Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531994 veces)

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1760 en: 06 de Enero de 2009, 12:05:30 pm »
Pues está bien compro bastante a menudo no tiene mala calidad, pero por ejemplo ni fruta ni verduras precisamente por ir empaquetadas y con las bandejitas, si las eliminan mejor.

Un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1761 en: 06 de Enero de 2009, 12:27:53 pm »
Las bandejas se van a acabar, ahora en estos tiempos toca vender a granel, y reducir los precios.VS
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1762 en: 06 de Enero de 2009, 14:50:21 pm »
Pues además es más logico, evitas fabricar plasticos, con el impacto medioambiental que esto supone, ademas está demostrado que hay peligro, pues los plasticos desprenden sustancias, que estas pasen a los alimentos.


 Poco podemos hacer pero en algunas cosas sí, por ejemplo, no consumir alimentos llamados de 4?generacion, que estan preparados para el plato, el ejemplo más claro son las ensaladas ya preparadas,cortadas y listas nada más que para ali?ar, se vende como sano, y el que lo come dice me estoy tomando una ensalada, tiene x vitaminas etc, cuando el hecho de cortar las verduras provoca una perdida de vitaminas  importante, de hecho la ensalada se deberia preparar en el último momento, para evitar esa perdida, ademas siempre es mejor trozos grandes que peque?os.

un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1763 en: 06 de Enero de 2009, 16:03:33 pm »
QUID PRO QUO

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1764 en: 07 de Enero de 2009, 23:59:42 pm »
?Le importaría al cliente comprar la pasta de dientes sin la caja (que no necesita) si le reducen el precio? ?O los cereales en una bolsa más peque?a frente a las voluminosas cajas actuales donde la mitad del contenido es aire? ?Necesita el cliente 14 referencias de té o 115 de zumos? ?Y 67 de leche? ?Si la bolsa de comida para perros más comprada es la de 20 kilos, hacen falta las de dos, cuatro y 10 kilos?



Evidentemente NO.

Es una política de ventas muy acertada, yo compro en Mercadona y la relación calidad precio es de lo mejor que hay en el mercado.

No compro ni carne ni pescado allí, y me jode el tema de las bandejitas, por lo que procuro comprar la fruta en fruterias de siempre, pero en general está bastante bien de precio.

Algo parecido a lo que plantea Roig es lo de esa compa?ía aerea que quitando una aceituna de las ensaladas se ahorraba al cabo del a?o una pasta.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1765 en: 08 de Enero de 2009, 00:17:29 am »
Eso que pantea el Presi de Mercadona puede ser una política acertada (o no, ya se verá con el tiempo) en su modelo de negocio que es completamente diferente al de cualquier otra cadena de distribución alimentaria. La política de mercadona es tener un proveedor exclusivo para cada producto de su mega conocida marca Hacendado, y junto a ella es difícil encontrar el mismo tipo de producto en más de una marca de las que podemos denominar comercial. Al lado del tomate frito hacendado podrás encontrar el tomate orlando o el apis, por ejemplo, pero no encontraras  3 o 4 marcas de tomate diferente (y para algunos productos ni si quiera existe la marca comercial). Así es fácil decir que puede ahorrar en envoltorios, en cajas, en serigrafías del producto, por que su producto no está compitiendo contra nada. Ahora intenta implantar la misma política de empaquetado en Carrefour, con las 30 marcas de panes de molde, las 20 de pastas de dientes y las 40 de refrescos...

