Autor Tema: Sindicatos, Plataformas y Afiliados  (Leído 856871 veces)

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8720 en: 02 de Mayo de 2016, 00:23:24 am »
Lo que falta son ganas y principios.

« Última modificación: 02 de Mayo de 2016, 08:54:57 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8721 en: 02 de Mayo de 2016, 08:56:10 am »
Lo que falta son ganas y principios.



En España se hubo de esperar 33 años a que esa jornada conseguida en Chicagose implantase, concretamente fuie el 1 de octubre de 1919, día de la Hispanidad para unos, día del Pilar para otros..o día del la jornada de 8 horas para todos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8722 en: 02 de Mayo de 2016, 09:00:18 am »
Los sindicatos van camino del cementerio

Han pasado ya los días del compromiso combatiente. De aquel sindicalismo romántico alimentado por la acción en las calles. Y no será por falta de caldo de cultivo de una última legislatura que se aferra a vivir en la prórroga. Estamos aún saliendo de una crisis que ha dejado a los dos grandes sindicatos desnortados. Sin fuerza, con el espacio social arrebatado por las mareas (educación, sanidad…), dejando de ser altavoz de las desigualdades y los desahucios, con el pie cambiado ante el fin del bipartidismo, alicatados de corrupción (caso ERE o tarjetas black) e incapaces de movilizar a una sociedad de la que ya han dejado de ser referencia. Tan solo les queda ese reducto, el 1 de mayo. El día para sacar las banderas y darse un paseo por las principales capitales españolas antes de volver a casa y volver a plegar los estandartes.

La manifestación de este domingo en Madrid fue un baño de realidad, que no de masas, para todos los sindicatos. Pero, con más vehemencia, para los dos grandes: Comisiones Obreras (CCOO) y UGT. La convocatoria, escasa, más que en años anteriores, demuestra su lenta agonía. El desapego social. Sólo los partidos partidos políticos (2,23 puntos sobre 10) logran estar peor valorados que las organizaciones sindicales (2,61 puntos) en la última encuesta del CIS. Un deterioro estructural agrietado entre 2009 y 2015. En esos seis años, las cuatro principales centrales de España -CCOO, UGT, CSIF y USO-, que representan en torno al 80% de los trabajadores españoles en la negociación colectiva, han perdido más de medio millón de afiliados. En concreto, en siete años se han desapuntado de sus filas 584.788 personas.

    Escándalos como los ERE en Andalucía o el uso de tarjetas black de Caja Madrid han cabreado al personal

El sindicato que más pierde, tanto comparativamente como en términos absolutos, es CCOO. Sus afiliados han caído un 24,4% desde los 1.203.307 registrados en 2009 a los 909.052 apuntados a cierre de 2015. A continuación, UGT es el más castigado: sufre una sangría de 276.617 miembros, los que median entre los 1.205.463 de 2009 a los 928.846 del pasado ejercicio, cuando por primera vez desde que empezó la crisis la cifra de asociados ha quedado por debajo del millón. Aunque su tamaño y representatividad sean mucho menores, en los últimos siete años también han disminuido los afiliados de CSIF (-6.622) y USO (-7.249).

El personal anda cabreado con los sindicatos. Han perdido la fe. Y razones no faltan. Escándalos como el de los ERE en Andalucía, las cuentas millonarias del histórico dirigente asturiano José Ángel Fernández Villa, el uso de tarjetas black de Caja Madrid por parte de representantes de los trabajadores y el dinero público dedicado a mariscadas y viajes de placer les han llevado a las puertas del cementerio. “Esto no hay quien lo levante”, comentaba hace pocos días un sindicalista de una empresa del Ibex con respecto al futuro de su organización. “Cada vez más trabajadores te miran con recelo. Hay que cambiar comportamientos, actuaciones y mensajes. Somos anacrónicos. Es vergonzoso escuchar todavía esa vieja dialéctica del ‘compañeros por aquí…”, seguía reflexionando.

Los sindicatos, tal como los conocemos hoy, quedaron anticuados hace una generación. Incapaces de evolucionar en un mundo en el que la carrera profesional actual nada tiene que ver con los tiempos de Marcelino Camacho o Nicolás Redondo. Ahora es inimaginable aquella fórmula de entrar en una empresa como botones y salir jubilado desde algún puesto directivo medio. Las leyes laborales tampoco lo facilitan. Y en esto tampoco los sindicatos han logrado cambiar el ‘chip’. Siguen moviéndose entre teorías, mecanismos de acción que han perdido mucha eficacia, además de tentaciones sectarias y corporativistas.

