Autor Tema: Uso de las Lenguas cooficiales  (Leído 124727 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1281 en: 28 de Agosto de 2023, 16:03:47 pm »
Junts ya tiene decidido ir de la mano de Feijoo...nada más leer esto seguro que se decidieron.


El Govern del PP en Balears elimina el catalán como requisito laboral en la sanidad pública


Con ello, el Ejecutivo quiere facilitar la captación de un mayor número de profesionales sanitarios y “poner alfombra roja” para que “el mayor número de ellos” trabajen en las islas, tal como ha informado este lunes la consellera de Salud, Manuela García.
— El conflicto por el requisito del catalán en la sanidad pública balear: “Duele que tu médico no se esfuerce en entenderte”





La presidenta del Govern, Marga Prohens.
La presidenta del Govern, Marga Prohens. Miquel A. Borràs / EFE
Esther Ballesteros

Mallorca —
28 de agosto de 2023 12:36h

Actualizado el 28/08/2023 13:50h
3

El Govern del PP en Balears ha aprobado, mediante un decreto de medidas urgentes, la eliminación del catalán como requisito laboral para el acceso a la sanidad pública, por lo que pasará a ser mérito. Con esta medida, el Ejecutivo asegura que quiere facilitar la captación de profesionales sanitarios y “poner alfombra roja” para que “el mayor número de ellos” trabaje en las islas, tal como ha informado este lunes la consellera de Salud, Manuela García. Con todo, ha señalado que pondrá a disposición de los sanitarios cursos de lengua catalana para “potenciar” que la comunicación entre los médicos y los pacientes pueda mantenerse “en absoluta normalidad”.


Patricia Gómez, consellera de Salud de Balears: "No ha dejado de venir un solo médico por la exigencia del catalán"

MÁS
La supresión de este requisito fue una de las medidas anunciadas en campaña electoral por la actual presidenta de Balears, Marga Prohens, además de ser uno de los caballos de batalla de PP y Vox en los últimos años. Hasta el momento, el personal sanitario que quisiera ejercer con plaza fija debía acreditar un nivel B2 de la lengua cooficial, un requerimiento del que, sin embargo, quedó exento el personal de medicina y enfermería en el último proceso de estabilización llevado a cabo el pasado mes de diciembre.

Las islas, al igual que otras autonomías, padecen un déficit estructural de trabajadores de la salud, principalmente por las condiciones laborales y los precios de la vivienda. No en vano, la anterior consellera de Salud, Patricia Gómez, quien entre 2015 y este año fue la máxima responsable de esta área bajo la presidencia de la socialista Francina Armengol, manifestó, en una entrevista a elDiario.es, que durante ese tiempo no dejó de trasladarse a las islas ni un sólo sanitario por la exigencia del catalán. “Están viniendo profesionales continuamente de otras áreas de nuestra geografía o incluso del extranjero”, llegó a recalcar.

Durante la rueda de prensa que García ha ofrecido tras el Consell de Govern extraordinario celebrado este lunes, la consellera, al ser preguntada por cómo se garantizará la comunicación entre profesional y paciente en caso de que éste quiera comunicarse en catalán, ha manifestado que la relación entre médico y enfermo se establece “muchísimas” veces al día y “realmente las quejas sobre estas dificultades son muy pequeñas. Hay una parte muy importante de querer entender y mantener una buena relación”. En este sentido, ha recalcado que se llevarán a cabo cursos “para que todo el que venga a Balears pueda tener acceso a ser capaz de comunicarse y que el paciente y el celador puedan entender lo que se está realizando”.

El Ejecutivo no prevé “problemas” con el nuevo decreto
A la pregunta de qué ocurrirá en caso de que un profesional recién llegado no entienda al paciente, el portavoz del Govern, Antoni Costa, ha aseverado que “se hará como se hace ahora, con la realidad sanitaria que se está viviendo”. “Siempre habrá alguien con quien pueda expresarse perfectamente en lengua catalana y siempre habrá otro profesional que podrá garantizar el derecho lingüístico de la persona en cuestión. No preveo que como consecuencia de este hecho se produzcan problemas en este sentido”, ha incidido.

