Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 171388 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1400 en: 18 de Octubre de 2016, 23:10:46 pm »

DESDE LA AZOTEA LANZAN OBJETOS A LOS POLICÍAS

60 argelinos se amotinan en el CIE de Aluche de Madrid

Los inmigrantes se encuentran encerrados en el interior del centro y no permiten el acceso a los agentes de la Policía Nacional. 75 efectivos de las UIP se han desplazado hasta el lugar.
Juan E. Pflüger | Sandra Toro
Martes, 18. Octubre 2016 - 22:19

Imagen: Gaceta.es
En el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Avenida de los Poblados, Madrid) se están viviendo momentos de mucha tensión. Según ha podido saber Gaceta.es, 60 argelinos se han amotinado y están causando multitud de destrozos. Algunos de ellos se encuentran en la azotea del centro lanzando con violencia objetos contra los policías.
Varios testigos que se encuentran en los alrededores del centro han asegurado que se escuchan estruendos y ruidos violentos y que los inmigrantes habrían intentado incendiar el interior de las instalaciones.
Los internos se encuentran encerrados en el interior del CIE y no permiten el acceso a los agentes de la Policía Nacional. Un grupo y medio de la unidad de antidisturbios -75 efectivos- se han desplazado hasta el lugar, donde también se encuentran agentes de la Policía Municipal de Madrid y agentes de Movilidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1401 en: 18 de Octubre de 2016, 23:27:04 pm »
Un grupo de extranjeros se sube al tejado durante un motín en el CIE de Aluche (Madrid)

Son africanos que protestan por las condiciones de su detención. Algunas versiones hablan de que algunos podrían haber escapado durante los primeros minutos del motín

Un grupo de extranjeros se sube al tejado durante un motín en el CIE de Aluche (Madrid)

PEDRO BLASCO

18.10.2016 - 23:06
Un grupo de extranjeros protagonizó esta noche un motín en el centro de extranjeros que está situado en Aluche, en el barrio de Carabanchel, según informó la policía. Algunas de las personas que se rebelaron dentro del centro se subieron al tejado desde donde iniciaron una sentada de protesta. Al parecer, se trata de africanos que protestan por las condiciones de su detención.

MÁS INFO

Carmena, sobre los inmigrantes que entraron el domingo por Melilla: "Son los más valientes"
Carmena, sobre los inmigrantes que entraron el domingo por Melilla: "Son los más valientes"
Un eurodiputado plantea poner cabezas de cerdo en las fronteras de la UE para disuadir a los inmigrantes
Recuperan 117 cadáveres de inmigrantes esparcidos en una playa de Libia
Antidisturbios de la Policia Nacional acudieron a la zona alertados por los compañeros que vigilan el CIE al comprender que no podían mantener el orden. Igualmente acudieron a la zona bomberos con escalas y sanitarios del Samur. La Avenida de los Poblados permanece cortada al tráfico, que es regulado por la Policía Municipal.

Algunas versiones hablan de que algunos de los internos podrían haber escapado durante los primeros minutos del motín. El dispositivo policial en la zona es "muy importante", según dijeron vecinos de la zona.

Se da la circunstancia de que gran parte de las UIP que están hoy en Madrid están en el Estado Santiago Bernabéu, donde hay cuatro mil hinchas del Legia de Varsovia que estaban siendo trasladados a Barajas escoltados por los antidisturbios.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1402 en: 19 de Octubre de 2016, 09:13:39 am »
La Policía habla de "calma" en el interior del CIE de Aluche

Un grupo de inmigrantes lleva más de 10 horas amotinados en el centro de extranjeros pidiendo "libertad" y "dignidad".


Motín en el Cie de Aluche Twitter/ Rafa Mayoral
 MARÍA PATERNA
PERFILEMAILTWITTER
2
19.10.2016 - 07:48
Una treintena de inmigrantes continúan amotinados en el centro de extranjeros situado en Aluche, en el barrio de Carabanchel en protestan por las condiciones de su detención.

Antidisturbios de la Policia Nacional acudieron a la zona alertados por la vigilancia del centro, al igual que bomberos con escalas y sanitarios del Samur.

Algunas versiones hablan de que algunos de los internos podrían haber escapado durante los primeros minutos del motín. El dispositivo policial en la zona es "muy importante", según dijeron vecinos de la zona.

Las reivindicaciones no trascienden

08:46
FacebookTwitter
El portavoz de la Policía Nacional no ha querido comentar las reivindicaciones de los internos ya que "se están estableciendo los cauces de comunicación con ellos", refiriéndose a las negociaciones entre los miembros del Ministerio del Interior y los amotinados.

La seguridad del CIE fue la habitual

08:43
FacebookTwitter
Nevado ha señalado que la revuelta no se produjo por una merma en la seguridad del centro por el dispositivo especial por el partido de Champions entre el Real Madrid y el Legia de Varsovia. El portavoz de la Policía ha explicado que la vigilancia policial en el CIE es un servicio permanente que no se altera por otras situaciones especiales, para los que se utilizan agentes de la UIP.
"No se podría hablar de motín"

08:35
FacebookTwitter
Antonio Nevado, portavoz de la Policía Nacional, ha señalado en Los Desayunos de TVE que la situación en el interior del centro no es de motín y que el centro sigue funcionando con normalidad. "Un motín es una situación bastante más grave" ha recalcado, argumentando que no ha habido enfrentamiento entre los agentes y los internos. Nevado también ha informado de que el grupo que permanece en la azotea está formado por 38 personas de nacionalidad argelina y una magrebí.

