Autor Tema: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas  (Leído 202402 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1580 en: 10 de Abril de 2023, 08:28:40 am »
El Constitucional neutraliza el “derecho a la vida” como arma arrojadiza de las derechas contra el aborto y la eutanasia
La sentencia que rechaza el recurso de Vox contra la ley de muerte digna desmiente años de eslóganes que proponen un derecho a la vida absoluto e incompatible con cualquier otro


Alberto Pozas

9 de abril de 2023 22:09h

Actualizado el 10/04/2023 05:30h


El derecho a la vida ha sido uno de los principales argumentos del Partido Popular y de Vox para cuestionar en los tribunales derechos como el aborto o la eutanasia. Una visión universal de ese derecho que, según las derechas, impide cualquier tipo de autonomía del individuo sobre la decisión de interrumpir un embarazo o acabar con la propia vida en casos de sufrimiento extremo. Pero las últimas decisiones del Tribunal Constitucional, que ha rechazado sus recursos a las leyes que consagran ambos derechos, han cuestionado esta línea de actuación que desarrollan desde hace dos décadas en la calle, en el Parlamento y en los tribunales.


El derecho a la vida está recogido en el artículo 15 de la Constitución Española. “Todos tienen derecho a la vida”, dice la Carta Magna. Y es un artículo que tanto PP como Vox han colocado como clave de bóveda de sus recursos más importantes. El derecho al aborto, dijo el partido de Alberto Núñez-Feijóo en su recurso, es “incompatible” con el derecho a la vida de un no nacido. El derecho a la eutanasia, decía Vox en su recurso, chocaba con un derecho a la vida “de carácter absoluto”.


La sentencia del Constitucional que avala la ley de eutanasia y rechaza el recurso de la ultraderecha contradice frontalmente estos argumentos. Y niega la mayor en su tramo inicial: el derecho a la vida es clave en la Constitución, pero no es el único. Magistrados tanto progresistas como conservadores recuerdan al partido de Santiago Abascal que el mismo artículo 15 que define el derecho a la vida, a renglón seguido, contiene más palabras: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral”. Y más derechos aún: la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad.

Esta versión más completa del derecho a la vida es habitualmente omitida por las derechas en sus recursos y eslóganes. La oposición al aborto se autodenomina “provida”, por ejemplo. “Sin duda, lo que consagra nuestra Constitución es el derecho a la vida”, dijo en TVE la vicepresidenta de políticas sociales del PP, Carmen Navarro, en febrero. “Hay una clarísima colisión de la ley de eutanasia con el derecho fundamental de la vida”, dijo Santiago Abascal a las puertas del Constitucional.


Manifestación de 2009 antiaborto apoyada por el PP
La sentencia del Constitucional sobre la eutanasia contradice ese argumento y explica que el derecho a la vida no es un derecho absoluto, y que eso además no es ninguna novedad. Ya lo dijo el mismo tribunal, por ejemplo, cuando en 1985 avaló varios supuestos para abortar como compatibles con ese derecho a la vida, recuerda. El derecho a la vida, explican los magistrados, “debe leerse en conexión con estos otros preceptos constitucionales”, en alusión a la integridad, la dignidad y el libre desarrollo. Eso evita, añaden, que la protección del derecho a la vida se transforme en un ataque al “espacio de libertad y autonomía del sujeto, y la imposición de una existencia ajena a la persona y contrapuesta al libre desarrollo de su personalidad carente de justificación constitucional”.

Ni el Constitución ni el Convenio Europeo de Derechos Humanos preconizan esa versión del derecho a la vida que esgrimen las derechas en España. “No exige una protección de la vida humana de alcance absoluto que pueda oponerse a la voluntad libre y consciente de su titular”, dice esta sentencia de más de un centenar de páginas. Poner punto y final a la propia vida en los supuestos contemplados por la ley, de sufrimiento y enfermedad irreversibles e inaguantables, es para el Constitucional “una de las decisiones vitales amparadas por el derecho de autodeterminación de la persona que deriva de los derechos fundamentales a la integridad física y moral en conexión con el reconocimiento de los principios de dignidad y libre desarrollo de la personalidad”.

En su recurso, Vox mencionaba estos derechos, pero no en el mismo sentido. “Lo que es y ha de ser digna o libre es la vida en sí misma y no caben una dignidad o libertad cuya preservación exija la desaparición de la vida”, decía el partido de extrema derecha. Argumentos que sí comparten los dos magistrados conservadores que han votado en contra. Enrique Arnaldo, por ejemplo, explica que reconocer este derecho acarrea una “inevitable consecuencia de devaluar la Constitución”. Concepción Espejel concede que la eutanasia es “una excepción al deber estatal de protección de la vida”.

