Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235343 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1760 en: 20 de Septiembre de 2013, 14:18:13 pm »
 . . .  lo que es innegable es que el salto de Papa Negro a Papa Blanco supone toda una revolución dentro de la Curia Vaticana, significa dejar de lado, entre otras cosas, a los Legionarios de Cristo y al Opus Dei, y si la Congregación para la Doctrina de la Fe cambia en sus planteamientos doctrinales habrá un enfrentamiento entre la Iglesia Española, con Rouco Varela a la cabeza, y los Jesuitas del Papa Francisco I . . . y es que los jesuitas han sido siempre una orden díscola e independiente . . . de ahí que, tras 2000 años, sea en el Siglo XXI cuando ha llegado un jesuita a Papa . . . 

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1761 en: 20 de Septiembre de 2013, 14:32:07 pm »
Los Jesuitas siempre han sido en termino generales cristianos comprometidos con su fe y con Jesucristo, pero en los otros grupos que mencionas, al menos en el opus porque  el otro movimiento no lo conozco, también los hay, conozco personalmente a gente con un compromiso humano y social que a mi al menos me da sopa con ondas.

Si es cierto que personas con posibilidades económicas altas se encuentran más a gusto en movimientos tipo opus Dei que por ejemplo en el camino neocatecumenal ¿ por qué? pues porque tendemos todos, cristianos y no cristianos a acomodarlo todo a los que nos interesa, y uno de las líneas maestras del Opus Dei, es la santificación mediante el trabajo(por eso yo nunca podría pertenecer al Opus), eso traducido para los ricos"tengo dinero porque trabajo mucho y bien". Por ejemplo en el camino podría llegar el momento que se les pidiera que se desprendieran de bienes si se ve que se está muy apegado a ellos, y eso al que mucho tiene, mucho le cuesta.

“En aquel tiempo, cuando Jesús siguió su viaje, vino un hombre corriendo y se puso de rodillas delante de El y le preguntó:
‑ Buen Maestro, ¿qué puedo hacer para conseguir la vida eterna?
 Jesús le dijo:
 ¿Por qué me llamas bueno? No hay más que uno bueno y ese es Dios. Tu sabes los mandamientos: No cometerás adulterio; no mates; no robes; no digas mentiras de nadie; no engañes; respeta a tu padre y a tu madre.
 El hombre le contesto:
‑ Maestro, todo esto lo he cumplido desde niño.
  Jesús lo miró con cariño y le dijo:
‑ Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y entonces tendrás riqueza en el cielo; luego ven y sígueme.
 Pero cuando oyó esto, el hombre se afligió y se fue triste porque era muy rico.” 
(Evangelio de Marcos 10, 17‑22)


Un saludo   

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1762 en: 20 de Septiembre de 2013, 14:54:31 pm »
¿Debe temer la iglesia española y el Opus Dei a un papa jesuita?

Jorge Mario Bergoglio, desde ayer Francico I, nuevo papa de Roma, vicario de Cristo y Sumo Pontífice, no estaba en las apuestas mediáticas. Algunas voces de la curia romana creen que su nombre ha sorteado una "operación encubierta" que finalmente ha sesgado las aspiraciones de los dos cardenales mejor colocados en las quinielas, Angelo Scola y Odilo Sherer. La Iglesia española, con solo un obispo jesuita en sus filas, mira con respeto y "obediencia filial" al nuevo inquilino del Palacio Apostólico Vaticano. El Opus Dei ya ha hablado: "Cuenta con la ayuda de Dios y el afecto de los católicos". Pero, ¿debe temer la Iglesia española a un papa jesuita? Perfil de un jesuita moderado.

Nada más darse a conocer el nombre del nuevo santo padre, el secretario general de la Conferencia Episcopal española, Juan Antonio Martínez Camino, daba por hecho desde Madrid que Antonio María Rouco Varela ya habría tenido la ocasión de expresar al nuevo pontífice la "obediencia filial" de los obispos españoles y "su disposición plena".