En esta línea, ha aseverado que desde el Govern quieren “hacer todo lo posible” para que el personal sanitario disponga de conocimientos lingüísticos en catalán: “Intentaremos por todos los medios facilitar la formación del personal sanitario en esta lengua. Nuestro objetivo es que lo acaben alcanzando pero que no sea un requisito excluyente para que no vengan a las islas”, ha subrayado. Como ha informado, el Institut d'Estudis Baleàrics (IEB) ayudará a la Conselleria de Salud en la realización de estos cursos.

Se da la circunstancia de que en el pleno del Ajuntament de Palma del pasado 27 de julio, el PP propició la aprobación, a propuesta de Vox y con los votos en contra de PSOE, Més per Palma y Unidas Podemos, de una modificación de la normativa lingüística municipal. El cambio en la norma implica que la administración local deberá dirigirse en castellano al ciudadano cuando éste se haya dirigido al Consistorio en dicha lengua, cuando antes se tenía que pedir expresamente. Del mismo modo, el dominio '.cat' de la web del Ajuntament se cambiará por el de '.es'. La extrema derecha pretendía, además, introducir el uso del castellano “en toda la práctica administrativa”, algo que no es posible dado que la Ley de Normalización Lingüística de 1986 es de ámbito autonómico.

Acuerdo entre PP y Vox
Cabe recordar que PP y Vox alcanzaron el pasado 28 de junio a un acuerdo para investir a Prohens como presidenta del Govern balear a cambio de la participación de la extrema derecha en los consells insulars de Mallorca y Menorca y del cumplimento de 110 medidas programáticas. En el documento, en el que los conservadores asumen gran parte del ideario de los de Santiago Abascal, ambas formaciones se comprometen a modificar las normas que “supongan una imposición lingüística, asumiendo que en la comunidad existen dos lenguas oficiales. Se hará el desarrollo normativo correspondiente para garantizar que el desconocimiento del catalán no penalice en el acceso a la función pública”.

En este contexto, el Govern del PP prevé poner en marcha, además, la Oficina de Libertad Lingüística, institución que sustituirá a la anterior Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos y una de las condiciones que impuso Vox en su pacto de gobierno con el PP para luchar contra “la imposición del catalán”, a pesar de que esta lengua se encuentra en grave retroceso en Balears en contraposición con el castellano.

La exigencia o no del catalán para obtener plaza en la sanidad pública es uno de los debates que en Balears se suceden legislatura tras legislatura, teniendo en cuenta que el Estatut d'Autonomia reconoce, en su reforma de 2007, el derecho de la ciudadanía a conocer y utilizar la lengua propia en referencia al catalán), sin que nadie pueda ser discriminado por ello. Se trata de un derecho que también está recogido en el artículo 2 de la Ley 3/1986, de 29 de abril, de normalización lingüística, que establece que el derecho a dirigirse en catalán, oralmente o por escrito, implica a la Administración Pública. La normativa que debe regular su uso en la sanidad pública ha ido cambiando con el paso de las legislaturas y los gobiernos, debido a las diferencias entre los distintos partidos políticos.

El catalán en la sanidad pública
Durante la primera legislatura del Govern de Francina Armengol (coalición entre el PSOE, Més per Mallorca y Més per Menorca -ecosoberanistas de centro izquierda-), el Ejecutivo progresista aprobó la Ley 4/2016, de 6 de abril, de medidas de capacitación lingüística para la recuperación del uso del catalán en el ámbito de la función pública. Esta normativa, que incluye algunas excepciones, volvía a establecer el catalán como requisito para los profesionales de la sanidad pública. Y es que en el mandato anterior (2011-2015), con la modificación de la Ley 3/2007 de la Función Pública por parte del Govern de José Ramón Bauzá (PP), el catalán suponía un mérito, pero no un requisito, para los trabajadores sanitarios.

