Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304616 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1880 en: 21 de Junio de 2017, 21:17:19 pm »
4100 vecinos ....diez funcionarios

Cuanto daño va a hacer el proyecto Bescam
« Última modificación: 21 de Junio de 2017, 23:59:34 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1881 en: 10 de Agosto de 2017, 10:48:11 am »
Los sindicatos de la Policía Local y de la Policía Nacional exigen explicaciones a Álvaro Carreño (IU) por decir en las redes sociales “vamos a montar barricadas y poner bombas a la policía”

CC.OO, UPLB y SUP han expresado su más rotundo “rechazo y repulsa” y esperan una rectificación del edil. De momento desde el Gobierno Tripartito no se ha ofrecido ninguna respuesta. No es la primera vez que este concejal tiene problemas por sus comentarios en las redes

BLAS GIL
9 de Agosto de 2017 a las 21:32
 
El concejal de IU y el mensaje enviado en las redes sociales y que ha generado la polémica.

Los sindicatos mayoritarios de la Policía Local: CC.OO y UPLB, así como el Sindicato Unificado de la Policía Nacional (SUP), han expresado su más rotundo “rechazo y repulsa”, a los comentarios que realizó días atrás en Twitter el concejal de IU en el Ayuntamiento de Ronda, Álvaro Carreño, en los que afirmaba que “en las próximas elecciones vamos rechazar participar por ley electoral injusta y vamos a montar barricadas y poner bombas a la policía”.

Los sindicatos de la Policía Local de Ronda, al tener conocimiento de estas declaraciones públicas de Carreño, que participa en el equipo de Gobierno Tripartito junto a PSOE y PA -y además su partido gestiona el Área de Seguridad- remitieron el pasado lunes un escrito a este concejal pidiéndole explicaciones sobre estos comentarios, sin que hasta el momento hayan recibido ninguna respuesta.

Fuentes de estos sindicatos de la Policía Local han señalado  a Diario Ronda que “este tipo de comentarios no son propios de personas que ostentan una responsabilidad política y solicitamos explicaciones al respecto, ya que han generado un gran malestar y crispación entre los miembros de este cuerpo. No son oportunas, sea dentro del contexto que sea”.

En la carta remitida al edil, los sindicatos afirman que “se trata de unos comentarios que a nuestro parecer no se pueden tolerar”.

Policía Nacional

Pero no sólo han mostrado su indignación los sindicatos de la Policía Local, ya que desde el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) igualmente se ha trasladado su repulsa por las opiniones del edil de IU.

La secretaria general del SUP en Málaga y vocal del Consejo Nacional de la Policía, Mariló Valencia, ha señalado que “este señor, para directamente tener más fama en las redes sociales hace este tipo de comentarios que son rechazables desde todos los puntos de vista”.

“Desde el SUP pensamos que por el puesto que ocupa no es un comentario idóneo; el enaltecimiento de acciones terroristas contra la policía no es adecuado, sea dentro del contexto que sea”, explicó esta representante sindical, quien recordó que España se encuentra en situación de alerta 4 por posibles atentados terroristas.

En relación al contexto en el que el concejal pudo realizar estas declaraciones en las redes públicas, al parecer sobre la actualidad política que se vive en Venezuela, Valencia señaló que “no se puede comparar la situación de la Policía de este país de Sudamérica, con España, donde existe una democracia asentada”.

Por todo ello desde el SUP se exige que Carreño realice una rectificación en los mismos medios donde efectuó los comentarios.

Silencio en IU

Como es lo lógico hemos intentado contactar con Álvaro Carreño, y con su compañera de IU, Paqui González, que dirige la Concejalía de Seguridad para conocer su postura, No hemos obtenido respuesta.

Antecedentes de Carreño en las redes

En noviembre de 2013, este concejal de IU, cuando estaba en la oposición y gobernaban el PP y el PA a través de un pacto, ya tuvo problemas con los comentarios “fuera de tono”, que hacía en las redes sociales.

Ello incluso le obligó a reconocer que se había equivocado al insultar a un cargo de confianza del PA, Remedios Doña, adscrito en aquella fecha a la primera teniente de Alcalde y concejala de Turismo y Obras y Urbanismo, Isabel Barriga (PA), en una discusión en Twitter que tuvo lugar y que se inició a raíz de las diferencias ideológicas entre ambos. En dicha conversación el edil llegó a espetarle a la andalucista, que era una «mascota, ameba, idiota, gilipollas y retrasada», entre otras lindezas.

Barriga, que ahora gobierna junto a Carreño, llegó a acusarlo de comentarios machistas.

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1882 en: 10 de Agosto de 2017, 11:09:38 am »
4100 vecinos ....diez funcionarios

Cuanto daño va a hacer el proyecto Bescam

El cabo-jefe tuvo la suerte de que PMM aunque hayas permutado te deja volver. De hecho lleva un par de meses en PMM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1883 en: 29 de Agosto de 2017, 13:16:07 pm »

La Guardia Urbana contra Colau: “Hace meses que pedimos más medios, su incompetencia nos desmotivó”


    
Nuria Val28/08/2017 20:29
El Sindicato Mayoritario de Agentes de Policía Local de Barcelona hace público su malestar hacia la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y le ha remitido una carta donde critican “el menosprecio y la degradación continúa” hacia la Guardia Urbana.


Los recientes atentados de Barcelona y Tarragona han hecho que este cuerpo rompa su silencio tras meses de “menosprecio”. “Hace meses que pedimos más medios y formación, pero su incompetencia nos desmotivó”, señalan a OKDIARIO desde este sindicato.


“Señora Colau, desde que gobierna esta maravillosa ciudad se ha producido una degradación continua tanto de la convivencia como de la imagen que proyecta Barcelona. Así como del nivel de seguridad por la ciudadanía”, señala el sindicato en su escrito.

