Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1080952 veces)

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6040 en: 21 de Agosto de 2014, 15:23:07 pm »
No olvides pese a la memoria selectiva que la bandera republicana tricolor al instauro un politico catolico y de derechas llamado Niceto y las elecciones generales de 1933 son ganadas por la derecha; A las diez y media de la mañana el presidente Aznar entraba en el Palacio de Oriente de Madrid para celebrar el Consejo de Ministros. Preguntado por los periodistas sobre si habría crisis de gobierno, Aznar contestó:¿Que si habrá crisis? ¿Qué más crisis desean ustedes que la de un país que se acuesta monárquico y se despierta republicano?"
A primeras horas de la mañana del 14 de abril el general Sanjurjo, director de la Guardia Civil se dirige a la casa de Miguel Maura donde se encuentran reunidos los miembros del "comité revolucionario" que no estaban exiliados en Francia, ni escondidos: Niceto Alcalá-Zamora, Francisco Largo Caballero, Fernando de los Ríos, Santiago Casares Quiroga, y Álvaro de Albornoz. Nada más entrar en la casa el general Sanjurjo se cuadra ante Maura y le dice: «A las órdenes de usted señor ministro». Inmediatamente avisan a Manuel Azaña y a Alejandro Lerroux, que se hallaban escondidos en Madrid desde hacía meses, para que acudan a casa de Maura (los cuatro miembros del "comité" que se hallaban en Francia, Diego Martínez Barrio, Indalecio Prieto, Marcelino Domingo y Nicolau d'Olwer, iniciarán enseguida su vuelta). A primeras horas de la tarde unos funcionarios izan la bandera tricolor republicana en lo alto del edificio de Correos y Telégrafos de la plaza de la Cibeles.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6041 en: 21 de Agosto de 2014, 15:29:54 pm »
El pucherazo pepero se puede volver en su contra . . . cada día más gente se arrepiente de haber dado su voto a Rajoy por el uso que está haciendo de su mayoría absoluta

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6042 en: 21 de Agosto de 2014, 23:26:36 pm »
POLÍTICA Funcionamiento interno de la formación
Un eurodiputado de Podemos admite la presencia de 'intrusos' en sus agrupaciones y anuncia medidas de control

Un simpatizante alerta de personas que sólo buscan 'un asiento en los ayuntamientos'

EUROPA PRESSMadrid
Actualizado: 21/08/2014 16:40 horas     59

El eurodiputado de Podemos Pablo Equenique ha reconocido que conoce "de primera mano" casos de personas que se han acercado a los círculos locales de la formación con la única intención de sacar provecho personal, y ha abogado por elaborar un protocolo "vinculante" para evitar que este "problema" salte a las futuras listas electorales o a los cargos internos del partido.

Así lo ha asegurado durante su participación en el estreno de Podemos en la aplicación móvil Appgree, a través de la cual ha dialogado con 3.000 participantes, que han interpelado al parlamentario durante una hora y han presentado hasta 6.000 propuestas.

De este modo, a la pregunta formulada por uno de los internautas, sobre las medidas que se adoptarán para poner remedio a los problemas que están teniendo las agrupaciones locales "con personas que sólo buscan utilizar el nombre de Podemos, para buscar un asiento en los ayuntamientos", Echenique ha reconocido que es consciente de esta situación y que es preciso poner en marcha mecanismos para hacerle frente.

"A mis oídos también han llegado algunos de los problemas que comentas e incluso algunos los conozco de primera mano. Es algo complejo de solucionar, es algo muy importante y estoy seguro de que diseñaremos muy bien entre todos un protocolo que lo solvente", ha explicado.

'Protocolo ético vinculante'

En este sentido, ha señalado que una "parte esencial" de los principios organizativos de Podemos "tendrá sin duda que ser la que se refiera a los posibles problemas éticos que surjan en los círculos así como la validación de los mismos".

En concreto, el eurodiputado propone elaborar un protocolo ético "vinculante", con el que deberán comprometerse no sólo los integrantes de las listas electorales sino también los cargos internos de los círculos. "También tendrán poder y debemos organizarnos y regular eso. Debemos pensar no sólo a nivel de listas sino también cargos internos", ha enfatizado.

También ha participado en el estreno de esta nueva herramienta participativa el portavoz y coordinador del Equipo Técnico que se encarga de organizar la asamblea constituyente de otoño, Luis Alegre, quien ha aprovechado para avanzar algunos detalles del encuentro de octubre que definirá el modelo de Podemos.

Así, Alegre ha informado de que todas las discusiones que tengan lugar durante la asamblea podrán seguirse por streaming a través de Internet, que los círculos territoriales tratarán de organizar puntos de seguimiento presencial y que se intentará utilizar la aplicación Appgree "para dar voz a la gente que no pueda asistir".

Auditoría de la deuda

Además, durante el diálogo con los internautas, el portavoz se ha mostrado partidario de hacer una auditoría pública de la deuda como una de las primeras medidas a adoptar si Podemos llega a gobernar.

