Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531547 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1800 en: 09 de Enero de 2009, 08:03:16 am »

ENTREVISTA: Deterioro del mercado laboral ÓSCAR - Soldador
"Vuelvo a casa de mis padres, vuelvo a estudiar y vuelvo a estar sin un duro"

CLAUDI PÉREZ - Madrid - 09/01/2009
 
Contaba el economista Fabi? Estapé que en los a?os sesenta, con tres millones de personas en paro o fuera del aparato productivo, había una fábrica de galletas en Hannover en la que trabajaban 300 mujeres, todas ellas de Monzón (Huesca), que no podían emplearse en la factoría Monsanto porque no tenían el permiso del cura del pueblo con su testimonio de que el puesto de trabajo no ponía en peligro su virginidad. La economía y la sociedad espa?ola han dado un giro radical en cuatro décadas y ya no se dan esos despropósitos, pero ahí está de nuevo la cifra mágica, los tres millones de parados; tres millones de historias, muchas de ellas duras de pelar. A sus 31 a?os, Óscar protagoniza una de esas historias. Acaba de quedarse en paro. "Llevaba 11 a?os trabajando como soldador. Es como volver atrás: vuelvo a estudiar, he regresado a casa de mis pares y volveré a estar prácticamente sin un duro".

Óscar lleva toda la ma?ana haciendo cola en una oficina del INEM de las afueras de Madrid acompa?ado por uno de esos libros de Ken Follet que dan para muchas horas de espera. En unas pocas frases despacha la crónica del periplo que le ha llevado desde su antigua empresa de la construcción toledana a la cola del paro. "La construcción ha entrado en barrena. Hace unos meses empezó a bajar la carga de trabajo. Era cuestión de tiempo que muchos de los que trabajábamos en ese ramo pasáramos a engrosar las listas del paro. Mi empresa producía prefabricados de hormigón para obra pública. Hasta eso se ha parado, a pesar de lo que venda el Gobierno". ?Y ahora? "Tal vez sea el momento de darle un vuelco a mi vida", dice.

Ésa es otra manera de invocar el mantra más manido de la situación actual: toda crisis es una oportunidad. Al menos eso dicen los chinos. "Pero esto es Madrid. Y la cosa pinta negra", sostiene.

La trayectoria de Óscar define bien algunas de las características del mercado laboral espa?ol. Dejó los estudios en tercero de BUP y se puso a trabajar aquí y allá, hasta encontrar algo estable como soldador. Ahora se plantea la posibilidad de ir a la Universidad. Le queda un a?o con un subsidio de casi 1.000 euros al mes, y un segundo a?o con unos 700 euros, más el finiquito de la empresa. "No es mucho, pero lo suficiente para ir tirando si sigo viviendo con mis padres o comparto piso. Otros tienen hipotecas e hijos y lo van a pasar peor". Más adelante, tal vez prepare oposiciones. Pero ahora tampoco peca de pesimista obsesivo. "Con el paro pierdo económicamente, pero gano calidad de vida y puedo plantearme nuevas opciones. No volvería a mi antigua empresa. Aspiro a algo mejor".
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1801 en: 09 de Enero de 2009, 09:30:48 am »
Por qué entraremos en depresión en 2009: hechos y cifras

@Roberto Centeno* - 09/01/2009 06:00h


Una depresión es un largo periodo -diez a?os o más- caracterizado por un bajo nivel de producción, consumo e inversión, con quiebras masivas de empresas, un elevado nivel de paro, un descenso de los precios, y destrucción de la riqueza de las familias. Y para comprender por qué desembocaremos en ésta situación por primera vez en nuestra Historia, es necesario entender tres hechos esenciales. El primero, que desde un punto de vista estructural, el crecimiento económico de Espa?a ha sido básicamente tercermundista, no nos hemos adaptado en absoluto a la globalización, y hemos perdido el 15% de cuota de mercado en el comercio mundial, del 2,06 en 2003 al 1,74 en 2007. Es decir, un crecimiento basado en el consumo interno sostenido por un incremento masivo de la población -el mayor del mundo desarrollado, consecuencia de la inmigración-, y en el turismo. Y todo ello fuertemente apalancado (multiplicado) por el endeudamiento masivo de familias, empresas y entidades financieras, también el mayor mundial, y un déficit exterior de más de un 11% del PIB -producimos un 11% menos de lo que consumimos- y realizado mediante la explotación masiva de mano de obra barata: casi el 50% de la población ocupada es mileurista.



