Autor Tema: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?  (Leído 187340 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1060 en: 25 de Septiembre de 2017, 10:33:20 am »
Un 10 para este chaval que, con 14 años, ha sido capaz de cuidar de sus tres hermanos pequeños y no faltar ni un sólo día al colegio . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1061 en: 25 de Septiembre de 2017, 15:29:06 pm »

EL ACUSADO HA ADMITIDO LOS CARGOS

Un padre por violar a su hija pequeña en Majadahonda condenado a trece años de prisión



EuropaPress | Madrid | Actualizado el 25/09/2017 a las 13:29 horas

 
La acusación ha rebajado la petición de 15 años de cárcel a 13 años y 6 meses por la confesión. Así, durante el juicio ha declarado sentirse arrepentido por la agresión. El padre le dijo que se estuviera quieta, luego la inmovilizó agarrándole con fuerza cuello y brazos y, colocándose encima, la violó.

Publicidad

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid ha celebrado este lunes la vista oral del juicio por un delito continuado de violación, agravado por razón de parentesco, contra Víctor, para el que se solicitó una pena de quince años de prisión.

El acusado de violar a su hija menor de edad en Majadahonda en 2013 ha admitido este lunes en juicio los cargos de agresión sexual continuada con agravante de parentesco que ha emitido la fiscalía y la acusación particular por la que se le ha pedido una pena de 13 años, 6 meses y un día.

El agresor fue detenido en Argentina en julio de 2016 tras darse a la fuga, ha admitido ante preguntas del fiscal durante un juicio que no ha durado más de 30 minutos, que en 2013 mantuvo relaciones sexuales con su hija, que en el momento de los hechos tenía 17 años, después de agarrarla y someterla por la fuerza.

El acusado ha admitido también que la violó hasta en cuatro ocasiones distintas a la de la denuncia entre junio y octubre de ese año. Tras las preguntas del fiscal, la jueza le ha preguntado si está arrepentido a lo que ha respondido que sí, siempre después de intercambiar miradas con el abogado defensor que asentía ligeramente para aclararle la respuesta. Durante el juicio ha estado presente, aunque no a la vista del público ni del acusado, la víctima, que ha ratificado la denuncia de 2013 y ha relatado que su padre la sometió por la fuerza, propinándole puñetazos.

Además, tras la agresión, el agresor la amenazó a ella y a su familia para que no contara a nadie lo sucedido. El resto de participantes en el juicio, que se han encargado de aportar las pruebas periciales, han declarado mediante videoconferencia, a excepción de un agente de la Guardia Civil que sí se ha personado y ha ratificado el informe que realizó tras la denuncia. El resto de pruebas periciales han confirmado que se encontraron restos biológicos de Víctor en la víctima y que ésta tenía heridas en el cuello causadas violentamente, hechos que confirman las declaraciones de la víctima tras la denuncia de 2013.

Una vez aportadas las pruebas y tras la confesión del acusado, la fiscalía ha decidido reducir la petición de pena de 15 años a 13 años y 6 meses, aunque no ha querido rebajar la gravedad de los hechos, que ha calificado como "atroces", ya que el acusado utilizó su diferencia de fuerza y su cercanía familiar para agredir sexualmente a su hija, algo que le dejará secuelas el resto de su vida. Por último, la jueza le ha preguntado al acusado si tenia algo que decir, a lo que ha respondido: "que Dios nos ayude".


Hechos atroces

Tal y como ha informado el TSJM y a tenor del escrito de acusación del Ministerio Público, el procesado, el 11 de octubre de 2013 se dirigió a la habitación que compartía con su hija menor en la localidad madrileña de Majadahonda, y mantuvo con ella una fuerte discusión porque la muchacha había salido esa tarde.

Le propinó varias bofetadas y le dijo que la iba a matar. Al cabo de un rato, ambos se metieron en la cama que compartían, y el acusado quiso mantener relaciones sexuales con su hija. Primero le dijo que se estuviera quieta, luego la inmovilizó agarrándole con fuerza cuello y brazos y, colocándose encima, la penetró por vía vaginal.

Esta no era la primera vez que ocurrían hechos similares, ya que entre junio y octubre de 2013 la forzó en otras cuatro ocasiones. El acusado fue detenido en Argentina, a donde había huido para intentar escapar de la acción de la justicia, el 5 de julio de 2016. Desde entonces, cumple prisión provisional comunicada y sin fianza.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1062 en: 28 de Septiembre de 2017, 09:52:39 am »
testimonio "estremecedor" de las menores
Abusa de sus dos hijas menores y alega que mantenían relaciones sexuales entre ellas
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra confirma la pena de 22 años y seis meses de prisión por abusar sexualmente de sus hijas de 13 y 14 años de forma continuada ante la ausencia de su mujer

José Mari Alonso. Pamplona

27.09.2017 – 20:53 H.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la condena de 22 años y seis meses de prisión que la Audiencia Provincial impuso a un ciudadano que abusó sexualmente de sus dos hijas de 13 y 14 años de forma continuada aprovechando la ausencia de su mujer, que se había desplazado a Mali. El ahora condenado intentó justificar que los desgarros en el himen que constataron los médicos se debían a que ambas mantenían relaciones sexuales entre ellas.

El condenado, un extranjero residente en una localidad de la Ribera navarra, aseguró en su defensa que los abusos sexuales denunciados por su hija obedecían a “fabulaciones” fruto de un “enfado” por la decisión que adoptó de cambiarlas de habitación al “sorprenderlas manteniendo relaciones sexuales entre ellas”. Sin embargo, el TSJN rechaza esta argumentación en base a dos pruebas periciales que, por un lado, determinaron que los desgarros en el himen de las dos hijas eran “compatibles con el modo de ocurrir de los hechos narrados por ellas” y, por otro, que las dos menores presentaban “síntomas característicos” de los delitos de abusos sexuales, caso de la “sintomatología ansiosa y la baja autoestima”.

Las pruebas periciales determinaron que los desgarros en el himen de las dos hijas del acusado eran "compatibles" con los abusos relatados

“Sus testimonios son estremecedores y lo son por lo que cuentan y por cómo lo cuentan, por el dolor que transmiten, por la soledad que reflejan, no habiendo en ellos nada que induzca a pensar que son fruto de la fabulación, del odio o de la venganza”, asevera el juez en el fallo, que puede ser recurrido ante el Tribunal Supremo. Por ello, subraya que, “desde el punto de vista de su credibilidad subjetiva, no se plantean dudas sobre la verosimilitud del testimonio de las niñas”.

El padre de las niñas defendió que todo respondía a una especie de venganza de sus hijas por las malas relaciones que mantenían con él, y cuestionó el “rigor técnico” de los informes periciales por no haber atendido a “los rasgos de personalidad de las niñas, ni tampoco a los caracteres psicológicos de su personalidad”. Sin embargo, el TSJN es muy contundente en su rechazo de estos argumentos y sostiene que “no se aprecian motivos que hagan pensar que las declaraciones de las menores vengan motivadas por finalidades espurias, como la de causar un perjuicio a su padre por sus malas relaciones con él, o por fabulaciones de aquellas”. Incluso, pone de manifiesto que los dictámenes periciales de las psicólogas constatan que una de las hijas ve “aspectos positivos” en la imagen de su padre y que la otra tiende a “minimizar” los supuestos abusos y presenta “dificultad para verbalizarlos” por el malestar que le produce”. Además, el relato de una de las hijas viene “refrendado” por el testimonio de su hermana, que incluso pudo presenciar uno de estos abusos sexuales.

