Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 983833 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17940 en: 10 de Febrero de 2024, 12:05:24 pm »
"Son garrapatas chupando de la desesperación"
. . . que descripción más acertada, sobre todo viniendo de quién viene. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17941 en: 10 de Febrero de 2024, 23:48:37 pm »
Feijoo se abre a indultar a Puigdemont

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17942 en: 11 de Febrero de 2024, 11:33:11 am »
Feijoo se abre a indultar a Puigdemont

Feijoo sabe que en el futuro necesitará y pactará con Junts en el caso de que consiga la presidencia.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17943 en: 11 de Febrero de 2024, 13:55:48 pm »
Lo dije hace muchos mensajes, cuando se empezó a hablar de la amnistía, el gran beneficiado de ella será el PP, una vez normalizadas las relaciones políticas en Cataluña, el socio natural del PP es Junts, que proviene de la antigua Convergencia Democrática de Cataluña y son un partido político de derechas, igual que el PNV, son, ideológicamente, los socios naturales del PP, de manera que, si la amnistía normaliza las relaciones políticas y el PP es capaz de conseguir una mayoría sumando con Junts y el PNV, dejando fuera de la ecuación a VOX, podrá gobernar, porque el drama del PP es ese, que está sólo, VOX le cierra todas las puertas, pero si consigue deshacerse se VOX y suma con los nacionalistas de derechas. . . podrá gobernar y para eso es necesaria la amnistía hoy de la que el PP recogerá sus frutos mañana. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17944 en: 12 de Febrero de 2024, 00:22:59 am »
Pero ahora mismo Vox le tiene bien atrapado, sobretodo porque Ayuso coquetea muy bien con ellos. Veremos si caen Feijoo o Ayuso y qué camino toma el partido

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17946 en: 13 de Febrero de 2024, 16:21:21 pm »
Lo dije hace muchos mensajes, cuando se empezó a hablar de la amnistía, el gran beneficiado de ella será el PP, una vez normalizadas las relaciones políticas en Cataluña, el socio natural del PP es Junts, que proviene de la antigua Convergencia Democrática de Cataluña y son un partido político de derechas, igual que el PNV, son, ideológicamente, los socios naturales del PP, de manera que, si la amnistía normaliza las relaciones políticas y el PP es capaz de conseguir una mayoría sumando con Junts y el PNV, dejando fuera de la ecuación a VOX, podrá gobernar, porque el drama del PP es ese, que está sólo, VOX le cierra todas las puertas, pero si consigue deshacerse se VOX y suma con los nacionalistas de derechas. . . podrá gobernar y para eso es necesaria la amnistía hoy de la que el PP recogerá sus frutos mañana. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Y también....ERC.


Marta Rovira asegura que el PP quiso pactar con ERC una investidura de Feijóo


La secretaria general de ERC ha indicado que se negaron después de que se lo propusiera el diputado del PP Carlos Floriano; mientras que el partido de Feijóo niega negociaciones con los republicanos para la investidura
— Junts amenaza al PP con nuevas revelaciones pero evita romper los puentes con Feijóo
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, en una imagen de archivo. EFE/ Martial Trezzini
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, en una imagen de archivo. EFE/ Martial Trezzini
elDiario.es

13 de febrero de 2024 09:07 h
Actualizado el 13/02/2024 11:41 h
0

La secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya, Marta Rovira, ha asegurado este martes durante una entrevista para la Ser Catalunya que en agosto el PP quiso pactar con ellos para que apoyaran una investidura del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, pero que el partido independentista se negó.


La intrahistoria de cómo el PP intenta desmentirse a sí mismo sobre el indulto y la amnistía

“En agosto vino un diputado del PP, Carlos Floriano, para proponernos negociar y hablar para construir una mayoría en el Congreso. Nosotros le respondimos que no hablamos con el PP”, ha asegurado durante la entrevista, realizada desde Ginebra. “No sé si ellos tenían una mínima esperanza de que nosotros nos moviésemos pero eso era imposible, porque, ¿qué nos une con el PP? Nada”.

Estas declaraciones llegan en un contexto en el que Junts sigue amenazando a los populares con nuevas revelaciones del contenido de las conversaciones que mantuvieron los independentistas con el partido de Feijóo tras las elecciones del 23 de julio. ERC ha afirmado que ellos también recibieron la “llamada del PP” tras los comicios. “Contestamos que no negociaríamos con los del 'a por ellos' y los de la Operación Catalunya”, asegura la portavoz del partido republicano, Raquel Sans.


