Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174840 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1820 en: 20 de Junio de 2020, 13:39:06 pm »


Racista no, lo siguiente


La brutalidad policial racista ni es un tema extranjero, ni de cuatro malos elementos: es estructural, blanco y español, porque el racismo está en sus guardias y mossos

Manifestación en memoria de George Floyd en Madrid.
Gabriela Wiener
17 jun 2020 21:56

Por supuesto, hay quienes prefieren deslegitimar la protesta histórica desencadenada por el asesinato de George Floyd —y su potencia política global— en lugar de cuestionar su propio racismo y la violencia racial institucional de sus países. Los "provocadores" de siempre y los machitos de la izquierda blanca, en lugar de solidarizarse con esta lucha o al menos callarse, se pelean por ver quién es el primero en acusar al movimiento antirracista en España de seguir como paletos un trending topic del imperialismo yanqui. Ayer MeToo, hoy Black Lives Matters, parecen decir. Y se quedan tan anchos.


Vamos, tan lejano le queda a España el caso de Floyd que acabamos de escuchar con escalofríos lo que le dijo un mosso d'esquadra a un hombre: "No eres humano, eres un mono, negro de mierda. Sí, soy racista, racista no, lo siguiente. La próxima vez que veas a la policía huye pero más lejos de África. Ya te dije que te iba a dar una hostia que te iba a volver blanco". La brutalidad policial racista ni es un tema extranjero, ni es un tema de cuatro malos elementos: es estructural y es un problema blanco y español, porque el racismo está en sus guardias y mossos, en las instituciones españolas, en la ley de extranjería que se niegan a abolir, en las fronteras, en los centros de internamiento, en las deportaciones, en las redadas racistas, en la quita de custodias.


No, aquellos que piensan que las manifestaciones son botellones en movimiento, no pudieron ver el orgullo de tantas personas negras en la manifestación del 7 de junio, ni sentir el acompañamiento y la reparación momentánea para migrantes a los que persigue la policía, ni el duelo colectivo por los asesinados en los CIES. ¿Saben acaso que gracias a las protestas en algunos municipios de USA se ha llegado a cerrar departamentos de policía o que se ha decidido dejar de financiarlos para usar ese dinero en ayudar a la gente? ¿O que términos como "racismo estructural" o "sistémico" se usan ya en la televisión como ocurrió con "violencia machista" o "feminicidio"?

Hoy, que se abrió por fin el melón del racismo –como hace unos años se abrió a lo grande el del machismo y nada ha vuelto a ser igual desde entonces–, las organizaciones que gestionan en España la campaña #RegularizaciónYa –por la regularización extraordinaria, permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas– tienen mayor margen de maniobra para presionar al gobierno a escuchar sus demandas. A estas alturas de la semana, sin embargo, ya sabemos que la nueva normalidad española se anuncia también con la reactivación de los CIES y de las deportaciones, y que habrá que luchar. Pero a estos les parece que va más de imitar las guerritas culturales norteamericanas.


¿Saben los que criminalizan la protesta antirracista o la tratan de liberal o de alienada, todo lo que tenemos que hacer la gente racializada para evitar el acoso y la brutalidad policial que está siempre a flor de piel cuando eres negra o marrón, seas norteamericana, española o peruana, incluso si tienes papeles? No, está claro que no tienen ni la menor idea. ¿Nativa o extranjera la misma clase obrera? No, lo siento.

A propósito del MeToo –un mensaje feminista creado por una activista afroamericana que luego fue amplificado por las actrices blancas de Hollywood– me pregunto si así como las reivindicaciones feministas llevaron a muchos hombres a aceptar que las mujeres tenían razón en estar cabreadas y a asumirse como machistas "en deconstrucción" con mucho todavía por hacer, ¿llegará el momento en que las personas blancas puedan todas decir que son racistas, que no eran conscientes hasta ahora, que gracias al antirracismo están en proceso de dejar de serlo y que entienden el cabreo?

Porque ahora que los medios están tan entretenidos con la polémica sobre si la estatua de Cristóbal Colón debe desaparecer o no, incluso la gente que se cree sensible a temas sociales como la lucha de clases o la lucha de las mujeres, suenan exactamente igual a como suenan los machistas cuando las feministas piden no seguir glorificando a maltratadores. Cuando el antirracismo pide no glorificar gestas racistas del pasado porque el racismo, de hecho, sigue matando, como mató en un CIE a Illias Tahiri, les explota el cerebro. Y salen con la chorrada de que no se debe juzgar el pasado con los ojos del presente. Pero claro que se debe, es nuestra obligación hacerlo, juzgarlo críticamente para no continuar con la barbarie.


Mientras el movimiento antirracista señala que las estatuas de esclavistas y colonos en espacios públicos y destacados de nuestras ciudades contribuyen simbólicamente al relato que reivindica crímenes contra los derechos humanos y son muestras de poder de la supremacía blanca, a Susanna Griso la estatua le encanta, no le ofende porque es un símbolo de su ciudad. Y Ada Colau cree que hay que mantenerla por lo mismo, aunque poniéndole subtítulos críticos como a Lo que el viento se llevó. Porque, claro, todo el mundo sabe que las estatuas de Colón están en esas plazas por su valor artístico subtitulable. La activista antirracista Daniela Ortiz le dijo a Griso que opina eso porque es blanca. Y tiene razón.