Sin embargo, la polémica saltó a la palestra el pasado mes de diciembre después de que el Govern balear, también presidido por Armengol y gobernado por la coalición formada por PSOE, Unides Podem y Més per Mallorca, eliminara el requisito de acreditar los niveles de catalán para el personal de medicina y enfermería para el proceso de estabilización convocado el 20 de diciembre de 2022 de 4.114 plazas, a pesar de que la norma reclamaba un nivel B2 de catalán a médicos y enfermeros y un nivel B1 a auxiliares y el resto de profesionales.

La entonces consellera de Salud (cartera controlada por el PSOE), Patricia Gómez, se defendió justificando que el proceso se había hecho “conforme a la ley de normalización lingüística, que permite excepcionar las categorías deficitarias”. Gómez se refería, en concreto, a la disposición transitoria segunda de la Ley 4/2016 de medidas de capacitación lingüística, que podía eximir los requisitos de conocimientos de la lengua catalana “excepcionalmente y cuando la prestación asistencial pueda resultar afectada por la carencia o insuficiencia de profesionales”, en referencia a los profesionales del IB-Salut (el servicio público de salud de Balears).

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1282 en: 28 de Agosto de 2023, 17:55:08 pm »
En las Baleares el mérito debe de ser hablar alemán. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1283 en: 31 de Agosto de 2023, 10:29:47 am »


PSOE y ERC ultiman una reforma del reglamento para usar el catalán, gallego y euskera en el Congreso


Los dos partidos negocian para dar seguridad jurídica al uso de lenguas oficiales diferentes al castellano en todos los ámbitos parlamentarios
— Sumar llevará al Congreso una reforma para permitir el uso del euskera, catalán y gallego en los plenos





La presidenta, Francina Armengol, y el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis
La presidenta, Francina Armengol, y el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis Jesús Hellín
Arturo Puente

30 de agosto de 2023 22:07h

Actualizado el 31/08/2023 10:11h
21

SEGUIR AL AUTOR/A
PSOE y ERC ya tienen un borrador sobre la reforma del reglamento del Congreso para permitir el uso de catalán, gallego y euskera en el Congreso de los Diputados, según ha avanzado El Periódico y ha confirmado elDiario.es. Los republicanos indican que, pese a que se ha consensuado un primer texto, aún quedan flecos en la negociación. Pese a eso la intención es que la propuesta de modificación se registre esta misma semana para permitir, si se aprueba, que las lenguas oficiales diferentes al castellano pueda usarse desde ese mismo momento en las sesiones plenarias, las comisiones y el registro escrito de iniciativas parlamentarias.


La idea inicial es que, en el caso de las iniciativas parlamentarias, los grupos deban registrar los textos acompañados de su versión en castellano. También se incorporarán las iniciativas en lengua cooficial en el Boletín Oficial de la Cámara.

El cambio en la política lingüística de la Cámara fue un anuncio de la presidenta, Francina Armengol, después de haber negociado los apoyos de ERC y Junts para la composición de la Mesa. Sin embargo, la voluntad de la presidencia no es, a juicio de los socialistas, suficiente para que el uso de las lenguas oficiales en sus comunidades tenga seguridad jurídica. En este contexto, se negocia desde hace semanas para reformar el reglamento, como ya ocurrió en su día en el Senado.


EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
El periodismo con mirada de género cambia las cosas
Luis Rubiales no ha podido resistir la presión de una sociedad que ha cambiado: el empuje feminista de los últimos años ha hecho de España un país más consciente y menos tolerante con el machismo. Para contribuir y acompañar a esa sociedad es imprescindible un periodismo crítico e incisivo y con una mirada de género. Desde su origen, uno de los compromisos indiscutibles de elDiario.es ha sido el de la igualdad y la lucha contra el machismo. Te necesitamos para seguir dando esa batalla

Apoya el periodismo independiente


Según recoge El Periódico, el borrador pactado deja claro la libertad de los parlamentarios para utilizar el catalán, gallego y euskera en cualquier ámbito parlamentario. “El orador podrá pronunciar su discurso en cualquiera de las lenguas que tengan carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía”, reza el redactado de la propuesta, que modifica el artículo 70.2. Un redactado que permitiría asimismo el uso del occitano, en su variedad aranesa, oficial en Catalunya.

