Autor Tema: Indulto: otro caso más  (Leído 131379 veces)

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #920 en: 10 de Junio de 2021, 10:59:14 am »
Pero Pedrito el psicópata que siga con los indultos..., yo le animo.....


Citar
Miriam Nogueras, portavoz de Junts: "La mesa de diálogo va a ser un fracaso, haremos una estrategia enfocada a la confrontación"

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Miriam Nogueras explica en Más de uno que su partido no renuncia a la vía unilateral y exige la amnistía de los presos independentistas.

"No renunciamos a la vía unilateral"
Nogueras muestra su total desconfianza al éxito que pueda tener la mesa de diálogo con el Gobierno: "En caso de que fracase, que tiene todos los números, empezaremos una estrategia enfocada a la confrontación", pues es lo que más les ha ayudado a acercase a la independencia.

Por su parte, sostiene que llevan tres años intentando dialogar con el Gobierno de España, pero "a no ser que den un giro de 180º, la mesa no tiene ningún recorrido". Para Junts per Cataluña, la reunión sólo tendría utilidad si el Gobierno de España "garantiza la autodeterminación y la amnistía". Además, insiste en que "el Estado Español debe aparcar la vía represiva y empezar a actuar como Reino Unido o Canadá".

https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/entrevistas/miriam-nogueras-portavoz-junts-mesa-dialogo-ser-fracaso-haremos-estrategia-enfocada-confrontacion_2021061060c1c8f58dae7c0001ca434f.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #921 en: 11 de Junio de 2021, 18:09:47 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #922 en: 12 de Junio de 2021, 07:28:19 am »

El PP pincha en la recogida de firmas contra los indultos: de las 800.000 contra el Estatut en una semana a las 100.000 de ahora

    El partido de Pablo Casado consiguió en los primeros días cerca de 100.000 rúbricas contra la medida de gracia para los líderes independentistas. Es una octava parte de lo que recopiló en el mismo periodo contra el Estatut

Irene Castro
11 de junio de 2021 21:00h
@irecr

El PP ha pinchado en la primera semana de recogida de firmas contra los indultos a los líderes del procés para los que Pedro Sánchez ha allanado el camino. El partido de Pablo Casado logró cerca de 100.000 rúbricas en los siete primeros días de su campaña –presencial en casetas diseminadas por los territorios y también online–. La cifra se aleja de las cerca de 800.000 que consiguió en el mismo periodo en 2006 cuando impulsó una ofensiva similar contra el Estatut de Catalunya mientras se tramitaba en el Congreso.

Génova se ha anticipado en esta ocasión a que el Gobierno haya concedido los indultos y ha reaccionado a lo que el presidente ha explicado como un intento por resolver el conflicto en Catalunya o una apuesta por la "concordia" con una recogida de firmas que pretende que sea masiva así como con su participación en la manifestación de la Plaza de Colón. En la movilización, convocada por la plataforma Unión 78 que encabeza Rosa Díaz para este domingo, Casado volverá a coincidir con la extrema derecha de Vox y con Ciudadanos –esta vez capitaneado por Inés Arrimadas, que en la convocatoria anterior contra la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat se ausentó–, a pesar de que su participación divide al partido.

Los conservadores iniciaron la recogida de firmas el pasado martes 1 de junio con casetas en distintos puntos del país –Catalunya quedó en un principio fuera, aunque ahora pretenden instalar una carpa en la Plaza de España de Barcelona– así como una petición en Change.org. El pasado martes la vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán, informó a sus compañeros del Comité de Dirección de que se habían recopilado cerca de 100.000 firmas, de las que 40.000 llegaron a través de Internet, según publicó ABC. El PP no ha respondido a las preguntas de elDiario.es sobre la cifra actualizada. En la plataforma Change.org ascienden a 48.000 las rúbricas en el momento de redactar esta información.

El PP de Mariano Rajoy tuvo mucho más éxito en la primera semana de recogida de firmas contra el Estatut al conseguir ocho veces más. Así lo recogió también el periódico de Vocento el 5 de febrero de 2006, cuando el entonces secretario general de la formación, Ángel Acebes, aseguró en una visita a una de las casetas en la ciudad madrileña de Pozuelo de Alarcón que en siete días habían logrado más de 800.000 rúbricas.

La misma estrategia que en 2006

"El éxito de esta campaña radica en que los españoles dicen que lo que hicimos entre todos si se quiere cambiar tiene que ser entre todos porque unos pocos no pueden tener capacidad de decisión y vincular lo que nos afecta a todos", dijo el dirigente conservador sobre el texto que salió del Parlament con 120 votos a favor (los de CiU, PSC, ERC e ICV) y 15 en contra (del PP catalán) y que, posteriormente, se aprobó en el Congreso con 189 votos favorables y 154 en contra, entre ellos los del PP y los de ERC. Rajoy perdió las elecciones dos años más tarde, a pesar de haber recogido, en total, cuatro millones de firmas contra el Estatut.

