Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235397 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1980 en: 05 de Abril de 2015, 16:02:27 pm »
Hay que tener en cuenta que la Jefatura del Estado en forma de Rey es una Gracia de Dios por lo tanto a Felipe VI es Dios quien le otorga su corona . . . no los hombres. . . . de manera que el Rey siempre va a estar en deuda con Dios . . . le debe mucho a su Gracia.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1981 en: 05 de Abril de 2015, 16:26:39 pm »
madre mia....
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1982 en: 05 de Abril de 2015, 16:36:18 pm »
madre mia....

Quizás le parezca una exageración pero el término se acuñaba en las monedas.


Moneda de 1808, año del primer ascenso al trono de Fernando VII de España; se puede leer: FERDND-VII-D.G.-HISP.-ET-IND. R., lo que, en versión completa y en español sería: Fernando VII, por la gracia de Dios, Rey de España y las Indias.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1983 en: 05 de Abril de 2015, 16:38:18 pm »
madre mia....

Quizás le parezca una exageración pero el término se acuñaba en las monedas.


Moneda de 1808, año del primer ascenso al trono de Fernando VII de España; se puede leer: FERDND-VII-D.G.-HISP.-ET-IND. R., lo que, en versión completa y en español sería: Fernando VII, por la gracia de Dios, Rey de España y las Indias.

 no me sorprende eso sr ronin... y la verdad da igual lo que digan las monedas del año de carolo..me importa lo que dice la CE... y esta no dice nada de gracia divina en el hecho de ostentar la corona, eso lo buscan ustedes presas de esa fijacion y mania persecutoria que se deberian hacer mirar...eso es l que me sorprende.
« Última modificación: 05 de Abril de 2015, 16:39:54 pm por 47ronin »
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1984 en: 05 de Abril de 2015, 16:42:39 pm »
Felipe VI por la Gracia de Dios

Publicado 24-06-2014

El 19 de junio de 2014 es una fecha que quedará grabada a fuego en los libros de la Historia de España. Un nuevo rey ocupa la Jefatura del Estado y sucede a su padre no por méritos propios, sino por derecho de sangre.

 Fuera del debate que ocupa estos días a la sociedad española entre monarquía o república, nuestro artículo pretende ser una pequeña reflexión sobre el nuevo rey Felipe VI, la sociedad española y la relación que ambos mantienen con la Iglesia católica a día 19 de junio de 2014.

 Un antecedente demasiado cercano

Juan Carlos de Borbón y Borbón juró el cargo de rey (y por consiguiente, de Jefe del Estado español) el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte del dictador que le había elegido para el puesto. Ante un crucifijo y la Biblia Juan Carlos I realizó su juramento sobre los ‘santos evangelios’, teniendo como testigo al mismísimo dios cristiano. Entonces, todo el mundo lo vio normal porque el país había sufrido un brutal nacionalcatolicismo en todos los niveles de la sociedad durante las cuatro décadas de dictadura e incluso, se hacía impensable que el nuevo monarca tomase su cargo sin alusión ninguna a la religión católica.

 Hoy, casi 40 años después, las cosas han cambiado. O eso nos pretende vender los medios de comunicación de masas desde todos sus formatos, anunciando a bombo y platillo que el nuevo rey jurará su cargo sin crucifijo ni Biblia alguna, incluso sin misa de coronación ya que la Constitución de 1978 apunta en su artículo 16.3 la aconfesionalidad del Estado. Pero, ¿es consecuente que ese mismo Estado que hereda Felipe VI subvencione de manera tan notoria a la Iglesia católica cuando en su Constitución anuncia que ninguna confesión tendrá carácter estatal? No, no lo es. Sobre todo, cuando existe un antecedente demasiado cercano como lo es la Constitución de 1931, donde apuntaba en su artículo 3º de las Disposiciones Generales que <<el Estado Español no tiene religión oficial>> y era consecuente con dicha norma en materia económica, dejando de subvencionar con fondos públicos a la Iglesia católica e incluso, promoviendo leyes como la del divorcio y prohibiendo la enseñanza a curas y monjas en todo territorio español.

