Autor Tema: Huelgas: derechos y deberes  (Leído 93659 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #800 en: 15 de Marzo de 2022, 11:12:15 am »
Y por qué el funcionario extrajo su pistola?, el señor Durán no nos lo cuenta.

Igual le "ayudó" el que recibe el disparo.

Un transportista herido de bala en el abdomen al forcejear con un policía en un piquete en un polígono de San Fernando

LUIS F. DURÁN
Madrid
Actualizado Martes, 15 marzo 2022 - 03:10

Los trabajadores intentaban detener el tráfico de camiones que no estaban secundando el paro convocado por los transportistas por la subida del combustible

Un transportista de 33 años ha recibido un disparo accidental en el abdomen al forcejear con un policía nacional de paisano durante un incidente con integrantes de un piquete informativo de trabajadores ubicado en el parque logístico Barral de San Fernando de Henares en Madrid, según fuentes policiales. El herido ha sido trasladado por el Summa en estado grave y estable al Hospital madrileño de La Princesa, según fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid. El agente también ha resultado herido leve con contusiones. Ha sido evacuado al Hospital de Torrejón de Ardoz.

Los hechos han ocurrido cuando varios transportistas habían establecido un piquete informativo en el polígono industrial El Barral con motivo del paro indefinido convocado por el encarecimiento del combustible por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional.

Los trabajadores recorrían la zona e intentaban parar a los camiones, a la altura del kilómetro 12 de la M-206, junto a la M-50, en el término municipal de San Fernando de Henares. En ese momento,han intervenido varios policías nacionales que habían sido avisados de posibles enfrentamientos entre huelguistas y trabajadores que no secundaban los paros. Un agente de paisano ha tratado de reducir a uno de los integrantes del piquete informativo. En ese momento, el policía y el transportista han forcejeado, ambos han caído al suelo y se ha producido un disparo fortuito que ha alcanzado al miembro del piquete informativo, según la versión policial y de los testigos.

Los agentes han avisado de inmediato al 112. Los facultativos del Summa han llegado muy rápido y han atendido al herido. La bala no le había alcanzado ningún órgano vital.

En un vídeo que circula por las redes sociales, el propio agente, vestido de paisano, y el transportista herido, tumbado en el suelo tras el disparo, discuten en plena calle. "Has venido a por mí, me has arrancado la placa y la pistola", dice enfadado el policía de paisano que lleva un gorro en la cabeza. El transportista, tumbado en el suelo, le contesta en la grabación: "No te he pegado. Lo siento mucho, no sabía que eras policía". Mientras tanto, los agentes aseguran en la filmación que ya han llamado a una ambulancia e intentan calmar a otros miembros del piquete, entre ellos al hermano del herido.

La Policía Nacional investiga los hechos. En el lugar del incidente los agentes han interrogado a varios de los testigos y han identificado a alguno de los transportistas que integraban el piquete informativo.

Además del herido de bala, un varón de 43 años fue atendido por los servicios médicos de urgencia por contusiones y fue trasladado en estado leve al Hospital de Torrejón de Ardoz.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #801 en: 15 de Marzo de 2022, 16:18:41 pm »
Escena completa del disparo de un Policía de secreta a un camionero

https://mobile.twitter.com/SocialDrive_es/status/1503698954810425344?t=-W1U_s6JnibAc1UsqrzNiA&s=08

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #802 en: 15 de Marzo de 2022, 16:29:01 pm »
Escena completa del disparo de un Policía de secreta a un camionero

https://mobile.twitter.com/SocialDrive_es/status/1503698954810425344?t=-W1U_s6JnibAc1UsqrzNiA&s=08

En mi opinión, y en todo caso, una indemnizacion.contenciosa por las lesiones...y claro está una condena para el piquete.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #803 en: 15 de Marzo de 2022, 17:28:50 pm »
¿Estos son de la patronal?


Venga, más ..


Otro paro de transportistas: CCOO y UGT convocan huelga desde el lunes 21 de marzo


 La representación sindical de los trabajadores del sector en el Campo de Gibraltar ya han acordado que la secundarán los días 21, 24, 28 y 31 de marzo y en Cádiz lo votarán mañana

 La convocatoria es para una semana después el paro indefinido al que han llamado los autónomos y las pymes de una plataforma



UGT Y CCOO desconvocan sus protestas en el transporte tras avanzar la negociación colectiva


Los sindicatos habían convocado un paro a final de mes en el sector para presionar en favor del nuevo convenio
J. R.
CÁDIZ
Actualizado:
14/03/2022 19:38h

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #804 en: 15 de Marzo de 2022, 23:50:51 pm »
Vamos, que ya les han untado..., ahora para celebrarlo, una mariscada, unas rayitas y putas a cuenta de las subvenciones, y listo...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #805 en: 16 de Marzo de 2022, 07:22:28 am »

CCOO y UGT
Los sindicatos se movilizan para forzar al Gobierno a actuar ya frente a la crisis


Las dos principales organizaciones sindicales del país convocan movilizaciones el próximo 23 de marzo para exigir la contención de precios, el mantenimiento del poder adquisitivo y la protección del empleo.

