Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235417 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2160 en: 03 de Enero de 2016, 23:11:43 pm »
Valencia recupera una cabalgata republicana celebrada por última vez en 1937

Ribó recibe en el balcón a las tres "magas de gener", Libertad, Igualdad y Fraternidad, y recuerda los valores de la Segunda República
 03.01.2016 | 18:38




Cabalgata de las 'reinas magas' en Valencia

 Levante-EMV  Valencia ha recuperado, de la mano de la Societat Coral El Micalet, la Cabalgata de la Infancia, un acto organizado por primera vez en 1936 por el Ministerio de Instrucción Pública de la Segunda República y que se celebró por última vez en 1937.

La marcha ha recorrido el centro de la ciudad hasta terminar en el Ayuntamiento de Valencia, en cuyo balcón el alcalde, Joan Ribó, ha recibido a las tres "magas de gener", protagonistas del evento y llamadas Libertad, Igualdad y Fraternidad en honor a los valores republicanos. El primer edil rindió homenaje a la Segunda República y recordó que España es, tras la Guerra Civil, el segundo país con más desaparecidos.

El acto ha contado con una participación masiva en las calles más céntricas de la ciudad.

Félix Crespo, exconcejal de Fiestas, ha mostrado su rechazo al comentar en sus redes sociales que "esto ya roza el esperpento, el ridiculo y la vergüenza... Los 3 calificativos que le pongo yo a la estrafalaria representación cómica de muy mal gusto que han hecho hoy Compromis-Podemos-Psoe. De verdad, dejen en paz nuestras tradiciones. No les necesitamos para que se dediquen a dar esta imagen tan ridícula de Valencia. Los Reyes Magos son insustituibles. No conseguirán erradicarlos jamás...!!!".

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2161 en: 04 de Enero de 2016, 08:34:30 am »
Este va sumando puntos tambien...

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2162 en: 04 de Enero de 2016, 09:37:00 am »
Pero eso son las tres magas o las tres prostitutas de piratas del caribe????

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2163 en: 04 de Enero de 2016, 10:11:09 am »
. . . estáis dolidos en banderillas . . . como los toros mansos, algunos no entendéis que la grandeza de la democracia pasa, precisamente, por el cambio de gobernantes elegidos democraticamente en las urnas . . . parece ser que los gaviotos tienen una tendencia natural a olvidar este hecho y que solo hay buen gobierno cuando gobiernan los suyos . . . de lo contrario llega la descalificación . . . por razón de edad o por razón de atuendo en una cabalgata . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2164 en: 04 de Enero de 2016, 11:01:12 am »
A mi me la suda, pero parecen 3 prostitutas de una película del oeste.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2165 en: 04 de Enero de 2016, 12:51:58 pm »
. . . estáis dolidos en banderillas . . . como los toros mansos, algunos no entendéis que la grandeza de la democracia pasa, precisamente, por el cambio de gobernantes elegidos democraticamente en las urnas . . . parece ser que los gaviotos tienen una tendencia natural a olvidar este hecho y que solo hay buen gobierno cuando gobiernan los suyos . . . de lo contrario llega la descalificación . . . por razón de edad o por razón de atuendo en una cabalgata . . .
La grandeza de la democracia está en someter a consulta al pueblo sobre cambios relevantes. ¿Esto lo ha hecho este señor?


Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2166 en: 04 de Enero de 2016, 12:56:30 pm »
 :pen: . . . curioso que los cambios en una cabalgata se consideren relevantes y dignos de referéndum  . . . y por otra parte se jalee el empleo del rodillo y del RD como forma democrática de gobernar . . . pues si el uso del rodillo es democrático en materias como la reforma laboral o la educación .  .  . con mayor razón en una cabalgata a la que se ha llegado por consenso . . . pero como digo, se os ve dolidos, sería buenos que os dolierais tanto con los casos de corrupción que había en el PP en general y en Valencia en particular, eso si que es doloroso . . . y no una cabalgata, pero cada uno tiene sus prioridades en la vida . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2167 en: 04 de Enero de 2016, 13:16:59 pm »