"Completamente de acuerdo. Las deudas se pagan, pero las paga quien las ha contraído. No tenemos que pagar nosotros las deudas de los que nos han traído hasta aquí", ha asegurado, ante la propuesta planteada por un ciudadano, como primera acción de un hipotético Gobierno de Podemos, que ha resultado ser la más popular entre los participantes.


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6044 en: 22 de Agosto de 2014, 13:02:09 pm »
“Transparencia para el PP es liarse a martillazos con el ordenador de Bárcenas”
El número dos de los socialistas rechaza de plano la reforma de la ley electoral para cambiar el sistema de elección de los alcaldes: "Rajoy plantea una trampa ventajista, pero el PSOE no participará en ninguna farsa"
FERNANDO GAREA 21 AGO 2014 - 21:16 CEST319
Archivado en:César Luena Caso Bárcenas Crisis económica Financiación ilegal Caso Gürtel Luis Bárcenas Escándalos políticos PSOE Recesión económica Corrupción política Financiación partidos Partidos políticos Coyuntura económica Corrupción Casos judiciales Economía Delitos Política Justicia

César Luena, secretario de Organización del PSOE. / ULY MARTÍN
Recomendar en Facebook906
Twittear440
Enviar a LinkedIn1

Enviar a TuentiEnviar a Eskup
Enviar
Imprimir
Guardar
César Luena (Bobadilla, La Rioja, 1980), número dos del PSOE, encabeza estos días, con un tono duro de oposición, el rechazo a la reforma de la ley electoral que plantea el PP para cambiar el sistema de elección de alcaldes. Al tiempo, trabaja en la renovación del partido como mano derecha de Pedro Sánchez.

 Pregunta. ¿Por qué el PSOE está en contra del cambio en la elección de alcaldes?

Respuesta. Las formas son fondo en democracia, y plantear una reforma unilateral de dos leyes, la ley de bases y la ley electoral, sin encomendarse a Dios ni al diablo a nueve meses de las elecciones, nos parece que demuestra que el único interés del PP es el de permanecer en los Ayuntamientos a toda costa. Ni entramos a discutir el fondo.

P. Pero al no discutir el fondo impiden que pueda haber un acuerdo.

“Se acabó el velatorio. Hemos cometido errores, pero más aciertos”
R. Es que no puede haber acuerdo cuando se presentan las cosas con un único interés electoral de poder, a nueve meses de las elecciones y con la oposición unánime de todos.

P. El PSOE llevó una propuesta similar en sus programas electorales anteriores.

R. Le reitero que hay cosas que no vamos a discutir de esta manera, en este momento y con el objetivo que persigue este Gobierno. Que, por cierto, posiblemente ha hecho lo que en otras etapas termina haciendo el PP cuando gobierna: decir “hasta aquí ha llegado el Gobierno y ahora manda el partido mirando solo sus intereses electorales”. Estamos en esa fase en la que el Gobierno renuncia a su tarea y le deja el poder a los intereses partidistas. Se saltan todas las formas. Hablan de elección directa de alcalde, que es lo que propusimos nosotros, y en realidad lo que quieren es dar un plus de representatividad a la lista más votada, cargándose el sistema proporcional y, además, afectando al bloque de constitucionalidad sin consenso.

P. Podría entenderse que si el PP lo hace por sus intereses ustedes no lo apoyan y lo bloquean por los suyos.

R. No. Una ley básica a nueve meses de las elecciones no se puede hablar de reformarla. Ni siquiera quieren buscar el consenso, solo beneficiar sus intereses. El PSOE no va a participar en ninguna farsa. Reformas para profundizar en la transparencia, todas, pero que sean de verdad y con consenso. Pero trampas ventajistas, ninguna.

“Pedro Sánchez es el líder con mayor legitimidad en España”
P. ¿Pactarán las reformas contra la corrupción?

R. Desconozco el interés real del Gobierno, porque este Gobierno en materia de regeneración hace cosas como cambiar leyes él solo y por su interés, romper consensos, ha tenido a la policía en su sede por no colaborar con la justicia, tiene a su extesorero en la cárcel, rompió un ordenador a martillazos... Está por ver qué entiende el PP por transparencia, ¿liarse a martillazos con el ordenador de Bárcenas? En todo caso, vamos a proponer una agenda de limpieza democrática, predicando con el ejemplo, como con las primarias y la elección directa de un líder como Pedro Sánchez, que tiene la mayor legitimidad democrática en España.

P. El PSOE también tiene la sombra del caso de los ERE en Andalucía. ¿Ha hecho todo bien el PSOE en ese caso?

R. Le hablo de la nueva dirección, de Pedro Sánchez y de la dirección del PSOE andaluz con Susana Díaz. Y creo que el partido, en lo que le compete, ha hecho lo que tenía que hacer: exigir celeridad, pedir a la gente explicaciones y que el que la haya hecho la pague. Ni condenar a inocentes ni defender a culpables. Toda la corrupción nos repugna. El PSOE ha hecho lo que tenía que hacer, pero me centro en lo que hará, y es tener la mano muy firme que no temblará para nadie, nos dará igual que sea para Agamenón o su porquero.

