Autor Tema: Casos especiales de desapariciones  (Leído 89301 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #780 en: 03 de Febrero de 2024, 11:48:03 am »
Y el dinero?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Parece ser que no ha habido ningún movimiento.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #781 en: 03 de Febrero de 2024, 17:08:00 pm »
Que curioso. . . pues sí que es una desaparición extraña. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #782 en: 05 de Febrero de 2024, 14:21:31 pm »
-
La Guardia Civil sigue buscando indicios sobre el paradero de Vicente


Este domingo, agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Cáceres peinan la localidad y su entorno para tratar de localizar al vecino desaparecido en Hinojal

M. Fernández

Cáceres

Domingo, 4 de febrero 2024, 10:09

Quinta jornada de búsqueda de Vicente Sánchez Rivero, el vecino que lleva en paradero desconocido desde el sábado de la semana pasada en el municipio cacereño de Hinojal y cuya desaparición fue denunciada el martes de esta semana.
Ciudadana de la Comandancia de Cáceres peinan la localidad y su entorno para tratar de localizar al vecino.

»


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #783 en: 06 de Febrero de 2024, 07:19:52 am »
El médico forense del caso Ivo concluye: muerte violenta accidental, pero la causa sigue en estudio


Se había pregonado a los cuatro vientos que el joven que murió en la Manga del Mar Menor había fallecido ahogado: el informe médico forense no dice eso

Nacho Abad
Madrid 05/02/2024 Actualizada 19:34

El Debate ha tenido acceso al informe médico forense de la muerte del joven Ivo que desapareció en la Manga del Mar Menor, Murcia, el pasado 5 de enero. Su cuerpo fue localizado tres semanas después por el GEAS de la Guardia Civil, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas debajo del agua.

El informe está fechado el 31 de enero de 2024. El forense, Pablo Marzzan, establece en la etiología médico legal, es decir, en el estudio de la causa de la muerte, que se produjo de una manera violenta accidental. ¿Qué significa? Hay tres tipos de muertes violentas: accidental, suicida u homicida. En este caso el forense se decanta porque no hay participación de terceros de forma directa. Es decir, no fue apuñalado, disparado ni tampoco le golpearon, pero la muerte tampoco fue natural.

Esto, según el entorno de la víctima, vuelve a generar sospechas. Además falta el informe de toxicología. ¿Cuál era el nivel de consciencia de Ivo antes de caer al agua? ¿Iba drogado? ¿Alguien le había dado algo? Lo que sí establece la autopsia es la data (el momento) de la muerte. Según el informe, el joven falleció el 5 de enero sobre las tres de la madrugada. Al entorno del joven no deja de sorprenderle qué proceso científico ha usado para llegar a semejante conclusión. Simplemente da la hora y punto.

De confirmarse esta hora implicaría que falleció mientras estaba montado en la barca, coincidiendo con el episodio que relatan los supervivientes de que la canoa perdió la estabilidad y se dio la vuelta. Es decir, estaba vivo cuando se subió.
En el entorno del joven teorizan sobre la posibilidad de que alguien, de forma voluntaria, desestabilizará la barca sabiendo que el joven no sabía nadar, lo que le conduciría a una muerte segura. Sin embargo, esta posibilidad, aunque fuese verdad tiene pocos visos de prosperar, porque, ¿cómo se probaría? Solo podría ser con la confesión de los supervivientes, pero ambos afirman que se trató de un accidente. Es más ellos, sin no los rescatan, probablemente también habrían perdido la vida.
En cualquier caso, el informe médico, muy escaso, concluye que del estudio del cuerpo, no hay indicios de criminalidad. La Guardia Civil sigue investigando y el jue mantiene el secreto de sumario.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #784 en: 26 de Febrero de 2024, 06:58:54 am »


Cinco años sin Roberto, desaparecido en Casarrubios: un testimonio abre una nueva línea de investigación

Historia de Luis F. Durán • 6 h

Los familiares se concentraron ayer en Casarrubios para pedir que se reactiven las indagaciones tras las nuevas revelaciones.

