Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1081003 veces)

Desconectado PR24

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 340
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5980 en: 29 de Julio de 2014, 14:52:19 pm »
Veremos... no hay dinero , el poco que hay es para mantener los privilegios de los vecinos de arriba de la piramide, asi mismo cada vez hay menos favores que agradecer a la casta...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5981 en: 31 de Julio de 2014, 13:56:48 pm »
POOODEEEEMMMOOOOOOOOSSSSSSSS....


Un empresario zamorano declara haber pagado decenas de miles de euros en comisiones al PP

José Antonio Perelló, que actualmente está jubilado, ha denunciado a la Guardia Civil a su exempresa BD Mail, por haber estado pagando durante años comisiones de decenas de miles de euros al Partido Popular. Luis Bárcenas era el encargado de recoger las comisiones.

Nacional | 13:27

Un empresario zamorano llamado José Antonio Perelló, jubilado, ha denunciado a la Guardia Civil a la que fuera su empresa en aquel momento, BD Mail, por haber estado pagando durante años comisiones de decenas de miles de euros al Partido Popular, a cambio del contrato de intercambio de publicidad y mailing para el partido.

Según informa la Cadena Ser, la confesión ha tenido lugar en el municipio de Benavente y acaba de llegar al juez Pablo Ruz. El empresario relata que el encargado de recoger las comisiones era Luis Bárcenas. Se trataban incluso de regalos de Hermés o Louis Vuitton entre otras firmas de lujo como Chanel y Loewe.


El denunciante aporta numerosa documentación como cheques al portador o la contabilidad B de la empresa donde se encuentran recogidas las supuestas comisiones abonadas al PP

El exempresario destaca que se dio cuenta de los hechos hace nueve años, en 2005, al inspeccionar su empresa y advertir que existía una contabilidad B. Al preguntar a su socio por este hecho, este le contestó que era "gracias a los contratos conseguidos por el Partido Popular a través de Luis Bárcenas", que le daba los beneficios necesarios para que la empresa pudiese seguir adelante, aunque hubiera que "pagar comisiones al citado Luis Bárcenas para obtener dichos contratos".

Según informa la Ser, el empresario ha decidido denunciar ahora este asunto tras romper con su antiguo socio. El denunciante, asimismo, aporta numerosa documentación, tales como cheques al portador, la contabilidad B de la empresa donde se encuentran recogidas las supuestas comisiones abonadas al Partido Popular a cambio de las campañas de mailing. Los primeros contactos con Bárcenas tuvieron lugar en 1989 o 1990, y corresponden a las Generales y Europeas del año 2004.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5982 en: 01 de Agosto de 2014, 03:30:12 am »
Nunca se podrá demostrar nada . . . aguanta Luis . . . se fuerte . . . Rajoy dixit

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5983 en: 04 de Agosto de 2014, 17:06:19 pm »
!!!Que vienen los rojos!!!

Podemos ya es la tercera fuerza política con un 15,3% de intención de voto, según el CIS

El último barómetro publicado refleja que el PP amplió a 8,8 puntos su ventaja sobre el PSOE -que aún lideraba Alfredo Pérez Rubalcaba-, de manera que los populares se mantendrían como primera fuerza con un 30% de los votos, casi dos puntos menos que tres meses antes.

Nacional | 12:59

Podemos, el nuevo partido que lidera el politólogo y tertuliano Pablo Iglesias, ha entrado en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) como tercera fuerza política del país, mientras el PP amplió a 8,8 puntos su distancia sobre el PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba, según se recoge en el Barómetro del mes de julio, realizado antes del relevo en la cúpula del PSOE.

En la encuesta, realizada en los nueve primeros días de julio, antes de que Pedro Sánchez fuera elegido secretario general del PSOE, se refleja una caída generalizada de la estimación de voto de los distintos partidos políticos, con la salvedad de Esquerra Republicana (ERC), según informa Europa Press.

En tercera posición emerge Podemos, con una expectativa de voto del 15,3%, superando tanto a IU-ICV, que se queda en el 8,2%, como a UPyD (5,9%).

El PP se mantiene como el partido preferido con una estimación de voto del 30%, casi dos puntos menos que tres meses antes, y a continuación figura el PSOE, que cae hasta el 21,2%, su peor resultado en décadas. Eso sí, cuando se preguntó a los encuestados seguía siendo secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba.

Resultados con “desfase”

Cesar Lucena, secretario de Organización del PSOE, ha expresado que los resultados de la encuesta son previos al cambio en la dirección del partido y antes de la elección del nuevo secretario general, Pedro Sánchez, tras lo cual ha augurado que "la remontada electoral" del PSOE está "en marcha".


