Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174661 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1881 en: 16 de Septiembre de 2020, 01:18:02 am »
Ahhhh, les habían echado "droja" en el colacao...


https://www.huffingtonpost.es/entry/ayuso-vincula-la-agresion-racista-en-el-metro-de-madrid-de-tres-jovenes-a-las-drogas-y-otras-adicciones_es_5f5f701bc5b62874bc1fc387

No sé si droga o alcohol, pero tenían pinta de que algo llevaban en el cuerpo, que no quita que sean unas hijas de puta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1882 en: 16 de Septiembre de 2020, 06:29:17 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1883 en: 17 de Septiembre de 2020, 07:24:01 am »

Rozando la XENOFOBIA o de lleno en ella.

https://www.youtube.com/watch?v=WZp60vNdaDI&feature=emb_title

Un físico nuclear cubano que vive en Madrid da la respuesta perfecta a Díaz Ayuso: "¿Algo que objetar?"
Por sus palabras sobre los migrantes.
 16/09/2020 11:52 CEST
Redacción El HuffPost

GTRES / YOUTUBE
Díaz Ayuso y Eduardo López-Collazo.
Eduardo López-Collazo es físico nuclear, doctor en Farmacia y director científico del Instituto de Investigación del Hospital La Paz. Además nació en Cuba y reside en Madrid.

Ese último dato carecería de relevancia si no fuera por las palabras que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pronunció este martes. “Dicen que los contagios se dan sobre todo en los distritos del sur. Eso lo dicen los estudios serológicos, luego los estudios están funcionando. Y para lo que quieren cogen los datos y los creen o no”, empezó diciendo.

Pero lo más polémico llegó justo después: “Y sí, efectivamente, se están produciendo entre otras cosas por el modo de vida que tiene nuestra inmigración en Madrid y por la densidad de población de esos distritos y municipios. Es una forma de vivir en Madrid, claro que sí”.


Tras esas palabras, López-Collazo ha dado la respuesta más contundente posible a Díaz Ayuso.

“A Díaz Ayuso: soy un inmigrante, dirijo uno de los centros de investigación más importantes de la CM, he escrito un libro para que entendamos la Covid-19, dirijo un proyecto para acabar con la pandemia, soy un defensor de la mascarilla... ¿algo que objetar sobre mi modo de vida?”, ha preguntado en Twitter


Ya en la propia Asamblea de Madrid, Jacinto Morano, el portavoz de Podemos, pidió a Ayuso que retirase sus palabras si no quería quedar retratada. “Le exijo que retire esas palabras racistas. Si no, tendré que decir que tenemos una presidenta racista”, señaló.

“No he hablado de los inmigrantes de manera racista ni despectivas”, dijo Ayuso al explicar su intervención: “Lo que está claro es que el virus se ceba con familias que viven más personas juntas y en viviendas más pequeñas”.
« Última modificación: 17 de Septiembre de 2020, 07:33:42 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1884 en: 17 de Septiembre de 2020, 09:08:55 am »

No es "el modo de vida de nuestra inmigración" sino la precariedad: los datos desmontan la teoría de Ayuso sobre la segunda ola

    Los expertos en Salud Pública y las organizaciones vecinales y antirracistas critican que las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid invisibilizan la relación entre las condiciones socioeconómicas y el covid-19
    Los datos revelan que la población extranjera se concentra sobre todo en los barrios del sur, los que menos renta per cápita tienen, donde las viviendas son más pequeñas y donde los trabajadores no tienen posibilidades de teletrabajar
    Todas las fuentes consultadas coinciden en que las palabras de Ayuso al relacionar los contagios con la población inmigrante estigmatizan a un sector de la población y alimentan los discursos racistas
    infoLibre ofrece este artículo sobre el coronavirus en abierto gracias al apoyo de sus socios. Aquí más información sobre cómo suscribirte o regalar una suscripción

Lara Carrasco
lcarrasco@infolibre.es @_CarrascoLara
Publicada el 17/09/2020 a las 06:00

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, volvió a convertirse en la protagonista de los titulares en la tarde de este martes. El motivo, su comparecencia en la Asamblea autonómica. Allí, en la segunda sesión del debate sobre estado de la región, aseguró, sin titubear, que "los contagios se están produciendo, entre otras cosas, por el modo de vida que tiene nuestra inmigración en Madrid". Más concretamente, en el sur. Esa y no otra fue la explicación que la conservadora dio al aumento imparable de los positivos en la autonomía, concentrada sobre todo en el sur de la ciudad, una zona en el punto de mira de los posibles confinamientos selectivos anunciados este miércoles por el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. Sin embargo, expertos en Salud Pública, asociaciones vecinales y organizaciones antirracistas coinciden en que el mensaje no solo estigmatiza, sino que obvia una afirmación, a estas alturas de la pandemia, incontestable: el coronavirus no entiende de nacionalidad, pero sí de clase social. Y en esto, ser inmigrante es determinante.

La zona sur de Madrid se ha convertido a su vez en la zona cero de la pandemia. Otra vez. Según los datos de la propia Comunidad, la incidencia acumulada en barrios como Carabanchel, Usera, Villaverde o Puente de Vallecas supera —y por mucho— a la que se registra en otros distritos como el de Retiro o el de Moncloa-Aravaca. En Carabanchel había, a fecha 15 de septiembre, 884,24 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días; en Usera, 1.155,71; en Villaverde, 1.157,47; en Puente de Vallecas, 1.240,76. En los otros dos distritos, situados más al norte de la ciudad, la incidencia acumulada no llega a los 500 casos por cada 100.000 habitantes.

A estos datos se une una realidad: el porcentaje de población extranjera en los distritos más afectados es mucho mayor a la de esos otros en los que parece que la transmisión del coronavirus está más controlada. Según las cifras recogidas por el Ayuntamiento de Madrid y referentes al 1 de julio de 2020, en Retiro y Moncloa-Aravaca la población inmigrante apenas supone el 8,52% y el 11,31% del total. En Carabanchel es el 21,46%; en Usera, el 24,22%; en Villaverde, el 21,54%; y en Puente de Vallecas, el 20,19%. ¿Está relacionada una cosa con la otra? Nada más lejos de la realidad, según todas las fuentes consultadas por infoLibre. Lo que determina el aumento de los contagios en estas zonas no es, coinciden todas, el "modo de vida" de estas personas, sino sus condiciones. "Evidentemente estamos hablando de condiciones de vida, que influyen claramente en que haya más o menos contagios. La población migrante, no solo en Puente de Vallecas, sino en cualquier lugar del mundo, es más vulnerable", asegura Jorge Nacarino, presidente de la Asociación Vecinal Puente de Vallecas.

Como muestra, un dato: en el distrito centro, la población extranjera supone, a 1 de julio de este año, el 24,48% de la población total. Según Nacarino, no obstante, en estas zonas las personas inmigrantes viven de manera más repartida, mientras que en Puente de Vallecas, por ejemplo, se concentran en barrios como el de San Diego y no tanto en otros como el de Entrevías.