Digamos que no sientes una pizca de empatía por gente que te está señalando que esas estatuas le recuerdan violentamente el dolor sufrido por sus abuelos, por sus ancestros. ¿Ahora vas y les dices que no sientan lo que sienten, les dices cómo sentir, cómo deben protestar esos negronazis sin destruir patrimonio? ¿Así va?: "Pero si es solo un chiste contra la violencia policial, ¿no lo han entendido?". ¿Broncano tiene razón y los que rechazamos el racismo somos tontos políticamente correctos? ¿Qué tal una bromita sobre la putada del cáncer en televisión a hora de máxima audiencia usando la imagen de un Pau Donés al día siguiente de su muerte? ¿Qué tal reafirmarte en esa idea porque es humor corrosivo, si te están pidiendo que te cortes, no sé, gente que lo padece?

A mí las estatuas de Franco me ofenden aunque yo no haya tenido una abuela requisitoriada. Pero esa misma izquierda que firmó una Ley de Memoria Histórica que reza que hay que quitar monumentos franquistas para "reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecusión o violencia, y promover su reparación moral", ahora clama al cielo y llama a la contextualización histórica. Porque celebrar el 12 de octubre la llegada de Cristóbal Colón a América y el inicio de la colonización española de los territorios del sur, la masacre y la explotación de indígenas, y el expolio aún en marcha de esos territorios como Fiesta Nacional cada año está super contextualizado, ¿no? La próxima, que le pongan subtítulos.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1821 en: 21 de Junio de 2020, 00:38:17 am »
Bueno ahora cabría preguntarse como.un video de un ultranazi diaparando termina en un chat de policias?

Igual que acaban otros muchos..., hay decenas de posibilidades, desde que un policía tenga un colega ultranazi, hasta que a un policía se lo haya pasado su cuñado, al cual se lo pasó un compañero de trabajo, etc...

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1822 en: 21 de Junio de 2020, 00:49:04 am »
También habría que preguntarse si son más graves estas cosas si lo hacen políticos..., pero como para la izquierda hay barra libre...

Citar
Dirigentes del PSOE «guillotinaron» a Rajoy en 2015 y se tomaron una foto con «su cabeza»



https://www.abc.es/espana/abci-dirigentes-psoe-guillotinaron-rajoy-2015-y-tomaron-foto-cabeza-201901061658_noticia.html

Citar
Podemos Móstoles pone a los niños a disparar contra políticos del PP como Aguirre o Gallardón



https://www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/20160601/mostoles-pone-ninos-disparar-politicos-pp-aguirre-o-gallardon-noticia-689400245865/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1823 en: 21 de Junio de 2020, 13:23:52 pm »

El miedo y el corporativismo que dañan la democracia


"Que los agentes demócratas tengan que convivir con funcionarios capaces de encubrir prácticas ilegales de sus compañeros, que tengan miedo a alzar la voz y que los máximos responsables sean incapaces de depurar con contundencia a estos elementos que ensucian la imagen de todo el cuerpo, supone una grave amenaza a los derechos y las libertades de todos y todas", escribe el autor.
Miquel Ramos
21 junio 2020

El pasado jueves, publicábamos en exclusiva en La Marea un vídeo en el que un hombre simula la ejecución de varios miembros del Gobierno en una galería de tiro de Málaga. A primera hora de la mañana, recibíamos un mensaje de un agente del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en el que nos alertaba de la difusión de este vídeo en varios chats informales del Cuerpo. No era la primera vez ni la primera persona perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) que denunciaba la difusión de este tipo de contenidos en redes policiales filtrándolo a la prensa.

A partir de la difusión del video, improvisamos un equipo y nos pusimos manos a la obra para tratar de esclarecer los hechos e identificar el lugar y a las personas que participan en el simulacro de fusilamiento. Publicamos de nuevo en exclusiva el nombre de la armería y galería de tiro donde se grabó, así como varios detalles sobre el protagonista: su paso por la Legión y sus llamadas a la violencia contra políticos de izquierda en sus redes sociales.

A lo largo del viernes, un día después de la publicación del video, el hombre que realiza los disparos fue detenido por la Guardia Civil, y varios medios empezaron a publicar su nombre y diversas informaciones sobre este. A última hora de la tarde del viernes, publicamos una nueva exclusiva: Francisco de Borja J.B. era conocido en Málaga por sus vinculaciones con grupos neonazis. Lo acreditamos con el vídeo de una manifestación neonazi en el barrio madrileño de Vallecas en 2009, en el que el protagonista aparece junto a la pancarta del Movimiento Patriota Socialista (MPS) de Málaga.

Han sido dos días frenéticos, con varios compañeros de La Marea dedicados casi en exclusiva a estos hechos, y trabajando siempre para ofrecer la información contextualizada, haciendo hincapié en lo que subyace más allá de los hechos. Entre otros, hemos destacado la preocupación que nos han trasladado varios agentes de las FFCCSE por la crispación política que estamos viviendo, algo que, según explican, se nota cada vez más incluso dentro de los mismos ambientes policiales. También hemos recibido mensajes de agentes que nos dan las gracias por destacar el rechazo a que este tipo de mensajes de odio se normalicen entre sus redes.