Casado está siguiendo la misma estrategia que su antecesor contra José Luis Rodríguez Zapatero. El jefe de la oposición ha declarado la guerra a Pedro Sánchez en la calle –con su presencia en la manifestación de Colón y las mesas petitorias– y también ha anticipado que recurrirá a la vía judicial cuando el Consejo de Ministros dé luz verde a los indultos parciales a los condenados por el procés. En el caso del Estatut, el Tribunal Constitucional anuló una parte del texto al considerarla inconstitucional a instancias del PP. Dirigentes conservadores, como la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro José Manuel García Margallo, la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre o el exlíder catalán y actual alcalde de Badalona, Xavier García-Albiol, reconocieron posteriormente errores en la actuación de su partido contra el Estatut, que derivaron en la crisis abierta en Catalunya, donde el PP es en estos momentos un partido residual con solo tres escaños.





Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #923 en: 13 de Junio de 2021, 06:53:06 am »
Como se diría en argot popular..."cuatro mataos" que se dicen de izquierda.




Los colectivos de izquierda que sí van a Colón: "Asistiremos los socialistas valientes y coherentes"

Izquierda en Positivo, Somos España o dCIDE se manifiestan contra los indultos que pretende conceder "la falsa izquierda" a los sediciosos.
13 junio, 2021 02:33

Marcos Ondarra @MarcosOndarra

La izquierda patriótica estará en la Plaza de Colón
. Asociaciones como Izquierda En Positivo, dCIDE, UNIDOS SÍ y Somos España -entre otras- se manifiestan este domingo en contra de los indultos que el Gobierno planea conceder a los líderes separatistas condenados por sedición y malversación de fondos públicos.

Desde Moncloa, a través de la portavoz María Jesús Montero, aseguraron que "sólo habrá gente de derechas" en la manifestación, convencidos de que difícilmente habrá socialistas que quieran manifestarse junto a líderes como Santiago Abascal, Pablo Casado o Inñes Arrimadas. Pero no son pocos quienes vienen a refutar esta tesis.

Y es lógico. La manifestación, que ha sido convocada por Unión 78 y no por ningún partido político, va dirigida a ese 80% de españoles -y 72% de votantes del PSOE- que no quieren que el Gobierno de España perdone las penas a los separatistas catalanes, que no se han arrepentido y continúan abonados al "ho tornarem a fer" (lo volveremos a hacer).

Así es que entre los manifestantes estarán el ex de UPyD y miembro de la junta directiva de Sociedad Civil Catalana, Toni García-Pérez, el periodista y filósofo Antonio Robles o el excandidato a secretario general de Podemos en Cataluña, Enric Martínez. Entre otros.
"Demócratas españoles"

Uno de los primeros colectivos progresistas en sumarse a la convocatoria fue Centro Izquierda de España (dCIDE). Su fundador, el periodista y filósofo Antonio Robles, defiende la presencia del partido en la manifestación por cuanto cree necesario que "los demócratas españoles no se dejen chantajear emocionalmente por los estigmas que el populismo, nacionalismo e izquierdas reaccionarias les imponen".

"Hay que tener mucho cinismo para que quienes pactan con Bildu, nacionalistas y populistas del peor chavismo, pretendan servir de clérigos de las buenas costumbres a los demás", censura Robles, que considera que no tiene que haber "una" sino "mil manifestaciones": "Ya está bien de caudillos y amorales".

"La izquierda está muy amanerada, ha dejado de pensar, de ser valiente, de volar por encima de las convenciones sociales heredadas. Se ha enfangado en el ritual de los ismos identitarios de todo tipo, desde la ideología de género a la plurinacionalidad. Olvidaron que la izquierda surgió de la ilustración, del sapere aude", defiende el filósofo en defensa de la marcha en Colón.
"Unidad de España"

También acudirá Izquierda en Positivo a través de numerosos representantes de su junta. Su portavoz, Toni García-Pérez, defiende la asistencia a la manifestación arguyendo que "no se trata de izquierdas o derechas, sino de la unidad de España": "Se convoque donde se convoque, Izquierda en Positivo va a estar ahí".

García-Pérez admite que el partido votó por unanimidad asistir a Colón, y critica que "la falsa izquierda" encarnada por PSOE y Unidas Podemos pretenda "insultar a la mayoría de los catalanes que en 2017 votaron no a la secesión" con los indultos. "Al nacionalismo, ni agua", zanja.

Sobre esta idea insiste Luis Carlos Nogués, secretario general de Somos España. El también exmilitante socialista cree necesario "que haya una izquierda manifestándose en Colón" contra "quienes intentaron romper la nación y levantar fronteras entre los trabajadores españoles". Y también porque con su presencia pretende denunciar "el colaboracionismo de cierta izquierda con los enemigos de España".

Nogués cree que a Colón "asistiremos los socialistas, ya sean del PSOE o de Somos España, valientes y coherentes": "Comprometidos con la causa de la nación española y de su clase trabajadora, que a la sazón es la misma".

El dirigente de Somos España cree que ha llegado el momento de plantear "la guerra sin cuartel al separatismo". Esto es, "ilegalizar partidos y asociaciones que promuevan directa o indirectamente el separatismo". Y que los sediciosos "paguen y sean consecuentes con la irresponsabilidad de sus actos".

Quien tiene más remilgos es Enric Martínez, portavoz de Unidos Sí. Aunque el ex de Podemos acudirá a la cita, señala que lo ideal hubiera sido celebrarla en Barcelona porque "es allí donde estamos las principales víctimas de los reiterados abusos y crímenes del poderoso nacionalismo catalán, y somos también la primera línea de resistencia".