Continúan las negociaciones

08:26
FacebookTwitter
Miembros del Ministerio del Interior continúan negociando con los internos amotinados sin que trascienda el estado de las conversaciones.


El barrio recobra la calma poco a poco

08:24
FacebookTwitter
El barrio de Carabanchel, donde está situado el centro, va recobrando la normalidad. La circulación ha sido restablecida en la Avenida de los poblados excepto en un carril, lo que está motivando algunas retenciones, en estos momentos ha comenzado a llover debilmente.
Calma en el interior

08:17
FacebookTwitter
Fuentes policiales han confirmado que la situación en el interior del centro es de calma y tranquilidad, mientras que miembros del Samur han informado de que no hay ningún herido.
Mayoral se queja del hermetismo policial

08:13
FacebookTwitter
El centro de extranjeros depende directamente del Ministerio del Interior, por lo que es la Policía Nacional quien debe trasladar la información.


El Ayuntamiento ofrece su ayuda

08:07
FacebookTwitter
Hasta el centro se han trasladado concejales y diputados de Podemos para apoyar la petición de los internos, entre ellos la concejala-presidenta de Aluche y Carabanchel, Esther Gómez; el concejal-presidente de Villaverde y Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata; el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato--, así como un grupo de senadores y diputados de Podemos, entre ellos el secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos, Rafa Rayoral.

En su cuenta de Twitter, Mayoral ha transmitido su malestar por el hermetismo en torno a lo que está sucediendo en el interior del centro:


"Libertad y dignidad"

08:01
FacebookTwitter
La consigna de los amotinados es "libertad" y "dignidad". Los inmigrantes pasadas las nueve de la noche de este martes se armaron con palos y objetos punzantes con los que redujeron a los cinco agentes que custodiaban las instalaciones y trataron de escapar, al no conseguirlo, una parte se encaramó a la azotea, donde permanecen desde entonces.
Refuerzo policial

07:53
FacebookTwitter
Cinco furgones de la Policía antidisturbios han entrado hace apenas unos minutos sin que haya transcendido más información por parte de la Comunidad de Madrid, según informa la Cadena Ser.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1403 en: 19 de Octubre de 2016, 11:28:50 am »
<a href="http://youtube.com/v/gy00JmFvQl8" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/gy00JmFvQl8</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1404 en: 19 de Octubre de 2016, 11:51:15 am »
Antecedentes y denuncias: la historia del CIE de Aluche no es nueva

La situación que se vive en el Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE) de Aluche, en el sur de Madrid, ha sido denunciada tanto por distintas ONG como por sindicatos policiales y el Ayuntamiento de la capital.

 VOZPÓPULI
19.10.2016 - 10:32
La situación que viven los internos y los trabajadores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en el sur de Madrid, ha sido denunciada tanto por distintas ONG, como por sindicatos policiales, el Ayuntamiento de la capital -encabezado por Manuela Carmena- y la oposición en el consistorio.

Se trata de una historia se repite, desde hace años, en otros de los centros del territorio nacional. El caso más cercano es el del pasado 5 de octubre, cuando cinco agentes de policía resultaron heridos en el motín que realizaron más de medio centenar de inmigrantes en el CIE, ubicado en la pedanía murciana de Sangonera la Verde. En aquel motín fueron un total de 77 inmigrantes de distintas nacionalidades los que consiguieron escapar de las instalaciones, según diferentes agencias de noticias.

Para entonces, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) exigió el cierre del CIE, porque, según han afirmado, no estaba en condiciones de garantizar la seguridad de los agentes ni de los internos. La solicitud por parte de la institución ha sido reiterada este miércoles en un comunicado de prensa: el SUP "reclama una vez mas al Ministerio de Interior la inmediata resolución de la situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros en todo el territorio nacional".

El SUP reclama una vez más a Interior la inmediata resolución de la situación de los CIE en todo el territorio nacional

Al revisar la cronología, el CIE de Murcia registra motines en: 2015, 2013, 2012 y en el año 2000.

En el verano de 2015, ocho argelinos huyeron tras hacer un agujero en la valla metálica del centro de Murcia. En agosto de 2013, una decena de internos saltaron la valla y escaparon. En junio de 2012, 25 inmigrantes atacaron de forma organizada a los agentes de seguridad con mangueras, extintores y otros útiles del centro. Y en el 2000, 11 retenidos escaparon tras forzar las rejas.

El CIE de Zapadores (Valencia) también vivió su propia historia. En septiembre del año pasado, la policía frustró un motín en el que participaron 54 internos, seis de los cuales llegaron a encaramarse al tejado. En el suceso resultaron heridos cinco agentes. La vicepresidenta valenciana, Mònica Oltra, pidió una "investigación" de los hechos por parte de una ONG y se manifestó a favor de la clausura del centro.

Se avisó que se preparaba el motín
Representantes de la Unión Federal de Policía (UFP) de Madrid avisaron el pasado 11 de octubre a responsables policiales de que se estaba preparando un motín en el CIE de Aluche.

Unos 90 internos argelinos estaban "preparando un amotinamiento y posterior evasión del centro"

Correo de la UFP
Según el correo electrónico al que ha tenido acceso EFE, y que esa organización remitió al jefe regional de Operaciones, el comisario principal Antonio Martín Zaragoza, agentes destinados en el CIE tuvieron constancia de que unos 90 internos argelinos estaban "preparando un amotinamiento y posterior evasión del centro".

