Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277097 veces)


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2141 en: 07 de Octubre de 2017, 09:25:42 am »
La Policía admite que aún desconoce el "motivo" del tiroteo en Las Vegas
Los investigadores sostienen que en otras masacres fue relativamente fácil averiguar el móvil de los asesinos porque dejaban notas escritas o publicaciones en las redes sociales, pero en este caso no existe ninguna pista.
7 octubre, 2017 00:21

E. E. / Agencias

El alguacil adjunto del condado de Las Vegas (EEUU), Kevin McMahill, admitió este viernes que, tras varios días de investigación, todavía no conocen el motivo del tiroteo en el que murieron el pasado domingo 59 personas, incluido el autor del ataque.

"Todos queremos respuestas. Estamos examinando todo, literalmente, incluyendo la vida personal del sospechoso, cualquier afiliación política, sus comportamientos sociales, su situación económica y cualquier potencial radicalización que muchos han sostenido", aseguró McMahill en rueda de prensa.

Además, reiteró que no hay ningún nexo que vincule la masacre con el grupo yihadista Estado Islámico.

Stephen Paddock, un jubilado de 64 años, figura como el único sospechoso del ataque, y las autoridades han recuperado en los últimos días 47 armas de fuego que eran de su propiedad, incluidas 23 que se encontraban en el hotel Mandalay Bay desde el que disparó a los asistentes de un festival de música country.
 

    Fran Álvarez destapa su matrimonio de adicciones con Belén Esteban Fran Álvarez destapa su matrimonio de adicciones con Belén Esteban Elena Bustamante El camarero ha hablado sobre la relación que mantuvo con la colaboradora y la pesadilla en la que se vieron envueltos ambos.

También se ha confirmado que Paddock tenía unos 22 kilogramos de explosivos y cerca de 1.600 balas en su automóvil.

McMahill apuntó que, en otras masacres, fue relativamente fácil averiguar el móvil de los asesinos porque dejaban notas escritas o publicaciones en las redes sociales.

"Hoy, en nuestra investigación, no tenemos nada de eso. Ojalá lo tuviéramos. Continuaremos investigando con gran perseverancia y esperamos encontrar una respuesta", añadió.

Por otro lado, afirmó que las autoridades no tienen ninguna información que sostenga que había otra persona en la habitación del hotel.

El oficial también dedicó unos instantes a rendir homenaje al guardia latino de seguridad Jesús Campos, que fue el primero en ubicar la habitación desde donde se estaban realizando los disparos y que resultó herido por las balas de Paddock.

McMahill definió a Campos como "un verdadero héroe": "Fue un esfuerzo extraordinario de un valiente y extraordinario hombre".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2142 en: 12 de Octubre de 2017, 15:33:57 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2143 en: 29 de Octubre de 2017, 08:11:01 am »
Un policía celebra con un niño su cumpleaños tras no irle a buscar sus padres al colegio
El agente al ver que no era un día cualquiera para el pequeño decidió no dejarlo solo y le llevó a una hamburguesería a merendar
laprovincia.es 28.10.2017 | 11:36

Nadie acudió a recoger a un niño de ocho años (cuya identidad no se ha difundido) cuando acabaron las clases este lunes en una escuela de Green Bay, Wisconsin. El centro avisó a la policía y, mientras las autoridades buscaban a algún familiar, el agente Darryl Robinson se hizo cargo del pequeño que estaba de cumpleaños, según informa el medio británico Mirror.

El padre del menor había ingresado en prisión y, tras no lograr contactar con ningún familiar, los profesores contactoran con la Policía. Cuando el agente llegó y se enteró de que, no era un día cualquiera para el pequeño decidió no dejarlo solo y le llevó a una hamburguesería a merendar y después le dio una vuelta por la ciudad en el coche patrulla. Finalmente, fue capaz de localizar a algunos familiares del pequeño.

El Departamento de la Policía de Green Bay ha agradecido públicamente a su agente que invirtiera su tiempo en celebrar el cumpleaños del niño y ha asegurado que todos se sienten muy orgullosos de que forme parte de su equipo.

La publicación se ha hecho viral y muchos son los internautas que no se han podido resistir a este bonito gesto que consiguió alegrarle el día de su cumpleaños al pequeño.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2144 en: 02 de Noviembre de 2017, 08:16:42 am »
Un tiroteo en un centro comercial de Denver provoca al menos 3 muertos
La situación está controlada en el local pero no se ha detenido a nadie todavía, aunque el tirador ya no está activo.
2 noviembre, 2017 02:57

E.E.

Un tiroteo dentro de un centro comercial de la localidad de Thornton (Colorado), a 16 kilómetros de Denver, ha provocado al menos tres muertos, dos hombres murieron en el acto y una mujer, herida grave, lo hizo en el hospital, según la policía local. No obstante, no han aclarado si el tirador se encuentra entre las víctimas o si ha sido detenido o se ha dado a la fuga.

El lugar, un Walmart, permanece tomado por las fuerzas del orden. Decenas de vehículos policiales y de ambulancias han tomado el aparcamiento y las entradas del comercio que muestran las cámaras de televisión están custodiadas por los agentes.

El oficial Víctor Ávila, del Departamento de Policía de Thornton, declaró a Reuters que aún están "tratando de averiguar las condiciones", si bien su propio equipo publicó en Twitter que el suceso había terminado y "en este momento ya no hay un tirador activo", aunque no se le ha detenido todavía.

Estos mensajes rebajaban la preocupación inicial que había levantado un primer comentario en redes sociales en las que hablaban de "múltiples víctimas".
 

    A vueltas con la desigualdad A vueltas con la desigualdad Pedro Peral El hecho que unos pocos posean mucho y a otros les falte hasta lo indispensable suele considerarse gravemente injusto. A partir de esta situación, se ha llegado a la conclusión de que la desigualdad es uno de los principales problemas de nuestro tiempo y un mal moral que se ha de evitar. En Sobre la desigualdad, el profesor emérito de Filosofía de la Universidad de Princeton Harry G. Frankfurt analiza críticamente los argumentos que sostienen esta postura, que ha sido comentada por Aceprensa...

Caos y terror en la tienda

Una emisora local de televisión adscrita a la NBC contactó con una mujer cuyo hijo estaba dentro del complejo en el momento del incidente y aseguró que había oído no menos de 30 disparos.