La vida y el aborto
La contraposición del aborto o la eutanasia a la vida no es nueva, ni en los tribunales, ni en los púlpitos, ni en la calle. En 2009 fue Mariano Rajoy, entonces líder del PP y de la oposición, el que animó a sumarse a la manifestación “Por la vida” que en marzo de ese año recorrió Madrid en protesta contra la ley del aborto del Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Ese día la facultativa Gádor Joya leyó un manifiesto en calidad de portavoz de la plataforma “Derecho a Vivir” en el que pedía leyes que “protejan el derecho a vivir”. Hace unos días dejó su escaño por Vox en la Asamblea de Madrid.

La sentencia del Constitucional que, salvo sorpresa o cambio de última hora, rechazará el recurso del PP interpuso hace casi 13 años contra esa ley del aborto que prometió derogar y apenas modificó cuando tuvo mayoría absoluta, todavía no se conoce. Pero incluso la ponencia del conservador Enrique Arnaldo, rechazada por la mayoría progresista del pleno para buscar un aval más amplio a la norma, rechazaba esos postulados absolutistas sobre el derecho a la vida, en este caso la vida del no nacido.


La diputada de Vox, Gador Joya, en la concentración convocada por Derecho a Vivir a las puertas del Congreso. Isabel Infantes / Europa Press
“El bien jurídico que es la vida prenatal se tutela de forma razonablemente suficiente a través de las medidas preventivas, de las políticas sociales activas de apoyo a la maternidad y a las mujeres embarazadas a las que esta remite, y de un procedimiento de asesoramiento neutral a la mujer”, reconoció ese primer borrador. Ese mismo texto también invitaba a analizar la libertad, la dignidad y el libre desarrollo así como la integridad física y moral de la mujer a la hora de tomar esta decisión.

Ni siquiera las ponencias conservadoras sobre el derecho al aborto y su compatibilidad con el derecho a la vida, por tanto, avalan los postulados de las derechas sobre la primacía total de este derecho, durante tantos años blandido en manifestaciones y discursos políticos. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, optó por suavizar ligeramente su discurso tras el varapalo del Constitucional, limitándose a constatar la obviedad de que el aborto no es un derecho recogido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Un respeto implícito a la decisión del tribunal de garantías que le costó una embestida del obispo José Ignacio Munilla: “La traición del PP a la causa de la vida es total y absoluta”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1581 en: 14 de Abril de 2023, 13:59:42 pm »

La monja Teresa Forcades, inhabilitada 18 meses como médica por hablar del clorito de sodio

Por Jorge G. García
14 de abril de 2023, 13:01
Teresa Forcades presenta 'Por amor a la justicia'. Europa Press
Teresa Forcades presenta 'Por amor a la justicia'. Europa Press
Compartir este artículo

También conocido como MMS, es un producto prohibido por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para el uso humano.

Se trata de un componente químico utilizado para blanquear productos textiles y en la producción de papel.

EUROPA PRESS El Col·legi de Metges de Barcelona (COMB) ha sancionado a la monja y doctora Teresa Forcades con 18 meses de inhabilitación para ejercer la medicina por hacer divulgación del clorito de sodio, han informado fuentes conocedoras.

El colegio ya había advertido de que el clorito de sodio, también conocido como MMS, es un producto prohibido por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para el uso humano.

Se trata de un componente químico utilizado principalmente para blanquear productos textiles y en la producción de papel y su ingesta puede provocar síntomas clínicos graves.


Por otra parte, la Fiscalía de Manresa (Barcelona) abrió una investigación en 2022 tras una denuncia del Comb para determinar si Forcades recetó medicamentos prohibidos y falsos remedios a pacientes con cáncer y otras enfermedades.

La causa se judicializó y el juzgado que instruía el caso ha archivado la causa contra la monja y doctora, que, al margen de la vía judicial, ahora estará 18 meses sin poder ejercer la medicina.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1582 en: 15 de Abril de 2023, 09:33:03 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1583 en: 15 de Abril de 2023, 20:17:15 pm »

Un ginecólogo revela lo peor que se ha encontrado dentro de una vagina

Por Rafa G.-Palencia
15 de abril de 2023, 19:43
Getty Images
Getty Images
Compartir este artículo
El doctor Marco Cálix, un obstetra hondureño que se ha convertido en toda una estrella en TikTok, confesó su descubrimiento más desagradable en una revisión ginecológica.

Una paciente acudió a su consulta porque "notaba algo raro en la vagina".

En Honduras, el doctor Marco Cálix es una estrella. En TikTok, este ginecólogo-obstetra cuenta con casi 400.000 suscriptores gracias a vídeos en los que da consejos y cuenta algunas anécdotas sobre su práctica de la medicina.

Entrevistado por Jam Press, el ginecólogo detalló uno de los peores casos que se ha encontrado en su carrera. Según él, una paciente acudió a su consulta porque "notaba algo raro en la vagina". La paciente estaba agotada, puesto que las molestias no la dejaban dormir.