Rovira no ha detallado cuándo exactamente se produjeron las conversaciones, pero sí ha concretado que fueron entre su portavoz en el Congreso, Teresa Jordà, y el diputado popular Carlos Floriano. “Nos propuso que negociáramos y le respondimos que gracias, pero que no hablamos con el PP”, ha insistido la dirigente republicana.

Para ERC, la única mayoría posible era el que denominan “bloque democrático”, el que facilitó la investidura de Pedro Sánchez con apoyos de izquierdas y nacionalistas. “El que suma fuerzas progresistas, principalmente de izquierdas, y que trabaja para poner fin a la represión política”, lo ha descrito Rovira. “El PP es lo contrario a esto”, ha recalcado, para luego recordar que una mayoría de los populares seguiría requiriendo en cualquier caso el apoyo de Vox.

El PP niega las negociaciones con ERC para la investidura
Fuentes del PP han desmentido las declaraciones de Rovira asegurando que el partido “nunca ha entablado conversaciones o negociaciones con ERC en el marco de la investidura”. Según explican, Floriano habló con una diputada “de manera informal y coloquial” en agosto sobre que “deberían dejar gobernar a la lista más votada. Sin más”, indican.

Las mismas fuentes insisten en que Floriano no recibió ninguna petición por parte del partido para que mantuviese estas conversaciones, y que este diputado no habló con Rovira. “Nunca hemos establecido el más mínimo contacto con ERC para buscar su apoyo a una investidura”, añaden.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17947 en: 13 de Febrero de 2024, 22:05:54 pm »
Según parece lo de ayer fue un espejismo, fue un bulo de los 16 periodistas

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17948 en: 14 de Febrero de 2024, 07:30:28 am »
El supuesto voto irregular de Monasterio en la Asamblea pone en riesgo su sueldo y la subvención de Vox


Historia de Juan José Mateo Ruiz-Gálvez • 15 h
Rocío Monasterio se arriesga a ser suspendida hasta un mes como diputada, a perder parte de su sueldo, y a que Vox se quede sin una parte de su subvención en la Asamblea de Madrid si una investigación abierta en el Parlamento regional concluye que la portavoz de la extrema derecha votó desde su escaño y desde otro vacío por la dimisión de un diputado durante el pleno del 1 de febrero. Así lo detalla una fuente conocedora de los trabajos mandatados por el presidente de la Cámara, Enrique Ossorio, para esclarecer la polémica, y que incluyen un informe jurídico sobre el procedimiento a seguir, así como la petición de explicaciones y alegaciones a la interesada.

La lectura del reglamento de la Asamblea de Madrid, detalla una fuente parlamentaria, es clara sobre las sanciones a las que se arriesga Monasterio. “La suspensión de alguno de los derechos de los Diputados reconocidos en los artículos 15 a 21 de este Reglamento por un tiempo de quince a treinta días”, sería la primera, según recoge la normativa. Pero no la única.
Así, ese mismo texto detalla: “La suspensión de alguno de los derechos, así como la prohibición de asistir a sesiones de cualquier órgano de la Cámara, podrá ir acompañada de una reducción proporcional de las retribuciones del Diputado sancionado. Asimismo, la sanción podrá hacerse extensiva a la parte alícuota de la subvención variable contemplada en el artículo 46.2 de este Reglamento respecto del Grupo Parlamentario al que pertenezca el Diputado sancionado”.

Según un acuerdo de 2023 del órgano que rige el día a día del Parlamento, la Mesa, Vox cobra una subvención de casi 686.000 euros cada año. De ellos, 489.832 son fijos e iguales para todos los partidos, y el resto depende del número de diputados, a razón de 17.800 euros por cada representante obtenido en las elecciones (once en el caso de Vox).

Aunque de la lectura del reglamento se deduce que la acumulación de sanciones no es automática, sino opcional, en la Asamblea de Madrid nadie duda de que el PP, que goza de mayoría absoluta en el Parlamento, ve en esta polémica una oportunidad para resarcirse de todos los desplantes sufridos durante las dos legislaturas en las que dependió de los votos de Vox para sacar adelante cualquier iniciativa. Al tiempo, Más Madrid y PSOE ven con buenos ojos que Monasterio reciba una sanción ejemplar. Como dijo Juan Lobato, el líder de los socialistas en Madrid: “Hay que sentar un precedente claramente desincentivador para que esto no vuelva a ocurrir”.