CRISTINA ALONSO   BORJA FERNÁNDEZ   NOTICIA
15.03.2022 - 17:24h
Actualizado: 15.03.2022 - 18:28h

Los sindicatos pasan a la acción. Las dos principales organizaciones de representantes de trabajadores del país, CCOO y UGT, van a convocar movilizaciones para apremiar al Gobierno a actuar ya frente a la crisis energética que amenaza las condiciones de vida de la sociedad española. Los secretarios generales de Comisiones Obreras, Unai Sordo, y de la Unión General de Trabajadores, Pepe Álvarez, van a pilotar estas protestas, a las que también se sumarán otras organizaciones como FACUA, CEAV , UATAE y UPTA, que se producen en plena negociación del acuerdo salarial con la patronal y del plan nacional de respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania, que está terminando de perfilar el Ejecutivo con aportaciones de grupos políticos, líderes autonómicos y agentes económicos y sociales.

Sordo y Álvarez darán una rueda de prensa este miércoles en la sede de CCOO para hacer oficial la convocatoria de movilizaciones el próximo 23 de marzo, con el lema "contener los precios, proteger el empleo, frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida". CCOO y UGT buscan presionar al Gobierno para poner en marcha cuanto antes un pacto de rentas, pero que no hable solo de salarios, sino que incorpore todo un paquete de medidas dirigidas a proteger el poder adquisitivo de los españoles frente a la escalada de la inflación. En esta línea, por ejemplo, demandan al Ejecutivo que congele los precios de los contratos de alquiler de vivienda para proteger a los arrendatarios frente a la escalada de la inflación, una medida que se está estudiando en el seno de la coalición, como ha adelantado La Información.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presiden una reunión con los agentes sociales para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el Complejo de la Moncloa, a 7 de marzo de 2022, en Madrid (España). El presidente del Gobierno ha reunido a los principales agentes sociales con el fin de alcanzar un "gran pacto de rentas". Durante el encuentro han abordado la evolución de salarios, de los beneficios y de los dividendos empresariales y las medidas de apoyo a los colectivos vulnerables.

07 MARZO 2022;

El blindaje de los inquilinos frente al rally del IPC es solo una de las reivindicaciones sindicales para el pacto de rentas. Los sindicatos también demandan medidas de protección para los hogares más vulnerables, incluida la ampliación de las rebajas fiscales en el ámbito energético. Piden fijar precios máximos en la energía y aumentar los impuestos sobre las eléctricas para recuperar los beneficios caídos del cielo, medidas a las que ha abierto la puerta la Comisión Europea, así como apoyar a los sectores más afectados por la escalada de los precios energéticos, tanto con ayudas directas como con la activación del mecanismo RED, la herramienta de flexibilidad interna que incorpora la reforma laboral para dar respuesta a crisis cíclicas y sectoriales y que ha puesto en marcha este mismo martes el Consejo de Ministros.

De esta forma, los dos principales sindicatos de nuestro país vuelven a salir a  la calle en unas semanas que se prevén clave para la respuesta de la UE a la crisis provocada por la invasión rusa en Ucrania. La fecha elegida por las dos organizaciones no parece al azar, ya que el próximo 25 de marzo se celebrará un Consejo Europeo del que se espera que salga un paquete de medidas enfocado al abaratamiento de una factura eléctrica desbocada por el precio del gas. En este sentido, el líder de CC.OO., Unai Sordo, avisaba esta semana de que el pacto de rentas no es sinónimo de "resignarse ante alas dificultades". "Supone un acuerdo amplio que aborde cómo se distribuyen los costes ante una situación de dificultad económica", apuntaba el líder de Comisiones, que aplaudía la receta económica de Bruselas frente a la Covid, en comparación a la aplicada en 2008 que, según Sordo, se llevó por delante "millones de puestos de trabajo".

CC.OO. y UGT han puesto en el punto de mira el actual sistema marginalista de fijación de precios eléctricos, por la que la última energía que entra en la subasta -el gas- es la que marca el precio final. Así, Sordo recalcaba en una tribuna periodística que "sin modificar los precios energéticos, que afectan al conjunto de los precios, no habrá pacto de rentas". Algo parecido a lo que reclamaba el dirigente de UGT Pepe Álvarez en un acto en Murcia, desde donde defendió que “la solución no es bajar los impuestos, sino controlar los precios".