El "modo de vida": trabajos precarios y viviendas pequeñas y compartidas

Las palabras de Ayuso no tardaron en generar polémica. Organizaciones en defensa de los Derechos Humanos ya mostraron su rechazo a las declaraciones. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), por ejemplo, aseguró a través de un mensaje en su perfil de Twitter que ese tipo de comentarios "suponen un riesgo para la convivencia". "Forma parte de la responsabilidad política no lanzar mensajes xenófobos que estigmatizan a las personas migrantes, y más en estos momentos tan delicados", dijo la organización. La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, por su parte, solicitó a la presidenta autonómica de Madrid una rectificación "urgente, contundente e inmediata". Su intervención, criticó, da "alas al discurso de la extrema derecha" y obvia que "en la Comunidad de Madrid conviven más de 800.000 personas migrantes sin los que Madrid dejaría de ser ese motor económico del que la presidenta regional presume".

    Forma parte de la responsabilidad política no lanzar mensajes xenófobos que estigmatizan a las personas migrantes, y más en estos momentos tan delicados. Palabras como estas suponen un peligro para la convivencia que deben construir. https://t.co/DWG4jidc9W
    — CEAR (@CEARefugio) September 16, 2020

Marita Zambrana, presidenta de SOS Racismo Madrid, coincide con estas organizaciones. Según explica desde el otro lado del teléfono, las palabras de Ayuso "promueven un estigma racista que se asienta en un discurso del odio y que, por otro lado, invisibiliza el trabajo que realizan estas comunidades durante la pandemia". Y es que, tal y como recuerda, muchos de los trabajos denominados esenciales y receptores del aplauso diario que se convirtió en tradicional durante el estado de alarma son ejercidos por personas extranjeras. Por ejemplo, según el estudio Esenciales, publicado por Oxfam Intermón, el 60% de las trabajadoras del hogar y cuidados son migrantes. Según recuerda Zambrana, este hecho no es casual. Ni tampoco deja de tener consecuencias. Dedicarse a esos ámbitos conlleva trabajos más precarios y peores condiciones de salubridad en los centros de trabajo, además de más dificultades a la hora de exigir mejores condiciones. "No te quejas por miedo. A que te detengan, a que te expulsen", lamenta. Y esa situación, que Zambrana califica de "estructural" tiene unas consecuencias que favorecen, y mucho, el riesgo de contraer el covid-19.

"No es casualidad que los inmigrantes vivamos en los distritos con menos ingresos per cápita, algo que va muy ligado al acceso laboral que tienen nuestras comunidades", dice. Y le avalan los datos. Salvo en el distrito centro, es en el sur de la capital donde se concentran los mayores porcentajes de población extranjera. Los cuatro barrios con mayor incidencia de la enfermedad son los que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), presentan los niveles más bajos de renta media por hogar. En Usera, por ejemplo, es de poco más de 26.000 euros, mientras que en Puente de Vallecas, Villaverde y Carabanchel se mueve entre los 25.500 y los 28.700 euros. Es la mitad de lo que ingresan las casas de media en los distritos de Chamartín, Moncloa-Aravaca o Salamanca, los más ricos de la capital. En ellos la renta se mueve entre los 57.700 euros y los casi 66.000 euros.

Por eso las viviendas son diferentes en según qué zonas de Madrid. Y el acceso a las mismas también. "La calidad de las viviendas en los distritos del sur es menor y se produce mucho más hacinamiento. Es muy común ver que en sitios como Usera y Villaverde hay más de una familia viviendo en la misma casa por no tener capacidad económica para otra cosa", dice Pedro Gullón, experto en salud pública y vocal de la Sociedad Española de Epidemiología. "Conviven en menos espacio y eso hace que las posibilidades de contagio dentro del hogar sean mucho más grandes", añade. Según el Ayuntamiento de Madrid, el tamaño medio de los hogares de Carabanchel, Usera, Villaverde y Puente de Vallecas oscila entre los 66 y 79 metros cuadrados. En distritos de Retiro, Moncloa-Aravaca o Salamanca se mueven entre los 90 y los 117. Además, según el Estudio sobre la gestión de la vivienda publicado en 2018, en Puente de Vallecas había un 18,2% de hogares con un hacinamiento severo —menos de 10 metros cuadrados por persona— o moderado —de 10 a 15 metros cuadrados—, mientras que en Villaverde, Usera y Carabanchel esa cifra se situaba en el 17,7%, 16,2% y 15,5%, respectivamente.

"Los migrantes son personas que en muchos casos se ven obligadas a compartir viviendas con otras familias, por lo que aumenta el hacinamiento", coincide Nacarino, que señala que, debido a ello, la "única vía de escape" que tienen estas personas es la calle. "Pero también son zonas en las que el espacio público es pequeño", lamenta.

Pero eso, lejos de ser un "modo de vida", es una obligación derivada de esos trabajos precarios de los que hablaba Zambrano y que, según recuerda Gullón, tienen otra particularidad: no tienen modalidad de teletrabajo. Y eso es fundamental. Ya lo fue durante el confinamiento tan severo que se vivió en marzo y abril. "La capacidad de teletrabajar o no marca los niveles de exposición", dice Gullón. Estar obligado a tener que acudir a los puestos presenciales, sobre todo a los del sector cuidados, que implican mucha movilidad, conlleva más riesgos. "Al principio se lanzó el mensaje de que la pandemia no entendía de clases sociales, pero eso escondía una parte de la fotografía muy importante, que es que no todo el mundo es igual de vulnerable", señala.

"En el momento del confinamiento, la clasificación de quién podía contagiarse y quién no se basaba sobre todo en las personas que hacían trabajos esenciales, que eran los que seguían trabajando y moviéndose. Eso tenía un eje de clase muy claro, pero cuando acabó el confinamiento y la gente volvió a sus trabajos, ese eje se convirtió en quién puede teletrabajar y quién no", añade.

La estigmatización de una parte de la población

El problema es que las palabras de Ayuso crean una estigmatización de las personas migrantes a la par que obvian su realidad, marcada por la precariedad, opinan todas las fuentes consultadas. "La frase forma parte del discurso que quieren implantar, así no repiensan las condiciones en las que viven estas personas. Porque en el fondo", señala Gullón, Ayuso y su Gobierno "tienen responsabilidades políticas" en ellas. "No están ofreciendo regularizaciones para la situación en la que viven, no están ofreciendo alternativas habitacionales suficientes para cuando hay que hacer cuarentena o aislamiento... Desplazan la mirada hacia la responsabilidad individual o hacia el modo de vida como un ente abstracto", critica el experto.

Nacarino, además, considera a la presidenta de la Comunidad de Madrid "especialista en desviar los debates". "Estas salidas a las que estamos acostumbrados desvían la mirada de lo esencial, que es saber por qué siguen sin reforzar la Atención Primaria y por qué seguimos sin rastreadores", señala. "Es el estilo Trump, cada día se dice una burrada mayor para que no se hable de lo verdaderamente importante", afirma.

"Decir que nuestro modo de vida es el que expande el covid es sumamente irresponsable, peligroso y condenable porque es la representante de la Comunidad de Madrid. Nos está condenando a un estigma racista", sentencia Zambrana.





Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1885 en: 17 de Septiembre de 2020, 09:42:55 am »
A todos nos gusta el modo de vida de "La Moraleja " pero alguien tiene que trabajar para vivir.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1886 en: 17 de Septiembre de 2020, 20:17:41 pm »
Una de las chicas de la agresión racista en el Metro de Madrid responde: "Lo que dije es mi puta opinión...Este es mi país

Este es el logro de Abascal, quitarle la poca vergüenza que les quedaba a los fascistas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1887 en: 23 de Septiembre de 2020, 07:10:39 am »



Un arsenal incautado por los Mossos, que detuvieron a los adminsitradores del canal Iron Pill

Así iban a “exterminar a negros” los dos supremacistas de Lérida, con armas, Hitler y Telegram
Dos varones españoles de 30 años pretendían hacer estallar una guerra racial y para ello habían adquirido un arsenal de armas blancas y de fuego
23 septiembre, 2020 02:44


David López Frías @lopezfrias

Vivieron durante meses como ascetas, en mitad del campo, en una casa abandonada de un área rural de la provincia de Lérida. Alejados de toda muestra de civilización; es así como entienden ellos la supuesta pureza racial blanca. Odian a los negros, a los chinos y a los musulmanes, pero también a los urbanitas. La única conexión con el resto del mundo se producía vía Telegram. Era allí donde se imbuían de propaganda supremacista blanca llegada de Norteamérica y la distribuían, traducida al castellano en sus canales. Su objetivo, prepararse para llevar a cabo un “exterminio de negros” en Lérida.

Los dos detenidos por los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil en Pobla de Cérvoles (Lérida) y El Campello (Alicante) respectivamente se preparaban para llevar a cabo los que serían los primeros atentados supremacistas blancos en España. Dos jóvenes españoles de 30 años cuyos referentes son Hitler y Brenton Tarrant, el neozelandés que mató a tiros a 51 musulmanes en varias mezquitas de su país en 2019.

No iban de farol: los agentes se han incautado de un arsenal de armas de fuego y armas blancas así como de numerosos libros de propaganda supremacista blanca. Sus explícitos mensajes en redes, “Black lives doesnt matter”, “Los chinos son subhumanos” o “La intolerancia al frío es de ser un degenerado fisiológico”, fueron los que acabaron por delatarles. La policía los detuvo tras un largo seguimiento, pero el juez los ha puesto en libertad con cargos y ha descartado que hayan cometido un delito de enaltecimiento del terrorismo.

Tu hermana, la traidora racial

“La viralización del multiculturalismo es profunda y ha penetrado todos los niveles de la sociedad. Vas a tener que mentalizarte de antemano para saber como reaccionar ante situaciones personales desagradables. Tienes que estar preparado mentalmente para tratar, por ejemplo, a tu hermana como una traidora racial si decide tener como pareja un negro o un musulmán. Tienes que asumir que los traidores raciales no son tu gente”.

Estas son algunas de las soflamas que publicaban en su canal de Telegram los dos detenidos en las provincias de Alicante y Lérida, acusados de delitos de odio contra diferentes colectivos extranjeros. Dos varones de 30 años de nacionalidad española (aunque uno de ellos también tiene la norteamericana) que se han convertido en las primeras personas con cargos en nuestro país por supremacismo blanco. Su cruzada era general: odian a los negros, a los musulmanes, a los chinos, a los judíos, a los homosexuales, a los urbanitas blancos, a las mujeres en general y a las feministas en particular. Ni tu familia se salva, si no cumplen con las normas de pureza racial que publicaban en sus páginas.



Mensajes en el canal Iron Pill

En realidad odian la sociedad actual y su deseo es hacerla colapsar. Por eso, además de neonazis y supremacistas blancos, se definen como ‘aceleracionistas’. El aceleracionista es un individuo que, resumiendo, ha llegado a la conclusión de que la humanidad se ha degenerado tanto que va camino del precipicio de forma inevitable. Por eso pretenden acelerar el proceso, para que nos vayamos al carajo cuanto antes y, el que sobreviva, que refunde. Una corriente que ha calado tanto en grupos de extrema derecha como en corrientes anarquistas y de extrema izquierda. Cada uno con sus métodos y motivaciones, tiene el mismo objetivo: hacer colapsar la sociedad. “Tranquilos, Roma no colapsó en un día”.

Todo esto lo explican en uno de sus posts de su canal de Telegram llamado Iron Pill (en inglés pastillas de hierro, en referencia a las balas, las únicas ‘medicinas’ que estos supremacistas aceptan). En el canal, que cuenta ahora con casi 800 suscriptores, invitan a sus seguidores a no conformarse con rechazar tener amigos de otras razas, homosexuales o feministas: proponen pasar a la acción:

“Muchas cosas debieron haberse hecho desde 1945, cuando la viabilidad de toda solución política terminó. Empieza una nueva década. Debemos formar comunidades blancas, tener hijos, vivir austeramente, en la naturaleza, pero sobretodo, prepararnos para el inicio de las guerras raciales, esa lucha de la cual depende nuestra supervivencia como raza. No es tarde para hacer las cosas bien, pero eso sí, es nuestra última oportunidad. Sean las guerras raciales la gran causa de nuestra vida. Que le jodan a los judíos y a todos los traidores. La raza blanca va a luchar como nunca antes luchó. Vamos a luchar con todo lo que tenemos porque cargamos con el legado de nuestros antepasados”.



Imágenes distribuidas en el canal


Contra el progreso y la “moronegrada”

“No hay tal cosa como el progreso humano. (...) la humanidad no ha hecho más que empeorar. Así, habría que desechar la visión cíclica de la historia y adoptar en nuestro imaginario colectivo una visión lineal de la historia de imparable descenso, desde el cazador-recolector en su fase final (neanderthal, Cro-Magnon y Hombre anatomicamente moderno) hasta ese ser débil, vaciado de instinto pero lleno de miedos que es el hombre urbanita de la sociedad post industrial”,

Así dice otro de sus posts, en los que atacan la vida de las ciudades y abogan por volver a las raíces. Y con ese credo se encerraron los dos varones durante varios meses en sendas casa abandonadas de La Pobla de Cérvoles (Lérida). Su objetivo era fundar una nueva sociedad rural, aislada, autosuficiente y eminentemente aria. Pretendían crear nuevas “comunidades blancas” lejos de los entornos urbanos, donde se dedicarían a integrarse con la naturaleza (entre la propaganda que distribuyen hay numerosas referencias al “ecologismo de Hitler”), a procrear (se desconoce con quién, porque además de no contar con mujeres en el grupo, su discurso es especialmente misógino) y a armarse para llevar a cabo una guerra racial.



NUmerosas referencias al ecologismo de HItler

El escenario de esta guerra iba a ser Lérida capital. En esa ciudad mal viven centenares de inmigrantes subsaharianos hacinados en las calles. Son temporeros procedentes en su mayoría de Senegal, Gambia, Mali o Nigeria, que vienen cada año a trabajar en la recogida de la fruta. También muchos de Marruecos y Argelia. Lo que ambos detenidos llaman en Telegram “la moronegrada”:

“Todo el tiempo que en Telegram has estado hablando de crear comunidades blancas, estrechar lazos entre identitarios, no digamos ya de hablar de historia o filosofía, es tiempo malgastado. La moronegrada no habla de estas cosas. No creo que lleguen al nivel de abstracción para darse cuenta de la filosofía de su grupo. (…) Los negros, pero en especial los moros, han desarrollado un vínculo afectivo entre ellos que les dispone a defenderse entre sí sin vacilar. Esos vínculos requieren de mucho tiempo para crearse y que se vuelvan instintivos. Mi pregunta es: ¿tienes a alguien dispuesto a defenderte de la misma manera?”.


