Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235340 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1400 en: 09 de Mayo de 2012, 21:46:02 pm »
Pues en unos tiempos de crisis y de recortes generalizados la Iglesia debería contribuir y pagar impuestos como todo quisqui.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1401 en: 15 de Mayo de 2012, 15:44:40 pm »
Estrasburgo avala el despido de un ex sacerdote como profesor de religión

Al haberse casado por lo civil y tener hijos, la Iglesia no le renovó el contrato, amparándose en la legislación vigente



El ex cura que recurrió a Estrasburgo reclamando que le había despedido injustamente como profesor de religión
 
El Estado español defiende que no se renueve como profesor de religión a un ex cura

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sentenciado hoy que España no violó el convenio de Derechos Humanos en el caso de José Antonio Fernández Martínez (Cieza, 1937), un sacerdote casado y con cinco hijos que fue despedido como profesor de religión en 1997, informa la agencia Efe.
 
Fernández se ordenó cura en 1961 y en 1984 pidió un dispensa del sacerdocio, concedida 13 años después, para casarse por lo civil en 1985. Según el demandante, profesor de religión en varios institutos de Murcia entre 1991 y 1997, el despido se produjo tras la aparición en la prensa murciana en noviembre de 1996 de una foto suya con su familia en un acto del Movimiento Pro Celibato Opcional, del que era miembro.
 
Por ello presentó una demanda ante el Tribunal de Estrasburgo invocando los derechos al respeto de la vida privada y familiar, a la prohibición de la discriminación, a la libertad ideológica y de expresión, y a un juicio justo del citado Convenio.
 
La no violación del primero de ellos salió adelante por seis votos contra uno, pero la cuestión principal que se planteó la Sala Tercera del Tribunal fue saber si el Estado estaba obligado a defender el derecho a su vida privada frente al derecho de la Iglesia católica a no renovar su contrato.
 
Naturaleza «estrictamente religiosa»
 
La sentencia indicó hoy que los motivos de la no renovación del contrato «son de naturaleza estrictamente religiosa» y añadió que los principios de libertad religiosa y neutralidad «le impiden ir más lejos» en el examen de la proporcionalidad de esa medida.
 
El texto afirma que el demandante tuvo que ser consciente «de las particularidades de la relación laboral en este tipo de puesto y del derecho del obispo de proponer o no a los candidatos», y recuerda que las exigencias profesionales en este caso se encuentran en «la ética basada en la religión y las convicciones».
 
El voto contrario lo expresó el juez ad hoc español Alejandro Saiz Arnaiz, quien mantuvo que la no renovación «fue una violación» del artículo referente al derecho al respeto de la vida privada y familiar.
 
La defensa del demandante, que tras su despido obtuvo prestaciones por desempleo y encontró un trabajo en un museo, en el que estuvo hasta su jubilación en 2003, dispone de tres meses para solicitar el reenvío del caso a la Gran Sala del Tribunal, compuesta por 17 jueces

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1402 en: 17 de Mayo de 2012, 15:45:08 pm »
una moción del PSOE
Alcalá pide cobrar el IBI a la Iglesia
17 MAY 2012 | EP
Además, elaborará un censo para comprobar el uso de sus bienes y constatar si son preceptores de ser gravados con impuestos municipales.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha pedido eliminar las exenciones fiscales que mantiene la Iglesia Católica, así como otras confesiones religiosas, respecto al Impuesto de Bienes de Inmuebles (IBI) y elaborará un censo para comprobar el uso de sus bienes y constatar si son preceptoras de ser gravados con impuestos municipales.
 
Se trata de las medidas incluidas en una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista en el Consistorio de la localidad y cuyo Pleno aprobó el pasado martes con el apoyo de Izquierda Unida-Los Verdes, Unión Progreso y Democracia y del partido que actualmente gobierna en Alcalá, el Partido Popular.
 
Según ha informado el portavoz del grupo que ha presentado esta moción, Javier Rodríguez Palacios, la primera parte de la moción apuesta por la revisión de los acuerdos con la Iglesia Católica, suscritos en el ámbito estatal, mientras que el censo buscaría establecer "un control más estricto" sobre aquellos bienes que, con el marco fiscal actual, estarían obligados a rendir tributos.
 