:pen: . . . curioso que los cambios en una cabalgata se consideren relevantes y dignos de referéndum  . . . y por otra parte se jalee el empleo del rodillo y del RD como forma democrática de gobernar . . . pues si el uso del rodillo es democrático en materias como la reforma laboral o la educación .  .  . con mayor razón en una cabalgata a la que se ha llegado por consenso . . . pero como digo, se os ve dolidos, sería buenos que os dolierais tanto con los casos de corrupción que había en el PP en general y en Valencia en particular, eso si que es doloroso . . . y no una cabalgata, pero cada uno tiene sus prioridades en la vida . . .

Como era eso del y tú más que me decía ayer? Ah si...

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2168 en: 04 de Enero de 2016, 13:47:28 pm »
Si en este post sólo ves un y tu más . . . lo siento, pero en eso no te puedo ayudar . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2169 en: 04 de Enero de 2016, 14:35:07 pm »
. . . estáis dolidos en banderillas . . . como los toros mansos, algunos no entendéis que la grandeza de la democracia pasa, precisamente, por el cambio de gobernantes elegidos democraticamente en las urnas . . . parece ser que los gaviotos tienen una tendencia natural a olvidar este hecho y que solo hay buen gobierno cuando gobiernan los suyos . . . de lo contrario llega la descalificación . . . por razón de edad o por razón de atuendo en una cabalgata . . .

 :Ok

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2170 en: 04 de Enero de 2016, 14:42:38 pm »
:pen: . . . curioso que los cambios en una cabalgata se consideren relevantes y dignos de referéndum  . . . y por otra parte se jalee el empleo del rodillo y del RD como forma democrática de gobernar . . . pues si el uso del rodillo es democrático en materias como la reforma laboral o la educación .  .  . con mayor razón en una cabalgata a la que se ha llegado por consenso . . . pero como digo, se os ve dolidos, sería buenos que os dolierais tanto con los casos de corrupción que había en el PP en general y en Valencia en particular, eso si que es doloroso . . . y no una cabalgata, pero cada uno tiene sus prioridades en la vida . . .
Tienes siempre el tremendo error de dar por hecho que a mi me parece de rechupete que todo lo que haga el PP me gusta y lo jaleo. Te sorprenderias de mi postura si me conocieras.
A mí lo que me duele es que se haga guiños y "homenajes" a una república como la que governó en los 30.
Si fuera a la primera.. Aun, aun ¿Pero a la segunda?
Maaaaaadredelamorhermoso!!!!
Ademas, en ningún momento he mentado al PP. Solo lo nombras tú.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2171 en: 04 de Enero de 2016, 15:17:44 pm »
Como todo lo que rodea a la Iglesia católica...una gran mentira.


Reyes Magos: su verdad histórica y científica en 7 detalles inciertos
 
Juan Bosco Martín Algarra

Lunes, 04 de enero del 2016 - 11:00

No eran Reyes ni hacían magia, pero están incrustados en nuestra tradición cultural desde hace siglos.

¿Cómo han podido resistir dos mil años de escrutinio histórico y teológico? Siete claves para explicarlo.

La fiesta de los Reyes Magos se lleva celebrando al menos desde el siglo IV. Refleja una tradición no sólo religiosa sino también cultural. Sin embargo, algunas de sus manifestaciones, tan celebradas como asumidas, no han sido acreditadas nunca ni por los estudios históricos ni por la propia Iglesia. El mismo Papa Benedicto XVI lo explicó en un libro.  ¿Por qué han sobrevivido entonces a lo largo de los siglos? Sin duda, por el mensaje que transmiten. He aquí algunos ejemplos de los detalles inciertos que rodean a esta fiesta y del sentido que se se oculta detrás:

1. Que eran Reyes.

La Biblia no lo afirma ni tampoco otras fuentes historiográficas. La supuesta nobleza de los "Magos" se añadió con el paso de los siglos para remarcar la superioridad del Niño Dios sobre todos los poderes de la Tierra, en sintonía con lo que dice el Salmo 72, en su versículo 10: “Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los reyes de Arabia y de Sebá le traigan regalos”. O el profeta Isaías: “ Y andarán las gentes á tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.”