La decadencia sindical, acentuada durante los últimos años, quizás tenga mucho que ver con la falta de tradición de afiliación en España. No llega al 16% de la masa laboral activa, porcentaje muy parecido al de hace una década, según el Instituto de Estudios Económicos sobre la base de datos facilitados por la OCDE. Tan sólo Francia, Polonia y Estonia presentan cifras inferiores a la española, mientras que, por el contrario, los países nórdicos son los más concienciados sindicalmente: el 88% de afiliación en Islandia, el 70% en Finlandia y el 69% en Suecia y Dinamarca.

    CC.OO. y UGT no han aclarado convenientemente una larga lista de denuncias en el manejo de fondos públicos

Pero no es éste el único argumento. La práctica exclusividad representativa otorgada a las dos grandes centrales de trabajadores es otra de las causas, así como la progresiva pérdida de imagen de CC.OO. y UGT, incapaces de la menor autocrítica y de aclarar convenientemente una larga lista de denuncias en el manejo de fondos públicos. Precisamente, estas prebendas que reciben en sus tratos con los gobiernos de turno son ahora otro azote a su credibilidad. Tanto como el excesivo número de liberados con su puesto de trabajo blindado (más de 50.000 según estimaciones oficiales, con un costo de unos 1.600 millones de euros anuales), la escasa renovación de sus estructuras y la larga permanencia de sus líderes.

En la lista de críticas prevalece la defensa que hacen de los que tienen empleo frente a los desempleados. “Todo un error”, explica un catedrático en Derecho Laboral. “El parado de hoy es el trabajador de mañana y, por tanto, un posible afiliado. Pero si el parado no se siente querido cuando más lo necesita pocas ganas tendrá de afiliarse”, prosigue. Su análisis mantiene que los sindicatos no han movido ficha todavía porque su clientela (muy protegida con contratos indefinidos) no se ha visto tan perjudicada por la crisis económica y, además, no quieren perder sus derechos adquiridos. En este contexto, se entiende que su debate se centre de forma recurrente en el abaratamiento del despido, su principal preocupación.

Más allá de la preocupación por la legislación laboral en conjunto, utilizada en ocasiones en provecho propio y en perjuicio claro de los trabajadores, para llevar a cabo despidos y regulaciones de empleo en las propias centrales sindicales. De su capacidad de autocrítica, de dinamizar sus estructuras para adaptarse a la globalización y la especialización, la despolitización de sus cuadros dirigentes y la ejemplaridad a la hora de organizarse burocráticamente depende su futuro. Si no, cualquiera de los próximos 1 de mayo, en el corto plazo, las manifestaciones se convertirán en un réquiem por unas organizaciones sociales necesarias para esa rehabilitación obligada de España.

@miguelalbacar

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8723 en: 05 de Mayo de 2016, 14:58:23 pm »
Me parece que las elecciones..... SI SE REPITEN.



Bueno pues....ahí es nada.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8724 en: 05 de Mayo de 2016, 14:59:06 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8725 en: 05 de Mayo de 2016, 15:00:49 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8726 en: 05 de Mayo de 2016, 15:02:46 pm »
« Última modificación: 05 de Mayo de 2016, 15:15:39 pm por 47ronin »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8727 en: 05 de Mayo de 2016, 15:25:39 pm »
Bueno pues..... a ver cuando las hacéis y sobre todo... ¿significará un atraso en acuerdos y demás disposiciones acordadas con los sindicatos?


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8728 en: 05 de Mayo de 2016, 15:46:54 pm »
Bueno pues..... a ver cuando las hacéis y sobre todo... ¿significará un atraso en acuerdos y demás disposiciones acordadas con los sindicatos?

Puessssss....realmente no sé que decirle, todo ello viene a "explotar" en plenas negociaciones de las distintas mesas asi que puede ocurrir...cualquier cosa, desde que me quede embarazado y tenga trillizos sin cesárea.
 ;risr;

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8729 en: 05 de Mayo de 2016, 15:49:36 pm »
Yo ya tengo go pro y tablet . . . a ver que regalan esta vez . . . el chino se está ya frotando las manos . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8730 en: 05 de Mayo de 2016, 16:41:06 pm »
Yo ya tengo go pro y tablet . . . a ver que regalan esta vez . . . el chino se está ya frotando las manos . . .




Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8731 en: 05 de Mayo de 2016, 16:58:40 pm »
Con tal de ver a Higueras chillar como una hiena doy dinero  ;ris;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8732 en: 05 de Mayo de 2016, 17:25:37 pm »
Ya se barajan fechas para la celebración, entre el 5 y el 15 de junio.

Pueden ver el anuncio en este vídeo:

<a href="http://youtube.com/v/oM8Xis3sQmE" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/oM8Xis3sQmE</a>

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8733 en: 05 de Mayo de 2016, 17:38:03 pm »
Ay pobre Higueras que ve peligrar su " puestecito" en la mesa general, ay que dolor más grande!!!!

Tendra que devolver los 500.000 € de subvencion qie recibio UPM en estas ultimas elecciones ilegales, no?


Ni la querella a los compañeros le consuela ya al pobre. ;bron;

ptinto

  • Visitante
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8734 en: 05 de Mayo de 2016, 20:01:02 pm »
Ay pobre Higueras que ve peligrar su " puestecito" en la mesa general, ay que dolor más grande!!!!

Tendra que devolver los 500.000 € de subvencion qie recibio UPM en estas ultimas elecciones ilegales, no?


Ni la querella a los compañeros le consuela ya al pobre. ;bron;

Junio, mes de rascarse el bolsillo  :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8735 en: 06 de Mayo de 2016, 18:43:53 pm »
•Era el único candidato
López Reillo, un veterano del Ayuntamiento al frente de UGT de Madrid


06/05/2016 17:22

Después de una larga trayectoria sindicalista en el Ayuntamiento de Madrid, y posteriormente en UGT de Madrid, Luis Miguel López Reillo ha sido hoy elegido nuevo secretario general de la organización gracias al voto favorable de 209 delegados sindicales.

López Reillo, de 61 años y único candidato a la secretaría general, ha obtenido el respaldo del 66,13% de los delegados asistentes al XIV Congreso de UGT de Madrid, que se ha cerrado hoy.

Desde que se afilió a la Unión General de Trabajadores en 1980, su trayectoria profesional se ha centrado en labores sindicales, que inició en una empresa de seguros.

A partir de 1989 y después de superar una oposición, ocupó diversos cargos como representante de los trabajadores en el Ayuntamiento de Madrid, hasta que en julio de 2006 fue elegido secretario general de UGT en el consistorio, cargo que renovó en 2010.

En su paso por la administración pública, López Reillo también desempeñó responsabilidades en materia de empleo y política sindical, al ser elegido miembro de la ejecutiva de UGT en el Consistorio.

Las elecciones municipales de 2007 le ofrecieron la oportunidad de acercarse a la política de la mano del Partido Socialista de Madrid (PSM).

En esta ocasión fue el número 33 de la candidatura a la alcaldía de Madrid encabezada por el socialista Miguel Sebastián, quien dimitió tras unos resultados electorales que otorgaron una mayoría absoluta al candidato del Partido Popular, Alberto Ruiz-Gallardón.

Su trayectoria en UGT continuó y en 2013 el ahora secretario general fue nombrado secretario de Organización del equipo entonces encabezado por José Ricardo Martínez.

En los dos últimos años, ocupó el cargo de secretario de Administración de UGT.

Después de 36 años comprometido con la defensa de los derechos de los trabajadores, López Reillo afronta el nuevo reto con los objetivos de recuperar los derechos laborales perdidos durante la crisis, por el empleo de calidad, por fortalecer la negociación colectiva y por reforzar el diálogo social.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8736 en: 06 de Mayo de 2016, 19:52:04 pm »
A mi me parece que su compromiso estará más con UGT que con cualquier otra cosa, con todos los respetos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8737 en: 12 de Mayo de 2016, 00:23:11 am »
Ya se barajan fechas para la celebración, entre el 5 y el 15 de junio.