En este sentido, ha señalado que es necesario que los municipios revisen los bienes patrimoniales y los inmuebles -"no solo de la Iglesia, sino en general"- al haber existido en los últimos años cierta "desidia" por parte de los equipos municipales a la hora de actualizar los padrones y la inspección para obligar el pago de impuestos.
 
Nuevo censo para 2013
 
Rodríguez Palacios ha contrapuesto esta situación, que a su juicio se daba "claramente" en la localidad, con el incremento de los impuestos municipales en los últimos años. Según los cálculos que ha comentado, el IBI ha aumentado entre un 40 y un 70 por ciento en cuatro años, hasta "unos niveles parecidos a los de Madrid por unos servicios que no se corresponden".
 
Este censo reuniría inmuebles y terrenos rústicos y urbanos que, pudiendo ser propiedades heredadas o alquiladas por la Iglesia, deberían ser objeto de dicha presión fiscal. Según el portavoz socialista, el censo estaría listo para el próximo año.
 
Asimismo, ha manifestado que es "imposible" calcular los ingresos para el municipio que pudiera suponer esta actualización, pero se ha felicitado por que la moción haya prosperado. "Nos llena de orgullo que Alcalá sirva de ejemplo positivo, y no de negativo como con el obispo (Reig Plá) con sus declaraciones homófobas", ha dicho.
 
"Razonable y a favor de la ciudadanía"
 
En este sentido, ha descartado que esta propuesta haya tenido relación alguna con la polémica abierta tras las declaraciones del prelado -"estaba estudiado anteriormente", ha sostenido- y ha defendido la legitimidad de la medida. "Es absolutamente razonable y que va a favor de los ciudadanos", ha apostillado.
 
Rodríguez Palacios ha trasladado a que los responsables de las administraciones lleven a cabo "una reflexión sobre los ingresos que tiene el Estado", y que vayan "contra los privilegios y los fraudes", considerando inexplicable que "en época de bonanza" no se anticipara estas situaciones de exenciones fiscales.
 
Por último, ha realizado una "invitación" para que se estudie ampliar la presión fiscal a "otros terrenos que no están obligados a rendir tributo", como pueden ser los de la Universidad o las dependencias ministeriales que se ubiquen en la localidad.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1403 en: 17 de Mayo de 2012, 15:46:22 pm »
El pleno de San Sebastián de los Reyes aprueba por unanimidad que la Iglesia pague el IBI

Oposición y gobierno se ha puesto de acuerdo y han respaldado la propuesta de Izquierda Unida. Por unanimidad, se ha aprobado una declaración institucional que solicita al Gobierno de España que revise el acuerdo con la Santa Sede sobre asuntos económicos, que se realice un censo de los bienes de todas las confesiones religiosas en el municipio y eliminar la reducción en la tasa de recogida de residuos que el Ayuntamiento aplica a la Iglesia Católica.

Actualidad - San Sebastián de los Reyes17/05/2012 a las 13:39 »

 Todos los grupos políticos de Sanse apoyan una Declaración Institucional para evitar los desahucios de sus vecinos» La Comunidad de Madrid cierra dos de los ocho centros de día de mayores en los que los trabajadores están en huelga» El Día Mundial de la Hipertensión marca la jornada en el Hospital Infanta Sofía de Sanse
 
San Sebastián de los Reyes, gobernado por el Partido Popular, se convierte en el primer ayuntamiento de la región que pide por unanimidad que la Iglesia Católica pague el Impuesto de Bienes Inmuebles. Una solicitud que elevará a las Cortes Generales tras ser aprobada en la sesión plenaria de mayo, a propuesta de Izquierda Unida.
 
