Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277213 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3040 en: 01 de Febrero de 2021, 20:47:52 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3041 en: 01 de Febrero de 2021, 23:55:12 pm »
Qué locura, es una barbaridad, están mal de la cabeza.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3042 en: 10 de Febrero de 2021, 16:15:16 pm »
VÍDEO

https://youtu.be/KxlPGPupdd8


"No soy un gato": la aclaración de un abogado de EEUU que no podía desactivar el filtro de Zoom en una vista judicial


Rod Ponton, abogado de Texas, no sabía cómo quitar el filtro de la aplicación y, en vez de su cara, aparecía la de un gato. Su cómica aclaración se ha vuelto viral en redes sociales


Lara Lema

10 de febrero de 2021 12:31h
@laralemaperez
Era una vista judicial online como muchas otras durante la pandemia, de no ser porque un abogado se había dejado encendido, de manera accidental, un filtro de gato en la aplicación. El magistrado se dirige a él, amablemente, para decirle que no le ve la cara. Y, después, la aclaración: "No soy un gato".


El momento ha corrido como la pólvora en las redes sociales, como un reflejo más de los contratiempos digitales provocados por el coronavirus mientras muchos trabajadores del mundo se adaptan a trabajar desde casa.


El protagonista se llama Rod Ponton, abogado del condado de Presidio, en Texas. Pero en la pantalla no aparece su cara, sino la de un pequeño gato con los ojos muy abiertos. Ponton tenía activado un filtro de Zoom durante la videoconferencia que no sabía cómo quitar.

Fue el juez Roy Ferguson quien avisó al letrado. "Creo que tienes un filtro activado en la configuración del vídeo. Tal vez quiera...". Ponton responde apurado mientras los ojos del gato se dirigen a la esquina de la pantalla: "Ah...Estamos intentando...¿Puede oírme, juez?". "Puedo oírle, creo que es un filtro...", responde el magistrado.


"Lo es", dice la versión gatuna de Ponton. "Y no sé cómo quitarlo. Tengo a mi asistente aquí, lo está intentando, pero estoy preparado para seguir adelante con ello [la vista]… ". Es en ese momento cuando hace la cómica aclaración: "Estoy aquí en directo. No soy un gato". Ante esta declaración, otro abogado también presente, que se había mantenido serio durante toda la conversación, mira a la pantalla y esboza una sonrisa. "Ya lo veo", contesta el juez.

El vídeo se publicó a la cuenta de YouTube del Tribunal del distrito 394 de Texas y fue compartido por el propio juez en Twitter, que aprovecha para dar un consejo a los usuarios de Zoom: "Si un niño usa tu ordenador, antes de unirte a una vista virtual revisa las opciones de Zoom para asegurarte de que los filtros están desactivados".

Y añade: "Estos momentos divertidos son fruto de la dedicación de la profesión jurídica para garantizar que el sistema judicial siga funcionando en estos tiempos difíciles. Todos los implicados lo manejaron con dignidad, y el abogado del filtro mostró una gracia increíble. ¡Verdadera profesionalidad en todos los sentidos!".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3043 en: 11 de Febrero de 2021, 08:06:03 am »

Una fiscal de Georgia abre una investigación penal sobre las presiones de Trump para anular los resultados de las elecciones

    Según una grabación publicada por el Washington Post, Trump presionó al secretario de Estado de Georgia para que "encontrara" suficientes votos para anular los resultados electorales que dieron como ganador a Biden

elDiario.es
10 de febrero de 2021 17:55h

@eldiarioes

Una fiscal de Atlanta ha abierto una investigación penal sobre los supuestos intentos de Donald Trump de anular el resultado de las elecciones de 2020 en Georgia a raíz de llamadas que el entonces presidente hizo a las autoridades estatales, pidiéndoles revertir la victoria de Joe Biden en el estado, según ha adelantado el New York Times.

La fiscal del condado de Fulton, Fani T. Willis, ha enviado una carta al secretario de Estado de Georgia en la que no menciona a Trump por su nombre, pero afirma que la fiscalía está examinando una serie de posibles cargos penales relacionados con "intentos de influir" en la gestión de las elecciones de 2020 en el estado.

Según una grabación de audio publicada por el Washington Post, Trump presionó a principios de enero al secretario de Estado, Brad Raffensperger, para que "encontrara" suficientes votos para anular los resultados electorales después de su derrota ante el entonces presidente electo Biden durante una llamada telefónica de una hora.

