Autor Tema: La ley 4/2015 y su aplicación  (Leído 310570 veces)

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1040 en: 16 de Enero de 2014, 11:26:29 am »
Y que tipo de conductas se tratan de detectar en esos psicotecnicos que propone usted, porque lo mismo nos llevábamos una sorpresa de los que se quedaban fuera.
333

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1041 en: 16 de Enero de 2014, 11:28:03 am »
Aquellas que sepan detectar comportamientos contrarios a nuestro ordenamiento jurídico.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1042 en: 16 de Enero de 2014, 11:30:39 am »
Algún ejemplo por favor?.
333

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1043 en: 16 de Enero de 2014, 11:31:15 am »
Los principios juridicos se adquieren. La incapacidad psicologica viene de serie.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1044 en: 16 de Enero de 2014, 11:32:54 am »
También vendrían bien unos psicotecnicos que evitaran la falsa moral, el autoritarismo, el narcisismo, etc etc.
333

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1045 en: 16 de Enero de 2014, 11:33:36 am »
La Policía presenta mañana su «Plan contra la delincuencia urbana itinerante»
abc.esabc_es / madrid Día 15/01/2014 -

El plan llega días después de que Interior asegurara que hay «grupos itinerantes que buscan la violencia» infiltrados en los disturbios de Burgos



efe.Una de las pintadas que ha aparecido tras la actuación policial en el barrio de Gamonal, en Burgos La Policía Nacional ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un «Plan contra la delincuencia urbana itinerante» que será presentado este jueves por el director general, Ignacio Cosidó, en Madrid.

Días después de que el Ministerio del Interior confirmara la participación de grupos que calificó como «itinerantes y «que buscan la violencia» en los disturbios tras las protestas contra el proyecto de construcción de un bulevar del barrio de Gamonal, en Burgos, la Policía presenta este plan operativo que pretende «dar una respuesta a uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea y facilitar cauces para la prevención e investigación de los delitos cometidos por estos grupos criminales».

El citado plan contempla la identificación de estos grupos delincuenciales; el intercambio de información y colaboración internacional; potenciar investigación patrimonial y el blanqueo de capitales, además de optimizar el uso de las bases de datos policiales a esta modalidad específica, según ha indicado la Policía en una nota de prensa remitida a los medios. Recoge también un decálogo de seguridad con consejos preventivos y pautas de actuación en caso de ser «víctima de los grupos organizados itinerantes», señala.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1046 en: 16 de Enero de 2014, 11:47:31 am »
Yo compro esa ley, a quien no le guste esa ley que se joda.


 :mus;


Montoro paraliza por motivos económicos la tercera ley que propone Fernández Díaz

ene 16th, 2014 | By Roberto R. Ballesteros | Category: Política

Es la tercera normativa sobre seguridad que el Gobierno pretende aprobar esta legislatura. Junto a la polémica reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Corcuera) y la de Seguridad Privada, el Ministerio del Interior quiere sacar adelante la denominada Ley de Personal, tanto en su versión para la Guardia Civil como para el Cuerpo Nacional de Policía.

Se trata de una reivindicación casi histórica por los años que llevan esperando los funcionarios de ambos cuerpos a que se apruebe. Tras las innumerables pegas internas puestas por los distintos gobiernos y el poco interés mostrado por los sucesivos ministros, cuando por fin Interior parece que se muestra dispuesto a sacarla adelante, vuelven a aparecer problemas. Y de nuevo los plantea el propio Ejecutivo.

Durante la reciente Subcomisión de Subsecretarios celebrada el pasado diciembre en el Congreso de los Diputados, el representante del Ministerio de Hacienda paralizó la norma relativa al Cuerpo Nacional de Policía al entender que algunos puntos planteados no habían sido cuantificados desde el punto de vista económico. Concretamente se refería a dos iniciativas.

Por un lado, la creación de un seguro de responsabilidad civil para los policías, cuyo coste no había sido evaluado por los redactores del texto. Por otro, el cambio de los criterios para que los funcionarios pasen a segunda actividad. La Dirección General de la Policía planteaba que todos los empleados públicos del cuerpo pasaran a esta situación al cumplir 60 años y que decidieran entonces si lo hacían con o sin destino. Es decir, ocupando un puesto de oficina, que conlleva mantener los complementos salariales, o jubilándose anticipadamente, que implica perder esos pluses, valorados entre 500 y 1.000 euros en función de la categoría. Al no hacer una simulación del coste estimado que supondría esta decisión, Hacienda rechazar también este punto del borrador.