 Felipe VI hereda por nacimiento reinar sobre un país que pese a proclamar su aconfesionalidad, invita a cardenales, obispos y arzobispos a toda inauguración pública que se precie con intención de bendecir lo que haga falta, siempre que exista un óbito digno de los príncipes de la Iglesia, que para eso son príncipes. Felipe VI hereda un país donde 36 millones de sus habitantes están bautizados  –en su inmensa mayoría por imposición tradicional, no por convicción–  aunque sólo el 31% de los mismos cree que Dios hizo el mundo de la nada (dogma católico irrebatible para el Vaticano) y únicamente el 17% acuden a misa los domingos (encuesta del CIS, año 2010).Felipe VI heredará un país que firmó un Concordato con el Vaticano en 1979 donde se expone el deber de la Iglesia católica a autofinanciarse progresivamente con las donaciones de sus fieles hasta llegar a la eliminación de las diferentes partidas de dinero público que recibe la institución, emanadas de varios ministerios del gobierno. Pero muy al contrario de lo acordado, la Iglesia recibe aún más dinero que en 1979.

 La Iglesia y el Estado

 Cogidos de la mano y a la vista de todos durante la dictadura franquista, la Iglesia y el Estado tuvieron que empezar a quedar a escondidas después de la transición. Pero seguían  –y siguen–  viéndose, tal y como anuncian los 11.300 millones € que todos los años se embolsa la Iglesia católica de dinero público, sin contar lo recaudado a través de la Declaración de la Renta con la dichosa casilla y las diferentes fórmulas que utiliza la Conferencia Episcopal para no pagar impuestos (como las Sociedades de Inversión de Capital Variable, SICAV, que tributan al 1%).

felipe-rocuoFelipe VI es el continuador de la política de Estado que otorga subvenciones millonarias a la jerarquía eclesiástica pese a la aconfesionalidad de España; ¿qué más nos da si Su Alteza Real no jura su cargo frente a un crucifijo, si después ese mismo Estado que encabeza da miles de millones de euros a la Iglesia católica y contribuye a su financiación con el dinero de todos? Además, el numerito del crucifijo y la Biblia se han cambiado por una misa privada para la nueva Familia Real que oficiará el arzobispo de Madrid, Antonio M. Rouco Varela, y por un viaje relámpago  –el primero de su recién estrenado nuevo reinado–  al Vaticano para recibir la bendición del papa Francisco, quehaceres dignos de todo monarca católico que se precie cuando asciende al trono del reino.

 Con signos tan relevantes como estos es inútil pedir reformas en materia religiosa al nuevo Jefe del Estado, principalmente porque según la doctrina católica ha heredado el puesto gracias a Dios, a través de su nacimiento. Y eso le viene muy bien al nuevo rey para justificar el puesto.  Pero sobre todo, también es inútil porque la figura de Felipe VI es irresponsable  –además de inviolable–  gracias a nuestra ‘bien amada’ Constitución; no tiene poder político para acometer dichas reformas, simple y llanamente.

 Un rey por otro, y que continúe la función.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1985 en: 05 de Abril de 2015, 16:45:07 pm »
Y la función continúa....


Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1986 en: 05 de Abril de 2015, 16:45:37 pm »
que si que si...q lo que usted diga, pero la CE lo pone bien clarito...y no dice nada de gracia divina. Lo que ocurre es que como siempre, su sesgada informacion arroja una falsa percepcion. Pero vamos, presentense usted o su adlatere a rey, y a ver si les votan.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1987 en: 05 de Abril de 2015, 16:47:34 pm »
que si que si...q lo que usted diga, pero la CE lo pone bien clarito...y no dice nada de gracia divina. Lo que ocurre es que como siempre, su sesgada informacion arroja una falsa percepcion. Pero vamos, presentense usted o su adlatere a rey, y a ver si les votan.

Lo que si dice es que en este país no hay religión oficial conocida,de ahí que...las Instituciones, todas ellas, hayan de separarse de la que se pretende meter con calzador como la oficial, aunque sea mayoritaria por tradición, y el que quiera que asista como Felipe...un ciudadano más y no un Rey.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1988 en: 05 de Abril de 2015, 16:49:56 pm »
que si que si...q lo que usted diga, pero la CE lo pone bien clarito...y no dice nada de gracia divina. Lo que ocurre es que como siempre, su sesgada informacion arroja una falsa percepcion. Pero vamos, presentense usted o su adlatere a rey, y a ver si les votan.