El doctor empezó su examen ginecológico y en ese momento quedó inmediatamente sorprendido: "Cuando introduje el espéculo, pude ver que en el interior de su vagina había... un insecto". ¿El bicho en cuestión? Una cucaracha. Con no poco esfuerzo, el Dr. Cálix consiguió extraer la cucaracha de la vagina de su desafortunada paciente.


Y la mujer hizo bien en acercarse a su consulta, porque las molestias vaginales severas pueden ser síntoma de una infección que podría agravarse si no se trata a tiempo. Antes de abandonar la clínica, el médico aconsejó a su paciente que acudiera a Urgencias si notaba algún síntoma extraño más en esa zona.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1584 en: 01 de Mayo de 2023, 18:15:58 pm »


Sánchez llevará a Ayuso al TC por exigir un aval judicial para personas con discapacidad que pidan eutanasia


La norma del Gobierno de Madrid se encargará de garantizar los derechos e impulsar la autonomía de las personas que requieren de acompañamiento para ejercer su capacidad jurídica
Redacción El Debate
El Debate
30/04/2023Actualizada 11:21

Facebook
Twitter
Whatsapp
Enviar por Email
El Gobierno de Pedro Sánchez recurrirá ante el Tribunal Constitucional la ley de creación de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad por considerar que recorta el «derecho a la eutanasia» de las personas con discapacidad tuteladas por la Comunidad de Madrid, según confirmaron esta semana a Europa Press fuentes del Ministerio de Política Territorial.

Con esta norma a favor de la vida, que entró en vigor en febrero, el Ejecutivo autonómico obliga a las personas con discapacidad a tener una autorización judicial para recibir la ayuda a morir, aunque hayan suscrito con anterioridad el testamento vital, el documento de instrucciones previas o de voluntades anticipadas.
Un niño enfermo
Países Bajos permitirá la eutanasia para los menores de 12 años
El Debate

El Gobierno central considera que imponer el aval de un juez es añadir un requisito adicional que vulnera la ley de eutanasia, avalada por el Tribunal Constitucional, conculca el Código Civil e invade competencias exclusivas y de coordinación que corresponden al Estado.
Según recoge la ley que será recurrida, la Agencia para el Apoyo de Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD) se encargará de garantizar los derechos e impulsar la autonomía de las personas que requieren de acompañamiento para ejercer su capacidad jurídica y su aprobación atendió a la necesidad de adaptar la normativa reguladora de la entidad a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Nueva York de 2006 y la Ley 8/2021, de 2 de junio.
La disposición adicional segunda, «en favor del derecho reconocido de la vida de las personas con discapacidad», recoge que «cuando se pretenda llevar a cabo cualquier actuación que afecte al derecho a la vida de la persona con discapacidad a la que se haya provisto de un apoyo de carácter representativo para el ejercicio de la capacidad jurídica o se determine de manera expresa en la resolución que estableció el apoyo, se tramitará un procedimiento de jurisdicción voluntaria para la solicitud de autorización judicial».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1585 en: 10 de Mayo de 2023, 10:25:03 am »

Una niña de 14 años muere por meningitis en Cádiz después de que los médicos pensaran que había consumido drogas


Los sanitarios también barajaron la posibilidad de un posible abuso sexual.
Denuncia que su hija de 12 años murió por una negligencia médica: "Si va al médico por un dolor será serio"
Hospital Virgen del Camino en SanlúcarHospital Virgen del Camino en SanlúcarEUROPA PRESS/ARCHIVO

Una niña de 14 años ha fallecido en la localidad de Pascual de Sanlúcar, en Cádiz, como consecuencia de una meningitis. Los hechos ocurrieron el pasado 13 de marzo después de que el servicio de urgencias del Hospital Virgen del Camino confundiera una meningitis meningocócica con una supuesta intoxicación por drogas o violación. Ante estos diagnósticos iniciales, la familia entiende que se perdió un tiempo vital -la llamada hora de oro- para realizar el diagnóstico correcto.

Según informa La Voz del Sur, en un primer momento, el diagnóstico inicial mostraba dilatación de los esfínteres. Esto hizo sospechar a los médicos de un posible abuso sexual, aunque esta hipótesis fue desmontada por los médicos forenses. Además, la niña no respondía ante las preguntas de los sanitarios, lo que hizo pensar en una posible intoxicación por drogas.

Ante esta situación, y habiendo perdido mucho tiempo sin tener un diagnóstico claro ni correcto, la menor comenzó a convulsionar sufriendo una parada cardiorrespiratoria. Posteriormente el corazón de la niña se volvió a parar como consecuencia del paso de una sepsis a un shock séptico.

