Autor Tema: Sindicatos, Plataformas y Afiliados  (Leído 857023 veces)

Desconectado Omega10

  • Profesional
  • Cadete
  • **
  • Mensajes: 260
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2200 en: 25 de Febrero de 2011, 11:28:09 am »
Y yo no destaco en ninguna tarea

En otro tema una mayoría opinaron de forma distinta.  .ca;

para ganar una guerra hay que salir a la calle

Depende de la tarea en la que destaques.


Vasili Grigorievich Záitsev en ruso Василий Григорьевич Зайцев


Vassili no sólo era un excelente tirador, sino también un maestro del camuflaje, el sigilo y la paciencia. Se mimetizaba de tal manera con su entorno que difícilmente sus víctimas podían dar con su posición o bien no contaban con el tiempo de vida suficiente para darse cuenta de dónde estaba.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2201 en: 25 de Febrero de 2011, 12:01:26 pm »
Como quiera que comienza la campaña electoral sindical y a fin de que nadie nos pueda acusar de querer inclinar el voto en favor de algún sindicato, la encuesta solicitada por el forero periko a fin de que los foreros se manifestasen sobre una posible unión de los dos sindicatos profesionales, queda desactivada.

Un saludo a tod@s.-

Desconectado POLMUNIC

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1172
  • VALE+LA CONSTANCIA DE 1 GOTA QUE LA FUERZA DE 1OLA
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2202 en: 25 de Febrero de 2011, 12:51:33 pm »
En la vida se unirán, ya que el reparto sería más selecto en 1 sólo sindicato. En 2 el reparto se abre cual abanico.

Vamos lo de siempre egoismos y buena vida.

Pero esto no sólo atañe a estos sindicatos, sino a cualquiera o incluso partidos políticos del mismo perfil.

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2203 en: 25 de Febrero de 2011, 13:17:59 pm »
Como quiera que comienza la campaña electoral sindical y a fin de que nadie nos pueda acusar de querer inclinar el voto en favor de algún sindicato, la encuesta solicitada por el forero periko a fin de que los foreros se manifestasen sobre una posible unión de los dos sindicatos profesionales, queda desactivada.

Un saludo a tod@s.-


Vaya por dios, yo que pensaba que se iba a unir gracias al foro y todo.....

 :;:) :;:) :;:)

Salduos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2204 en: 25 de Febrero de 2011, 13:54:54 pm »
Y lo de los sindicatos, cada día más penoso. Ahora se dedican a tirarse trastos a la cabeza entre ellos, se acercan las elecciones al Consejo y se nota el olorcillo... ;vomi;

Es una opinión...todos tenemos una...ésta procede de un miembro del CNP y referida a sus sindicatos...y porqué será que "desde fuera" opinemos en forma idéntica?

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2205 en: 25 de Febrero de 2011, 16:10:08 pm »
¡¡¡¡¡¡¡Abandonad vuestras sedes de Acanto!!!!!!!!!  ¡¡¡¡¡¡¡¡Vivid unica y exclusivamente de las cuotas de vuestros afiliados!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡RECUPERAD LA HONRADEZ DE UNA VEZ POR TODAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NO A LOS TRATOS BAJO CUERDA CON EL HAY-UNTAMIENTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

[/b]
De no ser asi ,que una lluvia de fuego y azufre caiga sobre las Sodomas en las que se han convertido CPPM y UPM....
amen

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2206 en: 25 de Febrero de 2011, 16:16:45 pm »
Y yo no destaco en ninguna tarea

En otro tema una mayoría opinaron de forma distinta.  .ca;

para ganar una guerra hay que salir a la calle

Depende de la tarea en la que destaques.


Vasili Grigorievich Záitsev en ruso Василий Григорьевич Зайцев


Vassili no sólo era un excelente tirador, sino también un maestro del camuflaje, el sigilo y la paciencia. Se mimetizaba de tal manera con su entorno que difícilmente sus víctimas podían dar con su posición o bien no contaban con el tiempo de vida suficiente para darse cuenta de dónde estaba.