Intento de agresión sexual

Ellos eran el objetivo del atentado que nunca se llegó, porque los Mossos d’Esquadra lo evitaron a tiempo. De hecho, la operación policial se aceleró porque descubrieron que uno de los dos líderes supremacistas había diseñado un plan para atacar sexualmente a una mujer, aplicándole en primer lugar sustancias químicas para anular su voluntad. Porque esa es otra de las cruzadas de estos supremacistas: la mujer ha nacido para ser fecundada y darle hijos al hombre.
Casi 16.000 euros en metálico intervino la policía

Casi 16.000 euros en metálico intervino la policía

La policía autonómica catalana llevó a cabo las detenciones el pasado 11 de septiembre, en un operativo en colaboración con la Guardia Civil, que arrestó a uno de los dos varones, el norteamericano, que estaba residiendo estos días en El Campello (Alicante). EL otro seguía ocupando la masía en ruinas de La Pobla de Cérvolas, en los campos de Lérida. Cuando los Mossos llegaron a su refugio, encontraron numerosos revólveres, escopetas y todo un arsenal de armas blancas, así como libros como el “Mein Kampf” de Hitler y otras lecturas relacionadas con el odio racial. Insignias nazis y una 16.000 euros en metálico (en diferentes divisas, que pensaban invertir en comprar más armas) completaba el resto de la incautación.

A pesar de la peligrosidad aparente de los dos individuos, de su facilidad para armarse y de que la policía tuvo que adelantar las detenciones porque habían planeado una agresión sexual, el juez los ha puesto en libertad. Además, ha negado que ninguno de los dos haya podido incurrir en un delito de enaltecimiento del terrorismo y ha dejado los cargos en delitos de odio.

Ahora, las páginas web donde subían su discurso racista han sido cerradas. El canal de Telegram Iron Pill, con casi 800 suscriptores, permanece inactivo, pero los mensajes de odio siguen ahí colgados. Los dos individuos han sido puestos en libertad y tendrán que ir a firmar al juzgado cada 15 días. El juez considera que, ni hay peligro de fuga, ni hay enaltecimiento del terrorismo, ni son un peligro para la sociedad. Ellos, mientras tanto, siguen pensando en colapsar la sociedad y en que "Roma no colapsó en un día".




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1888 en: 05 de Octubre de 2020, 07:03:34 am »

La violencia racista aumenta en Portugal mientras la extrema derecha avanza

    La Red Europea contra el Racismo vincula el aumento de la violencia racista en las calles, que en julio se cobró una víctima mortal, con el auge de políticos de extrema derecha como André Ventura

Mia Alberti
4 de octubre de 2020 21:26h

El verano pasado, Mamadou Ba, responsable de una organización contra el racismo en Lisboa, recibió una carta. "Nuestro objetivo es matar a todos los extranjeros y antifascistas y usted está en nuestro punto de mira", decía. Unas semanas más tarde, recibió un mensaje en el que se le pedía que se fuera de Portugal o, de lo contrario, su familia sufriría las consecuencias. Ese mensaje iba acompañado de un cartucho de bala.

El relato de Ba es uno de los cada vez más numerosos incidentes racistas registrados en Portugal que han llevado a la Red Europea contra el Racismo (ENAR) a pedir "una respuesta urgente de las instituciones del país".

En enero de este año, una mujer negra y su hija fueron agredidas porque no tenían un billete de autobús. En febrero, la policía agredió a dos mujeres brasileñas frente a un club de Cabo Verde y, en el mismo mes, el futbolista del Oporto Moussa Marega, nacido en Malí, abandonó un partido después de que los aficionados gritaran insultos racistas.

El peor ataque tuvo lugar en julio un sábado por la tarde cuando un actor negro, Bruno Candé, fue asesinado después de que un hombre le disparara seis veces en la espalda con un rifle en lo que el ENAR ha descrito como "un crimen racista explícito".

"En los últimos meses se ha registrado un aumento muy preocupante de los ataques racistas de extrema derecha en Portugal, lo que confirma que los mensajes de odio están avivando tácticas más agresivas dirigidas contra defensores de los derechos humanos de las minorías raciales", sostiene la organización.

Ba, que dirige la ONG SOS Racismo, está de acuerdo con esta afirmación: "Es evidente que la violencia ha escalado y que es una consecuencia del desarrollo del terrorismo de extrema derecha en Portugal en los últimos años".

El año pasado, la comisión portuguesa para la igualdad y contra la discriminación recibió 436 quejas de incidentes racistas. Un aumento del 26% respecto a 2018.

ENAR vincula este incremento con las elecciones generales del pasado mes de octubre. En Portugal, como en muchos otros países europeos, incluida España, se ha producido un resurgimiento de la extrema derecha. En el caso de España fue Vox (52 diputados); en el de Portugal, el partido Chega (Basta), cuyo líder, André Ventura, obtuvo un escaño en el Parlamento.

Desde entonces, según ENAR, "los activistas de extrema derecha se han envalentonado para cometer ataques racistas que constituyen delitos contra personas racializadas".

Ventura, de quien se sabe que tiene vínculos con otros grupos radicales de extrema derecha, ha nombrado a antiguos miembros de grupos neonazis para ocupar puestos de dirección en su partido, aunque tras los nombramientos ha negado conocer el pasado de estas personas. Por otra parte, no dudó en llamar "candidata gitana" a una política que que se presentaba a las elecciones y también se ha mostrado partidario de la "reducción drástica" de las comunidades musulmanas en Europa.

"Ventura está ganando terreno porque dice en público lo que muchos portugueses piensan en privado, pero no se atreven a verbalizar", afirma el politólogo António Costa Pinto. Añade que si bien el sistema electoral portugués permitió que Ventura ocupara un escaño con sólo el 1,29% de los votos, "está dando voz a mucha gente".

Costa Pinto señala que la agenda política de Ventura es similar a la de muchos otros líderes de extrema derecha en todo el mundo, sobre todo en sus denuncias contra las "élites políticas y la corrupción". El politólogo puntualiza que el programa de Ventura también se centra en gran medida en la lucha contra la delincuencia, "con los romaníes o los afroportugueses" como chivo expiatorio.

En contraste con la dureza de su discurso, que recuerda a la retórica del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, los datos del Gobierno muestran que la delincuencia en Portugal ha disminuido de forma constante en un 20% en los últimos 12 años.

Chega no ha respondido a una solicitud de The Guardian para comentar la situación, pero Ba afirma que ya se puede apreciar el impacto del auge del partido: "Siempre hemos dicho que Portugal tiene muchos simpatizantes de la extrema derecha, pero ningún líder de la extrema derecha. Ahora André Ventura se ha convertido en un megáfono institucional del racismo en el Parlamento".

El movimiento Black Lives Matter intenta propiciar un debate sobre el racismo en Portugal, un tema que nunca se abordó durante el período de descolonización que siguió a la Revolución de los Claveles en 1974. Ventura lidera la oposición a esta iniciativa.