Pues ni entre el 5, ni entre el 15, ni nada de nada...to parao.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8738 en: 18 de Mayo de 2016, 08:46:44 am »
Golpe al bipartidismo sindical

18/05/2016

Varapalo de la Audiencia Nacional a la hegemonía de UGT y CCOO en los comités de empresa

La Sala de lo Social ha fallado en una sentencia sobre Heineken en contra del límite del 10% que impide el acceso a los sindicatos minoritarios. CSIF dará la batalla en Coca-Cola, Nestlé, Cuétara, Altadis...

Una sentencia de la Audiencia Nacional ha condenado a UGT y CCOO por excluir al sindicato CSIF del comité de empresa de la cervecera Heineken. Un fallo que ha activado a las centrales minoritarias para romper la hegemonía sindical tradicional en otras compañías del sector.

La Sala de lo Social acaba de poner en entredicho que “CCOO. y UGT monopolicen el derecho de negociar las condiciones generales de los trabajadores, por cuanto el derecho a la negociación colectiva es un derecho fundamental de todos los sindicatos”, incluidos aquellos que no alcanzan el 10% de la representatividad en todo el Estado.

La Ley de Libertad Sindical fija este baremo para elegir a las centrales con más peso en el país. Este límite se utiliza para designar a los sindicatos presentes en las negociaciones de los convenios sectoriales, pero no se puede esgrimir para excluir a una organización en las negociaciones de una compañía.

Ha condenado a CCOO y UGT por vulnerar el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva del sindicato CSIF en Heineken España. Censura el comportamiento de los dos sindicatos de clase tradicionales y les obliga a ceder un puesto en la Mesa Sindical de la cervecera, órgano de negociación de las condiciones generales de los trabajadores de la empresa.

CSIF es la segunda fuerza sindical en la fábrica de Madrid de “El Águila”. Por ello, la Audiencia Nacional entiende que la exclusión que se realizaba a CSIF a nivel nacional constituye una vulneración de su libertad sindical en la vertiente funcional a la negociación colectiva.

Tras esta sentencia pionera en España, sindicatos como la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que también está implantada en otras empresas del sector como Coca-cola, Nestlé, Cuétara o Altadis, está activando a los trabajadores para dar la batalla con este asunto.
UGT y CCOO, recortados ya por el Gobierno

No es el primer golpe al bipartidismo sindical en los últimos años. Las subvenciones más importantes que reciben tanto los sindicatos como la CEOE provienen del Ministerio de Empleo. Y las ayudas directas a estas organizaciones ya han ido disminuyendo considerablementedurante el mandato del PP.

Desde que el Gobierno de Mariano Rajoy llegó a la Moncloa en 2011, las centrales UGT y CCOO y la patronal han visto reducidas las ayudas del Estado cerca de un 45%.

Durante el último año del Gobierno Zapatero, el entonces ministro Valeriano Gómez destinó casi 16 millones de euros a subvencionar 79 organizaciones sindicales. El 70% de este dinero fue destinado a CCOO (que recibió 6,4 millones) y UGT (6,1 millones). Un 20% se repartió entre sindicatos minoritarios y el restante 10% fue a parar a la CEOE.

En cambio, esa cifra se redujo a casi a la mitad en 2014, cuando el departamento que ahora dirige Fátima Báñez en funciones, destinó 8,8 millones de euros para 65 organizaciones sindicales, de los cuales CCOO se llevó 3,4 y UGT, 3,2.

Hay que recordar también que las ayudas recibidas desde el Ministerio de Empleo durante la etapa socialista fueron recortadas en un 20% por el PP en el primer año de Gobierno. El objetivo, explicó el Ejecutivo entonces, era disminuir gastos para cumplir con el déficit.
Reforma de la Ley Sindical y Estatuto de los Trabajadores

Mientras tanto, la reforma que llevan meses promoviendo sindicatos como CSIF se sustentaría en una reforma de la Ley de Representividad. Contempla rebajar el umbral exigido de representación en la participación institucional, del 10% actual al 5% (tal y como ocurre en la inmensa mayoría de los órganos de representatividad, como las Cortes Generales o los parlamentos autonómicos).

También plantea la modificación del Estatuto de los Trabajadores para, precisamente, permitir esa constitución más representativa de los comités de empresa.

 

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Sindicatos, Plataformas y Afiliados
« Respuesta #8739 en: 18 de Mayo de 2016, 12:16:06 pm »
Eso es extrapolable a todos?