"Puestos a hacerlo en mi queridísima Madrid, escogería Puerta del Sol, Plaza de España u otro emplazamiento que no evoque la manifestación de las tres derechas de 2019, pues esto desalienta la participación de muchas personas de izquierdas que no soportan estar con voxistas ni por un rato", zanja Martínez.




Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #924 en: 13 de Junio de 2021, 23:27:04 pm »
República Independiente de embusteros y vendidos de Pedro Sánchez.

Citar
Lo que Pedro Sánchez decía en 2019 sobre los indultos a los condenados del procés: "Nadie está por encima de la ley"

El líder del Gobierno se mostraba totalmente en contra de esta medida de gracia hace apenas dos años: "Quiero garantizar a la ciudadanía que la sentencia se va a cumplir".

https://www.antena3.com/noticias/espana/que-pedro-sanchez-decia-2019-indultos-condenados-proces-nadie-esta-encima-ley_2021052660ae576e28e0f000011fefa2.html

Citar
Casado recuerda a Sánchez cuando sentía "vergüenza" por los indultos a los políticos

https://www.elindependiente.com/espana/2021/06/13/casado-recuerda-a-sanchez-cuando-sentia-verguenza-por-los-indultos-a-los-politicos/

https://mobile.twitter.com/pablocasado_/status/1403973272719527942


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #925 en: 13 de Junio de 2021, 23:45:05 pm »




Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #926 en: 13 de Junio de 2021, 23:46:30 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #927 en: 14 de Junio de 2021, 07:18:57 am »

ENTREVISTA — Exministro de Educación
José María Maravall: "Apoyar los indultos es técnicamente lo más constitucional, hay que encajar a Cataluña en España"

    "Si los indultados volvieran a incurrir en los mismos delitos, los tribunales les volverían a meter en la cárcel, pero puede ser el inicio de un diálogo", reflexiona el histórico socialista
    — Sánchez encara los indultos sin que el PP haya logrado abrir una brecha en el PSOE

José Enrique Monrosi
13 de junio de 2021 23:14h

José María Maravall (Madrid, 1942) es un histórico del PSOE. De los que no hacen ruido. Sociólogo de profesión y ministro de Educación durante los gobiernos de Felipe González, es una de las voces que están apoyando públicamente a Pedro Sánchez tras decidir indultar a los líderes independentistas. Estos días presenta su último libro, 'La democracia y la izquierda' (Galaxia Gutenberg).

'La democracia y la izquierda', se llama su libro. Ayuso lo hubiera titulado 'La democracia o la izquierda'.

Ayuso repite eslóganes de un conocido asesor y con él no tengo nada en común. Hay quien dijo que la socialdemocracia era la profundización de la democracia.

En el libro usted plantea, entre otras cosas, la utilidad de las etiquetas "derecha" e "izquierda". ¿A usted le siguen valiendo?

Siguen existiendo tanto en lo que respecta a la igualdad como a la libertad. Para mí existe un contraste muy grande entre Ayuso y Errejón o entre Almeida y Carmena. En el libro exploro esas diferencias y reflexiono sobre la democracia representativa frente a formas de democracia directa.

También habla de los populismos. ¿A cuál tiene identificado en España?

A Vox. En el libro comparo el voto de Vox con el de otros partidos populistas europeos. Se parece muchísimo, pero en España el atractivo electoral de la extrema derecha es aún inferior al de algunos países europeos.

¿Cómo asiste al debate político sobre la concesión del indulto a los líderes independentistas?

Apoyándolo. Es la posición técnicamente más constitucional. Hay que llegar a algún acuerdo para encajar a Cataluña en el resto de España.

¿Tiene el convencimiento de que este paso desencadenará una solución política duradera?

Yo espero que sea un paso. El conflicto lo arrastramos desde 1714. Yo soy muy español pero entiendo que España es un país compuesto por una pluralidad de pueblos, unos con una identidad más fuerte que otros.

¿Los indultos tendrán un efecto social antes que político?

Eso espero. Si los indultados volvieran a incurrir en los mismos delitos los tribunales les volverían a meter en la cárcel, pero puede ser el inicio de un diálogo.

¿Qué le pareció la carta de Junqueras?

Yo espero que los líderes catalanistas reflexionen cuidadosamente sobre qué futuro tienen, porque no tienen ningún futuro. Ningún futuro.

¿Usted contempla en algún momento un referéndum pactado? ¿Qué solución política visualiza?

No contemplo un referéndum porque es inconstitucional. La solución debe pasar por un pacto entre el Gobierno catalán y el español para adoptar medidas que ayuden al acomodo de Cataluña. Se pueden adoptar mecanismos de comunicación bilaterales entre dirigentes.

¿La decisión le puede costar el Gobierno a Pedro Sánchez?

Sí.

Lo dice muy rotundo.

Podría suceder, ojalá no sea así. Pero Pedro Sánchez no se agarra al cargo, es valiente. No es lo más popular del mundo adoptar esa decisión pero tampoco sacar a Franco del Valle de los Caídos, la ley Celaá, el ingreso mínimo o la eutanasia y lo ha hecho. Es valiente.

¿Qué le parece la reacción de la oposición ante los indultos?

Incomprensible. No sé qué alternativa proponen que no sea la represión pura y dura. Pero no me sorprende.