Los agentes se muestran preocupados por las políticas que realiza el consistorio relacionadas con la Guardia Urbana asegurando que “ha mostrado un desconocimiento y menosprecio preocupantes en nuestras tareas y ha tomado decisiones que dificultad nuestras tareas consiguiendo desmotivar a una plantilla llena de profesionales”, señalan con dureza en su escrito.

Carta a la Sra.COLAU del malestar de la GUARDIA URBANA DE BARCELONA pic.twitter.com/gnxDsy2u0U


— SAPOL (@SapolSindicat) 25 de agosto de 2017
Asimismo explican que “en esta materia, también estamos preocupados por el desconocimiento de los asesores que usted ha elegido para tratar la realidad policial y lo aguantamos todo. Se ha partido de un desconocimiento de la realidad”.

El sindicato vuelve a enumerar los problemas que desde hace meses vienen reclamando al Ayuntamiento como dejar de amparar a los manteros, la protección de los okupas, demandan pistolas táser o eléctricas para tener más medios de defensa, las amenazas con eliminar la unidad de apoyo policial que consideran imprescindible y la sensación de no tener el apoyo ni reconocimiento del consistorio con su trabajo.

“La Guardia Urbana no se siente ni representada ni amparada por usted”, señalan con dureza en el escrito que ya han enviado a la regidora.

Pidieron en julio más chalecos antibala

Estos agentes pidieron en julio que se les suministraran armas largas y más chalecos antibala por motivos de seguridad ya que les preocupaban los numerosos controles en la vía pública y con el nivel 4 de alerta antiterrorista.

SAPOL hace tiempo que reclama MÁS MEDIOS y más SEGURIDAD por alerta terrorista nivel 4. ALCALDESA Colau reconozca a la GUB como POLICÍAS pic.twitter.com/xIGpzzlA0w

— SAPOL (@SapolSindicat) 17 de agosto de 2017
Un representante de este sindicato explica a OKDIARIO que “no nos hicieron ni caso”. “La pistola es muy pobre si estamos en un control y, por lo que sea, un vehículo se da a la fuga. Mientras que un arma larga, como un fusil, es capaz de lanzar ráfagas”, comentan. También relatan el “drama” con los chalecos antibala que reclamaron a la regidora. “Pedimos más chalecos y nos pusieron dos por coche patrulla. Sin embargo, muchas veces estos chalecos nos vienen pequeños a muchos agentes porque no son de nuestra talla, sino que cogieron unos al azar para cada coche. Así que seguimos sin ellos”, explican.

“Somos un cuerpo que tenemos que estar en constante preparación y formación y eso incluye un material adecuado. Los agentes estamos dotados de licencia tipo A al igual que el resto de cuerpos armados y no entendemos por qué se nos menosprecia de esta manera”, explica este representante.

El sindicato escribió a Colau hace meses para hacer en firme esta petición y con la ley en la mano le explicaron por qué necesitaban estas mejoras: El artículo 8 de la Ley 16/1991, de 10 de julio, de las Policías Locales, dice que “como integrantes de un instituto armado, deben llevar el armamento reglamentario que se les asigne y que el alcalde debe determinar, de forma motivada, las circunstancias y los servicios en los que no deben llevarse armas de fuego”.

El artículo 9 del Decreto 219/1996, asegura que “los alcaldes podrán dotar a los miembros de su Policía Local de otros medios de defensa cuando éstos estén previstos en los reglamentos internos y homologados por las autoridades competentes”. Es aquí donde justificaban el uso de pistolas eléctricas y también demandaron mayor formación sobre terrorismo que recoge el Plan de Respuesta de Alertas Antiterroristas.

La gota que colmado el vaso para estos agentes fue escuchar el discurso de la alcaldesa Colau sobre los atentados de Barcelona y Tarragona. “Agradeció a todos su trabajo y se olvidó de nuestro cuerpo”, comentan. De ahí que el sindicato se lo recordara más tarde y en su cuenta de Twitter asegurando que la Guardia Urbana fue el primer cuerpo de agentes que se presentó primero en Las Ramblas de Barcelona.

La Colau NO hace mención de su Policía GUB en la rueda de prensa sobre el atentado.La Guardia urbana de BCN estaban los primeros en el lugar pic.twitter.com/8O74EbtMRT

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1884 en: 24 de Octubre de 2017, 08:55:29 am »

 
La Policía Local ya no es de todo el pueblo: una enorme estelada en la comisaría de Sant Hilari (Gerona)

La sede de la Guardia Local de Sant Hilar de Sacalm (Gerona), con una enorme bandera estelada.
OKDIARIO22/10/2017 18:57
La Policía Local de Sant Hilari de Sacalm (Gerona) ya no es la policía de todo el pueblo. Al menos, simbólicamente han decidido dejar fuera de su protección y amparo a todo aquel que no sea independentista y comulgue con poner sus denuncias o reclamaciones en un edificio que casi ha desaparecido tras una enorme bandera estelada.
Hace tiempo que visitar muchos de los pueblos de la Cataluña interior significa sentir que España allí no está. Las grandes ciudades siguen siendo cosmopolitas, hay debate, relaciones de idas y venidas, pero no ocurre así en las localidades más pequeñas, donde la única simbología es la catalana y ni una bandera ni una referencia al resto del Estado le hacen a uno recordar que está en España.
Si este viernes se consuma lo que ya se dice en los mentideros, que el presidente Carles Puigdemont proclama la independencia de manera solemne y unilateral, muchos de estos pueblos tienen decidido retirar los pocos símbolos que queden más allá de los catalanes, arriar las últimas banderas españolas que aún ondean en alguno de sus balcones oficiales e izar como única enseña la bandera de Cataluña…