Casi 7.000 extranjeros internados
El total de personas extranjeras en los siete CIE que hay en España en 2015 era de 6.930 -6.475 hombres y 455 mujeres- de los que el mayor número están en Algeciras (2.114) y Madrid (1.342), seguido de Las Palmas (843), Barcelona (738), Murcia y Valencia (ambos con 690) y Tenerife (58).

Según los datos del Ministerio del Interior, del total de personas internadas por las Fuerzas de Seguridad en los centros el pasado año, fueron expulsadas el 41,42% (2.871 personas) y el resto quedó en libertad. En estos centros, también se admitió a trámite la solicitud de protección internacional de 196 personas internadas en los CIE.

La media de estancia de los extranjeros en estos centros cerrados es de 24 días

Ministerio de Interior

La media de estancia de los extranjeros en estos centros cerrados es de 24 días, siendo la mayor en Murcia (29 días) y la menor en Madrid (18 días), según los datos oficiales.

Sin embargo, el Servicio Jesuita a Migrantes, una ONG encargada de realizar visitas a los ingresados en los centros, asegura que la estancia es superior. En concreto, en el centro de Madrid el 40% de los visitados por esta ONG están más de 40 días y en Barcelona, uno de cada tres.

Instituciones "fracasadas"
Los sindicatos policiales también se han hecho eco de la situación que afecta a este tipo de centros. Como ejemplo, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) alertó sobre la situación de "insalubridad" que reinaba en general en los ocho CIE que existen en España y reclamaba mejoras en las condiciones de trabajo de los policías.

Las denuncias de las distintas ONG como SOS Racismo o Karibu se han centrado en la situación en la que viven los internos en CIE de Aluche (Madrid), con capacidad para acoger a 280 inmigrantes. En distintos informes presentados recientemente, han constatado que existe abuso de la reclusión en estas instalaciones policiales donde se ingresa a los extranjeros para ser expulsados del país y deficiencias como la falta de enfermería o de cobertura de necesidades básicas como ropa y calzado.

La propia alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, calificó los CIE como una institución "fracasada" y anunció que el Ayuntamiento "prepara alternativas" al de Aluche, donde se producen "internamientos absolutamente indebidos".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1405 en: 19 de Octubre de 2016, 13:05:09 pm »
.

Lucaspoli

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1406 en: 19 de Octubre de 2016, 15:45:33 pm »
Y la situación en los centros de acogida de menores es menor, de escandalo.

un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1408 en: 19 de Octubre de 2016, 17:56:22 pm »
Barbero indigna a la Policía Municipal  por su ‘sentada’ en el CIE de Aluche


Los sindicatos denuncian que no se preocupara por los dos agentes heridos en los altercados del Bernabéu y sí se personará en el CIE de Aluche para mostrar su apoyo a los amotinados, "entorpeciendo" así la intervención de los allí presentes

CARLOS LOSPITAO
19/10/2016 | 14:38 H.

Javier Barbero dialoga con un agente nacional durante el motín del CIE, en Aluche.
“Nos parece una auténtica vergüenza que cada vez que resultan heridos compañeros en intervenciones policiales, Javier Barbero, concejal de Seguridad del Ayuntamiento, no aparezca por ningún lado, cuando por el contrario, en asuntos como el CIE le falta tiempo para acudir al lugar los incidentes para expresar su apoyo a personas que han infringido la Ley”, afirma Julián Leal, portavoz del CPPM (Colectivo de Policías Municipales), en relación a la falta de empatía del concejal de Seguridad con los agentes que fueron agredidos por ultras del Legia de Varsovia en los instantes previos del choque que enfrentó al equipo polaco y al Real Madrid, en el Santiago Bernabéu.

Pero la falta de apoyo no ha sido la única actuación que ha levantado el recelo dentro del cuerpo local. La presencia de Barbero en el motín organizado por varios residentes del CIE situado en Aluche ha despertado la ira de los agentes municipales.

“Más le valdría que se dedicase a defender a su policías y a luchar para corregir todos los desequilibrios que existen en la Policía Municipal de Madrid, quizás sea pedir mucho a alguien que no tiene ni la más mínima idea de asuntos de seguridad”, denuncia el sindicato CPPM.

Además, la central también acusa a Barbero de entorpecer la labor de la Policía Nacional y Municipal durante la intervención que tuvo lugar en los aledaños del CIE. “Condenamos enérgicamente la injerencia del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid con nuestro Concejal a la cabeza, metiendo las narices donde no tiene competencia alguna, comprometiendo así a los profesionales que allí se encontraban interviniendo”, afirman desde el sindicato en relación a la presencia de Barbero durante varias horas de la noche en el motín del CIE, en Aluche. “Señor Concejal dedíquese a su trabajo de despacho y deje a los profesionales el trabajo operativo”, sentencian.

“No está de nuestro lado, no respalda las intervenciones de la Policía Local y no le reconocemos”, afirma Leal. Además, desde la Policía Municipal transmiten la idea de que la foto de Barbero hablando con algunos agentes de la Policía Nacional “puede generar resquemores y recelos entre dos plantillas que hasta el momento comparten una gran sintonía”.

“Mientras Javier Barbero estaba presente en el CIE de Aluche, dos compañeros habían sido agredidos y olvidados por parte de nuestro concejal”, afirma José Francisco Horcajo, responsable del colectivo de Policía Municipal en CSIT, que también se une a la indignación que se ha despertado dentro del seno policial.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1409 en: 19 de Octubre de 2016, 18:22:28 pm »
Ahora Madrid se hunde y pierde todos sus apoyos en PMM, los que en su día les votaron pensando en un cambio a mejor se encuentran decepcionados por actuaciones como estas . . . y si Ahora Madrid se hunde . . . su sindicato afín se hunde con ellos, estas cosas pasan cuando uno se juega su futuro apostando a una baza política . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1410 en: 19 de Octubre de 2016, 18:36:58 pm »
Noticias de España

¿Por qué el CIE de Aluche es conocido como el “Guantánamo español”?