La declaración institucional aprobada también recoge que se haga un censo  con los bienes inmuebles rústicos y urbanos registrados a nombre de la Iglesia Católica, otras confesiones religiosas y asociaciones afines. Asimismo, con el fin de adaptar los tributos de la Iglesia a la realidad, se propone retirarla el coeficiente reductor en la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1404 en: 17 de Mayo de 2012, 15:47:04 pm »
Monseñor Rouco..recuerde...hay que tener "espíritu de sacrificio".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1405 en: 18 de Mayo de 2012, 18:21:27 pm »
Según asegura el vicealcalde
 
El Ayuntamiento de Madrid no cobrará el IBI a la Iglesia aunque la ley se lo permita


En el caso de que se realizase una modificación de la Ley de Haciendas Locales y del Concordato (firmado por España con la Santa Sede) no nos planteamos el cobro a la Iglesia (del IBI)". Así de claro lo ha dejado el vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, al ser preguntado en reiteradas ocasiones sobre si el Consistorio va a cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles a la Iglesia.

El vicealcalde aseguró que jurídicamente en estos momentos no es posible, ya que la Iglesia está exenta y que la decisión del Ayuntamiento de Alcalá de pretender cobrarlo es "un brindis al sol". "Lo lógico sería que PSOE, IU o UPyD presentasen una iniciativa en el órgano que tiene la competencia (el Congreso)", precisó.
 
En la actualidad, el Ayuntamiento deja de ingresar 112 millones de euros por el IBI por las exenciones que tienen la Iglesia, los edificios de otras administraciones y embajadas. De este total, sólo cinco millones corresponderían a la Iglesia Católica.
 
"El Gobierno municipal tiene en consideración la función social de la Iglesia. En estos momentos de crisis tiene especial importancia", precisó. "Madrid no se plantea ningún tipo de consideración de este tipo", dijo en referencia a este cobro.
 
La realidad es que hasta que el Congreso no modifique la Ley de Haciendas Locales o el Concordato firmado con la Santa Sede, los ayuntamientos no podrán cobrar este impuesto.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1406 en: 18 de Mayo de 2012, 18:28:03 pm »
Madrid pierde 109 millones al año al perdonar el IBI a iglesias, palacios o edificios públicos

■Una ley estatal exime a templos religiosos, edificios históricos o embajadas de pagar el tributo de inmuebles.
 ■Muchos de estos inmuebles son privados.
 ■Los ayuntamientos piden a Hacienda que les deje cobrar
 
MARIO TOLEDO. 14.05.2012
 

Una familia media de la capital pagará este año 354 euros de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). En cambio, los propietarios del lujoso hotel Palace no pagarán nada por este impuesto. Tampoco le llegará el recibo a los templos religiosos de Madrid. Ni, por ejemplo, a la Embajada de Italia, que ocupa un gran palacete en la zona más exclusiva del distrito Salamanca.

Pero estos son solo algunos de los edificios que gozan de privilegios fiscales. En total, en 2012 el Ayuntamiento de Madrid dejará de ingresar 109 millones de euros al perdonar el IBI a sedes religiosas (mayoritariamente católicas, pero también a mezquitas, sinagogas y templos evangélicos), palacetes protegidos, edificios públicos o propiedades de ONG, según el área de Hacienda. Supone el 9,7% de la recaudación anual por este impuesto.
 
Las exenciones en el IBI vienen reguladas por el artículo 62 del real decreto que desarrolla la Ley de Haciendas Locales, de carácter estatal. Esta norma recopila todas las concesiones que el Estado ha otorgado en materia fiscal, como el acuerdo con la Santa Sede, los convenios diplomáticos internaciones o el trato especial hacia edificios del patrimonio.
 
En muchos casos, el propietario que se beneficia de estas exenciones es un titular privado: hay iglesias y mezquitas, hoteles, sedes de bancos y empresas, o hasta viviendas particulares (como La Corrala de Lavapiés o las casas de la Puerta del Sol).
 
"Tenemos gastos extra"
 
Estos propietarios defienden que la exención del IBI es una compensación por los gastos extra que requiere un edificio protegido. "La ley nos obliga a mantenerlo en perfecto estado de conservación, tenemos que invertir mucho dinero en reformas ante cualquier grieta", asegura una portavoz del Palace. Además, la exención de los bienes protegidos es "de carácter rogado", es decir, el propietario debe solicitarlo previamente.
 