P. ¿Quién asume la responsabilidad política del caso de los ERE?

R. Quienes se aprovecharon de un sistema legal son los responsables. Son unos sinvergüenzas, sean quienes sean y hayan servido bajo las siglas que hayan servido. Se aprovecharon de un sistema legal con unos fines loables, ayudar a las empresas en dificultades, es decir, hacer políticas de cohesión social, y que hayan pervertido eso para aprovecharse es de sinvergüenzas.

“Liarse a martillazos con el ordenador de Bárcenas no es regeneración”
P. Hay una identificación con el PP con la etiqueta del bipartidismo y el recuerdo de cosas que hizo el PSOE en el Gobierno. ¿Cómo pueden romper con ese pasado reciente y esa imagen?

R. Hay que tener una mezcla de humildad y de orgullo para saber distanciarse y reconocer los errores, pero no distanciarse del legado. Hay gente que habla de la herencia en términos peyorativos, pero estoy orgulloso de la trayectoria de los Gobiernos socialistas en España, reconociendo los errores. Y del legado que han dejado varios Gobiernos del PSOE, aunque haya habido errores en la explicación, la gestión y en las decisiones. Pero son muchos más los aciertos. Se acabó el velatorio.

P. ¿La salida está en la izquierda o en el centro?

R. El PSOE lo que quiere es contribuir al progreso de España, porque quiere gobernar. Es una fuerza social que quiere contribuir al progreso de España en un momento en el que las clases medidas y trabajadoras lo están pasando mal. La economía, por culpa de estos lumbreras del Gobierno, va mal. Han estrujado la cohesión social con los recortes y, además, dan hachazos a las libertades. El nuestro es un proyecto de izquierdas que atrae al centro. De mayoría social de izquierdas.

P. ¿El retraso a junio de las primarias no supone condicionar la candidatura de Pedro Sánchez y otros aspirantes al resultado de las municipales y autonómicas?

R. Perdóneme, pero le matizo: no está decidida la fecha de las primarias. Lo hará un comité federal en septiembre. En todo caso, el liderazgo de Pedro Sánchez no entiende de otra cosa más que de ser el líder con más legitimidad democrática en España. Eso me lleva a pensar que tendrá un respaldo similar cuando opte, si opta, a ser cartel electoral del PSOE.

P. ¿Seguirá apoyando el PSOE al Gobierno frente al soberanismo en Cataluña?

“En los ERE, unos sinvergüenzas se aprovecharon de un sistema loable”
R. Estamos con la Constitución y con la moderación, que casi son sinónimos y garantizan la convivencia, para decirle a Mas que no se puede saltar la ley y la consulta es ilegal. Y con la Constitución en la parte que se refiere a su reforma para solucionar problemas. La irresponsabilidad de Mas no nos gusta, pero la inconsciencia del Gobierno de no darse cuenta de que algo hay que hacer, también. No es equidistancia, porque lo ilegal es lo que plantea Mas, pero, señor Rajoy, muévase. Está acostumbrado a que los problemas se solucionen solos.

P. ¿Si mantienen el referéndum, qué se puede hacer?

R. No voy a entrar en eso, porque mucha gente dice que Mas asume que no hará nada ilegal. No creo que lleguemos a esa tesitura, pero hay que prevenir antes que curar y seguir con nuestra propuesta de reforma constitucional. El PSOE propone que hay que seguir conviviendo, y si para eso hay que hacer reformas, se hacen, teniendo en cuenta a todos. Hay que evitar la fractura emocional de una parte importante de Cataluña y lograr que pueda seguir conviviendo con el resto de España. No vale la inconsciencia de Rajoy de esconder la cabeza frente a la irresponsabilidad de Mas.



P.¿A la nueva dirección del PSOE le interesa estratégicamente llegar a acuerdos con el Gobierno del PP?

 R. No es una cuestión de estrategia, sino de interés y al PSOE lo que le interesa es el bien común. Si en algunos temas un acuerdo le va bien a los ciudadanos, la disposición del PSOE va a ser plena. Pero eso es tener claro el interés general

P.¿Ya que el PP ya ha dicho que no apoya la reforma constitucional, el PSOE seguirá adelante con el procedimiento?

R. El PP se lo va a pensar y repensar. El PSOE tienen idea de plantearla en términos de rendimiento para el interés general, no efectista registrando una reforma, sino que sirva al interés general y el resto de grupos lo hagan suyo con protagonismo compartido y articular soluciones ante una situación difícil.

P. ¿El PSOE ha tocado su suelo electoral en las europeas?

"El nuestro es un proyecto de izquierdas que atrae al centro. De mayoría social de izquierdas"
R. Estamos en una recuperación electoral gradual. La tarea es la recuperación de los ciudadanos, pero eso va por fases. Primero hay que hacer cambios y los hemos hecho, hay que tener proyecto y equipos y los tenemos y estamos en ello. Vuelve la credibilidad y la confianza que hay que merecerla. La recuperación del PSOE está en marcha.