Cinco años se han cumplido de la desaparición de Roberto García, vecino de Casarrubios del Monte. El 17 de febrero de 2019 fue la última vez que alguien supo algo de él. En el momento de su desaparición, Roberto tenía 63 años. A pesar de las labores de búsqueda que se han realizado desde entonces, todavía no se sabe nada de lo que le pasó o dónde se puede encontrar.

Los familiares, amigos y vecinos de Casarrubios se concentraron ayer en el municipio para pedir a la Guardia Civil que siga con las investigaciones. Además, dijeron que a raíz de una nueva declaración de una persona se ha abierto una nueva línea de actuaciones por parte de los agentes del Instituto Armado. De momento, no se conoce en que rumbo están estas indagaciones. También sus parientes pidieorn ayer de nuevo la colaboración ciudadana, ya que creen que alguien pudo ver algo y aún tienen la esperanza de que se pueda averiguar qué ocurrió el día de su desaparición.
La última vez que se vio con vida a Roberto fue en un bar de su municipio. Al día siguiente, hay alguien de la zona que sitúa el coche de Roberto circulando por las inmediaciones de una finca familiar en el Viso de San Juan, aunque no identifica en ningún momento en su interior a Roberto.

El coche aparecería dos días después de su desaparición en el municipio madrileño de El Álamo. El día en que se ve el coche el teléfono móvil ya estaría apagado, por lo que los investigadores tienen fundadas sospechas que lo que ocurriera con Roberto tendría lugar entre el 17 de febrero y la tarde del 18. Su desaparición no fue voluntaria, asegura su familia, que durante estos últimos años han mantenido la presión para saber qué ocurrió.

Tras su desaparición y ya sin noticias de él, sacaron de su cuenta hasta 1.200 euros. Fue un vecino, que vivía frente a Roberto y que luego fue detenido, pero meses después quedó en libertad. Este hombre declaró que se había encontrado la tarjeta de crédito de su vecino en la calle, que tenía el número pin pegado en un papel. Estuvo cuatro meses en prisión preventiva, quedó en libertad, dejó el pueblo, tomó rumbo a Barcelona y no ha vuelto a hablar del caso.

En mayo del año pasado la Guardia Civil reactivó la búsqueda de Roberto García en la finca familiar del Viso de San Juan (Toledo) donde solía acudir, localizada a escasos kilómetros de Casarrubios del Monte y que ya había sido revisada con anterioridad. Se llegó a emplear un georradar y un detector de metales de gran profundidad por si el cadáver pudiera estar enterrado con algún objeto metálico. También se empleó un dron con cámara térmica y con cámara multiespectral, capaz de detectar anomalías en la vegetación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #785 en: 15 de Marzo de 2024, 06:41:18 am »
Giro en la desaparición de Madeleine McCann: la Policía busca a un posible cómplice de Brueckner


Ralph H es amigo íntimo y presunto "compañero de fechorías" de Christian Brueckner, el principal sospechoso de la desaparición de la niña británica.

14 de marzo 10:51 14 de marzo 10:51 Patricia Marcos

El misterio de la desaparición de la pequeña Madeleine McCann continúa 17 años después. Fue en mayo de 2007 cuando la niña británica, de tan solo tres años, desapareció sin dejar rastro mientras su familia pasaba unos días de vacaciones en la zona del Algarve, en Portugal.

Más de tres lustros después, la investigación sigue dando pasos para encontrar a la niña. La investigación ha estado siempre caracterizada por contar con uno de los mayores operativos de búsqueda de la historia. Sin embargo, todavía existen muchas preguntas sin resolver.