El matinal ha podido hablar con la madre de la niña.
Denuncia que su hija de 12 años murió por una negligencia médica: "Tras cinco años sin ir al médico, si va por un dolor será serio"
Días después la menor fue diagnosticada con un fallo multiorgánico y fue trasladada al segundo hospital, donde aseguraron que tenía severos daños cerebrales. Finalmente el 12 de marzo las pruebas concluyeron que la menor carecía de impulso nervioso, perdiendo casi toda función cerebral.

Finalmente, el 13 de marzo los médicos comunicaron a la familia que sufría un fallo multiorgánico y muerte encefálica.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1586 en: 10 de Mayo de 2023, 15:20:59 pm »
Increíble. . . que desgarrador!!!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1587 en: 19 de Mayo de 2023, 19:31:43 pm »

Se hace una vasectomía, deja embarazada a su mujer y el médico tendrá que mantener al bebé hasta los 18 años por hacerla mal



Tendrá que hacerse cargo de casi 60.000 euros por no haber intervenido bien al hombre
Luis Alloza
19·05·23 | 11:43 | Actualizado a las 19:27


El médico, sentenciado a pagar por negligencia.
Se hace una vasectomía, deja embarazada a su mujer y el médico tendrá que mantener al bebé hasta los 18 años por hacerla malSHUTTERSTOCK

Los médicos tienen una gran responsabilidad y por eso gozan de cierta protección y sus estudios son tan completos e importantes. Ahora bien, a veces puede salir algo mal y los médicos tienen que responder ante ello.

Esta historia parece ficción pero no, no lo es. Una pareja decide que ya vale de tener hijos porque económicamente no les daba para más y toma la decisión de que el hombre se haga una vasectomía. Por lo tanto, ya se pueden tener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo. Eso es lo que pensaban, pero no fue así.

Para sorpresa de la pareja, ella se quedó embarazada y tomaron la decisión de denunciar tanto al médico que realizó la intervención como a la propia clínica. Sucedió en Medellín, Colombia.

Juicio ganado
Tras el juicio, la clínica y el médico que realizaron la intervención han sido sentenciados a hacerse cargo de la manutención de la bebé, una niña, hasta el momento en el que cumpla 18 años.

"El sexo de pie evita el embarazo": alerta médica por las 'fake news' sexuales
Patricia Martín
Según se recoge en el auto, el médico hizo mal la operación y además le ocultó al paciente ese hecho, por lo que al tener relaciones sin protección dejó embarazada a su mujer. Solo con una recomendación de seguir usando protección podría haber cambiado el signo de la sentencia, pero no fue así.

"Al quedar probado que los padres no querían procrear más hijos, se concluyó que hubo una afectación a sus proyectos de vida que repercutió en el campo inmaterial. Especialmente considerando la precaria situación económica del padre, quien actualmente no puede trabajar debido a sus problemas de salud", dice la sentencia.

¿Cuánto tendrán que pagar?
En total, al cambio de pesos colombianos a euros, unos 55.000 euros. Hay una parte que corresponde a las costas de la propia demanda y el juicio (alrededor de 12.000 euros), otra parte de daños morales (casi 19.000) y unos 23.000 euros de la propia manutención.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1588 en: 25 de Mayo de 2023, 12:03:13 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1589 en: 08 de Julio de 2023, 07:11:37 am »

El TSJ de Cantabria niega la eutanasia a una mujer porque la depresión grave que sufre puede mejorar


Historia de Europa Press • Ayer a las 16:02

SANTANDER, 7 (EUROPA PRESS)
En su primera sentencia desde la aprobación de la Ley de regulación de la eutanasia, el TSJC confirma así la resolución de la Comisión de Garantía y Evaluación del Derecho a la Prestación de Ayuda a Morir.

Esta comisión, a su vez, respaldó la denegación del médico responsable de prestar este derecho, al considerar todos los facultativos que no se dan los requisitos que recoge la ley para practicar la eutanasia.

Según la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, que no es firme y contra la que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, la ley determina como requisito "sufrir una enfermedad grave e incurable, o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante".

Ello supone que la persona que puede acceder a este derecho tiene que padecer un "sufrimiento físico o psíquico constante e insoportable" y "sin posibilidad de alivio que la persona considere tolerable, con un pronóstico de vida limitado, en un contexto de fragilidad progresiva".

Sin embargo, en este caso, todos los informes recabados concluyen que la enfermedad que padece la mujer "tiene posibilidades terapéuticas para mejorar, con una paciente autónoma, con pronóstico de vida no limitado".

Así, el médico responsable de la prestación del derecho, que fue el que primero denegó la petición, sostiene en su informe que la mujer "padece una enfermedad crónica que conlleva gran sufrimiento psíquico", pero "es completamente autónoma y se relaciona perfectamente con el entorno". Además, "su pronóstico de vida no está limitado ni sufrirá fragilidad progresiva".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1590 en: 12 de Julio de 2023, 07:38:28 am »
Yo me pregunto que tipo de sujeccion era para conseguir enredar su cabeza entre ella y asfixiarse.