2. Que eran magos

Los niños suelen preguntar "¿cómo pueden repartir tantos regalos en una sola noche?" Y los padres responden “porque son magos”. La palabra mago se justifica por el versículo 1 del capítulo 2 de San Mateo: “llegaron a Jerusalén unos magos diciendo: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?". Sin embargo, el plural “magos”, que del persa antiguo "magus" pasó al griego “magói” y de éste al latín “magi” alude mas a la sabiduría de estas personas que a su capacidad para realizar prodigios. "Magi" podría traducirse también como “maestros” o “sabios”. Lo que quiere indicar el Evangelio es que se trataba de personas de cierto nivel intelectual, versadas en astronomía.

3. Que llegaron al portal once días después del nacimiento de Jesús.

Ninguna fuente precisa el tiempo exacto que transcurrió desde el nacimiento de Jesús hasta la visita que de los Sabios. Se sabe, eso sí, que a mediados del siglo IV ya se celebraba el 6 de enero la Epifanía del Señor en Egipto y Arabia. Esta fiesta procedía de otra, de carácter pagano, vinculada al solsticio de invierno: “el aumento de la luz”. Los antiguos cristianos de la parte oriental del Imperio Romano conmemoraron entonces el nacimiento del Niño Dios, que hacía presente en el mundo una luz superior a la del mismo Sol: la luz de la Verdad. Cuando esta fiesta llegó a la parte occidental, que ya celebraba la Navidad el 25 de diciembre, recibió un sentido disinto: la revelación de Dios al mundo pagano, en este caso representado por los Magos.

(Te interesa leer: Reyes Magos 2016: todos los horarios y recorridos de la cabalgata en las principales ciudades españolas).

4. Que eran de Oriente.

El libro escrito por Benedicto XVI sobre la infancia de Jesús levantó cierta polémica al afirmar que los Magos podían haber venido del sur de España (Tarsis). De cualquier manera, la procedencia se usa para expresar el contenido de la Epifanía, palabra griega que quiere decir “revelación de Dios al mundo”. De modo que el Niño Jesús no sólo es adorado por judíos, sino también por extranjeros.

5. Que eran tres: uno blanco, otro moreno y otro negro.

Para divulgar de manera visual que Cristo nació y murió por todos los hombres sin distinción de razas, los magos fueron adquiriendo en sus representaciones artísticas las características faciales de los pobladores de los tres continentes conocidos en aquella época: la piel blanca de Europa, la piel morena del medio oriente asiático y la negra de África.

6. Que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar.

Algunos evangelios apócrifos -relatos muy antiguos sobre la vida de Jesús que la Iglesia no admite como inspirados por Dios- ya refieren los tradicionales nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Tras estos apelativos se esconden mensajes profundos, sobre todo si tenemos en cuenta que los nombres de las personas, en la tradición oriental, refieren el sentido o la misión de la vida de cada uno. Melchor, al que se atribuye origen europeo, significa en hebreo “rey de la luz”. Gaspar proviene del persa “kansbar” y significa “administrador del tesoro”.  En el caso de Baltasar se distinguen orígenes hebreos, babilónicos o asirios, pero ambos remiten al mismo significado: “protegido por el Señor”. Los tres regalos que presentan a Jesús también encierran un fuerte contenido simbólico: oro (para expresar la realeza del Niño), incienso (material que se usaba en ritos religiosos y que remarca la divinidad de Jesús), y mirra (un ungüento usado para curar heridas, que remite la humanidad y a su futura muerte dolorosa).