Hace un año, la Policía halló nuevas pistas que podían vincular a la pequeña con Christian Brueckner, el principal sospechoso de su desaparición. Y es que las autoridades confirmaron que el hombre solía frecuentar la zona de la presa de Barragem do Arade, lugar que podría ser determinante en la investigación. Según se pudo saber, el individuo vivía allí en una caravana en el momento en el que desapareció la pequeña.
[Giro en el 'caso Madeleine': las nuevas informaciones de un testigo dan un vuelco a la hipótesis inicial]

Ahora, se han dado a conocer nuevos datos sobre la investigación de la desaparición de la pequeña Madeleine. La Policía busca "urgentemente" a un posible nuevo testigo y cómplice del caso. Se trata de un amigo íntimo y presunto "compañero de fechorías" de Christian Brueckner, el principal sospechoso de la desaparición de la pequeña.

Según informa el diario británico The Sun, la Policía trata de dar con la "conexión" con el caso de Ralph H, amigo del principal sospechoso, que actualmente cumple condena en Alemania por delitos relacionados con el tráfico de drogas y cuenta con antecedentes previos por abusos sexuales.

La conexión del amigo de Brueckner con la desaparición

Tal y como informa el diario británico, hasta diez policías armados con ametralladoras rodearon hace una semana la propiedad de Ralph, situada a las afueras de Braunschweig, en Alemania. Los agentes pasaron una hora en el exterior de la vivienda, que se encuentra contigua a la Brueckner alquiló durante tres años en su día, pero no pudieron entrar, al no contar con orden de registro.

Ralph, de 56 años, no se encontraba en la vivienda y la Policía trata de dar ahora con "urgencia" con su paradero. Las autoridades sospechan que el hombre colaboraba estrechamente con Brueckner y es cómplice del delito. Según destaca el medio, el hombre colaboró junto al detenido en robos a viviendas.

"Necesitamos hablar urgentemente con este hombre en relación con su vínculo con Christian B. Debemos encontrarle para preguntarle por la desaparición de Madeleine McCann", ha asegurado un detective de la BKA, Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania. Según explicó el agente, el sospechoso "no está en casa, no contesta al teléfono, aparentemente ha desaparecido".

Ahora, la Policía vigila la vivienda con detectores de movimiento y un total de cuatro cámaras de vídeovigilancia. Además, tratan de hablar con los vecinos de la zona para dar con alguna pista más sobre el paradero del nuevo sospechoso en la desaparición de Madeleine.

Según reporta The Sun, los vecinos no ven a Ralph desde hace una semana, tampoco a su coche, un VW Golf naranja. Según varios testimonios, el hombre colaboraba con Brueckner en distintos robos, además de cultivar y vender marihuana y sabe "todo" sobre su vida.

La investigación por la desaparición de Madeleine continúa su curso. El juicio se retomará este jueves en la ciudad de Braunschweig, donde declarará el también amigo de Brueckner, Christian Post, considerado el principal testigo del caso.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #786 en: 11 de Abril de 2024, 08:26:24 am »

Más de dos meses de la misteriosa desaparición de la estadounidense Ana María Knezevich, ¿un caso de violencia machista?


Los investigadores tienen como una de sus hipótesis que su marido, David Knezevich, con quien llevaba medio año inmersa en un proceso de divorcio, podría estar implicado en su desaparición



Comentar
Parte del cartel de SOS Desaparecidos de Ana María Knezevich.
Parte del cartel de SOS Desaparecidos de Ana María Knezevich.
EfeMadrid
Madrid
Actualizado Jueves, 11 abril 2024 - 07:59
Cerrar Publicidad
Sucesos El FBI y la Policía investigan la misteriosa desaparición de una mujer norteamericana en Madrid
Hace más de dos meses que se perdió la pista de Ana María Knezevich en Madrid. La justicia española lo investiga como un posible caso de violencia machista, al mismo tiempo que una corte de Florida (EEUU) se centra en la aparente liquidación por parte de su marido del patrimonio que ambos compartían.

Las pesquisas de la Policía Nacional para dar con el paradero de la estadounidense de 40 años, desaparecida el 2 de febrero en Madrid, las está dirigiendo el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 9 de la capital, que mantiene la causa bajo secreto de sumario.