¿Le sorprende más la reacción de antiguos compañeros suyos como Felipe González o Alfonso Guerra?

Sánchez encabeza una cosa inédita que es un gobierno de coalición. Eso puede hacer difícil entender algunas de sus decisiones. No comparto sus críticas, pero cada cual es libre.

¿Lo considera una deslealtad?

No, porque ellos creen que están defendiendo algo que es bueno para el PSOE.

¿Usted cree que no son conscientes de que se han convertido en estandartes de la derecha política y mediática para atacar a su propio partido?

Eso se lo tendría que preguntar a ellos.

¿Echa de menos más actitudes como la de Zapatero, que en un momento complicado para el PSOE y para Pedro Sánchez intenta ayudar a explicar una decisión complicada?

Y no se olvide de Almunia. Y conmigo ya somos tres.

¿También entiende que haya tensiones respecto a los indultos en el actual PSOE? Hay líderes regionales a los que les está costando mucho afrontar esta decisión…

Así es, pero mientras los votantes les sigan votando... Yo espero que no influyan en los votantes que votan al PSOE en las generales. Yo mismo he recibido críticas de algún barón. 

En cuanto al panorama general de la izquierda, ¿cómo valora la salida de la política de Pablo Iglesias? ¿Cómo cree que le puede sentar al Gobierno y a la política?

Tal vez bien, y tal vez a él también. Conozco bien a Iglesias, fue estudiante mío.

¿Buen estudiante?

Muy buen estudiante. Me ofrecí a dirigir su tesis pero él eligió a otro profesor. También fui profesor de Íñigo Errejón.

¿Con cuál se queda?

Como alumno, con Iglesias. Como político, con Errejón.

¿Y qué papel le gustaría que desempeñase su favorito, Íñigo Errejón, en el futuro?

Es muy joven y muy capaz, pero no estoy nada seguro de que vaya a acabar siendo un dirigente del PSOE. Eso depende de él.

¿Pero contempla esa posibilidad?

Ojalá, pero no depende de mí.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #928 en: 15 de Junio de 2021, 07:14:04 am »
Las derechas pincharon en Colón, Rosa Díez salío de su tumba y quiso pero no pudo y el resultado ha reforzado al gobierno en su hoja de ruta.



Iceta no descarta que los indultos vayan mañana al Consejo de Ministros


El ministro admite que el Gobierno respira aliviado por el impacto limitado de la concentración de Colón contra las medidas de gracia


Josep M. Calvet
14/06/2021 09:58Actualizado a 14/06/2021 10:59

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha abierto la puerta a que los indultos lleguen este martes a la mesa del Consejo de Ministros. En una entrevista en El Món a RAC1, Iceta ha dicho no saber cuándo se concederán las medidas de gracia y que entiende que será antes de las vacaciones.

Sin embargo, tras sostener que “lo tenemos a tocar”, el ministro ha sido preguntado por si podrían verse en la reunión de mañana martes y no lo ha querido descartar. Así, Iceta ha explicado que el orden del día del Consejo de Ministros de este martes se cerró el jueves y los indultos no estaban previstos, pero ha recordado que el presidente del Gobierno o la vicepresidenta lo puede introducir en el último momento. “Por lo tanto no se puede descartar”, ha admitido.

Las palabras del ministro llegan tras la manifestación de la plaza de Colón de Madrid en la que decenas de miles de personas protestaron contras los indultos convocados por la asociación Unión 78 y secundados por PP, Vox y Cs. Al respecto, el también  primer secretario del PSC, ha admitido que "el Gobierno respira aliviado" tras entender que la concentración tuvo un impacto limitado. "Si hubiera sido más masivo el impacto hubiera sido mayor", ha constatado.

En cualquier caso, ha emplazado al líder del PP, Pablo Casado a desmarcarse de las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, preguntando al Gobierno si "va a hacer cómplice al rey", que tendrá que firmar los indultos, de una "acción ilegal". "Pueden dañar y erosionar la figura del rey. Sería bueno que Casado dijera que esto no representa la posición de su partido", ha apuntado. Para Iceta, el intento de Ayuso de "involucrar a la Corona en el lío" organizado por la derecha y la extrema derecha contra los indultos es una exhibición de "mala fe o desconocimiento de lo que es una monarquía constitucional".

Puigdemont deberá afrontar un juicio si vuelve

Por otro lado, Iceta se ha mostrado confiado en que el Tribunal Supremo no tendrá argumentos para revocar los indultos porque el Gobierno "hará lo que se le requiere" y lo hará "ajustado a la ley con una motivación individualizada". No obstante, ha asumido que cualquier cosa puede ocurrir. "La vida te da sorpresas", ha apuntado.

El dirigente socialista ha descartado de nuevo la amnistía que pide el independentismo como parte  de la solución del conflicto catalán y que permitiría a Carles Puigdemont y a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí volver a España sin ser detenidos, una opción defendida la semana pasada por la flamante nueva líder de Podemos y ministra, Ione Belarra. En este sentido, Iceta ha dejado claro que los eurodiputados si regresan a España "deberán afrontar un juicio".