¿Y qué es lo que ha ocurrido? El 25 de enero, José Luis Ruiz Bartolomé, mano derecha de Monasterio en la cámara, dejó su escaño para volver a la actividad privada. El 31, 24 horas antes de la celebración del siguiente pleno, Pablo Gutiérrez de Cabiedes renunció a ocupar su escaño, que le correspondía por ser el siguiente en la lista electoral. De esta manera, Vox llegó al hemiciclo con menos diputados presentes que electos tiene.

Ese 1 de febrero, los vídeos de la sesión reflejan cómo Monasterio pulsó el botón de su escaño, y el del continuo, vacío tras la renuncia de Ruiz Bartolomé, supuestamente para votar al menos en una ocasión. Así, Vox sumó más votos que diputados presentes en el pleno. Una irregularidad que el Parlamento investiga desde entonces, con la intención nunca ocultada de castigarla.

“Son cosas de la tecnología”, justificó Monasterio, que aseguró que no intentó votar dos veces, sino apagar el escaño de Ruiz Bartolome; y que es víctima de una cacería política orquestada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. “Es imposible votar en nombre de un diputado que ya estaba dado de baja, no tenía ni el rótulo en el escaño, es todo absurdo”, ha llegado a argumentar la líder de Vox.

Monasterio tendrá la oportunidad de exponer esos argumentos en el proceso de instrucción del caso, que previsiblemente asumirá la Mesa de la Cámara en lugar de la comisión del estatuto del diputado. Una vía que podría acelerar la investigación y eventual sanción por el caso. Hay, al menos, un precedente: el Tribunal Constitucional ya avaló el castigo del Parlamento Vasco a Carlos Iturgaiz (PP) por dar de alta a un diputado en una sesión en la que no estaba.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17949 en: 15 de Febrero de 2024, 09:26:04 am »

DE LA POLÍTICA A LA EMPRESA

¿Hay sitios donde un líder de izquierdas no debe trabajar? Algunas lecciones del 'caso Garzón' según sus camaradas


La actividad de políticos en el negocio del lobby o en consejos de grandes empresas es siempre objeto de críticas y el caso del exministro de Consumo no es una excepción
 Gazpar Llamazares, Alejandra Jacinto y Juan Carlos Monedero hacen su propio balance sobre la marcha atrás de Garzón, las consecuencias para la izquierda y la vida tras la política

Marta Monforte Jaén

14 de febrero de 2024 20:50h
Actualizado el 15/02/2024 06:00h
@MartaMonforteJ

La renuncia de Alberto Garzón a trabajar en Acento Public Affairs, la consultora fundada el histórico dirigente del PSOE, José Blanco, y presidida por el exministro de Sanidad con el Partido Popular, Alfonso Alonso, ha reabierto un viejo debate dentro de la izquierda. Garzón, que en un primer momento aceptó incorporarse a la Dirección de Prospectiva Geopolítica de Acento —donde hubiera ejercido de lobbysta— y estaba pendiente de recibir por escrito la autorización de la Oficina de Conflictos de Intereses del Gobierno, ha acabado rechazando el puesto tras las críticas suscitadas dentro de su espacio político. "No quiero que mi decisión personal perjudique a mis antiguos compañeros", afirma el exlíder de IU en una misiva publicada este miércoles.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17950 en: 15 de Febrero de 2024, 11:47:32 am »
Yo creo que esto es cómo lo del Chalet de Iglesias, no es algo que pueda estar mal, trabajar ahí, tener un chalet. Pero cuándo se te ha llenado la boca de criticarlo, hacerlo es una incongruencia moral y queda como el puto culo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17952 en: 15 de Febrero de 2024, 20:29:48 pm »

El Tribunal Supremo rechaza de forma definitiva la querella de Podemos contra el juez García Castellón por 'lawfare'


El partido 'morado' había denunciado al magistrado y a su juez de refuerzo, Joaquín Gadea, por delitos de prevaricación judicial y revelación de secretos por la investigación secreta sobre la financiación de la formación.
     
Imagen de archivo del juez Manuel García-Castellón, a su llegada a la Audiencia Nacional, en julio de 2019. EFE/Mariscal
Imagen de archivo del juez Manuel García-Castellón, a su llegada a la Audiencia Nacional, en julio de 2019. — Mariscal / EFE

MADRID15/02/2024 17:36 ACTUALIZADO: 15/02/2024 18:08
PÚBLICO
Ya lo hizo en diciembre, pero ahora la decisión es definitiva. El Tribunal Supremo ha rechazado de nuevo la admisión de la querella que Podemos presentó en su día contra los jueces Manuel García Castellón y Joaquín Gadea, de la Audiencia Nacional, por presuntos delitos de prevaricación, revelación de secretos y omisión de perseguir conductas delictivas, según adelanta Eldiario.es. Podemos acusaba a los dos jueces de un supuesto caso de lawfare al haber reabierto la investigación contra el partido morado por presunta financiación ilegal basándose en testimonios endebles.