Otro cliente del comercio también habló de cómo escuchó las detonaciones mientras pagaba su compra: "Los empleados y los clientes comenzaron a gritar" mientras todos huían. No obstante, afirmó que ni vio de dónde procedía el tiroteo ni vio a nadie herido por las balas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2145 en: 05 de Noviembre de 2017, 20:31:37 pm »

Texas: tiroteo en una iglesia deja múltiples víctimas


domingo 05 de noviembre del 2017, 14:23
Medios locales de Estados Unidos informan que varias personas han sido baleadas en una iglesia bautista en el sur de Texas

Medios locales de Estados Unidos informan que varias personas han sido baleadas en una iglesia en el sur de Texas.
Medios locales de Estados Unidos informan que varias personas han sido baleadas en una iglesia en el sur de Texas.
Por: Redacción EC

Medios locales de Estados Unidos informan que varias personas han sido baleadas en una iglesia bautista en el sur de Texas.

Seguir a @Mundo_ECpe

Las estaciones de televisión KSAT y KENS reportaron que había muchas víctimas y una importante presencia policial en la iglesia de Sutherland Springs, a 48 kilómetros (30 millas) al sureste de San Antonio.

ÚLTIMA HORA
"Múltiples víctimas" en un tiroteo ocurrido en una iglesia en Texaspic.twitter.com/koXYU4Tk9E

— 6W (@6W_es) 5 de noviembre de 2017

KSAT informó que dos helicópteros de Airlife también estaban en el lugar. Un despachador de la policía local dijo que todos los funcionarios policiales estaban en el sitio y que no están disponibles para hacer declaraciones.

La televisora KSAT transmitió imágenes de varios vehículos de bomberos y de la policía en la iglesia y una foto de un helicóptero que la estación dijo que estaba llegando al lugar para transportar a los heridos a hospitales cercanos.

Ampliaremos en breve

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2146 en: 06 de Noviembre de 2017, 14:22:56 pm »
26 muertos....las armas no son el.problema.

Desconectado sylan

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 333
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2147 en: 06 de Noviembre de 2017, 14:38:14 pm »
26 muertos....las armas no son el.problema.
Totalmente de acuerdo. Para terminar de aclararlo, os animo a ver el documental "Bowling for Columbine" de Michael Moore donde desmontan sistematicamente todas los motivos que argumentan del porqué hay tantos muertos por arma de fuego en USA. Se llevó el Oscar en su día.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2148 en: 06 de Noviembre de 2017, 16:06:56 pm »
26 muertos....las armas no son el.problema.
Totalmente de acuerdo. Para terminar de aclararlo, os animo a ver el documental "Bowling for Columbine" de Michael Moore donde desmontan sistematicamente todas los motivos que argumentan del porqué hay tantos muertos por arma de fuego en USA. Se llevó el Oscar en su día.

El comentario era " irónic on"...las armas yo creo.que si son el problema, o más bien el negocio de las mismas en ese país donde el acceso lo es como derecho constitucional.y posibilita centenares de muertos al.año...sin ese acceso los tiroteos y muertos bajarían pero....míster dólar manda.

Desconectado sylan

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 333
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2149 en: 06 de Noviembre de 2017, 17:14:34 pm »
26 muertos....las armas no son el.problema.
Totalmente de acuerdo. Para terminar de aclararlo, os animo a ver el documental "Bowling for Columbine" de Michael Moore donde desmontan sistematicamente todas los motivos que argumentan del porqué hay tantos muertos por arma de fuego en USA. Se llevó el Oscar en su día.

El comentario era " irónic on"...las armas yo creo.que si son el problema, o más bien el negocio de las mismas en ese país donde el acceso lo es como derecho constitucional.y posibilita centenares de muertos al.año...sin ese acceso los tiroteos y muertos bajarían pero....míster dólar manda.
En el documental desmontan ese motivo y muchos otros comparándolo con países donde hay más armas per capita y la tasa de homicidios es infinitamente menor. Es muy interesante

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2150 en: 06 de Noviembre de 2017, 17:16:46 pm »
Creo.que con irnos a la tasa de mortalidad en los cuerpos policiales respecto a cualquier país de Europa sería suficiente para concluir que el acceso fácil a las armas son el motivo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2151 en: 08 de Noviembre de 2017, 09:33:04 am »



El asesino de Texas se escapó de un psiquiátrico tras maltratar a su familia


"Devin Kelley es un peligro" sentenciaba un informe policial tras su detención en 2012. Una cadena de errores impidió que la Policía lo tuviera 'fichado'.
7 noviembre, 2017 21:26

E. E.

Devin Kelley, el autor de la mayor masacre de la historia de Texas (EEUU) escapó de una clínica mental del estado de Nuevo México en 2012, meses después de maltratar a su primera esposa y a su hijo, según un informe policial del Departamento de Policía de El Paso (Texas).

Kelley acabó con la vida de 26 personas e hirió a una veintena el pasado domingo tras irrumpir en el templo First Baptist Church de la pequeña localidad texana de Sutherland Springs y disparar de manera indiscriminada contra todos los asistentes al oficio religioso.

Los documentos policiales, divulgados hoy por el Canal 2 de Houston (Texas), muestran cómo el tirador de Sutherland Springs fue arrestado en una terminal de autobuses en el centro de la ciudad de El Paso, después de escaparse de la clínica Peak Behavioral Health Services de Santa Teresa, en Nuevo México.

Kelley tenía entonces 21 años y "había sufrido trastornos mentales", según un testigo que cita el informe.
 

    El peligro de tener un pene torcido: aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer El peligro de tener un pene torcido: aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer Archivo La enfermedad de Peyronie, responsable de causar deformidades en el miembro viril, podría tener implicaciones desconocidas.

recomendado por

"(Kelley) es un peligro para él mismo y para las otras personas", reconoció entonces este testigo a la Policía de El Paso, que entregó al texano a las autoridades locales de Nuevo México tras este incidente.

El informe también indica que Kelley, de 26 años, había sido hallado escondiendo armas en la base de la Fuerza Áerea de Holloman, ubicada en Nuevo México, a unas cien millas (unos 160 kilómetros) de la terminal de autobuses en la que fue arrestado.
Amenazas de muerte

Además, el documento policial afirma que el tirador "estaba tratando de llevar a cabo amenazas de muerte" que había hecho a sus superiores militares.