Simultáneamente, el punto de inflexión, no solo inmobiliario sino del modelo en su conjunto, ocurrida en marzo 2007, ha coincidido con la mayor crisis financiera internacional desde la Gran Depresión, y con el peor Gobierno imaginable, un hatajo de analfabetos funcionales, que ha mantenido una inacción suicida durante más de un a?o, y como acertadamente se ha resumido en éstas mismas páginas ?ni sabían entonces por qué crecíamos, ni saben ahora por que nos hundimos?, a lo que se a?ade una oposición cobarde e incapaz, que no ha tenido el cuajo de plantar cara al Gobierno, y ni siquiera ha presentado una alternativa creíble para enfrentarnos a la crisis.



Y el tercer hecho esencial, es un modelo de Estado con un nivel de ineficiencia, despilfarro y corrupción, único en el mundo. Todo multiplicado por 17, cientos de miles de funcionarios haciendo lo mismo -sobran unos dos millones- inventando y controlando 17 normativas diferentes, 17 sistemas informáticos, 17 de todo, y con un mercado fragmentado en 17 parcelas independientes, un desastre para productividad y la eficiencia, y al frente del tinglado cientos, miles, de consejeros, directores generales y toda una patulea de jefes y jefecillos, con coche -hay mas coches oficiales que en EEUU- secretaria y despacho de lujo, un cortejo de indocumentados nombrados a dedo con carné del partido, y con el mayor nivel de corrupción de la Historia de Espa?a. Las CCAA consumen el 60% del gasto público, el triple del neto del Estado, 177.000 millones de euros, un 78% del cual es gasto no productivo, frente a un resto de 60.000 para financiar Espa?a. En total, un 18% del PIB, donde la mitad aproximadamente, el 9%, es gasto innecesario. Ningún país del planeta podría soportar ésta barbarie.



Y estos son los hechos, ahora las cifras. Y aquí tropezamos con una situación insólita en una democracia: unas instituciones del Estado (Banco de Espa?a, INE, etc...) al servicio de un partido, que mienten y manipulan masivamente tanto sus cifras como sus previsiones, una irresponsabilidad inaudita que ha llevado a muchas familias y empresas a adoptar decisiones equivocadas y peligrosas. Esto obliga a cualquiera que desee saber la verdad, a estimar sus propias cifras, que es lo que hacen todas las grandes empresas con intereses en nuestro país.



El PIB, estimado a partir de las afiliaciones de la seguridad social y la productividad, y de la variación del consumo de gasóleo automoción cuya correlación es prácticamente total. En el último trimestre de 2008, el PIB ha caído en un 2%, afiliaciones -2,5% y productividad +0,5%. Es decir, aquí y ahora, ?la economía está cayendo al -8% en tasa anual!, y a un ritmo, que extrapolado a fin 2009, pues no hay razón alguna para vislumbrar un cambio de tendencia, superará el -10%, y eso es una depresión.



Paro. Los datos oficiales de paro registrado son falsos igual que la EPA. A la cifra oficial, hay que sumarle muchos más parados que el Gobierno no computa porque sí, y Rajoy sin decir ni pío. Solo los parados no computados desde febrero 2008, por carecer de ?formación suficiente?, ascienden a 350.000, el ?efecto Caldera?. Y, finalmente, el paro total, superior al paro registrado por definición, pues no todos los parados están inscritos, y que ha venido siendo un 20% superior al paro registrado. Por tanto, a día de hoy y sumando solo el ?efecto Caldera? al paro registrado, el paro total supera los 4 millones, no los 3, 1 millones oficiales. Pero incluso con las cifras oficiales, el ritmo de incremento de paro es de dos millones/a?o, elevando a tasa anual la cifra del último trimestre, por lo que éste superara los seis millones a final de 2009, y eso es una depresión. En todo caso Zapatero es ya el mayor destructor de empleo de Europa, 13,4 % frente a 7,8 % la media UE, y lo que ya es el colmo es el paro de menores de 25 a?os, 16,4% de la UE frente al 29,4% Espa?a. Y esto con las cifras falsas del gobierno, ?imaginen Uds con las verdaderas!



