Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531532 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1120 en: 20 de Septiembre de 2008, 17:15:22 pm »
En un viaje reciente a Espa?a me paseaba yo con mi padre y hablábamos de nuestras cosas. De cómo los tiempos han cambiado. Llegamos a la conclusión de que en Espa?a hoy somos más ricos, lo cual es evidente, pero vivimos peor. Y esto es un tema que me lleva de cabeza.
Como todos los a?os he pasado unos días de vacaciones en Espa?a, en mi casa, y como todos los a?os me resulta curioso observar los cambios que yo, a causa de la distancia, percibo de manera más violenta y ruda que mis compatriotas. No recuerdo qué sabio dijo una vez, que sólo había comprendido su país en cuanto había vivido lejos de él, y yo creo modestamente, que algo de razón no le faltaba. Porque cuando vives dentro de una sociedad los cambios que pueden ser importantes se perciben suavemente, como si el todo no evolucionase. Además resulta muy complicado analizar con objetividad las situaciones y la historia del país desde dentro, sin la distancia suficiente como para tener una perspectiva completa y no influida por las vicisitudes y las preocupaciones o modas del momento. En fin, yo también considero que mi conocimiento de Espa?a ha aumentado con la lejanía y cada vez que vuelvo a mi país, tengo la oportunidad de constatar los cambios y la ? temperatura ambiente ? con respecto a mi última visita.

Este a?o la preocupación por la crisis era sujeto de conversación en todos los periódicos y en todas las televisiones, y no pasaba un día sin que mi oído captase alguna conversación, en la que alguien se quejaba de su situación actual y comunicaba al otro sus temores de perder su trabajo.

La crisis se ha convertido en una verdadera psicosis para mis compatriotas, y la verdad es que hay motivos para ello, porque el proximo a?o amenaza tormenta y de las fuertes. Ya he hablado muchas veces sobre este tema en esta tribuna, tan sólo me gustaría a?adir que uno de los errores más importantes a evitar en esta situación es que los pilotos que llevan el aparato del estado no agraven con sus medidas la situación, ya de por si penosa, de la aeronave. Y desgraciadamente, eso es bastante común en la mayoría de países, porque esto suele ocurrir también cuando se toman decisiones precipitadamente y de cara a la galería. Así pues, la crisis es tema de conversación recurrente en Espa?a.

Otro dato que me sorprendió fue las previsiones del paro para los proximos a?os. Según los analistas de las cajas de ahorros, Espa?a rozará el 15% de desempleo en el a?o 2009, y aunque la situación económica repuntará levemente en el 2010, el paro seguirá progresando hasta alcanzar la escalofriante cifra del 16%.

Todavía me acuerdo de la campa?a presidencial de Sarkozy en Francia, hace tan sólo un a?o y pico, cuando ponía a nuestro país como ejemplo, por haber alcanzado cotas de desarrollo y de empleo envidiables gracias al esfuerzo y el trabajo de los espa?olitos. Hoy Sarkozy, si tuviese elecciones de nuevo, tendría que cambiar su discurso con respecto a Espa?a. Prácticamente ningun país desarrollado alcanza tales niveles de desempleo, que yo calificaría de vergonzosos.

Tan sólo es necesario comparar estos datos con los de países como Estonia, Lituania y otras repúblicas de tama?o equivalente en Europa. Estos países, recién salidos de la órbita comunista pero que han adoptado medidas liberales, tienen niveles de desempleo mucho más bajos que el nuestro. Lógicamente esta comparación no es completa, porque nosotros gozamos de un estado de bienestar y de un nivel de vida muy superior al suyo, pero esto tampoco puede ser excusa. La conclusión es que ? camarón que se duerme, se lo lleva la corriente ? y si seguimos de esta manera, con este déficit de la cuenta corriente apocalíptico, en Espa?a pronto olvidaremos la euforia y la riqueza de estos últimos a?os. En Francia el tema de la crisis también está en la calle, pero no hasta convertirse en obsesión, y yo creo que es porque hace a?os que este país languidece y se deprime por el recuerdo de sus glorias pasadas y además también hace unos cuantos a?os que el crecimiento económico de Francia es mitigado. Esto es lo que da el caer de más alto, que la resaca también es más grande.