Lo que si dice es que en este país no hay religión oficial conocida,de ahí que...las Instituciones, todas ellas, hayan de separarse de la que se pretende meter con calzador como la oficial, aunque sea mayoritaria por tradición, y el que quiera que asista como Felipe...un ciudadano más y no un Rey.
y me ilumina en su absoluta sapiencia y me explica como se hace eso??... y de igual modo por tanto, no debería de dejar de asistir a todo tipo de actos, culturales, sociales, religiosos y quedarse guardado en su casa??... o eso es lo que les gustaria a ustedes?
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1989 en: 05 de Abril de 2015, 16:55:45 pm »
Aunque seamos un país de tradición católica, y estos dos vídeos nos demuestran que el legado de Doña Isabel perdura en el tiempo...

<a href="http://youtube.com/v/cP5BXZZgMm8" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/cP5BXZZgMm8</a>

<a href="http://youtube.com/v/2aZhT7r0cak" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/2aZhT7r0cak</a>

..un Rey ha de separar lo que es Estado de lo que es Iglesia.


Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1990 en: 05 de Abril de 2015, 18:01:27 pm »
osea que no puede asistir al palquillo de autoridades de la s.santa sevillana invitado por el alcalde y la presidenta de la junta, pero si puede ir al palco de autoridades de las fallas o de la fiesta de moros y cristianos???
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1991 en: 05 de Abril de 2015, 18:12:37 pm »
osea que no puede asistir al palquillo de autoridades de la s.santa sevillana invitado por el alcalde y la presidenta de la junta, pero si puede ir al palco de autoridades de las fallas o de la fiesta de moros y cristianos???

Todo lo que sea Iglesia...ha de ser separado de lo que es Estado.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1992 en: 05 de Abril de 2015, 18:30:39 pm »
osea que no puede asistir al palquillo de autoridades de la s.santa sevillana invitado por el alcalde y la presidenta de la junta, pero si puede ir al palco de autoridades de las fallas o de la fiesta de moros y cristianos???

Todo lo que sea Iglesia...ha de ser separado de lo que es Estado.
osea que no puede asistir al palquillo de autoridades de la s.santa sevillana invitado por el alcalde y la presidenta de la junta, pero si puede ir al palco de autoridades de las fallas o de la fiesta de moros y cristianos???
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1993 en: 05 de Abril de 2015, 19:14:53 pm »
osea que no puede asistir al palquillo de autoridades de la s.santa sevillana invitado por el alcalde y la presidenta de la junta, pero si puede ir al palco de autoridades de las fallas o de la fiesta de moros y cristianos???

Todo lo que sea Iglesia...ha de ser separado de lo que es Estado.
osea que no puede asistir al palquillo de autoridades de la s.santa sevillana invitado por el alcalde y la presidenta de la junta, pero si puede ir al palco de autoridades de las fallas o de la fiesta de moros y cristianos???

Yo no asistiría a ningún festejo popular...de esas forma no procuro "desequlibrios", pues sino tendré que asistir a todos y a los que no pudiese por agenda se me enfadarían, asi que, mejor a ninguno y me limito a actos institucionales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1994 en: 06 de Abril de 2015, 12:35:05 pm »
Y nada menos que en Italia...

Colegio público y bendito


Polémica en Italia por la visita de tres párrocos a un centro estatal

En España, una madre se opuso a que fuera un obispo y este canceló su 'clase'

Lucia Magi / Pilar Álvarez   Roma / Madrid   6 ABR 2015 - 08:02 CEST

Todo empezó por el correo de una madre enfadada. Angela Giardino escribió a otros padres de la clase de su hijo en el colegio Carducci, en Bolonia (Italia). “Les expresaba mis dudas de que fuera una decisión oportuna lo de bendecir una escuela”, explica Giardino, profesora de 40 años, cuyo hijo mayor estudia en este centro. El pasado marzo, por primera vez, la dirección del colegio público decidió tras una votación que los tres párrocos del barrio de Santo Stefano podrían entrar a bendecir los tres centros que gestionan —dos de primaria y uno de secundaria— en el caso antiguo de la ciudad. Sería un acto voluntario y fuera del horario lectivo al que no le dieron importancia. Pero la polémica creció y creció.
 