Este año, la comunidad negra de Portugal organizó la que según Ba fue la mayor marcha antirracista jamás vista en el país. El líder de Chega respondió con una contramanifestación bajo el lema "Portugal no es racista"

Cuando los manifestantes trataron de quitar algunas estatuas de personalidades históricas vinculadas con el pasado colonial del país, SOS Racismo denuncia que se organizó una marcha al estilo "Ku Klux Klan" frente a la sede de la ONG, donde pintaron graffitis con esvásticas y comentarios ofensivos racistas. Por otra parte, activistas como Ba, así como académicos y parlamentarios [que se habían posicionado a favor de este debate], recibieron amenazas de muerte.

    Last Saturday, a group of right-wing extremists — complete with white masks and torches — protested outside the headquarters of "SOS Racismo", an anti-racism organization based in Lisbon, Portugal. SOS Racismo called the protest a "Ku Klux Klan parade."#extremadireita pic.twitter.com/dsiC00UhuK
    — Rodrigo P. Pimentel (@rdrigopimentel) 13 de agosto de 2020

"Si alguien me lo hubiera dicho, nunca me habría presentado a las elecciones"

"Nunca imaginé este nivel de violencia", lamenta Joacine Katar Moreira, una de las tres diputadas negras que tienen escaño en el Parlamento desde hace casi un año. "Creo que si alguien me hubiera dicho que iba a tener que lidiar con una situación como esta, nunca me habría presentado a las elecciones".

La diputada, que nació en Guinea-Bissau, ha sido objeto de acoso y ha recibido comentarios denigrantes desde que asumió el cargo. De hecho, cuando la política tomó posesión, Ventura la invitó "a regresar a su país".

"Estamos viendo que ha empezado a verse como normal el discurso de odio racista. Hay una normalización de los ataques racistas e incluso una legitimación político-institucional [de estos comportamientos]", denuncia Katar Moreira. "Entré en el Parlamento al mismo tiempo que un diputado antidemocrático y el blanco de los ataques a nivel nacional durante varios meses no fue el diputado fascista y antidemocrático sino la diputada negra de origen humilde".

A pesar del creciente número de denuncias por discriminación, casi ninguna ha dado lugar a una condena. Entre 2014 y 2018, la cifra de condenas por los "delitos de discriminación e incitación al odio y la violencia es inferior a 3", según los datos estadísticos de la policía proporcionados a The Guardian.

ENAR señala que "la falta de respuesta institucional no hace sino reafirmar el sentimiento histórico de impunidad de los responsables de actos de violencia racista y negar la necesidad urgente de abordar el problema de racismo en Portugal".

Katar Moreira considera que el país "se resiste enérgicamente" a hablar de racismo porque los ciudadanos "se ofenden profundamente cuando se afirma que el racismo de la sociedad portuguesa es estructural". "Piensan que les estamos ofendiendo a título personal", señala. Ba lo llama "estado de negación" y argumenta que las leyes actuales son insuficientes para combatir la discriminación.

"Hay una especie de letargo", subraya. "O reformamos las leyes para hacerlas más efectivas o tendremos problemas porque la facilidad con la que André Ventura se ha apropiado de los sentimientos más nefastos y oscuros del antiguo régimen podría ser la gasolina que impulse el crecimiento de la extrema derecha".



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1889 en: 07 de Octubre de 2020, 15:54:21 pm »
El Tribunal de Apelaciones de Atenas sentencia al partido neonazi Amanecer Dorado como organización criminal y a sus lideres culpables de dirigirla. Llegó a ser el tercer grupo parlamentario griego.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1890 en: 12 de Octubre de 2020, 02:50:33 am »

La Delegación del Gobierno en Madrid prohíbe la manifestación de La Falange el 12 de octubre



Argumenta que no se comunicó con suficiente antelación para autorizarla. Se había convocado a 400 metros del Palacio Real, donde el Gobierno asistirá a la parada militar por la Fiesta Nacional
Manifestación de La Falange en Madrid.
photo_cameraManifestación de La Falange en Madrid.
A.R.E. chevron_right 11/10/20 access_time 15:22
“Acuerda: que no se celebre la concentración convocada por D. Manuel Andrino, en representación de La Falange, para el día 12 de octubre de 2020, de 12:00 a 13:30, en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) de Madrid”.


Es la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid, que firma el delegado José Manuel Franco, con la que se prohíbe la celebración de una manifestación este lunes en Madrid, convocada por La Falange.

PUBLICIDAD

Este partido de extrema derecha estaba convocando a sus simpatizantes para el 12 de octubre, con el lema “Contra el secuestro del pueblo español por el gobierno y la oposición”, en protesta por las medidas de cierre perimetral de Madrid y de otros lugares con motivo de la epidemia de coronavirus.


El acto se habría celebrado en la plaza de Ópera, que dista sólo 400 metros del Palacio Real, y al mismo tiempo que los reyes, sus hijas, Pedro Sánchez y sus ministros asisten a la parada militar por la Fiesta Nacional que este año se limita al Patio de la Armería del palacio.

La Falange comunicó el acto por el trámite de urgencia, como respuesta a la declaración de estado de alarma aprobada por el Gobierno PSOE-Unidas Podemos en el Consejo de Ministros del viernes 9.


De esta forma esperaban no tener obstáculos para poder manifestarse este lunes, pero la Delegación del Gobierno en Madrid aún considera que no se había comunicado con el tiempo suficiente, por lo que prohíbe la marcha.

Ya la pasada primavera La Falange trató de manifestarse en la capital el 2 de mayo. La respuesta fue la misma: se denegó el permiso, en este caso debido a la prohibición general de actos multitudinarios que se extendió durante el estado de alarma. Los convocantes recurrieron al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que desestimó el recurso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1892 en: 17 de Octubre de 2020, 09:57:47 am »

La Guardia Civil investiga por qué se exhibió un libro de Millán Astray en una detención de supremacistas blancos



El Chivato chevron_right 16/10/20 access_time 1:02
Una operación conjunta de la Guardia Civil y de los Mossos d’Esquadra condujo a mediados de septiembre a la detención de dos hombres, de 30 años y de nacionalidad española, en Pobla de Cérvoles (Lérida) y en El Campello (Alicante) por estar alentando atentados de corte racista en Cataluña. Quedaron en libertad con cargos por enaltecimiento del terrorismo.


Los arrestados trataban de fundar una especie de comunidad de raza blanca en ese núcleo rural, pero lo que más preocupó a las Fuerzas de Seguridad es que se mostraban dispuestos a emular a Brenton Tarrant, un supremacista blanco que asesinó a 51 personas en un atentado con armas de fuego en dos mezquitas de Christchurch, en Nueva Zelanda, en 2019.

En las imágenes que la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra difundieron de la operación policial se veía parte del material encontrado en los domicilios de los detenidos. Había algunas armas de fuego viejas (revólveres, un trabuco), hachas, una espada, cuchillos...


Además, se exponían insignias y medallas nazis, y numerosos libros. Muchos eran de ideología supremacista y racista: ‘Mi lucha y ‘Raza y destino’, de Adolf Hitler; ‘El mito del siglo XX’, del ideólogo y dirigente nazi Alfred Rosenberg; ‘El mito de los 6 millones’, de J. Bocacha, que pone en duda la existencia del genocidio de los judíos cometido por el régimen nazi; ‘Supremacismo y judío. El poder judío en la sombra’, del miembro del Ku Kux Klan David Duke...