¿Pero cuál? ¿La oficial? ¿La estelada con fondo amarillo? ¿O la estelada pancatalanista con fondo azul que reivindica la expansión esa eventual ‘república’ para que incluya las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y el Rosellón francés?
En todo caso, hay un pueblo que ya se ha adelantado a los demás. Es Sant Hilari de Sacalm, en Gerona, cuna del manantial de agua mineral que llena gran parte de las botellas que se consumen por toda España. Allí, en la sede de la Guardia Local, en un bello edificio de la carretera de Arbúcies, se ha colgado estos días una enorme bandera catalana estelada.
Casi se podría decir que es una lona con los colores de la bandera independentista catalana, pues tapa media fachada. Y deja claro a sus vecinos que no todos son representados por los policías que les deben proteger y cuidar.
En las últimas elecciones municipales, los 13 concejales que componen el Ayuntamiento de Sant Hilari se repartieron entre sólo dos formaciones: la ganadora, con 7 ediles, fue el Partit Independent de les Guilleries (PIG); en segundo lugar, a sólo 65 votos, quedó la vieja CiU.
El PIG, cuyo ideario de izquierda social, participativa y asamblearia se asemeja mucho al de Podemos, se define con un partido municipalista y ni en su principios ni en su logotipo se atisba ninguna mención o simbología independentista.
Sin embargo, no son pocas las voces que han denucniado la ‘batasunización’ del pueblo desde que Joan Ramon Veciana Martínez es alcalde: el Ayuntamiento paga la cuota de la Asociaicón de Municipios por la Independencia (AMI) y orgulloso, luce, a su entrada por carretera —como muchos otros de esa Cataluña interior— un cartelito de ‘Municipi per la independencia’.

Vecinos de Sant Hilari de Sacalm escriben ‘Espanya’ sobre el cartel independentista de la entrada del municipio.
 
No todos los vecinos se sienten cómodos con la situación y, claro, alguno ha reaccionado: denunciando la lona que tapa la fachada de la sede de su policía municipal o tachando con spray la señal que define al municipio como independentidsta con las letras que componen la palabra ‘Espanya’.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1885 en: 24 de Octubre de 2017, 16:33:15 pm »
A estos les ha sentado mal el agua de Font Vella . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1886 en: 30 de Octubre de 2017, 07:54:30 am »
Las órdenes, cuando son ilegales, no hay que cumplirlas...aunque lo ordene el Alcalde de turno.

https://www.youtube.com/watch?v=egOfnTcKVBE

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1887 en: 07 de Noviembre de 2017, 20:00:53 pm »

La Fiscalía investiga por desobediencia relacionada con el 1-O a un concejal de Badalona y a policías locales


 El ministerio público llama a declarar al edil José Téllez por una retirada de carteles del 1-O de la policía local de Badalona incluida en el auto por el que están en prisión los líderes de Òmnium y ANC
 También se investiga a la policía local de Pineda de Mar por las protestas frente a los hoteles contra la presencia de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil


Téllez, segundo por la derecha, al lado de la alcaldesa Dolors Sabaté EFE
Por Oriol Solé Altimira
07 nov 201714:37
La Fiscalía sigue investigando actos relacionados con el 1-O mientras las máximas instancias judiciales del Estado instruyen querellas contra todo el Govern y la Mesa del Parlament. El ministerio público ha citado a declarar este jueves al tercer teniente de alcalde de Badalona, José Téllez (Guanyem) en el marco de unas diligencias abiertas por desobediencia y obstrucción a la Justicia. El motivo, la retirada de unos carteles el pasado 25 de septiembre por parte de la policía local de Badalona.

OCULTAR PUBLI X
Ese día, la guardia urbana de Badalona se incautó de carteles en apoyo al referéndum del 1-O que se hallaban en el interior de un vehículo. Téllez y el líder de Òmnium, Jordi Cuixart, devolvieron los carteles requisados a los ciudadanos que los colgaban, llevándoselos presuntamente del vehículo policial.

Estos hechos aparecen en el auto de la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que ha llevado a Cuixart a prisión incondicional. Se trata, según la magistrada, de uno de los motivos que fundamentan el presunto delito de sedición del que está acusado y la necesidad que esté encarcelado.

 
¿Por qué eldiario.es necesita socios y otros medios no?
Leer más
Por su lado, Téllez ha explicado que el pasado 25 de septiembre quiso defender el derecho de los activistas a la propaganda política, que, ha recordado, no estaba suspendido por el Constitucional como el referéndum, así como de rebajar la tensión que se estaba viviendo en la calle por la presencia policial. El concejal ha asegurado que es una víctima más del "montaje" de una "causa general contra los derechos civiles en Catalunya".

Más diligencias
OCULTAR PUBLI X
La Fiscalía investiga, además del concejal de Badalona, a como mínimo tres policías locales catalanas en relación al 1-O. Ha citado a declarar por desobediencia y prevaricación a dos mandos de las policías locales de Argentona y Sabadell. Las pesquisas versan sobre su presunta inacción el 1-O a la hora de retirar urnas en las localidades. Por el mismo motivo una quincena de juzgados catalanes investigan a los Mossos.

Asimismo, el ministerio público también investiga a la policía local de Pineda de Mar por las protestas frente a los hoteles de la población donde se alojaban agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civill, que obligaron a los agentes a irse del municipio

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1888 en: 11 de Noviembre de 2017, 03:33:17 am »


Denuncian a una edil de la CUP por injuriar a las Fuerzas de Seguridad


La información alternativa

BUSCAR
 
MARÍA ROVIRA
Denuncian a una edil de la CUP por injuriar a las Fuerzas de Seguridad

La Gaceta 
España / 10 noviembre, 2017

Rovira acusó a las Fuerzas de Seguridad del Estado de ejercer “una función socialmente represiva y comprometida con el orden vigente injusto”.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado ante la Fiscalía Superior de Cataluña a la concejal de la CUP en Barcelona María Rovira, a la que acusan de un delito de injurias contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Según ha denunciado el sindicato, Rovira acusó a las Fuerzas de Seguridad del Estado de ejercer “una función socialmente represiva y comprometida con el orden vigente injusto”, a los Mossos de Esquadra de “ostentar el monopolio de la violencia”, y a la Guardia Urbana de ser “el brazo ejecutor del racismo institucional”, entre otras calificaciones.