Los ayuntamientos de la región, a través de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), han iniciado una ofensiva para solicitar al Gobierno que modifique la Ley de Haciendas Locales. Concretamente, piden "que sean las corporaciones locales quienes tengan la potestad de incluir las exenciones fiscales en sus ordenanzas", explican fuentes de la FMM.
 
Es decir, quieren tener la libertad para cobrar el IBI a todos por igual y, con más razón, a los que tienen actividad comercial. También exigen "una compensación del Estado por eximir a edificios públicos".
 
El Ministerio de Hacienda asegura que esta es "una vieja petición municipal que siempre está en el aire; está en estudio y no se descarta que en algún momento se atienda, pero no hay nada inminente".
 
¿Qué edificios están exentos?
 
Embajadas y sedes diplomáticas > 3,2 millones.  Se perdona a sedes de países con los que España tiene convenios internacionales, con la condición de reciprocidad. Madrid lo sufre más al ser capital. Muchos ocupan palacios, como Italia (foto), Francia o EE UU.
 
Edificios de patrimonio histórico > 30 millones de euros. La ley permite la exención a Monumentos Históricos y protegidos, como el hotel Palace, Palacio de Longoria (SGAE), Las Ventas, el Palacio de Liria (Casa de Alba), el de Marqués de Salamanca (BBVA)...
 
Instalaciones ferroviarias > 5 millones. No cobran las estaciones de tren (como Atocha), almacenes, talleres... El Ayuntamiento pide al Estado (su propietario a través de Renfe) que le compense por lo que deja de cobrar. Las tiendas de estación sí pagan.
 
Templos y sedes religiosas > 4,98 millones. La Iglesia no paga tras el acuerdo de 1979 entre la Sta. Sede y el Estado (en la foto, S. Fco. el Grande, junto al Arzobispado). También hay un acuerdo para no cobrar el IBI a las confesiones islámica, evangélica y judía.
 
Edificios públicos y otros exentos > 65,8 millones. Se exime a las sedes del Estado o de las autonomías que tengan relación con la seguridad, educación, sanidad o defensa. Es la mayor partida. Por otro lado, también se perdona a ONG, Cruz Roja y coles concertados.
 
¿Qué podría pagarse con ese dinero?
 
Un 10% del IBI > Botella prevé recaudar 1.119 millones de euros con el IBI en 2012. Si cobrara a los exentos ganaría un 9,7% más (casualmente, lo mismo que va a subir el IBI).
 
Limpiar 13 distritos > El contrato de limpieza viaria integrada de Arganzuela, Retiro y Salamanca cuesta 24,3 millones. Con los 109 mill. se podrían 'asear' 13 distritos.
 
Evitar el tarifazo >  La subida del metro y el bus pretende ingresar 120 millones de euros. Se podría evitar si se recaudara el IBI de los exentos.
 
Bajar la deuda de Madrid > Madrid, el Ayuntamiento español más endeudado, redujo su deuda financiera en 105 mill. en 2011.
 
No poner peajes > La conservación de autovías sale por 65 millones. Aguirre quiere cobrar peaje porque lo ve caro.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1407 en: 18 de Mayo de 2012, 18:31:55 pm »
 . . . incluso podríamos cobrar el premio de antigüedad y no perder las ayudas sociales . . . pero . . . con al Iglesia hemos topado, amigo Sancho.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1408 en: 18 de Mayo de 2012, 18:33:22 pm »
. . . incluso podríamos cobrar el premio de antigüedad y no perder las ayudas sociales . . . pero . . . con al Iglesia hemos topado, amigo Sancho.