"Todo lo que quiero hacer es esto. Solo quiero encontrar 11.780 votos, que es uno más de los que tenemos porque ganamos el estado", dijo Trump durante esa llamada que se prolongó por espacio de una hora, según recoge el diario estadounidense.

Sin embargo, el republicano Raffensperger se mantuvo firme en la defensa de los resultados de las elecciones presidenciales, así como de la integridad del sistema de votación del estado. Trump acabó discutiendo con su compañero republicano por negarse a decir falsamente que ganó las elecciones en Georgia y se dedicó a difundir afirmaciones de forma repetida en las que aseguraba sin fundamento que se había producido un fraude electoral.

Durante dos meses después de que Biden fuera declarado ganador, Trump ha atacado a las autoridades electorales de Georgia, incluidos Raffensperger y el gobernador republicano, Brian Kemp, alegando que no estaban haciendo lo suficiente para descubrir casos de fraude electoral que podrían cambiar el resultado.

Willis escribe que la fiscalía examinará si alguien solicitó ilegalmente fraude electoral, hizo declaraciones falsas a organismos estatales y locales, amenazó o participó en una conspiración criminal. La fiscal ha pedido a las autoridades de Georgia que preserven todos los registros relacionados con las elecciones de 2020. Dice que el asunto es "de alta prioridad" y que se presentará ante un gran jurado en marzo.

La oficina de Raffensperger también ha abierto una investigación administrativa. La confirmación de estas investigaciones se ha hecho pública en un momento en el que comienza el segundo juicio político, "impeachment", a Trump, en un Senado dividido que difícilmente le condenará por su responsabilidad en el asalto al Capitolio. El primer día se dedicó a evaluar la constitucionalidad del proceso, y el Senado declaró legítimo el juicio político a Trump con el apoyo de seis republicanos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3044 en: 11 de Febrero de 2021, 15:50:41 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3045 en: 14 de Febrero de 2021, 07:19:26 am »


El Senado de EE.UU. absuelve de nuevo a Trump

El republicano, exonerado del cargo de "incitación a la insurrección" contra el Capitolio gracias al apoyo de su partido
Los 57 votos a favor de su condena, frente a 43 en contra, no alcanzan el umbral de dos tercios requerido para un veredicto condenatorio

Washington (United States), 13/02/2021.- A screen grab from a live broadcast by the Senate TV showing Senate Minority Leader Mitch McConnell, addressing the Senate, following the acquittal of Former United States President Donald J Trump in Trump's second Impeachment Trial, inside the capital building in Washington, DC, USA, 13 February 2021. The US Senate on 13 February 2021 voted to acquit former US president Trump in his impeachment trial held on the charge of incitement of insurrection for his role in 06 January violent attack on the US Capitol. (Atentado, Estados Unidos) EFE/EPA/SENATE TELEVISION HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Mitch McConnell, el líder de los republicanos en el Senado, durante un momento de  su intervención tras el juicio político a Donald Trump. McConnell lo ha declarado "no culpable" a pesar de que lo considera "moralmente responsable" del ataque al Capitolio S SENATE TELEVISION HANDOUT / EFE

Beatriz Navarro | Washington

13/02/2021 21:54Actualizado a 14/02/2021 01:37

Donald J. Trump, absuelto de nuevo. El segundo juicio político por el impeachment del 45º presidente de Estados Unidos acabó como el primero, con un veredicto absolutorio que le libera oficialmente de la acusación de incitar a la insurrección contra el Capitolio ocurrida el pasado 6 de enero. El apoyo de sus colegas republicanos le otorgó una vez más una protección que no le servirá sin embargo frente al juicio de la historia.

Tras cinco días de debates, 57 senadores lo consideraron “culpable” de los cargos que pesaban contra él, entre ellos, siete republicanos; los otros 43, todos conservadores, lo declararon “no culpable”. Es así, el impeachment con más apoyos de los dos partidos de la historia pero no se alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria para llegar a un veredicto condenatorio. Desde su oficina en Florida, el expresidente celebró su victoria: “Nuestro movimiento (…) para hacer América grande de nuevo no ha hecho más que empezar”, dijo en un comunicado.