Una mujer muere estrangulada mientras estaba atada a la cama en una residencia que recibe una multa de 25.000 euros


La fallecida se asfixió con las sujeciones de su cama en un hogar de mayores que ha sido sancionado por la Comunidad de Madrid porque le ocultó el suceso, el tercero en solo cuatro años

DAVID EXPÓSITO
Fernando Peinado
FERNANDO PEINADO
Madrid - 11 JUL 2023 - 05:00 CEST

Una madrugada hace tres meses, las auxiliares del turno de noche en la residencia Peñuelas detectaron algo extraño en la habitación de una residente durante su segunda ronda, a las 3.20. La mujer se había movido tanto que su cabeza había llegado a la mitad de la cama y la sujeción abdominal estaba cerca del cuello. Comprobaron que estaba consciente y estable. La reincorporaron y continuaron su trabajo visitando otros dormitorios. Más tarde, a las 6.10, durante s...


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1591 en: 25 de Julio de 2023, 08:04:19 am »
Roberto Esquivel, el mexicano cuyo pene mide 48 centímetros, no puede trabajar ni caminar


Debe usar vendajes y una almohada para evitar molestias. Aún así, se rehúsa a someterse a una cirugía de reducción peniana. Asegura que su proporción, además, le impide encontrar el amor.



En Saltillo, México, Roberto Esquivel Cabrera, de 56 años, es protagonista de un extraño caso. El tamaño de su pene no le permite vivir como cualquier otra persona y le presenta muchas dificultades.

Mientras algunos recurren a diversos tratamientos para tener genitales con mayor proporción, el pene de Roberto roza los 48 centímetros. Sin embargo, le impide trabajar, caminar, y hasta lo ha hecho dependiente de los beneficios estatales de México.
El único amor de Roberto Esquivel
Según contó Roberto Esquivel a Vanguardia, pese a tener un pene grande - por el cual debería sentir que su virilidad está al tope - solo tuvo relaciones sexuales una vez: fue en 1990, en Seattle (Estados Unidos).

El hombre tomaba en un bar y una señorita se le acercó para coquetear. Cuando entablaron el grado de confianza para encamarse, acompañados de una vouyerista, Esquivel intimó con la primera y última fémina de su vida.

“Nunca he tenido novia, ni pareja ni nada de eso chingao, ni un besito me han dado. Me gustan las mujeres, pero nunca tuve una, ni de chavillo, menos ahora con esto”, confesó.

El hombre con el pene más grande denuncia haber sido acosado sexualmente
Durante su estadía en una prisión de Estados Unidos, luego de que lo relacionaran con el asalto a una lavandería en Florida, Roberto Esquivel asegura que fue hostigado sexualmente por culpa de las autoridades y reos.

“En la pinta (penitenciaría) siempre me pedían que lo mostrara. Hacían apuestas y competencias; llegaban negros a mi celda y nos medían. Por eso es que quiero que se publique mi caso, porque quiero que un abogado me ayude para demandar a las autoridades de ese penal de Estados Unidos porque me exhibieron como un monstruo, como un animal todos esos años. Iban y me tomaban fotos”, narra a Vanguardia.

En el 2011, recobró la libertad y volvió a Saltillo, México.

''Entonces los demandé y los quiero volver a demandar por acoso sexual y discriminación, porque aquella vez nomás me dejaron libre, pero no me indemnizaron ni nada'', sentencia.

Drama en México: cambiar o no esa vida
Desde el lado médico, un miembro viril descomunal es preocupante.

Jesús David Salazar González, un cirujano de México, ha sido uno de los especialistas que le ha recomendado una cirugía peneana.

Roberto Esquivel, el hombre con el pene más largo del mundo, ha rechazado la posibilidad de tener una reducción peneana. Foto: Difusión.
Roberto Esquivel, el hombre con el pene más largo del mundo, ha rechazado la posibilidad de tener una reducción peneana. Foto: Difusión.

“Nosotros ya le hemos dicho: señor Roberto, lo mejor es que le den forma normal a su pene para que no le duela, tenga relaciones sexuales, procrear, pero él no lo acepta”.

“Prefiere tener su pene más grande porque en la cultura latina, cualquiera que tenga un órgano íntimo más grande es más macho", indicó al programa de TV.

En todo este tiempo, Roberto Esquivel Cabrera ha padecido complicaciones (infecciones urinarias mayormente), que ocurren porque su orina no puede salir del prepucio.

Además, siempre envuelve con vendas sus genitales. Tampoco puede dormir boca abajo, y debe acomodar su pene sobre una almohada para evitar molestias por la noche.