Cesar Lucena ha defendido que los resultados son previos al cambio en la dirección del PSOE por lo que no reflejan la "remontada electoral" del partido

El 'número dos' de los socialistas ha reconocido que cuando se elaboró la encuesta del CIS, a principios de julio, el PSOE "ya estaba cambiando" y ya se había anunciado la elección del secretario general a través de una consulta a los militantes, si bien ha rechazado que esta fórmula haya perjudicado electoralmente a la formación. "Las primarias fortalecen al partido y a su proyecto político", ha subrayado.

Podemos, segundo en intención directa de voto

El partido de Pablo Iglesias se coloca como segunda opción, por encima de los socialistas y solo superado por el PP, cuando se plantea a los encuestados a qué partido votarían si las elecciones fueran mañana, lo que es conocido como intención directa de voto.

Izquierda Unida, que desciende a un 8,2% desde el 11,5% de la pasada encuesta, además de dos puntos por debajo de lo que tenía en abril y UpyD con un 5,9% de intención de voto, entre tres y cuatro puntos por debajo de las anteriores encuestas, pero por encima de las generales de 2011, suponen un considerable trasvase de apoyo.

Rosa Díez deja de ser la mejor valorada


La líder política mejor valorada es la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, con una nota de 3,94

Es más, la portavoz de la formación magenta, Rosa Díez, pierde el primer puesto como líder política mejor valorada, que había mantenido toda la legislatura, y que ahora encabezan la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, con una nota de 3,94, y el portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, con 3,75.

La portavoz de UPyD se queda en 3,52 puntos, su peor registro, aunque todavía por encima del coordinador de IU, Cayo Lara (3,35), el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba (3,12) y el presidente Mariano Rajoy, anclado en 2,34 puntos.

Los nacionalistas de CiU y PNV pierden respaldo, con una décima por debajo de su resultado de abril, y solo sube Esquerra Republicana, ocho décimas más que tres meses antes y el triple de lo que cosechó en las generales de 2011. 

Los encuestados siguen desconfiando tanto del Gobierno, cuya gestión es calificada como mala o muy mala por el 67%, como de su presidente, en el que dos de cada tres ciudadanos dicen tener poca o ninguna confianza. Pero, un mes, los datos son peores en relación con el PSOE antes de su renovación: un 70,4% critica la oposición de los socialistas y casi un 90% desconfiaba de Rubalcaba.


Soraya Sáenz de Santamaría es la mejor valorada del ejecutivo, con una nota de 2,75

Ningún miembro del Gobierno llega siquiera a una nota de tres puntos sobre diez. Los menos castigados, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el titular de Exteriores, José Manuel García Margallo, con notas de 2,75 y 2,68 puntos, y los peores son los ministros de Educación, José Ignacio Wert, (1,37) y de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, con 1,87.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5984 en: 09 de Agosto de 2014, 11:36:40 am »
Podemos desborda la escena política nacional arrasando en inscripciones: 5 afiliados por minuto

La formación liderada por Pablo Iglesias ya cuenta con más de 86.000 afiliaciones, convirtiéndose de lejos en la tercera fuerza en participantes y acercándose cada vez más al PSOE. A este ritmo, superaría al grupo socialista en 16 días.

Nacional | 04:00

A media tarde del viernes los afiliados de Podemos se sitúan en 86.133, al actualizar la página sube a 86.142; su ascenso es indiscutible, hasta el punto de que la media del número de inscripciones de la formación es de 5 nuevos afiliados cada minuto y cerca de 7.000 cada día.

Desde que la formación de Pablo Iglesias lanzara su campaña para formar parte de Podemos de manera oficial el lunes 28 de julio, los votantes, simpatizantes y activistas del partido se han movilizado a través de la página web de la agrupación, donde para inscribirse hay que aportar el nombre y apellidos, pasaporte o DNI, domicilio y un email, a través del cual se recibirá un código único con el que participar en las votaciones de la formación.

El ascenso en militantes del grupo que fuera la sorpresa de las pasadas europeas es tal, que a este ritmo de crecimiento Podemos superaría la afiliación del PSOE, de 198.123 militantes, en tan solo 16 días. Una participación de los socialistas, que según publicó Vozpópuli hace un año reflejaba una caída de hasta 40.000 afiliados desde que Rubalcaba se hiciera cargo de la Secretaría General del partido y 60.000 desde el inicio de la crisis, con José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno.

A este mismo ritmo para superar al Partido Popular el esfuerzo se torna mayúsculo, harían falta 102 días a cinco afiliados por minuto para alcanzarlo. Algo que parece difícil dado que el ritmo se ha ido devaluando: en los últimos cuatro días las afiliaciones han bajado a 2 por minuto. Se trata de una cifra todavía envidiable por el resto de partidos, pero menor a la euforia inicial, cuando 36.000 personas se registraron en las primeras 48 horas.