Podemos presentó el pasado 27 de noviembre la querella contra el titular del Juzgado Central de Instrucción 6 y el magistrado Gadea, por haber reabierto la investigación que se seguía en su contra y sus líderes por presuntos delitos de financiación de partidos, blanqueo de capitales y delito fiscal, tras haber tomado declaración al exjefe de la Inteligencia de Venezuela Hugo Pollo Carvajal, reclamado por Estados Unidos.

Thank you for watching

El Tribunal Supremo entiende que no existen indicios de delito que sustenten la querella de Podemos, tal y como considera también la Fiscalía.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17953 en: 16 de Febrero de 2024, 07:16:33 am »
Moncloa dividida: el viaje de Díaz a Palestina enfrenta a PSOE y Unidas Podemos



FRANCISCO RUBIRA
Actualizado: 16/02/24 | 0:54
La vicepresidenta tendrá casi imposible realizar un viaje oficial a Palestina sin el respaldo de Exteriores, donde cunde un fuerte malestar ante su anuncio

Sumar empieza a mostrar signos de agotamiento por la dilatación en la aprobación de la ley de amnistía, envuelta ahora en una nueva guerra de nervios entre PSOE y Junts. Yolanda Díaz teme que la medida de gracia opaque todo el comienzo de la legislatura sin que el Gobierno pueda desarrollar sus medidas sociales, como ocurrió durante la pandemia. Especialmente, los buques insignia de su programa, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Por ello, la vicepresidenta segunda ha dado un paso adelante en las últimas semanas alzando incluso la voz contra Pedro Sánchez, con el que ahora mantiene un pulso para que su partido no pierda comba durante el presente ciclo electoral.

Pese a que Sumar constaba la semana pasada que se ha retraído en las negociaciones para aprobar la medida de gracia -«Nosotros ya hemos dado la cara por ella cuando correspondía», argumentaba-, este jueves Díaz desveló que sigue hablando «con frecuencia» con el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont. La última vez, «esta misma semana», aseguró en una entrevista con Efe difundida por dirigentes de la formación.

La líder de Sumar, que se reunió con el político catalán en septiembre, cuando Alberto Núñez Feijóo medía aún su intento de ser investido presidente y los socialistas esperaban su turno, no quiso desvelar el contenido de esta última conversación ni de cómo están transcurriendo las negociaciones con Junts para poder aprobar la amnistía. Eso sí, volvió a insistir en el diálogo como herramienta para desencallar las divergencias que existen. «Cuanto más conflicto, más dialogo», zanjó Díaz.

Desde el grupo parlamentario de Sumar ya alertan de la necesidad de acelerar este proceso que está fagocitando al resto de iniciativas parlamentarias y cuando están a punto de encarar unas autonómicas gallegas críticas para la organización. «Es necesario resolver ya la amnistía, estamos atascados y no podemos desarrollar otras iniciativas», lamentan estas fuentes.

Agenda internacional propia

Paralelamente, la vicepresidenta se ha desprendido de su estrategia de no hacer «ruido» pidiendo, por un lado, una reunión con los socialistas para zanjar las diferencias de la coalición, especialmente las referidas a los anuncios que Sánchez ha realizado sobre la ampliación del Aeropuerto de Barajas o la reforma de la LeCrim, que la formación magenta no comparte. «No puede volver a ocurrir», insisten en Sumar.

Por otro, Díaz ha desplegado una nutrida agenda internacional paralela a la oficial y continúa preparando su viaje a Palestina. Una visita que ha generado fuerte malestar en el Ministerio de Asuntos Exteriores porque este ámbito compete al presidente del Gobierno, por el contexto de guerra que soporta Oriente Próximo y por las delicadas relaciones que mantiene España con Israel. La líder gallega avisó de ello hace 15 días a Sánchez, pero no dio más detalles, como explican fuentes diplomáticas, al departamento que dirige José Manuel Albares. Exteriores insiste en que no está «preparando ningún viaje».

No contar con ese respaldo oficial hace en la práctica casi imposible el viaje de Díaz por la logística que lleva aparejada cualquier desplazamiento de un miembro del Gobierno (seguridad, visados, permisos en Israel...), máxime en un trance bélico. La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue clara este jueves: aunque evitó dar su opinión, insistió en que «la dirección de la diplomacia solo compete al presidente».