También cabe destacar las muestras de apoyo que hemos recibido de numerosos ciudadanos y ciudadanas, periodistas que se han hecho eco de este trabajo y que han reconocido y citado en todo momento a La Marea en sus informaciones.

Vejaciones a una mujer trans

El pasado mes de abril, publiqué en mi cuenta de Twitter otro vídeo en exclusiva que me había hecho llegar un agente de las FFCCSE en el que dos miembros de la Policía Local de Benidorm vejaban a una mujer trans. El video había sido grabado por uno de los dos agentes que aparecen en el mismo, desde dentro del vehículo policial, y posteriormente difundido por ellos mismos en varios chats de su cuerpo.

Otro policía decidió filtrarlo a la prensa, indignado no solo por el trato de los agentes a esta persona, sino por la tranquilidad con la que una actuación delictiva de dos policías era difundida en los propios foros policiales por los mismos agentes que la protagonizaban. Más tarde descubriríamos que la víctima y su entorno habían sido amenazadas tras la publicación de la grabación. Una información que publiqué junto al compañero Joan Cantarero en Público.

En ambos casos, las fuentes que me hicieron llegar el vídeo pidieron que preserváramos sus identidades, pero que no omitiéramos que habían sido miembros de las FFCCSE quienes lo habían filtrado. Criticar este tipo de contenidos en los chats policiales, explican, les supone arriesgarse a ser señalados por sus compañeros. Denunciarlo a superiores, a veces, tampoco sirve de mucho. Estos están también a menudo en estos chats y no parecen especialmente preocupados.

Esta misma semana, el compañero de La Directa, David Bou, publicaba en exclusiva los audios de una actuación de los Mossos d’Esquadra en la que se escuchaban comentarios, amenazas e insultos racistas contra una persona negra. Hace más de un año de estos hechos, denunciados y a la espera de juicio, y con pleno conocimiento del departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya. Sin embargo, hasta que no se hicieron públicas las grabaciones, los agentes implicados seguían en sus puestos. Solo cuando todo el mundo pudo escuchar los discursos de odio del agente, Interior anunció que tomaría medidas: los cambió de destino. A esto hay que sumarle la negativa de estos agentes a identificar quién de ellos es el autor de tan graves proclamas y amenazas racistas.

“En las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hay una mayoría conservadora que no admite el Gobierno actual de coalición. Nuestro deber de neutralidad política se ve alterado de manera inaceptable por corrientes internas permitidas por determinados jefes.” El coordinador General de la Asociación Reformista de Policías (ARP), Luis Miguel Lorente Moreno, publicaba estas afirmaciones en su cuenta de Twitter a finales de mayo adjuntando una captura del artículo 5 de la Ley Orgánica 2/86 sobre los principios básicos de actuación de las FFCCSE.

“Las conversaciones en centros de trabajo y chats de desempeño profesional en algunas ocasiones se utilizan para difundir propaganda contra el Gobierno. Peligrosamente se mezcla la esfera de la libertad particular con la necesaria pulcritud que requiere nuestra acción laboral”, afirmaba el representante del sindicato progresista de la Policía Nacional. Sus denuncias públicas, según explica a La Marea, le han costado caros: “Por enfrentarme al lobby interno de comisarios en la Policía y sus acólitos, me han pinchado la rueda de la moto, amenazado de muerte… En mi puesto de trabajo un inspector quiso intimidarme con su revólver, etc.”. Luis Miguel es de los pocos agentes que denuncia públicamente estas prácticas.

Desde la ARP ya señalaron en 2017 la exhibición de simbología franquista en varias comisarías. Ahora celebra que haya más compañeros que, aunque sea anónimamente (por un miedo que entiende perfectamente), decidan romper el silencio y denunciar la normalización de determinadas conductas internas del Cuerpo. “Hace falta valentía y determinación para que en instituciones tan importantes para la convivencia como las FFCCSE se alejen del todo tendencias de militarización,se renueven cúpulas ancladas en el pasado y evitemos que se utilice nuestra función para espurios intereses políticos”, concluye en su hilo de Twitter.

Casos en las Fuerzas Armadas

También en las Fuerzas Armadas se han alzado voces de alerta. El caso más popular fue el del exteniente Luis Gonzalo Segura, expulsado del Ejército en 2015 por motivos disciplinarios tras la publicación y promoción del libro Un paso en el frente, en el que detalla las herencias franquistas de las Fuerzas Armadas, así como varios casos de abusos de poder. Segura afirmó, entre otros, que «la corrupción en las Fuerzas Armadas es pública y conocida por todos debido a la impunidad que nos da el tener nuestros propios jueces». En su último libro publicado, El Ejército de Vox, Segura escribe sobre la presencia de la ultraderecha en los cuarteles.

Asimismo, el cabo Marco Santos también fue expulsado por el Ejército de Tierra a finales de 2019 tras firmar un manifiesto contra el franquismo junto con otros militares.

Todos estos hechos más o menos recientes merecen una profunda reflexión, no solo por parte de la ciudadanía, sino también de los mismos cuerpos policiales y sus responsables políticos. Que los agentes demócratas tengan que convivir con funcionarios capaces de encubrir prácticas ilegales de sus compañeros, que tengan miedo a alzar la voz y que los máximos responsables sean incapaces de depurar con contundencia a estos elementos que ensucian la imagen de todo el cuerpo, supone una grave amenaza a los derechos y las libertades de todas y todos.