La información sobre ese suceso fue introducida en la base de datos del Centro Nacional de Información Criminal del Buró Federal de Investigación (FBI), según el documento.

Este incidente llegó cinco meses antes de ser acusado de maltratar a su hijo y a su primera esposa, Tessa K. Kelley, en varias ocasiones entre abril y junio de 2011, según denunció la propia mujer en 2012 ante las autoridades locales.

Esta actitud no pasó desapercibida para las Fuerzas Aéreas estadounidenses, de las que el texano formaba parte desde 2010, que optaron por someterle a una corte marcial por malos tratos a su familia, lo que le acabó costando doce meses de arresto, ser degradado y, finalmente, ser licenciado por mala conducta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2152 en: 28 de Noviembre de 2017, 08:14:54 am »
La vuelta a prisión de un rapero simboliza el maltrato institucional de los negros en la justicia de EEUU

El encarcelamiento de Williams por infracciones relativamente leves de su libertad condicional ha llevado a grandes estrellas de la música y el deporte a defender su causa
Ed Pilkington - Nueva York
27/11/2017 - 21:28h

La entrada en la base de datos de Pensilvania es directa y concisa. Número de recluso: ND8400. Nombre: Robert Rihmeek Williams. Edad: 30. Altura: 1,87m. Ubicación: Centro Penitenciario Estatal de Chester.

Detrás de estas insípidas palabras hay una historia que ha expuesto una de las heridas abiertas del sistema de justicia penal estadounidense. El encarcelamiento de Williams por infracciones relativamente leves de los límites de su libertad condicional por un delito que cometió de adolescente –hace ya más de una década– ha llevado a grandes estrellas de la música y el deporte a defender su causa. También se ha lanzado una petición en las redes y cientos de personas han salido a protestar en las escalinata del Ayuntamiento de Filadelfia.

De Jay-Z a Colin Kaepernick y otros partidarios influyentes han hablado contra lo que consideran un maltrato sufrido por Williams y lo que revela sobre la vida de una generación de afroamericanos. El fenómeno ha abierto la puerta a un tema muy ignorado, de la misma manera que el escándalo de Harvey Weinstein ha dejado al descubierto el comportamiento sexual inapropiado de los hombres poderosos.

Aunque lleve la identificación de recluso ND8400, Williams no es un preso cualquiera. Cuando le dejan salir de su celda y saltar al escenario, se transforma en Meek Mill, un artista de hip hop entre los más escuchados de las listas de éxitos y representado por Roc Nation, la discográfica de Jay-Z. Mills ha publicado álbumes como Dreams Worth More Than Money  y el recién lanzado Wins & Losses.

Sentenciado a principios de este mes a una pena de dos a cuatro años en una prisión estatal por pequeños incumplimientos de los límites de su libertad condicional, su caso ha desatado indignación entre voces destacadas.  Jay-Z criticó lo que describió como las trampas y el acoso a los negros, acusando a los juzgados de Filadelfia de acosar a Williams y de usar el más mínimo incumplimiento para volver a poner al cantante entre rejas.
Un caso sonado

El exquarterback de los San Francisco 49ers, Colin Kaepernick,  puso una rodilla en la tierra de manera simbólica para defender a Williams como víctima de una violencia sistémica. "Estados Unidos presume de ser la tierra de la libertad, a pesar de tener la población penitenciaria más grande del mundo –las cárceles estadounidenses están llenas de cuerpos negros de manera desproporcionada–", dijo el jugador de fútbol americano.

La defensa de Mill por parte de figuras tan destacadas ha conseguido, por otro lado, arrojar luz sobre miles de casos de jóvenes negros que en otras circunstancias no tienen esperanza de obtener atención alguna. Sólo en Filadelfia hay 45.000 hombres y mujeres que han servido sus condenas pero que siguen maniatados por el sistema penal a través de libertades condicionales que se alargan durante años, que a veces los manda de vuelta a prisión por errores que pueden ser tan insignificantes como llegar tarde a una cita con sus agentes de libertad condicional.

"Es como tener una niñera a tiempo completo", dice Paul Butler, un antiguo fiscal federal y profesor de la Universidad de Georgetown, autor de Chokehold: Policing Black Men ("Llave de estrangulamiento: vigilando a hombres negros"). "Si yo tuviese a un agente de la condicional vigilando de cerca todo lo que hago durante cinco años, creo que tendría problemas. Creo que la mayoría de la gente los tendría".

Los afroamericanos son un 12% de la población estadounidense pero el 40% de todos los que están en libertad condicional, y hay  estudios que prueban que hay una probabilidad mucho más alta de ser mandados de vuelta a prisión por incumplimientos de los términos de la libertad condicional que los blancos en la misma situación.
Casi 11 años desde la infracción

La historia de Mill comienza el 24 de enero de 2007, hace casi 11 años, cuando la policía le paró en las calles de Filadelfia. Con 19 años, vivía en el norte de la ciudad solo con su madre, ya que su padre fue asesinado durante un robo cuando Mills tenía cinco años.

Llevaba rapeando desde los 12 años y estaba empezando a ser conocido en las duelos de rap locales bajo su nombre artístico, Meek Millz. Todavía quedaba un año para su primer single, In My Bag.

Los agentes que le detuvieron le encontraron encima una pistola para la que no tenía permiso y drogas. El año siguiente compareció en un juicio en el que la jueza, Genece Brinkley, que hizo tanto de jueza como de jurado, le metió en prisión y le impuso una condena de hasta 23 meses en la cárcel, seguidos de cinco años de libertad condicional.

Mill fue recompensado por buen comportamiento dentro de prisión y pudo salir antes, después de ocho meses, el 16 de enero de 2009. Retomó su carrera musical donde la dejó, consiguió como su primer representante al protector de Will Smith, Charlie Mack, y publicó su primer álbum de estudio, Dreams & Nightmares, en 2012.