En España, deciden el director o el Consejo Escolar
 
Saltó primero a la prensa local. Hasta el New York Times se hizo eco del malestar de un grupo reducido padres y profesores que está ya en los tribunales. Siete progenitores —de los tres centros con 1.100 alumnos— y 11 profesores (de los 120 enseñantes de los colegios Carducci, Rolandino y Fortuzzi) acudieron al Tribunal Administrativo regional —el equivalente al contencioso administrativo español— para denunciar el acto. El tribunal ha admitido a trámite su queja aunque su pronunciamiento llegó después de que las escuelas fueran bendecidas el pasado sábado 21 de marzo.

Italia, como España, tiene una red de centros públicos y laicos en los que se imparte la asignatura de Religión católica. En ambos países es optativa, aunque en España tiene más peso porque, tras la última reforma educativa, cuenta para la nota final y para obtener una beca, algo que no ocurre en el país vecino. El sueldo de los profesores de Religión sale de las arcas del Estado en ambos países. Es el consejo escolar —formado por padres y profesores— el organismo que suele dar el visto bueno con una votación a la celebración de los actos. En el caso de España, no obstante, para aprobar una visita o ceremonia basta “la autorización del director, que informará al Consejo Escolar y que ejercerá la competencia de representación institucional que tiene reconocida por ley”, señala un portavoz del Ministerio de Educación.
 
La aprobación de la bendición en las escuelas boloñesas fue respaldada en el Consejo Escolar por 13 votos a favor frente a dos en contra, explica la directora, Daniela Turci, todavía sorprendida por el escándalo. “Lo hacen muchas escuelas fuera del horario escolar, es voluntario”, señala la docente que lamenta que el suceso “ha creado un clima de conflicto en las aulas que será difícil recomponer”.

Una de las profesoras que votó en contra, Monica Fontanelli, ha recibido dos cartas anónimas y una llamada “de insultos y amenazas”, asegura. “No lo hice para empezar una guerra de religión, sino porque creo que la escuela pública es de todos”, considera por su parte esta otra docente de Lengua, Matemáticas, Historia o Geografía. “La escuela no es el templo de ninguna religión. No es el lugar donde llevar a cabo ningún ritual religioso”, defiende Fontanelli.

Bolonia es conocida en Italia como la Roja. Históricamente ha estado siempre gobernada por partidos de izquierdas. Y, también de forma habitual, ha conjugado con naturalidad las tendencias políticas y las cuestiones públicas con la religión. En todo el país es usual en la época de Pascua ver a los religiosos por las calles con la faja violeta de la Cuaresma y peregrinando por las casas para bendecirlas. Llegan, tocan a la puerta, el que quiere abre y el que no, no. Cuando les permiten el paso, pasan por las habitaciones y rezan. El que quiere les paga incluso una limosna.
 
La confederación de padres pide que no haya actos religiosos en la escuela pública
 
España no mantiene este tipo de tradiciones. La última polémica relacionada con la entrada de un cargo religioso a las aulas pasó casi desapercibida. El pasado febrero, en el colegio Caballeros de Santiago de Córdoba, la protesta de una madre impidió la visita del obispo Demetrio Fernández, que este curso ha puesto en marcha un programa para acudir a los centros y explicar en persona en la clase de Religión católica qué es un obispo y a qué se dedica.

Aquí se estudia, no se fornica, Sí soy familia y no necesito tu bendición, se leía en las pancartas que una madre colocó a las puertas del colegio el día que estaba prevista la visita. En este caso, la visita sí se votó en el Consejo Escolar. La delegación de Educación de la Junta de Andalucía envió una circular a los centros cordobeses para pedirles que se hiciera de ese modo. Se aprobó con 10 votos favorables, dos abstenciones y uno en contra, explica la directora del centro, Esther Lorenzo.

La madre que hizo la protesta junto al colegio “no respetó a la mayoría, creo que la puerta de un centro no es el lugar para eso”, según la responsable del colegio cordobés, que añade que al final el obispo decidió cancelar la visita.

Los actos religiosos “no son frecuentes” en los centros públicos españoles, explica Jesús Losada, presidente de la Federación Estatal de Profesores de Enseñanza Religiosa (FEPER) y profesor de Religión. Cuando se organizan, añade, es siempre como actividades extraescolares y voluntarias.