PUBLICIDAD

“Consideramos absolutamente vejatorias y claramente delictivas las manifestaciones”, señala CSIF, que expresa su “acérrimo apoyo” a todos los Cuerpos de Seguridad españoles “y a la labor que realizan”.

Las declaraciones de la concejal de la CUP se produjeron durante un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Barcelona en el cual se propuso otorgar a los servicios de emergencias, al centro de urgencias y a diversos Cuerpos de Seguridad las Medallas de Oro al Mérito Cívico a raíz de los servicios prestados durante el atentado de Barcelona del pasado 17 de agosto.

Fue en esta reunión cuando Rovira realizó ciertas “injurias” dirigidas a los Cuerpos de Seguridad, después de alabar la actuación de los servicios de emergencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1889 en: 07 de Diciembre de 2017, 16:02:50 pm »

Imputan a una concejal de la CUP por acusar a los Mossos de "ejecutar" a terroristas


El Sindicato de Policías de Cataluña ha denunciado a la concejal María Rovira por injurias después de que esta haya acusado a los Mossos de perpetrar "ejecuciones extrajudiciales"


EFE

07.12.2017 - 14:21
Un juez ha citado a declarar como investigada a la concejal de la CUP en BarcelonaMaria Rovira a raíz de una denuncia por acusar a los Mossos d'Esquadra de haber "ejecutado extrajudicialmente" a los terroristas que atentaron en Barcelona y Cambrils (Tarragona), durante un pleno municipal.


En un auto, al que ha tenido acceso Efe, el titular del juzgado de instrucción número 29 de Barcelona acuerda abrir diligencias a raíz de las declaraciones de Rovira y citarla a declarar como investigada el próximo 8 de febrero.

El magistrado ha abierto diligencias por las afirmaciones de la concejal de la CUP a raíz de las denuncias presentadas por varios sindicatos policiales ante la Fiscalía, que tras estudiar el caso ha decidido llevarlo al juzgado para que investigue a Maria Rovira por un delito de injurias a los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Además de citar a la investigada, el juez ha requerido al Ayuntamiento de Barcelona que le remita lo antes posible una copia del acta de la sesión plenaria extraordinaria del Consell Municipal, celebrada el 8 de septiembre de 2017, si es posible adjuntando una grabación en vídeo del mismo.

"Ejecuciones extrajudiciales"
En el marco de ese pleno, en el que el Ayuntamiento de Barcelona concedió la medalla al mérito cívico a los Mossos y la Guardia Urbana por su papel en los atentados del pasado mes de agosto, Rovira lamentó que no se hubieran tenido en cuenta las "ejecuciones extrajudiciales" de los terroristas y acusó a la Guardia Urbana de ser el brazo ejecutor del racismo institucional.

A raíz de esas afirmaciones, el Sindicato de Policías de Cataluña (SPC) presentó ante la Fiscalía de Barcelona una denuncia en la que acusaba de injurias a la concejal de la CUP, al entender que su único propósito era "desprestigiar al cuerpo de Mossos d'Esquadra" y a los agentes que abatieron a los terroristas.

Según la denuncia del SPC ante la Fiscalía, presentada por los abogados Javier Aranda y Sandra Melgar, las declaraciones de Rovira en el pleno municipal tenían "la clara intención de injuriar y atentar contra la dignidad de la propia institución y la de los agentes actuantes en los atentados, en un momento en que, precisamente, la sociedad estaba valorando positivamente su actuación en los hechos descritos".

Además del SPC, en la causa abierta contra Rovira están personados la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) y el Sindicato de Agentes de la Policía Local.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1890 en: 31 de Diciembre de 2017, 13:29:26 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1891 en: 02 de Enero de 2018, 10:22:42 am »
Alguazas, Alguazas....de que me sonará Alguazas?

Ah, si, de un tonto de Alcalde que dice que la PL no es competente para denter.



Detenido por matar a tiros a un hombre durante una pelea en Nochevieja en Murcia


En la madrugada ha habido otros dos episodios violentos en la Región que se saldaron con dos heridos por arma blanca en Lorca y en Murcia capital

La Guardia Civil ha detenido este lunes por la mañana a un hombre de 27 años y nacionalidad española como presunto autor del homicidio ocurrido esta pasada madrugada en el que ha resultado fallecido un hombre de 49 años y nacionalidad rumana en el municipio de Alguazas (Murcia) por herida de arma de fuego, según informaron a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno.

Los hechos tuvieron lugar en el transcurso de una riña tumultuaria a las 6.15 horas de este lunes. Varias llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias 112 Región de Murcia alertaban de una pelea en la calle San Luis del municipio de Alguazas. Momentos después, indicaron que estaban oyendo disparos y que había una persona herida.

Inmediatamente acudieron al lugar agentes de la Policía Local de Alguazas y de la Guardia Civil y se enviaron varios equipos sanitarios, que no pudieron salvar la vida del herido.

La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación y ha localizado este lunes por la mañana al presunto autor de los disparos, que pasará a disposición judicial.