Fue entonces cuando la Secretaría de Estado de Seguridad creó un equipo conjunto con miembros del departamento dirigido por Francisco Martínez y con personal de la Subdirección de Recursos Humanos del Cuerpo Nacional de Policía, que había redactado el primer borrador, con el fin de arreglar el contratiempo. Justo a comienzos de este nuevo año, el citado equipo ha entregado el nuevo texto, que se supone que soluciona los problemas planteados por Hacienda y que ha pasado a ser revisado por los técnicos del Ministerio.

Una vez que éstos den su visto bueno, el borrador volverá a Las Cortes, donde se revisará si soluciona los problemas planteados. La Ley de Personal de la Guardia Civil, por su parte, también fue objeto de pegas durante el trámite en el Congreso de los Diputados. Según fuentes parlamentarias, tanto estas contrariedades como las relativas a la normativa de la Policía –arriba explicadas– están solucionándose y el objetivo del Grupo Popular continúa siendo que ambas regulaciones vean la luz esta legislatura.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1047 en: 16 de Enero de 2014, 15:08:33 pm »
Yo compro esa ley, a quien no le guste esa ley que se joda.


 :mus;


Montoro paraliza por motivos económicos la tercera ley que propone Fernández Díaz

ene 16th, 2014 | By Roberto R. Ballesteros | Category: Política

Es la tercera normativa sobre seguridad que el Gobierno pretende aprobar esta legislatura. Junto a la polémica reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Corcuera) y la de Seguridad Privada, el Ministerio del Interior quiere sacar adelante la denominada Ley de Personal, tanto en su versión para la Guardia Civil como para el Cuerpo Nacional de Policía.

Se trata de una reivindicación casi histórica por los años que llevan esperando los funcionarios de ambos cuerpos a que se apruebe. Tras las innumerables pegas internas puestas por los distintos gobiernos y el poco interés mostrado por los sucesivos ministros, cuando por fin Interior parece que se muestra dispuesto a sacarla adelante, vuelven a aparecer problemas. Y de nuevo los plantea el propio Ejecutivo.

Durante la reciente Subcomisión de Subsecretarios celebrada el pasado diciembre en el Congreso de los Diputados, el representante del Ministerio de Hacienda paralizó la norma relativa al Cuerpo Nacional de Policía al entender que algunos puntos planteados no habían sido cuantificados desde el punto de vista económico. Concretamente se refería a dos iniciativas.

Por un lado, la creación de un seguro de responsabilidad civil para los policías, cuyo coste no había sido evaluado por los redactores del texto. Por otro, el cambio de los criterios para que los funcionarios pasen a segunda actividad. La Dirección General de la Policía planteaba que todos los empleados públicos del cuerpo pasaran a esta situación al cumplir 60 años y que decidieran entonces si lo hacían con o sin destino. Es decir, ocupando un puesto de oficina, que conlleva mantener los complementos salariales, o jubilándose anticipadamente, que implica perder esos pluses, valorados entre 500 y 1.000 euros en función de la categoría. Al no hacer una simulación del coste estimado que supondría esta decisión, Hacienda rechazar también este punto del borrador.

Fue entonces cuando la Secretaría de Estado de Seguridad creó un equipo conjunto con miembros del departamento dirigido por Francisco Martínez y con personal de la Subdirección de Recursos Humanos del Cuerpo Nacional de Policía, que había redactado el primer borrador, con el fin de arreglar el contratiempo. Justo a comienzos de este nuevo año, el citado equipo ha entregado el nuevo texto, que se supone que soluciona los problemas planteados por Hacienda y que ha pasado a ser revisado por los técnicos del Ministerio.

Una vez que éstos den su visto bueno, el borrador volverá a Las Cortes, donde se revisará si soluciona los problemas planteados. La Ley de Personal de la Guardia Civil, por su parte, también fue objeto de pegas durante el trámite en el Congreso de los Diputados. Según fuentes parlamentarias, tanto estas contrariedades como las relativas a la normativa de la Policía –arriba explicadas– están solucionándose y el objetivo del Grupo Popular continúa siendo que ambas regulaciones vean la luz esta legislatura.

Mejor, asi se dan más estacazos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1048 en: 16 de Enero de 2014, 15:10:39 pm »
Ya vemos que tiene querencia a ellos...da la impresión que su función única es calzarse el casco hasta las cejas y empezar a repartir...y además con gusto.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1049 en: 16 de Enero de 2014, 15:12:08 pm »
Ya vemos que tiene querencia a ellos...da la impresión que su función única es calzarse el casco hasta las cejas y empezar a repartir...y además con gusto.

A la gentuza que me tira piedras, botellas, etc...., con mucho gusto. Usted seguro que les tiraria besos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1050 en: 16 de Enero de 2014, 15:16:32 pm »
Ya vemos que tiene querencia a ellos...da la impresión que su función única es calzarse el casco hasta las cejas y empezar a repartir...y además con gusto.

A la gentuza que me tira piedras, botellas, etc...., con mucho gusto. Usted seguro que les tiraria besos.