Por su parte, Sánchez parece haber recogido el mensaje de los sindicatos. Aunque ya propuso a Bruselas -sin éxito- esta medida el pasado otoño, cuando los precios del gas comenzaron su escalada, en las últimas semanas ha sido uno de los mandatarios europeos que ha abogado con más vehemencia por "desacoplar" el precio del gas natural del recibio eléctrico. Además, el presidente del Gobierno de coalición tratará de acudir al cónclave europeo con una postura consensuada con el resto de países del sur del bloque (España, Italia, Grecia y Portugal). El primer ministro italiano Mario Draghi ha convocado a Sánchez y Antonio Costa a un cara a cara en Roma, en el que también intervendrá por videoconferencia el dirigente griego, Kyriajos Mitsotakis, que servirá como toma de contacto previa a la cita europea.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #806 en: 16 de Marzo de 2022, 10:52:39 am »
https://twitter.com/scalvocarrio/status/1504001532659908610?t=hWPiZykrCtNow4rqnnN4fA&s=19


¿Qué es Solidaridad, el sindicato impulsado por Vox que enaltece al fascismo en Hungría


Crear sindicatos es, según los expertos, una estrategia de propaganda de la extrema derecha para acercarse a reivindicaciones de la clase trabajadora, como la lucha contra la subida del precio de la luz o la gasolina

Sònia Calvó Carrió / Elisenda Rovira Olivé15/03/2022 - 22.25Actualizado16/03/2022 - 09.11


Por las calles de Budapest, este martes, se han visto banderas españolas y se han oído consignas franquistas . En la Diada Nacional de Hungría , decenas de miles de personas han participado en una manifestación de apoyo al primer ministro Víktor Orbán , que se juega el cuarto mandato consecutivo en las elecciones del 3 de abril.
Apoyando al líder nacionalista ultraconservador, junto a miembros y partidos de extrema derecha, estaba el sindicato español Solidaridad . Sus representantes han cantado el himno de la Falange y han hecho llamamientos franquistas ya favor del líder de Vox, Santiago Abascal .
Y es que fue Vox el que, en el 2020, promovió el sindicato. Comparten muchas ideas y también nombres propios. Por ejemplo, el secretario general del sindicato, Rodrigo Alonso, presente en la manifestación en Budapest, es portavoz adjunto de Vox en Andalucía. También forma parte de Solidaridad Jorge de la Hera , vinculado al grupo neofascista Hogar Social Madrid.
El portavoz del sindicato Solidaridad, Rodrigo Alonso, es diputado por Vox en el Parlamento andaluz (Jordi Borràs)
¿Pero por qué un partido de extrema derecha impulsa un sindicato? Según los expertos, para vehicular reivindicaciones supuestamente a favor de la clase trabajadora . Así lo ve el fotoperiodista especializado en extrema derecha Jordi Borràs :

"A Vox le ha ido muy bien impulsar este sindicato porque lo pueden utilizar como punta de lanza para reivindicaciones de cariz más obrerista, que precisamente es de dónde cojea el partido."

El nombre del sindicato, Solidaridad, no es casual. "Tiene un nombre directamente inspirado en el sindicato histórico polaco, Solidarnosc , que fue muy importante en la derrota del gobierno comunista polaco", afirma Borràs.
Vox creó el sindicato Solidaridad en 2020 (Jordi Borràs)
La fórmula de los sindicatos de derecha o de extrema derecha no es nueva en otros países como Italia, donde existe una larga tradición. Precisamente, el sindicato italiano UGL ha estado presente también en la manifestación de Budapest. Lo explica Alba Sidera , periodista especializada en extrema derecha:

"Es un arma propagandística muy grande. Lo que pretende esta nueva ola de extrema derecha populista es vender que está junto a la clase trabajadora, que se enfrenta a las élites, cuando es mentira. Los propios sindicatos son lugares donde se puede hacer propaganda."

Ésta es la estrategia que busca conseguir el sindicato Solidaridad. Así, estos días ha apoyado las huelgas de transportistas y las manifestaciones en contra de las subidas de los precios de la luz, de la gasolina y otros suministros básicos.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #807 en: 17 de Marzo de 2022, 01:38:16 am »
Empiezan a despertar..., si esto todo ocurriese gobernando la derecha, llevaríamos un par de años con las calles ardiendo.



CCOO y UGT
Los sindicatos se movilizan para forzar al Gobierno a actuar ya frente a la crisis


Las dos principales organizaciones sindicales del país convocan movilizaciones el próximo 23 de marzo para exigir la contención de precios, el mantenimiento del poder adquisitivo y la protección del empleo.

CRISTINA ALONSO   BORJA FERNÁNDEZ   NOTICIA
15.03.2022 - 17:24h
Actualizado: 15.03.2022 - 18:28h

Los sindicatos pasan a la acción. Las dos principales organizaciones de representantes de trabajadores del país, CCOO y UGT, van a convocar movilizaciones para apremiar al Gobierno a actuar ya frente a la crisis energética que amenaza las condiciones de vida de la sociedad española. Los secretarios generales de Comisiones Obreras, Unai Sordo, y de la Unión General de Trabajadores, Pepe Álvarez, van a pilotar estas protestas, a las que también se sumarán otras organizaciones como FACUA, CEAV , UATAE y UPTA, que se producen en plena negociación del acuerdo salarial con la patronal y del plan nacional de respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania, que está terminando de perfilar el Ejecutivo con aportaciones de grupos políticos, líderes autonómicos y agentes económicos y sociales.