Estos datos se unen al creciente interés que Pablo Iglesias, sus compañeros y su grupo político han generado en la red y en los medios de comunicación desde su resultado en las elecciones europeas, donde la formación obtuvo cinco eurodiputados. Como ejemplo de esto se encuentran las menciones en Twitter, donde Pablo Iglesias obtuvo 378.402 menciones diarias en el mes de junio.

Los resultados de búsqueda en Google son otro indicador del interés en la red. Desde el 1 de junio al 5 de agosto el promedio de búsquedas de la formación de Iglesias ha sido dos veces y media por cada una de las del PSOE, que solo ha superado a Podemos en fechas clave como la elección de Pedro Sánchez como secretario general, y en 4 búsquedas por cada una del PP.

 Los resultados en referencia a Izquierda Unida y UPyD reflejan una distancia bárbara de 12,5 veces y 25 respectivamente. Aplicándolo a los líderes de la formación el resultado es apabullante, Pablo Iglesias es buscado 24 veces por cada una de la veces que alguien busca al presidente del Gobierno a Pedro Sánchez o por cada dos a Artur Mas.
 
Este interés en el grupo se ha traducido durante el mes de julio en visitas a su plataforma de debate plaza podemos, donde el grupo obtuvo un total de 143.500 visitas únicas y 707.750 páginas vistas, destacando la intervención de Pablo Iglesias en el formato de encuentro del portal, la rueda de masas, donde el portavoz de la formación atrajo a un total de 78.416 usuarios únicos.

A hora de cierre de este artículo la formación ya acumula 86.294 nuevos miembros, un aumento que refleja que el interés generado por Podemos sigue atrayendo día tras días a más ciudadanos a formar parte de la asamblea ciudadana de la formación.
« Última modificación: 19 de Agosto de 2014, 13:45:56 pm por 47ronin »

Desconectado PR24

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 340
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5985 en: 09 de Agosto de 2014, 15:27:23 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5986 en: 12 de Agosto de 2014, 07:07:01 am »
Ahí está la clave, propiciar la participación  :Plasplas

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5987 en: 12 de Agosto de 2014, 19:25:14 pm »
caramba chicos, como hoy no tenia nada que leer me he leido este hilo, y voilaaaaaaa, resulta que me he encontrado las tarifas de honorarios por acudir a los juzgados..........y resulta que , tachannnnnnnnn en mi ultimo juicio rapido por amenazas de un rumano, solo pague al abogado 250 euros, y ahora me pregunto yo..¿ por eso salio absuelto ?
a el le defendia un abogado de oficio,

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5988 en: 13 de Agosto de 2014, 11:30:56 am »

Podemos llama a asambleas a su militancia en el centro de Madrid donde logró un 15% de los votos en las Europeas


El partido ha comenzado una campaña con debates semanales en el barrio donde se encuentra más cómodo: el distrito Centro. Allí se encuentran sus catedrales de ‘Patio Maravillas’, ‘La Tabacalera’ y su propia sede.

Nacional | 04:00



Su cuna intelectual está, sin duda, en la Universidad Complutense de Madrid. Su cuna social, su vivero y sede geográfica es Lavapiés, Latina y Embajadores,... el distrito Centro de Madrid. Podemos recluta en esta zona a gran parte de su militancia, gente joven, mucha sin trabajo, harta de los partidos tradicionales y con ganas de movilizarse.

Podemos ha convocado asambleas todos los viernes de agosto a las 19 horas en el Campo de la Cebada, el solar donde estaba la popular piscina cubierta y donde el Ayuntamiento ya ha dado el visto bueno para la construcción de un nuevo centro comercial. Desde ayer, la convocatoria figura en el cartel de anuncios artesano que se ha colocado en la calle Toledo.

El Campo de la Cebada es un espacio alternativo en el que se ofrecen actividades culturales y actuaciones y que sirve también de sede improvisada para las asambleas del 15M y de Podemos del barrio.

Otro de los círculos (se organizan por círculos) de la ciudad, el de Lavapiés, ha convocado asamblea para el día 31 de agosto en el Parque del Casino de la Reina. Sólo este círculo tiene en Facebook 1.021 seguidores.

El partido tiene en este distrito gran parte de su centro de poder. Actualmente su sede está situada en la calle Zurita, muy cerca de la Plaza de Carlos V (Atocha).

En los últimos días han aparecido en el distrito Centro carteles y octavillas llamando a la participación para “conseguir juntos y bien organizados un barrio y un Madrid mejores más justos y más humanos”. En el texto se puede leer: “Claro que podemos. La Unión hace la Fuerza. Por eso ‘la fuerza’ está cambiando de bando. Puedes conocernos, informarte y participar acercándote a los Facebook y Twitter del Círculo Podemos La Cebada La Latina”.