U.S. House lead impeachment manager Rep. Jamie Raskin (D-MD) leads the impeachment managersâ#{emoji}128;#{emoji}153; closing argument during the fifth day of the impeachment trial of the former president on charges of inciting the deadly attack on the U.S. Capitol, on Capitol Hill in Washington, U.S., February 13, 2021. U.S. Senate TV/Handout via Reuters EDITORIAL USE ONLY NO COMMERCIAL SALES

El congresista Jamie Raskin, jefe de los 'fiscales' en el juicio por el impeachment de Donald Trump, en un momento de su alegato final ante el Senado. U.S. Senate TV / Reuters

Una vez más, los republicanos le han salvado pero no todos desean su retorno. Para sorpresa de todos, tras la votación, el líder republicano Mitch McConnell tomó la palabra para decir que “no hay ninguna duda de que Trump es, moralmente y de facto, responsable” por los hechos y no tomó medidas para “restaurar el orden”. “Estuvo viendo alegremente la televisión mientras el caos se imponía” pero en su opinión juzgarle ahora era contrario a la Constitución, de ahí su voto absolutorio, aclaró en un impresionante ejercicio de contorsionismo político.

Mc Connell aseguró que, de haberse celebrado el juicio estando aún en el cargo, habría votado a favor de condenar a Trump.  Pero, como le recordaron de inmediato con indignación los demócratas, si el Senado no se reunió antes del relevo presidencial para juzgarlo fue porque él lo impidió.

El suspense no había sido hasta ahora uno de los ingredientes del juicio. Todo apuntaba a que el expresidente sería absuelto. Pero ayer al comienzo de su quinta y última jornada, el proceso dio un vuelco inesperado: el Senado aprobó por 55 votos a favor y 45 en contra la petición de la acusación de llamar a declarar a testigos.

La citación abría la puerta a una discusión más profunda sobre la actitud de Trump ante el asalto al Capitolio, una insurrección que se le acusa de haber incitado y alentado. La noticia pilló por sorpresa a todos los senadores, incluidos a los demócratas. No se esperaba que los fiscales –nueve congresistas designados por la Cámara Baja, que inició el proceso– anunciaran a última hora que querían interrogar a la congresista republicana Jaime Herrera Beutler.

La víspera, tras el largo tira y afloja entre la acusación y la defensa sobre hasta qué punto Trump sabía que los legisladores corrían peligro y el sentido de sus mensajes, Herrera Beutler había publicado un comunicado que en el que se reafirmaba sus declaraciones sobre la conversación entre su jefe de filas, Kevin McCarthy, y Trump en pleno ataque. El expresidente, sostiene, se puso del lado de los asaltantes.

El caos se apoderó del Senado. Los abogados de Trump y los republicanos se lo tomaron como una declaración de guerra. Despreciaron por “irrelevante” lo que hubiera dicho tras el ataque y amenazaron con llamar a “cientos” de testigos, entre ellos la vicepresidenta Kamala Harris y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara Baja, para interrogarla sobre la falta de medidas de seguridad en el edificio. La ultraderechista Marjorie Greene se refirió a su compañera de filas Herrera Buetler como una marioneta de los demócratas y alertó de “los 75 millones de seguidores” de Trump los vigilan.

La quinta y última jornada del juicio comenzó un giro inesperado

A la luz de los precedentes históricos, el proceso amenazaba con alargarse días o semanas más allá de lo previsto, lo que habría complicado el plan del presidente Joe Biden de negociar un nuevo plan de rescate con el Senado. Tras varias horas de discusiones internas, la jornada dio otro volantazo. La acusación renunció a sus planes y pactó con la defensa limitarse a incluir como prueba la declaración escrita de Herrera Buetler, en lugar de llamarla a declarar. Los abogados de Trump tampoco citarían a ningún testigo. Y así, después de tener tres horas al Senado montado en una montaña rusa, las partes pasaron a hacer sus alegatos finales.

El congresista Jaime Raskin, en su papel de fiscal, imploró a los senadores declarar a Trump culpable de incitar la histórica insurrección. El presidente no solo encendió las llamas de la insurrección sino que “no trató de apagarlas”, insistió Raskin, que presentó como pruebas de la intencionalidad del presidente su negativa a prestar ayuda o los ataques en Twitter a su vicepresidente, Mike Pence, durante el asalto.
Los demócratas afronta el juicio como una oportunidad para fijar en la memoria de EE.UU. los graves sucesos

“Un presidente no puede incitar una insurrección en sus últimas semanas e irse como si nada hubiera ocurrido. Pero esa es la norma que ustedes quieren adoptar”, advirtió a los republicanos otro de los fiscales, el congresista Joe Neguse. Como parte de las pruebas contra Trump, se leyó la declaración Herrera Beutler: “Cuando McCarthy al fin lo localizó el 6 de enero y le pidió que pidiera de forma pública y contundente que pararan las protestas, lo primero que hizo fue repetir la mentira de que los antifastistas habían entrado en el Capitolio”.