Fuentes del entorno de la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, han explicado que mantiene estos días conversaciones de carácter ordinario con todos los grupos parlamentarios. Este mismo miércoles los diputados de Junts han estado en el Congreso y han podido verse con Armengol. Las mismas fuentes citadas por la agencia ACN han asegurado que el tema de las lenguas “obviamente, es una prioridad”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1284 en: 13 de Septiembre de 2023, 20:03:27 pm »

Las lenguas cooficiales podrán hablarse en el Congreso de los Diputados desde el próximo martes


La propuesta de Francina Armengol ha salido adelante con la oposición del PP y comenzará con intérpretes provisionales
Desde la izquierda, El vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados, este miércoles.
Desde la izquierda, El vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados, este miércoles.
CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS)
Javier Casqueiro
JAVIER CASQUEIRO
Madrid - 13 sept 2023 - 11:42
ACTUALIZADO: 13 SEPT 2023 - 13:47 CEST
La Mesa del Congreso ha aprobado en su reunión de este miércoles una resolución de la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, para que las lenguas que son cooficiales en varias comunidades autónomas —el catalán, el euskera y el gallego— puedan ser usadas en la sede de la soberanía nacional desde el pleno del 19 de septiembre, es decir, desde el próximo martes. La iniciativa pretende cumplir el compromiso que ...


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1285 en: 13 de Septiembre de 2023, 22:36:10 pm »
. . . pues habrá lío . . . seguro . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1286 en: 14 de Septiembre de 2023, 07:45:58 am »
Sánchez enviará a Albares a la desesperada para convencer a la UE de hacer oficial el catalán y el euskera


El ministro de Exteriores acudirá en persona a la cita clave del próximo martes en Bruselas. El Gobierno cree que ningún país se opondrá pero la oposición da por hecho lo contrario
Con traductores prestados y los pinganillos de Zelenski: así será el improvisado estreno de las lenguas cooficiales

Alberto Fernández

Publicado: 13/09/2023 20:01

Actualizado: 13/09/2023 21:34

Las exigencias de Carles Puigdemont para permitir la investidura de Pedro Sánchez han embarcado al Gobierno en funciones en una carrera contrarreloj a varios niveles para intentar satisfacer al expresidente catalán. El calendario aprieta y, además de una posible amnistía, la inclusión del catalán, junto con el euskera y el gallego, como idiomas oficiales de la Unión Europea se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para el actual Ejecutivo.

Moncloa ya ha trasladado su intención formal a Europa de elevar esta cuestión cuanto antes al más alto nivel. De hecho, pretende tratar el tema el próximo martes 19 en el Consejo de Asuntos Europeos que se celebrará ese día en Bruselas. El representante permanente de España ante la UE es habitualmente la cara visible de nuestro país en estas citas pero, en esta ocasión, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se desplazará hasta la capital comunitaria de manera excepcional para intentar impulsar una discusión y posterior votación favorable. Conseguir el visto bueno de los 27 para oficializar las tres lenguas allanaría considerablemente el camino a un nuevo mandato de Pedro Sánchez.

Albares ha dedicado mucho tiempo a esta cuestión en las últimas semanas y ha tratado de explicar a varios de sus socios que el encaje constitucional de estas tres lenguas en España constituye "un caso muy específico y propio de nuestro país". En este sentido, fuentes del Gobierno lanzan en los últimos días el mensaje de que ningún país se ha mostrado abiertamente opuesto a esta posibilidad aunque matizan, eso sí, que las discusiones del próximo día 19 son una incógnita. La propuesta está presentada formalmente pero a estas alturas aún no está garantizado ni el debate, ni mucho menos la adopción de la misma.