Sordo y Álvarez darán una rueda de prensa este miércoles en la sede de CCOO para hacer oficial la convocatoria de movilizaciones el próximo 23 de marzo, con el lema "contener los precios, proteger el empleo, frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida". CCOO y UGT buscan presionar al Gobierno para poner en marcha cuanto antes un pacto de rentas, pero que no hable solo de salarios, sino que incorpore todo un paquete de medidas dirigidas a proteger el poder adquisitivo de los españoles frente a la escalada de la inflación. En esta línea, por ejemplo, demandan al Ejecutivo que congele los precios de los contratos de alquiler de vivienda para proteger a los arrendatarios frente a la escalada de la inflación, una medida que se está estudiando en el seno de la coalición, como ha adelantado La Información.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presiden una reunión con los agentes sociales para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el Complejo de la Moncloa, a 7 de marzo de 2022, en Madrid (España). El presidente del Gobierno ha reunido a los principales agentes sociales con el fin de alcanzar un "gran pacto de rentas". Durante el encuentro han abordado la evolución de salarios, de los beneficios y de los dividendos empresariales y las medidas de apoyo a los colectivos vulnerables.

07 MARZO 2022;

El blindaje de los inquilinos frente al rally del IPC es solo una de las reivindicaciones sindicales para el pacto de rentas. Los sindicatos también demandan medidas de protección para los hogares más vulnerables, incluida la ampliación de las rebajas fiscales en el ámbito energético. Piden fijar precios máximos en la energía y aumentar los impuestos sobre las eléctricas para recuperar los beneficios caídos del cielo, medidas a las que ha abierto la puerta la Comisión Europea, así como apoyar a los sectores más afectados por la escalada de los precios energéticos, tanto con ayudas directas como con la activación del mecanismo RED, la herramienta de flexibilidad interna que incorpora la reforma laboral para dar respuesta a crisis cíclicas y sectoriales y que ha puesto en marcha este mismo martes el Consejo de Ministros.

De esta forma, los dos principales sindicatos de nuestro país vuelven a salir a  la calle en unas semanas que se prevén clave para la respuesta de la UE a la crisis provocada por la invasión rusa en Ucrania. La fecha elegida por las dos organizaciones no parece al azar, ya que el próximo 25 de marzo se celebrará un Consejo Europeo del que se espera que salga un paquete de medidas enfocado al abaratamiento de una factura eléctrica desbocada por el precio del gas. En este sentido, el líder de CC.OO., Unai Sordo, avisaba esta semana de que el pacto de rentas no es sinónimo de "resignarse ante alas dificultades". "Supone un acuerdo amplio que aborde cómo se distribuyen los costes ante una situación de dificultad económica", apuntaba el líder de Comisiones, que aplaudía la receta económica de Bruselas frente a la Covid, en comparación a la aplicada en 2008 que, según Sordo, se llevó por delante "millones de puestos de trabajo".

CC.OO. y UGT han puesto en el punto de mira el actual sistema marginalista de fijación de precios eléctricos, por la que la última energía que entra en la subasta -el gas- es la que marca el precio final. Así, Sordo recalcaba en una tribuna periodística que "sin modificar los precios energéticos, que afectan al conjunto de los precios, no habrá pacto de rentas". Algo parecido a lo que reclamaba el dirigente de UGT Pepe Álvarez en un acto en Murcia, desde donde defendió que “la solución no es bajar los impuestos, sino controlar los precios".

Por su parte, Sánchez parece haber recogido el mensaje de los sindicatos. Aunque ya propuso a Bruselas -sin éxito- esta medida el pasado otoño, cuando los precios del gas comenzaron su escalada, en las últimas semanas ha sido uno de los mandatarios europeos que ha abogado con más vehemencia por "desacoplar" el precio del gas natural del recibio eléctrico. Además, el presidente del Gobierno de coalición tratará de acudir al cónclave europeo con una postura consensuada con el resto de países del sur del bloque (España, Italia, Grecia y Portugal). El primer ministro italiano Mario Draghi ha convocado a Sánchez y Antonio Costa a un cara a cara en Roma, en el que también intervendrá por videoconferencia el dirigente griego, Kyriajos Mitsotakis, que servirá como toma de contacto previa a la cita europea.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #808 en: 17 de Marzo de 2022, 01:42:50 am »
Yolanda Díaz premia a los sindicatos con el doble de subvenciones en plena subida de la luz y el IPC

https://okdiario.com/espana/yolanda-diaz-premia-sindicatos-doble-subvenciones-plena-subida-luz-ipc-8700964

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #809 en: 17 de Marzo de 2022, 07:44:36 am »
http://www.ccoo.es/noticia:619992--Los_sindicatos_y_la_sociedad_civil_saldran_a_las_calles_el_23_de_marzo_para_exigir_la_contencion_de_los_precios_de_la_energia&opc_id=8c53f4de8f8f09d2e54f19daf8d8ed95

CCOO saldrá a las calles el 23 de marzo junto a otras organizaciones para exigir la contención de los precios de la energía

Las organizaciones sindicales y la sociedad civil celebrarán una jornada de reivindicación el próximo miércoles, 23 de marzo, para pedir la contención de los precios de la energía, que se proteja el empleo y que se frene el deterioro de las condiciones de vida.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #812 en: 17 de Marzo de 2022, 18:56:46 pm »
Gentuza.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #813 en: 18 de Marzo de 2022, 07:51:24 am »