Respecto a la mesa de diálogo, Iceta ha aceptado que "se puede hablar de todo pero no acordarlo todo" y ha añadido que no ve ninguna posibilidad de que la amnistía o la autodeterminación sean un acuerdo de la mesa de diálogo. El titular de Política Territorial ha apostado por encontrar un camino intermedio "entre la ruptura y el inmovilismo", opciones ambas que ha descartado, y ha abogado por lograr "un autogobierno más sólido, un financiación más justa y la estabilidad de las instituciones".  se trataría, según el ministro, de hallar una solución "pragmática" que "se deberá trabajar" y hacer las cosas de forma "muy prudente" para no levantar falsas expectativas como, a su entender, ha ocurrido otras veces y que ha derivado en grandes frustraciones.

El dirigente socialista ha considerado de forma positiva que la solución llegara en forma de un nuevo Estatut y en este sentido ha mencionado el último libro del expresident de la Generalitat Jordi Pujol en el que se abogaba por volver al Estatut del 2005 como base para solucionar el conflicto catalán. Y no ha hecho ascos a un concierto económico al estilo vasco siempre que se encuentren fórmulas para asegurar la solidaridad interterritorial. "Hay quien dice que los números salen, pero me gusta hablar más de pacto", ha dicho y ha agregado que no le "repugna la idea". En cualquier caso se ha mostrado partidario de una fórmula propia en la que queden muy claros los flujos de solidaridad.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #929 en: 15 de Junio de 2021, 08:14:09 am »
No tanto el impacto de Colón como la recogida de firmas contra los indultos. . . ahí sí que están pinchando, sobre todo en Cataluña . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #930 en: 15 de Junio de 2021, 08:47:28 am »
No tanto el impacto de Colón como la recogida de firmas contra los indultos. . . ahí sí que están pinchando, sobre todo en Cataluña . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Para movilizar hasy que gastar y los convocantes de la Plataforma no tiene un chavo para fletar autobuses y pagar bocadillos...y los partidos de derechas, al ir como "adheridos" no iban a poner un euro...con lo cual, pincharon por falta de cash, ponga cash y bocatas y la España profunda irá a ver Colón y mover banderas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #931 en: 15 de Junio de 2021, 09:19:11 am »
Para recoger firmas no hace falta dar un bocadillo. . . y ahí también están pinchando. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #932 en: 15 de Junio de 2021, 09:29:01 am »
Para recoger firmas no hace falta dar un bocadillo. . . y ahí también están pinchando. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Será por que el español medio tiene otras preocupaciones?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #933 en: 15 de Junio de 2021, 09:57:58 am »
Será por eso o porque realmente el mensaje que envía el gobierno va calando poco a poco en la sociedad. . . y es que, si quieres conseguir un resultado diferente, tienes que hacer algo distinto, si las soluciones que se han aplicado hasta ahora nos han traído hasta aquí. . . no se puede seguir haciendo lo mismo, aplicar las mismas soluciones, porque seguiríamos consiguiendo los mismos resultados. . .  Sánchez está haciendo una apuesta arriesgada, si le sale bien ganaremos todos, pero si sale mal también perderemos todos, él el primero y el PSOE con él. . . así que ya veremos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #934 en: 15 de Junio de 2021, 13:01:08 pm »


Sánchez informará al Congreso de los indultos la primera semana de julio


EL INDEPENDIENTE
15/06/21 - 12: 41
   
Sánchez informará al Congreso de los indultos la primera semana de julio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una intervención en el pleno del Congreso. Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto comparecer en el Pleno del Congreso la primera semana de julio para dar cuenta de los indultos a los políticos independentistas presos que prevé aprobar próximamente el Gobierno, según han avanzado a EFE fuentes parlamentarias.


Según las mismas fuentes, la Junta de Portavoces ha analizado en su reunión de este martes la comparecencia de Sánchez a petición propia, que previsiblemente sería en el pleno del miércoles 7 de julio, aunque el orden todavía está por fijar.


El presidente del Gobierno comparecerá para explicar los indultos que tiene previsto aprobar y para detallar las conclusiones de la última Cumbre Europea.

El PP había solicitado en varias ocasiones un pleno monográfico que había sido rechazado para que Sánchez explicara estas medidas de gracia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #935 en: 15 de Junio de 2021, 13:21:32 pm »
« Última modificación: 15 de Junio de 2021, 13:48:54 pm por 47ronin »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #936 en: 15 de Junio de 2021, 23:42:39 pm »
¿Seguro que pincharon? ¿Son más fiables las cifras de la DG que del Ayuntamiento? yo le puedo decir que he estado currando en otras de Colón y la cifra que dio el Cóndor por la emisora no tuvo nada que ver con lo que dijo la DG a los medios.

Las derechas pincharon en Colón, Rosa Díez salío de su tumba y quiso pero no pudo y el resultado ha reforzado al gobierno en su hoja de ruta.



Iceta no descarta que los indultos vayan mañana al Consejo de Ministros


El ministro admite que el Gobierno respira aliviado por el impacto limitado de la concentración de Colón contra las medidas de gracia


Josep M. Calvet
14/06/2021 09:58Actualizado a 14/06/2021 10:59

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha abierto la puerta a que los indultos lleguen este martes a la mesa del Consejo de Ministros. En una entrevista en El Món a RAC1, Iceta ha dicho no saber cuándo se concederán las medidas de gracia y que entiende que será antes de las vacaciones.