McCarthy, según las notas que tomó tras su conversación, este le corrigió y le dijo que los asaltantes eran sus simpatizantes. “Bueno, Kevin, supongo que esa gente está más enfadada que tú con las elecciones”, respondió el presidente, según Herrera Beutler, quien ya en enero habló de esta charla con los residentes en su distrito y la prensa para explicar su voto a favor del impeachment.

“Hay momentos que están por encima de los intereses políticos de los partidos que requieren que pongamos al país por delante, porque las consecuencias de no hacerlo son solamente demasiado grandes”, insistió Neguse. Los demócratas veían este proceso como una oportunidad para fijar en la memoria del país los graves sucesos del 6 de enero, frente al deseo de muchos republicanos de pasar página sin ahondar en su causa o consecuencias.
Raskin: "El mundo sabe quién es Donald Trump. Este juicio es sobre nosotros"

Si el Congreso no repudia el papel del expresidente, los hechos se repetirán, afirman. “¿Esto es América? ¿Qué tipo de América vamos a ser? Ahora está literalmente en sus manos. Buena suerte al Senado de EE.UU.”, zanjó Raskin. “Nuestro país y el mundo saben quién es Donald Trump. Este es un juicio a quiénes somos” como país.

La defensa de Trump, por su parte, insistió en que el hecho de que algunos de los participantes hubieran planificado de antemano sus acciones significa que no se puede responsabilizar a ellas al discurso que Trump dio el 6 de enero. “El acto de incitación nunca ocurrió”, defendió Michael Van der Veen, que centró sus argumentos en el derecho de Trump a la libre expresión. “Ninguna persona imparcial” puede leer su discurso y creer que estaba alentando el uso de la violencia, insistió. Los fiscales “están contándoles un cuento político” para perpetrar su “vendetta” contra el expresidente. “¡Excúlpenlo y defiendan la Constitución!”, rogó Van der Veer a los senadores.

McConnell absuelve a Trump pero le considera "moralmente responsable"

La cifra de senadores republicanos que apoyaron la condena de Trump, siete, fue ligeramente superior a la esperada: Susan Collins, Richard Burr, Bill Cassidy,  Ben Sasse, Lisa Murkowski, Pat Toomey y, también, Mitt Romney, el único conservador que en el 2020 votó a favor de condenar y destituir a Trump por abuso de poder. En declaraciones a la prensa, Pelosi aplaudió su valentía y censuró la "cobardía" de la mayoría de senadores conservadores, en especial McConnell, a quien acusó de "dejación de responsabilidades" por mantener el Senado cerrado tras el impeachment de Trump el pasado 13 de enero. Sus escusas para absolver al expresidente "son patéticas", dijo la líder demócrata, tercera autoridad del país norteamericano.

Tras el voto, el Senado se disolvió como tribunal y de inmediato se declaró de nuevo en sesión. Absuelto Trump, no exploró ninguna de las hipotéticas acciones de castigo que quedaban, un voto de inhabilitación ni tampoco un voto de censura, como algunas voces pedían a los republicanos. Pelosi descartó esta última opción, que consideró insuficiente dada la gravedad de los hechos enjuiciados.

 El senador McConnell sugirió que corresponde a la justicia ordinaria juzgar a Trump. De una forma u otra, el Capitolio ha vuelto a exonerar al 45º presidente de Estados Unidos. “Estoy convencido de que Donald Trump será condenado en el tribunal de la opinión pública, de hecho ya lo ha sido a ojos del pueblo americano y de la historia”, sentenció el líder del Senado, el demócrata Chuck Schumer tras el voto. Si alguna vez vuelve a presentarse a un cargo público, "espero que el pueblo americano responda con un rechazo inequívoco".