Además de este suceso mortal, en la madrugada de esta Nochevieja tuvieron otros dos episodios violentos en la Región que se saldaron con dos heridos por arma blanca en Lorca y en Murcia capital.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1892 en: 04 de Enero de 2018, 08:15:33 am »
Colau excluye a la policía de un salón de profesiones que se enseñan a los niños de Barcelona

El Sindicato Autónomo de Policía Local de Cataluña (SAP-PL) ha cargado contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por haber excluido a la Guardia Urbana del certamen infantil “Ciudad de los Sueños , el salón dedicado a los niños que se celebra en Barcelona durante las vacaciones navideñas. Este sindicato de la Guardia Urbana de Barcelona ha lamentado la “exclusión sectaria” de la policía entre las distintas profesiones que “se promueven dentro del marco de valores cívicos y de convivencia”.

En un comunicado conjunto, el SAP-FEPOL (Federación de Profesionales  de la Seguridad Pública, mayoritario en el sector de policías municipales y Mossos d´Esquadra) ha criticado “esta nueva falta de reconocimiento “,  y el “rechazo que tiene el gobierno municipal hacia la Guardia Urbana y las policías en general”.

No es la primera vez que lo hace, puesto que ya lo hizo el pasado año, ni tampoco que la regidora y líder de Barcelona en Comú no solo no pone en valor sino que desprecia a la policía. Este cuerpo policial tiene muy presente cómo Colau incluso financió el documental que presentaba como inocente a Rodrigo Lanza, el utraizquierdista que asesinó a Víctor Laínez, tras dejar parapléjico precisamente a un agente de la Guardia Urbana.
Nota del SAP criticando a la alcaldesa de Barcelona por la "exclusión sectaria" de la Guardia Urbana
La Guardia Urbana critica a  Colau por su”exclusión sectaria”

La central sindical recuerda la negativa de Colau y los comunes a incluirles en este tipo de eventos, y asegura que eso va en contra de “una de las funciones más claras que tienen las policías locales”, y de las propias premisas del ayuntamiento barcelonés y tan comentada por los partidos políticos: la de que sean “una policía de proximidad”.
Denuncian la “manipulación sectaria” de Colau

El sindicato de la policía municipal va más allá, y denuncia la “manipulación sectaria de los niños efectuada por la alcaldesa de Barcelona” por excluir la profesión policial de las que el Salón de la Infancia de Barcelona muestra y explica a los más pequeños.

En este sentido, sostiene que “llama la atención”  que el Ayuntamiento haya difundido en los medios de comunicación que prestaría en este evento “especial atención a la promoción de todas aquellas profesiones relacionadas con el cuidado de las personas y la convivencia”.

En la nota, los representantes de la Guardia Urbana no sólo trasladan su malestar  contra Inmaculada Colau, sino que lo argumentan. Así, indican que si en el festival infantil se imparten a los niños nociones sobre ciberseguridad, bullying o discriminación por razón de sexo, tareas “diarias” de las que se ocupan las policías municipales, “no tiene sentido que se niegue la realidad” y no se las incluya.

El SAP reclama finalmente a todos los grupos municipales para que reconozcan de forma “inequívoca” el papel de la Guardia Urbana y sus agentes como defensores de los valores democráticos y de convivencia de la ciudad. Y solicitan que rechacen “esta interpretación sectaria y politizada del actual Ayuntamiento”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1893 en: 04 de Enero de 2018, 10:44:02 am »
Que la denuncien por un delito de odio . . . aunque para lo que le queda en el convento . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1894 en: 12 de Enero de 2018, 07:45:52 am »
Un policía local se querella contra el alcalde de Puente Genil por desobediencia y prevaricación

El agente acudió a los tribunales tras haber sido suspendido de empleo y sueldo en el 2015

EUROPA PRESS
11/01/2018

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puente Genil (Córdoba) ha incoado diligencias previas sobre una querella interpuesta contra el alcalde de la citada localidad cordobesa, Esteban Morales (PSOE), por parte de un agente de Policía Local por la supuesta comisión de delitos de desobediencia y prevaricación, tras supuestamente adoptar medidas contra dicho agente con suspensión de empleo y sueldo.

Según expone el juzgado en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos que resultan de las actuaciones hacen presumir "la posible existencia de una infracción penal", por lo que incoa las diligencias previas, a la vez que se inhibe a favor del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 y propone acumular a otras diligencias previas del juzgado sobre este caso y "estése al sobreseimiento acordado en ellas", tras un auto de agosto de 2017

Al respecto, en la querella se precisa que en febrero de 2015 "la concejal de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Puente Genil procedió de forma injusta a la adopción de medidas cautelares" contra el agente de Policía Municipal, "consistentes en la suspensión provisional de empleo y sueldo, señalándose expresamente que el tiempo de suspensión provisional no podría ser superior a seis meses".

No obstante, dicha disposición, según el agente, "era del todo ilícita", porque el tiempo que se podría mantener al policía en la situación administrativa de suspenso "no podría ser superior a tres meses", toda vez que por los hechos por los que se le incoa el expediente disciplinario "no eran objeto de procedimiento penal alguno".

Así las cosas, "pese a ordenarse la incorporación inmediata del agente de Policía Municipal, no se le restituyó a su puesto de trabajo ni se le pagó los sueldos atrasados dejados de percibir por el acto administrativo anulado", según se indica en la querella.

Ante ello, se apunta que se entiende el comportamiento por parte del alcalde "desde la animadversión personal" que le profesa al querellante, "frente al cual presentó en su día varias denuncias por calumnias y que se encuentran archivadas/sobreseídas por ausencia de responsabilidad criminal", entre otros aspectos que relata el agente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1895 en: 14 de Enero de 2018, 09:32:30 am »
La Policía Local de Cádiz, entre la indignación y el desamparo
«Kichi no quiere saber nada de nosotros», la sensación de abandono por la falta de medios y atención crece en la Jefatura
«Con estos medios no podemos hacer bien nuestro trabajo», lamenta un agente
MARÍA ALMAGRO
@MariaAlmagroD
12/01/2018 21:01h
Actualizado:
12/01/2018 21:01h

«Si no fuera por el empeño y la profesionalidad de los policías aquí no salía nada para adelante. Cada vez que vas a patrullar a la calle son todo inconvenientes y ves pasar los meses y no se soluciona nada… Con estos medios y la falta de interés que hay no podemos hacer bien nuestro trabajo que es cuidar lo mejor que sabemos y podemos del ciudadano». Habla un policía local de Cádiz. No damos su nombre por razones obvias. Abrir la boca para decir según qué cosas se puede pagar caro. Es muy complicado encontrar a alguien que sin el paraguas de un sindicato se atreva a exponer qué es lo que está pasando sobre todo desde hace unos dos años en la Jefatura municipal y cómo afecta eso a la faena, en la calle, donde está la realidad. Fuera de los despachos.