Inflación. Los precios se han derrumbado del 5,3% en julio al 1,5% en diciembre, en parte por el petróleo y las materias primas, pero la causa más importante es el espectacular hundimiento del consumo: la inflación en que Espa?a siempre en un punto a la europea, es ahora una décima inferior. Esto sitúa los precios al borde de la deflación, algo infinitamente más grave que la inflación, porque tiene efectos devastadores sobre el empleo, la inversión y la riqueza. Es la otra cara de la depresión.



Desplome inmobiliario



Desplome inmobiliario. Las viviendas iniciadas están cayendo un 62 % y la tendencia se acentuará pues el número de viviendas nuevas a la venta, no es de 800.000 ni de un millón, como falsamente nos cuentan el gobierno y los interesados, sino de 2,5 millones, 1,2 millones de promotoras y 1,3 millones adicionales de particulares que las compraron como inversión, y a esto hay que a?adir la vivienda usada. Ello significa que hay viviendas para diez a?os, y que su precio deberá caer en los próximos meses/a?os un 30 o 40% adicional para restaurar el equilibrio. Y esto es también una depresión,.



Déficit de las Administraciones Públicas. La respuesta de Zapatero ha sido la típicamente socialista, una fuerte expansión del gasto y un incremento brutal de la presión fiscal, particularmente en CCAA y Ayuntamientos, sobre la clase media y los trabajadores, lo que anula cualquier estímulo. Consecuencia de ello, y de la caída vertical de la recaudación será un déficit de la Administraciones Públicas, excluida la Seguridad Social del 6 % en 2008 y del 12% en 2009, con una tendencia clara a empeorar en 2010. Y aunque es cierto que nuestro nivel de deuda pública es inferior a la media europea, esto va a cambiar radicalmente por la disparatada política de gasto y avales al sistema financiero, tanto que el coste de nuestras emisiones están ya 100 puntos básicos por encima de las de Alemania. Todo ello nos deja sin margen de maniobra frente a contingencias futuras. Este nivel de déficits corresponde a una depresión.



Seguridad Social y sistema de pensiones. Esto requiere un análisis aparte, pero en forma resumida y según las estimaciones actuariales más recientes, estarán quebrados en 2014. Y la solución según Solbes y Fdez Ordo?ez: pagar más y cobrar menos, un 30 % menos para empezar a hablar. Este será el gran legado de Zapatero a los jubilados.



Sistema financiero. Esta es hoy la parte más preocupante de la situación porque la crisis crediticia es el problema más grave afectando a nuestro sistema económico a día de hoy, literalmente esta destruyendo el tejido productivo del país y la oferta monetaria, entre octubre y diciembre se produjeron mas suspensiones de pagos que en todo 2007. El primer gran problema del sistema financiero ?más sólido del mundo?, es que el valor de los activos no refleja su valor real, pues al contrario que en EEUU, donde cada trimestre los bancos tienen que valorarlos a precio de mercado, lo que ha provocado el hundimiento de muchos de ellos, aquí el Banco ( del Partido Socialista ) de Espa?a, en un alarde de irresponsabilidad y sectarismo suicida, acepta unos balances de ficción y permite repartir dividendos hasta a la Caja mas cutre, aunque más de la mitad del sistema esta técnicamente quebrado. El segundo problema es el enorme endeudamiento exterior, más de 900.000 millones de euros, la cifra más elevada del planeta, donde para evitar la quiebra, estos irresponsables que nos gobiernan han puesto 200.000 millones de euros a disposición de éstos insensatos, y además ?sin la menor obligación de fijar un calendario de repago de la deuda, el apalancamiento se mantiene íntegramente!, ?pero a qué narices está jugando el Sr Fernández Ordó?ez? Ambos hechos llevan a una crisis crediticia brutal, los 200.000 millones de avales tendrían que haber servido para avalar créditos a familias y empresas, en lugar de ello, son íntegramente para tapar los agujeros del sistema financiero, algo económica y socialmente criminal, pues todas las crisis crediticias sin excepción han terminado en una depresión.