De todas formas eso lo puede hacer ahora que la marca Hacendado ya tiene un nombre en el mercado y significa ciertas cosas, aunque en mi opinión es muy posible que si empieza a hacer esos recortes en imagen la marca se vea da?ada. Les pasa a todas las marcas, si incluso la Play Station sufre caidas de ventas cuando no invierte lo que debe en publicidad...

por cierto, aquí otro que compra en el Mercadona...eso si, cuando voy a un Carrefour me quedo flipado de la cantidad de productos que se venden y que no sabía que existían... ;risr;

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1766 en: 08 de Enero de 2009, 00:20:10 am »
La Seguridad Social vendió edificios a mitad de precio al llegar Caldera a Trabajo


El Tribunal de Cuentas denuncia múltiples irregularidades en los contratos gestionados por el organismo de Trabajo - 490 millones de euros- durante el ejercicio de 2005
Disminuir tama?o del textoAumentar tama?o del texto ÁNGEL COLLADO | MADRID Domingo, 04-01-09


Errores en la calificación jurídica de los contratos, omisión de informes preceptivos, falta de objetividad en adjudicaciones, contratación por ?procedimientos negociados sin publicidad?, falta de transparencia, obras sin justificar, subastas a favor de ofertas ?temerarias? y hasta ventas de edificios públicos por menos de un tercio de su valor de mercado son algunas de las irregularidades encontradas por el Tribunal de Cuentas en la Tesorería de la Seguridad Social en el ejercicio de 2005, primero de la llegada de Rodríguez Zapatero al poder, con Jesús Caldera en el Ministerio de Trabajo y Octavio Granado como secretario de Estado y responsable directo del organismo, un puesto en el que sigue. El ministerio fiscal ha solicitado testimonio por indicios de responsabilidad penal.
Los informes del máximo órgano fiscalizador del Estado que han llegado al Congreso sobre el aterrizaje de Caldera y su equipo en Trabajo son un compendio de constatación de irregularidades, reproches y denuncias en todos los organismos del departamento y en todos los capítulos de la gestión: desde la contratación de servicios, a la enajenación de bienes.
Si en el correspondiente al Imserso que ABC reveló el pasado 21 de diciembre ya había ejemplos de derroche de dinero público o adjudicaciones de viajes a monopolios encubiertos, en la fiscalización de la Tesorería de la Seguridad Social hay aún más reprimendas por la mala gestión, además de casos concretos de despilfarro que conllevan sospechas de delito.
Ni mercado ni explicaciones
El tribunal incluye entre las prácticas más oscuras del organismo, dentro del apartado de enajenaciones de edificios públicos, que los precios de venta ?fueron muy inferiores a los precios de mercado?, ?representando aquellos en algún edificio únicamente el 29 por ciento de dicho valor de mercado, sin que los informes de tasación aportados en el expediente expliciten las circunstancias personales aplicables a cada arrendatario y sin que la Tesorería General de la Seguridad Social haya acreditado el cumplimiento de determinados requisitos legales de las enajenaciones de los inmuebles?.El Tribunal se?ala otros nueve contratos analizados, por un total de 9,7 millones de euros, con enajenaciones en Madrid, Barcelona y Zaragoza El volumen de capital público que la Seguridad Social maneja en la adquisición, traspaso o venta de inmuebles es enorme. En 2005, el capítulo de enajenaciones alcanzó los 316 contratos por un valor total de 69,4 millones de euros, mientras que las adquisiciones llegaron a los 125 millones. El informe de fiscalización se detiene en trece casos de enajenación para citar en primer lugar el de un edificio de la Seguridad Social en Santa Cruz de Tenerife entregado por 3,7 millones de euros al único licitador que se presentó, por la cantidad exacta a la que salía y sin que se publicara en el BOE. Todo cuadrado a la medida y sin publicidad oficial.