Sin embargo, tras sostener que “lo tenemos a tocar”, el ministro ha sido preguntado por si podrían verse en la reunión de mañana martes y no lo ha querido descartar. Así, Iceta ha explicado que el orden del día del Consejo de Ministros de este martes se cerró el jueves y los indultos no estaban previstos, pero ha recordado que el presidente del Gobierno o la vicepresidenta lo puede introducir en el último momento. “Por lo tanto no se puede descartar”, ha admitido.

Las palabras del ministro llegan tras la manifestación de la plaza de Colón de Madrid en la que decenas de miles de personas protestaron contras los indultos convocados por la asociación Unión 78 y secundados por PP, Vox y Cs. Al respecto, el también  primer secretario del PSC, ha admitido que "el Gobierno respira aliviado" tras entender que la concentración tuvo un impacto limitado. "Si hubiera sido más masivo el impacto hubiera sido mayor", ha constatado.

En cualquier caso, ha emplazado al líder del PP, Pablo Casado a desmarcarse de las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, preguntando al Gobierno si "va a hacer cómplice al rey", que tendrá que firmar los indultos, de una "acción ilegal". "Pueden dañar y erosionar la figura del rey. Sería bueno que Casado dijera que esto no representa la posición de su partido", ha apuntado. Para Iceta, el intento de Ayuso de "involucrar a la Corona en el lío" organizado por la derecha y la extrema derecha contra los indultos es una exhibición de "mala fe o desconocimiento de lo que es una monarquía constitucional".

Puigdemont deberá afrontar un juicio si vuelve

Por otro lado, Iceta se ha mostrado confiado en que el Tribunal Supremo no tendrá argumentos para revocar los indultos porque el Gobierno "hará lo que se le requiere" y lo hará "ajustado a la ley con una motivación individualizada". No obstante, ha asumido que cualquier cosa puede ocurrir. "La vida te da sorpresas", ha apuntado.

El dirigente socialista ha descartado de nuevo la amnistía que pide el independentismo como parte  de la solución del conflicto catalán y que permitiría a Carles Puigdemont y a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí volver a España sin ser detenidos, una opción defendida la semana pasada por la flamante nueva líder de Podemos y ministra, Ione Belarra. En este sentido, Iceta ha dejado claro que los eurodiputados si regresan a España "deberán afrontar un juicio".

Respecto a la mesa de diálogo, Iceta ha aceptado que "se puede hablar de todo pero no acordarlo todo" y ha añadido que no ve ninguna posibilidad de que la amnistía o la autodeterminación sean un acuerdo de la mesa de diálogo. El titular de Política Territorial ha apostado por encontrar un camino intermedio "entre la ruptura y el inmovilismo", opciones ambas que ha descartado, y ha abogado por lograr "un autogobierno más sólido, un financiación más justa y la estabilidad de las instituciones".  se trataría, según el ministro, de hallar una solución "pragmática" que "se deberá trabajar" y hacer las cosas de forma "muy prudente" para no levantar falsas expectativas como, a su entender, ha ocurrido otras veces y que ha derivado en grandes frustraciones.

El dirigente socialista ha considerado de forma positiva que la solución llegara en forma de un nuevo Estatut y en este sentido ha mencionado el último libro del expresident de la Generalitat Jordi Pujol en el que se abogaba por volver al Estatut del 2005 como base para solucionar el conflicto catalán. Y no ha hecho ascos a un concierto económico al estilo vasco siempre que se encuentren fórmulas para asegurar la solidaridad interterritorial. "Hay quien dice que los números salen, pero me gusta hablar más de pacto", ha dicho y ha agregado que no le "repugna la idea". En cualquier caso se ha mostrado partidario de una fórmula propia en la que queden muy claros los flujos de solidaridad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #937 en: 17 de Junio de 2021, 07:08:40 am »

La Sala Segunda del Supremo tendrá que volver a pronunciarse sobre los indultos por una querella contra el Gobierno

Se acusará al Consejo de Ministros de prevaricación y los magistrados que firmaron el informe contra la medida de gracia tendrán que decidir

17/06/21access_time 1:02


Irene Dorta Hermoso

La fecha para que el Gobierno conceda los indultos a los presos por el ‘procés’ se acerca en el calendario y abogados, asociaciones y servicios jurídicos de los partidos políticos preparan ya todo el material judicial para presentar el recurso contra esta medida de gracia ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Pero además, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá que enfrentarse también a otra querella en la Sala Penal del alto tribunal por estos hechos, según ha conocido Confidencial Digital.

Abogados penalistas están elaborando una querella por un delito de prevaricación contra todos los miembros del Consejo de Ministros, apoyándose en el artículo 404 del Código Penal que habla de que a “la autoridad o funcionario público, que a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria” se le castigará con inhabilitación. En este caso, al tratarse de funcionarios aforados el Tribunal competente para su eventual enjuiciamiento sería el Supremo y el delito recaería en todos los miembros del Ejecutivo por igual, puesto que el documento de los indultos debe pasar por el Consejo de Ministros y, por tanto, las responsabilidad es compartida.

La situación tiene ciertas similitudes con la que se dio en 2020 cuando asociaciones de afectados presentaron una querella con familiares y fallecidos por el Covid-19 para imputar a todos los miembros del Ejecutivo de Sánchez un delito de homicidio imprudente por la gestión de la pandemia. Confidencial Digital adelantó en abril de ese año que un grupo de abogados estaba preparando esta querella a la que se habían sumado más de 2.400 familiares de fallecidos, pero el asunto terminó adquiriendo una dimensión mayor.