Quienes se suponen garantes de nuestros derechos ostentan el monopolio de la violencia, van armados y su palabra es ley, no pueden permitirse ningún tipo de coqueteo con los discursos de odio, aunque sea en sus chats privados, que no olvidemos, están formados por agentes del cuerpo, no por un grupo de amigos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1824 en: 21 de Junio de 2020, 17:23:24 pm »
Tengo que reconocer que colgué la noticia en un grupo de wasap de trabajo y sólo recibí justificaciones al mismo y varias descalificaciones personales, llegué a percibir mucha hostilidad hacia mi propia persona de varios integrantes y el silencio cómplice del resto, sólo por colgar la noticia sin llegar a pronunciarme.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1825 en: 22 de Junio de 2020, 00:14:32 am »
Borja no es el primero: 13 ejemplos de tiro al rival, algo habitual en España

Borja, el exboina verde que abatía fotos del Gobierno al grito de "sentencia", es sólo el último ejemplo de una costumbre habitual entre radicales de uno y otro signo político.

https://www.elespanol.com/opinion/tribunas/20200621/borja-no-primero-ejemplos-rival-habitual-espana/499320068_12.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1826 en: 22 de Junio de 2020, 12:23:23 pm »


El dueño de la galería de tiro donde dispararon a fotos de políticos condena el delito de odio



Borja Francisco ha sido detenido como el autor de los disparos contra fotografías de políticos. Se trata de un vídeo viral en el que este hombre tras disparar se mofaba de los actos con un gesto de desprecio.
Espejo Público
Publicado: 22.06.2020 11:30
Actualizado: 22.06.2020 11:30
   
El dueño de la galería de tiro deportivo, situada en un polígono industrial de Málaga, ha prestado declaración ante la Guardia Civil ya que los hechos tuvieron lugar en el interior de su negocio. Ha condenado el delito de odio y asegura que desde el primer momento algo no le gustó en la actitud de los autores del vídeo. Era la primera vez que se le veía por la galería y se interesaron por hacerse socios. Señalan también que los autores del vídeo practicaban para obtener una licencia de armas tipo F. El negocio va a interponer una querella criminal contra todos los que participaron en los disparos y grabación.

La Guardia Civil intenta esclarecer los hechos interrogando a quienes acompañaban al hombre que disparó: su hermano, un primo y un amigo. El periodista de Diario Sur y colaborador de Espejo Público, Juan Cano, señala que ya han declarado todos los testigos en el caso. Uno de los extremos que han tenido que aclarar es si las fotografías se encontraban allí o las llevaban esas personas. Entre ellos han incurrido en varias contradicciones.

Los investigadores trabajan con la hipótesis de que el vídeo se mandó en un entorno privado y una de las personas que lo recibió lo reenvió de forma masiva hasta que se hizo viral.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1827 en: 22 de Junio de 2020, 17:01:57 pm »

El exlegionario que fingía ejecuciones contra el Gobierno trabajó como guardaespaldas para Vox



Captura de vídeo de Youtube sobre el mítin celebrado por Vox en noviembre de 2018 en Málaga.
Así puede verse en las imágenes grabadas durante un mitin electoral del partido liderado por Santiago Abascal celebrado en noviembre de 2018 en Málaga.
Miquel Ramos
22 junio 2020
Una lectura de 2 minutos

Francisco Borja J.B., detenido por la Guardia Civil el pasado viernes después de que la Policía lo identificara como el autor de los disparos contra retratos de varios miembros del Gobierno que aparecen en un vídeo publicado en exclusiva por La Marea, trabajó como guardaespaldas para Vox.

Así puede verse en las imágenes grabadas durante un mitin electoral del partido de ultraderecha liderado por Santiago Abascal y Javier Ortega Smith celebrado en noviembre de 2018 en Málaga, durante la campaña andaluza [a partir del minuto 29’50»].



Ya el pasado viernes, algunos taxistas de la ciudad andaluza –Francisco Borja J.B. había ejercido también como taxista– comentaban en sus foros que había trabajado como escolta para Vox, informa Sergio Rodrigo. La Marea se ha puesto en contacto con Vox en Madrid y en Málaga para conocer su valoración sobre estos hechos y estamos a la espera de respuesta.


Sare Antifaxista
@Antifaxismoa
El ultraderechista que grabó el vídeo de #Malaga #Andalucia de los disparos a miembros del gobierno, guarda espaldas de Vox#FckVox

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter
19
11:44 - 22 jun. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
23 personas están hablando de esto
Con anterioridad, participó, entre otros actos, en la manifestación de la organización neonazi Movimiento Patriota Socialista (MPS) en el barrio madrileño de Vallecas el 29 de marzo de 2009, tal y como se puede comprobar en un vídeo publicado por la extrema derecha en YouTube. La manifestación terminó con graves altercados tras las cargas de la policía contra grupos antifascistas que se manifestaban contra la presencia de los neonazis en el popular barrio madrileño.