Interior ordena identificar a los piquetes que provocan incidentes perjudicando el transporte de bienes básicos


El Ministerio ha constituido un Centro de Seguimiento y Coordinación (CECOR) que se reúne tres veces al día
Nadela, Lugo. Tercera jornada de paro en el sector del transporte por carretera. Los piquetes han estado especialmente activos en las ultimas horas, con cortes en Pedrafita do Cebreiro, Meira, Vilalba, Rábade y Nadela. En Nadela los huelguistas han apartado a camiones y furgonetas a una explanada cercana a la rotonda que da acceso a la A-6. En la imagen, vista de la explanada a la que los huelguistas han apartado los camiones en la mañana del miercoles 16 de marzo

photo_cameraNadela, Lugo. Tercera jornada de paro en el sector del transporte por carretera. Los piquetes han estado especialmente activos en las ultimas horas, con cortes en Pedrafita do Cebreiro, Meira, Vilalba, Rábade y Nadela.

En Nadela los huelguistas han apartado a camiones y furgonetas a una explanada cercana a la rotonda que da acceso a la A-6. En la imagen, vista de la explanada a la que los huelguistas han apartado los camiones en la mañana del miercoles 16 de marzo
FECHA
17/03/22access_time 12:02

El Ministerio del Interior ha dado instrucciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para desplegarse por todos los puntos de la red vial donde se producen incidentes por el paro de un sector de los transportistas para proceder a identificar a aquellos 'piqueteros' que provocan incidentes por su participación en hechos ilícitos ocurridos en plataformas logísticas de bienes de primera necesidad.

Según informan fuentes de Interior, la orden emana del centro de coordinación (CECOR) creado en el Ministerio desde este miércoles, tercer día de paro de los transportistas, que ya empieza a afectar a la cadena de suministros de bienes y servicios. En las reuniones, tres por día, participan mandos policiales de todos los cuerpos, incluyendo a policías autonómicas.

La Secretaría de Estado de Seguridad comunicó a todas las delegaciones del Gobierno la indicación de reforzar todos los dispositivos policiales encomendados a la tarea de "organizar y asegurar convoyes de transportistas de bienes de primera necesidad", según especifican las citadas fuentes.

Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están "patrullando y dotando de seguridad a las plataformas logísticas por toda España, actuando en todo los puntos de la red vial donde se producen incidentes y actuando e identificando a todos los piqueteros que participan en actos ilícitos".

Desde Interior apuntan a que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad llevan actuando "desde el primer momento" con un triple objetivo: garantizar el suministro de bienes de primera necesidad, garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales y garantizar el derecho al trabajo de la mayoría de transportistas que no secundan el paro ilegal.

Con tal fin, este miércoles se constituyó un Centro de Seguimiento y Coordinación (CECOR) que se reúne tres veces al día (a las 9.00, a las 14.00 y a las 19.30) y que preside el Secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. El de ayer por la tarde, no obstante, fue presidido por el ministro Fernando Grande-Marlaska.

En este CECOR participan mandos de Policía Nacional, de la Guardia Civil, de los Mossos D'Esquadra, de la Ertzaintza y de la Policía Foral de Navarra, además de representantes de la Vicepresidencia Tercera Ministerio de Transición Ecológica; Ministerio de Agricultura; Ministerio de Política Territorial y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Detenido por lanzar piedras a un camión

También este miércoles, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se citó con las organizaciones mayoritarias del sector en una reunión en la que asistió el número dos de Grande-Marlaska, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y mandos policiales.

La ministra aseguró que el Gobierno actuará "con contundencia" frente a la "violencia" desatada por el paro minoritario de transportistas, señalando que la "mayoría quiere seguir realizando su trabajo".

En este contexto, la Policía Nacional detuvo anoche en Almendralejo (Badajoz) a un integrante de un piquete. El arrestado tiene 47 años y ha sido identificado como el autor del lanzamiento de varias piedras contra una camión de suministro que tuvo que maniobrar para no salirse de la vía. Se le imputan delitos de daños y contra la seguridad vial, según las citadas fuentes.

El paro, que no secundan las organizaciones mayoritarias de transportistas y que comenzó el lunes en protesta por la escalda de precios de los carburantes, ha dejado otros incidentes como el camionero que fue detenido en El Ejido (Almería) por saltarse un piquete informativo de forma temeraria.

En San Fernando de Henares (Madrid), otro integrante de un piquete fue herido de bala -ya dado de alta hospitalaria- al accionarse de forma accidental la pistola de un agente de la Policía Nacional de paisano que participaba en el dispositivo para tratar de facilitar la circulación de camiones.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #814 en: 19 de Marzo de 2022, 07:35:04 am »

La virulencia y dispersión de los sabotajes desborda a Interior


Una cifra récord de 24.000 policías y guardias civiles no dan abasto para reprimir una protesta repartida por carreteras de todo el territorio mientras los servicios de Información admiten un error de valoración

Pedro Águeda

18 de marzo de 2022 23:25h

Actualizado el 19/03/2022 05:30h

El Gobierno ha presenciado en las últimas horas cómo una protesta violenta de transportistas pone en jaque a la industria y, por extensión, a la economía nacional, sin que la suma apresurada y voluminosa de efectivos policiales sirva para aplacarla. El Ministerio del Interior informaba este viernes al mediodía de 6 detenidos en cinco días de protesta en las carreteras y los centros logísticos, una cifra que se antoja minúscula por la virulencia de los sabotajes filmados y también si se compara con la respuesta policial a cualquier disturbio de los que se han producido en otros momentos en núcleos urbanos. En unas horas, y con las protestas acaparando ya todos los titulares, se dobló el número de detenidos, que pasaron a un total de 12.