Aunque la comunidad del hip hop recibió con los brazos abiertos a una nueva estrella en potencia, pocos de su creciente público de fans eran conscientes de que detrás de los focos seguía estando en las garras de la jueza Brinkley. Su decisión de mandarlo de vuelta a prisión a principios de aquel mes –además de imponerle una sentencia del doble de tiempo al que había sido condenado en un principio, aunque no había cometido ningún delito– fue la culminación de una década de vigilancia extrema por parte de su tribunal.

La última sentencia se debió a dos incumplimientos de la libertad condicional relativamente menores. Uno de ellos por una disputa con un fan que intentaba hacerle una foto en un aeropuerto, la otra por hacer el caballito con una moto en una calle de Manhattan durante la filmación de un vídeo musical.

 

La naturaleza del estrecho control al que Mill ha sido sometido durante su libertad condicional –una prisión virtual fuera de prisión– está documentado vívidamente en un expediente archivado en el tribunal de causas comunes (Court of Common Pleas) de Filadelfia, donde se ha procesado su caso. Expone una lista que parece sin fin de interacciones con el tribunal, 42 páginas por ahora.

El expediente muestra que desde su salida de prisión en el 2009, Mill ha sido llevado ante Brinkley no menos de 34 veces, 22 de ellas por incumplimiento de los términos de su libertad condicional.
Permisos para poder dar conciertos fuera de Filadelfia

A pesar de que Mill tiene ahora 30 años, y apenas guarda semejanza alguna con aquel chico de 19 años que en 2007 llevó una pistola y drogas, el expediente señala que este músico con éxito tiene que solicitar permiso a Brinkley cada vez que tiene que viajar para un concierto fuera de Filadelfia.

"El procesado tiene que presentarse ante el Departamento de Libertad Condicional para firmar un nuevo calendario de viaje", es una de las entradas más recurrentes en el expediente. "Está orden no permite ningún viaje fuera de los condados de Filadelfia, Montgomery, Chester y Bucks" es otra de las entradas, siete años después de su arresto.

La entrada del 15 de marzo de 2013 es especialmente llamativa: "El procesado tendrá que tomar clases de etiqueta social a discreción del tribunal".

Hace referencia a una orden de Brinkley según la cual Mill tenía que acudir a clases de conducta para remediar lo que ella consideró como un uso lamentable de las redes sociales. La jueza pensó que necesitaba aprender a publicar en Instagram y otras redes sociales con más elegancia, diciéndole en juicio que esas lecciones eran "más importantes que ningún concierto que pudiese tener".

En diciembre de 2015 –por entonces casi nueve años después de la infracción original y en el momento de los éxitos en las listas de su álbum Dreams Worth More than Money–  el expediente apunta: "El procesado deberá presentarse cada dos semanas y sólo hacer eventos benéficos pero no actuaciones pagadas. Tampoco tiene permitido ir a Nueva Jersey (visitar a su madre)".
Comentarios personales por parte de la jueza

Los documentos del tribunal suscitan preguntas sobre el interés tan intenso que Brinkley ha mostrado por Meek Mill durante los últimos diez años. Elegida en 1993 al juzgado, la jueza afroamericana ha mostrado un nivel de curiosidad por la carrera de hip hop de Mills que sus abogados han sugerido inapropiado.

En una de las audiencias judiciales, Brinkley expresó su decepción personal con respecto al comportamiento de Mill: "Después de todo lo que he hecho por ti durante todos estos años intentando ayudarte a tener una carrera y a hacer que tu carrera avance...". Dijo sobre el rapero: "tiene la posibilidad de ser como Jay-Z, de hacer una cantidad de dinero como la de Jay-Z".

Documentos del juzgado muestran que Brinkley ha instado en muchas ocasiones a Mill a finalizar su relación con Jay-Z y Roc Nation y volver con su antiguo representante, Charlie Mack. "No quiero que nadie saque esto de contexto", dijo una vez, añadiendo: "Parece que cuando el señor Mack le representaba había menos problemas con el departamento de la condicional".

Los abogados de Mill alegan que en febrero de 2016 Brinkley citó a Mill y a su novia de entonces, la cantante Nicki Minaj, en su despacho para una conversación privada en la que hizo una propuesta poco convencional. Según una moción del juzgado, Brinkley sugirió que Mill "grabase una versión de una canción del grupo Boyz II Men llamada On Bended Knee y a mencionar a la jueza de manera específica en la canción". Cuando Mill se negó, ella respondió, al parecer, "haz lo que quieras".
Nicki Minaj reemplazará a Jennifer López en fiesta de fin de año en Miami

La rapera Nicki Minaj estaba presente cuando en 2016 Brinkley intentó que Meek Mill la mencionara en una canción EFE

The Guardian invitó a Brinkley a responder a las acusaciones sobre su tratamiento de Mill, incluyendo quejas sobre que su decisión reciente de mandarle de nuevo a prisión es excesiva y cruel y se basa en una animadversión personal. Se negó a hacer comentarios en base a que la cuestión "está sujeta a litigios futuros".

Rashad Robinson, director de la organización de justicia racial Color of Change ("Color del cambio"), dice que Brinkley ha cosechado una reputación en Filadelfia por usar incumplimientos de la condicional como justificación para poner a sus procesados entre rejas de nuevo. Brinkley destaca, dice Robinson, incluso en una ciudad con la tasa de encarcelamiento más alta que la de cualquiera de las 10 ciudades más grandes de Estados Unidos: uno de cada tres prisioneros están en la cárcel por incumplimiento de términos de la libertad condicional en lugar de por nuevos crímenes.

"Es difícil saber con certeza su intención, pero lo que está claro es que Brinkley es una persona que se encuentra cómoda ejerciendo su poder de maneras que se alejan bastante de los estándares éticos de las autoridades públicas", dice Robinson.

Color for Change ha lanzado una petición online con el hashtag  #FreeMeekMill pidiendo que Brinkley sea apartada del caso antes de que el rapero pueda recurrir su última sentencia. Más de 63.000 personas han firmado hasta la fecha.

Aunque Robert Williams, también conocido como Meek Mill, está en prisión, con poca probabilidad de salir al menos durante los próximos dos años, una pequeña compensación puede ser la atención del público a un abuso oculto a gran escala gracias a su caso. "Los procesos penales están diseñados para abocar a los hombres negros al fracaso", dice Butler.

"El caso de Meek Mill es un ejemplo perfecto de esto".