Otro dato que me ha llamado la atención es el precio de los apartamentos, equiparable al que existía antes de la crisis, como si los vendedores no tuviesen ninguna prisa por vender, ninguna urgencia de liquidez (por pérdida de trabajo por ejemplo). A estos niveles, y con los compradores mejor informados, con el agua al cuello en algunos casos, y con los bancos cerrando el grifo del dinero por la creciente morosidad y las expectativas de la economía nada halagüe?as, es imposible que exista un mercado. Y así me lo confirmaba una amiga de mi padre que regenta una agencia inmobiliaria. No hay mercado, nadie vende y nadie compra, por el momento, porque los precios siguen a niveles insostenibles. Los precios siempre son ? pegajosos ?, como dice la teoría económica, pero nunca hasta ahora habia podido comprobar hasta qué punto este efecto es asimétrico, es decir, muy pegajoso a la baja, y algo menos pegajoso al alza. Pero todo acaba llegando y esta corrección era inevitable.

En Espa?a ahora hay grandes fortunas, que en época de crisis y aprovechando la falta de liquidez de algunas empresas, se pueden enriquecer todavía más. Época de crisis es paradójicamente también época de oportunidades. Si tienes, lógicamente, aquello que más se requiere y se busca con más ahínco, que es el dinero. Así me lo hacía saber alguien bien situado también, que andaba ojo avizor con compa?eros suyos, a la búsqueda de una buena oportunidad en la que invertir a medio plazo a un precio razonable.

Una cosa que no cambia es la televisión. Cada vez que vuelvo a Espa?a y enciendo el trasto me doy cuenta de hasta qué punto nuestra clase política, venga de donde venga, es impresentable. A mi memoria vienen frases optimistas y ambiciosas, de representantes del pueblo espa?ol, sobre las perspectivas de mejora de la calidad de nuestra televisión. Y es que la televisión en Espa?a es un verdadero infierno: programas nefastos y chabacanos, publicidad hasta en la sopa, y a tal frecuencia que cualquier película se hace insoportable, etc. La lista es larga. Y aún así, el ente público, radiotelevisión espa?ola, es muy deficitario. Nuestros vecinos franceses salen mejor parados en la comparación. Supongo que por el celo que ponen y la envidiable idea común que tienen sobre la calidad de la educación para aumentar el bienestar del conjunto de la sociedad. A pesar de un impuesto anual de unos 150 euros para sostener la television pública y educativa, y que yo considero injusto pero eso es otro tema, lo cierto es que un día cualquiera por la noche te encuentras con un programa de viajes, de economía, sobre temas pintorescos como el hombre y el mar, documentales de historia y ciencia, etc. No digo que el sistema sea perfecto, porque los mismos franceses lo critican con insistencia. Lo único que digo es que cuando lo comparo al de Espa?a me dan ganas de llorar, y me pregunto si los espa?oles, en consecuencia, son mejores y mayores lectores que los franceses, pero ni aún así?..

En último lugar, una reflexión. Me paseaba yo con mi padre y hablábamos de nuestras cosas. De cómo los tiempos han cambiado. Llegamos a la conclusión de que en Espa?a hoy somos más ricos, lo cual es evidente, pero vivimos peor. Y esto es un tema que me lleva de cabeza. No sé si es la presión inmobiliaria, es decir la fracción de tus ingresos que destinas a alojarte en una vivienda, u otros motivos externos como el que la gente se vuelva cada vez más avara o como el que tus expectativas son cada vez más inalcanzables (sobre este tema ya he hablado en otro artículo), pero estoy convencido de ello. Aunque esto también es otra historia. El cómo en países de desarrollo medio se puede vivir mejor que en países muy desarrollados (y lógicamente poco desarrollados). ?No habría entonces una especie de problema de optimización ? Es decir a medida que te desarrollas, incrementas tu bienestar, según una curva ascendente, hasta un punto en el cual la curva alcanza un máximo y un incremento de la riqueza implica una disminución de la calidad de vida de los ciudadanos. Mucho me temo que en Espa?a, como en la mayoria de los países de occidente, hayamos ya atravesado este punto, en el que mayor riqueza no implica mayor felicidad.


http://diariodeamerica.com/front_nota_detalle.php?id_noticia=4567
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1121 en: 20 de Septiembre de 2008, 17:32:41 pm »
Y las terrazas siguen llenas.  :mus;

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1122 en: 20 de Septiembre de 2008, 19:11:33 pm »
Y las terrazas siguen llenas.  :mus;

Pero llenas de Ministos y policias locales que son los que cobran pasta,  :meg;
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1123 en: 20 de Septiembre de 2008, 19:16:46 pm »
 :carcaj :carcaj :carcaj
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1124 en: 20 de Septiembre de 2008, 19:17:15 pm »
Y las terrazas siguen llenas.  :mus;