Interior se ha esforzado en las últimas horas en informar del aumento de efectivos para el dispositivo incluyendo la distribución de imágenes de los convoyes policiales que escoltaban el traslado de productos de primera necesidad. Sin embargo, el volumen de camiones que deben circular por las carreteras a diario con normalidad para garantizar suministros básicos, sumado a la amplitud geográfica donde se hace necesario el despliegue policial, provoca que sea imposible una respuesta efectiva, confiesan fuentes policiales.

Ocurre pese a que los efectivos movilizados sumaban este viernes 23.600 policías y guardias civiles, según la cifra suministrada por Interior, a los que hay que añadir los agentes de las policías autonómicas vasca y catalana y de la Foral de Navarra. Para comparar sirvan los despliegues con motivo de las grandes manifestaciones o eventos deportivos o musicales en Madrid, donde nunca se superan los 2.000 agentes desplegados. 

El Gobierno se ha lanzado a identificar a los autores con la extrema derecha, afirmación que podría sostenerse al constatar las declaraciones de la plataforma, minoritaria, que convoca el paro. Fuentes de los Servicios de Información consultadas por elDiario.es aseguran que no se valoró con acierto la capacidad de movilización de una organización tan minoritaria en el contexto presente. La protesta, añaden, ha ido sumando adeptos por la coincidencia de los mismos con las demandas planteadas y que el éxito conseguido al detener los suministros ha provocado un efecto imitación y que se ampliara el número de piquetes y de sabotajes.

Las mismas fuentes de información detectan ciertas simpatías en el seno de las protestas con la extrema derecha pero no terminan de establecer vínculos claros. Tampoco descartan que estén participando en las mismas individuos ajenos al sector del transporte, pero al tratarse de un colectivo tan heterogéneo, aseguran, es imposible pronunciarse con rotundidad al respecto, al menos por el momento.

La situación se termina de enturbiar con la denuncia de pasividad policial que han trasladado en privado las industrias afectadas. elDiario.es desveló al mediodía del viernes un correo electrónico que la noche anterior había remitido el máximo responsable de la Federación de Industria Alimentaria a un alto cargo de Agricultura en un tono de desesperación. Manuel García de Quevedo informa a su interlocutor de una situación “absolutamente dramática” y advertía del “desabastecimiento” de productos básicos que sufrirán los ciudadanos en los próximos días.

La misiva, en un cierto tono de familiaridad con el director general de Industria Alimentaria, pide desesperadamente que las Fuerzas de Seguridad repriman a los violentos para que pueda salir mercancía de las fábricas, al tiempo que se queja de la pasividad de la Guardia Civil en estas protestas, algo especialmente llamativo si se compara con el empleo de la fuerza en otros momentos y contra otros sectores.

El departamento de Grande-Marlaska exhibía datos de policías y guardias civiles empleados en las tareas de control de la protesta, al tiempo que restaba en los primeros compases gravedad a los sucesos violentos. Sin embargo, la dimensión y virulencia de los ataques a los camioneros que optaron por seguir trabajando quedaba patente en los reportes oficiales desde cada comunidad autónoma y el viernes, el ministro del Interior admitía que la protesta se estaba dando con “una violencia inusitada”.

“No recuerdo haberlo visto antes”

En Andalucía, una de las comunidades autónomas más afectadas, el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, describía el panorama: “No trabajan no solo porque haya un piquete. El problema es que está habiendo agresiones de forma aislada y dispersa en toda la geografía andaluza con resultados tan graves como la rotura de lunas delanteras en plena circulación del vehículo o el corte de los frenos de la articulación del semirremolque con la cabeza tractora”, aseguró Fernández en una comparecencia, informa Europa Press.

Dos personas fueron detenidas en Lucena (Córdoba) por lanzar piedras desde un puente a camiones en marcha. El delegado del Gobierno en Andalucía era rotundo: “Hay muchos conductores que no están dispuestos a operar porque saben que hay riesgo para su integridad física, y eso es mu grave. Es algo que yo no recuerdo haberlo vivido con esta intensidad”.

Un ataque similar sufrió otro camión en Navarra, al circular por la N-121-A, cuando le impactó una piedra lanzada desde un puente. En Asturias, un grupo de piquetes lanzó clavos en el acceso al centro de distribución de la cadena Alimerka. La Guardia Civil de León investiga a un grupo violento compuesto por once personas, como presuntos autores de los delitos continuados de desórdenes públicos, daños y contra la Seguridad Vial. Habrían provocado la rotura de la luna de un camión que circulaba en sentido Madrid, tras arrojarle varias piedras desde un paso elevado existente en la Autovía A-6. Además, se les imputa haber actuado en el término municipal de Carucedo pinchando once ruedas a tres camiones a los que obligaron a detener su circulación.