Con información de Dani Domínguez

[Actualización 14h. Seguirá ampliación]

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1829 en: 22 de Junio de 2020, 17:33:22 pm »
Tengo que reconocer que colgué la noticia en un grupo de wasap de trabajo y sólo recibí justificaciones al mismo y varias descalificaciones personales, llegué a percibir mucha hostilidad hacia mi propia persona de varios integrantes y el silencio cómplice del resto, sólo por colgar la noticia sin llegar a pronunciarme.

Le doy un refrán...más vale estar solo que mal acompañado.

https://twitter.com/AkalEditor/status/1275021211878092800?s=19

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1830 en: 23 de Junio de 2020, 00:55:38 am »








Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1831 en: 23 de Junio de 2020, 06:08:44 am »
Y se investigó?

Había vídeo?

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1832 en: 23 de Junio de 2020, 13:35:52 pm »
La cuestión es el trato que se le da a los hechos dependiendo del signo político de los afectados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1833 en: 23 de Junio de 2020, 14:01:10 pm »


Policía y racismo institucional


Las policías locales tienen que estudiar las particularidades de la comunidad a la que sirven

20/06/2020 19:26
LAIA SERRA
Abogada penalista

Últimamente ha estallado la polémica alrededor de algunas actuaciones policiales pasadas y de otras que han tenido lugar durante el confinamiento. La reiteración de casos en cuerpos policiales diversos nos deja interrogantes. El primero, qué modelo de intervención comunitaria tenemos, y si dicho modelo parte de la comprensión de la raíz social de muchas de las conductas disruptivas en las que se interviene. Y el segundo, si este modelo ha incorporado efectivamente la perspectiva de género, el interés superior de los menores, la diversidad sexual, la diversidad psíquica y también la cuestión racial. El debate no debería negar la problemática ni limitarse a casos específicos, optando por la solución ficticia de expulsar las "manzanas podridas del cesto". El debate, para ser fructífero, debería encarar las fallas del sistema que propician estos patrones de conducta tan arraigados.

Hace años que la democratización de los cuerpos policiales se viene trabajando desde las instituciones internacionales. Uno de los principios básicos a seguir es el de la accountability o rendición de cuentas. Ya en 2004, la ONU, en sus recomendaciones sobre Policía y Derechos Humanos, reclamaba que los cuerpos policiales puedan ser evaluados y fiscalizados por sus comunidades. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) también hace suya esta máxima en la Guía para una Policía Democrática de 2007, y reivindica que la rendición de cuentas abarque tanto las acciones individuales como las estrategias empleadas. La OSCE tiene claro que el apoyo de las comunidades a los cuerpos policiales pasa por la transparencia de sus actuaciones y por un diálogo basado en la comprensión mutua. Las policías locales tienen que estudiar las particularidades de la comunidad a la que sirven y adaptarse a ellas.


La falta de arraigo democrático se traduce en las prácticas estilo 'sheriff'
A pesar de todo ello, el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, en un impactante artículo de 2014 titulado "Las violencias policiales, un grave amenaza para el Estado de Derecho" se veía obligado a lamentar el "código de silencio" que rodeaba las investigaciones de abusos policiales, reclamaba la creación de organismos independientes de investigación y apuntaba a la responsabilidad de los políticos cuando avalan acríticamente este tipo de actuaciones. Los cuerpos policiales, pedía, debían reflejar mejor la sociedad a la que servían. Esta falta de arraigo democrático se traduce en las prácticas estilo sheriff, en las que los agentes de las policías locales abusan del nivel de información que tienen sobre los miembros de la comunidad y de la capacidad de influencia que tienen sobre las relaciones de poder que se dan en ella.

Entre los principios básicos de las policías democráticas, también está la prohibición de discriminación en sus actuaciones. El Código Europeo de Policía de 2001 recuerda que los agentes tienen que actuar con integridad y respeto, teniendo especialmente en cuenta la situación de los individuos que forman parte de grupos vulnerables (principio 44). El análisis de la discriminación en las actuaciones policiales no puede depender de un enfoque reduccionista basado en la motivación o intencionalidad de los agentes concretos que actúan. Cuando una persona forma parte de una colectividad vulnerabilizada, la huella racista también puede provenir de que los agentes desprecien o incluso abusen de este hecho diferencial, o de que no tengan en cuenta los efectos específicos que aquella actuación policial tendrá, previsiblemente, sobre las personas y sobre las comunidades a las que éstas pertenecen.

No poder acceder a un servicio básico en igualdad de condiciones es racismo estructural
En este sentido, en un informe de marzo de 2020, el Relator de las Naciones Unidas sobre la cuestión de la tortura analizaba dos elementos clave a la hora de evaluar si una situación encaja en el concepto de tortura. El primero, la intencionalidad, no requiere un deseo subjetivo del autor: es suficiente que éste se represente de forma razonable el resultado que su conducta causará en la víctima. En relación al segundo, la discriminación, el Relator formula una tesis muy esclarecedora cuando dice que la discriminación no requiere un propósito deliberado, sino que basta con la existencia de un nexo o vínculo con la discriminación o el efecto discriminador. El Relator recalca que según la legalidad internacional, por discriminación deberá entenderse cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga como finalidad o como efecto perjudicar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio, de manera igual a los demás, de cualquier derecho humano o libertad fundamental del ámbito político, económico, social, cultura, civil o cualquier otro.