Pero llenas de Ministos y policias locales que son los que cobran pasta,  :meg;

 :mus;

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1125 en: 20 de Septiembre de 2008, 19:23:49 pm »
si, si reiros, pero el dinero siempre lo han tenido los mismos.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1126 en: 20 de Septiembre de 2008, 19:24:51 pm »
Antes, se reían de nosotros los alba?iles, claro cuando ganaban 4000-5000 al mes, ahora ?....Vsssssss
QUID PRO QUO

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1127 en: 21 de Septiembre de 2008, 07:01:38 am »
Antes, se reían de nosotros los alba?iles, claro cuando ganaban 4000-5000 al mes, ahora ?....Vsssssss

Ese problema no lo tenemos los vigilantes. Nosotros salga el sol por donde salga siempre ganamos lo mismo, por lo tanto no tenemos problemas a la hora de hacer la compra en el LIDL y el PLUS. Allí nos juntamos con "la chon" y "el toni" y dejamos que los crios corran por los pasillos.
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1128 en: 21 de Septiembre de 2008, 08:38:26 am »
Antes, se reían de nosotros los alba?iles, claro cuando ganaban 4000-5000 al mes, ahora ?....Vsssssss

Ese problema no lo tenemos los vigilantes. Nosotros salga el sol por donde salga siempre ganamos lo mismo, por lo tanto no tenemos problemas a la hora de hacer la compra en el LIDL y el PLUS. Allí nos juntamos con "la chon" y "el toni" y dejamos que los crios corran por los pasillos.


No lo dudo Ciudadano, pero ahora, los alba?iles ( es solo un ejemplo, pero real ), lo que hacen es llorrar y no reirse de nosotros, entre los que me incluyo, porque algún conocido curraba de alba?il, ganando mucha pasta y cuando salía el tema yo le decía. Ríete, pero prefiero mil veces mi curro, que ademas como dice Ciudadano, el 26 se cobra, llueva o ventee.Vssss
QUID PRO QUO

Desconectado Scrat

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 987
  • Si vis pacem, para bellum
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1129 en: 21 de Septiembre de 2008, 08:55:14 am »

No lo dudo Ciudadano, pero ahora, los alba?iles ( es solo un ejemplo, pero real ), lo que hacen es llorrar y no reirse de nosotros, entre los que me incluyo, porque algún conocido curraba de alba?il, ganando mucha pasta y cuando salía el tema yo le decía. Ríete, pero prefiero mil veces mi curro, que ademas como dice Ciudadano, el 26 se cobra, llueva o ventee.Vssss

Y lo peor es que si se alarga la situación, ahora mismo medio se sostienen porque los que estan parados cobran el desempleo pero hay amigo, cuando se les acabe el chorreo y esto no se haya enmendado, más que van a llorar

Saludos.
El éxito no está en vencer siempre, sino en no rendirse NUNCA.

Cuando naciste TODOS sonreían y sólo TU llorabas, VIVE la vida de forma que cuando mueras, TODOS lloren y sólo TU sonrías.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1130 en: 21 de Septiembre de 2008, 09:09:59 am »
A pesar de como se presupone que está la situación, le tengo que dar la razón a Ronin. Anoche, salí a cenar, y en la zona en la que estuve, no había mesa en nínguno de los restaurantes y eran unos cuantos. En el que estuve, tocó esperar media hora para que se quedara una mesa libre.Vssssss
QUID PRO QUO

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1131 en: 21 de Septiembre de 2008, 10:21:46 am »
Antes, se reían de nosotros los alba?iles, claro cuando ganaban 4000-5000 al mes, ahora ?....Vsssssss

Ese problema no lo tenemos los vigilantes. Nosotros salga el sol por donde salga siempre ganamos lo mismo, por lo tanto no tenemos problemas a la hora de hacer la compra en el LIDL y el PLUS. Allí nos juntamos con "la chon" y "el toni" y dejamos que los crios corran por los pasillos.