Dos libros trataban sobre personajes históricos españoles. Se trataba de una biografía de Agustín Muñoz Grandes, que estuvo al mando de la División Azul y fue ministro con Franco; y de un libro, obra del historiador Luis Togores, sobre José Millán Astray, fundador de la Legión.


Un grupo de antiguos caballeros legionarios, la Plataforma Millán Astray, se dirigió por escrito al Ministerio del Interior para expresar su desagrado con que se mostrara como “material peligroso”, y en un lugar destacado, la biografía de un militar español, fundador de una de las unidades que componen actualmente el Ejército de Tierra.

Apuntaban que “alguien de la Guardia Civil y de los Mossos debería saber que el héroe Millán Astray creó el Tercio de Extranjeros en 1920, verdadero mosaico de mestizajes militares, donde han servido legionarios de todas las nacionalidades, razas, colores y religiones, e incluso miles de guardias civiles y mossos”.


Pedían que fuera la última vez que se expusiera como “inspirador de supremacistas” un libro sobre el fundador de la Legión, ya que a su juicio fue todo lo contrario. Y manifestaban su “enojo legítimo, pues a la Guardia Civil tampoco le gustaría que en un operativo similar de la Policía Nacional apareciese exhibido un libro con la imagen del Duque de Ahumada, su glorioso fundador”.

El Chivato ha podido saber que la denuncia ha tenido respuesta. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad del Ministerio del Interior ha confirmado que va a tramitar el asunto para que se indague lo sucedido.

“Esta Inspección es competente para la supervisión y control de las quejas que tienen relación con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo que conforme a las misiones que nos encomienda el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, se ha remitido su escrito al Gabinete Técnico de la Guardia Civil”, explican, para que desde el órgano competente de la Guardia Civil investiguen y expliquen a la plataforma de antiguos legionarios lo que ocurrió con el libro de Millán Astray.

Y añade: “para que surta efecto su reclamación en cuanto a la actuación de la Policía de la Generalidad-Mossos d’Esquadra, deberá dirigir la misma al Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña, de quien depende la supervisión de la actuación de los agentes de dicho cuerpo policial

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1893 en: 21 de Octubre de 2020, 08:37:18 am »
A mí no me queda la menor duda, estamos ante una ola xenófobo.fascista que abarca a una buena parte de Europa..y lo llevo diciendo varios años.




Vuelve el fascismo: huele a sobaco


En los años 90 miles de jóvenes cayeron en las garras del fascismo: ¿vuelve la epidemia?


SERGIO C. FANJUL
Madrid - 21 OCT 2020 - 00:30 CEST
Se iba con miedo por las noches. En los años 90 se vivió en España una epidemia de fascismo juvenil. Miles de jóvenes cayeron en las garras del neonazismo como si se adscribiesen a una tribu urbana. Muchos chavales de mi quinta, gente normal sin ningún problema en la vida, se convertían en neonazis llenos de odio y sedientos de sangre, muchas veces llevados por los cantos de sirena de otros nazis más viejos, obnubilados por estéticas skinhead de chaqueta bomber, cruz gamada y cabeza rapada, o arrastrados por las hinchadas futbolísticas....



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1894 en: 09 de Noviembre de 2020, 06:48:29 am »

La extinción de los grupúsculos ultra tras la irrupción de Vox: "No hay nada que hacer"


Sea por la falta de avales, por no tener espacio para presentarse o por haber visto miles de votos perdidos, estas siglas han desaparecido prácticamente en todo el país a nivel electoral
Por Javier Bocanegra
09/11/2020 - 05:00
Hace un año, el 10 de noviembre de 2019, los españoles consolidaron a Vox como tercera fuerza nacional en unas elecciones generales que derivaron en el primer Gobierno de coalición desde que se reinstaurara la democracia. Los 52 diputados cosechados fueron la confirmación de que el partido de Santiago Abascal había llegado para quedarse y, por ende, de una alternativa a la derecha del PP para el electorado conservador en el país. Esto supuso, a su vez, una pesadilla hecha realidad para pequeñas formaciones ultranacionalistas sin representación que han visto cómo prácticamente han desaparecido a nivel electoral desde su irrupción.


Partidos ultranacionalistas o ultraconservadores, e incluso neofascistas, se han repartido en las dos últimas décadas varias decenas de miles de votos en las generales. Concurriendo en unas votaciones y ausentándose en otras, con oscilaciones entre las 30.000 y las 74.000 papeletas, estas formaciones han logrado entre 2000 y 2011 captar en distintos contextos a un público siempre minoritario pero que prefería estas siglas sin opciones de representación en lugar de respaldar partidos más moderados y mayoritarios. Esto empezó a cambiar de forma significativa después de la fundación de Vox.

Tras su fracaso electoral en los comicios europeos de 2014, Abascal concurrió a las generales en 2015 y 2016 sin ningún éxito, pero aglutinando varias decenas de miles de votos. La entrada de Vox, pese a sus pésimos resultados, supuso la puntilla para estas otras siglas. Esos partidos de peso ínfimo han ido desapareciendo de las elecciones nacionales desde entonces. Si durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero estas siglas repuntaron hasta llegar a las casi 75.000 papeletas, en 2015 y 2016 (ya con Vox en escena) cayeron hasta unos 10.000 votos. Tras las elecciones andaluzas, que supusieron la entrada de Abascal en las instituciones, Vox llegó con la intención de voto disparada a los dos comicios de 2019. Entonces ya solo quedaba una de estas formaciones, concretamente, una de las marcas falangistas, que no llegó ni a 700 votos cuando el falangismo —a través de distintas entidades— había alcanzado en 2004 un pico de 27.000.

Sea por la falta de avales, por considerar que no tienen espacio para presentarse o porque han visto miles de votos perdidos, estas siglas han desaparecido prácticamente en todo el país a nivel electoral. En algunos casos, sus dirigentes han reconvertido sus espacios en grupúsculos ultranacionalistas enfocados a las movilizaciones y el asociacionismo tratando de captar ahora parte de un descontento contra la gestión de la pandemia y las restricciones, un ámbito que ya está explotando Vox con mucho más éxito y repercusión.

Berta Barbet, politóloga en la Universidad Autónoma de Barcelona, pone el foco en la modificación de los requisitos para presentar una candidatura en cada circunscripción a través de la reforma de la ley electoral en 2011. Esta frenó a algunos partidos minoritarios. La norma data de inicios de 2011, meses antes de las últimas generales previas a la aparición de Vox.


Pero la experta incide sobre todo en la tendencia a concentrarse en el actor de mayor rango. "Hay un factor de coordinación alrededor del que tiene más éxito. Cuando no es evidente quién tiene el liderazgo de un espacio, es más fácil que quede repartido. Pero a la mínima que uno se erige como principal líder del espacio, está comprobado que hay mucha coordinación del voto y toda la gente que está cercana se coordina alrededor de Vox. El salto de Vox para estar por encima, un poco primero y ahora mucho, influyó en esto por ser el que más opciones tenía de salir", explica.