Hay 2 tipos de soldados.
Los que estan a 40km del frente mandando pero sin exponerse al fuego enemigo.
Y los que estan en el frente exponiendose a que les maten
Y el tal Vassili pertenece a los segundos y son los que ganan las guerras.


Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2207 en: 25 de Febrero de 2011, 16:24:46 pm »
En la vida se unirán, ya que el reparto sería más selecto en 1 sólo sindicato. En 2 el reparto se abre cual abanico.

Vamos lo de siempre egoismos y buena vida.

Pero esto no sólo atañe a estos sindicatos, sino a cualquiera o incluso partidos políticos del mismo perfil.

UNo tiene 100 compañeros en la unidad.....todos son policias.....pero a la hora de patrullar eliges un compi que es del que te fias.
Y de los 99 restantes hay de todo...con unos vas mejor con otros peor y con otros ni en pintura y todos son policias


Desconectado Minar100

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 227
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2208 en: 25 de Febrero de 2011, 16:29:32 pm »
Hay 2 tipos de soldados.


Los líderes pueden hablar con vehemencia acerca de su visión y de sus valores, pero si sus conductas no son consistentes perderán la credibilidad que hayan conseguido.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2209 en: 25 de Febrero de 2011, 16:33:24 pm »
Hay 2 tipos de soldados.


Los líderes pueden hablar con vehemencia acerca de su visión y de sus valores, pero si sus conductas no son consistentes perderán la credibilidad que hayan conseguido.

Para luchar no se necesitan lideres....solo ganas de luchar

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2210 en: 25 de Febrero de 2011, 16:42:47 pm »
Hay 2 tipos de soldados.


Los líderes pueden hablar con vehemencia acerca de su visión y de sus valores, pero si sus conductas no son consistentes perderán la credibilidad que hayan conseguido.

Para luchar no se necesitan lideres....solo ganas de luchar

Si yo me pongo a gritar solo en la puerta de mi casa contra la ley antitabaco, puedo hacerlo, estoy en mi derecho, tengo ganas de luchar...pero mi lucha no tendrá mucho efecto si no lidero e implico a otros en ella, es lo que tiene la unión, que hace la fuerza...pero siempre que haya un líder que aglutine, forme y organice a esa fuerza, y....

....asignando a cada soldado la misión para que la que esté preparado, unos a la atención de heridos, otros a la intendencia, algunos a la inteligencia y los más... en primera línea de fuego en sus diferentes variantes....pero siempre mandados por un líder....

Sun Tzu

...pero cuando los líderes desaparecen los soldados hacen lo propio...es un hecho que sucede en toda batalla.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2211 en: 25 de Febrero de 2011, 16:47:54 pm »
Hay 2 tipos de soldados.


Los líderes pueden hablar con vehemencia acerca de su visión y de sus valores, pero si sus conductas no son consistentes perderán la credibilidad que hayan conseguido.

Para luchar no se necesitan lideres....solo ganas de luchar


Dos ejemplos de lo que significa tener un buen lider . . .


MOHANDAS (MAHATMA) GANDHI
Ejemplo típico de tardía genialidad, Mohandas fue un adolescente silencioso, retraído y nada brillante en los estudios, que pasó sin llamar la atención por las escuelas de Rajkot. Como sus calificaciones no mejoraron en el instituto, la familia decidió enviarlo a Londres para seguir los cursos de abogacía del Inner Temple, cuyas exigencias eran menores que las de las universidades indias. En efecto, en la capital inglesa comenzó a frecuentar a los teósofos, quienes lo iniciaron en la lectura del primer clásico indio, el Bhagavad Gita, al que llegaría a considerar «el libro por excelencia para el conocimiento de la verdad». También allí entró en contacto con las enseñanzas de Cristo, y durante un tiempo se sintió tan atraído por la ética cristiana que dudó entre ésta y el hinduismo. De esa época, son sus intentos de sintetizar los preceptos del budismo, el cristianismo, el islamismo y su religión natal, a través de lo que señaló como el principio unificador de todos ellos: la idea de renunciación.