La intimidad también está prohibida para Roberto Esquivel Cabrera, pues sus órganos sexuales son demasiado gruesos. Nunca ha usado preservativos, por ejemplo.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1592 en: 25 de Julio de 2023, 08:05:05 am »
"Eso" se podrá meter a una yegua.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1593 en: 25 de Julio de 2023, 09:50:42 am »
Y no se dedica al porno?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1594 en: 25 de Julio de 2023, 10:35:04 am »
Dudo que con esa edad pueda mantener erecta una morcilla de medio metro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1595 en: 07 de Agosto de 2023, 12:13:48 pm »

Por qué Bill Gates tiene una granja en Medellín que produce 30 millones de mosquitos a la semana


El World Mosquito Program contagia a los insectos con cierta bacteria antes de liberarlos
Por
Jorge Alzate

6 Ago, 2023
Compartir

Desde agosto del 2017 estarían liberándose mosquitos contagiados con la bacteria conocida como Wolbachia en Medellín y sus municipios aledaños, desde un criadero que produce al menos 30 millones de mosquitos a la semana y que, habría llegado a territorio colombiano bajo aprobación del multimillonario Bill Gates.

Sin embargo, lejos de tratarse de una nueva teoría conspirativa con la que Gates quiera contagiar de una extraña enfermedad a los paisas –como cuando surgieron rumores, según los cuales buscaba implantar chips en humanos que se aplicaran la vacuna de la covid– a través de su fundación, Bill & Melinda Gates Foundation y el programa World Mosquito Program, el genio detrás de Microsoft intenta protegerlos de enfermedades como el dengue, Zika, chikungunya y la fiebre amarilla, transmitidas por esta especie.


Y es que, según la página web del programa, “el área de Medellín tiene una larga historia de enfermedades transmitidas por mosquitos, con grandes brotes de dengue en 2010 y 2016 que afectaron a más de 35.000 personas”.

De ahí que, desde el 2012, se pusieran en contacto con las comunidades Bello y más adelante con Itagüí y Sabaneta, por medio de las universidades de Monash y Antioquia para discutir el proyecto y ponerlo en marcha.

A grandes rasgos, el World Mosquito Program impregna a mosquitos en el Valle de Aburrá con la bacteria Wolbachia, que evita que incuben enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla. Y, al relacionarse con otros mosquitos, estos también terminan contagiándose.

Es decir que, contrario de lo que podría creerse, la fundación de Gates, científicos colombianos y sus pares australianos estarían acabando con las enfermedades transmitidas por mosquitos, dejando que se reproduzcan, tantos como sea posible, al interior de su granja, y luego liberándolos para que contagien a los demás con Wolbachia. Una solución poco convencional que, a la fecha (06/08/2023) habría evitado el contagio de 2′570.000 personas, en un rango de 101 kilómetros a la redonda.


El World Mosquito Program contagia a los insectos con cierta bacteria antes de liberarlos
La historia de Wiltech, el taller de reparación de celulares en Colombia que habría recibido una advertencia de los abogados de Apple
El famoso taller de reparación de celulares Wiltech estaría a punto de embarcarse en un lio jurídico contra el gigante de la tecnología Apple por el “derecho a reparar” dispositivos móviles de la marca. Así lo dio a conocer el bumangués Wilmer Becerra, cabeza de la compañía colombiana con filiales en Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Guatemala, México y Perú.

En sus redes, con casi seis millones de seguidores, Wiltech compartió la solicitud que habría realizado Apple Inc., a través de la firma de abogados Baker & McKenzie, para que sus talleres, especializados en reparar las distintas versiones del iPhone, dejen de “utilizar” la marca.

“Apple Inc. envía sus abogados para decirme que ya no puedo reparar más sus equipos. Pensaba que la empresa tenía temas más importantes, como preparar el lanzamiento del iPhone 15, pero ahora envía a sus abogados a decirme que si no dejo de reparar sus equipos puedo ir a la cárcel. ¿Es un delito reparar un equipo, que Apple dice que ya no tiene solución? ¿No es el dueño de un iPhone, autónomo de decidir donde reparar un equipo de su propiedad?”, se pregunta Becerra en la descripción del post en el que compartió con la opinión pública la carta enviada a nombre del gigante tecnológico.

Para luego entrar a indagar por la Ley colombiana y si existen restricciones a la reparación de productos tecnológicos en el territorio, así como también, la responsabilidad moral y ambiental que supone prohibir esta práctica, en un mundo con cada vez más desechos electrónicos, que contaminan los mares y llevan al límite la capacidad de botaderos y rellenos sanitarios.

“En Estados Unidos existe la normativa firmada por Joe Biden, que obliga a tecnológicas a brindar el ‘derecho a reparar’ no oficialmente sus aparatos”, argumenta.