En definitiva, todos estos hechos y cifras, apuntan a que Espa?a registrará su primera deflación en los próximos 12/18 meses, a menos que se adopten urgentemente las dos medidas siguientes. La primera dar marcha atrás a la barbarie de Estado Autonómico, y que los fondos así liberados sean empleados en reducir la presión fiscal al objeto de restablecer el poder de compra de familias y empresas. Es decir, justo lo contrario de lo que está haciendo Zapatero, montando una mascarada infame, con todos los presidentes autonómicos poniendo el cazo, para recibir un dinero que Espa?a ni tiene ni tendrá, una locura inenarrable, y que al igual que el destino de los 200.000 millones de avales, puede calificarse de social y económicamente criminal, Zapatero va a endeudar a los espa?oles y a sus hijos, para que el cáncer autonómico siga despilfarrándolo, justo cuando el desempleo crece a un ritmo de 2 millones/a?o, la Seguridad Social está quebrada, y no hay dinero ya ni para las pensiones ni para los parados, realmente Zapatero y sus secuaces han enloquecido. La segunda es la crisis crediticia, donde, o los 200.000 millones se destinan a avalar préstamos a familias y PYMES, o la destrucción del consumo y la capacidad productiva del país están aseguradas. La totalidad de los parches económicos del gobierno, y de las propuestas del PP, son absolutamente inútiles, si previamente no se adoptan éstas dos medidas. Como el gobierno no va hacerlo, si no todo lo contrario, y la oposición tampoco, no hay mecanismo económico ni fuerza humana, que eviten la depresión. Con los hechos y las cifras en la mano, es imposible llegar a otra conclusión. Una depresión que hará historia, pues reducirá drásticamente la renta disponible de las familias, hundirá nuestro país en el ranking económico mundial, y hará casi imposible el mantenimiento de Espa?a como nación.


(*) Roberto Centeno, Catedrático de Economía de la Escuela de Minas de la UPM.

Por qué entraremos en depresión en 2009: hechos y cifras - cotizalia.com
QUID PRO QUO

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1802 en: 09 de Enero de 2009, 13:20:18 pm »
Pinta mal la cosa.

Hasta Marzo, que alcanzaremos el pleno empleo.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1803 en: 09 de Enero de 2009, 14:05:57 pm »
Pinta mal la cosa.

Hasta Marzo, que alcanzaremos el pleno empleo.



Que va si lo que te pasa es que no lees, y mira que se me fue la tecla y lo puse gritando.

Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1804 en: 09 de Enero de 2009, 14:06:44 pm »
Solbes está convencido de que 2009 ?va a ser un buen a?o? [/size] Disminuir tama?o del textoAumentar tama?o del texto ABC | MADRID


El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se ha mostrado moderadamente optimista acerca de la evolución de la actual crisis en el nuevo a?o. ?Las perspectivas de uno y otro sitio nos causan una cierta preocupación, pero yo estoy convencido de que vamos a tener al final un buen a?o. Se han hecho muchos esfuerzos para que las cosas vayan mejor por parte de todos y yo pienso que al final se irá por ahí?, ha asegurado en una entrevista a una emisora de radio.
Respecto al empleo, una de las mayores preocupaciones del Gobierno, Solbes afirmó que ?ese es nuestro objetivo fundamental y todos los esfuerzos los estamos haciendo en ese sentido: las decisiones de los bancos centrales y las decisiones nacionales que hemos venido adoptando en términos de política fiscal van en esa dirección. Vamos a intentarlo?.
Sobre su continuidad al frente de Economía, tras los numerosos rumores que apuntaban su cese en los últimos meses, el vicepresidente dijo que estaba dispuesto a aguantar el tirón: ?No tengo la menor duda, para eso me quedé?, afirmó.
Pese a su optimismo, Solbes se mostró algo más cauto que en otras ocasiones y se?aló que era ?difícil en estos momentos empezar a hablar de noticias buenas?. A pesar de ello, afirmó que ?lo que sí sabemos es que el primer semestre, lógicamente, todavía tendrá el arrastre del pasado a?o, y que el segundo semestre es donde tenemos más confianza depositada respecto a que las cosas vayan algo mejor?.
En su mensaje final, Solbes afirmó que en cualquier caso ?a la opinión pública hay que comentarle que toda crisis económica tiene un cierto periodo bajo y que después las cosas empiezan a remontar y volverán a la normalidad?.