El nombramiento de una papa latinoamericano y jesuita, una vez que Juan Pablo II eligiera en 1981 a un delegado personal para dirigir la orden, ha supuesto una sorpresa no exenta de cientos de interrogantes con el devenir de la actual gobernanza. La Iglesia se lame aún las heridas de sus últimos escándalos. El poder, actuación y control de algunas congregaciones dentro y fuera de las murallas vaticanas está en entredicho. Al tiempo, un papa emérito se aleja de la ciudad de Roma por "falta de fuerzas" para combatir los problemas de la familia católica.

Pero más allá del sobresalto que la designación de Bergoglio ha supuesto entre la curia romana, en España, con fuerte presencia del Opus Dei, del Camino Neocatecumenal -conocidos por los kikos-, y de los Legionarios de Cristo en menor medida, la noticia ha sido recibido con alegría, si bien con estricto protocolo. Solo Martínez Camino -único obispo jesuita en España- y los obispados vascos han mostrado un perfil cercano hacia el nuevo pontífice al referirse a él por su "perfil de santo". Entre tanto, la diplomacia española contrasta con el entusiasmo de los estadounidenses, dispuestos a elogiar a Francisco I por ser una "figura de unidad para todos los católicos" del mundo.

Los únicos capaces de enfrentarse al Opus
"Los jesuitas -explica una fuente próxima al sacerdocio romano- es la única organización capaz de enfrentarse al Opus Dei y a la vieja guardia que está cerca de la banca ambrosiana, y que de algún modo es protagonista de los escándalos recogidos en el informe encargado por Benedicto XVI. Los jesuitas -insiste- están armados doctrinalmente. Saben de comunicación y llegan al pensamiento y a la Universidad". Y desde luego, la elección de un jesuita -plantean a EcoDiario.es- influirá a la larga en la actual organización de la iglesia española. Una iglesia que en un plazo máximo de dos años habrá de elegir al nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, representada ahora por el conservador Antonio Rouco Varela. La gran batalla para renovar a la iglesia, que es lo que pretende Francisco I -puntualizan a ED-, está servida".

Benedicto XVI, a diferencia de Juan Pablo II, era más partidario de los jesuitas. En su pontificado designó a Federico Lombardi para la dirección de la oficina de prensa y nombró como secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe al jesuita español Francisco Ladaria.

"El Vaticano no da puntada sin hilo"
Un día más tarde del cónclave, las hipótesis de lo que pudo ocurrir entre las paredes de la Capilla Sixtina circulan a igual velocidad que los perfiles, criticas, artículos de opinión y damnificados. "Sorprende -revela una fuente religiosa desde Roma-, que quien fue el contrincante de Benedicto XVI en el último cónclave no estuviera ahora entre los favoritos". Sin embargo -apunta otra fuente-, el Vaticano no da puntada sin hilo. Puede que la elección de este papa respondiera a una operación diseñada. Nada se hace de manera improvisada... El conocimiento del informe de Benedicto XVI podría ser la clave".

http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/4674055/03/13/Debe-temer-la-Iglesia-espanola-y-el-Opus-Dei-a-un-papa-jesuita.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1763 en: 20 de Septiembre de 2013, 15:18:32 pm »
¿entonces si la iglesia está dominada por los poderes del mal, opus etc? ¿Cómo es que ha salido este papa?, a ver si va existir el Espiritu santo.

Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1764 en: 20 de Septiembre de 2013, 16:00:13 pm »
 . . . la iglesia no está dominada ni por los poderes del mal ni por ningún espíritu . . . la iglesia está dominada por los hombres, ni más, ni menos.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1765 en: 20 de Septiembre de 2013, 16:06:42 pm »
. . . la iglesia no está dominada ni por los poderes del mal ni por ningún espíritu . . . la iglesia está dominada por los hombres, ni más, ni menos.

Ya te digo...... a la hoguera hereje.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1766 en: 20 de Septiembre de 2013, 18:15:40 pm »
Miss musulmana:

Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1767 en: 20 de Septiembre de 2013, 18:16:03 pm »
Está buena eh?

Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1768 en: 20 de Septiembre de 2013, 18:16:15 pm »
Esto no sé si cuenta para google ad sense como porno, creo que sí.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1769 en: 20 de Septiembre de 2013, 18:31:00 pm »
Esto no sé si cuenta para google ad sense como porno, creo que sí.

Lo más preocupante de esas fotos no es Google sino...

Las ofensas hadd implican penas específicas
http://es.wikipedia.org/wiki/Sharia

Y participar en un concurso asi puede ser considerado una ofensa grave con...pena de muerte.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1770 en: 20 de Septiembre de 2013, 20:13:19 pm »
. . . la iglesia no está dominada ni por los poderes del mal ni por ningún espíritu . . . la iglesia está dominada por los hombres, ni más, ni menos.

Ya pero hombres del opus etc, luego ¿cómo ha salido este papa?

Un saludo

pacodeasis

  • Visitante
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1771 en: 20 de Septiembre de 2013, 20:15:01 pm »
. . . la iglesia no está dominada ni por los poderes del mal ni por ningún espíritu . . . la iglesia está dominada por los hombres, ni más, ni menos.

Ya te digo...... a la hoguera hereje.

No hereje no, brillante en algunos aspectos, aceptable en otros e ignorante en unos pocos. No todo el mundo puede saber de todo, y lo reconozcamos o no todos tenemos uno u otro tipo de prejuicios.

un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1772 en: 20 de Septiembre de 2013, 20:21:03 pm »
. . . la iglesia no está dominada ni por los poderes del mal ni por ningún espíritu . . . la iglesia está dominada por los hombres, ni más, ni menos.

Ya te digo...... a la hoguera hereje.

No hereje no, brillante en algunos aspectos, aceptable en otros e ignorante en unos pocos. No todo el mundo puede saber de todo, y lo reconozcamos o no todos tenemos uno u otro tipo de prejuicios.

un saludo

. . . yo cambiaría todo lo que se . . . por la mitad de lo que ignoro . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1773 en: 20 de Septiembre de 2013, 21:54:54 pm »
Sabias palabras, de Descartes, aunque es bueno conocer al menos de lo que se habla, y digo de primera mano.Te dejo otra.

"No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente."

Un saludo


Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1774 en: 21 de Septiembre de 2013, 00:49:02 am »
Yo lo único que tengo claro respecto a la tradición católica, es que al papa le van a imponer una muerte súbita en breve como siga intentando desmontarle el chiringuito a la curia...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

pacodeasis

  • Visitante
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1775 en: 21 de Septiembre de 2013, 01:32:03 am »
Los borgia están en ellos  :partirse :partirse :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj, más vale que no le de mi tocayo por morirse, porque entonces oscuras conspiraciones, malévolos monjes albinos, habemus.

un saludo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1776 en: 21 de Septiembre de 2013, 16:38:48 pm »
Yo lo único que tengo claro respecto a la tradición católica, es que al papa le van a imponer una muerte súbita en breve como siga intentando desmontarle el chiringuito a la curia...
:Ok

Solo la Iglesia de base en España aplaude el mensaje papal

Carlos Osoro, llamado a suceder a Rouco, es el único de la jerarquía que habla y alaba en público su intención de dar más



  Hasta los que no son católicos se interesaron ayer por la entrevista concedida por Francisco a varias revistas de la Compañía de Jesús. Pero a las largas declaraciones del Papa solo siguió el silencio de la jerarquía católica en España. Fue una posición tajante. No habrá opinión del presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Antonio María Rouco, ni de su portavoz, Juan Antonio Martínez Camino, zanjó la oficina de comunicación del organismo. Tampoco hablaron otros obispos a título particular. Solo uno, el prelado de Valencia, Carlos Osoro, el mejor colocado para sustituir a Rouco en Madrid, hizo unas manifestaciones sobre el mensaje papal. “Nos lleva al fondo del Evangelio, da claves fundamentales para trabajar”, dijo, asumiendo la idea del Papa sobre la obsesión de muchos prelados por temas como el aborto, el divorcio o la homosexualidad. Osoro está en buena posición para asumir el liderazgo episcopal cuando Roma acepte la renuncia de Rouco, que ya tiene 77 años.