7. Que el roscón de Reyes se inventó para esta fiesta.

Los romanos ya elaboraban tortas redondas con higos, dátiles y miel para las "saturnalia", fiestas que se cristianizaron para convertirse en la Navidad que conocemos hoy. Se sabe que en el siglo III existía la costumbre de introducir una haba seca en el interior de la torta. Quien la encontraba era el afortunado. Una vez más, la dulce tradición gastronómica se fue adaptando "al signo de los tiempos", conservando el carácter lúdico y dulce del momento.

Instrumento para propagar la fe

¿Por qué la Iglesia ha permitido algunas de estas manifestaciones sin verdadero origen religioso? Porque las entiende como expresiones culturales que no dañan el mensaje evangélico. Incluso sirven para comprenderlo mejor. Esta relación del Evangelio con la cultura e historia de los pueblos recibe el nombre de “inculturación”. El fenómeno de la “inculturización de la fe” ha acompañado desde siempre al cristianismo. Fue definido como Juan Pablo II como la “encarnación del Evangelio en las culturas autóctonas y, a la vez, introducción de estas en la vida de la Iglesia” (ver encíclica "Slavorum Apostoli", 1985)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2172 en: 04 de Enero de 2016, 15:34:55 pm »
Queman las carrozas para la cabalgata de los Reyes Magos

El alcalde de la localidad de Arriate ha condenado los hechos y ha lamentado el ataque "desalmado".



Los vecinos de la localidad malagueña de Arriate se han despertado este domingo consternados con la noticia de que habían sido encontradas quemadas las cuatro carrozas preparadas para la cabalgata de los Reyes Magos.

Según han afirmado las autoridades municipales se trata de un acto intencionado y no de un accidente, por lo que el alcalde de Arriate, Melchor Conde, ha condenado públicamente lo sucedido calificando al autor de los hechos de "desalmado".

Las carrozas se encontraban resguardadas en las instalaciones de la empresa que ha sido la encargada de confeccionarlas y allí fueron quemadas en un acto de vandalismo del que se desconocen todavía los autores. El acceso a las instalaciones había sido forzado, por lo que se ha descartado la posibilidad de un accidente.

Las investigaciones preliminares señalan que el incendio se habría provocado realizando un orificio en la puerta de acceso a las instalaciones en las que se encontraban las carrozas para arrojar líquido inflamable y poder prender fuego.


Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2173 en: 04 de Enero de 2016, 15:58:24 pm »
Como todo lo que rodea a la Iglesia católica...una gran mentira.


Reyes Magos: su verdad histórica y científica en 7 detalles inciertos
 
Juan Bosco Martín Algarra

Lunes, 04 de enero del 2016 - 11:00

No eran Reyes ni hacían magia, pero están incrustados en nuestra tradición cultural desde hace siglos.

¿Cómo han podido resistir dos mil años de escrutinio histórico y teológico? Siete claves para explicarlo.

La fiesta de los Reyes Magos se lleva celebrando al menos desde el siglo IV. Refleja una tradición no sólo religiosa sino también cultural. Sin embargo, algunas de sus manifestaciones, tan celebradas como asumidas, no han sido acreditadas nunca ni por los estudios históricos ni por la propia Iglesia. El mismo Papa Benedicto XVI lo explicó en un libro.  ¿Por qué han sobrevivido entonces a lo largo de los siglos? Sin duda, por el mensaje que transmiten. He aquí algunos ejemplos de los detalles inciertos que rodean a esta fiesta y del sentido que se se oculta detrás:

1. Que eran Reyes.

La Biblia no lo afirma ni tampoco otras fuentes historiográficas. La supuesta nobleza de los "Magos" se añadió con el paso de los siglos para remarcar la superioridad del Niño Dios sobre todos los poderes de la Tierra, en sintonía con lo que dice el Salmo 72, en su versículo 10: “Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los reyes de Arabia y de Sebá le traigan regalos”. O el profeta Isaías: “ Y andarán las gentes á tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.”