El final del camino

La sentencia absolutoria dictada ayer por el Senado sobre el impeachment de Donald Trump por incitación a la insurrección es el final del proceso para enjuiciar su responsabilidad en el asalto al Capitolio. La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, descartó ayer aprobar una voto de censura sobre el expresidente, como algunas voces reclamaban. Sería "dar una bofetada a la Constitución", replicó recurrir a un procedimiento previsto para faltas menores. Tampoco se activó ninguna de las pistas, más extremas, que diferentes juristas habían planteado si el Senado no reunía la mayoría de dos tercios necesaria para llegar a una sentencia condenatoria (que habría implicado la destitución, en caso de que Trump siguiera en el cargo) para convocar un voto de inhabilitación. La Constitución de Estados Unidos prevé dos vías para castigar a un presidente, la destitución y la inhabilitación, pero los juristas discrepaban sobre la posibilidad de aplicar esta última en el caso de Trump.  Según el profesor de derecho constitucional Paul Campos de la universidad de Colorado, se podía aplicar aunque no se hubiera llegado a una sentencia condenatoria. Brian Kalt, profesor de derecho en la universidad estatal de Michigan, discrepa. A su juicio, es necesario una sentencia condenatoria. Tampoco había consenso entre los constitucionalistas sobre el umbral de votos necesario para aprobar una destitución sin sentencia condenatoria previa. La sección tercera de la 14ª enmienda a la Constitución estadounidense ofrece otra vía completamente diferente para llegar a la inhabilitación. Ese pasaje prohíbe a cualquier persona que "ha participado en una insurrección" contra Estados Unidos ocupar un cargo público. Ayer los profesores Neal Katyal, exprocurador general, Ryan Goodman, exfiscal especial del Departamento de Justicia y Robert Reich, exsecretario de Trabajo con Bill Clinton, entre otros, proponían que el Congreso aprobara una resolución invocando ese pasaje constitucional y vetarán a Trump el acceso a cargos públicos mediante un voto por mayoría simple, como defienden algunos como defienden algunos juristas. "La sólida mayoría en los dos partidos en ambas cámaras del Congreso que considera a Trump culpable de incitar una insurrección apunta a esta opción", defendió anoche Goodman. Solo requiere "una mayoría simple así que es posible hacerlo", aunque puede ser necesario un proceso judicial intermedio para determinar su culpabilidad, declaró anoche Katyal. "Trump debería estar muerto de miedo ante ese proceso. Anoche, el Capitolio parecía haber tenido suficientes emociones fuertes por una larga temporada y los demócratas dieron carpetazo al asunto. El 6 de enero se recordará como "una infamia" en la historia de Estados Unidos, igual que el voto para absolver a Trump, sentenció el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.   

 

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3046 en: 14 de Febrero de 2021, 15:43:36 pm »
Que ésto iba a ser así estaba claro desde el principio. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3047 en: 14 de Febrero de 2021, 21:16:18 pm »
Alimentando a una bestia

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3048 en: 16 de Febrero de 2021, 15:51:57 pm »
« Última modificación: 16 de Febrero de 2021, 16:03:31 pm por 47ronin »

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3049 en: 16 de Febrero de 2021, 16:36:31 pm »
Gran persona  :Plasplas
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3050 en: 16 de Febrero de 2021, 19:33:21 pm »
https://youtu.be/yX7KipwRKoU


Con un chicle
Eso es un fake para tik tok. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3051 en: 16 de Febrero de 2021, 19:44:29 pm »
https://youtu.be/yX7KipwRKoU


Con un chicle
Eso es un fake para tik tok. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Quite, quite...no.haga que la magia desaparezca.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3052 en: 22 de Febrero de 2021, 06:53:49 am »


Murió en 1965
Piden reabrir el asesinato de Malcolm X tras un testimonio que implicaría al FBI

La familia del activista de derechos civiles ha divulgado que ha recibido una "nueva prueba", una confesión póstuma de un policía.

La InformaciónNOTICIA22.02.2021 - 06:02h

DPA vía Europa Press

La familia del activista de derechos civiles Malcolm X ha divulgado que ha recibido una "nueva prueba", una confesión póstuma de un policía que implica a la Policía de Nueva York y al FBI en su asesinato hace este domingo 56 años en la Gran Manzana, según informaron medios locales. Tres hijas de Malcolm X, Qubiliah, Ilyasah y Gamilah Shabazz, acompañadas por abogados, pidieron que las autoridades reabran el caso del líder de los derechos civiles a la luz de una "nueva prueba" presentada por el familiar de un policía encubierto fallecido llamado Raymond Wood.