La confederación de padres y madres de alumnos de la pública, Ceapa, prepara unas recomendaciones sobre la presencia de las religiones en las escuelas pública. El debate se centra principalmente en la asignatura de Religión y también en que “ningún tipo de acto confesional tenga cabida en un centro educativo”, explica su presidente, Jesús Salido. Asegura que, entre las familias, “cuesta hablar de laicismo en la escuela”. “Es complicado conseguir que entiendan que incluir la Religión es las aulas es doctrina y que no beneficia a los estudiantes”, concluye.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1995 en: 07 de Abril de 2015, 09:02:04 am »
Indultado el padre de un concejal del PP tras revelar información sensible de 9.000 cotizantes

    Este año 2015 se han concedido 11 medidas de gracia en Semana Santa
    Excluidas las penas de sangre, la mayoría, como suele ser costumbre, están vinculadas con robos y delitos contra la salud pública
    García Padilla, padre de un concejal del PP en Valladolid, ha sido liberado después de poner en manos de diversos organismos datos confidenciales de casi 9.000 cotizantes
    Fue sentenciado el 17 de junio de 2014 a tres año y medio de prisión
    El Gobierno le ha liberado pasados apenas diez meses después a petición de Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid

informacionsensible.com
06 de Abril del 2015 a las 12:31

La llegada de la Semana Santa supone también la llegada de una tradición calificada como disparate por asociaciones jurídicas europeas: la concesión de indultos a petición de distintas cofradías españolas. Este año 2015 se han concedido 11 medidas de gracia frente a las 21 del año pasado.

Excluidas las penas de sangre, la mayoría, como suele ser costumbre, están vinculadas con robos y delitos contra la salud pública (tráfico de drogas en su mayoría), pero en esta ocasión llama la atención que uno de los indultados tiene vínculos con un miembro del Partido Popular.

Francisco José García Padilla, padre de un concejal del PP en Valladolid, ha sido liberado después de poner en manos de diversos organismos datos confidenciales de casi 9.000 cotizantes a la Seguridad Social.

La web 'El Boe nuestro de cada día' ha sido la encargada de poner el acento sobre este caso. García Padilla trabajaba en la Seguridad Social de Valladolid y se dedicó entre 2008 y 2009 a poner en manos de la Guardia Civil, la Policía y el jefe de Seguridad de El Corte Inglés.

Según la sentencia del Tribunal Supremo, "no estaba autorizado para consultar las 8936 veces que lo hizo, los datos de trabajadores, empresas, vida laboral, prestaciones y certificados de situación de cotización, que posteriormente trasmitió". Fue sentenciado el 17 de junio de 2014 a tres año y medio de prisión.

Sin embargo, el Gobierno le ha liberado pasados apenas diez meses después a petición de Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid, la misma que el año pasado consiguió el perdón para un director de banco en 2014 tras haber quedado demostrado que había robado 30.000 euros a un cliente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1996 en: 15 de Abril de 2015, 09:14:59 am »

Nuestra Señora la Alcaldesa

Diferentes Ayuntamientos han designado a sus patronas como regidoras perpetuas
Carmen Morán El Molar 14 ABR 2015 - 20:45 CEST

En 1999, Gijón tuvo su primera alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, quien, además de alegrarse de que los ciudadanos la hubieran elegido, se congratulaba de una circunstancia que no resultaba tan común entonces: era la primera mujer al frente de aquel Ayuntamiento asturiano. Pero una funcionaria le dijo que de eso nada, que Gijón ya tenía una alcaldesa desde los años cincuenta, la Virgen de Covadonga, y además a perpetuidad. No son cosas de aquellos años, pues sigue ocurriendo a menudo. La Virgen del Remolino no ha esperado a las elecciones municipales de mayo: el Ayuntamiento de El Molar (Madrid) la ha declarado también regidora. Y en Chinchilla (Albacete) otro acuerdo plenario ha concedido igual distinción perpetua a Nuestra Señora de las Nieves. Google está lleno de ejemplos similares.