Los abusos sexuales ratificados por el tribunal se sucedieron entre junio de 2015 y “los primeros meses de 2016", cuando la madre de una de las hijas y esposa del condenado se marchó a Mali, dejando a su marido solo con sus dos hijas menores. El procesado aprovechaba que sus hijas dormían para “bajarles el pantalón del pijama y las bragas para obligarlas a mantener relaciones sexuales”, ya fuera introduciendo sus dedos o su pene en la vagina de las dos menores. Incluso amenazó a una de sus hijas con que “mataría a su madre si no hacía” lo que le pedía o “si se lo contaba”.

La ratificación de la condena sin modificaciones supone su absolución de los delitos de agresión sexual que se le imputaban

Por estos hechos, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha confirmado “en todos sus extremos” la inicial sentencia de la Audiencia Provincial, que le condenaba a 22 años y seis meses de cárcel por un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento (11 años y tres meses por cada una de las hijas) tras desestimar el recurso de apelación presentado por el acusado. La ratificación de la condena sin modificaciones supone su absolución de los delitos de agresión sexual que se le imputaban.

En su defensa, el acusado incidió en la “relevancia” que supone la “contradicción” en que incurrieron las dos menores en sus declaraciones a la hora de fijar las fechas de los abusos sexuales (entre semana o los fines de semana, de día o de noche), si bien el magistrado replica que se trata de un aspecto “irrelevante", máxime "si se repara en que los hechos narrados se han venido sucediendo durante un largo periodo de tiempo”. Además, enfatiza, “si a ello se le suma el dolor de recordar lo sucedido, la edad de las niñas y sus dificultades para expresarse, la irrelevancia de la concreción se hace más patente”.

La falta de concreción en cuanto al número de abusos, según expone el juez, "no ensombrece la credibilidad que quepa otorgar a su testimonio"

Igualmente, el ahora condenado cuestionó la veracidad de las pruebas testificales por “no ser coincidentes sobre la frecuencia con la que ocurrieron los hechos” que se le atribuían. Pero esta argumentación “es aún más irrelevante” si cabe, ya que el testimonio de una de las hijas “no deja lugar a dudas acerca de que fueron numerosas las veces en las que su padre tuvo una relación sexual con ella, sin poder concretar el número, pero numerosas”. La falta de concreción en cuanto al número de abusos, expone, “no ensombrece la credibilidad que quepa otorgar a su testimonio”.

El tribunal reprocha incluso a la defensa del acusado “la falta de desarrollo argumental de la discrepancia y la orfandad probatoria” de su tesis. A este respecto, deja constancia de la evidencia de que una de las dos hijas “no quiere recordar, no quiere hablar” de los abusos, siendo “cada expresión una muestra de dolor”. Las pruebas periciales, según incide, fueron practicadas “con rigor técnico” y “explicaciones exhaustivas”, por lo que son “susceptibles de ser tomadas en consideración como elemento de apoyo” para la sentencia condenatoria.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1063 en: 30 de Septiembre de 2017, 15:04:06 pm »


Detenido el hombre que envenenó comida para bebés en supermercados de Alemania


30 de Septiembre de 2017 / 10:12
Pedía una fortuna para dejar de contaminar alimentos


por EFE
Agencia de Noticias
Un hombre de 55 años sospechoso de haber envenenado tarros de comida para bebés y de haber amenazado con contaminar productos en distintos supermercados si no recibía millones de euros ha sido detenido por la policía alemana, según fuentes de esta institución.

En un comunicado conjunto, la Policía de Constanza y la Fiscalía de Ravensburg (sur del país) señalaron que las sospechas sobre el hombre, de nacionalidad alemana y arrestado ayer tarde, se han reforzado.

Pistas de los ciudadanos

Se llegó a él gracias a las pistas facilitadas por los ciudadanos, después de que las autoridades hicieran público el chantaje el pasado jueves y difundieran la imagen que habían captado del sospechoso las cámaras de seguridad de un supermercado.

Tras activarse la alerta, miles de personas se pusieron en contacto con la policía, que advirtió de la gravedad del caso y señaló que se tomaba la amenaza "muy en serio".

El sospechoso envió presuntamente mensajes de chantaje a las principales cadenas de supermercados y droguerías alemanas advirtiendo de que si no se le pagaban varios millones de euros colocaría en filiales de todo el país productos envenenados.

Para demostrar la seriedad de su amenaza, había repartido ya varios botes de comida de bebés contaminados en varias tiendas de la ciudad de Friedrichshafen (suroeste) e indicó dónde lo había hecho, por lo que la policía pudo incautar los botes.

El producto empleado para contaminar los tarros de comida infantil fue etilenglicol, un compuesto químico incoloro y ligeramente dulce que se utiliza, por ejemplo, como anticongelante.

La policía y la fiscalía han convocado una rueda de prensa para esta tarde para ofrecer detalles del caso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1064 en: 07 de Octubre de 2017, 08:56:56 am »



El secreto de Pepe el de la gasolinera: así abusaba de niñas en su 'Isla Mínima'
La madre de una de las pequeñas relata a EL ESPAÑOL que se trata de la segunda generación de mujeres que sufren estos tocamientos. Ahora, ocho niñas han conseguido que lo condenen. El suceso incomoda en Cadalso de los Vidrios (Madrid): era el empresario perfecto y nadie habría sospechado de él, como en la película de Alberto Rodríguez.
7 octubre, 2017 02:18
 

Marta Espartero @martaespartero

Cuando a María –nombre ficticio- una amiga le contó su última aventura no terminó de creerlo. Ambas compañeras de clase no sumaban más que once años. Una rápida confidencia a la hora del recreo en el colegio de Cadalso de los Vidrios (Madrid).

El trato parecía sencillo e inocente de primeras, un juego nuevo que rompía con la rutina. Si te levantabas la camiseta delante de José Álvarez Pérez, Pepe el de la gasolinera (72 años), él te daba 20 euros. De lo que no eran conscientes ni María ni ninguna de las otras siete crías, todas entre once y quince años, es que estaban sufriendo abusos sexuales. Y así lo ha considerado probado la Audiencia Provincial de Madrid: Pepe ha sido condenado a 76 años de cárcel.

―Si vienes sola y te quitas la ropa, te doy 20 euros. Si vienes con tus amigas, 150.

“Para ellas no era más que un juego”, cuenta a EL ESPAÑOL una de las madres de las niñas denunciantes, que prefiere mantenerse en el anonimato. Pocas horas después de conocer la sentencia, todavía siente náuseas al relatar lo vivido. La conversación, atropellada, llena de silencios y quiebros de voz, tiene lugar a las afueras del pueblo, lejos de miradas acusatorias. Jamás esperaron las víctimas que el dedo inquisitivo de los vecinos se dirigiría a ellas


Parecen los ingredientes de una película sórdida, con la diferencia de que ya se ha grabado. Más concretamente en La isla mínima (2014), del director Alberto Rodríguez: dos chicas jóvenes desaparecen en un pueblo de Huelva tras haber sido fotografiadas en actitud erótica por esbirros del terrateniente del municipio. Las cinematográficas marismas de Doñana se han vuelto carne en las cercanías de la playa de Madrid.

En Cadalso de los Vidrios se masca un silencio tenso. En este municipio, a poco más de una hora en coche desde la capital y escasos kilómetros del conocido pantano de San Juan -'la playa de Madrid'-, la arboleda cubre todo lo que la vista abarca. Es famoso por su denominación de origen vinícola, aunque la actividad económica de sus habitantes pasa, en la mayoría de los casos, por desplazarse a trabajar al cercano San Martín de Valdeiglesias.

El pueblo no se atisba desde la lejanía, aunque no es especialmente pequeño. El coche y el autocar de la Comunidad de Madrid se convierten en las únicas salidas para las 2.800 personas que residen allí. Este aspecto ayuda a comprender la inmovilidad que rodea a sus habitantes. También el deseo de los más jóvenes de huir. El tiempo, la reticencia a avanzar en la mentalidad pueden llegar a ser los peores enemigos de víctimas como María.