Wood confesó en una carta antes de morir que la Policía (NYPD) y el FBI conspiraron para "socavar" el movimiento por los derechos civiles, y que su misión fue infiltrarse en él para alentar a sus líderes y miembros a cometer delitos, según indicaron en una nota de prensa su familiar, Reggie Wood, y sus abogados. En la carta, firmada en 2011, el policía fallecido explicó que debía infiltrarse en el movimiento "para hallar evidencia de actividad criminal y que el FBI pudiera desacreditar y arrestar a sus líderes", y que "bajo la dirección" de sus superiores alentó a sus miembros a "cometer actos criminales", recoge el canal NBC.

Wood dijo que tuvo responsabilidad en el arresto de dos miembros del equipo de seguridad de Malcolm X días antes del discurso público en el Audubon Ballroom, en el vecindario de Washington Heights (Manhattan), donde murió tiroteado el 21 de febrero de 1965. Aproximadamente un año antes de su asesinato, Malcolm X había abandonado la Nación del Islam, lo que provocó amenazas de muerte de miembros del comunidad.

Tres hombres fueron acusados del crimen y condenados a cadena perpetua: Mujahid Abdul Halim (también conocido como Talmadge Hayer o Thomas Hagan), Muhammad Abdul Aziz (alias Norman 3X Butler) y Khalil Islam (alias Thomas 15X Johnson). Islam falleció en 2009 y los otros dos están libertad condicional. "Participé en acciones que en retrospectiva fueron deplorables y perjudiciales para el avance de mi propia gente negra. Mis acciones en nombre del Departamento de Policía de Nueva York fueron hechas bajo coacción y miedo", continuaba la confesión, que fue leída por el familiar de Wood, de acuerdo al canal NY1.

Una de las hijas de Malcolm X, Ilyasah Shabazz, dijo que había vivido décadas de incertidumbre y declaró que "cualquier prueba que aporte más información a la verdad después de aquella terrible tragedia debería ser exhaustivamente investigada". La fiscalía de Manhattan dijo en febrero de 2020 que estaba revisando el caso de Malcolm X y que se había reunido con representantes del Proyecto Inocencia después de que una serie documental de Netflix planteara preguntas sobre dos de los hombres condenados en el caso.

En una declaración divulgada a medios este sábado, el NYPD dijo que ha "suministrado todos los registros disponibles relevantes para ese caso al fiscal del distrito" y aseguró que las fuerzas del orden "siguen comprometidas a asistir con esa revisión en cualquier manera". El arresto de estos hombres habría hecho que no pudieran acompañar al activista el día del tiroteo. "Me dijeron que alentara a los líderes y miembros de los grupos de derechos civiles a cometer delitos", detalla la misiva, publicada por medios estadounidenses.

La carta, escrita por Raymond Wood, fue autorizada para su publicación póstuma por un primo. El fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus Vance, está revisando el caso, y tras la revelación de esta información ha asegurado que ésta se encuentra "activa y en curso".

Tras acercarse a un atril para dar un discurso, Malcolm X recibió un disparo. Los días previos al asesinato, el activista confesó en una entrevista que sospechaba que miembros de la Nación del Islam estaban tratando de matarlo. Posteriormente se conoció que, en esos momentos, estaba siendo investigado por el FBI por sus presuntos lazos con el comunismo. También la misma semana de su homicidio, su casa fue bombardeada. Aproximadamente un año del asesinato, el activista había abandonado la Nación del Islam, tras ser uno de los más influyentes líderes de la organización, lo que le supuso amenazas de muerte por parte de miembros de la comunidad.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3053 en: 22 de Febrero de 2021, 19:21:01 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3054 en: 23 de Febrero de 2021, 21:03:53 pm »
 ;llor;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3055 en: 24 de Febrero de 2021, 06:22:05 am »

el estado que más la ha utilizado
Virginia deroga la pena de muerte y ya son 23 los estados de EEUU que la prohíben

Esta derogación de la pena capital se produce en el estado que más ha utilizado este procedimiento, ejecutando a casi 1.400 personas desde sus días como colonia

Por Europa Press
23/02/2021 - 08:05 Actualizado: 23/02/2021 - 08:13

El estado de Virginia, en Estados Unidos, ha abolido este lunes la pena de muerte tras el voto a favor de las dos cámaras de la Asamblea General del territorio.

A pesar de que esta ley todavía necesita la firma del gobernador demócrata del estado, Ralph Northam, este ya ha asegurado que la firmará, convirtiendo así a Virginia en el estado número 23 que prohíbe la pena capital.