En España no se ha hecho pedagogía sobre la distinción entre lo público y lo privado, entre lo que es de todos o de unos pocos, “aunque esos pocos sean muchos”, apunta Francisco Delgado, de la asociación Europa Laica. Así que igual un chico con aspecto de punki defiende un nombramiento de este tipo que un señor con medallas de oro con cristos y vírgenes opina que lo que ha hecho el Ayuntamiento de El Molar es solo una cuestión de permisividad: “A mí ni me molesta ni me deja de molestar; no voy a misa, pero me han educado en eso, aunque no me molesta que el otro piense todo lo contrario”.

“Aunque no vayan a misa, son muchos siglos de imposición y ninguna pedagogía al respecto. Solo en los jóvenes se empieza a notar un poco”, opina Delgado.

La mezcla entre lo civil y lo religioso parece en algunos casos una cuestión de la idiosincrasia española. El Ayuntamiento de El Molar, del PP, cede la vara de mando a su patrona y en Chinchilla, lo hace un Consistorio gobernado por el PSOE. “Hasta el PP hizo chanza. Votaron a favor, pero dijeron que estaban rebajando a la Virgen de categoría”, se ríe Delgado.

Europa Laica ha recurrido al Ayuntamiento de la localidad albaceteña ese acuerdo plenario porque cree que va en contra del artículo 16 de la Constitución, que garantiza la libertad religiosa y establece que ninguna confesión tendrá carácter estatal. “Esperamos la respuesta del Ayuntamiento y quizá vayamos al Contencioso, pero no es fácil para una asociación pequeña como la nuestra”, añade Delgado. La asociación entiende que no se trata de una cuestión jurídica, sino política. “Son los alcaldes los que tienen que darse cuenta de que vulnera la Constitución. Hasta el programa del PSOE dice que es un partido laico, pero que sus alcaldes podrán intervenir en los actos religiosos”, apostilla.

La corporación madrileña de El Molar acaba de ceder la vara de mando a la Virgen del Remolino

Una pareja de El Molar se sorprende cuando se les pregunta por la Virgen: “¿Alcaldesa perpetua? Eso es ridículo ¿A quién han preguntado para hacer eso?”, dice María Parra, del brazo de su novio. Pero la mayoría de quienes pasean esta mañana de sol se muestran más lacónicos: “Me parece bien”; “no me parece mal”; “no tengo nada que decir...”. Si se les inquiere qué opinarían de que se nombrase alcalde perpetuo a Mahoma, la cosa cambia. “Pues muy mal, qué me va a parecer; ella es la patrona”, se escandaliza Valentín. El alcalde de El Molar, Emilio de Frutos, no tiene tiempo de atender a la prensa, la oposición no quiere hablar del asunto y el cura no contesta al telefonillo. En la calle, la mayoría está a favor, pero hay quien cree, como el carnicero Manuel, que “el Ayuntamiento no debería meterse en cosas que no son de su competencia”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1997 en: 20 de Abril de 2015, 08:40:14 am »
!!No hay cojones!!!


Pedro Sánchez (PSOE) propone derogar el Concordato con la Santa Sede

ZARAGOZA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

   


Los privilegios de la Iglesia
La Audiencia Nacional asegura que el Concordato otorga un “privilegio” a las órdenes religiosas cuando actúan como empresas

    Adquieren personalidad jurídica sólo con inscribirse en un registro del Ministerio de Justicia y únicamente se rigen por el Derecho canónico
    El tribunal critica a los salesianos por el “uso abusivo” que hacen de su editorial de libros de texto, que carece de personalidad jurídica

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1998 en: 22 de Abril de 2015, 08:22:44 am »
POLÉMICA EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR
El fallo sobre la medalla policial a la Virgen se eterniza: la Audiencia Nacional decidirá después del 24-M

La personación a última hora de la cofradía malagueña que custodia la imagen religiosa obliga al tribunal a abrir un nuevo plazo para presentar escritos y documentos antes de decidir sobre la legalidad o no de la condecoración. Es la tercera vez que se demora.