Ella aún no es capaz de hablar sobre el episodio. Ni siquiera de relatárselo a su madre, quien se enteró de la implicación de su hija por la confesión de otra de las pequeñas.

El trauma llegó para las niñas cuando tomaron conciencia de lo que realmente había pasado. “Ellas pensaban que se estaban aprovechando de Pepe. Después se dieron cuenta de que era al revés, que era él quien se reía de ellas”, indica la progenitora. Así lo refleja la sentencia: las crías no podían ser más específicas en sus declaraciones porque "en todas ellas se notaba vergüenza y conciencia de que lo que habían hecho había sido reprobado socialmente". "Tienen vergüenza en el pueblo porque las señalan", reza el escrito judicial.

Pepe las localizaba a través del móvil de una de ellas. Una breve notificación en el teléfono, un mensaje rápido. Era lo más discreto. Al fin y al cabo, todas eran del mismo grupo de amigas. “Quedaba con las niñas pronto. Las esperaba dentro del coche en un parque infantil detrás de la residencia de ancianos del pueblo. Cuando llegaban, les hacía una señal y las recogía. A las que eran más grandes las metía en el maletero del coche. A las chiquititas les decía que se agacharan debajo del salpicadero del copiloto”, cuenta esta madre. De ahí, las trasladaba a una zona apartada entre las canteras de la Sierra Sur de Madrid, conocida como El Venero.

El camino en coche entre ambos puntos es relativamente corto, aunque la reportera lo recorre como piloto. Quién sabe cómo se sentirá desde dentro de un maletero. La carretera que llega a El Venero está plagada de curvas, de cuestas. No hay nada alrededor más que naturaleza. Ni una casa, ni un establecimiento. Sólo pinos, un pequeño quiosco abandonado, un par de merenderos de piedra y unos columpios a medio oxidar: el icono por antonomasia de los juegos infantiles como testigo de los abusos y tocamientos de Pepe a las menores.

“Cuando se bajaban, les ofrecía dinero. Si se quitaban la ropa dos amigas, veinte euros para cada una. Si iban un grupito de niñas, les ofrecía 150 euros. Había varios grupos en el pueblo. Luego las niñas hacían lo que él les pedía y, según lo hacían, así lo pagaba”, explica la madre a este periódico. Pepe incluso iba provisto de una bolsa de evacuación para sus fluidos. Todo con tal de no dejar huellas.

El dinero que manejaban las crías fue lo que hizo sospechar a las familias. “Le vieron un billete a una de las pequeñas y empezaron a preguntar. Al final se lo acabó contando a sus padres y se destapó todo”, avanza la madre de María.

En este punto de la historia cabe detenerse a analizar por qué María y sus amigas no corrieron a denunciar a Pepe. Una vez que acudían, ya estaban marcadas. Según afirmaron las propias niñas ante el juez, tenían "miedo". Las amenazaba con "contarlo en el pueblo y desprestigiarlas". Porque Pepe, sorprendentemente, continúa gozando de una excelente reputación en Cadalso de los Vidrios.

Un empresario de éxito

Es el prototipo del empresario hecho a sí mismo. El negocio lo heredó de su padre, Salustiano, quien abrió la gasolinera en 1962. La facturación del establecimiento es elevada, no en vano se trata de la única dispensadora de combustible del municipio. Su empresa es pujante y emplea a varias familias de Cadalso de los Vidrios; entre ellas, a la madre de una de sus víctimas. Nadie podría pensar que se trataba de él. Desde la detención de Pepe como sospechoso, en julio del año pasado, la regenta su hijo José María.

―“Desde hace años se sabe que a Pepe le gustan mucho las mujeres, que solía irse de bares de alterne. Su mujer es una santa”, murmura una vecina ante las preguntas de este diario. No tendrá más de cincuenta años. “Pero es muy buen hombre”.

―“Es un putero, sí. Puede que haya hecho cosas mal, pero es buena gente”, le interrumpe su acompañante, otra mujer de similar edad, mientras continúan su paseo.

La opinión es generalizada. La mañana en la que la reportera acude a Cadalso de los Vidrios -el día siguiente a conocerse la sentencia- a todos los habitantes cuestionados se les cambia la cara al mencionar lo de Pepe el de la gasolinera. Comerciantes, hosteleros, paseantes. La sonrisa inicial, solícita, se congela en su rostro para acabar bajando la mirada y rehuyendo el contacto. “Yo en esas cosas no me meto. No, no me preguntes”, es la respuesta constante. “Va a costar que alguien hable de eso”, se sincera el dueño de uno de los bares de la plaza. “Es que aquí es muy querido”.

El silencio cómplice enrarece el ambiente. Las miradas acusan a la reportera y a la periodista gráfica. “¿Por qué queréis remover eso?”, pregunta un hombre que camina hacia el centro de salud del municipio. “Si el pueblo ha seguido adelante... aunque, la verdad, se veía venir”.

―¿Por el pasado de Pepe?

―No, porque las niñas iban maquilladas siempre y con ropa ajustada. Les gustaba provocar. Yo sé que a mi niña jamás le pasaría eso porque estoy muy seguro de la educación que le doy: tiene quince años y no va con escotes como esas.
"Hay madres que también lo sufrieron"

Aquí, la identidad de las ocho niñas es vox populi. “Están marcadas, sí”, reconoce la madre de María. “Hay más víctimas que no han denunciado por vergüenza, por que no las señalen por el pueblo. Pero las hay y todos lo sabemos. Como que lo de este señor se lleva prolongando años: hay madres en el pueblo que también lo han sufrido y ahí están, calladas y señalando a nuestras niñas”, espeta.

Faltan pocos minutos para las tres de la tarde. El millar de menores que vive en Cadalso de los Vidrios sale corriendo en tropel cuando suena la sirena que marca el final de la jornada escolar. Niños, mochilas y padres esperando en la puerta. Podría ser una situación cualquiera, pero aquí la comidilla de los progenitores que esperan para recoger a sus retoños versa sobre la condena de Pepe.

Cinco madres, apoyadas en uno de los muros próximos a la puerta del colegio, se reúnen en corrillo. Cuando la reportera las inquiere sobre si ha supuesto para sus hijos saber que una persona de confianza como Pepe abusó sexualmente de varias de sus compañeras, la respuesta es unánime.

―¿Trauma mi niña? Ninguno, porque por algo malo que haya podido hacer Pepe, esas muchachas sabían lo que hacían. Las pudo engañar una vez, no dos ni tres, salta rápidamente una de las madres.

―Ellas cobraban, ¿sabes? Y eso se llama prostitución, apostilla otra con una naturalidad pasmosa.

―Es que aquí todos sabemos que Pepe era un putero, hablando en plata. Ellas iban buscándolo. ¿Por qué no les ha pasado a otras niñas? Mi hija ha ido toda la vida a clase con un par de ellas y no quiere juntarse más. ¿Para que la relacionen con alguna de esas? Quita, quita, comenta una tercera.

―Además no sé yo qué creer. ¿Que lo que Pepe hizo estuvo mal? Seguramente. Pero ellas le han destrozado la vida, a él y a su familia. Pobre su mujer, que es una santa, interviene de nuevo la primera.

―Pero que, además, él no puede mantener el acto sexual, para que me entiendas. Y eso lo sabe todo el pueblo, que desde hace dos años que se operó nada. Si es que han venido a sacarle el dinero y a vivir del pobre de Pepe, estalla otra de las progenitoras, callada hasta ese instante.