Cuenta que la situación cada vez está peor. El malestar entre los policías se ha generalizado y la indignación se mezcla con la impotencia «por no poder hacer nada». Los problemas lejos de solucionarse, se acumulan. Los hay de todo tipo. Desde los que se refieren a una escasa o nula relación con el Ayuntamiento –de quien dependen–, a la falta de material y medios u otras reclamaciones de carácter más interno, como las horas extras, que incluso les ha llevado a plantarse ante sus superiores y ponerse en huelga. Lo que afecta claramente a la organización de los servicios, y en consecuencia, a la seguridad de todos.

En los últimos meses las denuncias sindicales han sido habituales. Pero esta situación no es nueva sino que comenzó a torcerse antes. «Nos sentimos desasistidos. No tenemos a quién recurrir…», lamentan con preocupación. «Está claro. El alcalde no quiere saber nada de la Policía Local», afirma contundente José Luis Núñez, representante del CSIF. «Con él no tenemos ninguna relación y su concejal (David Navarro, expolicía local) incumple el acuerdo regulador que le obliga a sentarse a hablar con todos los sindicatos una vez al mes. Ya hace un año que no tenemos esa comisión paritaria. Lo hemos denunciado hasta al Defensor del Pueblo pero ni siquiera ellos han tenido respuesta por parte del Ayuntamiento».

Uno de los episodios que mejor retrató esta «complicada» relación se produjo al año más o menos de llegar José María González Santos y su equipo de Gobierno a San Juan de Dios cuando transcendió a nivel nacional un vídeo en el que se veía a un vendedor ambulante sin licencia siendo sancionado por dos municipales. El ciudadano se quejaba amargamente de que retiraran el pescado que estaba vendiendo de manera ilegal mientras que los policías no tenían más remedio, de acuerdo a la ley, que hacer su trabajo.

«Entre la denuncia y el que se busca la vida me quedo con el que se busca la vida. Tiene todo el derecho del mundo», decía el alcalde de Cádiz al ser preguntado en una entrevista concedida a este periódico. Así encendió la mecha y causó un gran malestar entre los policías que entendieron que les había dado la espalda. Todos los sindicatos con representación en la Policía Local pidieron a través de un comunicado conjunto y de forma unánime su dimisión por dichas manifestaciones. Según dijeron entonces, el alcalde «menospreciaba y ponía en entredicho» el trabajo que hacían «incitando a la ciudadanía como máxima autoridad política y jefe superior del cuerpo a infringir la ley». Además el concejal llegó a señalar directamente a los agentes actuantes, lo que encendió todavía más los ánimos. «A ninguno de nosotros nos gusta quitar pescado ni nada a nadie pero el pescadero que tiene su local y paga sus impuestos, ¿qué? Es inconcebible que una autoridad defienda al que está haciendo mal las cosas. Aquello hizo mucho daño», recuerda el policía local con el que hablamos.
Haciendo encuestas de uniforme

Y aunque ese incidente se produjo hace ya más de un año parece que las relaciones no han mejorado mucho. Las desavenencias siguen. Así por ejemplo el CSIF mostraba recientemente su preocupación por lo que considera que es una «politización» del cuerpo. Según aseguran, a los policías de barrio el Ayuntamiento les ha puesto a hacer encuestas preguntando en los establecimientos sobre sus principales preocupaciones acerca del funcionamiento de la ciudad. «Ese no es el trabajo de un policía, para eso están los políticos o sus cargos de confianza, o los técnicos, no nosotros», denuncian.

Pero suma y sigue. Como la absoluta precariedad del parque móvil. Recientemente el Sindicato de Policía Local (SPL) lo denunciaba: Dos de cada tres coches patrullas en Cádiz están averiados u obsoletos. Los coches, los furgones y las motos se acumulan en un taller donde entran pero no salen. La falta de personal y medios, es decir de presupuesto, para poder arreglarlos es el principal problema. Un ejemplo. Actualmente en la Jefatura hay catorce motoristas. Pues bien, para esos catorce funcionarios hay tan solo tres motos.

«El elevador del parque móvil no está homologado. No pueden levantarlas por lo que no pueden arreglarlas», explica el policía local. Y ocurre lo mismo con los otros vehículos. Muchos están rotos, inutilizables, y los que hay son viejos. «Nos da vergüenza ir con ellos, suenan por todos lados. En uno de los furgones entra agua cuando llueve y en otro humo del tubo de escape. En algún servicio al que hemos ido se nos han llegado a parar y hemos tenido que llamar a la grúa. Es lamentable. Imagínate en una persecución, ¿cómo vamos a ir detrás de nadie así?». Y si esto ya no era suficiente. Ahora, tampoco hay personal para la limpieza de los vehículos. «Hace poco nos han pasado una circular en la que nos dicen que tengamos cuidado con ensuciarlos… es todo surrealista».