El Tribunal se?ala otros nueve contratos analizados, por un total de 9,7 millones de euros, con enajenaciones en Madrid, Barcelona y Zaragoza en los que no se razona el bajo precio aplicado ya que la tesorería no da explicaciones. ?Debe destacarse que los precios de venta de las viviendas y locales del edificio de la calle Ayala de Madrid, analizado de forma conjunta, en ningún caso llegó a alcanzar el 40 por ciento del precio de mercado?.
En la capital de Espa?a se sitúa la venta de otro edificio, en la calle Valenzuela, ?por sólo el 29 por ciento del citado valor de mercado?. Son pisos y locales situados en el barrio de Salamanca, el más caro de Madrid, liquidados en pleno ?boom? inmobiliario, pero vendidos por menos de la mitad de su precio.
No sabe, no contesta
El director general de la Tesorería alegó que eran bienes afectados por la existencia de arrendatarios con derechos previos o bien en un mal estado que obligaba a acometer obras muy costosas. El secretario de Estado no se ha molestado en contestar, según consta en el informe, y el Tribunal, a su vez, considera muy insuficientes las explicaciones del responsable del organismo.
Los informes de tasación aportados en los expedientes no explicitan las circunstancias personales aplicables a cada arrendatario y la Tesorería no ha cumplido requisitos legales como ?el informe previo de la asesoría jurídica, la depuración jurídica del inmueble, la autorización ministerial o el informe de la intervención delegada?.
Por este capítulo concreto de las enajenaciones de inmuebles, el ministerio fiscal ha solicitado testimonio por entender que puede haber indicios de responsabilidad penal, según ha comunicado a las Cortes el presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Nú?ez, el pasado mes de diciembre.Los informes del máximo órgano fiscalizador del Estado que han llegado al Congreso sobre el aterrizaje de Caldera y su equipo en Trabajo son un compendio de constatación de irregularidadesEn el resto de los aspectos de la fiscalización de la Seguridad Social se acumulan otro tipo de irregularidades, hasta seis de ?carácter común?, tres en los contratos de obras, otros seis en contratos de consultoría y servicios, dos en contratos de suministros y otros cuatro en los privados. La Tesorería se ha movido y ha gastado con tal cúmulo de errores u opacidad un total de 490 millones de euros.
El informe del Tribunal es prolijo en la relación de fallos de todo tipo, empezado por el de que ?la Tesorería de la Seguridad Social ha omitido frecuentemente la emisión de informes preceptivos o los ha cumplimentado de manera meramente formal y sin un verdadero contenido justificativo, especialmente en el caso de aquellos informes relativos a la necesidad de la contratación, a la justificación de la utilización de la tramitación urgente, a la forma de adjudicación y a la revisión de precios?.
Informática fija
Además, el organismo fiscalizador detecta falta de criterios objetivos en las adjudicaciones de los contratos y prácticas contrarias ?al principio de transparencia?. En este punto, se refiere en concreto a ?la contratación de equipos y sistemas informáticos por procedimientos negociados y sin publicidad, al existir un único proveedor posible?. Así se ha llegado a comprar material informático para el centro de procesos de Orcasitas (Madrid) por valor de 7,4 millones de euros sin concurso alguno.
En el apartado de obras, el informe incide en que la mayor parte de las subastas fueron adjudicadas a ?ofertas incursas en presunción de ser desproporcionadas o temerarias?, y también en que las modificaciones de los contratos, las ampliaciones de plazo en las entregas y las obras complementarias se convirtieron en regla general en vez de algo excepcional, ?lo que conlleva en la práctica totalidad de los casos el incremento del precio de las obras públicas y la demora en su entrega al servicio público?. Como ejemplo se cita la rehabilitación de un inmueble en la calle Balmes de Barcelona, una obra que costó un 48 por ciento más de lo previsto en la adjudicación.