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Pepe por sendos delitos de abuso sexual y de corrupción de menores. La Justicia ha considerado acreditado que entre los abusos se produjeron tocamientos de pecho y vagina, así como sexo oral. La defensa de Pepe ha recurrido la sentencia, que le condena a 76 años de presión y  le obliga a indemnizar a las víctimas con un total de 95.000 euros, le impone órdenes de alejamiento de medio kilómetro y de libertad vigilada. También tendrá que acudir a programas formativos en materia de educación sexual.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1065 en: 08 de Octubre de 2017, 07:50:57 am »
"siempre quise visitarlas. es como una película"
'Favela tour': turistas ricos que pagan por ver de cerca los tiroteos de los pobres
Es una especie de safari para que los turistas puedan ver “cómo viven los pobres” de Rocinha, la mayor favela de Brasil. Algunos se han visto envueltos en tiroteos entre narcos


Dos turistas se fotografían en la favela Rocinha, la mayor de Brasil, donde se organizan 'tours' para extranjeros. (V. Saccone)
Valeria Saccone. Río de Janeiro
Tags

    Latam - América LatinaBrasilNarcotráficoCopacabana

Tiempo de lectura9 min
06.10.2017 – 05:00 H.

“En la favela hay una mafia que controla todo. Es el narcotráfico. Pero no os preocupéis. No os va a pasar nada. Es el lugar más seguro de Río de Janeiro y podéis tomar todas las fotos que queráis”. Martin es guía y trabaja en una empresa de turismo que organiza excursiones en todoterreno a la Rocinha, la mayor favela de Brasil. Es una especie de safari en uno de los barrios menos desarrollados de la ciudad, donde los turistas pueden ver “cómo viven los pobres”. Hay varias empresas que desde hace un cuarto de siglo llevan gringos a esta favela, en la que viven unas 70.000 personas según el censo oficial, y más de 200.000 según las estimaciones de los residentes. Es una ciudad dentro de la ciudad, un laberinto de callejones abarrotados de personas, motos y mercancías donde es imposible orientarse sin la ayuda de un cicerone.

“En las últimas semanas ha habido una guerra, pero ahora está todo OK. Podemos entrar sin problemas”, explica Martin en el todoterreno. Se refiere al reciente conflicto entre miembros de la misma facción por el control del narcotráfico, que ha sometido a los residentes a violentos tiroteos con fusiles de guerra durante dos semanas. El Gobierno tuvo que enviar 950 soldados para intentar restablecer el orden.

Ante la explicación del guía, los turistas —una pareja de neozelandeses, una pareja de venezolanos afincados en Buenos Aires y dos chicos de Marsella— se miran perplejos y esbozan una sonrisa, completamente ajenos al hecho de que un par de días antes dos turistas de Costa Rica se vieron envueltos en un tiroteo en pleno 'tour' y tuvieron que tirarse al suelo para esquivar la lluvia de balas.

En la carretera que lleva a la Rocinha hay varios grupos de policías armados hasta los dientes que apuntan sus fusiles hacia el infinito, como si se fuese a producir un ataque en cualquier momento. “Fijaos en la diferencia entre ricos y pobres. Aquí podéis ver auténticas mansiones. Son casas privadas con piscina y todo tipo de lujos. Justo al lado están las típicas casas de ladrillos de las favelas”, señala desde el todoterreno Martin, nacido en Tanzania y residente en Río de Janeiro desde hace 23 años. “Esta es la escuela más cara de Río. Es un colegio estadounidense que cuesta la friolera de 6.000 reales por mes [unos 1.630 euros]. Es muchísimo, si tenemos en cuenta que el sueldo mínimo en Brasil ronda los 900 reales [245 euros]. Lo que me pregunto cada vez que paso por aquí es por qué los gringos construyeron su mejor escuela en un lugar como este. Parece que les importa un bledo estar enfrente de la mayor favela de Brasil”, añade.

El 'jeep' se adentra por la calle principal de la Rocinha y se para al lado de unos puestos que venden 'souvenires' para turistas. Hay collares hechos con semillas del Amazonas, llaveros, jabones perfumados y cuadros naíf. “Aprovechad para comprar un regalito para la suegra. Es el único sitio de la favela en el que vais a encontrar estos cuadros”, comunica el guía, que saluda con cordialidad a los vendedores. Acto seguido, ahonda detalladamente en las diferencias sociales entre la favela y el barrio de Gávea, uno de los más ricos de la ciudad. Desde lo alto de la montaña, las discrepancias entre un lado y otro de la ciudad son aún más evidentes. “Mirad las piscinas, mirad qué casoplón, y mirad de este lado las casas de los pobres. Aquí solo viven los pobres, ¿sabéis? Los narcos no dejan que vayan a robar allí abajo para que no haya problemas”, explica Martin en un inglés casi perfecto


Martin guía a un grupo de turistas por los callejones de la favela Rocinha. (V. Saccone)

“¡Welcome to Rocinha! ¡I’m a bombero!”, grita desde el otro lado de la calle un hombre enfundado en un traje mimético, al tiempo que dedica su mejor sonrisa a los turistas. Los gringos devuelven el saludo y siguen fotografiando compulsivamente todo lo que pasa delante del objetivo de sus móviles o sus GoPro. “Yo siempre quise conocer una favela por dentro porque en Venezuela no se puede entrar. Allí te matan. Nos llamaba mucho la atención. La excursión a la favela es impensable en mi país. Y en Buenos Aires, donde vivimos, tampoco se puede entrar a las villas”, asegura Gabriela. “Nosotros compramos el 'favela tour' directamente en Nueva Zelanda. Lo reservamos junto al hotel y a las otras excursiones. Cuando la agencia nos lo propuso, nos pareció muy interesante”, agrega Hanna.

En el último lustro, el flujo de turistas hacia estas comunidades ha aumentado vertiginosamente. La concomitancia de la Copa Confederaciones de 2013, el Mundial de Fútbol de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016 y el proceso de pacificación comenzado a finales de 2008 hizo que cada vez más viajeros se atreviesen a visitar algunas de las favelas ubicadas en las áreas residenciales, relativamente cerca de las playas de Copacabana e Ipanema. “Los más numerosos son los europeos, que tienen un mayor interés por el lado social de esta ciudad, sobre todos franceses e ingleses. Los estadounidenses solo quieren ir a las discotecas y conocer a chicas, pero a veces también aparecen para hacer el 'tour' en todoterreno”, cuenta el guía.

“¿No os da miedo?”, preguntamos a los neozelandeses. “No mucho. Parece una película. Es muy guay”La favela Santa Marta, por ejemplo, llegó a ser el quinto punto turístico de Río de Janeiro, con picos de hasta 10.000 visitas por mes. Un proyecto llamado 'Rio Top Tour' formó como guías turísticos a un grupo de residentes de las favelas para que pudiesen generar una renta dentro de la comunidad. Recientemente, con la crisis del modelo de pacificación y la recrudescencia de la violencia, el Ayuntamiento de Río de Janeiro ha eliminado todas las favelas de los mapas turísticos que distribuye. Esta decisión ha suscitado el descontento de los guías locales, que se han profesionalizado en los últimos años y se sienten discriminados por la nueva Administración municipal, controlada por un obispo de la principal iglesia evangélica de Brasil.
Una experiencia de turismo de guerra

En la actualidad, las empresas que organizan safaris en todoterreno dentro de la mayor favela de la ciudad se han visto beneficiadas. Martin asegura que lleva todos los días a grupos que quieren conocer “la vida de los pobres” en la favela. Durante el paseo, muestra a su manera el día a día en Rocinha. Señala un cable azul que recorre dos paredes hasta desaparecer dentro de un agujero. “Esto es una conexión pirata de internet. Aquí todas las casas tienen red, pero nadie paga”, asegura. Apunta a los cables eléctricos que quedan a la vista en todas las calles y callejones. “Los llaman espaguetis. En Brasil, para tener acceso a la sanidad pública, hay que tener un domicilio, y para tener un domicilio, hay que pagar la electricidad. Mirad este contador. Por aquí pasa tan solo el 5% del consumo real, lo mínimo para tener los papeles en regla. La mayoría de la electricidad viene por aquí, gratis”, dice al mismo tiempo que señala una maraña de cables enlazados ilegalmente.