Yo hago mi trabajo de forma aséptica, sin gusto por zurrar la badana, es una función más sin ninguna pasión por mi parte.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1051 en: 16 de Enero de 2014, 15:21:18 pm »
Ya vemos que tiene querencia a ellos...da la impresión que su función única es calzarse el casco hasta las cejas y empezar a repartir...y además con gusto.

A la gentuza que me tira piedras, botellas, etc...., con mucho gusto. Usted seguro que les tiraria besos.

Yo hago mi trabajo de forma aséptica, sin gusto por zurrar la badana, es una función más sin ninguna pasión por mi parte.

A los que le tiran piedras ¿les tiraria besos?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1052 en: 16 de Enero de 2014, 15:24:03 pm »
Vuelvo a insistir en lo que ya le he dicho a su correligionario ideológico, confunden ustedes velocidades y tocinos...una cosa es la velocidad y otra el tocino...pero seguimos insistiendo, dos funcionarios intervinientes cada uno a su función y en la que uno es detenido por "desórdenes públicos" según se escucha en una de las grabaciones...mucho habrán de mentir en ese atestado para calificarlo como tal.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1053 en: 16 de Enero de 2014, 15:27:17 pm »
Detenido por AA fijo, si hay algo más...........

¿Si yo de servicio le meto un cabezazo a usted de servicio me detiene?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1054 en: 16 de Enero de 2014, 15:34:47 pm »
Detenido por AA fijo, si hay algo más...........

¿Si yo de servicio le meto un cabezazo a usted de servicio me detiene?

Si es usted un diputado seguro.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1055 en: 16 de Enero de 2014, 16:35:54 pm »
Detenido por AA fijo, si hay algo más...........

¿Si yo de servicio le meto un cabezazo a usted de servicio me detiene?

Si es usted un diputado seguro.
Balones fuera!

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1056 en: 28 de Enero de 2014, 14:38:36 pm »

Multas de hasta 300.000 euros si se encadenan tres faltas por consumo o tenencia

La policía se meterá en tu bolsillo para buscar chinas... y dinero


Interior castiga el autoconsumo y deja en situación más vulnerable a las personas con drogodependencia.

Pablo Elorduy, Diego Sanz Paratcha
Redacción
22/01/14 · 8:00


Hace 20 años comenzaba su actividad SKA-P, autores de una de las canciones más populares sobre el cannabis que se hayan escrito en castellano. La legalización que pedía esta banda vallecana sigue siendo poco más que una demanda inalcanzable para la población española que consuma habitualmente cannabis, una droga que más de una cuarta parte de la población reconoce haber consumido alguna vez. Ni legalización ni despenalización, la tendencia es la contraria, como demuestra la puesta en marcha de la Ley de Seguridad Ciudadana, que in­cluye también una serie de modificaciones sobre la tenencia y el autoconsumo.

Esta ley, junto al endurecimiento del Código Penal y los recortes –sólo en 2013 el Plan Nacional sobre Drogas perdió un 20% con respecto al año anterior– dibujan un panorama cada vez más complicado para el perfil de consumidor más asociado a las drogas ilegales: las personas con dependencia. De este modo, tres infracciones bastarán para que lo que hoy supone un multa mínima de 300 euros –por ejemplo, llevar una china de hachís en los bolsillos– pueda convertirse en una infracción muy grave con una sanción de 30.000 a 300.000 euros. Y el anteproyecto presentado por Interior en diciembre elimina la posibilidad, que sí estaba presente hasta ahora, de eludir la sanción por acogerse a algún tipo de terapia de rehabilitación.

Desde la Federación Enlace, Carmen Mar­tínez valora que no tiene sentido penalizar el autoconsumo: “Si la Ley de Seguridad lo que pretende es proteger la seguridad ciudadana, ¿qué seguridad ciudadana se está atacando por un consumo privado?”. Felisa Pérez, vicepresidenta de la Unión de Asociaciones y Entidades de Aten­ción al Drogodependiente (UNAD), cree que con este ordenamiento el Estado va a “contracorriente de lo que pasa a nivel mundial. Aquí vamos al revés, penalizando algo que no tiene por qué penalizarse”.

Multas sin redención

Otro de los aspectos que se modifican es que desaparece la posibilidad de sustituir la sanción eco­nómica por algún tipo de tratamiento. Un recurso que si bien era demasiado estricto a juicio de las asociaciones, porque no todas las personas que consumen precisan rehabilitación, permitía eludir el impacto económico de las multas.