El arzobispo de Valencia también se mostró de acuerdo con Bergoglio en que existen en la Iglesia “posturas machistas que hay que cambiar”, y asumió la necesidad de que la mujer tenga un papel más importante. “Como dice el Papa, no se trata de jerarquía; hay que ir al fondo, no podemos medir las cosas siempre por el poder”. La entrevista de Francisco le dejó “plenamente satisfecho”.

En la emisora episcopal, la COPE, las palabras del Papa se acogieron, sin embargo, con displicencia, con el argumento de que otros pontífices también han dado entrevistas y defendido a las mujeres. “Demasiado porteño”, dijo un comentarista.


Respecto a la postura oficial de la Iglesia romana en España apenas puede extraerse alguna pista
gracias a la revista semanal Ecclesia, propiedad de la Conferencia Episcopal. Su director, Jesús de las Heras, ultimaba ayer el editorial sobre el tema. Dijo a EL PAIS: “Las declaraciones del Papa son un nuevo y elocuente testimonio de la calidad de su humanidad, de la hondura de su espiritualidad y de la sagacidad de su corazón de pastor. De ellas se deduce su gran libertad de espíritu, su radicalidad evangélica y su apuesta por una profunda renovación. Es consciente de que la sociedad se halla no en tiempos de cambios, sino en un cambio de época y que ello requiere una Iglesia más fresca, más cercana y más abierta, que busque caminos nuevos, sin que ello, en absoluto, signifique hacer borrón y cuenta nueva con el pasado, una Iglesia cuyo único Señor sea Jesucristo y no los poderes y las ideologías de este mundo”. “Francisco no va contra nadie, ni contra nada. No es hombre ni pastor de rupturas ni de disensos, sino de comunión y de inclusión. Reclama el primado de la misericordia. Quiere una Iglesia servidora, misionera y samaritana. Y pide un esfuerzo audaz para proponer el Evangelio en positivo, con un lenguaje de palabras, de obras y de gestos asequible y comprensible, avalado por la autenticidad de una vida según el Evangelio”, añadió.

En la otra Iglesia, la que se muestra tradicionalmente crítica con la jerarquía, algunos de los mensajes del Papa, como su intención de dar más autoridad a las mujeres, fueron acogidos, más que con entusiasmo, con cierto regocijo. “Habla desde el Evangelio”, decían. “Una encíclica en toda regla, pero en la primera página de los periódicos”. “Lástima que no sea más joven”. Se alegran porque el Papa se expresa con “las palabras del Evangelio”, pero también porque lo que dice es “una enmienda a la totalidad de la mayoría de los prelados”. Dice Juan Rubio, director de la revista Vida Nueva: “El Papa se va alejando de la guerrilla clerical, del pensamiento único. No ha gustado el tono de las declaraciones animando a la Iglesia a mirar a lo fundamental y dejarse de tanto ataque y tanta regañina. Es una entrevista inédita, por mucho que se empeñen esas voces que tantos años han estado secuestrando la pluralidad eclesial”.

Emilia Robles, coordinadora de Proconcil, cree que el Papa “señala vías inadecuadas en el pasado, que eran de una moral estrecha, desconectada de los rostros concretos, no inspiradas por la misericordia”. Añade: “Con calma y a la espera de reformas, esto me da confianza. Alejarse del clericalismo y ampliar consensos lleva sus tiempos y sus estrategias. Encontrar el lugar de las mujeres necesita pasos previos, con el concurso de las propias mujeres”. A la teóloga Maria Pau Trayner Vilanova le ha gustado “el tono en que habla de sus preferencias eclesiales. La respuesta sobre la homosexualidad es sabia. Y me ha hecho pensar que cuando profundice en la Teología Feminista comprenderá el trabajo serio de investigación que hace la mujer, religiosa o laica. No digo nada sobre el ministerio femenino porque hay que ir más lejos. La Iglesia seguidora de Jesús tiene que revisar toda la doctrina ministerial. Debe desclericalizarse. Los ministerios siempre jerarquizan. No son evangélicos”.

