de su labor, así como “de la propia ciudadanía”.

Este debate latente desde hace tiempo en el seno de la Policía Local vuelve a aflorar al rebufo de los últimos incidentes, como el que ocurrió el pasado 26 de enero cuando un agente resultó herido al detener a un ladrón que trataba de acceder al bar del hogar del jubilado Abaroa, situado en el edificio de Etxaluze. Desde el equipo de Gobierno (PNV-PSE-EE) insisten en que el tema de que la guardia urbana incorpore las armas de fuego en su dotación ha estado presente en los últimos años, aunque no ha sido hasta el pasado mes cuando esta solicitud se ha recibido “de forma oficial” por parte del jefe y la subjefa del cuerpo.

Precisamente, ha sido a estos dos últimos a quienes a través de una resolución de Alcaldía emitida el pasado 2 de febrero, se les ha requerido que en el “plazo de seis meses” presenten los datos de la evolución de la criminalidad en Arrasate en los últimos cinco años, para que pueda “analizarse la situación antes de tomar una decisión al respecto”.

Con este informe sobre la mesa, se emplazará a los partidos políticos y a los sindicatos representados en el Ayuntamiento a que hagan una declaración expresa sobre su posicionamiento en torno a la conveniencia o no de asignar armas reglamentarias a la Policía Municipal;una demanda que, por el contrario, no comparten todos sus miembros (algunos agentes rechazan frontalmente esta posibilidad).

El siguiente paso derivará la citada petición a la Comisión municipal de Personal. “Se trata de conseguir un acuerdo entre los grupos políticos y los sindicatos;teniendo en cuenta la importancia del tema es imprescindible que el consenso sea lo más amplio posible”, reza la resolución de la alcaldesa, María Ubarretxena.

Debate servido La polémica en torno a la seguridad se adentra en terreno pantanoso con la propuesta de dotar de armas de fuego a la guardia urbana para el desempeño de sus funciones. El debate, sin embargo, no es exclusivo de Arrasate y se ha hecho notar en otras localidades cercanas como Eibar.

La semana pasada, sin ir más lejos, el sindicato independiente de la Policía Vasca, Erne, pidió a través de un comunicado una mayor inversión de los consistorios arrasatearra y eibartarra “en seguridad ciudadana y en agentes”, al tiempo que reclamó “formación, medios (entre los que se encontrarían las armas de fuego) y técnicas de prevención adecuadas” para los policías locales.

Por su parte, el Comité de Empresa del Ayuntamiento cerrajero, en el que están representados los sindicados ELA y LAB, exigió recientemente que se reforzarán los medios humanos (no citó las armas) para cubrir “como es debido” los turnos, sobre todo por la noche. Estas declaraciones se recogieron en la nota que hicieron pública para mostrar su solidaridad al agente agredido en el intento de robo de Etxaluze.

La decisión de la Alcaldía sería suficiente para determinar si el cuerpo de la Policía Local debe o no portar armas reglamentarias, pero el Gobierno municipal ha vuelto a reiterar que su postura es la de aunar “el consenso” entre todos los grupos políticos. El debate se aventura peliagudo a la vista de las primeras reacciones que ha provocado el comunicado de Erne, donde se muestra partidario de que la guardia urbana cuente con más medios, como es el caso de las armas. En su cuenta de twitter EH Bildu asegura no apoyar esta opción, y adelanta que defenderá “con razones y argumentos su posicionamiento”.