«El estado de las patrullas es lamentable. Se nos han llegado a parar y hemos tenido que llamar a la grúa»

Precisamente este viernes, tras la junta de gobierno local, el primer teniente de alcalde Martin Vila informaba de que hace más de un mes se inició el expediente para la contratación de suministro, montaje y puesta en funcionamiento de máquinas para el parque móvil. El de todo el Ayuntamiento. Y que, tras acabar el plazo de ofertas, se ha adjudicado el contrato por un importe de 14.127 euros. «Esta compra viene a dar respuesta a una demanda de hace años de los trabajadores que reclamaban una maquinaria para ejecutar trabajos muy concretos, una demanda a la que se sumó los sindicatos hace poco», ha afirmado. «Los procesos burocráticos tienen su tiempo y hoy hemos adjudicado ya la compra de la que también se beneficiarán el parque móvil de la Policía Local –apuntilla–, ya que se hará reparaciones de motos y vehículos».
Chalecos antibalas «insuficientes»

En cuanto a los uniformes la situación tampoco es la ideal. «Este año no nos han dado nada de ropa a pesar de que el dinero estaba destinado». Y la exigencia de tener un chaleco antibalas por agente tampoco se ha cumplido a pesar de todas las directivas acerca del nivel 4 de alerta antiterrorista. Los que se compraron hace unos dos años, unos treinta, son comunes por lo que algunos agentes por higiene decidieron comprarse uno propio. Ahora están a la espera de recibir otros 99 pero, de momento, no han llegado. Y como no hay para todos se han excluido del reparto sorprendentemente a esos policías que con su dinero se pagaron los suyos.

Fuentes sindicales también denuncian el proceso de adjudicación. Según cuentan se hizo un concurso público y se concedió a la misma empresa que pone la ropa sin aclararse dónde había ido la partida destinada a los uniformes que no les habían llegado. Además se dio un plazo «solo de siete días» para que se presentaran otras ofertas. «Nos consta que había más empresas interesadas que proporcionaban mayor cantidad de chalecos pero en una semana les fue imposible optar».

Hay más. Los agentes también lamentan que desde hace unos años la formación que reciben ha sido «escasa». Otro ejemplo. La Jefatura tiene una magnífica galería de tiro. Pues bien, estas instalaciones han estado dos años sin usarse. «Ahora están empezando a darnos la instrucción. No sabemos por qué estos dos años no ha habido». Una carencia que es evidentemente muy arriesgada en un oficio como el de policía y más ahora cuando la amenaza ha mostrado su peor cara. «Cádiz es una ciudad relativamente tranquila, sí, pero nunca se sabe cuándo y cómo puede pasar algo. Tenemos que estar preparados. Hay compañeros que están entrenando por su cuenta».

Denuncian que llevan dos años sin recibir instrucción de tiro. «Hay gente entrenando por su cuenta»

Huelga de horas extras y Carnaval

Otra circunstancia que también ha enrarecido los ánimos en la Jefatura es la propia situación profesional de los agentes. En Cádiz cada dos años cada policía local tiene que cambiar de grupo. Esta medida está paralizada por una denuncia. Consideran que no es conveniente que los agentes tengan que estar constantemente y de manera obligatoria pasando de un grupo a otro. «¿De qué sirve que nos den cursos, que nos especialicen, si al poco tiempo vas a estar haciendo otra cosa?». Este es uno de los asuntos más controvertidos debido a las diferencias salariales, los horarios, y a cómo se gestionan las opciones de entrar o no según las evaluaciones, una peligrosa llave maestra de control para algunos, una buena oportunidad para otros.

El malestar por estos problemas llega a su punto más álgido en un momento crucial para la seguridad de la ciudad todos los años: el Carnaval, cuando hay que tirar de más agentes y patrullas. Pero aquí también hay otro frente abierto: las horas extras. Casi la totalidad de la plantilla se está negando a hacerlas si no hay un incremento salarial por ellas. «El año pasado nos tenían horas y horas en la calle, sin relevo, sin turnos, sin poder ir ni al baño ni comer. Las condiciones eran pésimas». Les han comentado que se va a solucionar «pero no hay nada firmado».

Y así, entre denuncias por falta de atención, medios y problemas laborales se trabaja a diario en la Jefatura de Cádiz. «Sólo pedimos poder hacer nuestro trabajo en condiciones. De eso depende que el resultado sea el mejor. Para todos».
Multitud de motoristas fueron multados recientemente en la Plaza de Mina.
Multitud de motoristas fueron multados recientemente en la Plaza de Mina. - ANTONIO VÁZQUEZ
«Ha aumentado el afán recaudatorio con las multas»

En el CSIF lo tienen claro. «Sí, en los dos últimos años se están poniendo más multas. Ha aumentado el afán recaudatorio del Ayuntamiento». Según denuncian, este hecho se ha incrementado los últimos meses como por ejemplo con la peatonalización que se probó con motivo de la pasada Navidad en el casco histórico. «Lo hicieron a la prisa. Ni siquiera nosotros sabíamos que se iba a peatonalizar esa zona, nos enteramos por la prensa. Los ciudadanos nos preguntaban y no sabíamos qué contestarles».

A su juicio, el Consistorio se ha volcado con grupos como el Omega, que son los que se encargan del radar, el 'multacar', el control de terrazas, etc, «porque son los que más dinero ingresan a las arcas municipales». Creen que ése ha sido el motivo por el que se ha ampliado su plantilla de cinco a once policías. Mientras que otras unidades como por ejemplo la dedicada a la atención de casos de violencia de género (creada justo por el gobierno actual) no tiene personal suficiente. Además advierten que a menudo se «estén utilizando» a los 'charlies', especializados en la seguridad de eventos especiales, las noches de fin de semana, el control de concentraciones de público… a otras funciones «para no tenerle que pagar las horas extras a otros».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1896 en: 18 de Enero de 2018, 10:15:00 am »
El alcalde de Moià (ERC) se ceba con una agente de policía

Dionís Guiteras, alto cargo de los republicanos, amenaza a una funcionaria con una sanción por pedir un chaleco antibalas para patrullar


Dionís Guiteras, alcalde de Moià (ERC), y el correo amenazante enviado a una agente de la policía local / CG
Dionís Guiteras, alcalde de Moià (ERC), y el correo amenazante enviado a una agente de la policía local / CG

Ignasi Jorro @IgnasiJorro

17.01.2018 00:00 h.
3 min

El alcalde de Moià (ERC) se ceba con una agente de policía. Dionís Guiteras, alto cargo de los republicanos, amenaza con sancionar a una funcionaria si ésta se niega a patrullar sin chaleco antibalas. El conflicto lleva un año de correos e instancias cruzadas, y ahora podría acabar en denuncia por la vía penal por presunto acoso laboral.