En él encontramos un hombre con el firme propósito de unión entre los pueblos, convencido de que no hacía falta la violencia para lograrlo, sólo la paz. Cuando regresó a la India con el título de abogado, lo hizo con sus señas de identidad orientales. Como abogado no halló muchas perspectivas, ya que su primera actuación profesional terminó en un humillante fracaso, pues enmudeció al dirigirse al tribunal y no pudo continuar. Fue entonces cuando una factoría comercial musulmana le ofreció un contrato para atender un caso de la empresa en Durban, y Gandhi no dejó pasar la oportunidad. Se embarcó hacia Sudáfrica en 1893. Terminado su trabajo, Gandhi estaba a punto de regresar a la India cuando se enteró de la existencia de un proyecto de ley para retirar el derecho de sufragio a los hindúes. Decidió entonces aplazar la partida un mes para organizar la resistencia. Durante esa larga etapa de su vida, su mayor preocupación fue la liberación de la comunidad india, y en ella fue dando forma a las armas de lucha que más tarde utilizaría en su país.

Ese mes se convirtió en veintidós años de lucha contra la dominación inglesa. Organizó una campaña de propaganda a nivel nacional mediante la no-violencia, que comenzó con una huelga general. Ésta pronto se extendió a todo el país y las protestas se sucedieron en las principales ciudades, donde se registraron algunos focos de violencia pese a la insistencia del líder en el carácter pacífico de las manifestaciones. Fue detenido y puesto preso y en 1924 lo  liberaron pero encontró que el panorama político se había modificado en su ausencia: el Partido del Congreso se había dividido en dos facciones y la unidad entre hindúes y musulmanes, conseguida con el movimiento de desobediencia civil, había desaparecido. Gandhi decepcionado, decidió entonces retirarse de la política, para vivir como un anacoreta, en absoluta pobreza y buscando el silencio como fuerza regenerativa. Retirado en su Ashram se convirtió en esos años en el jefe espiritual de la India, en el dirigente religioso de fama internacional que muchos occidentales en busca de la paz espiritual trataban como un gurú.

Varias veces en su vida Gandhi recurrió a los ayunos como medio de presión contra el poder, como forma de lucha espectacular y dramática para detener la violencia o llamar la atención de las masas. La falta de humanidad del sistema de castas, que condenaba a los parias a la absoluta indigencia y ostracismo, hizo que Gandhi convirtiera la abolición de la intocabilidad en una meta fundamental de sus esfuerzos. Y desde la prisión de Yervada, donde había sido confinado nuevamente, realizó un «ayuno hasta la muerte» en contra de la celebración de elecciones separadas de hindúes y parias. El 30 de enero de 1948, cuando al anochecer se dirigía a la plegaria comunitaria, fue alcanzado por las balas de un joven hindú. Tal como lo había predicho a su nieta, murió como un verdadero Mahatma, con la palabra Rama ('Dios') en sus labios. Como dijo Einstein, «quizá las generaciones venideras duden alguna vez de que un hombre semejante fuese una realidad de carne y hueso en este mundo».

MARTIN LUTHER KING
Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses municipales. En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional.

En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos. En el verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos culminantes cuando encabezó una gigantesca marcha sobre Washington, en la que participaron unas doscientas cincuenta mil personas, ante las cuales pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos.

Para Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz en 1964, sus esfuerzos no parecían suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios a la integración  y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color, sobre todo de los que vivían en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte, a la influencia de estos grupos violentos, ponía en peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo La lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico: el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray



Habría logrado la India la independencia y los negros sus derechos sin unos lideres como estos? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2212 en: 25 de Febrero de 2011, 16:50:15 pm »
Curiosa eleccion de lideres has hecho Heracles, curiosa.

Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2213 en: 25 de Febrero de 2011, 16:51:26 pm »
Curiosa eleccion de lideres has hecho Heracles, curiosa.