No obstante, la denuncia que una amiga suya interpuso tres días después de perder contacto con ella recayó inicialmente sobre el Juzgado de Instrucción número 51, que acabó inhibiéndose hace unas semanas en el especializado en violencia machista.

Este hecho implica, según han señalado a EFE fuentes jurídicas, que los investigadores tienen como una de sus hipótesis que su marido, David Knezevich, con quien llevaba medio año inmersa en un proceso de divorcio, podría estar implicado en su desaparición.

Los familiares de la desaparecida, representados en España por el letrado Juan Manuel Medina, ya están personados como acusación particular en la causa después de que el consulado de España en Miami les otorgase un poder para pleitos, pero aún no han podido conocer los detalles de la investigación que obran en poder del Juzgado.

Agentes del FBI colaboran desde el primer momento en las pesquisas y está previsto que en los próximos días, con la cooperación de la empresa que alquilaba la vivienda en la que residía Ana María, reciban los enseres personales que tenía en Madrid.

Será principalmente para entregárselos a sus familiares, residentes en Florida, aunque las fuentes consultadas no descartan que los analicen previamente para tratar de obtener nuevas pistas sobre su paradero.

Es precisamente una corte del condado de Broward, del sureño estado estadounidense, la que está valorando la petición para que Juan Felipe Henao, hermano de Ana María, sea designado como gestor de su patrimonio, que incluye inmuebles valorados en varios millones de dólares y dos empresas -una inmobiliaria y una tecnológica- que compartía con su esposo.

Esto se debe a que sospechan que David, quien creen que se encuentra en Serbia, su país natal, ha estado liquidando los bienes compartidos con la desaparecida.

DEPRESIÓN TRAS EL DIVORCIO
Según las citadas fuentes, a principios de año Ana María le comunicó a una amiga cercana que había llegado a un acuerdo con David para dividir su patrimonio de forma equitativa tras el divorcio.

Sin embargo, los familiares alegan que en esa misma época vendió varias propiedades y aparentemente se quedó con los beneficios, por lo que temen que pueda seguir llevando acciones de este tipo.

El tribunal estadounidense aún no ha tomado una decisión acerca de la concesión de esta medida a su hermano, quien alega que así podrá salvaguardar el patrimonio de la desaparecida.

Además, han propuesto que Medina, colaborador de la Asociación SOS Desaparecidos y que ha estado asesorando a la familia desde la desaparición de la mujer, declare ante la citada corte como abogado de la causa penal en España.

Ana María, de origen colombiano y 40 años, llegó a Madrid el pasado diciembre buscando descansar de un complejo proceso de divorcio que le llegó a provocar una depresión por la que su médico en Estados Unidos le recetó medicación.

La última noticia que sus allegados tuvieron de ella es que estaba buscando un nuevo piso de alquiler con la expectativa de quedarse en la capital española a largo plazo. Un día después, el 3 de febrero, dos amigas recibieron sendos mensajes suyos que les hicieron sospechar que algo no iba bien.

MÁS EN EL MUNDO
Julián Muñoz: "Tengo un cáncer galopante"
Julián Muñoz: "Tengo un cáncer galopante"
Dani Alves devuelve los 150.000 euros al padre de Neymar que le prestó para pagar la indemnización a la víctima
Dani Alves devuelve los 150.000 euros al padre de Neymar que le prestó para pagar la indemnización a la víctima
En ellos, uno escrito en inglés y otro en español y ambos con expresiones impropias de la desaparecida, les contaba que había conocido a una persona y que en esos momentos estaban viajando a un lugar a dos horas de Madrid en el que apenas tendría cobertura.

El abogado consideró en declaraciones a EFE que este tipo de mensajes son un proceder "relativamente manido" con el que se intenta "borrar el rastro de una persona y aparentar que es una huida voluntaria".




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #787 en: 31 de Mayo de 2024, 07:18:08 am »
Ayer por la tarde pasé por la A2 a la altura de Medinaceli y vi el operativo.