Para concluir, volvemos a la OSCE, que plantea como uno de los indicadores de la calidad democrática de la policía la tipología de problemas que se le plantea resolver, así como los sectores de la población que la interpelan a hacerlo. Una policía discriminatoria criminaliza comunidades enteras y corta su vínculo con la justicia. Sin duda, los sectores de población que han sido sometidos a prácticas abusivas no acudirán a los cuerpos policiales para resolver una nueva problemática, y no poder acceder a un servicio básico en igualdad de condiciones es racismo estructural. Los cuerpos policiales no pueden olvidar que la confianza de la comunidad es una condición previa de la eficacia y la viabilidad en el ejercicio de su función. La OSCE concluye que los cuerpos policiales tienen que enviar un "mensaje fuerte" a todo el mundo, dentro y fuera de la institución, de que no se tolerará ningún abuso de poder ni se dará cobertura a ningún agente infractor.

En los últimos años, algunos casos, judicializados con mucho esfuerzo, han empujado el debate social sobre qué modelo policial queremos, provocando cambios en el cuerpo de la Policía Nacional o de los Mossos. En el marco de este debate social, sin embargo, las policías locales y la intervención comunitaria son la eterna asignatura pendiente, y son, al mismo tiempo, uno de los ámbitos en los que sería más fecundo hacer crecer la semilla de la democratización de los cuerpos policiales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1834 en: 23 de Junio de 2020, 14:08:33 pm »

El investigado por el vídeo de la galería dice que fue una broma y que solo lo envió a un amigo



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1835 en: 25 de Junio de 2020, 06:52:31 am »

La Guardia Civil prohibió los recorridos de tiro con arma larga días antes del vídeo de los disparos a fotos de Pedro Sánchez

Un departamento que ahora dirige Diego Pérez de los Cobos ha establecido que estas actividades sólo están permitidas con pistola y revólver. El detenido en Málaga utilizaba una escopeta

Fecha
25/06/20access_time 1:02

Un hombre dispara con una escopeta contra cinco blancos en la galería de tiro. En los blancos hay pegadas fotos de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Irene Montero, Fernando Grande-Marlaska y Pablo Echenique. Tras dispararles, ríe ante la cámara.

La publicación de este vídeo por La Marea el pasado 18 de junio provocó un gran revuelo, y la alerta en las Fuerzas de Seguridad. La Policía Nacional pudo identificar al autor de esos disparos, y lo detuvo en la provincia de Málaga. El Juzgado de Instrucción número 6 de Málaga ha abierto diligencias por estos hechos.

El vídeo se había grabado en la galería de tiro de una armería deportiva en la ciudad de Málaga. Y precisamente a algunos aficionados al tiro olímpico les llamó la atención que en torno a las fechas de difusión del vídeo, la Guardia Civil restringió la celebración de una modalidad que podría asemejarse en parte a lo que se veía en esas imágenes difundidas por La Marea.
La modalidad de recorridos de tiro

Confidencial Digital ha podido consultar un oficio que la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil en Pamplona remitió a la Federación de Tiro Olímpico de Navarra, en la que le comunicaba una prohibición que afectaba a los recorridos de tiro.

La principal distinción de esta modalidad o rama del tiro olímpico es que si en todas las demás los disparos se efectúan de forma estática (el tirador no se mueve, se encuentra quieto detrás de una línea), en un recorrido de tiro el tirador avanza por la galería o campo, efectuando disparos a blancos dispuestos en distintos puntos. Es decir, no es estático sino en movimiento.

El 15 de junio, es decir, tres días antes de la difusión del vídeo de ese hombre disparando a fotos de miembros del Gobierno y dirigentes del PSOE y Podemos, la Intervención de Armas de Pamplona comunicó las instrucciones que había recibido de la Intervención Central de Armas y Explosivos.

Por cierto, cabe señalar que dicha unidad de la Guardia Civil la dirige desde principios de este mes de junio el coronel Diego Pérez de los Cobos, cuyo cese como jefe de la Comandancia de Madrid el pasado mes de marzo desató una grave crisis interna en el cuerpo y en el Ministerio del Interior.
Prohibidas con armas largas

El oficio de la Intervención de Armas de Pamplona indicaba que el criterio de la Intervención Central de Armas y Explosivos, tras hacer una consulta, era “no considerar válidos los certificados federativos que incluyan resultados de campeonatos de recorridos de tiro con arma larga, a efectos de obtener, mantener y cambiar de categoría de la Licencia de armas F”.

Pero además establecía que “las actividades deportivas Recorridos de Tiro (IPSC) para modalidades con arma larga de fuego (rifle, carabina y escopeta) no se encuentran recogidas en la referida Circular [nº 4 de 28 de junio de 1996] y Orden del Ministerio del Interior [Orden INT/1715/2011], por lo tanto, no está permitido celebrar ni autorizar ninguna competición, en su modalidad correspondiente, que no estuviera recogida en dicha norma”.

Es decir, que quedan prohibidas las actividades de recorridos de tiros con armas largas (rifle, carabina y escopeta) y sólo se permiten con armas cortas (pistola y revólver).
Sospechas entre tiradores

Ese oficio circuló no sólo en la Federación de Tiro Olímpico de Navarra, sino por otras federaciones de tiro de toda España, que vieron con sorpresa esta decisión que, a su juicio, perjudica gravemente la actividad de determinadas modalidades deportivas de tiro.