2. Que eran magos

Los niños suelen preguntar "¿cómo pueden repartir tantos regalos en una sola noche?" Y los padres responden “porque son magos”. La palabra mago se justifica por el versículo 1 del capítulo 2 de San Mateo: “llegaron a Jerusalén unos magos diciendo: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?". Sin embargo, el plural “magos”, que del persa antiguo "magus" pasó al griego “magói” y de éste al latín “magi” alude mas a la sabiduría de estas personas que a su capacidad para realizar prodigios. "Magi" podría traducirse también como “maestros” o “sabios”. Lo que quiere indicar el Evangelio es que se trataba de personas de cierto nivel intelectual, versadas en astronomía.

3. Que llegaron al portal once días después del nacimiento de Jesús.

Ninguna fuente precisa el tiempo exacto que transcurrió desde el nacimiento de Jesús hasta la visita que de los Sabios. Se sabe, eso sí, que a mediados del siglo IV ya se celebraba el 6 de enero la Epifanía del Señor en Egipto y Arabia. Esta fiesta procedía de otra, de carácter pagano, vinculada al solsticio de invierno: “el aumento de la luz”. Los antiguos cristianos de la parte oriental del Imperio Romano conmemoraron entonces el nacimiento del Niño Dios, que hacía presente en el mundo una luz superior a la del mismo Sol: la luz de la Verdad. Cuando esta fiesta llegó a la parte occidental, que ya celebraba la Navidad el 25 de diciembre, recibió un sentido disinto: la revelación de Dios al mundo pagano, en este caso representado por los Magos.

(Te interesa leer: Reyes Magos 2016: todos los horarios y recorridos de la cabalgata en las principales ciudades españolas).

4. Que eran de Oriente.

El libro escrito por Benedicto XVI sobre la infancia de Jesús levantó cierta polémica al afirmar que los Magos podían haber venido del sur de España (Tarsis). De cualquier manera, la procedencia se usa para expresar el contenido de la Epifanía, palabra griega que quiere decir “revelación de Dios al mundo”. De modo que el Niño Jesús no sólo es adorado por judíos, sino también por extranjeros.

5. Que eran tres: uno blanco, otro moreno y otro negro.

Para divulgar de manera visual que Cristo nació y murió por todos los hombres sin distinción de razas, los magos fueron adquiriendo en sus representaciones artísticas las características faciales de los pobladores de los tres continentes conocidos en aquella época: la piel blanca de Europa, la piel morena del medio oriente asiático y la negra de África.

6. Que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar.

Algunos evangelios apócrifos -relatos muy antiguos sobre la vida de Jesús que la Iglesia no admite como inspirados por Dios- ya refieren los tradicionales nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Tras estos apelativos se esconden mensajes profundos, sobre todo si tenemos en cuenta que los nombres de las personas, en la tradición oriental, refieren el sentido o la misión de la vida de cada uno. Melchor, al que se atribuye origen europeo, significa en hebreo “rey de la luz”. Gaspar proviene del persa “kansbar” y significa “administrador del tesoro”.  En el caso de Baltasar se distinguen orígenes hebreos, babilónicos o asirios, pero ambos remiten al mismo significado: “protegido por el Señor”. Los tres regalos que presentan a Jesús también encierran un fuerte contenido simbólico: oro (para expresar la realeza del Niño), incienso (material que se usaba en ritos religiosos y que remarca la divinidad de Jesús), y mirra (un ungüento usado para curar heridas, que remite la humanidad y a su futura muerte dolorosa).

7. Que el roscón de Reyes se inventó para esta fiesta.

Los romanos ya elaboraban tortas redondas con higos, dátiles y miel para las "saturnalia", fiestas que se cristianizaron para convertirse en la Navidad que conocemos hoy. Se sabe que en el siglo III existía la costumbre de introducir una haba seca en el interior de la torta. Quien la encontraba era el afortunado. Una vez más, la dulce tradición gastronómica se fue adaptando "al signo de los tiempos", conservando el carácter lúdico y dulce del momento.