P. ¿Tienen una estrategia para recuperar la hegemonía en la izquierda frente a la fragmentación con nuevas formaciones? ¿Buscará acuerdos con esas formaciones de izquierdas?

R. Nuestro acuerdo es con la gente y la receta es humildad y esfuerzo. No nos cabreamos por los ciudadanos que se han abstenido y que votaban al PSOE o por ciudadanos que votaban al PSOE y ahora votan a otros, eso es un estímulo para merecer de nuevo la confianza. Hay una estrategia que empezó el 13 de julio con las primarias y la elección de pedro Sánchez, algo nuevo en la historia de España. Es un cambio en la forma de hacer las cosas como la gente espera.

P. ¿En qué notarán los ciudadanos el cambio en la dirección del PSOE?

R. En un partido que está preparado para tomar las decisiones necesarias. Con humildad y esfuerzo y la consciencia de las dificultades económicas. Un partido que sabe que España debe llevar a cabo una transición económica y que no podemos hablar de recuperación con tanta desigualdad. Además, hay que hacer cambios políticos en transparencia, lucha contra la corrupción, buen gobierno….hablando de indultos, aforamiento y sistema institucional. También una reforma constitucional que empatice con un deseo generacional de adaptar la Constitución a la sociedad española y que garantice el encaje de Cataluña en España. Y una reforma fiscal pendiente.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6045 en: 22 de Agosto de 2014, 13:03:29 pm »
Rajoy próximo caudillo de Españiiiiiiiiiia por la gracia de Dios.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6046 en: 22 de Agosto de 2014, 16:15:51 pm »
El PSOE está en su particular travesía por el desierto . . . y le va a costar remontar, es más, creo que no volverá a remontar nunca más de igual forma que el PP nunca más volverá a tener una mayoría absoluta como la que disfruta ahora.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6047 en: 22 de Agosto de 2014, 17:01:41 pm »
El PSOE está en su particular travesía por el desierto . . . y le va a costar remontar, es más, creo que no volverá a remontar nunca más de igual forma que el PP nunca más volverá a tener una mayoría absoluta como la que disfruta ahora.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Si no cambian las reglas para seguir chupando.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6048 en: 23 de Agosto de 2014, 19:22:20 pm »
Dos eurodiputados de Podemos rechazan establecer acuerdos preelectorales con partidos 'viejos'

Teresa Rodríguez-Rubio y Pablo Echenique expresan sus reservas a cerrar pactos con siglas de izquierdas para las municipales. "Hay que buscar más una unidad popular que de estructuras", sostiene. Hacen un llamamiento a la auto-organización durante su intervención en la V Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista.

Nacional | 04:00

En pleno debate sobre la necesidad o no de buscar alianzas con otras fuerzas de izquierdas para contrarrestar la reforma electoral del PP, dos de los eurodiputados de Podemos, Pablo Echenique y Teresa Rodríguez-Rubio, hicieron este viernes un emplazamiento a la cautela, a no precipitarse en acuerdos con otros partidos, sobre los que, al mismo tiempo, expresaron sus reservas. Así lo manifestaron durante la ponencia Cómo ganar, la conferencia estrella de la V Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista organizada en Segovia. Ambos compartieron mesa con el diputado de Amaiur Sabino Cuadra y el coordinador de Anova y alcalde de Teo (A Coruña), Martiño Noriega.

A raíz de las preguntas planteadas por los asistentes (participan más de 500 personas), Echenique, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y número cinco de la lista europea, manifestó que "no siendo excesivamente joven, esto de la unión de la izquierda me suena a viejo". Así, señaló que "el cambio que se está produciendo en este país tiene mucho que agradecerle a lo que se ha agrupado históricamente bajo el referente de la palabra izquierda. Pero parece que de algún modo la gente de la calle está llevando la delantera".

En este sentido, subrayó que "la unidad que hay que buscar es la unidad popular, la unidad de la gente y no tanto algo que recuerda más a coaliciones, a pactos entre cúpulas de partidos, a decisiones entre sabios de la geopolítica". "Tiene más que ver con lo que está diciendo la gente en la calle, con juntar todas esas voces y aportar toda la sabiduría y la experiencia que viene de lejos", apostilló.


"No creo que lo que se suele entender habitualmente por una unidad de la izquierda sea algo necesario o siquiera deseable", afirmó Echenique

En esta línea, el europarlamentario se mostró tajante: "No creo que lo que se suele entender habitualmente por una unidad de la izquierda sea algo necesario o siquiera deseable". De este modo, avanzó cuál puede ser el camino que siga Podemos en la relación con otras organizaciones políticas antes de las elecciones municipales de 2015: "Tenemos que hacer un debate estratégico y pensar cómo podemos ganar esta batalla. Y si uno de los pasos que tienen que llevar a ganar la batalla pasa por hacer ciertos movimientos, los haremos y si pasa por no hacerlos, pues no habrá que hacerlos". "No podemos poner un hipotético movimiento previo por delante de un objetivo", añadió.