 :Ok


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1409 en: 22 de Mayo de 2012, 15:41:42 pm »
IU y Europa Laica presentan 33.500 firmas en el Congreso para que la Iglesia pague IBI
 

Estiman que el Estado deja de ingresar 3.000 millones de euros al año
 Reclaman la derogación de los acuerdos del Estado con la Santa Sede

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1410 en: 23 de Mayo de 2012, 00:48:53 am »
IU y Europa Laica presentan 33.500 firmas en el Congreso para que la Iglesia pague IBI
 

Estiman que el Estado deja de ingresar 3.000 millones de euros al año
 Reclaman la derogación de los acuerdos del Estado con la Santa Sede


 Pues a mí me parece genial, que la iglesia pague, como todo hijo de vecino.....  ;fum;
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1411 en: 27 de Mayo de 2012, 12:54:29 pm »
El PSOE presentará mociones en los ayuntamientos para que la Iglesias pague el IBI
 
Óscar López: "Todos los ciudadanos tienen que hacer esfuerzos y la Iglesia, también"
 
El secretario de Organización reclama "transparencia, garantías" y "explicaciones" al Gobierno en el Parlamento tras su "pésima gestión" en el caso Bankia
 

27 Mayo 12

“No se trata de ir contra nadie, se trata de que todo el mundo haga un esfuerzo y la Iglesia, también”. Así ha defendido en León el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, la iniciativa del Partido Socialista que va a presentar mociones en todos los ayuntamientos de España para que las corporaciones locales también cobren el IBI a la Iglesia. En estos momentos de crisis, “en los que todo el mundo tiene que hacer esfuerzos y todos los ciudadanos tienen que hacer esfuerzos y la Iglesia también tiene que hacerlos”, ha insistido López.
 
Y los españoles están haciendo muchos esfuerzos porque “Rajoy prometió un cambio y ha dado un cambiazo” a la sociedad española con los recortes en los servicios públicos. “En España, lo que iba mal, va peor y lo que iba bien lo dejan hecho unos zorros, como la sanidad y la educación”. “Ha metido la tijera de 10.000 millones de euros en sanidad y en educación cuando se puede ahorrar de otras maneras”. “El Gobierno del PP se basa en la mentira, la injusticia y la ineficacia”, ha asegurado López, que ha tachado de mentira los compromisos electorales de Rajoy de que no metería la tijera en educación en sanidad, de injusticia subir las tasas universitarias o implantar el copago y de ineficacia “porque ya veis cómo funcionan las cosas”.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1412 en: 28 de Mayo de 2012, 15:10:53 pm »
Será tradición...pero viendo el comportamiendo de alguno veo más de fanatismo que de otra cosa...lo que me lleva a reafirmarme en que cualquier religión tiene su fanatismo, incluso la católica.

...en fin.

http://www.youtube.com/watch?v=gtJg5dEu5VA&feature=player_embedded

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1413 en: 28 de Mayo de 2012, 15:33:19 pm »
Rajoy no pedirá a la Iglesia que pague el IBI

mayo 28, 2012 | Actualidad,Nacional
EFE | Madrid
 
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy entre risas que no tiene ninguna intención de “denunciar” el Concordato con la Santa Sede vigente desde 1979 para que la Iglesia pague el IBI de determinados locales de su propiedad, tal y como pide el PSOE.
 
En rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, Rajoy ha irozinado sobre esta iniciativa, al afirmar que “con lo que está cayendo en España, con todo lo que está pasando”, el principal partido de la oposición “se empeñe en denunciar un tratado que está en vigor desde 1979″.
 
Algo que, a su juicio, sería “una irresponsabilidad” porque, ha dicho, ya tenemos suficientes frentes abiertos” y ha pedido “que se hable de lo importante y nos dediquemos a lo mismo”.
 
“Y lo más sorprendente es que lo haga después de haber estado veinte años en el Gobierno”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo, para señalar a continuación que en todo ese tiempo no lo hicieron.
 
Rajoy ha recordado a los socialistas que en la situación por la que pasa España “hay que intentar ser serios y no buscar problemas que dividan a la gente”.
 