Por Laura Martínez

19/10/2016 - 16:16
La autora del informe sobre los CIES, María Concepción Molina, señala que "es comprensible lo que ha pasado en el CIE de Aluche porque son tratados como delincuentes sin haber cometido un delito”.


Entre otras cosas, este centro no dispone de una asistencia sanitaria permanente, además, su prestación es muy básica.

Centro de Internamiento de ExtranjerosNoticias de España

El “Guantánamo español”. Con este nombre califican al CIE de Aluche (Madrid) varias organizaciones de derechos humanos. La precaria situación del centro y el trato que se da a los inmigrantes que están allí han provocado que sea conocido de esta manera. Es más, en el informe realizado por ICADE sobre estos centros, utilizan este mismo calificativo para este Centro de Internamiento de Extranjeros.

El CIE de Aluche sustituyó al existente hasta 2005 en el barrio madrileño de Moratalaz. A pesar de tener algo más de 10 años de funcionamiento varias fuentes lo asemejan con una cárcel. En el informe de ICADE justifican su parecido con los centro penitenciarios de esta manera: “No sólo por la privación de libertad a la que se ven sometidos los internos, la estructura modular de sus instalaciones, el alojamiento en “celdas” cerradas, o los férreos controles de vigilancia, sino por las condiciones en las que se produce el internamiento que redundan en sistemáticas y flagrantes violaciones de los derechos de los internos”.


Una de sus autoras, María Concepción Molina Blázquez profesora de ICADE, destaca que las condiciones de estos centros son peores que las de muchas prisiones españolas: “Es más, el CIE de Aluche es realmente la antigua cárcel de Carabanchel. Las prisiones, por ejemplo, tienen actividades lúdicas, algunas tienen piscinas, los CIES no tienen nada parecido a eso. Lo peor de todo es que la gente que vive en estos centro no ha cometido nada ilícito”.

Las habitaciones, cuyas dimensiones oscilan, según el módulo y planta, entre los 21 y 40 m2, disponen de uno o dos lavabos en su interior y un mínimo mobiliario (baldas metálicas) para ropas y pertenencias. Si bien las habitaciones carecían inicialmente de inodoro (denunciándose, incluso, situaciones de impedimento de acceso a los baños por la noche), según se pone de manifiesto en el informe anual del Defensor del Pueblo correspondiente al año 2013, en dicho año se habrían efectuado las reformas necesarias para que todas las habitaciones contaran con lavabo e inodoro en su interior.


Desde el informe se señala que no existe una asistencia sanitaria permanente. Tampoco se han establecido los conciertos necesarios para garantizar una asistencia especializada adecuada, incluyendo la asistencia psicológica, psiquiátrica y bucodental. No existe un registro de demandas de asistencia sanitaria y de las citas programadas por los servicios sanitarios.

María Concepción Molina apunta que el CIE de Aluche es uno de los más numeroso de España solo superado por el de Algeciras y Barcelona. “La situación que viven las personas que están dentro de los CIES no es muy buena. Es comprensible lo que ha pasado esta martes (unos 39 inmigrante se han amotinado en el centro) porque allí son tratados como delincuentes y están privados de libertad sin haber cometido un delito”, apunta.

Portada
¿Qué es el Phubbing y por qué se produce?
Pablo Iglesias enciende la mecha y ya se ven los frutos ¿Esto es lo que quiere Podemos?
Hallada en Irak una fosa común con los cuerpos de 80 miembros del 'EI'
España 'lucha' en Mosul adiestrando a los que darán su vida contra DAESH
Así será la batalla para recuperar la ciudad de Mosul: larga, difícil y cruel
¿Quiénes van a los CIES?
“A los CIES van las mujeres y los hombres que están en España en una situación irregular. Los menores no son enviados a los CIES pero a veces no se sabe la edad que tienen y ellos no lo comunican por lo que es muy difícil detectarlos. Es verdad que en este caso debería haber un mecanismo que ayudara a detectarlos”, destaca la autora del informe.


Los CIES son criticados, principalmente por privar de libertad a los inmigrantes. “Muchas ONGs piden que los CIES sean utilizados como última instancia. Deberían arbitrarse mecanismos menos lesivos para los derechos humanos. Hay que tener en cuenta que estas personas pasan entre 24 y 40 días encerrados y luego son puestos en libertad como si nada”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1411 en: 20 de Octubre de 2016, 12:16:05 pm »

El motín en el CIE de Aluche, arma arrojadiza entre Podemos e Interior



 MARÍA HERNÁNDEZ
Un motín y 11 horas de tensión en el CIE de Aluche en Madrid

Un sindicato alertó a la Policía de que se iba a producir un motín en el CIE de Aluche

Twitter
Facebook
Whatsapp
 92
MARÍA HERNÁNDEZ   Madrid
@maria__hdez
19/10/2016 14:00
La mañana en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) transcurría en dos tiempos. Arriba, en la azotea del edificio, 39 internos argelinos amanecían tras haber pasado la noche a la intemperie plantando cara a las autoridades contra quienes se habían amotinado. Abajo, varios representantes del Ayuntamiento de Madrid reclamaban explicaciones al ministerio de Interior y denunciaban haber sido "ninguneados" en la gestión de la situación.