Por todo ello, Echenique instó a sus compañeros de filas a "buscar más una unidad popular y de la gente de abajo que de lo que podríamos llamar izquierda, que se refiere más a partidos y estructuras que vienen de atrás". "El pacto entre élites en reservados de restaurantes que dio luz al régimen del 78 ha caducado", sentenció.

Por su parte, Teresa Rodríguez-Rubio, militante de Izquierda Anticapitalista y número dos de la candidatura de Podemos el 25-M, apostó fuerte por "poner todos los huevos en el cesto de la auto-organización". Sobre la unidad de la izquierda, señaló que "si ayuda a ese proceso de auto-organización, a seguir agregando gente al empoderamiento, será útil. Pero me temo y tengo muchísimo miedo a que por las prisas el articular la unidad de las organizaciones de izquierda cierre los procesos de agregación", auguró.


"Sería una enorme torpeza por nuestra parte dedicarnos a echar cuentas, ahora que estamos inmersos en pleno proceso de agregación", manifestó Teresa Rodríguez

De esta manera, la eurodiputada recalcó que "es necesario tender puentes entre quienes antes que nosotros están diseñando proyectos de sociedad diferente". Sin embargo, matizó que "sería una enorme torpeza por nuestra parte dedicarnos a echar cuentas, ahora que estamos inmersos en pleno proceso de agregación". "Creo que es incluso oportunista y tiene poca visión a medio plazo. Incluso en términos estrictamente electorales, creo que pueden ser contraproducentes uniones aritméticas de siglas deprisa y corriendo, sin la voluntad de construir un acervo común, que es de lo que se trata, de que la participación sea cotidiana", concluyó.

De momento, las bases de Podemos, que ya han advertido al grupo promotor de que decisiones de este tipo deberán ser tomadas en cada círculo (fundamentalmente por las diferentes características de cada municipio) tendrán que esperar a la Asamblea Ciudadana Sí se puede del próximo octubre. Los fundadores de Podemos esperan que esta cita sirva para ir perfilando la estrategia antes las próximas citas electorales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6049 en: 26 de Agosto de 2014, 08:44:16 am »

La reforma electoral del PP blinda el bipartidismo: IU, UPyD y Podemos sólo sumarían 13 alcaldías



La reforma del sistema electoral que promueve el Partido Popular deja como gran beneficiado al PP. Pero aunque el PSOE se opone al nuevo método, los socialistas se convertirían en grandes ganadores del nuevo sistema. IU sólo conseguiría 10 alcaldías en Andalucía y Aragón. UPyD y Podemos serían anecdóticos con un sistema que blindaría totalmente el bipartidismo.

Nacional | 25-08-2014

La reforma del sistema electoral que promueve el PP tiene un principal beneficiario: el PP. Pero no son los únicos ganadores del nuevo sistema para elegir alcaldes que promueve Rajoy. Los socialistas serían los otros grandes agraciados del nuevo sistema que blindaría férreamente el bipartidismo en los ayuntamientos de España.

De los algo más de 8.100 ayuntamientos que hay en el país, las nuevas normas que plantea el PP y que otorgan la mayoría absoluta a quienes obtengan más del 40% de los votos, significaría que el Partido Popular se haría con 3.798 consistorios mientras que el PSOE conseguiría 3.338, si se toman como referencia los resultados electorales de mayo de 2014. La proyección de esos datos del Ministerio del Interior, tabulados con el nuevo sistema que plantean los populares,  revela que 7.136 ayuntamientos caerían en manos de los dos grandes partidos en primera vuelta, es decir, el 90% de los consistorios en juego.

Izquierda Unida sólo conseguiría acceder a 10 ayuntamientos en toda España: 8 en Andalucía y otros 2 en Aragón mientras que UPyD sólo conseguiría gobernar en dos: Bádenas, en Teruel, y La Serrada en Ávila.

La medida es un freno claro al partido emergente Podemos que sólo conseguiría ganar en primera vuelta en un ayuntamiento en toda España: el de Iniéstola, en Guadalajara.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6050 en: 26 de Agosto de 2014, 12:38:11 pm »
Pucherazo, golpe de estado, dictadura, todo para seguir robando sin problemas.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6051 en: 26 de Agosto de 2014, 12:43:41 pm »
Pucherazo antes de recortar otros 50.000 millones de euros

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6052 en: 26 de Agosto de 2014, 12:49:17 pm »
Merkel lo quiere así.

Desconectado PR24

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 340
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6053 en: 26 de Agosto de 2014, 17:58:06 pm »
Los alemanes no lo consiguieron con el "cyclone b" ,pero ahora conseguiran dominar a Europa mediante la economia. Griegos, Portugueses, españoles, pronto italianos , seremos los siervos de su raza aria durante muchos años, espero que las alianzas entre algunos paises contra Alemania por esta barbarie de pobreza y maltrato pueda verla algun dia...

Un saludo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6054 en: 26 de Agosto de 2014, 21:35:40 pm »
Los alemanes no lo consiguieron con el "cyclone b" ,pero ahora conseguiran dominar a Europa mediante la economia. Griegos, Portugueses, españoles, pronto italianos , seremos los siervos de su raza aria durante muchos años, espero que las alianzas entre algunos paises contra Alemania por esta barbarie de pobreza y maltrato pueda verla algun dia...