Lejos de aceptar la solicitud, responde, con todo Instagram de testigo, que la compañía en manos de Tim Cook debería considerar una alianza con Wiltech, viendo una oportunidad comercial en lo que, de momento, podría transformarse en una demanda.

¿Qué dice la respuesta de Becerra?
En un tono, con tintes de conciliación, Becerra invita a los abogados de Baker & McKenzie a decirle a su cliente que mejor hagan “una alianza entre Apple y Wiltech para ofrecer un programa de reparación de calidad a todos los productos de Apple que hasta ahora no pueden cubrirse por garantía”.

Y en un giro, poco amable, sostiene que nunca dejara de reparar, pues es algo que disfruta y por lo que está dispuesto a llegar a cualquier instancia, así se vea presionado por la marca.

Además, dice contar con el apoyo de sus seguidores y estar a puertas de iniciar un movimiento por el “Derecho a reparar” en Colombia y en otros países.

Una respuesta que, según algunos seguidores de Wiltech podría nacer de la confusión; ya que, aunque Apple insiste en que deben dejar de utilizar sus marcas APPLE, iPhone y Apple Logo, jamás menciona en el comunicado que deben dejar de reparar celulares iPhone.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1596 en: 14 de Septiembre de 2023, 08:10:37 am »
El Constitucional tumba el recurso del PP a la eutanasia y avala la ley por segunda vez


El TC hizo lo mismo en marzo con el recurso de Vox, basándose igualmente en que no hay "obligación de mantenerse con vida"

 El tribunal de garantías ha limitado también la objeción de conciencia a los profesionales sanitarios frente a la petición de los conservadores, que planteaban extenderla a las personas jurídicas
infoLibre

13 de septiembre de 2023 14:47h
@_infolibre
El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado en su Pleno de este miércoles el recurso contra la Ley de la Eutanasia (LORE) presentado por el PP, como ya hiciera el pasado marzo con el de Vox, basándose igualmente en que no hay "obligación de mantenerse con vida", si bien ha respondido a algunas cuestiones novedosas para limitar la objeción de conciencia a los profesionales sanitarios frente a la petición de los conservadores, que planteaban extenderla a las personas jurídicas, ha informado Europa Press.

Según ha informado el propio TC, "la sentencia resuelve, desestimándolas, dos quejas novedosas relativas a la objeción de conciencia de las personas jurídicas y a la utilización del proceso preferente y sumario para tutelar la eutanasia".


"En relación con la objeción de conciencia de las personas jurídicas y de acuerdo con la configuración constitucional de este derecho, la sentencia sostiene que las únicas actuaciones susceptibles de ser exoneradas del deber legal de garantizar el derecho de prestación de ayuda para morir, en los términos en que ha sido configurada por la LORE, por estar amparadas en la objeción de conciencia, son las intervenciones de los profesionales sanitarios, cualquiera que sea su categoría profesional, en la ejecución efectiva de dicha prestación", contesta la corte de garantías.

Aclara que "es solo respecto de tales intervenciones cuando debe constatarse que pueden darse situaciones de conflicto por convicciones íntimas, ideológicas o morales, que justifican el apartamiento del profesional sanitario ante una intervención que constituye, con carácter general, un imperativo legal".

"Más allá de estos casos excepcionales, extender la objeción de conciencia a un ámbito institucional como pretenden los recurrentes, no solo carecería de fundamento constitucional, sino que pondría en riesgo la efectividad de la propia prestación sanitaria", fijan los magistrados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1597 en: 18 de Septiembre de 2023, 19:43:03 pm »
Ya saben ...



¿La eyaculación previene el cáncer de próstata?


- GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / PALMIHELP - ARCHIVO
Infosalus
Publicado: 15/09/2023 14:41
Newsletter
@infosalus_com
MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
El jefe de Servicio de Urología Salud en Masculino del centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud, François Peinado, recomienda vida sana, dieta mediterránea, ejercicio y eyacular como medida para prevenir el cáncer del próstata, cuyo diagnóstico cada vez es más frecuentemente en España.

"Cuantas más eyaculaciones tiene el hombre, parece ser que puede resultar un factor protector", señala el experto. Precisamente, estudio de la Escuela de Salud Pública de Boston en EEUU, que fue publicado en 2016, en la revista de urología 'European Urology', valoraba el comportamiento sexual como un posible elemento de riesgo modificable en la prevención del cáncer de próstata.


Esta investigación se basa sobre la supuesta implicación de la acumulación de secreciones prostáticas potencialmente carcinógenas en el desarrollo de este cáncer. Así, sugería que la frecuencia eyaculatoria puede estar inversamente relacionada con el riesgo de cáncer de próstata. El estudio incluyó a 31.925 hombres a los que se les preguntó sobre su frecuencia eyaculatoria mensual en el período entre 1992 y 2010 y en los que 3.839 hombres fueron diagnosticados de cáncer de próstata.