Traducido por Marina Leiva

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2153 en: 03 de Diciembre de 2017, 09:10:20 am »
De dónde viene el poder de la Asociación Nacional del Rifle en EEUU

El dinero no es la clave: el gasto de la NRA en financiar campañas de políticos es "insignificante" comparado con grupos como la industria farmacéutica

La NRA ha demostrado su habilidad para influir en el resultado de las primarias de cada partido a favor de candidatos proarmas
Dominic Rushe - Nueva York
02/12/2017 - 19:31h

¿Por qué tiene tanto poder la Asociación Nacional del Rifle estadounidense? Aquí tienes una pista: no se trata (solo) del dinero.

La gran mayoría de ciudadanos estadounidenses apoya el control de armas, pero aún así el Congreso no ha hecho las leyes más estrictas, ni siquiera después de tiroteos masivos. Es fácil argumentar que el lobby de las armas ha comprado a los políticos, dadas las cantidades ingentes de dinero que dona a las campañas electorales, pero esta no es la explicación que mejor describe la situación.

Este año, la  Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) se ha gastado 4,1 millones de dólares (unos 3,4 millones de euros) en ejercer presión, superando los 3,1 millones (unos 2,6 millones de euros) de 2016. Es bastante dinero, pero en comparación, la industria lechera se ha gastado 4,4 millones (unos 3,7 millones de euros) en el mismo período, según el Centro para Políticas Responsables (CPR). La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios se ha gastado 32,2 millones (unos 27,2 millones de euros) en ejercer presión sobre temas relacionados con la vivienda. Y la Cámara de Comercio estadounidense, el mayor donante, gastó 104 millones (unos 88 millones de euros).

La influencia de la NRA no se basa únicamente en hacer lobby. Gracias a la sentencia del Tribunal Supremo en el caso Citizens United, la pelota está ahora en el campo de los "gastos independientes", que permite a grupos e individuos respaldar –o atacar– a candidatos, siempre y cuando las campañas no se lleven a cabo en colaboración, o a petición, de otro candidato.

La NRA apostó mucho por las elecciones presidenciales de 2016, con "gastos independientes" valorados en 45,2 millones de euros, y parece que el dinero se empleó bien. Gastó 12,2 millones de euros en apoyar a 44 candidatos que ganaron y más de 29 millones de euros en oponerse a candidatos que perdieron, según el CPR. Su único gran fracaso fue Nevada, donde el líder de la minoría demócrata en el Senado, Harry Reid, había renunciado a la reelección.
La venta de armas: un negocio relativamente grande

El poder de los fabricantes de armas no explica tampoco del todo el poder de la NRA. Las armas son un negocio relativamente grande. Según IBISWorld, los fabricantes de armas y de munición obtendrán ingresos de 13.300 millones de dólares (unos 11.200 millones de euros) y beneficios de mil millones (unos 840 millones de euros). Las tiendas de venta de armas y munición obtendrán ingresos de 85.000 millones (unos 71.000 millones de euros) y beneficios de 256 millones (unos 215 millones de euros).

Sin embargo, hay industrias mucho más grandes. La automovilística, que se ha gastado unos 44 millones de euros en ejercer presión en lo que va de año, va en camino de obtener ingresos de casi 90.000 millones de euros y beneficios de 2.600 millones.
Detienen a siete militares en Colombia acusados de vender armas a las FARC

Las donaciones de la NRA a las campañas electorales es mucho menor que las de otros grupos de presión EFE

La influencia de la NRA también es desproporcionada en comparación con su poder adquisitivo. Hay donantes mucho mayores en Washington. Los multimillonarios hermanos Koch gastaron 889 millones de dólares (unos 753 millones de euros) en las elecciones. Y empresas mucho mayores: los ingresos de Apple alcanzaron una cifra récord de 52.000 millones de dólares (unos 44.000 millones de euros) sólo en los últimos tres meses. Y los beneficios que obtienen, junto a otros gigantes tecnológicos, dejan a los beneficios de la industria de las armas al nivel de un pequeño error de redondeo.

Dan Auble, investigador superior en el CPR, señala que el gasto de la NRA constituye un máximo histórico, pero que sigue siendo "insignificante" comparado con grupos como la industria farmacéutica.

Si el lobby armamentístico quiere triunfar, tiene que gastar dinero en Washington, y lo hace. Pero esto por sí solo no explica el éxito de la NRA.
El poder en manos de los votantes

"La NRA no tiene éxito por su dinero. Claro que es difícil ser una fuerza influyente en la política estadounidense sin dinero. La NRA tiene dinero que emplea en ayudar a sus candidatos favoritos a ser elegidos. Pero la verdadera fuente de su poder, en mi opinión, viene de los votantes", dice Adam Winkler, profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles y autor de Gunfight: The Battle over the Right to Bear Arms in America (Tiroteo: la batalla por el derecho a llevar armas en América).

Al escoger sus batallas con cuidado, la NRA ha demostrado su habilidad para alterar el resultado de las primarias de cada partido a favor de candidatos proarmas, dice Wrinkler. "Esa es la verdadera fuente de su poder", añade el académico. Junto a su uso de un número relativamente bajo de personas muy motivadas para impulsar una agenda que parece lejos de los intereses de la población general, que según encuestas recientes, está a favor de leyes más estrictas para controlar las armas.

La organización, ya con 145 años de vida, dice contar con más de cinco millones de miembros en activo, aunque esta cifra está cuestionada. Con independencia de cuál sea su tamaño real, el número de miembros es una herramienta poderosa, según Robert Spitzer, profesor de crimen, legislación y políticas, y control de armas de la Universidad Pública de Nueva York y autor de cinco libros sobre armas.

"Tienen mucha habilidad para movilizar el apoyo de las bases y para hacer que la gente participe en la política cuando la mayoría de los norteamericanos casi ni se molesta en votar", dice Spitzer. "Me refiero a más que votar. Me refiero a ir a reuniones, escribir una carta, contactar a un amigo", añade el académico. "Y porque muy pocos norteamericanos hacen esas cosas. Si consigues que un puñado de personas en una localidad esté preparada para ir a una reunión, puedes tener un gran impacto".