Se han colocado cientos de octavillas en farolas, papeleras y hasta en contenedores. Pero Podemos también debe tener muchos enemigos en el barrio. Decenas de estos carteles llamando a participar han aparecido arrancados y muchos ya no se pueden leer.

Personas que conocen su funcionamiento dicen que preparan las propuestas y el debate previo a la asamblea general de octubre, así como las municipales que se celebrarán en mayo.

El Patio Maravillas

Además del Campo de la Cebada, Podemos participa en el Patio Maravillas, que ha sido vivero para militantes de este nuevo partido. El Patio Maravillas es una auténtica catedral de los movimientos alternativos madrileños. Es un antiguo colegio que fue ocupado en el año 2007 y desde entonces se desarrollan todo tipo de actividades culturales y políticas alternativas.

En el Patio Maravillas se están realizando las reuniones de ‘Ganemos Madrid’, el grupo en el que está Podemos, Equo, Izquierda Anticapitalista, y distinguidos militantes de Izquierda Unida a nivel personal. El objetivo de este grupo es formar una candidatura progresista en las elecciones municipales que suponga un cambio para la ciudad de Madrid.

Otro de los centros de trabajo de la militancia de Podemos en el barrio es La Tabacalera Lavapiés (Embajadores). Es un centro social autogestionado que ofrece decenas de actividades culturales (música, danza, conferencias, charlas y talleres diversos), así como actividades para el barrio.

Jóvenes de IU

Personas que conocen cómo se mueve la militancia en ese barrio señalan que muchos de los que participan en Podemos son jóvenes cercanos a Izquierda Unida que no se encuentran cómodos en una organización dominada por “los mayores” y sí con el grupo de Pablo Iglesias.

Parece que Podemos prepara sus propias fiestas alternativas a la Paloma. No han solicitado caseta como el resto de formaciones políticas, pero sí han anunciado festejos con un eslogan que no deja dudas. “Nuestra creatividad, su destrucción”.

El distrito Centro de Madrid es la zona de la ciudad en la que Podemos logró más votos proporcionalmente de toda la capital de España en las Europeas. Se hizo con 7.329 sufragios (un 15,79%) casi los mismos que el PSOE que logró 7.413.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5989 en: 13 de Agosto de 2014, 20:07:10 pm »
Pues en Orense han acabado......

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/carmpc/politica/noticias/6007415/08/14/Podemos-expulsa-a-dos-miembros-por-criticar-la-actitud-dictadora-de-la-organizacion.html#.Kku8AtxPtKJSl4v

Podemos expulsa a dos miembros por criticar "la actitud dictadora" de la organización

En el grupo de Ourense del partido liderado por Pablo Iglesias, se han visto obligados a echar a dos componentes. Éstos hicieron varios comentarios "ofensivos" hacia algunos de sus compañeros a través de las redes sociales y en comisiones de trabajo.

Según La voz de Galicia, la organización de Podemos Ourense terminó una asamblea con un miembro expulsado definitivamente y otro de manera provisional, del que se sabrá su destino previsiblemente en la próxima asamblea, programada para hoy.

El acta de la Asamblea recoge toda la tensión que se vivió provocada por el supuesto excesivo control que ejercía Podemos sobre las redes sociales de uno de los expulsados, que denominó estas acciones de "actitud dictadora".

De hecho, como recoge el acta de la reunión, el exmiembro de Podemos "declara haberse sentido perseguida y haber acudido a la Policía por ello".

En el mismo escrito se describe detalladamente qué ocurrió en aquella Asamblea. "Vuelve a producirse agitación, con la gente hablando en corrillos, insultos personales, amenazas a compañeros, etcétera. El compañero G .I. expresa a viva voz que C. B. le ha murmurado 'cuando te pille por ahí te vas a enterar', cosa que C. B. niega acusando a G. I. de mentiroso y provocando la indignación de este. C. B. abandona la asamblea afirmando que no quiere participar en el círculo de Podemos Ourense y diciendo 'sois unos fascistas'".

Tras estos hechos, uno de los protagonistas ya no forma parte del partido de Pablo Iglesias y con el otro todavía no se sabe bien que va a ocurrir. Quizá en la Asamblea de hoy todo se aclare.







Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5990 en: 14 de Agosto de 2014, 00:33:37 am »

Podemos llama a asambleas a su militancia en el centro de Madrid donde logró un 15% de los votos en las Europeas


El partido ha comenzado una campaña con debates semanales en el barrio donde se encuentra más cómodo: el distrito Centro. Allí se encuentran sus catedrales de ‘Patio Maravillas’, ‘La Tabacalera’ y su propia sede.