El FBI y la Policía desactivan la búsqueda del cadáver de Ana María Knezevich en el entorno del río Jalón, en Soria

Ana María desapareció el pasado 5 de febrero y, poco a poco, la investigación fue apuntando a su expareja, el empresario David Knezevich.
30 mayo, 2024 21:01
Jesús Soler

La Policía Nacional junto con los siete agentes del FBI que viajaron a Madrid desde Estados Unidos han desactivado el dispositivo de búsqueda del cadáver de Ana María Knezevich Henao, la mujer colombo-estadounidense desaparecida el pasado 2 de febrero en Madrid.

El dispositivo de búsqueda está formado por agentes de la Unidad de Guías Caninos y del Grupo Especial de Operaciones (GEO), a quienes acompañan los siete agentes del FBI de las oficinas de Madrid y Florida. Este es el estado estadounidense en el que residía la desaparecida. Desde la sección de desaparecidos no confirman si la búsqueda continuará este viernes, puesto que el citado dispositivo estaba autorizado para los días 29 y 30 de mayo.

Fuentes policiales han señalado que se está centrando la búsqueda en el entorno de Medinaceli y en el río Jalón, aunque no es el único lugar en el que sospechan que el marido podría haberse deshecho del cuerpo de la mujer.

La investigación continúa abierta con el fin de encontrar vestigios y pruebas que puedan conducir a la localización de Ana María y barajan múltiples pistas que apuntan a distintos escenarios, ha informado la Policía Nacional en su cuenta de la red social X.

Los siete agentes del FBI, que buscaban el cadáver de la empresaria, barajaban como principal hipótesis que su marido había recorrido varios miles de kilómetros en coche para matarla y luego se había deshecho de su cuerpo en el entorno de la R-2, en concreto en el entorno del río Jalón y Medinaceli.

La búsqueda del cuerpo de Ana María, nacida en Colombia hace 40 años y con ciudadanía estadounidense, se está llevando a cabo de acuerdo con una orden emitida por la jueza Inés Malagón, responsable de la investigación en España. También permitió que los agentes estadounidenses utilizasen su propio equipo técnico "para la localización de torres de datos y cobertura móvil".

A principios de mayo se produjo un capítulo clave en este mediático suceso, pues el pasado sábado día 4, David Knezevich, exmarido de la desaparecida Ana María, fue detenido en el aeropuerto internacional de Miami (EEUU) por su presunta relación con el caso tal y como informó Policía Nacional a través de su cuenta de Twitter.

Tal y como informó un portavoz del citado cuerpo policial, no había una orden de detención contra el empresario por parte de España. Por tanto, ha sido la policía estadounidense quien ha decidido llevar a cabo el arresto de Knezevich acusándole de un delito de desaparición forzada y homicidio.

En la detención de David Knezevich también han participado agentes de la agregaduría de Interior de Belgrado y de la Policía de Colombia. Una desaparición que ha movilizado a los cuerpos policiales de tres continentes.

Actualmente, en España, este caso está en manos de un juzgado de violencia sobre la mujer y está declarado el secreto de las actuaciones, tal y como confirmaron fuentes jurídicas a Madrid Total.

Por tanto, la justicia española lo investiga como un posible caso de violencia machista, al mismo tiempo que una corte en Florida, Estados Unidos, se centra en la aparente liquidación por parte de David Knezevich del patrimonio que ambos compartían, que incluye una casa y varios vehículos de alta gama.

Además, a mediados de marzo, se conocía la noticia de que David Knezevich, había rechazado pasar la prueba del polígrafo o detector de mentiras que le habían ofrecido desde el FBI, por lo que las pesquisas apuntaban al empresario y expareja como uno de los principales sospechosos del caso.

Un difícil divorcio
Ana María había venido a Madrid en busca de una nueva vida tras haber pasado por un duro divorcio con David Knezevich. El proceso comenzó en enero y se tornó "muy difícil y complicado, hasta el punto de pedir ayuda médica por depresión", tal y como explicaron desde SOS Desaparecidos. David y Ana María habían tenido otras crisis en el pasado, pero siempre habían terminado reconciliándose.