Algo similar plantea Ana Sofía Cardenal, profesora de Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya, que ve "lógica" la desaparición electoral de estas siglas desde 2015. "Vox aglutina todo lo que hay a la derecha del PP, que por ser un partido de gobierno atraía a parte de este electorado, pero no a todos", comenta la docente catalana, que entiende que Abascal sí llega a "todos estos insatisfechos o muy al extremo", que sí se sentirían representados bajo su paraguas. Ella explica que un elemento clave por el que por ahora se ha podido hacer con todo ese voto de insatisfacción es que "es un partido que hasta ahora ha sido oposición y ahí puedes prometer lo que te dé la gana", mientras que la apuesta por abolir el Estado autonómico llama a este tipo de seguidores.


Uno de los líderes de aquellas formaciones casi extintas era Rafael Ripoll, expresidente de España 2000 y exconcejal de Alcalá de Henares (Madrid). Tras no conseguir revalidar su acta en el consistorio del municipio madrileño, decidió dejar el partido el pasado febrero y volver a su trabajo anterior como brigadista forestal. España 2000 fue una de aquellas minúsculas organizaciones que se han visto arrastradas por el tsunami que ha supuesto Vox desde finales de 2018 y ahora, como él mismo explica, han reducido su tamaño considerablemente. En los últimos tiempos, han protagonizado una protesta cargada de símbolos preconstitucionales por las calles de Benimaclet (Valencia) y, a finales de 2019, un intento de boicot en una sala de cine contra 'Mientras dure la guerra', la película de Alejandro Amenábar sobre Miguel de Unamuno.


"Cuando una opción publicita un lema que es tu bandera y lo hace con más éxito y con más visibilidad que tú... Está claro que ganan la partida siempre. Cuando hablamos de 'españoles primero' y ellos llegan a más electores... Está claro que gran parte de tu electorado objetivo va a ellos", reconoce Ripoll, que cree que "mientras Vox mantenga este discurso actual, no hay un espacio electoral para fuerzas patriotas". "Vox lo hace con éxito y nosotros hemos fracasado, es un hecho. Tal y como está la situación, no hay nada que hacer", considera.

Imagen de la manifestación convocada por Vox el pasado 12 de octubre. (EFE)
 Imagen de la manifestación convocada por Vox el pasado 12 de octubre. (EFE)

En conversación con este medio, recuerda que antes de que Abascal sorprendiera con sus 12 diputados en el Parlamento andaluz, ese mismo año su partido —con apenas una escasa presencia municipal en algunas zonas del país— había tejido alianzas con otras dos siglas del mismo corte nacionalista que tenían una mínima implantación en otros territorios. Una de ellas era Plataforma per Catalunya, que en las municipales de 2011 sorprendió al hacerse con 67 concejales en la región con un agresivo discurso antiinmigración.

"En 2018, nos embarcamos en Respeto [el nombre de la plataforma conjunta] con PxC y Partido de la Libertad... Ellos se pasaron prácticamente en bloque a Vox", rememora Ripoll. En concreto, el partido catalán anunció su disolución en febrero de 2019 para integrar a parte de su militancia y cargos en la estructura de Abascal en este territorio y aumentar sus bases en un contexto en el que ya habían perdido peso electoral. Pese a esto, Vox ni siquiera alcanzó en 2019 la representación municipal catalana que tenía PxC en 2015, que ya se había desplomado respecto a cuatro años antes.


El presidente de FE JONS admite la caída, aunque destaca que Vox ha empleado algunas consignas falangistas como guiño a sus círculos


Otra de las formaciones que han visto caer en picado sus votos, ya muy minoritarios antes de la aparición de los de Abascal, es la Falange (las distintas marcas que han llevado este término en su denominación). El presidente de FE JONS, Norberto Pico, admite la caída, aunque explica que pretenden seguir presentándose allá donde tengan los apoyos mínimos para poder hacerlo y destaca que Vox ha empleado algunas consignas falangistas como guiño a sus círculos.

Pone el foco en uno de los movimientos recientes más curiosos en este espectro, el de la parlamentaria andaluza Luz Belinda Rodríguez, que dejó el grupo de Vox en la Cámara regional para pasar a no adscritos e inscribirse en la Falange. "En nuestro caso, nos ha dado una representación que no teníamos. Una diputada en el Parlamento andaluz. Nosotros casi salimos ganando", asegura Pico en referencia a este caso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1896 en: 30 de Noviembre de 2020, 08:38:45 am »

La ONU emite una guía de recomendaciones para combatir la "lacra" del racismo en las Policías del mundo

   
Europa Press

Tiempo de lectura: 2' 27 nov 2020 - 05:08
Actualizado 07:07

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas ha publicado este jueves una guía destinada a los cuerpos de Policía de todo el mundo, para combatir la "lacra" de los perjuicios raciales en el desempeño de su labor, en la que han puesto especial énfasis en los sesgos que la inteligencia artificial y los macrodatos pueden crear.

El organismo se ha referido, en especial, a los 182 países adheridos a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, para advertirles del riesgo de sesgo al utilizar algoritmos de inteligencia artificial en la aplicación de la ley.

En este sentido, el comité ha advertido de que el mayor uso por parte de las fuerzas del orden de los macrodatos, la inteligencia artificial, el reconocimiento facial y otras nuevas tecnologías corre el riesgo de profundizar en el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y, en consecuencia, la violación de muchos Derechos Humanos.

Estas técnicas "pueden reproducir y reforzar los prejuicios ya existentes y dar lugar a prácticas aún más discriminatorias. Estamos profundamente preocupados por los riesgos particulares cuando se utiliza el perfil algorítmico para determinar la probabilidad de actividad delictiva", ha reseñado uno de los miembros del comité, Verene Shepherd.

Para ejemplificar a qué se refiere con el uso de macrodatos e inteligencia artificial, Shepherd ha explicado que si en un determinado barrio los datos históricos de arrestos reflejan prácticas con prejuicios raciales, estos profundizarán el riesgo de vigilancia excesiva en el vecindario, "lo que a su vez puede conducir a más arrestos, creando un circuito de retroalimentación peligroso".

Por estas razones, la guía publicada destaca que los sistemas de elaboración de perfiles algorítmicos deben cumplir plenamente con el derecho internacional de los Derechos Humanos, enfatizando la transparencia en el diseño y su aplicación cuando se implementan con fines policiales.

Para esto, ha señalado el comité, las empresas privadas que desarrollan, venden u operan sistemas de elaboración de perfiles algorítmicos con fines de aplicación de la ley también tienen la responsabilidad de involucrar a personas de diversos sectores para evaluar el riesgo de violación de los Derechos Humanos que tales sistemas pueden plantear.

"Además de ser ilegal, la elaboración de perfiles raciales también puede ser ineficaz y contraproducente como herramienta de aplicación de la ley", ha advertido el comité.