Mientras tanto, seis coches patrulla llenos de policías armados, con los fusiles sobresaliendo por las ventanillas, pasan al lado del grupo de turistas, que los miran lacónicamente. “¿No os da miedo?”, preguntamos a los neozelandeses. “No mucho. Parece una película. Es muy guay”, responden. El pasado 19 de septiembre, el día en que hubo los tiroteos más violentos en la Rocinha, dos alemanes decidieron hacer la excursión en todoterreno a pesar del riesgo que suponía la reciente invasión de un centenar de bandidos dispuestos a todo para hacerse con el control del cotarro. Los turistas tuvieron que pasar tres barreras policiales y no pudieron salir del vehículo ni caminar por los callejones por cuestión de seguridad. Fue una experiencia de turismo de guerra en toda regla.

Una de las turistas, durante la visita a la favela Rocinha, en Río de Janeiro. (V. Saccone)
Una de las turistas, durante la visita a la favela Rocinha, en Río de Janeiro. (V. Saccone)

“Por causa de esta guerra, tuvimos que suspender las excursiones durante unos días. Los residentes que venden 'souvenirs' se subían por las paredes. Han perdido mucho dinero. A ellos les interesa que lleguen los turistas, no sienten vergüenza de cómo viven o de ser fotografiados”, dice Martin. En su recorrido por Rocinha, muestra escuelas públicas (“son cuatro en total”), tres bancos y algunas de las 100 iglesias protestantes. Cuando llega al edificio del ayuntamiento en la favela, espeta: “No hace absolutamente nada por la comunidad. Solo están aquí para pedir votos para las próximas elecciones”.

El guía destaca en más de una ocasión que las favelas poseen sus propias reglas y que en su territorio hay poca criminalidad. “Aquí es mucho más seguro que en Copacabana porque quien roba, muere. Lo matan en el acto”, asegura. Cuando le preguntan quiénes son los clientes de las agencias de turismo presentes en el lugar, explica que la mayoría de los habitantes de la favela son inmigrantes de los estados más pobres del nordeste o hijos de inmigrantes, y que las agencias venden mayoritariamente billetes de autobús para ir a visitar su pueblo de origen.

Las explicaciones ofrecidas por el guía mencionan constantemente la pobreza y la ilegalidad en la Rocinha, sin hacer alusión a las causas de la enorme desigualdad social. En Brasil, el 10% de la población controla el 40,5% de la riqueza nacional. El 0,1% más acaudalado (es decir, cerca de 27.000 contribuyentes) declara rentas por valor de 44.400 millones de reales (unos 12.000 millones de euros).

El safari de la miseria reproduce el estereotipo sobre pobreza y criminalidad que marca al 20% de la población de Río de Janeiro, es decir, más de 1,5 millones de personas. La dosis de adrenalina que supone el peligro de una guerra armada entre facciones constituye un atractivo extra para los turistas de los países ricos, que observan desde el todoterreno la injusticia social en la que todavía vive un quinto de la población de la Cidade Maravilhosa como si de una película se tratara.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1066 en: 01 de Noviembre de 2017, 09:14:49 am »
Romeo y Julieta en la mafia siciliana: un capo ordena matar a su hija por amor
Pino Scaduto pidió a su otro hijo que matara a su hermana por tener una relación con un policía italiano. "Tú hermana es una confidente", le aseguró.
1 noviembre, 2017 03:18

    Italia Mafias Sicilia

C. S.


En pleno siglo XXI, en Italia siguen vigentes algunos códigos de amor y lealtad que no pueden romperse, así como así. Al menos, eso es lo que rige en la mafia siciliana de la 'Cosa Nostra', donde las mujeres sufren en silencio el código de honor impuesto por padres, hermanos y maridos.

Al más puro estilo Romeo y Julieta, la relación con un policía le podría haber costado la vida a Maria Caterina Scaduto. Su padre, un capo mafioso muy importante, dio la orden de asesinarla mientras estaba en prisión por esa relación amorosa 'deshonrosa' con el carabineri.

Además, el "regalo" específico para su hija, como lo llamó Pino Scaduto desde su celda, no podía haber sido hecho a cualquiera de sus hombres. El mafioso escogió directamente a su otro hijo, Paolo, de 30 años, para matar a su hermana.

"Tu hermana se ha convertido en informante", aseguró Pino Scaduto que culpaba a su propia hija de que hubiera sido detenido y encerrado dentro de la llamada operación Perseo.
 

    Los spoilers de Juego de Tronos, arma nuclear en una discusión vecinal Los spoilers de Juego de Tronos, arma nuclear en una discusión vecinal J.E. En la Jungla. Si tus vecinos disfrutan de Juego de Tronos a demasiado volumen, solo hay un arma lo suficientemente poderosa para hacer que lo bajen: los spoilers

recomendado por

Sin embargo, Paolo no quiso escuchar a su padre. El joven que ya se enfrenta a otra acusación por asesinato le dijo al capo que no estaba dispuesto a matar a su propia hermana. "Si quieres hacerlo, hazlo tú". ¿Por qué voy a cargar yo con este problema? Tengo 30 años", le respondió.

El jefe mafioso no estaba dispuesto a cejar en su venganza contra su propia sangre y habló con dos de sus mejores hombres. Ninguno quiso aceptar este encargo tan teatral justificándose en que se trataba de "un asunto de familia" en el que no querían inmiscuirse.

Pino Scaduto, que controla a la mafia en la zona de Bagheria, muy cerca de Palermo, salió de prisión antes del verano y empezó de nuevo activar la organización, lo que le ha llevado a ser arrestado junto con 15 personas más, acusadas de asociación mafiosa y extorsión contra empresarios locales en los sectores de la construcción y el agua mineral.

Una de las villas de Bagheria.

Una de las villas de Bagheria. Pixabay

"Hemos arrestado a un jefe criminal que quería matar a su propia hija porque tenía una relación con un comandante de la policía italiana", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Angelino Alfano. "La mafia se define como hombres de honor. Pero, ¿dónde está el honor en ordenar el asesinato de tu propio hijo?", añadió.

La historia de María Caterina no es un caso aislado en la mafia siciliana. Los código de honor de los capos que imponen a sus mujeres se han cobrado otras víctimas. En 1983, el jefe de Acquasanta, Antonio Pipitone, organizó un falso robo para matar a su hija Lía por sospechar que tenía una aventura no aceptada por su padre.

En 1987, Giuseppe Lucchese, otro de los grandes mafiosos de la isla, mató a su cuñada por considerarla "demasiado libre" en sus vida diaria. Y cinco años antes, la hermana, el marido y el amante de otro capo acabaron muertos en lo que se suponía que era una relación a tres inaceptable para los códigos de la 'Cosa Nostra'.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1067 en: 02 de Noviembre de 2017, 08:15:06 am »
Mario, el cónsul de Macedonia en Barcelona cesado por matar a sus hijos gemelos

Al empresario, natural de Mataró, se le acusa de asesinar a sus hijos de 3 años durante el régimen de visitas de los menores, que residían en Sudáfrica. Estaba divorciado de la madre de los pequeños, a la que le confesó el crimen tras decirle que quería "que se sintiera tan mal" como él.
1 noviembre, 2017 18:25



M.E.

El empresario catalán Mario César Deus Yela ya no es el cónsul honorario de Macedonia en Barcelona. Deus, 39 años, natural de Mataró (Barcelona) y dentista de formación, ha sido destituido por el Gobierno de Skopje. El motivo: está acusado de asesinar a dos de sus hijos, gemelos de 3 años, el pasado 6 abril en Sudáfrica, donde aún tiene que acudir al juicio.

Abril, Sudáfrica. Doce del mediodía. La madre de los menores, Julia Engelhorn, acude a la casa vacacional de Mario Deus en Hout Bay, una localidad playera y a poco más de media hora en coche de Ciudad del Cabo. El dentista catalán la había invitado a comer, según cuentan los medios locales, tras haber dejado al hijo mayor de la pareja en el colegio. Julia y Mario estaban divorciados desde hacía dos años y ella contaba con la custodia de los niños, pero él solía acudir hasta el país africano para cumplir con el régimen de visitas a sus hijos: ya lo había hecho en varias ocasiones anteriores.

Cuando llegó, según la declaración de Engelhorn ante un juez sudafricano, Deus la amenazó. "Quiero que te sientas tan mal como me siento yo", le dijo. Posteriormente, cuchillo en mano, trató de apuñalarla. La madre, en pánico, preguntó por los bebés. Fue en ese momento cuando, supuestamente, Deus confesó el crimen.
Se fugó en el coche de ella

Julia Engelhorn no se lo podía creer, así que subió al dormitorio de la vivienda, donde se encontró con el cadáver de los dos pequeños, Octavia y Máximo, según los detalles facilitados por la Policía sudafricana. Ella trató de avisar a la seguridad de la urbanización, pero él la encerró en el dormitorio. Así, Deus emprendió una fuga en el coche de ella, un Toyota Prado blanco.

Las imágenes de seguridad de la urbanización muestran cómo el automóvil de Engelhorn abandonaba el complejo. Ella, en cambio, tuvo que saltar por la ventana del piso de arriba de la casa para poder escapar. Inmediatamente llamó a la policía.

Deus fue detenido posteriormente en Wynberg, en los suburbios del sur de Ciudad del Cabo, tal y como recogieron los medios locales. No iba de vacío: cuando le pararon las autoridades, llevaba un billete de avión para regresar a España.
Cónsul honorario de Macedonia desde 2012

Mario Deus Yela fue nombrado cónsul honorario de la Antigua República de Macedonia en España en diciembre de 2012. Ahora, el Ejecutivo de ese país ha decidido cerrar el consulado honorario en Barcelona por el procedimiento penal abierto contra el hasta ahora cónsul. A su entender, "constituye un obstáculo para seguir ejerciendo su función".
Mario Deus era cónsul honorario desde diciembre de 2012.

Mario Deus era cónsul honorario desde diciembre de 2012. Facebook

Un cónsul honorario, que representa a un país en una zona en la que esa nación tiene escasa presencia e influencia, suele ser nacional de otro país y ha de tener buenos contactos con las autoridades y empresarios en la nación donde ejerza sus funciones de representación. Puede ser al mismo tiempo cónsul honorario de dos o más países.

Por oposición al cónsul de carrera, sólo es competente para ejercer un número limitado y secundario de las funciones consulares permitidas por el derecho internacional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1068 en: 04 de Noviembre de 2017, 07:55:21 am »
Detenido en Rumanía por enviar vídeos a su ex pareja torturando a su hijo

        LUIS F. DURAN
        Madrid

    3 nov. 2017 11:57

La joven, que reside en Madrid, denunció que recibía imágenes donde su hijo, de 12 años, estaba siendo torturado en un bosque de Rumanía

El arrestado exigía a su ex mujer que regresase a su país de origen de inmediato y el pago de 1.000 euros a cambio de detener las agresiones

Agentes de la Policía Nacional y Policía Municipal de Madrid, en colaboración con la Policía de Rumanía a través de INTERPOL, han coordinado una operación para detener en Rumanía a un hombre que enviaba vídeos a su ex pareja en los que aparecía torturando al hijo de ambos. La joven, que reside en Madrid, denunció que estaba recibiendo vídeos de las torturas en los que su marido le exigía regresar en 24 horas a su país y el pago de 1.000 euros a cambio de detener las agresiones. Una vez comunicados los hechos por parte de los agentes a INTERPOL, la Policía de Rumanía localizó al menor en casa de la abuela paterna y, poco después, arrestó al padre que había emprendido ya la huida.

El detenido había llevado al hijo de ambos, de 12 años de edad, a un bosque cerca de la localidad de Buzau, en Rumanía. Allí ató al menor a un árbol y le amordazó con la intención de torturarle y grabar la escena para poder enviar las imágenes a su ex mujer, que se encontraba en España, ya que el niño vivía con su progenitor en su país de origen y la madre residía en Madrid.

Cuando la mujer recibió tres vídeos en los que su hijo aparecía con diversos cortes en el pecho y abdomen, bajo la amenaza por parte de su ex pareja de continuar con las agresiones si no volvía a Rumanía en menos de 24 horas y pagaba 1.000 euros, se puso en contacto con Policía Municipal de Madrid para comunicar lo ocurrido.

Una vez que los agentes acudieron a su domicilio, la trasladaron a la Comisaría de Distrito de Usera (Madrid), donde los agentes de Policía Nacional tramitaron la denuncia y se pusieron en contacto con INTERPOL para conseguir que la Policía de Rumanía actuara lo antes posible.

Poco después, un grupo de intervención de la Policía rumana localizó al menor en casa de la abuela paterna, siendo trasladado a un centro sanitario para recibir atención médica por sus heridas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1069 en: 08 de Noviembre de 2017, 07:53:19 am »

Condenada a 23 años de prisión una pareja que asesinó a su bebé
El niño, de 20 meses, recibió una brutal paliza ante la pasividad de la madre

F. Javier Barroso
Madrid 8 NOV 2017 - 06:12 CET   

Katherine Amelia Hernández García y Jhon Fredy Mendoza Espina han sido condenados a 23 años de prisión por el asesinato del bebé de ella, de 20 meses, ocurrido el 11 de mayo de 2016. La Sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid les ha aplicado una de las máximas condenas, después de que el fiscal retirara en el informe final del juicio su solicitud inicial de prisión permanente revisable. El fallo puede ser recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

La sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada Rosa María Quintana San Martín, considera probado que Katherine Amelia y Jhon Fredy eran pareja sentimental y convivían ocasionalmente en un piso de la calle de Picaza (Latina). El hombre se encargaba del cuidado del recién nacido cuando la madre no se encontraba en el domicilio. El bebé ingresó en el hospital Gómez Ulla, situado a pocos metros del domicilio, el 2 de mayo de 2016. Presentaba una fractura en el codo izquierdo, por la que tuvo que ser intervenido. También tenía hematomas en diversas partes del cuerpo.

Durante el 9 y 10 de mayo, el pequeño estuvo vomitando. A las diez de la noche de este último día, ingresó de nuevo en el servicio de urgencias del hospital tras sufrir una fuerte paliza. Según el fallo, presentaba fractura del radio derecho, hematoma en el testículo derecho, golpes en la parte inferior del hígado, fracturas en diversas costillas, contusiones con perforación en el intestino delgado y desgarro del mesenterio (zona del peritoneo). Todo ello le produjo una peritonitis a consecuencia de la cual falleció a las 0.15 del 11 de mayo de 2016.

“El bebé resultó con las lesiones descritas por los golpes que le propinó Jhon Fredy, ante lapasividad consciente de Katherine Amelia, que no hizo nada por evitar el maltrato, ni actuó tras haberse producido este, y no le procuró la debida atención médica, tardando un tiempo vital en llevarlo al hospital, pese a ser consciente del peligro para la vida del menor”, resume la magistrada en su fallo.

La juez aplica el delito de asesinato, al considerar que hubo alevosía por parte de la pareja: “Eisin Hawer Hernández García, de 20 meses de edad, no tenía capacidad de defensa en el momento de ser agredido”. También destaca “la desproporción física, intensidad y reiteración de los golpes” que sufrió el menor.

Los forenses determinaron que la muerte se produjo “en el contexto de un cuadro de maltrato infantil”. “Dichas lesiones no corresponden a las típicas caídas accidentales, sin encontrarse en las rodillas, piernas o palmas de las manos, zonas estas esperables y características de estas caídas”, afirmaron los médicos, según recoge la sentencia. Estos añadieron que, en caso de ser atendido a tiempo, el niño podría haberse salvado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1070 en: 09 de Noviembre de 2017, 07:36:49 am »



Los separatistas utilizan ya a sus bebés para cortar carreteras en la huelga

En la carretera C-32 cerca de Mataró (Barcelona) los huelguistas han colocado a cinco niños para cortar el tráfico.
8 noviembre, 2017 18:01

Ana I. Gracia @anaigracia

Los independentistas utilizan ya a sus bebés para cortar carreteras en la huelga general convocada para este miércoles. De hecho, en la carretera C-32 cerca de Mataró (Barcelona), los huelguistas han colocado a cinco niños que no superan los cinco años -algunos incluso con chupete- para intentar cortar el tráfico. Los chavales estaban acompañados de un cartel que pedía "libertad presos políticos".

Aunque la huelga general convocada por el sindicato minoritario Intersindical-CS ha tenido escaso seguimiento, los piquetes han logrado cortar puntos estratégicos en vías de tren y carreteras. Decenas de manifestantes, la mayoría de ellos estudiantes, por ejemplo, cortaron las vías del AVE en la estación de Sants de Barcelona.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1071 en: 12 de Noviembre de 2017, 20:05:35 pm »

Mata a su hija de dos años e intenta quitarse la vida en Alzira

Se habría lanzado por la ventana y habría caído sobre un coche - "Llamad a la policía, he matado a mi hija", ha repetido el hombre
12.11.2017 | 19:39 | P. Fandos/agencias | Alzira | Sucesos
     
Un hombre habría degollado este domingo a su hija de dos años con un cuchillo en la vivienda familiar en Alzira y, posteriormente, ha sido detenido. Al parecer, el suceso ha tenido lugar en el número 12 de la calle Pare Castells del municipio alrededor de las 16.50 horas, cuando el padre se encontraba a solas con la menor, según ha avanzado Radio Valencia.


Tras cometer el asesinato, el hombre, de nacionalidad rumana, se habría tirado por la ventana de un segundo piso con la intención de quitarse la vida, pero se ha descolgado hasta el primero piso y de aí ha caído sobre un coche que ha amortiguado el golpe, evitando heridas de gravedad.

La Policía Nacional investiga el suceso tras recibir una llamada de un vecino que se ha encontrado al hombre sobre un vehículo. Y es que el hombre habría caído sobre un coche aparcado al lado de una terraza donde, a la hora del suceso, había bastante gente. "Llamad a la policía, he matado a mi hija", es la frase que han escuchado los vecinos cuando han ido a socorrer al hombre.

La niña se encontraba sin vida a la llegada de los servicios sanitarios al inmueble, mientras que el hombre ha sido trasladado por agentes de la Policía hasta el hospital de la Ribera para curar las heridas. Luego ha sido enviado a la comisaría, donde se encuentra en estos momentos.

La madre, una mujer de 24 años que se encontraba trabajando, ha sido atendida por efectivos de una ambulancia del Soporte Vital Básico (SVB) por un ataque de ansiedad, tras lo que ha sido trasladada al mismo centro hospitalario.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1072 en: 12 de Noviembre de 2017, 20:12:22 pm »
Pobrecita, que injusta es la vida en muchas ocasiones . . . descanse en paz este angelito . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1073 en: 12 de Noviembre de 2017, 22:51:24 pm »
:Lazo_Negro :Lazo_Negro :Lazo_Negro

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1074 en: 13 de Noviembre de 2017, 15:35:16 pm »
Que se le tiene que pasar por la cabeza a una persona para hacer tal cosa. No lo entiendo. Qué mal están las cabezas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1075 en: 14 de Noviembre de 2017, 01:03:36 am »
 :Lazo_Negro

Hay gente mala, a secas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1076 en: 28 de Noviembre de 2017, 09:38:22 am »


Queman vivos a dos presuntos ladrones de coches en Bolivia
Un grupo de policías y un fiscal intentaron impedir el linchamiento, pero la turba los desalojó del lugar y los persiguió hasta un puesto militar cercano.
28 noviembre, 2017 02:30

    Bolivia Robos Perú

E. E. / Agencias

Una turba quemó vivos en Bolivia a dos presuntos ladrones de vehículos, en un poblado del norte del departamento de La Paz, cerca de la frontera con Perú, según el fiscal Marco Vargas.

El suceso ocurrió este pasado fin de semana en la localidad de Antaquilla, en la provincia paceña de Franz Tamayo, explicó el fiscal, en declaraciones a la radio boliviana Fides.

"Los pobladores en cabildo determinaron quemar a dos presuntos ladrones de autos en la plaza del pueblo de acuerdo a una sentencia de su 'justicia comunitaria'. También quemaron el automotor en que se trasladaban los presuntos delincuentes", señaló Vargas.

Un grupo de policías y un fiscal intentaron impedir el linchamiento, pero la turba los desalojó del lugar y los persiguió hasta un puesto militar cercano, donde buscaron refugio, según la versión de Vargas.
 

    Un perro callejero se convierte en héroe humillando así a un ladrón Un perro callejero se convierte en héroe humillando así a un ladrón J.E. En la Jungla. Ocurrió en Montenegro. Un perro callejero llamado Medo y que hace cinco años que vive en la calle cuidado por los vecinos, evitó un atraco al morder en el culo al atacante.

El fiscal informante agregó que solamente cuentan con el testimonio del encargado del puesto militar, ya que hay un "pacto de silencio entre los pobladores de Antaquilla", que rechazan la presencia policial o del Ministerio Público en el lugar.

Los linchamientos son relativamente habituales en áreas rurales y en algunos barrios periurbanos de Bolivia.

En ocasiones, quienes los cometen se justifican invocando la "justicia comunitaria", reconocida en la Constitución boliviana de 2009, pero las autoridades han explicado de forma reiterada que ese sistema judicial no admite castigos brutales ni la pena de muerte.

Tanto el Gobierno boliviano como organismos internacionales, entre ellos la ONU, han mostrado su preocupación por estos actos que la Policía no ha logrado frenar, ya que muchos tienen lugar en zonas rurales en las que apenas hay agentes del orden que puedan enfrentarse a las muchedumbres furiosas.

La mayoría de estos casos quedan en la impunidad o tardan mucho en aclararse debido al silencio pactado entre quienes perpetran los linchamientos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1077 en: 02 de Diciembre de 2017, 08:23:24 am »
Condenan a dos años a una falsa víctima de los atentados del Bataclan

El acusado concedió numerosas entrevistas e, incluso, se tatuó una imagen del Bataclan en el brazo.

París
01/12/2017 17:07 Actualizado: 01/12/2017 18:58

EFE

El Tribunal Correccional de Versalles, a las afueras de París, condenó este viernes a dos años de cárcel -seis ellos en firme- a Cédric Rey, un joven de 29 años que se hizo pasar por víctima de los atentados yihadistas de la sala parisina Bataclan, el 13 de noviembre de 2015.

Rey fue condenado por el delito de estafa y encarcelado después de conocer la sentencia de prisión.

Aunque la justicia francesa ha condenado ya a una decena de personas por estafa por considerarse falsamente víctimas de los atentados de París y Saint Denis que provocaron 130 muertos, este caso es particularmente mediático porque el acusado dio numerosas entrevistas tras los hechos.

En su relato, que él mismo ha reconocido haber inventado, aseguraba que se encontraba en la terraza del Bataclan cuando vio llegar a unos hombres armados y que una mujer embarazada recibió los disparos que los terroristas hicieron contra él.

Durante un año fue considerado víctima del terrorismo y estuvo meses de baja laboral por ello, además de que presentó una demanda de indemnización en las instancias oficiales.

En ese periodo, el ahora acusado concedió numerosas entrevistas e, incluso, se tatuó una imagen del Bataclan en el brazo.

Sin embargo, los investigadores comenzaron a sospechar de su testimonio al contener contradicciones, en particular, el hecho de que ninguna embarazada muriera en los atentados.

El análisis de su localización gracias a su teléfono móvil permitió determinar que el acusado se encontraba a 30 kilómetros del lugar de los hechos y que no se presentó en el mismo hasta la medianoche, cuando fue visto por varios testigos.

En una primera comparecencia en octubre pasado, el acusado reconoció los hechos, pero el tribunal que le juzgó decidió someterle a pruebas psíquicas y psicológicas, aunque ordenó mantenerlo bajo custodia hasta que se celebrara este nuevo juicio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1078 en: 04 de Diciembre de 2017, 08:05:55 am »
Víctimas del Holocausto Polémica por un vídeo de personas desnudas jugando al pillapilla en una cámara de gas

Organizaciones judías y de supervivientes del Holocausto en Israel protestan a Polonia ante lo que considera un insulto a las víctimas del Holocausto.

https://www.youtube.com/watch?v=6ImzIaVm6Jo

Polémica por un vídeo de personas desnudas jugando en una cámara de gas nazi.

Jerusalén
03/12/2017 19:29 Actualizado: 03/12/2017 19:30

EFE

Organizaciones judías y de supervivientes del Holocausto en Israel han protestado a Polonia, tras difundirse un vídeo que muestra a gente desnuda jugando al pillapilla en una cámara de gas del antiguo campo de concentración nazi de Stutthof, donde fueron asesinados miles de judíos.

"Queremos saber quién dio permiso para grabar, por qué nadie protestó por este vídeo y cómo fue posible filmarlo", dijo a Efe Efraim Zurof, director de la oficina israelí del Centro Simon Wiesenthal, que está entre los firmantes de la protesta.

Esta organización pide explicaciones no sólo a los gestores del antiguo campo de concentración, sino también al Gobierno polaco, ante lo que considera un insulto a las víctimas del Holocausto.

Las imágenes que han provocado indignación fueron presentadas en 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo de Cracovia como parte de la exhibición "Polonia-Israel-Alemania. La experiencia en Auschwitz", que respaldó la Embajada israelí en Varsovia, informó el diario digital "Times of Israel".

En la grabación, que ha sido eliminada de la página web del Museo, aparecen hombres y mujeres desnudos en el interior de una cámara de gas, jugando al pillapilla.

Según Zurof, la protesta no se ha presentado hasta dos años después porque llevó tiempo averiguar "en qué campo de concentración se había grabado, en qué cámara de gas", una información que finalmente desveló el abogado David Chamber, responsable de la investigación.

También se tardó en lograr el consenso entre todas las agrupaciones que apoyan la protesta, entre las que se incluye la Organización de Supervivientes del Holocausto.

El Museo retiró la proyección tras las peticiones de varios grupos, incluida la Embajada israelí en el país, pero después volvió a mostrarlo porque consideró que era parte de la libertad de expresión artística, indicó el rotativo.

Seis millones de judíos murieron antes y durante la Segunda Guerra Mundial a manos del nazismo, tres millones de ellos en Polonia, y decenas de miles fueron asfixiados en cámaras de gas en la conocida como Solución Final.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS SOMOS?
« Respuesta #1079 en: 06 de Diciembre de 2017, 08:50:15 am »
Ninguna Institución se libra de los escándalos....


Los abusos sexuales llegan a la Academia Sueca: "No me sorprende de ese cabrón"
Un medio sueco acusa al marido de una académica de haber abusado de mujeres en las instalaciones de la institución y haber filtrado nombre de ganadores del premio Nobel.
5 diciembre, 2017 17:45

E.E./Agencias

La Academia Sueca, la institución que cada año otorga el Nobel de Literatura, se ha visto salpicada por las acusaciones contra el marido de una de sus miembros de cometer abusos sexuales y de filtrar el nombre de varios ganadores del prestigioso premio. Dieciocho mujeres destaparon hace unos días de forma anónima las supuestas vejaciones y abusos, algunos cometidos en dependencias vinculadas a la academia, y tres de ellas apuntan ahora a que esa persona reveló con anticipación en público en tres ocasiones el ganador del Nobel, informa hoy el diario "Daqens Nyheter".

Se trataría de la austríaca Elfriede Jelinek (2004), el británico Harold Pinter (2005) y el francés Patrick Modiano (2014), según el principal rotativo sueco, que apunta a que el individuo en cuestión también se jactó de estar involucrado en la concesión del Nobel en 2008 al francés Jean-Marie Gustave Le Clézio.

Aunque "Dagens Nyheter" mantiene el anonimato sobre esta "personalidad cultural", como ha sido bautizado el hombre, otros medios lo han identificado como Jean-Claude Arnault, dramaturgo y fotógrafo francés residente en Suecia desde hace décadas y casado con la escritora Katarina Frostenson, una de los dieciocho miembros de la academia. "Ya nada me sorprende sobre esa persona, ese cabrón. Supongo que lo supo por su mujer", dijo hoy a ese diario Peter Englund, secretario permanente de la Academia Sueca entre 2009 y 2015.

Englund admitió que a él mismo le llegaron en su día informaciones, a partir de un artículo en la prensa francesa, que apuntaban a Arnault como posible filtrador, pero que este negó todo. Las sospechas sobre filtraciones previas del ganador del Nobel de Literatura han abundado en los últimos años, con casos llamativos como el de Le Clézio, cuando la casa de apuestas británica Ladbrokes tuvo que cerrar los pronósticos horas antes del fallo porque el autor había pasado de estar 15 a 1 a 2 a 1. El predecesor de Englund en el cargo, Horace Engdahl, dijo entonces estar convencido de que había sido una filtración, pero ahora ha rechazado hablar sobre el caso aludiendo a que violaría las normas de la institución, de la que sigue siendo miembro.

Las turbulencias en torno a la Academia Sueca comenzaron hace dos semanas, con las denuncias públicas de las dieciocho mujeres sobre abusos y vejaciones cometidos entre 1996 y 2017 en los pisos de la institución en Estocolmo y París por Arnault, director de un foro cultural apoyado económicamente por la organización. Los rumores sobre la conducta sexual del dramaturgo no eran desconocidos en el mundo de la élite cultural sueca, como han admitido personalidades como Englund, que en las redes sociales se sintió aliviado porque el caso "finalmente haya salido a la luz".
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Dos días después de las denuncias y tras una reunión en la que se supo que varios de los miembros de la Academia y familiares habían sufrido "intimidad no deseada o trato inapropiado" de Arnault, la institución cortó el contacto con él y contrató a una firma de abogados para que estudiase si había influido en el trabajo institucional. Pese a las medidas impulsadas varias voces del mundo académico sueco hablaron de pérdida de prestigio de la institución y exigieron la renuncia de Engdahl y Englund, que habían pedido hace unos años un sueldo vitalicio a cargo del Estado para Arnault. Los académicos rechazaron dimitir, asegurando que los estatutos no lo permiten, ya que se es miembro de por vida.

La academia ha anunciado no obstante que endurecerá las reglas sobre incompatibilidad como respuesta a las críticas que aluden también a compadreo a la hora de otorgar premios literarios o becas de estudios. Otras instituciones han asegurado que reconsiderarán su apoyo económico al foro cultural de Arnault y el Gobierno sueco habló incluso de retirarle una condecoración real recibida dos años atrás, aunque al final ha reconocido que no es posible