La última comunicación de la desaparecida fue el día 2 de febrero a las 11:30 horas. Una amiga suya le escribió ese mismo día, pero no hubo respuesta, tampoco al día siguiente. Preocupada, le llamó por teléfono sin éxito.

Era muy extraño que no le contestara porque el 5 de febrero viajaban juntas a Barcelona para asistir a un evento y Ana María "estaba muy ilusionada con ello". De hecho, su amiga llegó a ir en vano a la estación de Atocha para coger su tren con la esperanza de ver a la desaparecida allí, pensando que quizás no le contestaba por haber perdido el móvil, pero sí acudiría al viaje.

A las 13:00 horas del día 3, esta amiga -y otra que vive en otro punto de Europa y que iba a visitar en breve a Ana María a su casa de Madrid- recibieron un mensaje idéntico en WhatsApp.

Les decía que "había conocido una persona maravillosa y que se había ido con ella a una casa de campo situada a dos horas de Madrid, pero que allí había mala señal, por lo que ya contactaría con ellas cuando regresara". Aunque provenía del móvil de la desaparecida, no creían que lo hubiera escrito ella.

Nunca más han recibido mensaje alguno de ella. Además, tampoco la familia de Ana María cree que lo escribiera ella, ya que no es su forma de hablar ni de expresarse. "Parece como si le hubieran pasado un corrector", explicó Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos.

Las cámaras tapadas
Alarmada, la amiga española de Ana María acudió al domicilio de la desaparecida, en la calle Francisco Silvela. Al no responder nadie a la puerta, llamó a los servicios de emergencias. Tras contarles lo ocurrido, los Bomberos entraron al piso por una ventana y comprobaron que no había signos de violencia ni desorden, sino lo normal en estas estancias.

Una vecina afirmó que había visto luz en la vivienda la madrugada del sábado 3. Y que en ese fin de semana intentaron robar en el edificio (aunque no hay denuncia alguna al respecto) y que por ello unos desconocidos taparon con un espray negro la cámara del telefonillo de la entrada y la de seguridad junto al ascensor.

Ante todo ello, el pasado día 4 de febrero formalizaron una denuncia por su desaparición en la comisaría de la Policía Nacional del distrito de Salamanca. En los días posteriores, los investigadores revisaron las cámaras de seguridad del edificio y vieron que un hombre con un casco de moto entró a las 21 horas en el edificio.

Los investigadores no pueden, por el momento, establecer una correlación directa entre este individuo y la desaparición. Recordemos que días antes había habido intentos de robo en el edificio. Todas las hipótesis permanecen abiertas, y Ana María sigue sin aparecer, aunque las hipótesis de un caso de violencia de género cobran fuerza.

Rehacer su vida
Tanto la amiga como los familiares aseguraron a los agentes que los mensajes que recibieron no encajan con la forma de actuar de Ana María, y menos que dejara colgadas a personas tan allegadas con la que ya había hecho planes.

Tampoco encaja que abandonara Madrid de repente, una ciudad cuya vida cultural le encantaba y en la que quería rehacer su vida. No creen que fuera ella la que escribiera los mensajes, por lo que, en un escenario mejor, podría estar retenida con alguien en contra de su voluntad.

El presidente de SOS Desaparecidos afirmó que la desaparición de Ana María "presenta unos rasgos muy preocupantes desde el primer momento". "Es de los pocos casos en los que no hemos recibido ninguna noticia", ha indicado.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #788 en: 31 de Mayo de 2024, 08:32:42 am »
De USA se podrán criticar muchas cosas. .  . pero el trato que le da a sus expatriados no se lo da ningún otro país del mundo. . . y esto es un claro ejemplo de ello. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #789 en: 31 de Mayo de 2024, 08:51:20 am »
Muy cierto.