Un saludo

 :pen: . . . por? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2214 en: 25 de Febrero de 2011, 16:53:11 pm »
No por nada, dos personas que tienen mi admiración, y que efectivamente son LIDERES, y si aunque no me guste esa palabra tan anglosajona, los lideres son necesarios.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2215 en: 25 de Febrero de 2011, 16:55:46 pm »
No por nada, dos personas que tienen mi admiración, y que efectivamente son LIDERES, y si aunque no me guste esa palabra tan anglosajona, los lideres son necesarios.Un saludo

 :mj: :mj:

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2216 en: 25 de Febrero de 2011, 17:07:53 pm »
Hay 2 tipos de soldados.


Los líderes pueden hablar con vehemencia acerca de su visión y de sus valores, pero si sus conductas no son consistentes perderán la credibilidad que hayan conseguido.

Para luchar no se necesitan lideres....solo ganas de luchar

Si yo me pongo a gritar solo en la puerta de mi casa contra la ley antitabaco, puedo hacerlo, estoy en mi derecho, tengo ganas de luchar...pero mi lucha no tendrá mucho efecto si no lidero e implico a otros en ella, es lo que tiene la unión, que hace la fuerza...pero siempre que haya un líder que aglutine, forme y organice a esa fuerza, y....

....asignando a cada soldado la misión para que la que esté preparado, unos a la atención de heridos, otros a la intendencia, algunos a la inteligencia y los más... en primera línea de fuego en sus diferentes variantes....pero siempre mandados por un líder....

Sun Tzu

...pero cuando los líderes desaparecen los soldados hacen lo propio...es un hecho que sucede en toda batalla.



Tenemos varios ejemplos y cercanos en el tiempo...Tunez,EGIPTO,LIBIA...ETC
El pueblo esta en la calle,luchando , muriendo y sin lideres.
Con esto os quiero decir....Que si hay ganas de cambiar algo ,no se necesitan lideres para hacerlo
.
Y voy a lo de la policia que es lo que nos ocupa.....le estais echando la culpa a los lideres que no hicieron todo lo posible....Y yo pregunto,hasta que punto los policias queriamos  luchar?


Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2217 en: 25 de Febrero de 2011, 17:18:38 pm »
Hay 2 tipos de soldados.


Los líderes pueden hablar con vehemencia acerca de su visión y de sus valores, pero si sus conductas no son consistentes perderán la credibilidad que hayan conseguido.

Para luchar no se necesitan lideres....solo ganas de luchar


Dos ejemplos de lo que significa tener un buen lider . . .


MOHANDAS (MAHATMA) GANDHI
Ejemplo típico de tardía genialidad, Mohandas fue un adolescente silencioso, retraído y nada brillante en los estudios, que pasó sin llamar la atención por las escuelas de Rajkot. Como sus calificaciones no mejoraron en el instituto, la familia decidió enviarlo a Londres para seguir los cursos de abogacía del Inner Temple, cuyas exigencias eran menores que las de las universidades indias. En efecto, en la capital inglesa comenzó a frecuentar a los teósofos, quienes lo iniciaron en la lectura del primer clásico indio, el Bhagavad Gita, al que llegaría a considerar «el libro por excelencia para el conocimiento de la verdad». También allí entró en contacto con las enseñanzas de Cristo, y durante un tiempo se sintió tan atraído por la ética cristiana que dudó entre ésta y el hinduismo. De esa época, son sus intentos de sintetizar los preceptos del budismo, el cristianismo, el islamismo y su religión natal, a través de lo que señaló como el principio unificador de todos ellos: la idea de renunciación.