Esperemos que esta vez acierte, que podamos comentarlo dentro de unos meses, y que si no se da, si mete la pata, lo reconozcamos, no como lo de que no hay crisis, que nunca se dijo.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1805 en: 09 de Enero de 2009, 14:14:19 pm »
Pero no te preocupes que Heracles y yo hemos quedado en comentarlo al final del a?o, si no hace el , claro como habitualmente, pero si lo hace ya tengo mi táctica le nombro la Espe y saldrá de agujero  :partirse :partirse :partirse


Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1806 en: 09 de Enero de 2009, 17:27:38 pm »
Pero no te preocupes que Heracles y yo hemos quedado en comentarlo al final del a?o, si no hace el , claro como habitualmente, pero si lo hace ya tengo mi táctica le nombro la Espe y saldrá de agujero  :partirse :partirse :partirse


Un saludo

Muy bueno . . .  :carcaj

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1807 en: 11 de Enero de 2009, 10:51:32 am »

Y, sin embargo, ahorramos

Los expertos esperan que la subida de la tasa de ahorro se mantenga

AMANDA MARS - Barcelona - 11/01/2009
 

Ahora que hay algo más de tres millones de parados en Espa?a, ahora que hay menos dinero en los mercados de crédito y nadie se atreve a decir que lo peor de la crisis ha pasado: ahora es cuando más se ahorra en los hogares. En plena carrera de indicadores económicos a la baja, la tasa de ahorro ha empezado a subir motivada, en primer lugar, por la contracción del consumo. Y, según los expertos, la bajada del precio del dinero -trasladada con más o menos lentitud al Euríbor-, y la moderación de la inflación pueden mantener esta tendencia en 2009.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) lanzó el último dato esta semana: la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro al servicio de los hogares se situó en el 9,6% de la renta disponible en el tercer trimestre de 2008, lo que supone 5,1 puntos más que en el mismo periodo del a?o pasado. Y si se toman los cuatro últimos trimestres móviles, (del cuarto de 2007 al tercero de 2008, ambos incluidos) la tasa de ahorro repunta, por segundo trimestre consecutivo, hasta el 11,9%, 1,1 puntos más.

El poder de ahorro viaja del sector público al privado. "En los últimos a?os, el ahorro caía en familias y sector privado, mientras que el público crecía en superávit. Y ahora, se invierte la tendencia, las economías domésticas guardan más dinero y el Estado se ve obligado a gastar más", explica Vicente Pallardó, del Observatorio de Coyuntura Económica Internacional (OCEI).

"El principal motivo de la subida del ahorro en Espa?a es la desconfianza, aunque haya otros factores", explica un experto del sector financiero. El último informe mensual del Clima de Consumo elaborado por GfK EMER, de octubre, recortaba en dos puntos el índice de confianza y lo dejaba en 11,7 puntos, el dato más bajo de la historia. Sin embargo, ya avanzaba que las expectativas de ahorro de los espa?oles empezaban a "estabilizarse" después de la fuerte caída del verano de 2007.

El consumo de las familias cayó en Espa?a un 1% entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior, el primer descenso en casi 15 a?os. Según GfK EMER, en octubre, por ejemplo, los únicos sectores con resultados positivos fueron la alimentación y la limpieza.

"Está claro que el consumo cae después de una época de excesos, aunque otros elementos como la bajada de tipos y la contención de los precios también lo motiven", explica Vicente Pallardó. Y es que la carga financiera de las familias (el porcentaje de lo que se paga por las deudas sobre lo que se ingresa al mes), había crecido un 36% en el periodo 2003-2008, se?alan fuentes financieras Ahora, el hecho de que la mayor parte de las hipotecas en Espa?a estén sujetas a tipo variable elevará la renta disponible.

Los tipos de interés, en el 2,5% tras el recorte de 0,75 puntos de diciembre, pueden seguir bajando este a?o y algunos expertos no descartan que lleguen incluso al 1% en Europa. "Eso liberará renta disponible y también permitirá que crezca el ahorro, igual que la menor demanda y oferta de crédito", opina un experto del sector financiero.

Funcas, la fundación de cajas de ahorros, también calcula que la tasa de ahorro familiar pase del 10,2% de la renta disponible en 2007 al 11% en 2008, al 12,4% en 2009 y casi al 14% en 2010.