Ante la Sala II del Supremo llegaron a acumularse 20 querellas y 30 denuncias presentadas por sindicatos, asociaciones, organizaciones profesionales del ámbito de la sanidad y de las Fuerzas de Seguridad, así como familiares de víctimas y el partido político Vox. Todas ellas fueron inadmitidas a trámite después de un largo proceso de estudio por los magistrados por considerar que no estaba justificada la autoría de los hechos punibles atribuidos al Ejecutivo.

Aunque el asunto de fondo no tiene nada que ver, esta querella (al menos sobre la que tiene conocimiento este digital) vuelve a poner contra las cuerdas a la Sala que preside el magistrado Manuel Marchena porque tendrá que decidir si investiga o no la actuación del Gobierno en la excarcelación de los independentistas.
La Sala Tercera no valorará la responsabilidad del Gobierno

La vicepresidenta Carmen Calvo ha puesto en el horizonte la reunión ministerial del 22 o la del 29 de junio como tope para hacer efectiva la medida de gracia. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, lleva semanas preparando a conciencia los argumentos con los que justificará el indulto y las fuentes consultadas apuntan a que se abordará como un asunto de “utilidad pública”.

En este sentido, todos los recursos para revocar esta decisión se presentarán ante la Sala Tercera que preside el magistrado César Tolosa. El Supremo no podrá evitar que los nueve independentistas actualmente en prisión salgan en libertad durante, al menos, el tiempo que estudian los recursos. Las fuentes consultadas en el alto tribunal explican que la Sala no podrá inmiscuirse en los argumentos de fondo, sino que tendrá que limitarse a argumentar si existe “arbitrariedad” o no en la concesión.

Sin embargo, los magistrados de esta Sala en ninguno de los escenarios -tanto si revocan el indulto como si no lo hacen- podrán determinar la responsabilidad de los miembros del Ejecutivo. Algo que sí es competencia de la Sala de lo Penal.
La Sala que opinó en contra de los indultos

La querella que se está preparando caerá, por tanto, en la misma Sala que precisamente se opuso de forma rotunda a la excarcelación de los presos. “El indulto se presenta como una solución inaceptable para la anticipada extinción de la responsabilidad penal. De hecho, expresan una actitud antidemocrática, en la que la propia conciencia y el compromiso social que cada ciudadano suscribe le autorizaría a pulverizar las bases de la convivencia”, expusieron los seis magistrados que firmaron el informe.

Con este caldo de cultivo, los magistrados tendrán que decidir si quieren o no investigar al Gobierno por prevaricación. Los querellantes tomarán como argumento la decisión “injustificada” de los ministros, algo que aparentemente el tribunal comparte a juzgar por sus palabras en dicho informe: “la singular perspectiva que ofrece el presente caso, en el que algunos de los que aspiran al beneficio del derecho de gracia son precisamente líderes políticos de los partidos que, hoy por hoy, garantizan la estabilidad del Gobierno llamado al ejercicio del derecho de gracia”.

Las fuentes consultadas indican que la interposición de esta querella, y de algunas otras que pueden sumarse luego, tiene visos de no prosperar judicialmente en base a la línea que ha llevado el Supremo hasta el momento sin querer investigar al Ejecutivo. No obstante, remarcan que este caso en concreto pone a la Sala entre “la espada y la pared” por lo sensible que es esta decisión sobre la cual ya se han pronunciado anteriormente.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #938 en: 18 de Junio de 2021, 08:14:46 am »

El futuro de Cataluña
Los indultos se abren paso y ya suman el respaldo del Congreso, los empresarios, los sindicatos y los obispos catalanes

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoca el lunes a 300 personas de la sociedad civil catalana en el Liceu para explicar su apuesta por la distensión política y el diálogo
    PP, Vox y Cs no logran ampliar la nómina de fuezas contrarias a la concesión de la medida de gracia pese a su insistencia en afirmar que no persigue un diálogo dentro de la ley

Fernando Varela
fvarela@infolibre.es @fervabi
Publicada el 18/06/2021 a las 06:00

Poco a poco, la intención del presidente Pedro Sánchez de contribuir a la distensión política en Cataluña indultando a los doce presos del procés gana más adeptos. Entre los últimos y más sorprendentes, el líder de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, así como los empresarios y los obispos catalanes. A todos les parece una buena idea. Y suman sus voces a las de los principales sindicatos, UGT y Comisiones Obreras, que ya se manifestaron hace días, y al Congreso de los Diputados, que esta misma semana se pronunció por mayoría absoluta a favor de las medidas de gracia.

Enfrente, mientras Sánchez, su gobierno, PSOE y Unidas Podemos se esfuerzan en explicar sus planes —el presidente ha convocado el lunes en el Liceu de Barcelona a 300 personas, según La Vanguardia—, PP, Vox y Ciudadanos no logran sumar adhesiones para pararlos. El intento de Pablo Casado de abrir una brecha en el PSOE en torno a esta cuestión ha resultado infructuoso. Así que después de quedarse por debajo de las expectativas en la manifestación del domingo en la madrileña plaza de Colón, y de que las mociones contra la medida de gracia no estén logrando dividir a los socialistas, a la derecha ya sólo le queda una carta: el recurso que los tres partidos planean presentar ante la sala de lo contencioso del Tribunal Supremo en cuanto el Gobierno apruebe el decreto con los indultos.