Un saludo.





Oye chax has visto esto, es que luego el willy mete seis recortes de prensa y no se comentan las cosas. :partirse



Un saludo.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1767 en: 08 de Enero de 2009, 00:39:41 am »
Claro que lo he visto y leido, pero como no sale Aznar en el comentario no tiene relevancia.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1768 en: 08 de Enero de 2009, 00:40:30 am »
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Futbol_2
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1769 en: 08 de Enero de 2009, 00:41:15 am »
Hombre si saliera el maestro, el mejor estadista Espa?ol de los ultimos doscientos a?os, yo es por putear al reporter tribulete.


Un saludo.

Desconectado kaperucitablue

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6552
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1770 en: 08 de Enero de 2009, 00:41:45 am »
Seguro que el Tribunal de cuentas se ha confundido o es que le tiene animadversion  :Aleg :Aleg :Aleg
Ante el defecto de pedir, esta la virtud de no dar
yo aportare economicamente


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1771 en: 08 de Enero de 2009, 00:42:15 am »
Hombre si saliera el maestro, el mejor estadista Espa?ol de los ultimos doscientos a?os, yo es por putear al reporter tribulete.


Un saludo.
ç

Si no saltas revientas.Vs
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1772 en: 08 de Enero de 2009, 00:43:09 am »
venga no te enfades, me voy a la cama a leer :bur)


Un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1773 en: 08 de Enero de 2009, 00:44:03 am »
venga no te enfades, me voy a la cama a leer :bur)


Un saludo.
Espero estar preparado algún dia............VS
QUID PRO QUO

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1774 en: 08 de Enero de 2009, 00:52:43 am »
Eso que pantea el Presi de Mercadona puede ser una política acertada (o no, ya se verá con el tiempo) en su modelo de negocio que es completamente diferente al de cualquier otra cadena de distribución alimentaria. La política de mercadona es tener un proveedor exclusivo para cada producto de su mega conocida marca Hacendado, y junto a ella es difícil encontrar el mismo tipo de producto en más de una marca de las que podemos denominar comercial. Al lado del tomate frito hacendado podrás encontrar el tomate orlando o el apis, por ejemplo, pero no encontraras  3 o 4 marcas de tomate diferente (y para algunos productos ni si quiera existe la marca comercial). Así es fácil decir que puede ahorrar en envoltorios, en cajas, en serigrafías del producto, por que su producto no está compitiendo contra nada. Ahora intenta implantar la misma política de empaquetado en Carrefour, con las 30 marcas de panes de molde, las 20 de pastas de dientes y las 40 de refrescos...

De todas formas eso lo puede hacer ahora que la marca Hacendado ya tiene un nombre en el mercado y significa ciertas cosas, aunque en mi opinión es muy posible que si empieza a hacer esos recortes en imagen la marca se vea da?ada. Les pasa a todas las marcas, si incluso la Play Station sufre caidas de ventas cuando no invierte lo que debe en publicidad...

por cierto, aquí otro que compra en el Mercadona...eso si, cuando voy a un Carrefour me quedo flipado de la cantidad de productos que se venden y que no sabía que existían... ;risr;

Yo era de Danone, Colon, Orlando, Gallo, Pascual...................todo primeras marcas.

Poco a poco, y con la presión de mi contraria, porque yo decía que nasti, fuí probando productos de la marca Hacendado. MENOS LA CERVEZA QUE SIEMPRE MAHOU.

Hoy por hoy no tengo problemas de dinero (ma?ana dios dirá) y en mi casa entran muchos productos de la marca Hacendado porque la relación calidad precio es muy buena, pero como te digo una cosa te digo la otra, la carne y el pescado me parecen una puta mierda y lo compro en la pescaderia / carniceria del barrio. Podría comprar primeras marcas pero me he dado cuenta de que no son necesarias dada la calidad que ofrece mercadona en sus productos, si algo no me ha gustado no lo he comprado mas y punto.

La política de ventas de Mercadona no se que frutos dará, es cuestión de tiempo, lo que si que he comprobado que desde que compro en Mercadona solo compro lo que realmente necesito, cuando compraba en grandes superficies siempre compraba algo de mas, algo que no necesitaba.

Y es que el marketing es algo estudiado, como bien sabras porque no eres precisamente tonto, y las marcas en Carrefour (por poner un ejemplo) pagan mas o menos por tener determinado producto a determinada altura de la estantería.

O el famoso tres por dos, si necesito una coca cola, porque consumo una solo a la semana, no tengo necesidad de llevarme tres, al comprar tres le hago el juego al supermercado, y no solo eso, ya que estoy me llevo un paquete de galletas, un................................, y al final el tres por dos me sale caro.