El cáncer de próstata fue menos frecuente en los hombres con frecuencias de eyaculación mayores, y los hombres con un número de eyaculaciones superior a 21 al mes en todos los grupos de edad tuvieron un riesgo significativamente menor de cáncer de próstata frente a los grupos de menos eyaculación.

DIETA MEDITERRÁNEA
Con motivo del Día Europeo de la Salud Prostática, que se celebra el 15 de septiembre, el especialista ha recomendado otros hábitos para prevenir el cáncer de próstata. Para ello, existen otras claves, como, por ejemplo, la dieta mediterránea, "un factor de protección del cáncer de próstata".

Además, llevar una vida sana, seguir una alimentación baja en grasas y la práctica de ejercicio también ayudan en la prevención. "Todo eso está relacionado con una menor probabilidad de cáncer de próstata", ha afirmado.

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2022, el cáncer más frecuentemente diagnosticado en varones, en España, fue el de próstata. Precisamente, Peinado ha corroborado el dato y ha asegurado que "la segunda enfermedad relacionada con la próstata y, quizás, la más importante por el grado de afectación, es el cáncer de próstata".

En ese sentido, subraya que "está aumentando el número de pacientes afectados", debido a tres factores principales. En primer lugar, la longevidad de la población y de los hombres. "A medida que, en España, los hombres envejecen y llegan a edades mayores, se diagnostican más casos", ha informado.

En segundo lugar, fundamentalmente, las herramientas que existen para la detección del cáncer de próstata han avanzado notablemente. Por lo tanto, "ahora podemos diagnosticar mucho antes y porque, en comparación con hace 15 o 20 años, no lo hacíamos".

Mientras, que, en tercer lugar, Peinado sostiene que cada vez existe una mayor concienciación por parte de los hombres respecto a acudir al médico, en concreto al urólogo, a realizarse pruebas.

AFECCIONES DE LA PRÓSTATA: SÍNTOMAS
El urólogo ha explicado que la próstata es un órgano situado justo debajo de la vejiga y la uretra la atraviesa, por lo tanto, "los síntomas siempre estarán relacionados directamente con ella". Entre los principales, o los más conocidos, fundamentalmente a medida que los hombres envejecen, destacan un retraso en el inicio de la micción, es decir, dificultad para empezar a orinar, así como un chorro urinario mucho más débil.

Por otro lado, Peinado ha subrayado que la hematuria o presencia de sangre en la orina se trata de "una de las causas más frecuentes al miccionar porque, a medida que la próstata va creciendo, se van formando una especie de vasos, como unas varices, que se pueden ir rompiendo con la micción".

También se puede dar el aumento de la frecuencia miccional, es decir, ir muchas veces a orinar y orinar poco. "Este síntoma es muy típico porque la vejiga no tiene la fuerza suficiente para vencer el tapón que representa la próstata", ha detallado.

TRATAMIENTO
Actualmente, existen herramientas novedosas para tratar la próstata. Es el caso de las técnicas de imagen, como la resonancia multiparamétrica de la próstata. "No sólo permite hacer un análisis mucho más preciso de la probabilidad de que haya una lesión en la próstata, sino también realizar una biopsia muchísimo más precisa que la que hacíamos hace años", ha resaltado el especialista.

Mientras que, antiguamente, la biopsia de próstata se hacía de forma aleatoria, es decir, "cogías varios puntos de la próstata y los mandabas a analizar", ahora, la llamada biopsia de fusión "permite ir a los puntos más sospechosos donde está esa lesión que te ha dado la resonancia. Eso ha permitido diagnosticar muchísimos más cánceres".

Por otro lado, añade el urólogo, la biopsia líquida es una herramienta que permite detectar la probabilidad de que exista un cáncer de próstata tanto en un análisis de sangre como en uno de orina, o detectar, con mucha mayor precisión, la posibilidad de la existencia de un cáncer de próstata.

A la pregunta de cuándo debería el hombre empezar a acudir al urólogo, Peinado considera que la edad normal se establece en los 50 años. "Es un buen momento para iniciar un chequeo prostático de la sintomatología y uno general. Luego, si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, como pueden ser los padres o hermanos, siempre es aconsejable acudir un poco antes, a partir de los 45 años", ha finalizado.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1598 en: 19 de Septiembre de 2023, 08:20:14 am »
La tragedia de Laura: le amputan las cuatro extremidades tras comer un pescado en mal estado


La mujer consumió un pescado que había comprado previamente en un mercado de San José y que estaba infectado con una bacteria mortal. Tras pasar un mes en el hospital en coma inducido, ha tenido que someterse a la amputación de sus cuatro extremidades.
18 septiembre, 2023 18:39