De ahí que el Ministerio de Justicia esté preparando con sumo cuidado la motivación del decreto que con toda probabilidad aprobará el Gobierno antes del mes de julio. El Ejecutivo se juega mucho e intentará que la medida de gracia no pueda ser impugnada por los tribunales.

Garamendi fue muy claro en una entrevista en TVE: los indultos son bienvenidos si llevan a “que las cosas se normalicen” en Cataluña. Aunque luego, a la vista del enfado de PP, Vox y Cs, tratase de matizar sus propias palabras afirmando que la CEOE no toma partido ni a favor ni en contra de las medidas de gracia a los condenados por el procés.

El presidente de la patronal española sí explicó qué entiende por normalización: “Que se cumpla la Constitución, se actúe dentro del Estado de Derecho, respetando ley y el Estatuto, y que se hable de lo que se tenga que hablar”, concluyó no sin desaprovechar la ocasión para valorar el saludo de este miércoles entre Felipe de Borbón y el president de la Generalitat, Pere Aragonès. CEOE, zanjó, defiende la unidad de España pero también desea “estabilidad política”.

No fue el único desaire que Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas tuvieron que escuchar este jueves. En Barcelona, delante del líder del PP, el vicepresidente del Cercle d’Economia, Jordi Gual, apoyó abiertamente los indultos. No deben ser vistos como “concesiones inaceptables ni vergonzosas”, defendió, sino como el inicio del diálogo.

Gual no es cualquiera. Preside el Consejo de Administración de VidaCaixa y la fundación Fedea, una referencia para la derecha, y es miembro del Consejo de Administración de Telefónica. Por citar sólo algunas de las responsabilidades que adornan su currículum.

Y no fue el único, lo que demuestra que es un debate maduro entre los empresarios. En el mismo foro, Foment del Treball, la patronal catalana, se sumó también a la defensa de los indultos. Su presidente, Josep Sánchez Llibre, abogó  por “poner todos los elementos a nuestro alcance para que los dos gobiernos dialoguen y se normalicen las relaciones. Los indultos son un mecanismo más con el que también estamos de acuerdo”, subrayó.

Del lado de las medidas de gracia se alinearon también los obispos catalanes. A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal Tarraconense, que representa a la iglesia católica catalana, declaró que, ante el contexto social y político en Cataluña, está convencida “de la fuerza que tienen el diálogo y las medidas de gracia en todas las situaciones de conflicto”.

Hace falta algo más que “aplicar la ley”

“El logro de un recto orden social que permita el desarrollo armónico de toda la sociedad necesita algo más que la aplicación de la ley”, afirman los obispos. “Hay que proponer el diálogo siempre como vía efectiva que da respuesta a la esperanza de resolver las divisiones. Si el diálogo es serio, capaz y abierto, y si se admite que dialogar siempre significa renunciar a las propias exigencias para encontrarse en el camino con las renuncias del otro, habrá avances”.

La posición expresada por los empresarios y los obispos es muy relevante para el Gobierno porque puede facilitar nuevos apoyos en los próximos días. Y se suma además a que ya hicieron pública hace diez días UGT y Comisiones Obreras con el fin de abrir un “nuevo tiempo político” y “superar episodios pasados” en Cataluña.

La permanencia en prisión de los dirigentes independentistas condenados supone, en opinión de ambos sindicatos, un “serio impedimento” para “propiciar ese escenario de diálogo” en Cataluña y “para reconducir el camino deliberativo y transaccional propio de la política”.

La opinión de los agentes sociales y de al menos una parte de la Iglesia católica se suma además a la voluntad expresada esta semana por la mayoría absoluta del Congreso. Fuerzas políticas que ocupan 190 de los 350 escaños (PSOE, Unidas Podemos, Esquerra, EH Bildu, Junts, PDeCAT, PNV, Más País, Compromís y el BNG) respaldaron los planes del Gobierno y votaron en contra de una iniciativa del PP que no logró que el legislativo desautorizase los planes de Sánchez. Los de Casado sólo sumaron los apoyos de Vox, Cs, Foro, UPN y PRC. Apenas 160 votos.

El PP cuestionó en el Pleno la justicia y la equidad de una medida que creen que sólo será de “utilidad” para el Gobierno y que en ningún caso facilitará la normalización política de Cataluña. El PSOE, en cambio, volvió a pedir a los españoles que “confíen” y “no duden” del proceso de diálogo y reencuentro con Cataluña que ha puesto en marcha el presidente del Gobierno y que incluye, además, la reanudación de la mesa de diálogo con la Generalitat.

 




Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Indulto: otro caso más
« Respuesta #939 en: 18 de Junio de 2021, 18:28:09 pm »
Lo que importa es lo que digan estos...

Citar
Aragonès y Puigdemont liman asperezas tras la dura negociación de Govern

https://www.elperiodico.com/es/politica/20210618/aragones-puigdemont-waterloo-indultos-solucion-global-11835004

Citar
Mireia Vehí: "En dos años habrá referéndum en Cataluña. Pactado o unilateral, pero referéndum"

https://www.elmundo.es/espana/2021/06/17/60cb901cfc6c83185f8b461d.html