Aun así, fuentes del sector financiero descartan una "crisis a la japonesa", en la que todas las ayudas públicas fueron a parar al ahorro. Pere Puig, profesor del Departamento de Economía de Esade, cree que en el segundo trimestre del a?o la revisión al alza de los planes de ahorro seguirá, "pero no será tan drástica como en el primero".

En su opinión, los segmentos más jóvenes de la población son los más propensos a fortalecer su ahorro, ya que "creen que las pensiones del futuro van a perder fuelle y no ven ante sí un futuro excitante".
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1808 en: 12 de Enero de 2009, 15:58:19 pm »
QUID PRO QUO

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1809 en: 15 de Enero de 2009, 00:12:29 am »

Zapatero dice que Espa?a también tendrá déficit en 2010


MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo el martes que Espa?a tendrá déficit en el a?o 2010 tras registrar cifras negativas en 2008 y 2009.

"Superaremos con toda probabilidad (en 2009) el 3% (...) y en 2010 también tendremos déficit", dijo Zapatero en una entrevista con la emisora Onda Cero.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió esta misma ma?ana que el déficit público de Espa?a podría superar el 3 por ciento en 2008 y rebasar "sustancialmente" ese nivel este a?o a la vista del esfuerzo adicional en términos de gasto previsto para 2009.

El Gobierno actualizará en breve el cuadro macroeconómico de 2008 y 2009 en el que previsiblemente rebajará sus proyecciones de crecimiento del 1,6 por ciento para el pasado y del 1,0 por ciento para este a?o.

En 2007, el PIB de Espa?a se expandió un 3,7 por ciento, pero la crisis económica y financiera a escala doméstica y global ha golpeado fuertemente el ritmo anterior de crecimiento.

RECORTE DE CALIFICACIÓN

Por otro lado, Solbes admitió que había un riesgo de que las agencias de rating recortaran la calificación de la deuda pública espa?ola desde su máxima valoración vigente.

"Es un riesgo", contestó Solbes al ser preguntado por periodistas sobre si veía peligro en esta materia.

"Es verdad que hay un cierto diferencial en nuestra valoración en términos del coste de financiación, lo que hace reflejar nuestra realidad", a?adió.

Solbes reiteró que Espa?a continuará trabajando para mejorar la situación de la economía, la financiación y el empleo.

El lunes la agencia de calificación Standard and Poor's (S&P) dijo que situó la deuda a largo plazo del Reino de Espa?a en su lista de vigilancia con implicación negativa desde su actual rating de triple A ante los importantes desafíos que enfrenta la economía espa?ola, ya que atraviesa un período de crecimiento muy débil.
Recomiende este artículo:
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1810 en: 15 de Enero de 2009, 00:15:36 am »
Esto es lo que dice el ministro de economía, por contra super ZP dice esto:

José Luis Rodríguez Zapatero ha pronosticado que en el segundo semestre de 2009 la economía espa?ola empezará a tener ?síntomas más positivos en torno al crecimiento?.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1811 en: 15 de Enero de 2009, 00:22:13 am »
Por otro lado.

Sobre el reproche de que la inyección de capital a los principales bancos espa?oles no está repercutiendo en la población, Zapatero ha admitido que "los bancos están siendo demasiado cautos a la hora de conceder créditos".

Y en la entrevista admitió que el gobierno había intervenido para evitar la quiebra de muchos bancos, cuando poco tiempo atras hacía alardes de la buena situación económica de estos.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1812 en: 15 de Enero de 2009, 01:05:20 am »
Básicamente se trata ce aplicar el modelo keynesisno contra la crisis, Zapatero lo que hace es aumentar el gasto y déficit público para de esta manera contrarrestar la falta de gasto de las familias, no olvidemos que nuestro sistema económico está basado en el consumo, para que las economías crezcan las familias tienen que consumir, sin consumo no hay crecimiento, al faltar este por la crisis se compensa con el gasto público aumentando el déficit.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1813 en: 15 de Enero de 2009, 01:24:50 am »
Pues para mi que to esto de la crisis son cuentos. Pa celebrarlo, aquí en Valencia nos hemos gastao 80 millones de euros en tres días, organizando una carrerita de Fórmula Uno... porque yo lo valgo, tu, que la categoría está pa algo...
De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1814 en: 15 de Enero de 2009, 09:21:23 am »
La bajada de tipos de interés de hoy terminará con los 'superdepósitos'

Si tiene un depósito bancario que le ofrece un interés de más del 5%, disfrútelo mientras pueda, porque este a?o no recibirá ninguna oferta similar. El cambio de política monetaria del Banco Central Europeo, con recortes en el precio oficial del dinero que aún no han hallado suelo, ha obligado a las entidades financieras a replantearse la gestión de su pasivo y más concretamente la recompensa que ofrecen a sus clientes por depositar efectivo.