Nacional | 04:00



Su cuna intelectual está, sin duda, en la Universidad Complutense de Madrid. Su cuna social, su vivero y sede geográfica es Lavapiés, Latina y Embajadores,... el distrito Centro de Madrid. Podemos recluta en esta zona a gran parte de su militancia, gente joven, mucha sin trabajo, harta de los partidos tradicionales y con ganas de movilizarse.

Podemos ha convocado asambleas todos los viernes de agosto a las 19 horas en el Campo de la Cebada, el solar donde estaba la popular piscina cubierta y donde el Ayuntamiento ya ha dado el visto bueno para la construcción de un nuevo centro comercial. Desde ayer, la convocatoria figura en el cartel de anuncios artesano que se ha colocado en la calle Toledo.

El Campo de la Cebada es un espacio alternativo en el que se ofrecen actividades culturales y actuaciones y que sirve también de sede improvisada para las asambleas del 15M y de Podemos del barrio.

Otro de los círculos (se organizan por círculos) de la ciudad, el de Lavapiés, ha convocado asamblea para el día 31 de agosto en el Parque del Casino de la Reina. Sólo este círculo tiene en Facebook 1.021 seguidores.

El partido tiene en este distrito gran parte de su centro de poder. Actualmente su sede está situada en la calle Zurita, muy cerca de la Plaza de Carlos V (Atocha).

En los últimos días han aparecido en el distrito Centro carteles y octavillas llamando a la participación para “conseguir juntos y bien organizados un barrio y un Madrid mejores más justos y más humanos”. En el texto se puede leer: “Claro que podemos. La Unión hace la Fuerza. Por eso ‘la fuerza’ está cambiando de bando. Puedes conocernos, informarte y participar acercándote a los Facebook y Twitter del Círculo Podemos La Cebada La Latina”.



Se han colocado cientos de octavillas en farolas, papeleras y hasta en contenedores. Pero Podemos también debe tener muchos enemigos en el barrio. Decenas de estos carteles llamando a participar han aparecido arrancados y muchos ya no se pueden leer.

Personas que conocen su funcionamiento dicen que preparan las propuestas y el debate previo a la asamblea general de octubre, así como las municipales que se celebrarán en mayo.

El Patio Maravillas

Además del Campo de la Cebada, Podemos participa en el Patio Maravillas, que ha sido vivero para militantes de este nuevo partido. El Patio Maravillas es una auténtica catedral de los movimientos alternativos madrileños. Es un antiguo colegio que fue ocupado en el año 2007 y desde entonces se desarrollan todo tipo de actividades culturales y políticas alternativas.

En el Patio Maravillas se están realizando las reuniones de ‘Ganemos Madrid’, el grupo en el que está Podemos, Equo, Izquierda Anticapitalista, y distinguidos militantes de Izquierda Unida a nivel personal. El objetivo de este grupo es formar una candidatura progresista en las elecciones municipales que suponga un cambio para la ciudad de Madrid.

Otro de los centros de trabajo de la militancia de Podemos en el barrio es La Tabacalera Lavapiés (Embajadores). Es un centro social autogestionado que ofrece decenas de actividades culturales (música, danza, conferencias, charlas y talleres diversos), así como actividades para el barrio.

Jóvenes de IU

Personas que conocen cómo se mueve la militancia en ese barrio señalan que muchos de los que participan en Podemos son jóvenes cercanos a Izquierda Unida que no se encuentran cómodos en una organización dominada por “los mayores” y sí con el grupo de Pablo Iglesias.

Parece que Podemos prepara sus propias fiestas alternativas a la Paloma. No han solicitado caseta como el resto de formaciones políticas, pero sí han anunciado festejos con un eslogan que no deja dudas. “Nuestra creatividad, su destrucción”.

El distrito Centro de Madrid es la zona de la ciudad en la que Podemos logró más votos proporcionalmente de toda la capital de España en las Europeas. Se hizo con 7.329 sufragios (un 15,79%) casi los mismos que el PSOE que logró 7.413.

estoy deseando que ganen en madrid para que se acabe un gobierno de mas de 20 años de de la misma clase, pero deseando y esperando que sean gratis los polideportivos para todos, el transporte para los jovenes y jubilados, los libros y comedores escolares, se acabe el ser y no haya que pagar por estacionar, desaparezcan los radares de la m-30, se ordene alquilar a precio de risa los inmuebles vacios, se pueda beber y cantar en la calle, no haya cortes por manifestaciones y lo mas importante devuelvan horarios, ayudas y premios a los trabajadores municipales que para eso sufren trabajar en la capital, venga empezemos la campaña  PODEMOS, PODEMOS,PODEMOS,PODEMOS

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5991 en: 14 de Agosto de 2014, 00:36:56 am »
caramba chicos, como hoy no tenia nada que leer me he leido este hilo, y voilaaaaaaa, resulta que me he encontrado las tarifas de honorarios por acudir a los juzgados..........y resulta que , tachannnnnnnnn en mi ultimo juicio rapido por amenazas de un rumano, solo pague al abogado 250 euros, y ahora me pregunto yo..¿ por eso salio absuelto ?
a el le defendia un abogado de oficio,
no salió absuelto por seguro que achaco racismo,

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5992 en: 14 de Agosto de 2014, 10:33:30 am »
Edua, seguro que le paga las clases de golf a su esposa en el club de campo con dinero público, como hizo Botella con Aznar  :partirse

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5993 en: 14 de Agosto de 2014, 10:55:04 am »
No por dios... Faltaría más... Eso tambien lo pondrán gratis...