Es decir, "las personas sometidas a la aplicación de la ley discriminatoria tienden a tener menos confianza en la Policía y, como resultado, están menos dispuestas a cooperar con ellos", ha subrayado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1897 en: 03 de Diciembre de 2020, 21:17:28 pm »


Hay que vigilar la penetración de los fascistas en el ejército y la policía


MAURICIO VALIENTE OTS. Secretario del Área de Memoria del PCE  03/12/2020

Aumentar letra Reducir letra
El PCE exige una actuación exhaustiva de la Fiscalía para que investigue y promueva el castigo del chat de militares retirados en el que se instaba a un golpe de Estado y a fusilar a quienes consideran que sobran en la sociedad española, ya que constituye no sólo un delito de odio y un claro peligro para la convivencia democrática sino también la instrumentalización muy peligrosa de una institución por parte de un sector minoritario de extrema derecha.

Saludamos que desde el Ministerio de Defensa se haya dado traslado de estos hechos a la Fiscalía, aunque reclamamos una vigilancia constante ante los evidentes intentos de sectores fascistas de infiltrase en el ejército y en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado.

Las sorprendentes manifestaciones del chat, que reflejan una mentalidad violenta y retrógrada, se contextualizan con los discursos de la derecha en sus diferentes expresiones en los medios de comunicación y en el Parlamento, en una deriva que se tiene que parar con la firmeza de las instituciones democráticas y la movilización social. El fascismo crece si no se le combate. No son excesos verbales de un grupúsculo de enajenados sino que forman parte de una estrategia de tensión y radicalización que no puede ser aceptada.

El PCE estará presente en las acciones judiciales que puedan emprenderse y en las luchas sociales y políticas contra el peligro de involución que suponen este tipo de actitudes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1898 en: 03 de Diciembre de 2020, 21:20:42 pm »
No se si la señora Robles, a raíz del chat, habrá tomado nota de que puede haberlos...

 
Defensa dice no tener indicios de núcleos de ultraderecha en el Ejército, pero grupos cerrados en redes sociales lo desmienten


El Ministerio afirma que no hay necesidad de investigar la existencia de grupos de extrema derecha en las Fuerzas Armadas, pero fuentes militares aseguran a Público que el auge de Vox se refleja en el Ejército. Las redes sociales y los resultados electorales en torno a los acuartelamientos y bases muestran un creciente apoyo al partido ultra entre la tropa y suboficiales
     

Imagen de un legionario con una esvástica nazi tatuada en el brazo, durante la procesión de la Buena Muerte en la Semana Santa de Málaga.
Imagen de un legionario con una esvástica nazi tatuada en el brazo, durante la procesión de la Buena Muerte en la Semana Santa de Málaga de 2011. EFE
Esta noticia es posible gracias a personas como tú
Estás leyendo esta exclusiva porque en Público destapamos informaciones con las que otros no se atreven. Somos independientes, libres y valientes. Y eso solo es posible si nos apoyas.


ZARAGOZA/BARCELONA08/07/2020 22:44 ACTUALIZADO: 09/07/2020 09:01
CARLOS ENRIQUE BAYO @tableroglobal
La pregunta parece directa y sencilla de responder: "¿Se ha realizado en los últimos 5 años alguna investigación a fin de descubrir posibles núcleos de ideología contraria a la Constitución o de ideología de extrema derecha dentro de las filas del cualquiera de las tres armas del Ejército?". Pero la respuesta no debe de ser fácil, ya que el Ministerio de Defensa sigue sin contestar cuatro meses después de que un exmilitar se la hubiera planteado.


La presencia de la extrema derecha en las Fuerzas Armadas no es algo nuevo. Pero la llegada de Vox a las instituciones ha permitido su constatación. Así, hace año y medio, dos de los doce diputados que fueron elegidos por el partido ultra Vox en las elecciones andaluzas tenían orígenes militares: Benito Morillo y Luz Belinda Rodríguez. Después, la formación de Santiago Abascal fichó a cuatro generales retirados (Manuel Mestre, Agustín Rosety, Alberto Asarta y Fulgencio Coll) en pocos meses.

En los municipios con bases o cuarteles hay el doble y hasta el cuádruple de votos de Vox que en el resto de la circunscripción
Esa conexión de los uniformados con la ultraderecha se confirmó en las generales de abril de 2019, al registrarse el doble o más de votos a Vox en los municipios que albergan bases o acuartelamientos que los obtenidos por ese partido en el resto de esas circunscripciones electorales, mostrando que una mayoría de militares había votado a la extrema derecha. En ocasiones, el porcentaje de voto ultra en el entorno de esos cuarteles cuadruplicó el total provincial, como en el Poblado Naval de la Base de Rota (Cádiz) o en El Goloso y El Pardo (Madrid).

El cabo Santos, un hombre de a pie
El cabo Santos, un hombre de a pie
MEMORIA MILITAR DEMOCRÁTICA
Por su parte, la Asociación de Militares Españoles (AME) defendió a los militares que ficharon por Vox, así como a los doscientos altos cargos retirados –incluidos muchos generales– que firmaron el manifiesto ensalzando la figura castrense de Franco, aduciendo que "pueden hacer lo que quieran tras retirarse" y que cuando están en activo son "neutrales" y "muy respetuosos con la legislación".


Pero distintas fuentes militares (varios retirados y uno en activo) indican a Público que el auge ultraderechista se ha intensificado en el seno de las Fuerzas Armadas con la crispación política –sobre todo por el independentismo catalán y la llegada de Podemos al Gobierno– y que abundan los grupos en Facebook y otras redes sociales integrados por suboficiales que promueven una ideología contraria a la Constitución o de extrema derecha.

Es por ello que el exmilitar del Ejército del Aire –del que fue expulsado tras sufrir acoso laboral– Ricard Mitjana, vicepresidente de la Asociación Cuestión de Justicia y Honor, presentó el 24 de febrero pasado una solicitud de acceso a la información pública y buen gobierno (LTAIBG) con la pregunta que arranca este artículo. La inadmisión de su solicitud, a la que ha tenido acceso Público, le fue cursada el 17 de junio:

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1899 en: 03 de Diciembre de 2020, 22:34:53 pm »
Y eso lo dice un comunista...



Hay que vigilar la penetración de los fascistas en el ejército y la policía


MAURICIO VALIENTE OTS. Secretario del Área de Memoria del PCE  03/12/2020

Aumentar letra Reducir letra
El PCE exige una actuación exhaustiva de la Fiscalía para que investigue y promueva el castigo del chat de militares retirados en el que se instaba a un golpe de Estado y a fusilar a quienes consideran que sobran en la sociedad española, ya que constituye no sólo un delito de odio y un claro peligro para la convivencia democrática sino también la instrumentalización muy peligrosa de una institución por parte de un sector minoritario de extrema derecha.

Saludamos que desde el Ministerio de Defensa se haya dado traslado de estos hechos a la Fiscalía, aunque reclamamos una vigilancia constante ante los evidentes intentos de sectores fascistas de infiltrase en el ejército y en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado.

Las sorprendentes manifestaciones del chat, que reflejan una mentalidad violenta y retrógrada, se contextualizan con los discursos de la derecha en sus diferentes expresiones en los medios de comunicación y en el Parlamento, en una deriva que se tiene que parar con la firmeza de las instituciones democráticas y la movilización social. El fascismo crece si no se le combate. No son excesos verbales de un grupúsculo de enajenados sino que forman parte de una estrategia de tensión y radicalización que no puede ser aceptada.

El PCE estará presente en las acciones judiciales que puedan emprenderse y en las luchas sociales y políticas contra el peligro de involución que suponen este tipo de actitudes.