Esta derogación de la pena de muerte se produce en el estado que más ha utilizado este procedimiento para castigar a los delincuentes, ejecutando a casi 1.400 personas desde sus días como colonia, según el Centro de Información sobre Pena de Muerte de Estados Unidos.

Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos restableció la pena de muerte en 1976, Virginia, con 113 ejecuciones, ocupa el segundo lugar después de Texas, según los datos recogidos por la cadena de televisión estadounidense NBC.

Actualmente, dos hombres permanecen en el corredor de la muerte en Virginia: Anthony Juniper, condenado a muerte en 2004 por los asesinatos de su ex novia, dos de sus hijos y su hermano, y Thomas Porter, condenado por el asesinato de un oficial de policía de Norfolk en 2005.

Con la derogación de la pena capital, sus sentencias pasarían a ser cadena perpetua sin libertad condicional.

Tras la votación favorable tanto en la Cámara como en el Senado estatal, Northam, junto a la presidenta de la Cámara de Representantes, Eileen Filler-Corn, y el líder de la mayoría del Senado, Dick Saslaw, han emitido un comunicado en el que han considerado a la pena de muerte "injusta, ineficaz e inhumana".

"Es hora de detener esta maquinaria de la muerte", añaden en el escrito, en un paso que consideran importante para "garantizar que nuestro sistema de justicia penal sea justo y equitativo para todos".

Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, en 2020 fueron ejecutadas por cinco estados y el gobierno federal 17 personas en Estados Unidos


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3056 en: 25 de Febrero de 2021, 06:55:21 am »

Un gran jurado rechaza procesar a los policías acusados de matar a Daniel Prude


La muerte por asfixia de este ciudadano afroamericano despertó las protestas en contra la violencia policial contra los negros en la localidad de Rochester, Nueva York


Un momento de la detención de Daniel Prude, que sufría un episodio psicótico. Los policías le cubrieron la cabeza con una capucha y le retuvieron contra el suelo hasta que paró de respirar Policía de Rochester/AP

AGENCIAS

Ciudad
24/02/2021 10:18Actualizado a 24/02/2021 10:22

De haberlo sabido, Joe Prude se hubiera ahorrado esa llamada a la policía para que acudiera a socorrer a su hermano, que estaba sufriendo un episodio de salud mental. Durante la actuación, los agentes mataron a Daniel Prude por asfixia, según el informe de los forenses. Pero el gran jurado de Nueva York que tenía que decidir si procesaba a los policías acusados de la muerte del ciudadano afroamericano en la localidad de Rochester ha rechazado su enjuiciamiento por falta de pruebas.

La fiscal del estado lamentó terriblemente la decisión. "En el curso de nuestra investigación concluimos que había suficientes evidencias en torno a la muerte de Prude que justificaban presentar el caso ante un gran jurado. Presentamos el caso más consistente posible", explicó este martes la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en una conferencia en la que anunció con pesadumbre que los miembros del gran jurado habían rechazado procesar a los agentes.
Un gran jurado rechaza procesar a los policías acusados de matar a Daniel Prude Video

La fiscal general aseguró sentirse "extremadamente decepcionada" por la decisión del gran jurado cuya función es determinar si existen pruebas suficientes para iniciar un juicio.

"Sé que la comunidad de Rochester y las comunidades a lo largo y ancho del país están, con todo el derecho, decepcionadas por este resultado", dijo James, quien, tras agradecer el servicio prestado por los miembros del jurado, insistió en que "el sistema de justicia penal ha frustrado los esfuerzos de que agentes de seguridad respondieran por sus actos".
El sistema de justicia penal ha frustrado los esfuerzos de que agentes de seguridad respondieran por sus actos
Letitia JamesFiscal general de Nueva York,

Prude, que sufría algún tipo de episodio psicótico y estaba semidesnudo cuando intervinieron los agentes de policía, fue esposado y encapuchado para que dejara de escupir. Una investigación del departamento de policía concluyó en abril de 2020 que la detención se hizo siguiendo los protocolos y el entrenamiento recibido. Sin embargo, los forenses determinaron que la muerte fue un homicidio por asfixia.

Las informaciones sobre su muerte se mantuvieron lejos del alcance de la opinión púbica, hasta que a comienzos de agosto los abogados de la familia de la víctima difundieron el vídeo de su detención, lo que provocó protestas en la ciudad en medio del movimiento antirracista Black Lives Matter (Las vidas negras importan), que se había desatado el mayo anterior por el asesinato del ciudadano negro George Floyd, también asfixiado, a manos de policías.