La Ley de Seguridad Ciudadana del 92 preveía un instrumento para hacer efectivas las medidas de control domiciliario que el departamento de Fernández Díaz no ha podido resucitar: la conocida popularmente como patada en la puerta ya fue declarada inconstitucional en 1993. Si bien resulta difícil hacerse a la idea de que la policía recurra a un juez para conseguir una orden de registro en un domicilio particular por unas macetas, según Pérez, la nueva regulación sí “puede abrir las puertas para que la policía actúe contra los clubes cannábicos” que se han ido extendiendo en los últimos años para un sector de consumidores que no quiere acudir al mercado negro.

Martínez explica que la intención del Gobierno es que la Ley de Seguridad llegue donde no alcanza el Código Penal, ya que este ordenamiento no recoge esto como un delito de tráfico de drogas, y “cuando se inician procedimientos penales, al final se archivan o salen absueltos porque no encaja con lo que el Código Penal prevé como delito contra la salud pública, parece que hay intención de cortar estos cultivos por la vía administrativa”, explica Martínez.

La asociación también está preparando un estudio sobre cómo pueden impactar las medidas de endurecimiento anunciadas para el nuevo Código Penal en la población drogodependiente. “El nuevo Código castiga más los delitos patrimoniales, que son los que cometen las personas con problemas de drogodependencia que llenan las cárceles a día de hoy”, señala Martínez. Según un estudio del Observatorio de la Delincuencia de Andalucía, el 42% de los reclusos lo está por delitos patrimoniales como hurtos y robos, y un 34% por delitos contra la sanidad pública (tráfico de drogas). “Son delitos que ya están suficientemente castigados y, en nuestra opinión, habría que centrarse en las alternativas a la prisión”, concluye.


Recortes sin fin en los planes de atención

En los dos últimos años, el Plan Nacional sobre Drogas ha visto rebajado su presupuesto un 20% (2013) y un 28% (2012), una tendencia también seguida por las autonomías, que reciben las transferencias estatales y son responsables de los servicios de atención a drogodependientes. Madrid seguirá bajando su presupuestro otro millón y medio de euros más en 2014 (en tres años su agencia antidroga ha pasado de un presupuesto de 50 millones a uno de 36); Catalunya ya redujo en un 30% en 2012 su red de centros de atención mientras que en Valencia la mitad de estos dispositivos había cerrado en agosto de 2013, según UGT.

  http://www.diagonalperiodico.net/global/21433-la-policia-se-metera-tu-bolsillo-para-buscar-chinas-y-dinero.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1057 en: 25 de Febrero de 2014, 22:02:10 pm »
La Sexta Noticias España CALIFICA SU REDACCIÓN DE IMPRECISA
 
El Poder Judicial da la espalda a la ley de seguridad ciudadana

El máximo órgano de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial, le pone peros a uno de los proyectos estrella del ministro del Interior: la ley de seguridad ciudadana. Se trata de un primer borrador, pero los jueces no la ven con buenos. Dicen que sancionar los escraches o permitir los cacheos preventivos en la calle rozan la inconstitucionalidad. Desde el PP se reconoce que esa ley tendrá que ser limada.

Vídeo: http://www.lasexta.com/noticias/nacional/poder-judicial-espalda-ley-seguridad-ciudadana_2014022500228.html

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1058 en: 26 de Febrero de 2014, 00:06:50 am »
Permitir cacheo preventivo en la calle dicen estos... en fin...

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #1059 en: 27 de Febrero de 2014, 10:46:42 am »
Greenpeace amordaza a los leones del Congreso en protesta por la 'ley mordaza'

Un policía nacional ha obligado al activista que estaba colocando la mordaza a uno de los leones a retirarse del lugar. La acción de rechazo al anteproyecto de ley de protección de la seguridad ciudadana se ha saldado con 6 activistas retenidos.



Activistas de Greenpeace han amordazado este jueves a los leones de las Cortes en protesta por la futura Ley de Seguridad Ciudadana, que consideran una "ley antiprotesta" o "ley mordaza", aunque su acción ha sido detenida rápidamente por efectivos de la Policía Nacional, según ha informado a Europa Press una portavoz de la organización, Isabel Rivera.

Otros activistas han posado con pancartas de rechazo a la ley. Según Rivera, los agentes han retenido a seis activistas y los están identificando en una calle adyacente al Congreso de los Diputados. La organización ha convocado para este jueves una rueda de prensa para informar de su valoración de la futura Ley de Seguridad Ciudadana.

El pasado mes de mayo, ocho activistas de Greenpeace se encaramaron al tejado del Congreso de los Diputados aprovechando los andamios por las obras de reforma de la Cámara y desplegaron una pancarta contra la Ley de Costas.

Con la futura ley, escalar cualquier edificio de interés "histórico-artístico" será una infracción grave que puede conllevar una multa de entre 1.000 y 30.000 euros, igual que perturbar la seguridad ciudadana frente a las sedes del Congreso de los Diputados, el Senado y las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas, aunque no estén reunidos.