Al haber circulado con posterioridad al día 15 de junio, y coincidiendo con la polémica del vídeo de un hombre disparando contra fotografías del presidente y varios ministros del Gobierno, muchos concluyeron que era una medida de respuesta, quizás como represalia o como prevención.

Responsables de otras federaciones de tiro olímpicos señalaron a ECD que se estaba extendiendo la sospecha de que aprovechando el clima político de tensión la difusión del vídeo en cuestión, se estaba empezando a aplicar “un plan de restricción y acoso a los deportistas que tienen armas o acceso a ellas”.
Teresa Ribera pregunta por la munición

Estas sospechas se acrecentaron con otro movimiento desde el Gobierno; en este caso, desde el Ministerio para la Transición Ecológica, que de nuevo en fechas cercanas a la publicación del vídeo de los disparos contra fotos de Sánchez e Iglesias.

El departamento que dirige Teresa Ribera se puso en contacto con federaciones de tiro olímpico con el objeto de pedirles datos para un estudio sobre las municiones empleadas en tiro deportivo.

Explicaban que la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas lidera una investigación sobre “una posible restricción al uso de municiones con plomo en todo tipo de caza y aparejos de pesca”, que se adoptaría en el marco del Reglamento CE nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos, cuyo fin es “mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos derivados de las sustancias y mezclas químicas”.

Para ello, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha enviado una encuesta a los estados miembros, para que recaben información en sus campos de tiro sobre el alcance que tendría la propuesta de restricción.

Fuentes del mundo del tiro olímpico señalan que la prohibición del uso de municiones con contenido de plomo supondría un varapalo, ya que prácticamente todas las municiones usadas en este deporte contienen plomo.

La coincidencia temporal, en apenas unos días de este mes de junio, de todas estas limitaciones y polémicas relacionadas con la práctica del tiro es la que ha llevado a algunos aficionados a concluir que el Gobierno tiene voluntad de restringir y perseguir a los dueños de estas armas e incluso privarles de ellas.
Todo empezó en Valencia

ECD trató de recabar una explicación sobre la prohibición de los recorridos de tiro con arma larga por parte de la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE) de la Guardia Civil.

Desde esa intervención aseguraron que no podían hacer declaraciones, y que toda consulta debía articularse a través de la Dirección General de la Guardia Civil. Al cierre de esta edición, la consulta de ECD a la Dirección General no había recibido respuesta.

Confidencial Digital sí pudo contactar con la Intervención de Armas y Explosivos de Pamplona, la que había emitido el oficio antes citado en el que se indicaba que no se pueden celebrar recorridos de tiro con armas largas.

Fuentes de esa intervención explican que todo surgió hace más de un mes, con una consulta que llegó a la Intervención de Armas en Valencia, acerca de la posibilidad de que los tiradores subieran de categoría en la Licencia F con calificaciones obtenidas en esa modalidad.

La Intervención de Valencia elevó la consulta a la Intervención Central de Armas y Explosivos, que tiene su sede en Madrid y que dirige precisamente desde principios de junio Diego Pérez de los Cobos.
Madrid unifica el criterio

Lo que hizo la Intervención Central fue unificar criterios, y transmitirlos a todas las intervenciones territoriales para que informaran a las federaciones de tiro respectivas.

En primer lugar, señalan que esta decisión “no tiene nada que ver” con el vídeo del tirador de Málaga que disparaba con una escopeta contra fotos de políticos del PSOE y de Podemos. De hecho, remarcan que fue un asunto que comenzó semanas antes y que se aprobó antes de difundirse el vídeo.

Según explican desde la Intervención de Armas y Explosivos de Pamplona, todo se reduce a que se ha recordado la normativa a las federaciones de tiro. En los últimos tiempos, en distintas partes de España habían empezado a proliferar los recorridos de tiro ya no con armas cortas, sino con armas largas.

Estas competiciones se celebraban, por así decir, tácitamente. Pero a raíz de la consulta, la Guardia Civil ha recordado que las armas largas no se contemplan para recorridos de tiro, por ejemplo en la Orden INT/1715/2011, de 13 de junio, por la que se modifica la Orden INT/56/2011, de 13 de enero, por la que se determinan las armas que, amparadas con licencia de armas "F", son consideradas de concurso: para recorridos de tiro sólo se permite revólver y pistola.

Añaden que si los tiradores quieren incluir esa nueva modalidad, “la Federación Española de Tiro Olímpico tendría que cambiar sus estatutos, incluir en su normativa las armas largas para recorridos de tiro, y luego la Guardia Civil regularía el uso”.

Es decir, remarcan que ellos no han prohibido nada, simplemente han recordado que no está contemplado usar carabinas, rifles o escopetas en la modalidad de recorridos de tiro, y por ello no se pueden organizar competiciones de ese tipo.
Mini-rifle, escopeta y fusil

Con esas explicaciones discrepan en parte desde algunas federaciones autonómicas de tiro olímpico. Explican que si bien la rama de recorridos de tiro comenzó solo con competiciones de arma corta (pistolas y revólveres) y así está reflejado en la Orden INT/1715/2011, “de un tiempo a esta parte han surgido nuevas modalidades de recorridos de tiro con arma larga, como por ejemplo, de mini-rifle (una carabina de calibre 22), de escopeta (una escopeta de calibre 12 gauge), o de fusil”.