La sentencia sobre la polémica medalla al mérito policial a Nuestra Señora Santísima María del Amor aún tendrá que esperar. La Sección Quinta de la Sala de la Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional se ha visto obligado a aplazar una vez más el fallo sobre la legalidad o no de dicha condecoración concedida por el Ministerio del Interior en enero de 2014. La decisión la toma después de que la Cofradía de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús 'El Rico' y María Santísima del Amor haya presentado ahora por sorpresa un escrito para personarse en la demanda presentada hace más de un año por Europa Laica y el Movimiento Hacia Un Estado Laico (MHUEL). Los tres magistrados del tribunal han dado 20 días de plazo a esta cofradía para que estudie la documentación ya incorporada a la causa y presente su escrito en defensa de dicha distinción. Según fuentes jurídicas, este proceso retrasará hasta más allá de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo la decisión del tribunal.

    La AN ya estuvo a punto de fallar en junio y septiembre del año pasado, pero Interior presentó escritos 'in extremis' que obligaron al tribunal a posponer su decisión

Esta es la tercera vez que la Audiencia Nacional se ve obligada a postergar el fallo de una causa que se inició en abril del año pasado, cuando las dos asociaciones laicas presentaron la demanda tras destapar Vozpópuli la concesión de la condecoración. Un largo proceso judicial que, curiosamente, no se vislumbraba al principio del mismo. De hecho, la primera magistrada que se hizo cargo del caso, la titular del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 7, Ana María Jimena, llegó a poner fecha para la vista tras la que iba a tomar la decisión: el 11 de junio de aquel año. Sin embargo, una maniobra de última hora del Ministerio del Interior, personado en la causa a través de la Abogacía del Estado, obligó a suspender la misma poco antes de celebrarse. El departamento de Jorge Fernández Díaz alegó entonces que la Virgen del Amor no fuera "funcionaria" y que, por lo tanto, era obligatorio que la causa fuera tramitada y fallada por una sala de tres magistrados. Ese escrito obligó a la juez a plantear un "incidente de competencia" en el que finalmente acordó remitir la causa a sus compañeros de la Sección Quinta, que son los que deberán emitir finalmente el fallo.

Éstos también han estado ya en una ocasión a punto de tomar una decisión sobre la medalla. Fue poco después del verano, pero entonces Interior volvió a maniobrar para demorar el fallo. Así el 30 de septiembre, dos semanas después de que los componentes del tribunal resolvieran que la causa ya estaba "conclusa" y que, por tanto, ya sólo quedaba fijar fecha para reunirse y tomar el fallo, la Abogacía del Estado volvía a presentar un escrito 'in extremis'. En esta ocasión, la representante legal del Ministerio planteó, en primer lugar, que el tribunal diera marcha a su decisión de considerar terminada la causa y, en segundo, que se planteara si las dos asociaciones laicas demandantes estaban legitimadas para emprender las medidas legales que habían llevado a la Audiencia Nacional a estudiar la nulidad o no de la condecoración.

Tres meses después, en diciembre, los magistrados decidieron tumbar este último intento de dar carpetazo a la demanda y emitieron un auto por el que consideraba a Europa Laica y a MHUEL plenamente legitimadas para recurrir la decisión del departamento de Fernández Díaz. Entonces el tribunal dio 20 días a Interior para que presentase su escrito de defensa a partir del cual debía tomar su decisión. Ésta decisión situaba entonces a finales de enero o primeros de febrero pasado la fecha para conocer el fallo, sin embargo un nuevo escrito volvía a demorar el misma. En este caso era el presentado por la Cofradía que custodia la imagen religiosa condecorada la que ha obligado a alargar los plazos. En primer lugar, para decidir si se admitía su personación como "codemandada" junto a Interior. Y, una vez aceptado como tal, para darle traslado de la documentación y darle los 20 días de plazo para presentar su escrito de defensa.

Las otras tretas de Interior

Estos tres aplazamientos del fallo no son, sin embargo, los únicos retrasos que ha sufrido la causa. Así, por ejemplo, Interior tardó meses en remitir a la Audiencia Nacional el expediente administrativo de la concesión de la medalla pese a que la magistrada había dado al Ministerio 21 días para que se lo hiciera llegar. Cuando éste, de tres folios de extensión, hizo entrada en el juzgado se supo que el departamento de Jorge Fernández Díaz no había dudado en remontarse a 1938, en plena Guerra Civil, para encontrar argumentos que justificasen la polémica entrega. El expediente, adelantado por Vozpópuli, destacaba también que el objetivo último de dicha condecoración era pedir a la Virgen que "guíe a la Policía en la difícil misión que tiene encomendada". Según las asociaciones laicas que denunciaron la entrega de la distinción, aquel documento revelaba la existencia de al menos dos supuestos defectos de forma que supondrían la nulidad de la decisión del ministro.