Llama la atención el alto número de personas que han sido únicamente identificadas, 595, correspondientes a implicados presuntamente en hechos menores. Además de los 12 detenidos hay otros 42 investigados o denunciados que tampoco fueron arrestados. Interior cifró en 120 los convoyes de de camiones escoltados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #815 en: 19 de Marzo de 2022, 14:13:40 pm »
« Última modificación: 19 de Marzo de 2022, 14:42:16 pm por 47ronin »

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #816 en: 19 de Marzo de 2022, 17:26:40 pm »
Mucho humo venden con esos números y diciendo que están desbordados, que me expliquen eso cuando hay grupos de la UIP de Madrid en base haciendo formación en plena huelga.



La virulencia y dispersión de los sabotajes desborda a Interior


Una cifra récord de 24.000 policías y guardias civiles no dan abasto para reprimir una protesta repartida por carreteras de todo el territorio mientras los servicios de Información admiten un error de valoración

Pedro Águeda

18 de marzo de 2022 23:25h

Actualizado el 19/03/2022 05:30h

El Gobierno ha presenciado en las últimas horas cómo una protesta violenta de transportistas pone en jaque a la industria y, por extensión, a la economía nacional, sin que la suma apresurada y voluminosa de efectivos policiales sirva para aplacarla. El Ministerio del Interior informaba este viernes al mediodía de 6 detenidos en cinco días de protesta en las carreteras y los centros logísticos, una cifra que se antoja minúscula por la virulencia de los sabotajes filmados y también si se compara con la respuesta policial a cualquier disturbio de los que se han producido en otros momentos en núcleos urbanos. En unas horas, y con las protestas acaparando ya todos los titulares, se dobló el número de detenidos, que pasaron a un total de 12.

Interior se ha esforzado en las últimas horas en informar del aumento de efectivos para el dispositivo incluyendo la distribución de imágenes de los convoyes policiales que escoltaban el traslado de productos de primera necesidad. Sin embargo, el volumen de camiones que deben circular por las carreteras a diario con normalidad para garantizar suministros básicos, sumado a la amplitud geográfica donde se hace necesario el despliegue policial, provoca que sea imposible una respuesta efectiva, confiesan fuentes policiales.

Ocurre pese a que los efectivos movilizados sumaban este viernes 23.600 policías y guardias civiles, según la cifra suministrada por Interior, a los que hay que añadir los agentes de las policías autonómicas vasca y catalana y de la Foral de Navarra. Para comparar sirvan los despliegues con motivo de las grandes manifestaciones o eventos deportivos o musicales en Madrid, donde nunca se superan los 2.000 agentes desplegados. 

El Gobierno se ha lanzado a identificar a los autores con la extrema derecha, afirmación que podría sostenerse al constatar las declaraciones de la plataforma, minoritaria, que convoca el paro. Fuentes de los Servicios de Información consultadas por elDiario.es aseguran que no se valoró con acierto la capacidad de movilización de una organización tan minoritaria en el contexto presente. La protesta, añaden, ha ido sumando adeptos por la coincidencia de los mismos con las demandas planteadas y que el éxito conseguido al detener los suministros ha provocado un efecto imitación y que se ampliara el número de piquetes y de sabotajes.

Las mismas fuentes de información detectan ciertas simpatías en el seno de las protestas con la extrema derecha pero no terminan de establecer vínculos claros. Tampoco descartan que estén participando en las mismas individuos ajenos al sector del transporte, pero al tratarse de un colectivo tan heterogéneo, aseguran, es imposible pronunciarse con rotundidad al respecto, al menos por el momento.

La situación se termina de enturbiar con la denuncia de pasividad policial que han trasladado en privado las industrias afectadas. elDiario.es desveló al mediodía del viernes un correo electrónico que la noche anterior había remitido el máximo responsable de la Federación de Industria Alimentaria a un alto cargo de Agricultura en un tono de desesperación. Manuel García de Quevedo informa a su interlocutor de una situación “absolutamente dramática” y advertía del “desabastecimiento” de productos básicos que sufrirán los ciudadanos en los próximos días.

La misiva, en un cierto tono de familiaridad con el director general de Industria Alimentaria, pide desesperadamente que las Fuerzas de Seguridad repriman a los violentos para que pueda salir mercancía de las fábricas, al tiempo que se queja de la pasividad de la Guardia Civil en estas protestas, algo especialmente llamativo si se compara con el empleo de la fuerza en otros momentos y contra otros sectores.

El departamento de Grande-Marlaska exhibía datos de policías y guardias civiles empleados en las tareas de control de la protesta, al tiempo que restaba en los primeros compases gravedad a los sucesos violentos. Sin embargo, la dimensión y virulencia de los ataques a los camioneros que optaron por seguir trabajando quedaba patente en los reportes oficiales desde cada comunidad autónoma y el viernes, el ministro del Interior admitía que la protesta se estaba dando con “una violencia inusitada”.