Más gozoso lo vive el padre Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz. “He oído hablar al Evangelio; la sociedad está ansiosa ante lo que va a ocurrir. Pronto habrá diaconisas y hasta una mujer cardenal. ¿Por qué no? Ya lo están pidiendo algunos obispos. No hay que ser sacerdote para ser cardenal”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1777 en: 21 de Septiembre de 2013, 16:42:29 pm »
La curia calla ante el desafío del Papa
Los conservadores se preguntan inquietos hasta dónde llegará en su giro aperturista
Desde el inicio, Bergoglio ha alternado mano de seda con puño de acero
El Papa: “Jamás he sido de derechas”
PABLO ORDAZ Roma 21 SEP 2013 - 00:01 CET

El Vaticano sufre el síndrome del hijo pródigo. La curia romana se siente como el hermano mayor de la parábola, aquel que permaneció fiel junto al padre mientras el pequeño le pedía su parte de la herencia y se marchaba lejos a dilapidarla. Desde que el papa Francisco llegó, su discurso se puede dividir en dos partes. Una muy amable, de seda, que tiende la mano a todos aquellos —descreídos, parejas divorciadas, mujeres que abortaron, homosexuales— que oficialmente dejaron de estar en gracia de Dios. Les dice que la Iglesia tal vez haya sido un padre demasiado severo —“el confesionario no es una sala de torturas”— y que los espera con los brazos abiertos. La otra parte del discurso de Jorge Mario Bergoglio es muy dura, una daga directa al corazón de la jerarquía: “No podemos reducir el seno de la Iglesia universal a un nido protector de nuestra mediocridad”. La reciente entrevista del Papa a Civiltà Cattolica, la revista de los jesuitas —a la que pertenecen las dos frases citadas—, no ha hecho más que agrandar esa sensación en los pasillos del Vaticano.

Cada miércoles, cada domingo, la plaza de San Pedro hierve de gente que se siente, de nuevo, orgullosa de ser católica. A unos metros, sin embargo, entre los largos corredores custodiados por la Guardia Suiza, esta transición entre la ortodoxia callada de Benedicto XVI y la revolución de Francisco —cálida, afectuosa, pero también muy vehemente con los suyos— provoca cierta preocupación. Aquellos que desde Roma o desde los palacios arzobispales de todo el mundo se sienten guardianes de unas esencias que Bergoglio quiere, como mínimo, someter a discusión, se preguntan entre sí hasta dónde pretende llegar este Papa. No se puede decir, por tanto, que las palabras del Papa a La Civiltà Cattolica hayan supuesto una alegría entre la Curia, pero las reacciones —en tiempo de mudanza— son moderadas y, sobre todo, protegidas por la garantía del anonimato.

Hay quien dice, por ejemplo, que las dos grandes entrevistas concedidas por el Papa hasta ahora —durante el vuelo de regreso de su viaje a Río de Janeiro y a la revista de la Compañía de Jesús— suponen un reto de Francisco a sí mismo. “Al hacer públicas las líneas maestras de su reforma”, explica un alto prelado, “el Papa consigue dos objetivos. Abrir el debate sobre la Iglesia que desea a todos los católicos, no solo a los ocho cardenales que en octubre tienen que empezar a plantear los cambios, y a la vez —o sobre todo— es un reto ante sí mismo. En la entrevista el Papa deja muy claro que desea cambios, discusiones profundas sobre temas cruciales. Se está obligando a sí mismo, ante todo el mundo, a ser coherente con sus deseos ante las posibles presiones que sin duda llegarán. Es un acto de honestidad absoluto”.