Según ha podido saber este medio, el rifirrafe entre el primer edil del municipio de 5.957 habitantes y la efectivo de la policía local se remonta a abril de 2017. Desde aquel mes, la profesional se niega a vigilar las calles de la localidad si el ayuntamiento no le proporciona un chaleco anticortes y antibalas, equipo que sus compañeros sí tienen.

La profesional ha recordado al munícipe de ERC que España se encuentra en alerta antiterrorista de nivel 4, y que el crimen organizado es cada vez más peligroso. Prueba de ello es que en Moià se produjo un serio incidente con arma blanca el lunes, cuando un individuo se atrincheró con un cuchillo en la comisaría del pueblo.

El asaltante pudo ser reducido por la propia policía local entre amenazas y golpes. Fue detenido por los Mossos d'Esquadra.
"Todos los agentes tienen su equipo"

Preguntado por la cuestión, el gabinete de alcaldía de Moià no ha respondido a los requerimientos informativos de este medio.

Sí lo ha hecho una representante municipal, que ha recordado por vía telefónica que "todos los agentes de la policía local del municipio tienen sus dispositivos de protección homologados".

La misma fuente ha agregado que "se proporcionó a la agente un equipo dos veces, y en ambas ocasiones lo rechazó".
"Contrario a la ley"

El sindicato CSI-F también ha querido pronunciarse sobre el caso, que ha tildado de "lamentable".

Eugenio Zambrano, responsable del sector público de la agrupación en Cataluña, ha recordado que "la ley de protección de riesgos laborales obliga a empresas e instituciones a proteger a sus empleados de peligros externos".

"En un contexto de amenaza terrorista elevada, y con la reciente muerte de un sargento de la policía local en Gavà por un tiroteo, ningún alcalde puede escudarse en que su municipio es seguro", ha valorado Zambrano.

"Las policías locales llegan a menudo al escenario de un crimen o situación violenta antes que los Mossos o la Guardia Civil. Los agentes deben estar protegidos", ha remachado el activista, recalcando que la entidad analizará si el caso de Moià es denunciable penalmente.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1897 en: 18 de Enero de 2018, 14:52:01 pm »
El cacique nace o se hace? . . . porque este es de ERC . . . así que . . . nace o se hace?. . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1898 en: 19 de Enero de 2018, 00:51:19 am »
Otra de progres......

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1899 en: 05 de Febrero de 2018, 07:20:04 am »
El choque entre Garganté y un mosso

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160529/402132358329/choque-gargante-mosso.html?utm_source=Twitter&utm_medium=Social

Nuevamente....Garganté.




Vea el vídeo que muestra la escena

Los Mossos d´Esquadra investigan a un ex concejal de la CUP por darle una patada a un agente

Josep Garganté participó en la manifestación frente al Parlament el día de la investidura y fue grabado enfrentándose a la policía autonómica

El pasado martes centenares de manifestantes independentistas ocuparon las calles aledañas  al Parlament, en protesta por el aplazamiento del pleno de investidura de Carles Piugdemont. En esta concentración, donde la violencia fue aumentando por momentos, se encontraba un ex dirigente de la CUP.


Josep Garganté, ex concejal de la CUP Josep Garganté, ex concejal de la CUP

05/02/2018 01:00

Según ha podido saber El Confidencial Digital, el ex concejal de la CUP Josep Garganté aparece en un vídeo, que poseen los Mossos d´Esquadra, propinándole una patada a un agente que se encontraba en un cordón policial para evitar que los manifestantes accedieran al Parlament.

En las imágenes se aprecia cómo el considerado el edil más radical de la CUP, anima a los asistentes a la concentración a enfrentarse a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En aquella concentración, que según la Guardia Urbana participaron unas 1.200 personas, se vivieron momentos de tensión cuando los manifestantes rompieron los candados de las puertas de acceso al Parque de la Ciutadella y desbordaron el cordón policial para plantarse ante el Parlament.

Según cuentan a ECD, los mossos están investigando las imágenes en las que aparece Josep Garganté enfrentándose a los agentes. Han decidido tomar medida ante esta situación y denunciarán cualquier hecho de violencia y alteración al orden público que tuviera lugar el pasado martes.

Hay que recordar que en mayo del año pasado, Garganté decidió abandonar el Ayuntamiento de Barcelona alegando estar “harto del cinismo y la hipocresía de los políticos profesionales”.

Es considerado el edil más radical y combativo de su formación y es conocido por sus problemas con la Justicia. Fue condenado por agredir a un operador de cámara de TV3 y absuelto por coaccionar a un médico para que modificara un parte de lesiones de un vendedor ambulante en perjuicio de un guardia urbano.  Participó en la quema de fotografías del Rey que organizó la CUP para defender a los jóvenes de sus juventudes imputados por el mismo hecho.

Vea los vídeos donde se muestra a Josep Garganté enfrentándose a los agentes que establacen el cordón policial.

https://www.youtube.com/watch?v=XvolV9_FlHU

https://www.youtube.com/watch?v=XvolV9_FlHU