Un saludo

Así es lo llevan en los genes los muy cabrones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6055 en: 27 de Agosto de 2014, 08:27:44 am »
Una reforma para no perder Madrid?


El PP gobierna en 117 ayuntamientos gracias a los pactos poselectorales que ahora quiere impedir con su reforma


"Lo mejor es que sea alcalde el que elijan los ciudadanos y no uno fruto de un pacto entre tres, cuatro o cinco partidos. Es mucho más respetuoso con la voluntad del electorado", aseguró este lunes el presidente del Gobierno. Sin embargo, su formación se ha beneficiado de pactos para desbancar a la fuerza más votada en 117 ayuntamientos de todo el país a raíz de las elecciones municipales de 2011. Está gobernando
en ocasiones superando a duras penas el 10% de los sufragios.

Nacional | 04:00


Lo mejor es que sea alcalde el que elijan los ciudadanos y no uno fruto de un pacto entre tres, cuatro o cinco partidos. Es mucho más respetuoso con la voluntad del electorado" y, por tanto, más democrático. Éstas fueron las palabras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, manifestó en la rueda de prensa que este lunes ofreció en Santiago de Compostela junto a la canciller de la República Federal Alemana, Angela Merkel. El líder del Ejecutivo dejó claro en este encuentro con la prensa que las vacaciones agosteñas no han mermado su intención de cambiar las reglas del juego para las municipales a escasos diez meses de que estas se produzcan, previsiblemente y como viene siendo tradicional, en el último domingo de mayo de 2015.

Sin embargo, el Partido Popular ha venido haciendo uso, como el resto de partidos y agrupaciones, de pactos poselectorales allí donde la aritmética se lo ha permitido. Los 'populares' gobiernan actualmente en 117 municipios a lo largo y ancho del país en los que sus candidaturas no fueron las más votadas. Lógicamente, no todos los consistorios tienen la misma importancia, pues muchos de ellos son casi insignificantes en términos de población. Pese a ello, la formación de Génova se ha hecho con la alcaldía en algunas localidades de tamaño medio y de gran influencia en sus respectivas circunscripciones. Por ejemplo, Güimar (18.000 habitantes) o Telde (101.000) en Gran Canaria, Alcázar de San Juan (32.000 habitantes) en Ciudad Real, Almansa (25.000) en Albacete, Almuñécar en Granada, Carboneras en Almería o Sant Josep de Sa Talaia en Ibiza, por citar sólo algunos de los ayuntamientos más poblados donde el PP está en el gobierno pese a no haber ganado las elecciones.

En otras ocasiones, los 'populares' han conseguido el control del ayuntamiento de turno pese a no ser la fuerza más votada en algunos pueblos con fuerte valor simbólico. Tal es el caso de Horta de Sant Joan (Tarragona), donde una alianza PP-PSOE dejó al histórico ganador CiU fuera del consistorio en 2011 a pesar de lograr nada menos que el 46,3% de los votos. O de Benavet de Segrià, en Lleida, un caso aún más sangrante porque el partido en el Gobierno accedió al poder municipal con apenas un 10,64% de los votos y un sólo concejal frente a los cuatro de CiU y PSC. En Salou (Tarragona) se pactó con CiU un cambio en la alcaldía que por el momento -crisis nacionalista mediante- no se ha producido.

Una estrategia común en Extremadura y Andalucía

Pero es en Extremadura y en Andalucía donde los 'populares' han tirado en mayor medida de pactos poselectorales con otros partidos para así desbancar a la formación más votada, una estrategia que temen que se repita después de las municipales de 2015 y que les obligaría a ganar con unas mayorías absolutas casi imposibles en gran parte de los municipios. Tras las autonómicas de mayo de 2011, un inédito pacto PP-IU aupó a José Antonio Monago a la presidencia extremeña, mientras que Javier Arenas no consiguió lo propio en la vecina Andalucía y, pese a ser el candidato más votado, siguió en la oposición una legislatura más.

En cualquier caso, la doctrina 'echar al PSOE a toda costa' pareció asentarse en las filas del partido de centroderecha, que llegó a acuerdos hasta en 31 municipios (principalmente con el Partido Andalucista y con la propia Izquierda Unida) para relevar a los socialistas, algo que consiguieron en plazas tan importantes como Ronda (Málaga, 37.000 habitantes), Ubrique (17.000 habitantes en Cádiz), Alcalá de los Gazules (5.500, también en Cádiz) o los citados Almuñécar y Carboneras, según ha comprobado este periódico acudiendo a datos oficiales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, una labor en la que ha colaborado Jorge Solís.