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5994 en: 14 de Agosto de 2014, 11:07:01 am »
Para los colectivos conservadores, como los policías, militares y taxistas, por poner tres ejemplos claros de "yugo y flechas", los cambios producen siempre miedos...eso si, no se comprende, si lo actual es lo óptimo, un 15 por ciento de intención de voto y subiendo.

PODEMOS entrará...no me quedan muchas dudas y el PP perderá Ayuntamientos y Comunidades por el efecto pacto...algo que es bueno para todos por que impide rodillos absolutistas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5995 en: 14 de Agosto de 2014, 11:22:54 am »
Y no te olvides de ese 20% de obreros sin cualificación que vota al PP y que forman parte de esa masa silenciosa que tanto le gusta a Rajoy.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5996 en: 14 de Agosto de 2014, 11:32:59 am »
Que venga un desarrapao con coleta y en cuatro días barra...es para tener miedo, como el que tiene el gilipollas del Terch, que ya dice que si gobierna PODEMOS a él le matarían..si.. a cubatas para que vuelvas a caerte solo.  :carcaj


La 'pesadilla' de Susana Díaz e IU: el partido de Pablo Iglesias barre en afiliados en Andalucía

Podemos cuenta en solo dos semanas con más de 14.000 adhesiones en esta comunidad, el 30% de la militancia de los socialistas andaluces. De igual modo, la nueva formación dobla a los inscritos en la federación regional de los comunistas. El 15% de los simpatizantes de todas las circunscripciones que se adhieren al proyecto ciudadano provienen de esta autonomía.

Nacional | 13-08-2014

El trepidante ritmo de afiliaciones que está experimentando el partido de Pablo Iglesias, tras abrir el proceso de inscripción a la militancia hace apenas dos semanas, deja ya un fenómeno que ha empezado a generar seria inquietud en las filas de PSOE e IU: espectacular expansión de Podemos en Andalucía. Desde que pasado 28 de julio, la formación del círculo pusiera en marcha su campaña para sumar militantes (con aportaciones de dinero voluntarias), el número de inscritos en esta comunidad autónoma, la que aporta más diputados al Congreso (60), supera los 14.000, según fuentes del partido de moda consultadas por Vozpópuli.

Esta cifra, que seguirá con toda seguridad en aumento después de un vertiginoso despegue, supone el 15% del total de militantes (más de 92.000) que han ingresado en el censo recién inaugurado por Podemos. El porcentaje es aún más llamativo si se compara el número de afiliados a la formación de Iglesias en Andalucía con los ya adscritos en esta región a las siglas de PSOE e IU, integrantes del bipartito que gobierna la Junta desde la primavera de 2012. Con esos más de 14.000 afiliaciones en un tiempo récord, Podemos ha igualado ya el 30% del censo de los socialistas andaluces, que cuentan en sus filas con casi 47.000 personas, según los últimos datos facilitados.

De este modo, el partido del círculo se aproxima -y todo apunta a que logrará superarla más pronto que tarde- a la cifra de afiliados que capitanea Susana Díaz, la baronesa que mueve los hilos del nuevo PSOE de Pedro Sánchez. Y eso que el huracán Susana, a raíz de su nombramiento como secretaria general del PSOE andaluz, ha sido capaz de poner freno a la sangría de militantes que tanto la gestión del Gobierno Zapatero como el caso de los ERE provocaron en las bases socialistas de esta región.


Podemos registra cerca de 4.000 afiliados en la provincia de Sevilla, la cuarta delegación de toda España con mayor número de adhesiones a la plataforma

Respecto a la comparación con Izquierda Unida, los afiliados andaluces de Podemos (más de 14.000) doblan en estos momentos a los de la federación que dirige Antonio Maíllo, cuyo censo para las primarias abiertas a candidato a la Junta contabilizó el pasado julio a casi 7.500 votantes. A nivel nacional, los más de 92.000 inscritos en la plataforma online de Podemos andan muy cerca de triplicar tanto a los adscritos a IU en todas sus federaciones (36.000) como a los que forman parte del PNV (32.000).