Unanimidad casi imposible
El gran problema para el Gobierno de Sánchez es que esta decisión requiere una aprobación por unanimidad de los 27 Estados miembros y que el optimismo de Moncloa choca con la interpretación de la situación que hacen varios partidos de la oposición. Tanto el Partido Popular como Vox y Ciudadanos se muestran contrarios a la adopción del catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales y dan por hecho que varios países, gobernados por miembros de sus familias políticas europeas respectivas, no van a apoyar de ninguna manera esta medida, especialmente aquellos que también cuentan con lenguas minoritarias en sus propios territorios y que no quieren contribuir a generar precedente.

Los casos más evidentes son los de Italia o Polonia, que forman parte del grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR) en el que también está integrado Vox. Fuentes de la delegación europea del partido de Santiago Abascal consultadas por Vozpópuli han sido tajantes al respecto al asegurar que "no hace falta ni que se lo digamos", en referencia a un posible llamamiento a los gobiernos de Giorgia Meloni y Mateusz Morawiecki para que bloqueen esta iniciativa en el Consejo de la UE.

Los países no están dispuestos a favorecer a Pedro Sánchez "por un problema suyo personal y por un requisito que le ha hecho Puigdemont"
Fuentes de la delegación europea del Partido Popular también minimizan las opciones de éxito del Ejecutivo y creen que los países europeos no están dispuestos a ser forzados a tomar decisiones precipitadas para favorecer a Pedro Sánchez "por un problema suyo personal y por un requisito que le ha hecho Puigdemont". Recuerdan, además, que el PSOE ha cambiado de criterio sobre esta cuestión ya que en el pasado ha contribuido con su voto a rechazar medidas similares.

Desde la delegación europea de Ciudadanos, que mantiene un fuerte peso específico entre los liberales europeos del grupo Renew, también coinciden en que la unanimidad en una cuestión tan peliaguda parece poco probable. De hecho, un gobierno liberal, el de Eslovaquia, ha sido el primero en rechazar esta posibilidad por fuertes reticencias que también reconocen países tan importantes como Alemania o Hungría. El miércoles por la tarde, con el propio Albares todavía de gira en la sede de Estrasburgo del Parlamento Europeo, ha sido Suecia el país que ha expresado el rechazo que le genera esta iniciativa.

Traducciones "low cost"
En la Unión Europea existen 24 idiomas oficiales, puesto que el francés, el alemán, el neerlandés y el griego se repiten en varios Estados miembros. Esto significa que existen hasta 552 combinaciones de idiomas posibles. Solo en caso del Parlamento Europeo, la Dirección General de Traducción emplea a aproximadamente 1 140 personas, de las cuales más de 600 se dedican a la traducción, y es uno de los mayores empleadores de este tipo en el mundo. Esta institución cuenta también con 270 intérpretes en plantilla. A estas cifras hay que sumar las del resto de instituciones europeas. Incluir tres lenguas más obligaría a aumentar considerablemente estas plantillas con el consiguiente gasto que esto supondría.

Preguntadas por la financiación de las traducciones en caso de una hipotética luz verde a la oficialidad en la UE de catalán, euskera y gallego, fuentes del Gobierno explican que no se ha llegado a pensar en esta situación ni a plantearse si el coste debería correr a cargo de toda la UE o solo de España. Sin embargo, argumentan que "con las nuevas tecnologías se abarata el coste de las traducciones".

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1287 en: 14 de Septiembre de 2023, 18:08:29 pm »

Las lenguas cooficiales podrán hablarse en el Congreso de los Diputados desde el próximo martes


La propuesta de Francina Armengol ha salido adelante con la oposición del PP y comenzará con intérpretes provisionales
Desde la izquierda, El vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados, este miércoles.
Desde la izquierda, El vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados, este miércoles.
CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS)
Javier Casqueiro
JAVIER CASQUEIRO
Madrid - 13 sept 2023 - 11:42
ACTUALIZADO: 13 SEPT 2023 - 13:47 CEST
La Mesa del Congreso ha aprobado en su reunión de este miércoles una resolución de la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, para que las lenguas que son cooficiales en varias comunidades autónomas —el catalán, el euskera y el gallego— puedan ser usadas en la sede de la soberanía nacional desde el pleno del 19 de septiembre, es decir, desde el próximo martes. La iniciativa pretende cumplir el compromiso que ...