También se ha remitido a la ley para recordar quién está exento de pagar el IBI, entre los que se encuentran instituciones y organizaciones “con una importante función social”.
 El presidente ha respondido entre risas a la pregunta de si el PP paga el IBI de sus sedes.
 “Podría decir aquello de que yo no llevo estos temas”, ha dicho a los periodistas, “pero desde luego, de Génova sí lo paga. Ahora, de todas sus sedes, espero que sí”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1414 en: 31 de Mayo de 2012, 14:09:04 pm »
Iglesia y crisis: los intocables de Rouco

http://www.lasexta.com/sextatv/lasextacolumna

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1415 en: 02 de Junio de 2012, 15:00:57 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1416 en: 06 de Junio de 2012, 13:48:41 pm »

El obispo de Ávila pide a los fieles que entreguen la paga extra a Cáritas
 

Y a las personas de "buena voluntad"
 


El obispo de Ávila, Jesús García Burillo, ha propuesto a los sacerdotes, a la vida consagrada, fieles laicos y personas de buena voluntad, hacer "un signo de solidaridad, renunciando a la próxima paga extraordinaria, o a una parte de ella según las posibilidades de cada uno" y entregarla a Cáritas para atender a los afectados por la crisis. "Este será un gesto evidente que la Iglesia de Ávila hace por los empobrecidos", indica en una carta con motivo de la festividad del Corpus Christi y el Día de la Caridad, ya que esta jornada "se nos presenta este año en medio de la crisis económica que prolongadamente aflige a un gran número de hermanos nuestros y ahora acompañada por un gran agobio financiero".
 
El prelado hace alusión a la campaña "sobre lo que llaman 'privilegios de la Iglesia', que se manifiesta en los medios de comunicación escritos, televisivos, redes sociales, y es promovida abiertamente por algún partido político que manifiesta su carácter anticlerical.", para luego preguntarse "¿por qué estos partidos no se exigen a sí mismos lo que requieren a la Iglesia? ¿por qué no lo exigen a las demás entidades sin ánimo de lucro?".

A la vez, subraya que la Iglesia, "como se viene demostrando a diario, no tiene privilegios", aunque sí "algunas exenciones fiscales sobre sus bienes", como "todas s aquellas entidades que no tienen fines lucrativos".

"Del mismo modo -añade- que lo tienen los partidos políticos, los sindicatos, la Cruz Roja, las federaciones deportivas, los consulados, las embajadas, la Renfe, el museo de El Prado, la SGAE, y la religión musulmana, evangélica o hebrea".

Destaca, a la vez, que "las personas más desfavorecidas están siempre en el centro de atención de los obispos y más concretamente de Cáritas", y que "cada año los obispos renuncian a una importante cantidad para entregarla con el fin de ayudar a los necesitados", que este año ha sido de cinco millones de euros.

"Con tal gesto demostramos, como lo hacemos a diario, que la Iglesia existe para hacer el bien, que genera cohesión social, aporta esperanza y responde con prontitud a los efectos dramáticos de la crisis en el momento presente", añade.

"Ante esta realidad social, que se declara católica y que alcanza al 80 por ciento de la población española, cuesta trabajo entender cómo puedan nacer campañas como la actual, precisamente en los momentos en que la Iglesia solicita la aportación de los fieles para sostener este inmenso servicio espiritual y social; lo cual demuestra que la Iglesia no son sólo los obispos y los sacerdotes sino que somos todos".

El obispo dice que "al contrario" de lo manifestado, "la Iglesia hace un incalculable servicio a la sociedad no sólo religioso, humano y social, sino también económico", a través de 22.700 parroquias, 13.000 entidades religiosas (cofradías, hermandades, ong's), de reunir semanalmente a un millón de fieles que asisten a la Eucaristía, bautiza anualmente a unos 280.000 niños y entierra a unos 370.000 fieles.

"La Iglesia -añade- ahorra al Estado con su austeridad en los servicios educativos, sanitarios y sociales, patrimonio monumental y cultural, miles de millones de euros anuales", además de "servir a los pobres" 60.000 voluntarios en Cáritas y en Manos Unidas colaboran cien mil socios, "un volumen ingente de servicio social, además del religioso y antropológico que pretende formar una persona basada en la verdad y unas relaciones sociales fundadas en la fraternidad y en una generosidad que sólo es posible conseguir si nace del Evangelio".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1417 en: 06 de Junio de 2012, 13:49:17 pm »

El obispo de Ávila pide a los fieles que entreguen la paga extra a Cáritas
 

Y a las personas de "buena voluntad"
 


 ;fum;

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1418 en: 06 de Junio de 2012, 17:40:15 pm »
¿QUÉ ES LA ENTREGA DEL SALARIO AL OPUS DEI? LO QUE DICE EL SUPREMO Y LO QUE DICE EL OPUS DEI.