"Los cargos electos sienten el impacto del electorado cuando se escuchan sus voces", dice Spitzer. "La política tiene que ver muchas veces con los chirridos. Quién hace el ruido más alto, quién consigue mayor atención."
Más movimientos por el control de las armas

Sin embargo, hay problemas en el horizonte de la NRA. Por ejemplo, el  lobby por el control de las armas está creciendo. El grupo por el control de las armas del multimillonario Michael Bloomberg, Everytown for Gun Safety, está amenaza con gastar más de 25 millones de dólares (unos 21 millones de euros) en las campañas electorales de 2018. Americans for Responsible Solutions, organizado por Gabrielle Giffords, una excongresista demócrata cuya carrera terminó cuando le dispararon junto a otras 18 personas en un barrio residencial de Arizona, gastó 13,4 millones de dólares en 2016 (unos 11.3 millones de euros).

El asunto en el que se tienen que centrar los defensores del control de armas es en desarrollar una voz con poder -o con lazos estrechos en Washington- como el  lobby de las armas. "Creo que se puede decir que hasta ahora el intento se ha visto frustrado a nivel federal", dice Auble. "No tienen tantos fondos, ni están tan establecidos, ni tienen la historia que tiene la NRA".

Incluso si los grupos a favor del control de armas diesen la misma cantidad de dinero a los mismos candidatos, dice Winkler, esos candidatos no votarían a favor del control de armas. "No es sólo el dinero", explica Winkler. "Si Michael Bloomberg dijera que te va a dar dos dólares por cada dólar que te dé la NRA, no funcionaría".

La verdad es que el control de armas no es un tema en el que el dinero dicte la política, dice Winkler. Es un tema que importa mucho a algunos votantes y los cargos electos responden a estos votantes. "Especialmente la minoría de votantes, movilizada e intensa, que apoya enérgicamente el derecho a llevar armas".

Dejando de lado el dinero y su influencia actual, la NRA se enfrenta en los próximos años a una crisis existencial mientras que la oposición crece.
Un futuro incierto

La elección de Donald Trump fue una gran victoria para la NRA. En la víspera de su centésimo día en el Despacho Oval, Trump habló en el congreso anual de la NRA, el primer presidente en hacerlo durante su mandato, desde que lo hiciera Ronald Reagan en 1983. "Vosotros vinisteis a mi rescate, y yo voy a ir al vuestro", dijo Donald Trump ante una multitud entusiasmada.

"Estoy aquí para traer buenas noticias: el abuso contra vuestras libertades garantizadas por la Segunda Enmienda (de la Constitución) ha llegado a su estrepitoso fin".

El público –principalmente blanco, masculino y mayor– era una radiografía de la gente que llevó a Trump a la victoria. También la radiografía de una población en declive.

Se espera que para mediados de siglo, Estados Unidos se convierta en una nación de una mayoría compuesta por minorías. El núcleo principal de la NRA se compone fundamentalmente de hombres blancos mayores. La gente joven no está apoyando la posesión de armas al mismo ritmo que lo hicieron los mayores, dice Spitzer, y las encuestas a minorías señalan que están muy a favor del control de armas. Los intentos de la NRA para ampliar su atractivo no están funcionando. "Están enfrentándose a un problema existencial demográfico", dice Spitzer.
Donald Trump y Wayne LaPierre se sonríen durante un encuentro en la Casa Blanca

Donald Trump y el vicepresidente de la NRA, Wayne LaPierre, se sonríen durante un encuentro en la Casa Blanca

Puede que incluso la presidencia de Trump no sea buena para la NRA. Barack Obama y Hillary Clinton presentaron a la NRA como un enemigo obvio. La venta de armas está cayendo después de los días dorados de la Administración de Obama, cuando cada tiroteo iba acompañado de una subida en su venta. Mientras los demócratas solicitaban el control de armas, los propietarios de armas de fuego corrían a las tiendas a por más. Con su gente en el Gobierno, a la industria -y a la NRA- le hace falta un milagro para impulsar las ventas y el número de afiliados.

La NRA ha cambiado de táctica después de Obama, copiando el manual de estrategia de Trump, con ataques a los medios de comunicación por demonizar a los dueños de armas y al presidente. Es dudoso que una jugada así les consiga el apoyo de las minorías.

"Si la NRA de verdad quiere llegar a las nuevas generaciones, puede que necesite acercarse al movimiento Black Lives Matter. ¿Quién es la gente que está sufriendo más abusos a manos de las autoridades? Cabría pensar que Black Lives Matter tendría alguna afinidad con la idea de que necesitas armas para protegerte contra un gobierno hostil que no puede protegerte", dice Spitzer.

Pero incluso la NRA sabe que lo mejor que puede esperar ahora el movimiento por el control de las armas es ver a muchos afroamericanos y musulmanes con armas por EEUU.

La NRA ha cambiado muchas veces en su historia. En gran parte del siglo XX apoyó el control de armas. A pesar de todo su poder, nada sugiere que la organización sea impermeable a los cambios. De hecho, en las elecciones de este mes, los favoritos de la NRA fueron derrotados por candidatos que estaban a favor del control de armas. "La NRA se enfrenta a desafíos muy importantes. Queda por ver cómo los gestiona", concluye Spitzer.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2154 en: 04 de Diciembre de 2017, 07:47:15 am »
 No parece ataque terrorista
Al menos un muerto y cinco heridos en un atropello deliberado en Nueva York

l vehículo, un Hyundai Sonata blanco con un hombre al volante, arrolló al menos a cuatro personas.
La Información
domingo, 03 diciembre 2017, 15:03

Una persona ha muerto y cinco han resultado heridas en un atropello ocurrido esta madrugada en el distrito de Queens, en Nueva York, tras un apuñalamiento en un bar, informaron medios locales.

La Policía informó en su cuenta de Twitter de que tiene en custodia a un sospechoso en relación con los hechos. Según recoge el canal ABC 7 citando a las autoridades, los incidentes no parecen estar vinculados al terrorismo.

Aunque no se conocen todavía muchos datos, al parecer seis personas fueron atropelladas por un coche y otras dos fueron apuñaladas en una disputa previa a ese suceso.

De acuerdo a las autoridades, la Policía recibió un aviso en torno a las 4.30 hora local (8.30 h GMT) sobre una agresión que se estaba produciendo en un bar situado en Liberty Avenue, en el distrito de Queens.