La grabación del 23 de marzo del encuentro fatal de Prude con los agentes fue inicialmente retenida por la policía en parte debido a las preocupaciones de que inflamaría las manifestaciones callejeras -como efectivamente acabó pasando meses después- que se sucedían en todo el país por la muerte de George Floyd.
People march in protest after the New York grand jury voted not to indict police officers in Daniel Prude's death in Rochester, New York, U.S., February 23, 2021. REUTERS/Lindsay DeDario

Un grupo de personas pide justicia para Daniel Prude el martes en la ciudad de Rochester  LINDSAY DEDARIO / Reuters

"El sistema falló a Daniel Prude de nuevo", señaló el abogado de la familia Prude, Elliot Shields, sobre la decisión del gran jurado. En total, son tres veces: "Le falló el 22 de marzo cuando fue dado de alta del hospital -el día antes de la detención un centro psiquiátrico rechazó su ingreso-. Le falló la noche del 23 de marzo cuando la policía empleó la fuerza contra él. Y le falló de nuevo hoy". Shields explicó que el hermano de Prude, Joe Prude, estaba "desconsolado".

Para la fiscal general, el "sistema judicial necesita urgentemente una reforma". "El sistema ha sido construido para proteger y parapetar a los agentes de su mal hacer, y el sistema de rendición de cuentas, demasiado a menudo, permite a los oficiales usar de manera innecesaria fuerza letal sin consecuencias y esto es así porque el sistema tiene sus fundamentos rotos", dijo Letitia antes de proponer varias medidas.

La primera de ellas, que los agentes de policía, pero también el personal que atiende llamadas de emergencia y los servicios médicos, sean entrenados para reconocer los síntomas del síndrome del delirio agitado, que sufría la víctima, y responder en estas situaciones como en una emergencia médica grave. De hecho, hace unos días la ciudad de Rochester vivió otro caso polémico en el que la policía acabó gaseando con pimienta a una niña de nueve años que sufría un ataque.

Entre otras recomendaciones, también propuso la creación de modelos para minimizar o eliminar las respuestas policiales ante situaciones relacionadas con problemas de salud mental "siempre que sea posible", así como entrenar a los policías en técnicas de distensión de situaciones.

"La piedra angular de este esfuerzo es reformar la ley del uso de la fuerza de una que la considera una simple necesidad subjetiva a una que la defina como el último recurso absoluto al que recurrir una vez agotados todos los demás medios no letales, antes de recurrir a la fuerza letal", indicó James en una rueda de prensa ofrecida en Rochester.


Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3057 en: 27 de Febrero de 2021, 11:08:33 am »
https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/internacional/2021/02/26/60384ef6fdddff46068b45ec.html

Estados Unidos
EEUU bombardea a milicias pro Irán en Siria en el primer ataque ordenado por Joe Biden


36 días ha tardado....
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3058 en: 28 de Febrero de 2021, 07:31:51 am »
https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/internacional/2021/02/26/60384ef6fdddff46068b45ec.html

Estados Unidos
EEUU bombardea a milicias pro Irán en Siria en el primer ataque ordenado por Joe Biden


36 días ha tardado....

Para entender que ocurre en esa parte del mundo hay que profundizar en la complejidad de la zona con númerosos grupos extremistas, Siria es un país desde el que se lanzan operaciones terroristas en toda Europa auspiciadas por el ISIS....y claro está se planifican otras que pueden terminar afectando a Israel y a la propia EE.UU.

Compleja zona donde se mezclan política, religión, territorio, etc...

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3059 en: 28 de Febrero de 2021, 12:03:52 pm »
https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/internacional/2021/02/26/60384ef6fdddff46068b45ec.html

Estados Unidos
EEUU bombardea a milicias pro Irán en Siria en el primer ataque ordenado por Joe Biden


36 días ha tardado....

Para entender que ocurre en esa parte del mundo hay que profundizar en la complejidad de la zona con númerosos grupos extremistas, Siria es un país desde el que se lanzan operaciones terroristas en toda Europa auspiciadas por el ISIS....y claro está se planifican otras que pueden terminar afectando a Israel y a la propia EE.UU.

Compleja zona donde se mezclan política, religión, territorio, etc...

Claro, claro, si hubiese sido Trump usted diría lo mismo...