Entregar tu salario al Opus Dei, por ser miembro, no es una donación para el tribunal supremo español, según sentencia dictada recientemente contra la reclamación de una ex-numeraria, que abandonó el Opus Dei después de 28 años. Según publica libertad digital el día 4 de junio de 2011:

El Supremo… destaca que la entrega de esos salarios no suponen "la creación de un título jurídico que implique ni la obligación de prestar alimentos" ni "la existencia y prueba de una donación modal", regulada en el Código Civil.

Por tanto, en este caso no hay donación "ni obligación de alimentos, que nunca se contrató" y "lo único acreditado es la aceptación por ambas partes" de un régimen de vida "personal, religiosa y económica organizada por el Opus Dei".

Para entender bien la noticia sobre esta sentencia, reproduzco la definición del concepto de “donación modal” de la página web de la letrada María José Huéscar Vasconcellos, experta en esta materia:



Según la define nuestro Código Civil, en su artículo 618 “…es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta”, añadiendo en el artículo 619 que “…es también donación aquélla en que se impone al donatario un gravamen inferior al valor de lo donado”.

La doctrina científica consolidada denomina "donación modal" al acto semigratuito que puede ser revocado sino se cumple tal modo o gravamen. Por tanto la seguridad de este negocio viene determinada por la ley, que ha otorgado al donante la posibilidad de revocación si el donatario no cumpliera con el modo o gravamen impuesto.

En la donación modal el donante entrega un bien e impone al donatario-beneficiario el cumplimiento de una obligación. Esta obligación, que se considera el modo de al que se somete la donación es una determinación accesoria de la voluntad del donante, que no muta la naturaleza del contrato de donación de bienes.

La letrada también indica que

La donación modal desde la perspectiva que se contempla en este trabajo, como medio por el que el donante puede cubrir sus necesidades de alimentos cuidados, etc., no está exhaustivamente normatizada, debiendo acudir por similitud al contrato de Alimentos.

Lo fundamental será que, en los modos, conforme a la libertad de pactos, que la ley permite, se prevean todos los aspectos posibles, es decir que en la escritura se recojan de la forma más detallada y amplia posible todos los modos a los que se somete la donación, pues aquellos que no se hubieran previsto, no serán exigibles y si deviniera un posterior cumplimiento, podrían producirse situaciones, que por su imprevisión podría afectar a las partes gravemente.

Esta donación, en la finalidad que la estudiamos, guarda similitud con el contrato de Alimentos, con el Vitalicio y parcialmente con la Renta Vitalicia, si se pacta pago en especie alimentaria; pero las acciones que la protegen ofrecen una seguridad adicional por la que se puede obtener todo aquello que fuere necesario o se pacte y caso contrario puede ejercitarse la revocación, que supone la devolución del bien que se hubiere sometido a este negocio jurídico.

Todos los citados contratos son más amplios en previsiones y matices que la renta vitalicia, con pago de renta económica, que tan solo supondrá la recepción de una cantidad de dinero.

Esta explicación sobre la donación modal hay que tenerla en cuenta dentro del contexto de la relación contractual existente entre el Laico y la prelatura personal, según unos derechos y deberes que deben regular los Estatutos de la prelatura (canon 296 del C.I.C).

“Mediante acuerdos establecidos con la prelatura, los laicos pueden dedicarse a las obras apostólicas de la prelatura personal; pero han de determinarse adecuadamente en los estatutos el modo de esta cooperación orgánica y los principales deberes y derechos anejos a ella”

En los Estatutos del Opus Dei no se dice nada respecto a la donación modal; lo único que se afirma en el n. 34 es:

Si alguien, por cualquier razón, abandona la Prelatura o es dimitido por ella no puede exigirle nada por los servicios prestados, tanto por los trabajos realizados, como por el ejercicio de su profesión, o por cualquier otro título o modo.