Sin modificar el reglamento, empezamos bien.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1288 en: 14 de Septiembre de 2023, 19:29:04 pm »
Si cuenta con el visto bueno de los Letrados de las Cortes. . . será que, con el reglamento actual, se puede hacer, lo que no quita que haya pollo, ya se encargarán de montarla los diputados del PP y VOX, desde que los pinganillos no funcionan, que no se oyen, que se rompe España y cualquier otro tipo de lindezas servirán para liarla. . . pero al final ésto será como la Ley del Divorcio, que toda la derecha estaba en contra, se daban golpes en el pecho, rogaban a Dios para que alejara al demonio de España. . . y al final han sido ellos los que más la han utilizado. . . da qué pensar, eh?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1289 en: 14 de Septiembre de 2023, 19:31:20 pm »
Si cuenta con el visto bueno de los Letrados de las Cortes. . . será que, con el reglamento actual, se puede hacer, lo que no quita que haya pollo, ya se encargarán de montarla los diputados del PP y VOX, desde que los pinganillos no funcionan, que no se oyen, que se rompe España y cualquier otro tipo de lindezas servirán para liarla. . . pero al final ésto será como la Ley del Divorcio, que toda la derecha estaba en contra, se daban golpes en el pecho, rogaban a Dios para que alejara al demonio de España. . . y al final han sido ellos los que más la han utilizado. . . da qué pensar, eh?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

La cuestión es que el reglamento actual no lo menciona.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1290 en: 14 de Septiembre de 2023, 20:46:22 pm »
Entonces lo que no está prohibido. . . está permitido. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1291 en: 14 de Septiembre de 2023, 20:48:03 pm »
Así es...lo.que no está expresamente prohibido esta permitido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1292 en: 17 de Septiembre de 2023, 07:58:25 am »
Abascal prohíbe a los diputados de Vox hablar en catalán, vasco y gallego en el Congreso

Pretende forzar al PP a que se retrate sobre el uso de las lenguas cooficiales que Yolanda Díaz ha promovido como “concesión” a los independentistas

JOSÉ ANTONIO FRAUCA
17/09/23 | 1:00

La propuesta de Yolanda Díaz de incorporar el uso de las lenguas cooficiales al Congreso de los Diputados fue desdeñada desde el principio por PP y Vox. Pero en Génova no han aclarado del todo si utilizarán en algún caso aislado el catalán, vasco y gallego en sede parlamentaria. Por eso, el partido de Abascal se ha propuesto forzar a Feijóo a que se retrate.

Vox ha anticipado que tiene previsto registrar en la Cámara Baja una enmienda de totalidad contra la reforma del Reglamento que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en sede parlamentaria, así como un escrito para que la Cámara detalle cuánto va a costar poner en marcha la medida.

Abascal desconoce si VOX está invitado al acto del PP en Madrid: "Esperamos saberlo en las próximas horas"
Esa reforma reglamentaria se va a debatir y aprobar de forma exprés la próxima semana, en un debate en el que ya se podrán utilizar el catalán, el vasco y el gallego.

Las lenguas cooficiales podrán hablarse en el Congreso de los Diputados desde el próximo martes. La propuesta de Francina Armengol ha salido adelante con la oposición del PP y comenzará a aplicarse con la ayuda de traductores provisionales.

Prohibido hablar en catalán
Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes de la cúpula de Vox, Santiago Abascal ha prohibido, a los diputados de su partido que hablan alguna de las lenguas cooficiales, utilizarlas en sede parlamentaria.

Defiende precisamente que el español es conocido por todos. “Tenemos una lengua común para comunicarnos”, ha remarcado a los suyos el presidente de Vox.

En la dirección de Vox admiten que la estrategia buscarforzar al PP a que se aclare sobre el uso de las lenguas cooficiales, que el PSOE y Sumar han promovido como “concesión” a los independentistas.