Los pactos para arrebatar alcaldías al PSOE han sido muy habituales esta legislatura en Andalucía y Extremadura

Con respecto a la comunidad extremeña, son nada menos que 15 los municipios que vieron cómo los 'populares' pactaban con otros partidos, en algunas ocasiones junto a UPEX (Unión del Pueblo Extremeño) y también con la izquierda. En Asturias, Cangas de Onís o Cangas de Narcea, importantes localidades del Principado, pasaron a manos del PP merced a acuerdos con el partido de Francisco Álvarez Cascos, Foro Asturias. En León o Palencia también ha habido un gran número de casos de este tipo, aunque en localidades de mucha menor población y enjundia.

Teniendo en cuenta, por tanto, el uso que el PP ha hecho hasta ahora de los pactos permitidos por el sistema electoral, sorprende si cabe un poco más su repentina vocación por cambiar el modelo de elección de alcaldes, que blindaría el bipartidismo ya que IU, UPyD y Podemos sólo sumarían trece alcaldías, cuando queda tan poco para los comicios.

En la línea de Rajoy, se expresó este martes el portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, quien acusó al PSOE de rechazar la reforma porque tiene "mentalidad de perdedor" y también aseguró que la voluntad de los 'populares' es "fortalecer la democracia" y dar "más importancia al voto de los ciudadanos". Alonso viene del poder municipal -fue alcalde de Vitoria- aunque siempre lo fue como partido más votado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6056 en: 27 de Agosto de 2014, 08:37:47 am »
Julio Anguita llama a IU a sellar una alianza con Podemos y critica el bipartito andaluz


El fundador de Frente Cívico emplaza a las organizaciones de izquierdas "catalizadoras del inconformismo" a que "se subsuman en un programa de 10, 15 o 20 puntos comunes". Califica de "error" los acuerdos "estratégicos" con el PSOE y lanza un mensaje velado a Cayo Lara por el pacto con el Gobierno de Susana Díaz: "Es miopía culpable".

Nacional | 26-08-2014

En pleno debate sobre posibles alianzas entre IU, Podemos, Equo y otras plataformas ciudadanas para próximas citas electorales, como evidenció el foro Cómo ganar de la V Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista, el excoordinador comunista Julio Anguita ha hecho un llamamiento en toda regla a la suma de fuerzas. En un artículo titulado Ahora. Sin pretextos difundido por Frente Cívico, Anguita ha llamado a la reflexión tras "la subida de IU, la consecución de escaño por parte de Primavera Europea y la irrupción fulgurante de Podemos" en las pasadas elecciones europeas.

"Es urgente que nos sintamos ligados por algo más que las coincidencias en calles, concentraciones, protestas y acciones varias. Todo ese mundo, plural, vario y a veces disperso que somos, no puede seguir apareciendo como el catalizador del inconformismo y la acción cívica subsiguiente", ha recalcado. Así, ha manifestado que, a su juicio, "ha llegado el momento de que esa fuerza se reconozca y la reconozcan por algo más que la unión de los disconformes".

En opinión de Anguita, falta una propuesta dividida en tres partes: programa, discurso y lenguaje didáctico. Anguita ha dicho que no ve probable hoy por hoy una "candidatura única" y que es consciente de que "cada organización tiene sus propuestas, programas y discurso". Sin embargo, ha apuntado: "La cuestión estriba en que cada uno de ellos se subsuma en uno común que sea la identificación de nosotros más allá de la protesta. Un programa común que para nada suprima, margine u olvide al de cada uno. Un programa, mínimo común que la opinión pública comience a reconocer como la contrapropuesta capaz de aglutinar a la mayoría".


Anguita ha matizado, no obstante, que hoy por hoy no ve a IU, Podemos y Equo constituyendo una "candidatura única" para próximas citas electorales

Así, esgrimiendo que conoce muchas de las propuestas de IU, Podemos y Equo, ha planteado "elaborar 10, 15 o 20 puntos comunes abordando las necesidades perentorias de la mayoría". Algo que "sería fácil", según Anguita. El fundador de Frente Cívico ha asumido en este artículo una de las misiones que en teoría han sido encomendadas por el coordinador general de IU, Cayo Lara, a su secretario de Proceso Constituyente, Alberto Garzón: el acercamiento a Podemos.

Con los socialistas, "es pedir peras al olmo"

Por contra, Anguita ha aprovechado para lanzar una crítica velada al pacto actual que mantiene Izquierda Unida con los socialistas de Susana Díaz en el Gobierno de la Junta de Andalucía. Según el excoordinador comunista, "constituye un error" que se sigan planteando "alianzas estratégicas" con el PSOE, que es "uno de los componentes del bipartidismo", salvo en "coyunturas tácitas inmediatas y en cuestiones locales o generales que no afecten al núcleo duro del sistema, como la elección de alcaldes". "Es pedir peras al olmo", ha apostillado.

En este sentido, ha reiterado que las movilizaciones sociales y el resultado de las elecciones europeas "demostraron que el bipartidismo podía ser derrotado". Por ello, ha enfatizado Anguita, "construir una alternativa al sistema teniendo como socio a un integrante del bipartito" es un "caso de miopía culpable".