“No recuerdo haberlo visto antes”

En Andalucía, una de las comunidades autónomas más afectadas, el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, describía el panorama: “No trabajan no solo porque haya un piquete. El problema es que está habiendo agresiones de forma aislada y dispersa en toda la geografía andaluza con resultados tan graves como la rotura de lunas delanteras en plena circulación del vehículo o el corte de los frenos de la articulación del semirremolque con la cabeza tractora”, aseguró Fernández en una comparecencia, informa Europa Press.

Dos personas fueron detenidas en Lucena (Córdoba) por lanzar piedras desde un puente a camiones en marcha. El delegado del Gobierno en Andalucía era rotundo: “Hay muchos conductores que no están dispuestos a operar porque saben que hay riesgo para su integridad física, y eso es mu grave. Es algo que yo no recuerdo haberlo vivido con esta intensidad”.

Un ataque similar sufrió otro camión en Navarra, al circular por la N-121-A, cuando le impactó una piedra lanzada desde un puente. En Asturias, un grupo de piquetes lanzó clavos en el acceso al centro de distribución de la cadena Alimerka. La Guardia Civil de León investiga a un grupo violento compuesto por once personas, como presuntos autores de los delitos continuados de desórdenes públicos, daños y contra la Seguridad Vial. Habrían provocado la rotura de la luna de un camión que circulaba en sentido Madrid, tras arrojarle varias piedras desde un paso elevado existente en la Autovía A-6. Además, se les imputa haber actuado en el término municipal de Carucedo pinchando once ruedas a tres camiones a los que obligaron a detener su circulación.

Llama la atención el alto número de personas que han sido únicamente identificadas, 595, correspondientes a implicados presuntamente en hechos menores. Además de los 12 detenidos hay otros 42 investigados o denunciados que tampoco fueron arrestados. Interior cifró en 120 los convoyes de de camiones escoltados.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #817 en: 20 de Marzo de 2022, 00:44:38 am »
Tensión en la manifestación de Vox en Cibeles: la Policía identifica a siete miembros de Bastión Frontal

Miembros de Bastión Frontal portando banderas han producido este sábado un "momento de tensión" durante la concentración en la plaza de Cibeles de Madrid contra la subida de los precios cuando algunos miembros se han acercado al escenario.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Madrid, la tensión se desembocó cuando tres de los miembros de la organización radical se acercaron al escenario y el resto de participantes "se les echaron encima".

Estas personas fueron expulsadas de la concentración por las fuerzas de seguridad, que identificaron a siete de sus miembros. Aparte de este suceso, el resto del acto ha transcurrido con normalidad.


https://www.20minutos.es/noticia/4973310/0/tension-manifestacion-vox-cibeles-policia-identifica-miembros-bastion-frontal/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #818 en: 20 de Marzo de 2022, 07:57:17 am »

PARO DEL TRANSPORTE

Interior eleva a 29 los detenidos por el paro de transportistas y ofrece escolta a 714 convoyes de camiones


Varias de las últimas detenciones proceden de los piquetes en un centro logístico en Antequera (Málaga)
 El Ejecutivo se ha negado a sentarse a negociar con los convocantes de la protesta por ser "violentos" y "ultras en muchos casos apoyados por la ultraderecha"

infoLibre

19 de marzo de 2022 12:38h
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 29 personas e investigado a otras 332 relacionadas con los piquetes del paro de transportistas iniciado el pasado lunes, según informan fuentes del Ministerio del Interior y rece Europa Press. Además, se ha escoltado a 714 convoyes de camiones con mercancías hasta las 08.00 horas de este sábado.

La cifra actualiza el dato ofrecido a final de la tarde de este viernes, cuando se había detenido a 12 "piqueteros" y se investigaba a otros 42. Varias de las últimas detenciones proceden de los piquetes en un centro logístico en Antequera (Málaga).

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, eludió este viernes en declaraciones a la prensa decir si la protesta, como han hecho otros ministros, está vinculada con la ultraderecha, limitándose a señalar que no es una huelga, sino un paro de un sector minoritario con una "violencia inusitada".

El Gobierno reforzó desde el miércoles todos los dispositivos ante los problemas en la cadena de suministros de bienes y alimentos en un contexto de subida del precio de los carburantes que ha llevado a convocar un paro por un sector minoritario de transportistas.

El Ejecutivo se niega a sentarse a negociar con los convocantes de la protesta por ser "violentos" y "ultras en muchos casos apoyados por la ultraderecha", según la ministra del ramo, Raquel Sánchez.

Las actuaciones policiales han permitido la incautación de navajas y clavos usados para pinchar los camiones. También se han practicado detenciones e identificaciones por el lanzamiento de piedras o neumáticos en llamas contra los transportistas que no han secundado el paro.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Huelgas: derechos y deberes
« Respuesta #819 en: 20 de Marzo de 2022, 08:08:19 am »
Bueno, no deja de ser una cuestión de "precisión terminológica", no es una huelga, con lo cual no pueden ser piquetes.