La crisis humana adquirió entonces un cariz político y la corporación municipal e Interior acabaron tirándose los trastos a la cabeza.

El enfrentamiento quedó bien retratado al resguardo de un paraguas bajo el que José Ignacio Cosidó, Director General de la Policía, y los diputados de Podemos en el Congreso, Rafael Mayoral e Irene Montero, se comunicaron más con las miradas que con las palabras [en el vídeo superior].

- "No entendemos cómo se ha podido dar esta circunstancia. No tiene sentido", inquirió Mayoral a Cosidó.

- "Queremos saber qué ha pasado y hacer seguimiento de cómo están los internos", advirtió Montero.

Cosidó, con un gesto contenido y buscando la complicidad en los ojos de la diputada podemita, emplazaba a ambos a una reunión privada: "Os citamos. Nos vemos y os doy todo tipo de explicaciones", les decía. "¿Si os parece, lo hablamos, Irene?". E Irene asintió.

Cerca de ellos, Pablo Padilla, diputado en la Asamblea de Madrid, acusó al director de la Policía de "falta absoluta de profesionalidad y deslealtad institucional" y lo invitó "a reflexionar sobre cuál es la política tanto en materia de CIE como en relación con la oposición. Habrá que esperar a las reacciones".

Tanto ellos como Javier Barbero, delegado de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento capitalino, han denunciado la falta de información con la que se ha llevado todo el proceso para acabar con el motín de los internos. "Se nos ha ninguneado la información", reclamó Barbero a las puertas del centro. Según su versión, poco después de las 22.00 horas de la noche -cuando tuvieron conocimiento de la rebelión- el Consistorio dispuso un equipo de emergencia integrado por efectivos de la Policía Municipal, los Bomberos y el Samur, pero en ningún momento se ha recurrido a ellos. "En cualquier institución de este tipo, que es una institución carcelaria o seudocarcelaria, cuando hay un tipo de motín de estos se monta un comité de crisis donde se cuenta absolutamente con los servicios de emergencia y a nosotros no se nos ha permitido en ningún momento poder participar y apoyar", ha asegurado Barbero.

Desde el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) se desmarcan de la carga política que unos y otros pretenden imprimir a los hechos. Su portavoz, Ramón Cosio Bustillo, asegura a EL MUNDO que "la Policía es la que tiene que actuar, garantizando la seguridad de los internos y de la gente que está en el exterior. Los concejales de ningún partido político no pintan nada".

Cosio Bustillo niega también que los agentes de Policía tengan que ofrecer detalles de la operación. "La obligación de informar es de la Delegación de Gobierno, que determina el momento y el contenido" y es también su responsabilidad gestionar los medios de los que disponen. "La Delegación sabe que cuenta con los medios que ofrece el Ayuntamiento y a partir de ahí los valora. Si no los necesita, se agradece la disposición, pero no utilizarlos no es ningunearlos", continúa el portavoz sindical, que interpreta la posición de los representantes locales como una manera de "buscar un protagonismo que no les corresponde".

11 horas amotinados

Barbero, Montero y Mayoral han pasado varias horas en las puertas del centro de internamiento situado al final de la Avenida de los Poblados de Madrid. Junto a ellos, otros miembros y simpatizantes de la formación morada han seguido de cerca durante la noche lo que ocurría más allá del cordón policial.

Varios furgones y casi una veintena de agentes de la Policía Nacional custodiaban a pie de calle que nadie sin autorización pudiera acceder al centro ni a sus inmediaciones. Dentro, una célula de antidisturbios (UIP) y otro grupo de policías intentaban mantener el orden entre el resto de internos no amotinados al tiempo que trataban de convencer a los de la azotea para que pusieran fin al motín.


Fin del motín de los inmigrantes en el CIE de Aluche.  M. HERNÁNDEZ
Los protagonistas, 39 internos de nacionalidad argelina, habían logrado encaramarse a la parte superior del edificio después de destrozar parte del mobiliario y hacerse con varios objetos y palos para enfrentarse a los agentes que los custodian a diario. Durante su acción, los internos taparon las cámaras de vigilancia y avanzaron hasta salir al exterior, donde han permanecido durante 11 horas.

En torno a las 09.00 horas del miércoles, el diálogo con las autoridades y sobre todo la lluvia les han hecho desistir y han terminado por volver al interior del edificio. El motín, fallido, llegaba así a su fin.

"El incidente ha sido felizmente resuelto. Los internos han bajado por su propia voluntad, tras un proceso de diálogo para que depusieran su actitud", explicó Cosidó a los periodistas poco después de que la situación retornara a la normalidad. "El incidente se ha podido salvar sin ningún tipo de heridos, ni entre los policías ni entre los internos. La situación ahora es de absoluta normalidad", aseguró.

La situación dentro

El concepto de normalidad dentro de los CIE depende de quién lo interprete. Estos centros dependen del ministerio del Interior y en teoría son "establecimientos no penitenciarios destinados a la custodia preventiva o cautelar de los extranjeros para garantizar su expulsión o devolución en virtud de expediente administrativo, o la expulsión como medida sustitutiva de una pena privativa de libertad de una duración máxima de 6 años".