Durante el a?o pasado, y aun a costa de reducir el beneficio por cliente, bancos y cajas ofrecían en sus imposiciones a plazo fijo una remuneración que en la mayoría de los casos se situaba entre el 6 y el 10%, dependiendo del plazo. La prioridad era entonces obtener liquidez para depender menos del mercado exterior, cerrado para préstamos entre bancos, y tener al menos la certeza del coste que suponía disfrutar de ese volumen de fondos.

Para este curso, y siempre según las circunstancias actuales que marca la más aguda y cambiante crisis de las últimas décadas, la estrategia de la banca dejará aparcada, en la medida que pueda, la llamada guerra del pasivo. La constante bajada de los tipos de interés, que podrían cerrar el a?o entre el 1 y el 1,5%, hace inviable para las entidades ofrecer las rentabilidades vistas en los últimos meses. Por ello, y coincidiendo con los últimos recortes decididos por el Banco Central Europeo, los depósitos han visto caer su remuneración.
Diferencial

En el último a?o, los clientes bancarios han disfrutado de rentabilidades muy elevadas en comparación con el precio oficial del dinero. En algunos casos alcanzaban el 8 y el 10%, frente a unos tipos de interés en el 4%.

Estos beneficios, según fuentes financieras, se van a terminar. De hecho, las tasas por depositar el dinero en las sucursales ya han experimentado caídas y las mejores remuneraciones se colocan en niveles de entre el 5 y el 7%.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1815 en: 15 de Enero de 2009, 13:46:40 pm »
vuelve a niveles mínimos
El BCE no defrauda y baja el precio del dinero hasta el 2%
El organismo que preside Jean Claude Trichet ha recortado en medio punto el precio del dinero
15/01/2009 - 13:45
- FINANZAS.COM

 El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE ) decidió bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos (0,50%) hasta el 2% en su reunión de hoy en Fráncfort .

Se trata de la cuarta bajada en en un plazo de tres meses y tiene el objetivo de impulsar el crecimiento económico de los países que comparten el euro.

Unos tipos de interés más bajos abaratan el crédito a las empresas y a los consumidores y contribuyen de este modo a impulsar la reactivación económica y, por lo tanto, alejar la temida recesión económica. El BCE comenzó a subir el precio del dinero en diciembre de 2005.

Esa es la esperanza de los mercados financieros y la opinión mayoritaria del consejo de observadores del BCE, gremio formado por quince renombrados economistas de instituciones financieras, universidades e institutos de investigación económica europeos.
QUID PRO QUO

Desconectado Scrat

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 987
  • Si vis pacem, para bellum
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1816 en: 17 de Enero de 2009, 09:52:48 am »
PERSPECTIVAS DEL EJECUTIVO ANTE LOS NUEVOS SINTOMAS DE LA CRISIS.

Solbes anuncia un 2009 negro, con recesión del 1,6% y paro del 16%

Este ejercicio se destruirán 670.000 empleos, nueve veces más de los que desaparecieron en el 2008.El Gobierno prevé que la economía volverá a crecer en el 2010 y que el 2011 será mejor.

Después de jugar con los eufemismos, el Gobierno mostró ayer por fin sus cartas y explicó, con datos, sus previsiones para el 2009. Y han resultado ser muy negativas; más, incluso, que las de algunos de los servicios de estudios más pesimistas.

Según el Gobierno, la economía espa?ola se sumirá en una recesión durante más de a?o y medio. El peor momento será a mediados de este a?o. En el 2009, la economía retrocederá el 1,6%; se destruirán unos 670.000 empleos (nueve veces más que en el 2008); la tasa media de paro llegará al 15,9% de la población activa (en algún momento del a?o rondará el 16,5%) y el déficit público se elevará al 5,8% del producto interior bruto (PIB). El consumo privado caerá el 1,5% y la inversión empresarial se hundirá el 9,3%.