Testigos relataron al canal CBS que un grupo de personas había salido del bar cuando vieron a un hombre atacando a otro en una acera cercana y, mientras le gritaban que se detuviera, un coche arremetió contra la multitud y después se dio a la fuga.

Seis personas recibieron el impacto del vehículo, de las cuales una murió en el lugar y otras cinco fueron trasladadas a un hospital del área en estado crítico, dijo la Policía a ese medio.

Asimismo, las autoridades indicaron que dos hombres fueron apuñalados, supuestamente en la disputa previa al atropello, y están hospitalizados en ese mismo centro en condición estable, recoge el canal ABC 7.

La Policía señaló a ese medio que el incidente no está relacionado con el terrorismo y no especificó si el detenido tiene que ver con el apuñalamiento o el atropello mortal.

De acuerdo al cabal NBC, la persona a la que están interrogando no es el conductor, a quien las autoridades han descrito como un hombre con coleta, y buscan un coche blanco modelo Hyundai Sonata.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2155 en: 08 de Diciembre de 2017, 08:05:28 am »
Hay políticos que son el problema....


 Peligra el proceso de paz
Primera consecuencia de la decisión de Trump: Hamás llama a otra intifada

La organización islámica palestina considera el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí por parte de EEUU  como "una declaración de guerra".
La Información
jueves, 07 diciembre 2017, 11:42


La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la embajada ha provocado la condena unánime de los países de la región,
que alertan de las posibles consecuencias y advierten de que echa por tierra el proceso de paz. La reacción de Hamás, el grupo islamista palestino que controla la Franja de Gaza desde 2007, no se ha hecho esperar y ha llamado este jueves a un nuevo levantamiento contra Israel.

"Deberíamos llamar y deberíamos trabajar en el lanzamiento de una 'intifada' frente al enemigo sionista", ha sostenido el líder de Hamás, Ismail Haniyé, en un discurso pronunciado en la Ciudad de Gaza. "Debemos tomar decisiones y construir una nueva estrategia para afrontar el nuevo complot contra Palestina", ha dicho, defendiendo que "la Autoridad Palestina debe ser lo suficientemente valiente para deshacerse de los Acuerdos de Oslo y las condiciones arbitrarias para los palestinos en estos acuerdos".

Asimismo, "ante estos retos", Haniyé ha reiterado su postura de que "no habrá reconocimiento de la legitimación de la ocupación en la tierra de Palestina", según informa el diario 'Haaretz'.

"El único modo de tratar con la política sionista, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos, es propagando una nueva 'intifada' contra la ocupación y dando la bienvenida a la resistencia a esta ocupación", ha agregado, empleando el término árabe de levantamiento.

Asimismo, ha considerado que el anuncio de Trump sobre Jerusalén constituye "una declaración de guerra" contra "el diamante de la corona palestina" y ha advertido de que quienes creen que los palestinos se reconciliarán con la nueva política declarada por Estados Unidos se engañan a sí mismos.

Refuerzo militar en Cisjordania

Tras evaluar la situación después del anuncio de Trump, el Estado Mayor israelí ha decidido reforzar los efectivos en varios batallones desplegados en Cisjordania. Según informa el diario Jerusalem Post, el Ejército israelí ha decidido también acelerar la recogida de información de Inteligencia en Cisjordania, por temor a que pueda producirse un estallido de violencia en respuesta a la decisión estadounidense. Además, se ha puesto a tropas en alerta por si fuera necesario su despliegue.

Pero mientras países como Arabia Saudí, que ha condenado la "irresponsable" postura de la Administración estadounidense, o Turquía, que no entiende "qué tipo de decisión es esta" y considera que Trump está "lanzando esta región a un anillo de fuego", el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el anuncio como "un día histórico".

"La decisión del presidente es un paso importante para la paz porque no hay paz que no incluya Jerusalén como capital del Estado de Israel", declaró Netanyahu en un comunicado difundido minutos después del discurso de Trump.

"Estamos profundamente agradecidos al presidente por su justa y valiente decisión", añadió, e instó a todos los países que se unan a EEUU para reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladen sus legaciones diplomáticas, que ahora se encuentran en Tel Aviv y alrededores.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2156 en: 09 de Diciembre de 2017, 13:50:56 pm »
Bueno no pasa nada....es Trump


Cuatro muertos en el "Viernes de la ira" contra el anuncio de Trump sobre Jerusalén


 Los enfrentamientos con los militares israelíes en Cisjordania y Gaza se cobran cuatro muertos y más de un millar de heridos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2157 en: 09 de Diciembre de 2017, 20:47:57 pm »
Qué es lo primero....el derecho a no ser discriminados o.las creencias religiosas del pastelero?

El.Supremo lo.dira.....el próximo verano.



Querían una tarta para su boda y acabaron ante el Tribunal Supremo de EEUU

EFEWashington7 dic. 2017

David Mullins (i) y su pareja Charlie Craig (d), acompañados de la madre de Charlie, Debbie Munn , durante una entrevista con EFE. EFE

Fue una conversación de 20 segundos, pero podría cambiar la vida pública de EEUU. El Tribunal Supremo evaluó hoy el caso de una pareja que se quedó sin una elegante tarta de bodas porque un cocinero cristiano de Colorado se negó a cocinar para ellos por ser homosexuales.

Era julio de 2012 y la pareja, Charlie Craig y David Mullins, acudió a una pequeña pastelería llamada Masterpiece Cakeshop en Lakewood (Colorado) para encargar su pastel nupcial.

"Estábamos muy ilusionados, teníamos que solucionar miles de detalles para finalizar la boda, pero ese día en particular era muy especial porque la madre de Charlie estaba en la ciudad, ella no vive en Colorado, y era su forma de participar en la preparación de la boda", contó David en una entrevista con Efe.

Llegaron a la pastelería, entraron y Charlie se abrió paso entre los altos pasteles con una carpeta llena de recortes y papeles en los que había apuntado diferentes ideas para su tarta.

"No tuvimos la oportunidad siquiera de abrir esa carpeta. En cuanto nos sentamos con el dueño, preguntó para quién era la tarta y, al decir que era para nosotros, nos dijo inmediatamente que no iba a hacer una tarta para una pareja gay", narró David, mientras sostenía con fuerza de la mano a su marido.