Así lo recoge el Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros, que también indica que su gestión corresponde a la Dirección General de la Policía y que el periodo máximo de internamiento es de 60 días

Varios internos gritan "¡Libertad!" a través de las ventanas del centro.  JAVIER BARBANCHO
Sin embargo, desde hace tiempo que su situación y las condiciones en las que viven los internos están en entredicho. En el caso del madrileño centro de Aluche, la Fiscalía General del Estado aseguró en su Memoria Anual de 2015 que presentaba un "deterioro progresivo de las instalaciones". El informe también denuncia "una irregular custodia de las grabaciones realizadas en el interior de las dependencias de tal suerte que en ocasiones estos registros no han estado disponibles cuando han sido requeridos".

Sus instalaciones cuentan con capacidad para acoger a 214 internos, aunque actualmente hay 93, según fuentes citadas por Europa Press.

Una trabajadora del centro que se encontraba en la zona este miércoles ha comentado a este medio que dentro "están bien atendidos". Con frecuencia reciben la visita de Cruz Roja y de los servicios sociales, "se levantan, desayunan y luego salen al patio o hacen lo que les apetece", comenta. La empleada, que no pudo acceder al centro por las restricciones de la policía, reconoce sin embargo que los internos "estaban revueltos" en la víspera [el martes] y que andaban de un lado para otro inquietos.

Su visión no coincide en nada con la de Pablo Padilla, quien no duda a la hora de calificar al CIE de Aluche como "el Guantánamo español". En este lugar "se ha registrado una vulneración sistemática de los Derechos Humanos. Es un espacio en el que se carece de información, no hay ningún tipo de control ciudadano, no se sabe lo que ocurre", asegura y no duda en extender su condena a los centros similares que se reparten por toda España: "Son un agujero negro en una sociedad democrática como la nuestra".

También los critica Ramón Cosio, quien ha denunciado la "falta de recursos humanos y materiales". Su discurso suena a ruego, a advertencia casi límite porque a su juicio está en riesgo la vida de los agentes que trabajan en ellos y también la de los internos. "Más tarde o más temprano nos vamos a encontrar con una situación irreparable. Austeridad y seguridad están reñidas", por eso cree que no puede haber dobles tintas a la hora de abordar su estado: "O se toman medidas para mejorarlos o se cierran". Y esto sí que no parece una cuestión de tiempos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1412 en: 20 de Octubre de 2016, 15:37:06 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1413 en: 20 de Octubre de 2016, 20:46:31 pm »
Ramiro García de Dios: "Son centros de sufrimiento e impunidad policial"

El juez de control del CIE de Aluche insiste en la necesidad de cerrar estos espacios que considera peores que las prisiones


Ramiro García de Dios. / EFE
Inmigración irregular Madrid Política migración Justicia Sociedad
VIRGINIA SARMIENTO / ELENA JIMÉNEZ MADRID 20/10/2016 - 17:13 CEST
Ramiro García de Dios nos recibe en su despacho del juzgado de instrucción número 6 de Plaza Castilla, con la toga puesta, justo antes de comenzar un día de guardia con la agenda repleta de juicios rápidos. Como los otros dos jueces de control del CIE de Aluche (los magistrados del juzgado número 19 y el 20), compagina este cargo con su actividad diaria en los juzgados.



Tras lo ocurrido esta semana en el centro madrileño, el juez asegura que no se puede hablar de un motín: "Fue una protesta desesperada de personas desesperadas", argumenta. Y alude a una carta que recibió hace unos días, firmada un grupo de internos argelinos que después protagonizaron la escena de la azotea. "Me contaban que habían cruzado el estrecho jugándose la vida y que sólo querían sobrevivir y trabajar", cuenta. Y añade: "Esas personas se han encontrado al borde de la muerte y al llegar aquí se encuentran en un sitio peor que una prisión, son centros de sufrimiento y espacios de opacidad e impunidad policial".

Nunca olvidaré a una mujer con infección vaginal que tenía que orinar en una bolsa
Ramiro García de Dios es juez de control del CIE desde 2009. A lo largo de todo este tiempo, ha presenciado multitud de situaciones de especial crudeza. "Nunca olvidaré a una mujer con infección vaginal y sangrados que tenía que orinar en bolsas de plástico", relata firme. Sus autos han logrado conquistas de derechos básicos para los internos como el régimen de visitas  de organizaciones sociales o la asistencia médica. "He estado ante asesinos y violadores, pero nada me impresionó tanto como el sufrimiento gratuito de aquellas mujeres", confiesa.


Los policías no están formados para tratar con internos que no son delincuentes
Su contacto con los internos del CIE le hacen cuestionar el sistema de seguridad presente en el centro: "Comprendo que la seguridad exterior sea policial, pero no en el interior, porque no están formados para tratar con personas que no son delincuentes ni tienen antecedentes penales". Y sobre la negativa constante a dejar entrar a la prensa en sus instalaciones añade: "Es lamentable y supone una falta de transparencia".

Conocedor de la política migratoria europea, opina que estamos ante un sistema de represión frente a los irregulares cuando no se les necesita, argumentando que las regularizaciones masivas se realizaron durante el boom inmobiliario o la necesidad en los cultivos, mano de obra extranjera que desapareció después.

 

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1414 en: 20 de Octubre de 2016, 20:56:30 pm »
Como para caer en el 6 denunciado por un irregular . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1415 en: 22 de Octubre de 2016, 13:50:28 pm »
SOS racismo denuncia malos tratos policiales a los amotinados del CIE


Dos portavoces de SOS Racismo muestran la denuncia.  E. M.
Se ha personado en el juzgado junto a otras asociaciones para pedir que se investiguen los presuntos malos tratos de los agentes hacia los internos

Los destrozos del CIE de Aluche

Twitter
Facebook
Whatsapp
 30
DANIEL MARTÍN   Madrid
21/10/2016 18:54
La ONG SOS Racismo presentó esta mañana en el Juzgado de Guardia de Plaza de Castilla una denuncia junto a la Coordinadora de Barrios y apoyada por la Coordinadora para la Prevención de la Tortura para pedir que se investiguen los presuntos malos tratos por parte de la Policía hacia los internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche que se amotinaron el pasado martes. Los internos pasaron la noche del martes al miércoles en la azotea para protestar por las difíciles condiciones de vida en el centro y por su situación de encierro.

Según denunció la ONG, cuya sede se encuentra en el céntrico barrio de Lavapiés, "diversas organizaciones han tenido acceso a testimonios de personas que refieren haber sufrido malos tratos y tratos degradantes por parte de la policía tras los hechos ocurridos en los días 18 y 19 de octubre". "Estos testimonios aseguran que las agresiones fueron dirigidas tanto a personas que habían participado en la reivindicación como a personas internas que no habían participado", afirmaron en un comunicado en el que también aseveraron que "no se trata de un hecho aislado, sino de la práctica sistemática en estos centros y en general hacia la población inmigrante".

SOS Racismo asegura que el CIE de Aluche "sigue siendo un lugar opaco en el que se violan sistemáticamente los derechos humanos" e indica que "en base a los testimonios" de los internos, la Policía habría prometido que no tomaría represalias, algo que finalmente "no fue así", según denuncian. Además, explica en el escrito que "la protesta ha estado motivada por los malos tratos ejercidos por la Policía durante las últimas semanas".
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads


La organización pide que se tomen "medidas cautelares pertinentes para evitar la expulsión del territorio nacional de las personas que han podido sufrir agresiones o los posibles testigos hasta que se esclarezcan los hechos", que incluyen, según los denunciantes "insuficiente atención medica en el CIE, incluso de la negación de esta en algunos casos, habiéndose llegado a deportar a personas enfermas contra su voluntad". También acusan a los agentes, siempre según los testimonios de los inmigrantes, de no dejar descansar a los internos a través de "la reproducción de música estridente en la madrugada y comentarios obscenos durante las horas de rezo".

Durante la protesta participaron 39 inmigrantes, que destrozaron muebles y sillas y lograron reventar varias puertas, según unas imágenes difundidas por el sindicato policial UFP y publicadas por este diario. Los agentes también denuncian que fueron amenazados por los internos.

Lucaspoli

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1416 en: 22 de Octubre de 2016, 15:52:09 pm »
c `est la diference,

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1417 en: 22 de Octubre de 2016, 16:37:01 pm »
c `est la diference,
que ven mis ojos...

Esa foto de avatar  :ojones
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Lucaspoli

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1418 en: 22 de Octubre de 2016, 17:04:09 pm »

Cita de: Lucaspoli en 27 de Septiembre de 2016, 13:02:58 pm

Como he dicho en la presentación soy Pmm y tengo muchas dudas en este tema, si UPM va a pasar por votación este acuerdo porque no lo hace y luego si sale el Si  en la votación lo firma ,en vez de firmarlo por mucha clausula condicional y luego votarlo.




Por cierto ese fallo no intencionado en el nick de ptinto, me recuerda mencionar que soy pacodeasis.

Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1419 en: 23 de Octubre de 2016, 16:30:51 pm »
Hablan los inmigrantes del CIE de Aluche: "Nos tiraron el Corán"

    ANA DEL BARRIOMadrid
    @anabarrio

23/10/2016 11:37

La tensión en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) del madrileño barrio de Aluche va en aumento. Tras el motín que protagonizaron esta semana, los inmigrantes iniciaron el viernes una huelga de hambre en protesta por sus condiciones, que ya ha sido desconvocada.

Los internos denuncian malos tratos policiales y que los agentes les tiraron sus pertenencias y el Corán al suelo. El libro sagrado de los musulmanes apareció arrojado en el pavimento y el enfado se multiplicó entre los módulos CIE. Los argelinos montaron en cólera.

De hecho, según los testimonios recabados por EL MUNDO entre varios internos del CIE, una de las espitas que provocó el plante del miércoles fue la falta de respeto de los agentes hacia la religión islámica. La protesta estuvo protagonizada por 90 argelinos, todos musulmanes.

"Los policías no respetan nuestra religión y se meten con ella. Cuando estamos rezando ponen la música a tope para molestarnos. Los agentes nos provocan, pero nosotros no queremos entrar en ese juego. Después del motín, nos tiraron el Corán al suelo y eso es demasiado", asegura Abdelkader a través del teléfono [todos los nombres de este reportaje son ficticios para proteger la identidad de los internos].

Los policías alegan, por su parte, que los argelinos se exceden en el tiempo de rezo y que no obedecen sus instrucciones bajo el pretexto de que no conocen el idioma.

De la patera al CIE

A sus 34 años, Abdelkader soñó con un futuro mejor en 'Eldorado' europeo, pero se dio de bruces con las paredes del CIE: "Arriesgué mi vida en una patera para tener una existencia mejor, no para estar aquí encerrado", declara en francés.

Este inmigrante fue uno de los 39 que subió a la azotea del CIE para denunciar las condiciones en las que se encuentran. Sus demandas son muy claras: que les expulsen a su país o que les liberen, pero no entienden por qué tienen que permanecer 60 días encerrados en un centro de internamiento. Allí aguardan durante dos meses mientras se tramitan sus órdenes de expulsión en unas condiciones, que han sido denunciadas por numerosas universidades, ONG, el Defensor del Pueblo y hasta por el Consejo de Europa.

"1323, 1323...", se escucha de fondo en el teléfono. "1329, 1329...", un altavoz va anunciando las visitas a los internos para que vayan saliendo. Aquí los inmigrantes no tienen nombre. Sólo son números.

El nerviosismo no ha hecho más que crecer desde el plante del miércoles. La presencia policial ha aumentado, pero los extranjeros insisten en sus reivindicaciones y el ayuno que comenzaron el viernes provocó ayer algunos desmayos entre los más jóvenes.

"Los chicos se están cayendo. Aquí hay mucha tensión. Los latinos tenemos miedo. Entendemos a los argelinos, pero no compartimos sus formas. Nosotros preferimos comer, pero no nos dejan", explica Gustavo, uno de los escasos latinos del CIE.

Karim fue otro de los inmigrantes que protestó. Según explica, durante las negociaciones para bajarse de la terraza, exigieron al jefe de la Policía que les diera su palabra de que no iba a haber represalias. Sin embargo, nada de esto sucedió. "Todos los que estaban en la azotea pillaron. Nos dieron una paliza de muerte", se queja indignado.
Fotos de las presuntas agresiones facilitadas por los inmigrantes.

Los presuntos malos tratos han sido denunciados por la Coordinadora de Barrios y SOS Racismo ante los juzgados de Plaza Castilla, porque, según afirman, los inmigrantes presentan "hematomas" y "contusiones" (ver fotografía de arriba). La Policía ha negado estas agresiones y argumenta que todos los internos fueron atendidos por los equipos médicos y que ninguno presentaba heridas.

En el Centro de Internamiento de Aluche se cruzan las vidas del inmigrante novato que llegó en patera a España con la vana ilusión de encontrar un futuro mejor; la del que se quedó en paro con la crisis y, por ello, perdió los papeles y ahora ve todo su esfuerzo tirado a la basura porque va a ser expulsado pese a tener un arraigo de 7 años y la del extranjero que arrastra un largo historial delictivo a sus espaldas.

De hecho, muchos de los que están ingresados en la actualidad en el CIE cuenta con antecedentes policiales o penales. Es el caso de Mounir, de nacionalidad argelina, que admite sin rubor que, desde que llegó a nuestro país allá por el 94, ha estado más tiempo preso que en libertad: "Cada vez que salgo, como no tengo papeles tengo que hacer algo. Robo carteras y vendo chocolate, pero nunca con violencia", se disculpa.

Después de haber recorrido numerosas prisiones, Mounir tiene una cosa muy clara: nunca ha estado peor que en el CIE de Aluche. "Llevo 22 años en España y el abuso que hay aquí no lo he visto en mi vida. He estado en varias cárceles y en módulos conflictivos, pero nunca me habían tratado peor que aquí", describe este magrebí, que arribó a España como polizón en un barco a Ceuta.

Cuando se le pregunta si no le compensa volver a su país y empezar de nuevo, contesta de manera rotunda: "Soy un extraño en Argelia. Ya no tengo a nadie".
Sin nada qué hacer

La vida transcurre en el CIE sin nada que hacer. A las 7.30 horas, toca diana . A las 8.00, es la hora del desayuno. A la 1.00, bajan al patio donde no hay ningún entretenimiento. Tan sólo canastas de baloncesto donde no hay pelotas para encestar. A las 2.00, es la hora de comer. De 4 a 8.00, llega el momento de las visitas y pueden utilizar el teléfono móvil, una mejora lograda por las ONG hace poco más de un año. A las 8, llega el tiempo de la cena y de 10.30 a 11.30, se van a la cama.

"Todos los días es lo mismo y eso desespera. La mayoría de los que están aquí vienen de prisión. Yo soy de los pocos que no tengo antecedentes penales. El día del motín, los únicos que velaron por nosotros fueron los policías que trabajan aquí. Los antidisturbios que llegaron nos querían pegar a todos. Pero me quito el sombrero con los chicos que nos custodian", relata Gustavo.

Algunas cosas han mejorado en los CIE. Las ONG pueden hacer visitas, (en concreto, Karibou, Pueblos Unidos y SOS Racismo tienen acceso al de Aluche), las entrevistas para pedir asilo se realizan con intérprete y los inmigrantes pueden ver a sus familiares sin necesidad de una mámpara, como sucedía anteriormente.

Sin embargo, la lista de reivindicaciones es larga: los internos se quejan de la falta de ropa, de que no hay servicio médico por la noche y de que, en ocasiones, no se tramitan las peticiones de asilo político. Uno de los episodios más negros de su historia se produjo en 2011 cuandoSamba Martine, una mujer congoleña falleció en el Hospital 12 de octubre a causa de una meningitis, que se agravó debido a la negligente asistencia médica recibida en el centro de Aluche.

Al repertorio de quejas contra los CIE se suma la de su ineficacia. En 2015, el Estado sólo logró deportar a 2.871 inmigrantes de los 6.930 ingresados, lo que representa un 41% del total, según un informe de la Defensora del Pueblo. Por tanto, más de la mitad de los 'sin papeles' se quedan finalmente en España, después de permanecer más de dos meses privados de libertad.

Mientras tanto, los internos del CIE aguardan angustiados sin saber qué será de sus vidas al día siguiente. Su grado de ansiedad es tal que Gustavo lanza una súplica: "Mándenme a mi país, pero háganlo ya".