Otra cosa que escuche a una persona de  la OCU, es hacer la compra con el estómago lleno, y tienen razón, ya que no compras lo que te apetece en el momento sino lo que realmente necesitas, evitando así gastos inútiles en la cesta de la compra, y al final de mes se nota.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1775 en: 08 de Enero de 2009, 14:04:50 pm »
 Coincido en todo con lo del mercadona, el pescao lo compro cuando estoy en el pueblo porque no tengo otra opción y es verdad no es bueno, los productos son buenos, como todo unas cosas mejores y otras peores, pero por lo general son buenas, la carne es que apenas compro, pero las salchichas no están mal, el pescado lo compro en Madrid siempre en el Mercado de Ventas, posiblemente el mejor en este aspecto, y la carne ya te digo poca, pero cuando tengo el capricho, casi siempre es fuera de casa.

 Otra cosa muy importante es saber que vas a hacer de comer e ir con una lista cerrada, lleva unos minutos, y evita comprar cosas como las que dices que te entran por los ojos.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1776 en: 08 de Enero de 2009, 15:10:58 pm »
Y encima capital Espa?ol, oye esto debe ser publicidad subliminal.


Un saludo.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1777 en: 08 de Enero de 2009, 15:11:39 pm »
No si estoy de acuerdo contigo Chax, yo compro también en Mercadona y gran parte de lo que compro son productos Hacendado. Lo que yo quería decir es que la política que comenta el artículo la puede llevar a cabo mercadona y pocos más por que puede encajar bien en su modelo de negocio mientras que en el resto de los grandes de la distribución no creo que fuese implantable.

La marca Hacendado se ha ganado un nombre a base de a?os y a?os, de calidad por que es cierto que los productos son buenos, al coger a un proveedor único los volúmenes que le compra son enormes y eso le permite apretar los precios. Y Hacendado también es sinónimo de buen precio por que esa es básicamente la política de Mercadona, en un Mercadona no existen los folletos de ofertas, ni los cartelitos 3x2 ni nada parecido, existe el crear al consumidor la percepción de que comprar en un Mercadona es barato, te lleves el producto que te lleves y lo compres el día del a?o que lo compres. Para mi el modelo de negocio es casi perfecto, por eso este hombre ha pasado de tener 4 carnicerías a tener el imperio que tiene. Además me gusta tanto o más el modelo empresarial respecto a la política de los trabajadores, me cae bien la gente que consigue levantar un imperio sin tener como principio para maximizar beneficios el explotar al empleado, y por eso en parte también compro alli, por apoyar ese tipo de visión empresarial.

Lo que no veo tan claro es que esos recortes en la presentación de los productos Hacendado afecte a su imagen de marca, por que al final todos comemos también con los ojos.

yo no compro cerveza pero eso si, el pan de molde BIMBO y la nocilla NOCILLA... ;risr;

un saludo!

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1778 en: 08 de Enero de 2009, 15:19:55 pm »
Esa es otra cosa que me gusta, la politica con los empleados es aceptable. Y tambien lo tengo en cuenta, aunque yo soy rarito, suelo comprar en el barrio, libros por ejemplo, aunque me salga en teoria más caro, y muchas cosas más, y digo en teoria más caro, porque yo cuento con lo que me gasto en gasolina con ir a un hiper, y con mi tiempo que tambien vale dinero, claro que reconozco que vivo en una zona muy comercial y tengo de todo, de hecho cuando aparco el coche, si libro unos dias ahi se queda, me cuesta luego recordar donde.

 Por poner un ejemplo prácticamente nunca compro en el Dia, entre otras cosas ni me gusta la calidad, ni me gusta la conservacion de los alimentos, ni me gusta la politica con los empleados. Antes de haber mercadona en el barrio, compraba en el ahorramas, tampoco andaba mal de calidad, y la carne es buena, ademas como digo que yo soy un poco tonto, me gustaba que era el unico supermercado que las cajeras tenian asiento, ademas eran espa?olas, no por el echo de que lo sean, sino porque indicaba que respetaban más los derechos, eran cajeras antiguas, en algun supermecado llegue a presentar quejas por lo de las cajeras todo el dia de pie. En el otro extremo está el casa Elias, verdadero explotadores de los trabajadores, si os fijais prácticamente todos extranjeros.

Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1779 en: 08 de Enero de 2009, 15:23:13 pm »
Y por cierto para no haber crisis:


 Espa?a Crisis históricas Participa LLEGA A 3.128.963 PERSONAS, LA MAYOR CIFRA REGISTRADA POR EL INEM
2008, a?o negro para el paroEl desempleo aumentó en un millón de personas, la mayor cifra de la historia


En diciembre, el paro se incrementó en casi 140.000 personas
La construcción y los servicios han sido los sectores más afectados
El Gobierno reconoce que en 2009 el desempleo seguirá creciendo
Actualizado jueves 08/01/2009 12:38
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- El pasado a?o fue uno de los peores que se recuerdan para el empleo en Espa?a debido a la grave crisis económica. El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo -antiguo Inem- aumentó en un millón de personas durante 2008, la mayor cifra de la historia.

El pasado mes de diciembre se superó la barrera de los tres millones de desempleados, hasta alcanzar los 3.128.963 de parados. Desde el a?o 1988 no se superaban los tres millones de parados y nunca en Espa?a se había alcanzado una cifra tan alta según los datos del Inem.

La cifra actual es la mayor de la serie histórica actual, iniciada en 1996, pero también la más alta alcanzada nunca con las anteriores metodologías. El anterior peor dato se alcanzó en enero de 1988, cuando se situó en 3.069.088 parados.

En diciembre la tendencia no mejoró. El paro aumentó en 139.694 personas, el 4,6% respecto al mes anterior y la mayor subida en este mes de los últimos 12 a?os.

Este aumento de diciembre, inferior al que se experimentó en noviembre (171.243 parados), supone la novena subida mensual consecutiva del desempleo y es casi cuatro veces superior al registrado en diciembre de 2007.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha admitido que 2009 va a ser un a?o "muy difícil" porque seguirá aumentando el paro como consecuencia de la caída de la actividad productiva y del consumo.

No obstante, afirma que existe una "esperanza razonable" de que el conjunto de medidas adoptadas en Europa y Espa?a tengan efectos sobre el empleo.

Espa?a es uno de los países que está sufriendo las crisis con mayor virulencia. De hecho, siguió siendo en noviembre pasado el país de la Unión Europea con un índice de paro más elevado (el 13,4% de la población activa) tras registrar el segundo mayor incremento mensual (de hasta seis décimas) y la subida en 12 meses más acusada (de 4,8 puntos).
Más hombres en paro que mujeres
El paro subió en 2008 en ambos sexos, aunque más entre los hombres. De hecho, siete de cada 10 nuevos parados de 2008 fueron varones. En concreto, el desempleo masculino se incrementó el a?o pasado en 691.328 parados (+78,1%), mientras que el femenino lo hizo en 308.088 mujeres (+24,7%).

Al finalizar 2008 y al contrario de la tendencia histórica, el número de mujeres en paro era inferior al de varones (1.552.496 frente a 1.576.467).

En 2008 también se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, al ganar 491.800 y 306.863 parados más, respectivamente, con incrementos porcentuales respecto a 2007 del 38,3% y del 108%.

En la industria, el desempleo se apuntó un ascenso de 119.891 personas en el conjunto del a?o pasado (+42,8%), en el colectivo sin empleo anterior hubo 48.336 desempleados más (+22,7%) y en la agricultura se registraron 32.526 parados más (47,2%).

La desaceleración de la construcción y la subida del paro en los servicios se nota también entre la población extranjera, que en 2008 experimentó un incremento del 93,8% en su cifra de parados, con 198.996 desempleados más. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el a?o 410.960 desempleados.

En 2008, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía, con 208.561 desempleados más, Catalu?a (157.443), Comunidad Valenciana (142.131) y Madrid (116.183). Los menores incrementos los registraron La Rioja, Navarra y Cantabria, con 5.918, 11.381 y 11.923 parados más, respectivamente. En Baleares, el paro se cebó el pasado a?o con los trabajadores de los servicios y los extranjeros


Un saludo.