Instrumento para propagar la fe

¿Por qué la Iglesia ha permitido algunas de estas manifestaciones sin verdadero origen religioso? Porque las entiende como expresiones culturales que no dañan el mensaje evangélico. Incluso sirven para comprenderlo mejor. Esta relación del Evangelio con la cultura e historia de los pueblos recibe el nombre de “inculturación”. El fenómeno de la “inculturización de la fe” ha acompañado desde siempre al cristianismo. Fue definido como Juan Pablo II como la “encarnación del Evangelio en las culturas autóctonas y, a la vez, introducción de estas en la vida de la Iglesia” (ver encíclica "Slavorum Apostoli", 1985)
No lo entiendo...
¿donde está la mentira?
Yo lo entiendo como una tradición que ha evolucionado.
Expliqueme donde encaja Papá Noel en nuestra tradición ya que está puesto.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2174 en: 04 de Enero de 2016, 16:26:31 pm »
En mi caso encaja en una cuestión de "eficiencia y eficacia"...ya que he de regalar por tradición mejor que los niños los disfruten durante todas las vacaciones que no al final de ellas.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2175 en: 04 de Enero de 2016, 16:28:51 pm »
Lo.curioso de todo esto es que tanto sr Ronin como sus palmeros corren y corren para editar post y banear usuarios cuando consideran "insultos" términos como sarnoso o.niebla..y se ofenden un montón.....sin embargo ellos pueden calificar una fe profesada por millones de personas fe "gran mentira" con la.mayor de las acepciones peyorativa....porque se les llena la.boca para ofender pero se rasgan las vestiduras cuando algo les chirría.... Esto si que es una gran mentira
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2176 en: 04 de Enero de 2016, 16:30:10 pm »
Si en este post sólo ves un y tu más . . . lo siento, pero en eso no te puedo ayudar . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
Como en casi nada.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2177 en: 04 de Enero de 2016, 16:31:44 pm »
Valencia recupera una cabalgata republicana celebrada por última vez en 1937

Ribó recibe en el balcón a las tres "magas de gener", Libertad, Igualdad y Fraternidad, y recuerda los valores de la Segunda República
 03.01.2016 | 18:38




Cabalgata de las 'reinas magas' en Valencia

 Levante-EMV  Valencia ha recuperado, de la mano de la Societat Coral El Micalet, la Cabalgata de la Infancia, un acto organizado por primera vez en 1936 por el Ministerio de Instrucción Pública de la Segunda República y que se celebró por última vez en 1937.

La marcha ha recorrido el centro de la ciudad hasta terminar en el Ayuntamiento de Valencia, en cuyo balcón el alcalde, Joan Ribó, ha recibido a las tres "magas de gener", protagonistas del evento y llamadas Libertad, Igualdad y Fraternidad en honor a los valores republicanos. El primer edil rindió homenaje a la Segunda República y recordó que España es, tras la Guerra Civil, el segundo país con más desaparecidos.

El acto ha contado con una participación masiva en las calles más céntricas de la ciudad.

Félix Crespo, exconcejal de Fiestas, ha mostrado su rechazo al comentar en sus redes sociales que "esto ya roza el esperpento, el ridiculo y la vergüenza... Los 3 calificativos que le pongo yo a la estrafalaria representación cómica de muy mal gusto que han hecho hoy Compromis-Podemos-Psoe. De verdad, dejen en paz nuestras tradiciones. No les necesitamos para que se dediquen a dar esta imagen tan ridícula de Valencia. Los Reyes Magos son insustituibles. No conseguirán erradicarlos jamás...!!!".
No se puede ser más gilipollas.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2178 en: 04 de Enero de 2016, 17:29:48 pm »
Si prefiere que le diga que la Iglesia tiene un grado de "desubicación" importante...para mi es una mentira y de las más grandes que la humanidad se ha tragado.

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/09/21/541dbc12ca474104078b4577.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2179 en: 04 de Enero de 2016, 19:16:39 pm »

La carroza del Rey Gaspar que va a participar en la Cabalgata de Reyes en Madrid. / Jaime Villanueva