    Un año después de la demanda, la cofradía que custodia la imagen religiosa condecorada acudió a la Audiencia Nacional para personarse como "codemandada"

Y mientras la causa seguía atascada en la Audiencia Nacional, varios medios de comunicación extranjeros se han hecho eco ya de la polémica. En abril del año pasado fue el británico The Guardian. En octubre era The Wall Street Journal el que dedicaba un amplio reportaje en su página web en la que se mofaba de la concesión y destacaba, precisamente, que el caso había acabado en los tribunales. Bajo el título "La Virgen gana una medalla en España... y provoca un pleito", el texto arrancaba con una afilada frase: "La última agraciada con la medalla de Oro al Mérito Policial en España nunca salió a patrullar ni hizo un arresto. De verdad, jamás se estremeció al enfrentarse cara a cara con el peligro. Pero todo ello porque no puede moverse".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #1999 en: 25 de Abril de 2015, 08:41:12 am »
La Iglesia se financia a través del Estado con 11.000 millones de euros al año

    La asociación pide que "desaparezcan" las casillas de la Iglesia y de fines sociales de la declaración de la renta y, mientras tanto, invitan a los contribuyentes a "no marcar ninguna de las dos"
    El presidente de Europa Laica, Francisco Delgado, acusa a la Iglesia de tener miles de lugares registrados como "de culto" y exentos de pagar el IBI que en realidad no funcionan como tales

infolibre Actualizada 24/04/2015 a las 17:48
 
La asociación Europa Laica calculó que la Iglesia española se financia a través del Estado con más de 11.000 millones de euros al año, por medio de la casilla de la declaración de la renta, las exenciones fiscales, los colegios concertados, la obra social, los centros hospitalarios, el mantenimiento del patrimonio o las subvenciones.

Concretamente, el responsable de comunicación de Europa Laica, Juanjo Picó, explicó que la asignación vía IRPF es solo "una parte mínima" de esta financiación, unos "250 millones de euros".

Según los cálculos de la asociación, la Iglesia recibe indirectamente 100 millones de euros de la casilla de fines sociales; 2.000 millones de exenciones y bonificaciones; 4.900 millones de salarios a profesores de Religión y de enseñanza concertada; 2.000 millones de obra asistencial; 900 millones de hospitales; 50 millones de sueldos a capellanes; 600 millones de conservación del patrimonio; 300 millones de subvenciones, donaciones de suelo público, inmatriculaciones; y 10 millones de la coparticipación del Gobierno con entidades como la Obra Pía.

Así lo desglosan en el documento Financiación y Opacidad de la Iglesia Católica, con datos recabados del BOE, las comunidades autónomas, la prensa e incluso la Iglesia, que presentaron este viernes en Madrid junto con su Campaña IRPF 2015.

En cuanto a las casillas de la Iglesia y de Fines Sociales en la declaración de la renta, Europa Laica pide que "desaparezcan" ambas casillas y, mientras tanto, invitan a los contribuyentes a "no marcar ninguna de las dos" porque, a su juicio, generan una "clara desigualdad" y "discriminación positiva" pues "detraen de los recursos públicos más de 500 millones de euros al año".

Para la asociación, la casilla de Fines Sociales es "una coartada para mantener esta forma de financiación de la Iglesia católica" y considera que los "fines de interés social" no deben depender de la voluntad anual de los contribuyentes sino de "un Plan de financiación estatal".

Los responsables de Europa Laica también se refirieron a las inmatriculaciones para tachar de "desvergüenza" que la reforma de la Ley Hipotecaria que no permitirá inmatriculaciones a la Iglesia no se aplique con carácter retroactivo. Según apuntan, la Iglesia católica posee más de 5.000 inmuebles inmatriculados y, por ello, exigirán incluso ante los tribunales europeos la retroactividad de la norma.

Por otro lado, el presidente de la asociación, Francisco Delgado, acusó a la Iglesia de tener miles de lugares registrados como "de culto" y exentos de pagar el IBI que en realidad no funcionan como tales. "Eso lo tienen que sacar los alcaldes", pidió.