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6057 en: 28 de Agosto de 2014, 00:05:38 am »
Willy Toledo acusa a Podemos de “cinismo por ocultar su ideología para arañar votos” Twitter se 'revoluciona' con las críticas del actor, mientras desde Izquierda Anticapitalista reprochan a Pablo Iglesias la “cada vez más marcada derechización de su discurso” ELPLURAL.COM | 27/08/2014
Izquierda Anticapitalista cree que Iglesias está cada vez más a la derecha
No son las únicas críticas que le llegan a Podemos desde posiciones ideológicas afines. Izquierda Anticapitalista reprocha a Pablo Iglesias que mantenga una postura, a su juicio, más “socialdemócrata” que marxista.Tres de los miembros de Izquierda Anticapitalista firman un escrito en la web La República.es en el que afirman que Podemos es “reconocidamente keynesiano” y ceden a “tentaciones conservadoras” que guían “la cada vez más marcada derechización del discurso de Pablo Iglesias”.
“Sin perspectiva de clase, las y los militantes anticapitalistas careceremos de elementos discursivos y políticos para combatir este peligro, y nuestra intervención en Podemos sólo habrá ayudado a apuntalar nuestra derrota”, afirma Izquierda Anticapitalista, desmarcándose de Podemos, a la que advierten del “populismo”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6058 en: 28 de Agosto de 2014, 00:15:05 am »
Rajoy nos va a bajar el sueldo y subir el IVA...otra vez.

Barcenas era el tesorero y amigo de Rajoy.

Pablo Iglesias puede ser Keynista, populista o Bolivariano, pero no hay color, no hay color, lo siento por Willy Toledo pero la prioridad ahora acabar con la PUTA CORRUPCIÓN.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #6059 en: 28 de Agosto de 2014, 19:33:26 pm »
La ultraderecha queriendo meter la cabeza....



Esepra hasta cuatro millones de votos

'Me sumaría a una coalición UPyD y C's'

Eurico Campano

Jueves, 28. Agosto 2014 - 11:53

Alejo Vidal-Quadras aboga por una unión entre UPyD y C's como única alternativa a la parálisis política que vive España.

El ex-presidente de 'Vox' no abandona la lucha. Los resultados obtenidos por la formación que lideró durante unos meses, sin ser malos, no le permitieron acceder al ansiado escaño en Estrasburgo. Algo que le llevó a ceder el testigo de éste partido y a volver a contemplar los toros desde una barrera, por lo demás, privilegiada. La misma desde la que ahora, sin moverse un ápice de las posiciones que siempre ha defendido, aboga abiertamente por una entente entre la UPyD de Rosa Díez y Carlos Martínez-Gorriarán y C's de Albert Rivera.

"Yo me sumaría gustoso a ése proyecto"

Vidal-Quadras cree que ésta coalición, que no necesariamente fusión, es urgente, como única alternativa posible a la situación de postración que vive España, cuyos ciudadanos se mueven, cuenta a Gaceta.es, "entre la indiferencia y la inercia ante el bipartidismo establecido y la desesperación que supone el apoyo a una opción como 'Podemos' que busca la implantación de un proyecto chavista y totalitario, es decir, una catástrofe para la libertad".

Vidal-Quadras propone, para romper ese círculo vicioso, una salida audaz: "que Rosa Díez y Albert Rivera salieran juntos y ante una situación de emergencia nacional como la que vivimos propusieran un programa de diez puntos, entre los que debería incluirse, necesariamente, el adelgazamiento de la estructura territorial del Estado, por ejemplo, o la despolitización de la Justicia, entre otras medidas de corte regeneracionista".

"Sería una pena que por cuestiones personales no pudiera hacerse", continúa Vidal-Quadras, en referencia a la fuerte personalidad de la líder de UPyD que es quién más reacia se ha mostrado en los últimos meses a los guiños de Albert Rivera. Todo un impulso regeneracionista, en fin,  que el ex-vicepresidente del parlamento Europeo considera urgente para que España supere su actual situación."Si eso se produjera, yo no tendría dudas en sumarme a ese proyecto", remata Vidal Quadras.

Hasta cuatro millones de votos

El ex-presidente de 'Vox' cree que una unión como la descrita tendría un efecto multiplicador. "En política dos más dos no son cuatro sino ocho en algunos casos. Y yo estoy seguro de que si C's y UPyD llegaran a un entendimiento podrían cosechar hasta cuatro millones de votos".

Para Vidal-Quadras, lo que ha escrito el eurodiputado magenta Sosa-Wagner es claro como el agua: "yo mismo, en mis conversaciones con Francisco Sosa-Wagner se lo había propuesto", añade el político catalán.

'Vox': seguir empeñándose es absurdo
Alejo Vidal-Quadras no rehuye la autocrítica: "Ya hemos visto que cada uno por separado no podemos. Hablo por mi propia experiencia en Vox. Seguir empeñándose es absurdo. Por eso abogo por esta solución. Yo sumaría gustoso mis doscientos mil votos o los que pudiera atraer. Estoy seguro de que mucha gente, desengañada del PP y harta de 'Bárcenas y de Marianos', que se ha refugiado en la abstención votaría ésto. Y muchos socialistas de corte más centrista, también lo apoyarían".