Cabría preguntarse si el n. 34 se adapta a lo que previene el canon 296, pues más bien regula la denegación de cualquier “derecho” del laico respecto a la Prelatura. A pesar de esa denegación, no dice nada sobre la donación modal, ya que trata de “servicios prestados”, “trabajos realizados” y cabe dudar si “cualquier otro título o modo” puede incluir a las donaciones.

Si jurídicamente cabe la duda de que exista norma regulando las donaciones, ¿hay o no hay donaciones en el Opus Dei?

Acudimos a lo que afirma el propio Opus Dei en la resolución R/02145/2010 de la Agencia española de protección de Datos dictada en el procedimiento PS/00242/2010, (página 3):

“Con fechas 17/03 y 6/04/2010, se giraron visitas de Inspección en la sede del OPUS DEI, durante las cuales los representantes de la entidad realizaron, entre otras, las siguientes manifestaciones:

El OPUS DEI cuenta en España con más de 30.000 miembros en España.

Dependiendo de la disponibilidad para la formación, en el OPUS DEI existen tres tipos de miembros:

- Numerarios: son miembros solteros que suelen vivir en los Centros del OPUS DEI.

- Agregados: igualmente son miembros solteros, pero viven en sus propios domicilios.

- Supernumerarios: son miembros solteros o casados que viven en sus propios domicilios.

- Los miembros numerarios y agregados viven el celibato apostólico.

Cuando una solicitud es admitida y se pasa a ser miembro del OPUS, se inicia un proceso personal de conocimiento mutuo con el centro que le corresponda, emitiéndose por el Director del centro una opinión sobre el miembro. No existen cuotas obligatorias solo aportaciones voluntarias dependiendo del tipo de compromiso que cada miembro haya adquirido.”

Lo que aparece en el texto de esta resolución, es un resumen efectuado por el personal de la AEPD de lo afirmado por los representantes del Opus Dei en el acta de la inspección de marzo y abril del 2010. Sin duda ese Acta es más extenso. Cabe pensar que el resumen puede haber suprimido información importante relativa a dichas “aportaciones voluntarias” reconocidas por el Opus Dei.

Respecto a estas aportaciones, se hace referencia al procedimiento de la ex-numeraria, en la página 11 de la resolución:

“Las mismas orientaciones prácticas de la Conferencia Episcopal Española de 20/10/2004, … indican que “Se inscriben en el Registro los ficheros académico docentes exigidos ordinariamente para la actuación de la entidad religiosa en el tráfico civil, tales como gestión de suscripciones de cuotas de colaboración económica, de carácter económico, etc.

Podría existir también un fichero de donaciones, dado que ya se ha producido en alguna ocasión sentencias sobre este tema como la de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 18, recurso 442/2007 número resolución 36/2008 en la que la denunciada es la apelante y trata de un tema de revocación de donación por causa de ingratitud al negarse la Prelatura a los alimentos necesarios que precisa la apelada para su supervivencia , necesidad en que la demandante se encuentra por haber donado desde 1982 a 2000 todas las retribuciones que percibía”.


La afirmación del Opus Dei de que hubiera “aportaciones voluntarias”, la mención del denunciante de que pudiera haber “fichero de donaciones”, la obligación de inscribirlo según la Conferencia episcopal española y la cita del procedimiento de la ex-numeraria; obligó a finales del 2010 al Opus Dei a inscribir los siguientes ficheros en el Registro de la Agencia:

RAZON SOCIAL PRELATURA DEL OPUS DEI REGION DE ESPAÑA
Nombre del fichero:
DONATIVOS
Finalidad:
GESTION FISCAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE DONATIVOS
Nombre del fichero:
STGR
Finalidad:
ACTIVIDAD FORMATIVA

O sea, que resulta que los miembros del Opus Dei si hacen donaciones según el propio Opus Dei… diga lo que diga el Tribunal Supremo.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1419 en: 06 de Junio de 2012, 18:23:52 pm »
"ni un puto duro a los bomberos"