En él encontramos un hombre con el firme propósito de unión entre los pueblos, convencido de que no hacía falta la violencia para lograrlo, sólo la paz. Cuando regresó a la India con el título de abogado, lo hizo con sus señas de identidad orientales. Como abogado no halló muchas perspectivas, ya que su primera actuación profesional terminó en un humillante fracaso, pues enmudeció al dirigirse al tribunal y no pudo continuar. Fue entonces cuando una factoría comercial musulmana le ofreció un contrato para atender un caso de la empresa en Durban, y Gandhi no dejó pasar la oportunidad. Se embarcó hacia Sudáfrica en 1893. Terminado su trabajo, Gandhi estaba a punto de regresar a la India cuando se enteró de la existencia de un proyecto de ley para retirar el derecho de sufragio a los hindúes. Decidió entonces aplazar la partida un mes para organizar la resistencia. Durante esa larga etapa de su vida, su mayor preocupación fue la liberación de la comunidad india, y en ella fue dando forma a las armas de lucha que más tarde utilizaría en su país.

Ese mes se convirtió en veintidós años de lucha contra la dominación inglesa. Organizó una campaña de propaganda a nivel nacional mediante la no-violencia, que comenzó con una huelga general. Ésta pronto se extendió a todo el país y las protestas se sucedieron en las principales ciudades, donde se registraron algunos focos de violencia pese a la insistencia del líder en el carácter pacífico de las manifestaciones. Fue detenido y puesto preso y en 1924 lo  liberaron pero encontró que el panorama político se había modificado en su ausencia: el Partido del Congreso se había dividido en dos facciones y la unidad entre hindúes y musulmanes, conseguida con el movimiento de desobediencia civil, había desaparecido. Gandhi decepcionado, decidió entonces retirarse de la política, para vivir como un anacoreta, en absoluta pobreza y buscando el silencio como fuerza regenerativa. Retirado en su Ashram se convirtió en esos años en el jefe espiritual de la India, en el dirigente religioso de fama internacional que muchos occidentales en busca de la paz espiritual trataban como un gurú.

Varias veces en su vida Gandhi recurrió a los ayunos como medio de presión contra el poder, como forma de lucha espectacular y dramática para detener la violencia o llamar la atención de las masas. La falta de humanidad del sistema de castas, que condenaba a los parias a la absoluta indigencia y ostracismo, hizo que Gandhi convirtiera la abolición de la intocabilidad en una meta fundamental de sus esfuerzos. Y desde la prisión de Yervada, donde había sido confinado nuevamente, realizó un «ayuno hasta la muerte» en contra de la celebración de elecciones separadas de hindúes y parias. El 30 de enero de 1948, cuando al anochecer se dirigía a la plegaria comunitaria, fue alcanzado por las balas de un joven hindú. Tal como lo había predicho a su nieta, murió como un verdadero Mahatma, con la palabra Rama ('Dios') en sus labios. Como dijo Einstein, «quizá las generaciones venideras duden alguna vez de que un hombre semejante fuese una realidad de carne y hueso en este mundo».

MARTIN LUTHER KING
Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses municipales. En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional.

En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos. En el verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos culminantes cuando encabezó una gigantesca marcha sobre Washington, en la que participaron unas doscientas cincuenta mil personas, ante las cuales pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos.

Para Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz en 1964, sus esfuerzos no parecían suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios a la integración  y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color, sobre todo de los que vivían en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte, a la influencia de estos grupos violentos, ponía en peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo La lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico: el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray



Habría logrado la India la independencia y los negros sus derechos sin unos lideres como estos? ? ?

Pues si la habrian logrado.....Habrian tardado quizas un poco mas.
Pero en esta vida no se pueden poner puertas al campo.
Y al final todo salta de una forma u otra
Todo lo que esta ocurriendo ahora........se inicio de la forma mas tonta.
En TUNEZ a un ingeniero le confisca la policia su carro con verdura para vender...negocio de subsistencia...y el se va delante del ayuntamiento y se quema a lo bonzo.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2218 en: 25 de Febrero de 2011, 17:20:31 pm »
Vamos a ver que mi opinión está clara, que precisamente en este caso, somos los policias los culpables al 80%. Y eso duele reconocerlo, que está muy bien echar la culpa a los demas, por que "son los responsables de unir, encauzar", pero es que en este caso es imposible y punto.


 Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #2219 en: 25 de Febrero de 2011, 17:24:42 pm »
 :carcaj :carcaj :carcaj