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17954 en: 18 de Febrero de 2024, 07:43:38 am »

https://www.dailymotion.com/video/x8stdki

"¡Silencio, déjenme hablar!": rifirrafe de un exmagistrado del Supremo con Cayetana Álvarez de Toledo en el Ateneo

El exjuez Segundo Menéndez ha cargado contra la diputada del PP y Fernando Savater: "Me parece que con esas dos cabezas que nos han hablado, no se puede construir un país"


Borja Negrete

Publicado: 16/02/2024 17:43

Actualizado: 16/02/2024 17:43

Bronca decimonónica en el Ateneo de Madrid a cuenta de la amnistía con un exmagistrado del Tribunal Supremo y Cayetana Álvarez de Toledo como protagonistas. Terminado el coloquio entre Fernando Savater y la diputada del PP -con intervención telemática de Alejo Vidal-Quadras-, daba comienzo la ronda de preguntas con una advertencia: "Sean escuetos". La primera persona en tomar el micrófono fue Segundo Menéndez, expresidente de la Junta Electoral Central y magistrado del Supremo durante dos décadas. Su intervención no fue escueta, pero tampoco dejó indiferente a nadie.

A Menéndez no le ha sentado nada bien que Álvarez de Toledo mandase "al rincón de pensar" a los nacionalistas. También ha cargado contra los populares por no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). A medida que avanzaba en su discurso, los abucheos de los presentes han ido a más. "¡Silencio, déjenme hablar!", ha exclamado al más puro estilo de la magistratura.

Al concluir su intervención, ha aseverado: "Me parece que con esas dos cabezas que nos han hablado, no se puede construir un país". Savater lo miraba con cara de circunstancias y no ha respondido. Quien sí lo ha hecho es Cayetana Álvarez de Toledo.

"Me sorprende que un magistrado con tanta experiencia no defiende la despolitización del poder judicial", ha respondido entre vítores.

Menéndez, socio del Ateneo y famoso por su progresismo, precipitó la deliberación que avaló los indultos del Gobierno de Pedro Sánchez a los golpistas del 1-O. A su vez, es miembro de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17955 en: 19 de Febrero de 2024, 07:55:08 am »
Aprenderán del error?

Crisis en el espacio a la izquierda del PSOE

La pugna que mantienen Sumar y Podemos les ha sumido en una crisis perpetua, con choques prácticamente cada semana, el último por los despachos del Congreso. Es tal el enfrentamiento que, pese a que ambas formaciones se presentaron bajo la misma coalición el pasado 23J, no hay prácticamente ninguna opción de que esa alianza se repita pese a que algunas voces siguen insistiendo en la importancia de la unidad. En este contexto, son las formaciones de izquierdas nacionalista son las que, a tenor de los datos, están capitalizando ese voto que en su momento obtuvieron formaciones como Podemos. Es lo que ha ocurrido este domingo con el Bloque Nacionalista Galego, que ha obtenido el mejor resultado de su historia bajo el liderazgo de Ana Pontón.

Lo que nadie niega en estas organizaciones es que el espacio a la izquierda del PSOE está sumido en una crisis. Sumar trata de capearla desde el Gobierno y, aunque se trata de un proyecto muy joven, ya ha vivido su primer fracaso electoral. Podemos, por su parte, quiere volver a ser el partido que lidere todo el espacio, pero desde la formación son conscientes del desgaste sufrido en una década de vida. A esto se le suman los reproches constantes entre ambas organizaciones, especialmente por el lado de los morados, que dificultan cualquier expectativa de colaboración futura entre ambos.

https://www.infolibre.es/politica/yolanda-diaz-pegan-batacazo-siquiera-suman-votos_1_1718690.html

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2328
  • Como se notan los Trienios
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17956 en: 19 de Febrero de 2024, 17:21:13 pm »
A este paso, la Irenita no saca ni para las Europeas.  :adios
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17957 en: 20 de Febrero de 2024, 09:59:44 am »
A este paso, la Irenita no saca ni para las Europeas.  :adios

ya lo dije, aunque es circunscripción única y eso le favorece, necesita entre 300000 votos para un único escaño, y hoy podemos no está para fiestas.-

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17958 en: 22 de Febrero de 2024, 06:48:26 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17959 en: 22 de Febrero de 2024, 13:40:59 pm »
Cómo echa en falta a ETA el PP.