En concreto, según las fuentes de Podemos consultadas por Vozpópuli, la nueva formación cuenta en Andalucía con cerca de 4.000 inscritos en Sevilla, siendo la provincia que encabeza la tasa de afiliaciones por habitante en esta región, con un 0,20%, y que registra la cuarta posición en el global de España. Le siguen Granada, con unos 1.800 (0,19%); Cádiz, con algo más de 2.000 (0,17%); Málaga, 2.700 (0,16%); Córdoba, 1.200 (0,15%); Huelva, por encima de los 700 (0,14%); Jaén, más de 800 (0,13% y 859); y Almería, con una cifra muy similar de afiliados (0,12%).

'Ganemos Sevilla' va tomando cuerpo

En paralelo a los círculos (agrupaciones de base) de Podemos que siguen surgiendo a lo largo y ancho de la geografía andaluza, las sucursales de la iniciativa ciudadana Guanyem Barcelona, que lidera Ada Colau, exportavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), empiezan a asentarse en la comunidad con más paro de España (el desempleo supera el 34%). Está extendida la teoría de que el partido de Pablo Iglesias utilizará estas estructuras, concebidas como grupos de confluencia de fuerzas de izquierdas y movimientos sociales de protesta, para concurrir a las elecciones municipales de la primavera de 2015.

No obstante, todavía no hay nada cerrado ni definido y no será hasta la Asamblea Ciudadana que Podemos celebrará el próximo otoño, cuando empiece a perfilarse la estrategia a seguir. Los movimientos en ese sentido también dependerá de la actitud que vaya adoptando Izquierda Unida, pues cargos de la colación han llegado a participar a título individual en asambleas ciudadanas de Ganemos.

Después de la puesta en marcha de Ganemos Málaga, ahora los esfuerzos están centrados en impulsar Ganemos Sevilla, donde se trabaja en la elaboración de un manifiesto fundacional y el lanzamiento de una campaña de difusión a principios de septiembre. Incluso ya suenan nombres para capitanear esta iniciativa en su carrera por el Ayuntamiento de Sevilla: uno de ellos es el de Rubén Sánchez, portavoz de Facua-Consumidores en Acción y tertuliano, aunque de momento prefiere permanecer en un segundo plano.

Otro candidato es José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz entre 1996 y 2013 y miembro de la ONG Voluntarios por otro Mundo. En una entrevisya en Sevilla Web Radio, Chamizo ha afirmado que tiene "ofertas de IU", pero no descarta "otras opciones". Chamizo señala que ya participa "en varias plataformas que trabajan por la unión de los grupos a la izquierda del PSOE, porque el gran problema de la izquierda es su desunión".

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5997 en: 15 de Agosto de 2014, 11:17:02 am »
http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/selfabr13/politica/noticias/6012146/08/14/Pablo-Iglesias-Podemos-Tengo-algo-en-comun-con-los-conservadores-me-gusta-la-mano-dura.html#.Kku8y2gqH8MF51Z

Pablo Iglesias (Podemos): "Tengo algo en común con los conservadores... me gusta la mano dura"

Pablo Iglesias se ha 'desnudado' ante un periódico de tirada nacional donde ha confesado, sin utilizar la palabra casta, lo que piensa de la sociedad española y cómo entiende la política. Entre sus variopintas manifestaciones ha reconocido tener algo en común con los conservadores: "me gusta la mano dura". "Pero no me gusta la mano dura contra los débiles, sino contra los poderosos", precisa.

"Jesucristo -mantiene este viernes en el diario El Mundo- sería de círculos, habría estado en Podemos".

Sentido del humor o no, y a propósito de la actuación que Esperanza Aguirre tuvo en la Gran Vía de Madrid con unos agentes de la polícia, Iglesias defiende que "las sexagenarias deberían organizarse en sindicatos y defender sus derechos frente a los agentes de movilidad machistas que las acosan y las persiguen en la Gran Vía".

"Mi pasado -subraya- nunca ha sido secreto. Yo estoy tranquilo. Los que no lo están son los que mandan y gobiernan sin haberse presentado a unas elecciones".

Revela Iglesias admirar mucho a Julio Anguita y hablar con él con frecuencia, "es una de las opiniones que más tengo en cuenta. Pero él es, ante todo, un hombre leal, y aunque pueda estar en desacuerdo con algunas cosas de IU, es de IU. Y yo admiro eso", matiza.

En la entrevista de El Mundo, Iglesias imagina estar en una isla desierta con Esperanza Aguirre y entiende que "habría que tratar de convivir, habría que organizarse para ver cómo nos alimentábamos y esas cosas. Seguro que habría humor. Allí no podría regalarles contratos a sus amigos", puntualiza.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5998 en: 16 de Agosto de 2014, 14:52:57 pm »
Ay esa poltrona que se me va...Mariano haz algo.