A pesar de la repercusión mediática de sus palabras, de su conexión inmediata con todos aquellos que, en Roma, en Lampedusa o en Río de Janeiro, han tenido la oportunidad de verlo de cerca, de estrechar su mano siempre dispuesta al saludo, los próximos meses del Papa no van a ser fáciles. No son pocos los que, a través de las redes sociales o bajo el anonimato del Vaticano, empiezan a cuestionar sus primeros meses de pontificado. La acusación más repetida es: “Ha dicho muchas cosas, pero aún no ha hecho nada”. No es del todo cierto. Es verdad que, seis meses después de su elección, aún no ha cambiado la estructura de la Curia ni ha reformado los corruptos cimientos del banco del Vaticano. Pero tanto en un caso como en otro ya se han visto gestos, incluso golpes en la mesa, que dejan muy claro que el tiempo de la impunidad vaticana se ha acabado. El ejemplo más claro ha sido el de quitar toda protección a quienes, como monseñor Nunzio Scarano, han sido detenidos por la policía italiana acusados de operaciones fraudulentas de lavado de dinero al amparo del Instituto para las Obras de Religión (IOR). Hasta que llegó Francisco, el pasaporte vaticano era muchas veces una guarida. Ahora ya no lo es.

Pero el cambio más grande, el más tangible, se puede ver cada día en los diarios de todo el mundo. Ahora la Iglesia católica es noticia por la llegada de un Papa que habla de los pobres, de las periferias del mundo, que le ha declarado la guerra al lujo —y cuánto lujo hay en el Vaticano— y que, para dejarlo claro en la guerra de las imágenes instantáneas, utiliza coches pequeños y a veces prestados, como el Jeep que utilizó en Lampedusa o el Renault 4L que le regaló un cura de barrio obrero. Hace solo un año, el Vaticano también era noticia, pero no por la discusión abierta, sino por las peleas de poder, los robos de documentos y las redes de influencia.

La beata Imelda

Ya son dos veces las que el Papa se ha referido a la beata Imelda. Primero fue de regreso de Río de Janeiro. Cuando los periodistas le preguntaron por la detención de monseñor Nunzio Scarano, acusado de blanqueo de dinero, dijo: “No ha ido a la cárcel porque se pareciera a la beata Imelda”. Y durante la entrevista con Antonio Spadaro, al hablar del carácter expeditivo que lucía en el pasado, ilustró: “No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de derechas”.
Y, ¿quién es la beata Imelda? Pues se trata de Magdalena Lambertini, hija del conde Elgano Lambertini, nacida en Bolonia en 1320 y que desde niña sintió una gran vocación. Construía pequeños altares ante los que rezaba. Su obsesión era ser monja y recibir la comunión, pese a que entonces solo se podía a los 14. Por fin, los padres permitieron que fuera al convento de las dominicas con 10 años. Tres años después consiguió comulgar y morir al mismo tiempo, de éxtasis. León XII la beatificó en 1826 y es la patrona de los primeros comulgantes. Ahora otro papa la cita como símbolo de la inocencia absoluta.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/20/actualidad/1379713289_533855.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1778 en: 21 de Septiembre de 2013, 17:57:57 pm »
Remember Juan Pablo I y las extrañas circunstancias.   :santos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1779 en: 01 de Octubre de 2013, 13:11:48 pm »
Cágate lorito...somos "esclavos"...eso si, de honor.

Se ha recibido comunicación de la Real Esclavitud y Santo Rosario de Santa María la Real de la Almudena Patrona de Madrid, en la que se nombra Esclavo de Honor a este Cuerpo de Policía Municipal por el interés mostrado en cuidar y dar a conocer a la Virgen de la Almudena, Patrona de la Ciudad de Madrid.

http://ugtaytomadrid.mforos.com/1488494/11323957-gluuppp-la-policia-municipal-esclavo-de-honorrrrrrr/



http://www.esclavitudalmudena.congregacionsanisidro.org/JUNTA.HTM