A renglón seguido sentencian que, frente a lo señalado por la Intervención de Armas de la Guardia Civil en Pamplona, “estas nuevas modalidades han sido homologadas y recogidas en los Estatutos de la Real Federación Española de Tiro Olímpico, aprobados, a su vez, por el Consejo Superior de Deportes, aunque las instalaciones en las que se practican, no. Más aún, en años anteriores se han celebrado competiciones de carácter local, provincial, autonómico y nacional”. Es más, existen reglamentos oficiales de la federación para cada modalidad de Recorridos de Tiro: arma corta, escopeta, rifle, mini-rifle...

Como no hay una normativa específica para las instalaciones de recorridos de tiro, cada vez que se organiza una competición o incluso un entrenamiento de estas modalidades la galería o la federación tiene que solicitar autorización administrativa de la Delegación o Subdelegación del Gobierno, y esa autorización pasa también por la Intervención de Armas de la Guardia Civil.

Así se hacía hasta ahora con los recorridos de tiro, bien fueran con armas cortas o con armas largas. Por eso algunas fuentes ven “extremadamente relevante que se prohíbe la práctica de las modalidades de recorridos de tiro con arma larga, fundamentando la prohibición en que las armas que se utilizan en estas modalidades no están recogidas en la Orden INT/1715, sin actualizar desde 2011”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1836 en: 26 de Junio de 2020, 16:02:10 pm »


Amnistía Internacional acusa a la Ertzaintza de actuar en Bilbao con «prejucios raciales»



Koldo Domínguez
KOLDO DOMÍNGUEZ
Jueves, 25 junio 2020, 08:48

Amnistía Internacional incluye a Bilbao dentro de una lista de ciudades europeas donde durante el confinamiento provocado por la crisis sanitaria se han vivido, a su entender, episodios de «prejuicios raciales y discriminación» por parte de los cuerpos de seguridad. En su informe 'Actuación policial durante la pandemia' analiza diferentes caso


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1837 en: 29 de Junio de 2020, 14:35:13 pm »
En el Gobierno hay gente con esta ideología...


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1838 en: 29 de Junio de 2020, 14:53:52 pm »
En el Gobierno hay gente con esta ideología...



Nop...esos individuos tenían sus peculiaridades del.monento histórico y dentri sociedages en los que les toco vivir....frases hoy alejadas en todo de las sociedades modernas donde no tienen ningun encaje.

MLK, en una conversación con.un homosexual, le llega a decir que es "bueno que reconozcas el problema", hoy un nuevo MLK nunca se referiría a la homosexualidad cololo n "problena" por que en 60 años la sociedad no es la misma.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1839 en: 29 de Junio de 2020, 15:05:15 pm »


El juzgado de Málaga remite a la Audiencia Nacional los disparos a fotos del Gobierno


La justicia investiga por amenazas al hombre que probó su puntería con retratos de Sánchez o Iglesias
Efe / Málaga 29.06.2020 | 12:50

El hombre investigado por amenazas.
El hombre investigado por amenazas. Archivo
El Juzgado de Instrucción número 6 de Málaga se ha inhibido en favor de la Audiencia Nacional en el caso abierto a raíz de la detención del hombre que supuestamente realizó disparos a fotografías de miembros del Gobierno en una galería de tiro de Málaga capital.


El juzgado se ha inhibido al considerar que los hechos son competencia de la Audiencia Nacional al investigarse como un presunto delito de amenazas a miembros del Gobierno, ya que en el vídeo se aprecia cómo se dispara a las fotografías del presidente Pedro Sánchez y del vicepresidente Pablo Iglesias, según han informado a EFE fuentes judiciales.

El Juzgado de Instrucción 6 de Málaga remitió la semana pasada a la Fiscalía las diligencias para que determinara si consideraba necesaria la práctica de determinadas diligencias o incluso inhibirse, extremo en el que ha informado favorablemente.

El pasado martes, este juzgado abrió diligencias previas a raíz de la detención del supuesto autor de los disparos, un taxista y exmilitar.


El atestado policial fue entregado ante dicho juzgado por agentes de la Guardia Civil al estar en funciones de guardia de incidencias.

La Guardia Civil detuvo al supuesto autor el pasado día 19 y, posteriormente, lo puso en libertad aunque deberá comparecer ante el juez cuando sea requerido.

AD

Con el Caravelle por 190€/mes con My Renting cuesta muy poco salir en familia.
El hombre fue arrestado en La Cala del Moral, una localidad del municipio malagueño de Rincón de la Victoria, después de que se hicieran virales las imágenes en las que se ve cómo dispara a unas fotografías de miembros del Gobierno, como el presidente, Pedro Sánchez, o el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.

Fue la Policía Nacional la que identificó la galería de tiro, de carácter privado y perteneciente a una armería deportiva, desde la que este individuo disparaba.

En el vídeo aparece el investigado, con cascos rojos y a cara descubierta, que dispara contra fotografías de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Igualdad, Irene Montero; y el dirigente de Podemos, Pablo Echenique.