Alcaldes y candidatos del PP temen que la reforma electoral 'anti-Podemos' reagrupe a la izquierda

Las voces críticas empiezan a aflorar en las filas populares. Creen que entrar ahora modificar la normativa actual para que gobierne la lista más votada puede "acelerar" la unión de fuerzas en la oposición. Estos regidores abogan por no precipitarse y dejar que los minoritarios riñan sobre sus posibles alianzas. Recuerdan los roces entre Izquierda Unida y el partido de Pablo Iglesias en la antesala de los últimos comicios europeos.

Nacional | 15-08-2014

Una de las iniciativas más polémicas que pretende lanzar el Gobierno a la vuelta de las vacaciones es la reforma de la ley electoral -también la de bases de régimen local- para otorgar mayoría absoluta a lista municipal que obtenga el 40% de los votos. Con esta medida, los pactos postelectorales entre las demás fuerzas dejarán de surtir efecto. La decisión del Ejecutivo popular de abrir este melón a escasos meses para la celebración de las elecciones municipales de 2015 ha sido interpretada por la oposición como una forma de poner freno a la caída del bipartidismo y de contrarrestar la irrupción de Podemos. El partido de Pablo Iglesias tendría la llave de muchos ayuntamientos si mantiene el tirón actual: las encuestas le sitúan ya como tercera política y ganando terreno al PSOE.

Tanto en el Gobierno como en Génova trabajan con la posibilidad de tener lista la reforma antes de los próximos comicios locales, previstos para la primavera de 2015. De hecho, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, abordó esta cuestión con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en su primera reunión en Moncloa como secretario general de los socialistas. Aunque no descartan la aprobación en solitario, los populares quieren buscar el consenso del mayor número de fuerzas políticas, y especialmente el apoyo el PSOE, que ya planteó introducir cambios en este sentido hace unos años. Si bien tanto a Moncloa como a la dirección del PP les será difícil llegar a un acuerdo con los socialistas, que de momento se oponen claramenten a lo del 40%, a nivel interno, sus propios candidatos y alcaldes tampoco se lo pondrán fácil.

En el seno del PP empiezan a surgir voces críticas con esta aventura. Fuentes populares consultadas por Vozpópuli consideran que entrar ahora en este debate, en los pocos meses que faltan para la cita con las urnas, puede "acelerar y fomentar la unión de fuerzas de izquierda". Así lo explica un destacado alcalde popular a este diario: "Esta receta trae contraindicaciones y una de ellas es que puede levantar los ánimos contra el PP en bloque". "Y luego cuando se quiera dar marcha atrás quizás ya sea demasiado tarde", añade el regidor.


"Una reforma de este calado es más propia de una segunda legislatura", recalcan los cargos del PP más reticentes

Este grupo reticente de alcaldes y candidatos -muchos de ellos ya han sido elegido para encabezar la lista local- se inclina, frente a la opinión de los gurús del PP, por "dejar las cosas como están" y no caer en la precipitación. "Una reforma de este calado es más propia de una segunda legislatura", recalcan. A su juicio, si no se alteran los esquemas y no se propicia la confluencia de fuerzas de izquierda, estas formaciones "estarán a la gresca sobre posibles alianzas entre ellas". Algo, apuntan, que ya se vio en la antesala de las elecciones europeas del 25-M, "cuando IU y Podemos decidieron ir cada cual por su lado, no sin reproches mutuos posteriores".

Un "golpe de Estado franquista"

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha admitido que esta reforma electoral alteraría la estrategia de todos los partidos de aquí a mayo del próximo año. El dirigente comunista ha señalado que este escenario conlleva "la posibilidad de que se puedan producir ya no sólo alianzas o convergencias post-electorales sino que se tengan que producir preelectorales". No obstante, el dirigente comunista, en declaraciones a Ep, ha evitado adelantar acontecimientos porque espera que el PP no lleve a cabo sus planes y dé marcha atrás al proyecto, reconociendo que "el candidato de la lista más votada no quiere decir que sea el más querido".

Más allá fue su compañero de partido el pasado lunes, el coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, quien aseguró que la elección directa de alcaldes que baraja el Gobierno del PP es "un golpe de Estado franquista". En este contexto, avanzó que su formación "incendiará las calles de movilizaciones" si la norma sale adelante.

Desde Podemos, a falta aún de perfilar una estrategia de respuesta, su líder y eurodiputado, Pablo Iglesias, ha criticado que de esta manera el Ejecutivo de Rajoy "trata de delimitar lo que los ciudadanos piensan cuando votan". "No está bien cambiar la ley electoral cuando uno ve que va a perder", ha remarcado.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #5999 en: 16 de Agosto de 2014, 17:13:37 pm »
Lo mejor es que los votos del PP cuenten por 18 del resto y ya estaaaaaaaaa!