En el equipo de Alberto Núñez Feijóo comentan que “las lenguas deben servir para comunicarnos no para enfrentarnos”. Génova ha evitado públicamente negarse a la propuesta, aunque sí la ha calificado como una iniciativa no prioritaria.

Recuerdan que el gallego se utiliza en el Senado, igual que el euskera y el catalán, porque ya existen traductores, si bien no es usan demasiado. Pero insisten en que “nadie en la calle” ha pedido a los dirigentes del PP que se utilicen estos idiomas en el Congreso porque lo que preocupa a los ciudadanos es “el empleo, el poder adquisitivo, sus familias”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1293 en: 19 de Septiembre de 2023, 13:37:15 pm »

Vox abandona el hemiciclo y deja los pinganillos en el escaño de Sánchez en protesta por el uso de las lenguas cooficiales


"Estamos asistiendo a una exaltación de la división con el dinero de todos los españoles", denuncia su portavoz


Vox abandona el hemiciclo y deja los pinganillos en el escaño de Sánchez
La UE aplaza sine die la decisión sobre las lenguas cooficiales y España pide en un último intento "priorizar el catalán" frente al euskera y el gallego
Primer día plurilingüe en el Congreso: Armengol ignora la advertencia de que altera "todo el procedimiento parlamentario"
VICENTE COLL
ÁLVARO CARVAJAL | MADRID
19/09/2023 12:43
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comienzo agitado del pleno que dará luz verde al uso de lenguas cooficiales en el Congreso. El grupo parlamentario de Vox apenas ha permanecido unos segundos en el hemiciclo y, tras no serle concedido el turno de palabra a la portavoz, Pepa Millán, los 33 diputados han abandonado la Cámara Baja.

"Nos vamos", ha instado Santiago Abascal a los suyos después de que la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, rechazara dar la palabra a Millán segundos después de que el diputado socialista José Ramón Gómez Besteiro abriera el debate de forma bilingüe, con una intervención en la que mezclaba el castellano y el gallego.

Ante la negativa de la presidencia del Congreso, los parlamentarios han abandonado el hemiciclo en señal de protesta. Conforme abandonaban el pleno han ido dejando uno a uno su pinganillo en el escaño del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que no está presente en la sesión.



"Estamos asistiendo a una exaltación de la división con el dinero de todos los españoles", ha denunciado Millán, que ha criticado que la presidencia permita ya el uso de lenguas sin haber sido aprobado por el Congreso. Una denuncia que también ha lanzado el Partido Popular al inicio de la sesión. "Se pasan el reglamento por el forro de la chaqueta", ha opinado la portavoz de Vox.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1295 en: 19 de Septiembre de 2023, 13:52:13 pm »
De una forma u otra tenían que montar lío, estaba claro que algo tenía que pasar. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1296 en: 19 de Septiembre de 2023, 17:11:30 pm »
Sigue siendo ridículo, que hablen en su lengua regional, y luego en el pasillo o cafetería, se entiendan en Castellano.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1298 en: 20 de Septiembre de 2023, 08:21:56 am »

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Uso de las Lenguas cooficiales
« Respuesta #1299 en: 20 de Septiembre de 2023, 09:03:26 am »
Sigue siendo ridículo, que hablen en su lengua regional, y luego en el pasillo o cafetería, se entiendan en Castellano.

En el congreso, en general, se fantasea en un mundo paralelo creado por ellos mismos. Se puede hablar en la lengua que quieran, hacer el ridículo ante su propia afiliación, reírse de la jerga que usan los escasos sectores que crean trabajo en España, aplaudir a los suyos y abuchear al contrario por sistema y sobre todo, sobrevivir 7 años, por la paguita y tal.

Pero en castellano se muestra la realidad más contundente:

Citar
"Baño de realidad del Banco de España a las rentas bajas: los alimentos subirán otro 4% y la energía un 19,5%"
 https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/09/20/6509bf1ae4d4d882548b456f.html