No lo dudo Ciudadano, pero ahora, los alba?iles ( es solo un ejemplo, pero real ), lo que hacen es llorrar y no reirse de nosotros, entre los que me incluyo, porque algún conocido curraba de alba?il, ganando mucha pasta y cuando salía el tema yo le decía. Ríete, pero prefiero mil veces mi curro, que ademas como dice Ciudadano, el 26 se cobra, llueva o ventee.Vssss

Ya te digo.
Otra cosa, en el caso de la seguridad privada no todas las empresas de seguridad pagan antes de que finalice el mes.
El 75% de las empresas de seguridad pagan hasta incluso el día 10 del mes siguiente.
En la empresa que estoy actualmente siempre cobramos unos días antes de fin de mes. En la que estuve al principio, cuando era vigilante jurado, cobrábamos el día 10 e incluso el día 15 del mes siguiente.
Mi hermano se dejó la seguridad privada para trabajar en la obra en una empresa malucha, de esas que junto con el jefe ajustas el sueldo en el bar, mientras te tomas unos cubatas. No está mal el procedimiento, es un ambiente distendido y alegre, lo malo es que cuando ya van más de tres cubatas, tienes que seguir manteniendo tus ideas como al principio y eso cuesta un poco.
Mi hermano es encargado y gana un buen dinero, pero lleva en esa empresa 18 a?os y estos tres últimos a?os han sido los únicos que ha disfrutado de vacaciones pagadas, eso a base de coger al jefe y discutir, en el bar por supuesto. No tiene pagas extras y algunos sábados tiene que trabajar aunque solo sea para llevar a la cuadrilla al tajo y observar que trabajen, que algunos se esconden detrás de los tabiques.
Mi hermano sale a las 07:30 de su casa y llega a las 20:00 aproximadamente, eso si trabaja en la misma ciudad y la mayoría de las veces come en casa, pero cuando ha tenido que salir a otras localidades, por ejemplo Benidorm, ha tenido que llevarse la comida o comer en el bar, pero no cobra dietas, ni kilometraje. ?Cuántas horas está mi hermano fura de casa?. Yo calculo entre unas cosas y otras  12 horas; pues bien, si yo hiciera 12 horas 6 días a la semana, o sea, entre 24 y 26  días al mes, haría entre 288 y 312 horas, descontándole las 162 horas que tengo que hacer para cobrar el sueldo base, serían mas o menos 1.200 euros en horas extras mas el sueldo que son otros 1200 limpios. Total 2400 euros al mes, sin olvidarnos de las tres pagas que mi hermano no tiene.
Pero yo no trabajo ni quiero trabajar 12 horas diarias, yo solo hago 8 horas y salgo mensualmente por 168 ó 176 horas, según el mes.
De todas formas prefiero este trabajo antes que el de mi hermano.
Trabajar por turnos es jodido, pero al menos tienes el consuelo de que la mitad del día lo tienes libre, los alba?iles no. Además de que mi hermano a pesar de ser más joven que yo, está mas ?currao?.

EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1132 en: 21 de Septiembre de 2008, 10:30:28 am »
A pesar de como se presupone que está la situación, le tengo que dar la razón a Ronin. Anoche, salí a cenar, y en la zona en la que estuve, no había mesa en nínguno de los restaurantes y eran unos cuantos. En el que estuve, tocó esperar media hora para que se quedara una mesa libre.Vssssss

Lo mismo pasa en Santa Pola, no hay sitio donde te puedas meter a cenar sin esperar. Eso me disgusta mucho, pues no soporto que la gente esté comiendo placidamente en su mesa mientras nosotros estamos pendientes de que se marchen. Si vamos acompa?ados de otro matrimonio suelo aguantar, pero normalmente no espero, busco otro sitio aunque tenga que ir a Alicante, me largo a casa ??una de dos!!
Tenemos la costumbre de ir al mismo sitio por el trato y la calidad de sus productos, si ya andamos cambiando no me hace ni pizca de gracia.

EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1133 en: 21 de Septiembre de 2008, 10:31:59 am »
Pero, todos los restaurantes de la plaza estaban llenos hasta arriba, y preferí esperar en el que suelo ir.Vssssss
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1134 en: 21 de Septiembre de 2008, 10:34:57 am »
A pesar de como se presupone que está la situación, le tengo que dar la razón a Ronin. Anoche, salí a cenar, y en la zona en la que estuve, no había mesa en nínguno de los restaurantes y eran unos cuantos. En el que estuve, tocó esperar media hora para que se quedara una mesa libre.Vssssss

Hay crisis?... la hay... pero menos de lo que algunos medios se encargan de hinchar.