"Hubo -añadió- un largo silencio, nos quedamos hundidos, nos habían avergonzado y humillado. Rápidamente nos recompusimos y salimos".

Una vez fuera de la tienda, la pareja y la madre de Charlie, Debbie Munn, se metieron en el coche, totalmente sorprendidos sin poder creer aún que un negocio les hubiera rechazado por su orientación sexual.

"Estábamos en el coche -narró Debbie-, yo sentada en la parte de atrás, justo detrás de Charlie y, entonces, me di cuenta de que le temblaban los hombros y miré y me di cuenta de que estaba llorando. Como padre, quieres proteger a tu hijo, especialmente durante su boda, y lo último que esperas es ese acto de discriminación".

La breve conversación dentro de la tienda dio lugar a una fuerte batalla legal entre la pareja, que lucha por la igualdad de derechos, y el cocinero, Jack Phillips, quien argumenta que cocinar para homosexuales va contra sus creencias religiosas porque, como cristiano, rechaza el matrimonio gay.

En documentos entregados al Tribunal Supremo, Phillips no se describe como un "pastelero", sino como un "artista de tartas".

De esa forma, argumenta que sus pasteles son una forma de expresión artística y que, por tanto, cocinar para gais atenta no solo contra su libertad religiosa, sino también contra su libertad de expresión.

Tras el incidente en la pastelería, la pareja demandó por discriminación al cocinero ante la Comisión de los Derecho Civiles de Colorado. Ganaron y un tribunal del mismo estado avaló el fallo en 2015, pero el artesano siguió recurriendo y el caso finalmente llegó en junio al Tribunal Supremo.

"No se trata de tartas y bodas, se trata del acceso básico a la vida pública. Si perdemos ante el Tribunal Supremo, eso puede abrir la puerta a muchas formas de discriminación que han estado prohibidas durante mucho tiempo en nuestra sociedad, contra los afroamericanos, contra las madres solteras", subrayó David.

En la práctica, la decisión del Tribunal Supremo impactará en todas las entidades de Estados Unidos -38 estados y más de cien gobiernos locales- que han aprobado leyes para prohibir la discriminación por razones de orientación sexual en lugares públicos.

Además, para las dos partes, el caso supone una reapertura del debate sobre el matrimonio entre homosexuales, que el Tribunal Supremo legalizó en todo Estados Unidos en junio de 2015.

Hasta entonces, las parejas del mismo sexo debían casarse en estados que permitieran ese tipo de uniones y, en ningún caso, el Gobierno les reconocía como matrimonio. Es la historia de Charlie y David, que se casaron en 2012 Massachusetts y, luego, celebraron su boda en Colorado, donde las uniones gays aún no eran legales.

Desde que el Tribunal Supremo legalizara en 2015 el matrimonio gay, diferentes floristas, cocineros o fotógrafos se han negado a prestar servicios a parejas del mismo sexo y han desafiado así la idea de que la legalización del matrimonio gay implica que no se puede discriminar a los miembros de ese tipo de uniones.

"Al principio -cuenta Charlie- pensamos que estábamos haciendo esto por nosotros, por nuestros derechos, pero según ha avanzado el viaje, hemos escuchado tantas historias de discriminación. Y por eso, estamos hoy aquí en el Tribunal Supremo, para asegurarnos de que nadie tiene que volver a pasar por lo que nosotros pasamos".

Beatriz Pascual Macías

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2158 en: 11 de Diciembre de 2017, 14:54:49 pm »
https://twitter.com/NYCityAlerts/status/940209031532220418/video/1

BREAKING VIDEO: Moment of explosion at 42nd St and 8th Avenue in Manhattan

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2159 en: 11 de Diciembre de 2017, 16:46:45 pm »


La policía de Nueva York detiene a un sospechoso tras una explosión en una estación de metro de Manhattan


 La policía confirma que se trata de un incidente relacionado con el terrorismo. Hay un detenido y cuatro heridos

 El sospechoso, que ya está detenido, ha resultado herido aunque no se teme por su vida. El detenido llevaba un chaleco explosivo

 Port Authority, estación en la que se ha producido la explosión, es un intercambiador de transportes que cada día recibe a miles de viajeros



Vehículos de la policía permanecen a la entrada de la terminal de autobuses de la Autoridad del Puerto en Nueva York (Estados Unidos) JASON SZENES / EFE
Por eldiario.es
11 dic 201714:05

La policía neoyorquina investiga en estos momentos una explosión que se ha producido en una estación de metro de Manhattan en la calle 42 con la Octava Avenida, cerca de Times Square. Se trata de una bomba artesanal. La policía de Nueva York ha informado de que hay cuatro heridos leves, entre ellos el sospechoso del ataque, que ya ha sido detenido. El comisario de policía de Nueva York ha informado a los medios de que se trata de un intento de atentado terrorista.

OCULTAR PUBLI X

La policía ha detenido a un sospechoso que llevaba consigo un chaleco explosivo. En un primer momento, la policía ha evacuado la zona y varias líneas de transporte urbano. Las autoridades han identificado al sospechoso como  Akayed Ullah, de 27 años. Según informa AP citando fuentes policiales, Ullah estaba inspirado por ISIS, pero aparentemente no tenía contacto directo con el grupo terrorista.

En este vídeo compartido en Twitter por Breaking911 se puede ver el momento en el que se produce la explosión en uno de los pasillos subterráneos.


Según AP , un agente de la policía que hablado de manera anónima para la agencia de noticias asegura que la explosión se ha producido a las 7:30 horas (hora local) y que la persona que había sido arrestada tenía algunas lesiones leves, que no amenazan su vida. Según fuentes de la policía citadas por la CNN el explosivo no detonó correctamente.

OCULTAR PUBLI X
Port Authority, estación en la que se ha producido la explosión, es un intercambiador de transportes que recibe a numerosos viajeros de Nueva Jersey, por ejemplo. Según su web, unos 230.000 pasajeros de autobuses utilizan estas instalaciones cada día.

Todavía no se tienen muchos detalles, pero al parecer un hombre ha entrado en la estación de metro portando una bomba casera. Una vez dentro, la ha hecho estallar causando varios heridos y mucha confusión.