"En ningún caso se llegará a la cifra de cuatro millones de parados", dijo ayer el vicepresidente económico, Pedro Solbes, si bien admitió que el Estado tendrá que aportar "como mínimo" otros 2.000 millones de euros para pagar el seguro de desempleo, cuyo presupuesto superará los 21.600 millones.

Los datos figuran en el documento Actualización del Programa de Estabilidad 2008-2011 que ayer aprobó el Consejo de Ministros para remitirlo a la Comisión Europea. El panorama es tan sombrío que a Solbes le faltaban adjetivos para calificarlo.

"Pero el Gobierno no se resigna", dijo el ministro para explicar que con las medidas de estímulo adoptadas por el Ejecutivo (una inyección de gasto público equivalente al 2,4% del PIB) y con la ayuda del recorte de los tipos de interés y de la inflación, la economía empezará a mejorar en la segunda mitad del 2009, de modo que en el ejercicio 2010 volverá a crecer lo mismo que en el 2008 (el 1,2%) y en el 2011 tendrá un empuje del 2,6%. Al 2012, a?o electoral, se llegará en plena recuperación.

Así, las previsiones del Gobierno dibujan una curva en perfecta forma de "V", con una rápida y profunda caída del PIB seguida de un súbito rebote. Eso es lo que le hace ser optimista. "La economía volverá a crecer con fuerza y de forma más equilibrada, con menos déficit exterior, menos peso de la construcción y menor endeudamiento privado", resumió Solbes. El empleo también crecerá en el 2010.

CRITICAS POLITICAS El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, dijo que las nuevas previsiones son "el reflejo de una Espa?a sin política econó- mica" y sitúan a Espa?a en "la peor recesión de la historia de su democracia", peor, incluso, que la del a?o 1993, porque, según dijo, "lo único que sabe hacer el Gobierno es gastar". El representante de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, criticó el "gran fracaso" que han sido las medidas gubernamentales.
El éxito no está en vencer siempre, sino en no rendirse NUNCA.

Cuando naciste TODOS sonreían y sólo TU llorabas, VIVE la vida de forma que cuando mueras, TODOS lloren y sólo TU sonrías.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1817 en: 17 de Enero de 2009, 12:07:54 pm »
Por otro lado.

Sobre el reproche de que la inyección de capital a los principales bancos espa?oles no está repercutiendo en la población, Zapatero ha admitido que "los bancos están siendo demasiado cautos a la hora de conceder créditos".

Y en la entrevista admitió que el gobierno había intervenido para evitar la quiebra de muchos bancos, cuando poco tiempo atras hacía alardes de la buena situación económica de estos.

Al respecto de esto leí el otro día un artículo en el Expansión que contaba como altos directivos de los bancos espa?oles confesaban en la intimidad al periódico que de momento no tenían intención de trasladar las ayudas del Estado a las empresas y a las familias, que las estaban usando para sanear sus balances en previsión de que lo peor de la crisis está todavía por llegar.

Tampoco hay que rasgarse las vestiduras con esto por que era algo que ZP y los banqueros ya sabían antes de firmar esos acuerdos, se firmaron para ayudar a los bancos no para ayudar a las familias. Al contrario que en otros paises se ha salvado al sistema financiero antes de caer y no después. No entro ni salgo en si está bien o mal hacerlo asi pero desde luego deja al descubierto la gran mentira que se contaba por activa y por pasiva de que el sistema financiero espa?ol era la repanocha, cuando está afectado en igual o mayor medida que el del resto de los países. Exactamente igual el sector inmobiliario, en EEUU e Inglaterra han dejao que caiga y se autorregule, en Espa?a se está manteniendo con el respirador asistido para que el tema no explote. Como llegue a explotar que dios nos pille confesados...

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1818 en: 17 de Enero de 2009, 12:58:33 pm »
14 dias, no ha hecho falta pasar un a?o, o mentia otra vez, o son unos inutiles, o las dos cosas.



Un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1819 en: 17 de Enero de 2009, 13:30:59 pm »
Bla, bla bla.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.