Las noticias de EE.UU. salpicaron a la bolsa y al inversor le entró pánico, pero la reacción de las autoridades americanas para evitar una hecatombe hicieron que las bolsas Europeas cerrasen el viernes con unas subidas descomunales... se ha frenado la crisis y hemos tocado fondo?... no... hay que esperar unos meses... pero sin rasgarse las vestiduras y lanzarse desde el piso 15, ya que algunos vaticinaban un crack como en 1929... y en Espa?a qué?... pues eso, que las terrazas siguen llenas... están las familias en crisis?... si, pero con unas tapitas es más llevadero.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1135 en: 21 de Septiembre de 2008, 10:37:16 am »
Te aseguro que en esos restaurantes donde estuve anoche no sirven tapas y menos en una mesa.vssssss :mus;
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1136 en: 21 de Septiembre de 2008, 10:47:05 am »
Tapas, cenas, comidas... en definitiva aplicamos el refranero: "Las penas con pan son menos", y es que muy cruda tiene que ser una crisis para que el espa?ol renuncie al "pan".

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1137 en: 21 de Septiembre de 2008, 17:24:50 pm »
Lo que ha pasado en los últimos 10 días en los mercados financieros ha sido bastente peor que lo del 29, otra cosa es que todavía no estemos pagando las consecuencias de lo ocurrido. Y en Espa?a las vamos a pagar con creces, es cuestión de tiempo. Por mucho que diga Solbes que empezaremos a salir de esto en un a?o yo creo que la realidad es que todavía no hemos ni empezado a entrar en la crisis. Todavía falta mucho por ver, y sino al tiempo...

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1138 en: 21 de Septiembre de 2008, 17:48:13 pm »
A cambiado en algo vuestra vida?, en la mía no.

Qué hacíais antes que ahora no haceis?.
333

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1139 en: 21 de Septiembre de 2008, 18:04:29 pm »
Rato equipara la crisis a la de 1929 aunque augura que no habrá la misma recesión
  Actualizado 13:09 (19-09-2008)

El ex director general del Fondo Monetario Internacional dice no se va a una recesión como la de entonces porque las economías están mejor preparadas y son más sólidas

Agencias

El ex director general del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato equipara la crisis financiera actual a la que se vivió en el a?o 1929, aunque considera que no se va a una recesión como la de entonces porque las economías están mejor preparadas y son más sólidas. Rato hizo esta reflexión en su intervención en la localidad italiana de Fiuggi en la universidad de verano de la Red Europea de Ideas, el foro de pensamiento del Partido Popular Europeo que dirige Jaime Mayor Oreja, vicepresidente de los europarlamentarios de este grupo político.

El ex director del FMI hizo un repaso de determinados parámetros económicos que le llevaron a establecer la relación entre lo que pasa en la economía actual y lo que ocurrió en 1929. No obstante, insistió en que las economías están más preparadas ahora para afrontar las dificultades y en los últimos quince a?os han ido adoptando una serie de medidas que van a permitir aguantar.

Para Rato, no hay duda de que Estados Unidos "es el origen del problema de la actual crisis económica y sigue estando en el corazón de ese problema". Sin embargo, elogió la reacción "enérgica" de las autoridades de Estados Unidos, que reconoció que han hecho esfuerzos sustanciales y han adoptado medidas que calificó de "históricas".

Según el ex ministro de Economía espa?ol, el problema para el resto del mundo no sólo se limita a las hipotecas "sub prime", sino que viene también de la mano de la debilidad del dólar en los últimos a?os. Este hecho dijo que ha provocado reacciones muy distintas en las economías de los países desarrollados y en las de las naciones emergentes.

También llamó la atención sobre los efectos que ha tenido el aumento del precio de las materias primas y que ha provocado un cambio histórico en las tendencias comerciales. Rato explicó que el problema del sistema financiero es que se cambió el negocio de la banca tradicional debido a las nuevas tecnologías y se creó otro negocio que, a la postre, los mercados han decidido que no era válido porque no estaba acompa?ado de un sistema de supervisión adecuado.

El ex director del FMI consideró que se está en una senda en la que va a haber un gran aumento del precio del dinero y las economías se van a ver muy afectadas, con recortes del crecimiento. Tras subrayar que la debilidad del dólar ha obligado a Europa a llevar el peso de la economía mundial en los últimos a?os, consideró que lo que ahora tiene que hacer la UE, y especialmente sus economías más avanzadas, es evitar lo que denominó una "segunda vuelta de la inflación".

Rato defendió también la implantación del euro y subrayó que no tiene ninguna duda de que, para Espa?a, ha sido "un gran negocio" contar con esta moneda común. Por su parte, Mayor Oreja, en declaraciones a los periodistas, se refirió también a la crisis financiera internacional y a la actitud que está teniendo Europa ante ella para destacar el papel del Banco Central Europeo, que, a su juicio, está afrontando con realismo la crisis e impulsando la coordinación de las políticas de los diversos socios comunitarios.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche