Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531828 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2160 en: 23 de Abril de 2009, 13:33:51 pm »
Espa?a destruye nueve de cada 10 empleos de la eurozona

    * Junto a Irlanda, son los dos únicos países con destrucción de emmpleo
    * El informe afirma que la UE tardará más que EEUU en salir de la crisis

Actualizado miércoles 22/04/2009 13:05
Espa?a a la cabeza de la destrucción de empleo en la Eurozona.|El Mundo

Espa?a a la cabeza de la destrucción de empleo en la Eurozona.|El Mundo
Maria de Dios

Madrid.- Espa?a destruye nueve de cada 10 empleos de los países del euro y el desempleo continuará creciendo en 2009 y 2010. Así se recoge en un informe de AGETT -la asociación de grandes empresas de trabajo temporal- y CEPREDE -Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid-.

El informe destaca que en el grupo de los Quince se han creado dos millones de empleos (principalmente en Reino Unido y Alemania) en el último a?o, mientras que en Espa?a se destruyen 175.000 empleos.

Junto con Irlanda (28.000 empleos) son los únicos dos países con un efecto de signo negativo, provocando un descenso de 1,5 y 1,9 puntos porcentuales respectivamente.

El estudio -con información dl tercer trimestre de 2008- prevé un primer punto de inflexión en el curso de la economía espa?ola en el cuarto trimestre de 2009 y un cambio de tendencia a partir del primer trimestre de 2010.

Según el 'dossier', "la recuperación no llegaría hasta después de 2011, cuando los niveles de crecimiento económico tiendan hacia el 2%". De acuerdo a esta predicción, especifican que Europa empezará a levantar cabeza de seis a nueve meses después de que lo haga Estados Unidos.

El estudio destaca que el intenso crecimiento de la población activa en la economía espa?ola es un elemento clave en el aumento del paro.

Asimismo, en el documento se resalta que Espa?a no ha logrado cumplir ninguno de los objetivos marcados por la Agenda de Lisboa, como por ejemplo alcanzar el 60% de empleo femenino y un 50% de mayores de 55 a?os empleados. Mientras que Alemania, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Reino Unido y Suecia ya han alcanzado la tasa general de empleo general del 70% establecida para 2010.

Estos países se convierten así en un referente que, según los expertos, "deberían ser ámbito de estudio para una posible aplicación en aquellos países que no alcanzan dichos objetivos, como es el caso de Espa?a".

El informe defiende que la contratación a tiempo parcial se debe tomar como "una alternativa en tiempos de crisis", además de ser una opción de flexibilizar la economía y el mercado laboral.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2161 en: 23 de Abril de 2009, 14:02:59 pm »
La Noche en Blanco costará este a?o 940.000 euros y se celebrará del 19 al 20 de septiembre inspirada en el regalo

La Noche en Blanco de Madrid, una fiesta que ya viene celebrándose en la capital tres a?os y que en esta edición tendrá lugar del 19 al 20 de septiembre, costará en esta ocasión 940.000 euros, algo más de la mitad de lo presupuestado en 2008, e incluirá actuaciones de todas las disciplinas artísticas para satisfacer los gustos de todos los públicos.
Europa Press , MADRID

Según informó el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de hoy, la empresa Madrid Arte y Cultura S.A. será la encargada de organizar una nueva edición de La Noche en Blanco, con un gasto de 940.000 euros e inspirada en la idea del regalo, para proponer una velada positiva, rica en valores y realizada con la participación de todos los agentes culturales de la ciudad.

"Con esta iniciativa, el área de Las Artes reitera su afán de apoyar una manifestación cultural que cada día cuenta con más seguidores y que ya han adoptado las capitales europeas", explicó el primer edil, asegurando que, aunque "el presupuesto ha disminuido en relación al a?o pasado, la imaginación superará" este inconveniente.

En 2008, la capital albergó entre las 21 horas del 13 de septiembre y las 7 horas del 14, un total de 172 actividades de 295 artistas de todo el mundo, con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Además, la cantidad asignada hoy a esta celebración es menor que la anunciada el pasado mes de diciembre por el director general de Actividades Culturales del Ayuntamiento, Manuel Lagos, en comisión, cuando afirmó que el presupuesto sería de 1,28 millones, un 21 por ciento menos que en 2008.

La Noche en Blanco integra todas las formas de creación contemporánea a fin de hacerlas accesibles al público. Propone recorridos artísticos por espacios insólitos, unos porque no son habitualmente accesibles al público, otros por su valor o devenir histórico, en los que las intervenciones o actuaciones artísticas provocan una nueva mirada.

Las Noches Blancas se iniciaron en París en 2002 y ahora constituyen una red que recorre Bruselas, Madrid, Riga, Bucarest y La Valleta .

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2162 en: 23 de Abril de 2009, 14:03:42 pm »
En finsss y seguro que me toca currar.


Un saludo.

Desconectado Xena091

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3474
  • "La Chunga" by Pindongo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2163 en: 23 de Abril de 2009, 14:06:47 pm »
940.000 leuros??

y ese dinero no puede invertirse en otras cosas, que digo yo que según está el asunto, se puede pasar sin "la noche en blanco" ?no?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2164 en: 23 de Abril de 2009, 16:16:02 pm »
que digo yo que según está el asunto, se puede pasar sin "la noche en blanco" ?no?

No jodas... es un evento necesario y de una relevancia vital.  :bur)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2165 en: 23 de Abril de 2009, 16:25:57 pm »
Economía holandesa se contraerá un 3,5% en 2009
La Haya, 17 feb (EFE-RHC) La economía holandesa se contraerá un 3,5 por ciento en 2009 respecto al a?o anterior, según la previsión publicada hoy por la Oficina de Planificación Económica (CPB, en sus siglas neerlandesas).

La CPB -un centro asesor del Gobierno holandés en asuntos económicos- había pronosticado el pasado diciembre una caída del Producto Interior Bruto del 0,75 por ciento.

El desempleo en Holanda -que en 2008 fue del 3,9 por ciento-, crecerá durante 2009 hasta el 5,5 por ciento de la población activa (425.000 personas en cifras absolutas) y se espera que ese porcentaje alcance el 8,75 por ciento (675.000 personas) en 2010.

Según los pronósticos, el índice de Precios al Consumo, que en 2008 fue del 2,5 por ciento, se situará en 2009 y 2010 en un uno por ciento, especificó la CPB.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2166 en: 23 de Abril de 2009, 16:50:08 pm »
Estos países se convierten así en un referente que, según los expertos, "deberían ser ámbito de estudio para una posible aplicación en aquellos países que no alcanzan dichos objetivos, como es el caso de Espa?a".

Si, por ejemplo, el gasto en políticas tanto activas como pasivas de empleo es mucho mayor en estos países.

Madrid.- Espa?a destruye nueve de cada 10 empleos de los países del euro y el desempleo continuará creciendo en 2009 y 2010. Así se recoge en un informe de AGETT -la asociación de grandes empresas de trabajo temporal- y CEPREDE -Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid-.

Supongo que hay datos más favorables para Espa?a aún reconociendo que aquí el problema del desempleo es mucho mayor.

El informe destaca que en el grupo de los Quince se han creado dos millones de empleos (principalmente en Reino Unido y Alemania) en el último a?o, mientras que en Espa?a se destruyen 175.000 empleos.

Esto parecen las cuentas de los bancos cuando, para venderte un fondo de inversión, ajustan el período que ponen de ejemplo a aquel que más les interesa. Eso si, los bancos informan que ganancias pasadas no significan ganancias futuras. Porque me extra?a que en países como los referidos en los que las previsiones son de una caída entre el 3 y el 5% de PIB puedan crear empleo actualmente.

Según el 'dossier', "la recuperación no llegaría hasta después de 2011, cuando los niveles de crecimiento económico tiendan hacia el 2%". De acuerdo a esta predicción, especifican que Europa empezará a levantar cabeza de seis a nueve meses después de que lo haga Estados Unidos.

Si, porque EEUU va a aplicar políticas de demanda con un importantísimo déficit público, exactamente lo contrario a lo que le gusta a El Mundo.

Estos países se convierten así en un referente que, según los expertos, "deberían ser ámbito de estudio para una posible aplicación en aquellos países que no alcanzan dichos objetivos, como es el caso de Espa?a".

Yo tambien creo que deben ser un referente si, por ejemplo en gasto social o en peso de la administración. Casi todo los paises citados, si no todos, tienen una presión fiscal más importante que Espa?a. Exactamente lo contrario que el "ideal" del El Mundo.

El informe defiende que la contratación a tiempo parcial se debe tomar como "una alternativa en tiempos de crisis", además de ser una opción de flexibilizar la economía y el mercado laboral.

La misma flexibilidad que acaban de pedir los empresarios gallegos en un reciente congreso en Santiago al frente del cual estaba el presidente de la CEOE: gasoil a precios fijos para la pesca (no les gustan los precios de mercado); más ayudas y más agilidad en la concesión (adelgazar el estado y la protección social pero no las subvenciones); acuerdos con países para conseguir licc. de pesca (como en Somalia, los nativos, antiguos marineros, no pueden pescar en sus aguas para darnos a nosotros los permisos), eso si, que negocie la administración, la odiada e ineficiente administración; acabar con la competencia ilegal de los países asiaticos (pero si se trata de deslocalizar para aprovechar los salarios de subsistencia de estos países eso es legal, no es competencia desleal, y bueno, es mercado). Créditos del ICO a los empresarios (cuando las cosas van bien que ganen los bancos privados, cuando van mal que preste y asuma riesgos el estado).

800.000 millones para el sector del automóvil, bueno, 800.000 mill. más. De ellos 300 directamente para Seat, ?viva la flexibilidad! ?viva el mercado!



Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2167 en: 23 de Abril de 2009, 16:54:09 pm »
"Estos países se convierten así en un referente que, según los expertos, "deberían ser ámbito de estudio para una posible aplicación en aquellos países que no alcanzan dichos objetivos, como es el caso de Espa?a".

Si, por ejemplo, el gasto en políticas tanto activas como pasivas de empleo es mucho mayor en estos países.

"Madrid.- Espa?a destruye nueve de cada 10 empleos de los países del euro y el desempleo continuará creciendo en 2009 y 2010. Así se recoge en un informe de AGETT -la asociación de grandes empresas de trabajo temporal- y CEPREDE -Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid-."

Supongo que hay datos más favorables para Espa?a aún reconociendo que aquí el problema del desempleo es mucho mayor.

"El informe destaca que en el grupo de los Quince se han creado dos millones de empleos (principalmente en Reino Unido y Alemania) en el último a?o, mientras que en Espa?a se destruyen 175.000 empleos."

Esto parecen las cuentas de los bancos cuando, para venderte un fondo de inversión, ajustan el período que ponen de ejemplo a aquel que más les interesa. Eso si, los bancos informan que ganancias pasadas no significan ganancias futuras. Porque me extra?a que en países como los referidos en los que las previsiones son de una caída entre el 3 y el 5% de PIB puedan crear empleo actualmente.

"Según el 'dossier', "la recuperación no llegaría hasta después de 2011, cuando los niveles de crecimiento económico tiendan hacia el 2%". De acuerdo a esta predicción, especifican que Europa empezará a levantar cabeza de seis a nueve meses después de que lo haga Estados Unidos."

Si, porque EEUU va a aplicar políticas de demanda con un importantísimo déficit público, exactamente lo contrario a lo que le gusta a El Mundo.

Estos países se convierten así en un referente que, según los expertos, "deberían ser ámbito de estudio para una posible aplicación en aquellos países que no alcanzan dichos objetivos, como es el caso de Espa?a".

Yo tambien creo que deben ser un referente si, por ejemplo en gasto social o en peso de la administración. Casi todo los paises citados, si no todos, tienen una presión fiscal más importante que Espa?a. Exactamente lo contrario que el "ideal" del El Mundo.

"El informe defiende que la contratación a tiempo parcial se debe tomar como "una alternativa en tiempos de crisis", además de ser una opción de flexibilizar la economía y el mercado laboral."

La misma flexibilidad que acaban de pedir los empresarios gallegos en un reciente congreso en Santiago al frente del cual estaba el presidente de la CEOE: gasoil a precios fijos para la pesca (no les gustan los precios de mercado); más ayudas y más agilidad en la concesión (adelgazar el estado y la protección social pero no las subvenciones); acuerdos con países para conseguir licc. de pesca (como en Somalia, los nativos, antiguos marineros, no pueden pescar en sus aguas para darnos a nosotros los permisos), eso si, que negocie la administración, la odiada e ineficiente administración; acabar con la competencia ilegal de los países asiaticos (pero si se trata de deslocalizar para aprovechar los salarios de subsistencia de estos países eso es legal, no es competencia desleal, y bueno, es mercado). Créditos del ICO a los empresarios (cuando las cosas van bien que ganen los bancos privados, cuando van mal que preste y asuma riesgos el estado).

800.000 millones para el sector del automóvil, bueno, 800.000 mill. más. De ellos 300 directamente para Seat, ?viva la flexibilidad! ?viva el mercado!

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2168 en: 23 de Abril de 2009, 17:59:34 pm »
Poverty as a mass phenomenon is back. About 50 million Americans have no health insurance, and more people are added to their ranks every day. More than 32 million people receive food stamps, and 13 million are unemployed. The homeless population is growing in tandem with a rapid rise in the rate of foreclosures, which were 45 percent higher in March 2009 than they were in the same month of the previous year.

The effects of the crisis are even palpable in better neighborhoods. The streets are wide in Venice Beach, an upscale Los Angeles suburb near the ocean. But now they seem narrower than usual, because they are lined with parked campers and station wagons, the temporary homes of people whose lives have been put on hold. Many have covered the windows with cardboard to preserve a modicum of privacy. Some have put up signs that read "Come in if you dare," hoping to deter car thieves and other criminals.

50 mill de personas sin seguro médico y el n? se incrementa; 32 millones reciben bonos de alimentación; 13 mill. de desempleados; crece el número de personas que acuden a albergues, las empresas cierran (un 45% más en marzo); los barrios se ven invadidos por caravanas de personas que han perdido sus vivendas...

Esto ocurre en los EEUU.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2169 en: 23 de Abril de 2009, 19:05:22 pm »
 . . . han sido muchos a?os de políticas neo conservadoras en EE.UU. es lo que tiene el haber ganado las últimas elecciones con pucherazo . . . que el efecto Obama ha llegado tarde, con la crisis más profunda . . . pero frente a todo eso los grandes ejecutivos se lo sigue llevando muerto . . . Kerbo, en su libro "estratificación social y desigualdad", explica como en EE.UU. fue el incremento de la desigualdad el que les sacó de la crisis de los 90, los pobres cada vez eran más pobres y el aumento de sus puestos de trabajo fue a consta de ganar menos, de este modo se lucho contra la crisis, los directivos cada vez ganaban más y eran menos, las clases bajas cada vez eran más, trabajaban más y ganaban menos . . . ahora aquí se pretende aplicar las mismas recetas  . . . y que sean los de siempre los que paguen la crisis y aumentar la desigualdad . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2170 en: 23 de Abril de 2009, 19:52:26 pm »
. . . han sido muchos a?os de políticas neo conservadoras en EE.UU. es lo que tiene el haber ganado las últimas elecciones con pucherazo . . . que el efecto Obama ha llegado tarde, con la crisis más profunda . . . pero frente a todo eso los grandes ejecutivos se lo sigue llevando muerto . . . Kerbo, en su libro "estratificación social y desigualdad", explica como en EE.UU. fue el incremento de la desigualdad el que les sacó de la crisis de los 90, los pobres cada vez eran más pobres y el aumento de sus puestos de trabajo fue a consta de ganar menos, de este modo se lucho contra la crisis, los directivos cada vez ganaban más y eran menos, las clases bajas cada vez eran más, trabajaban más y ganaban menos . . . ahora aquí se pretende aplicar las mismas recetas  . . . y que sean los de siempre los que paguen la crisis y aumentar la desigualdad . . .

No he leído el libro pero si he leído otros muchos artículos que dicen exactamente lo contrario. En una sociedad capitalista para producir es necesario que alguien compre. Cuando buena parte de la población gana cada vez menos o participa en el PIB (vía salarios) con una parte más peque?a y unos pocos acaparan cada vez más pero estos, como ya tienen muchísimo no incrementan su consumo utilizando su enorme capital en actividades especulativas ajenas a la producción de bienes y servicios (y con ello empleo) se acaban produciendo crisis de consumo.
En la época de mayor crecimiento de la economía mundial (1945-1970) las desigualdades sociales eran muy inferiores a las actuales.
Actualmente, en Europa, los países más ricos son los más igualitarios.
Lo de salir de la crisis por los motivos expuestos... puede que si, puede que no. Siendo las crisis cíclicas también los son las recuperaciones sin que se deban necesariamente a la aplicación de unas u otras medidas. He leído recientemente que las épocas de crisis son momentos de oportunidades. Lo importante es saber ?oportunidades para qué y para quien? con un buen apoyo de los medios de comunicación pueden transmitir, por ejemplo, que es necesario, imprescindible, trabajar más, cobrar menos y tener menos derechos sociales. ?Es a estas oportunidades a las que se refiere?. La condiciones de trabajo en los inicios de la revolución industrial eran pésimas, casi de esclavitud. La constante mejora de las condiciones de los trabajadores a los largo del S. XX ?supuso un empeoramiento de la economía? si no es así quizás no tengan tanta razón los que abogan, permanentemente por la flexibilidad y la menor protección.
En lo que si han coincidido las dos mayores crisis en el último siglo, la actual y la del 29, es en que coinciden con una distribución de la renta muy desigual.

Un saludo.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2171 en: 25 de Abril de 2009, 10:38:34 am »
Aznar dice que con él "no se hubiera producido esta crisis económica"

José M. Aznar tiene varios familiares en paro a los que ayudará.
El ex presidente del Gobierno dice que sabe lo que Espa?a necesita.
Aseguró estar sorprendido por la obsesión que tiene la gente con él.
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha dicho en una entrevista que si el estuviera al frente del país "no se hubiera producido esta crisis". El actual presidente de FAES, el thinktank del Partido Popular, también ha declarado que "cree saber lo que Espa?a necesita para salir de esta situación".

La receta que sugiere Aznar es la misma que dejó el país "más rico de la historia de Espa?a" tras haberlo recibido, de manos del PSOE, en una situación "muy mala": austeridad, equilibrio, gasto público ?muy controlado?, bajadas de impuestos, reformas laborales y privatizaciones.

Con familia en el paro

En el transcurso de la misma entrevista, Aznar ha asegurado que tiene ya varios familiares en el paro y que piensa ayudarles. Para el ex presidente del Ejecutivo, "la red más importante de solidaridad que existe es la familia; por eso dedicarse a destruir la familia y sus valores es bastante absurdo".

Loas e incertidumbre sobre Rato

Rodrigo Rato, ministro de Economía durante los a?os de gobierno popular, realizó para Aznar "una tarea muy brillante", aunque asegura que él no le ha pedido consejo para volver a la política. "Si me pidiera consejo", dice Aznar, "yo le diría que se mantenga alejado de la política. Pero como no me lo ha pedido, a lo mejor es que no le interesa mantenerse alejado".

Aznar, que aseguró sentirse sorprendido por "la obsesión de la gente" con él, se refirió al requisito fundamental para gobernar: la humildad y la limitación de mandatos, según informa el diario Público.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2172 en: 25 de Abril de 2009, 11:18:58 am »
 :partirse :partirse :partirse :partirse :partirse :partirse
Old school Hollywood baseball...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2173 en: 25 de Abril de 2009, 18:42:30 pm »
El Aznar ese debe ser algo así como el Tio la Vara de la economía. Un superman pero en espa?ol. Según el FMI la economía mundial cae por primera vez desde la crisis del 29 pero, según Aznar, con él no pasaría ná.
Un día dije a mi sobrino de 5 a?os que yo era mago, le dije, "ordenaré al río que sus aguas discurran hacia abajo" mi sobrino, con una inteligencia normal, me dijo que el río siempre discurre hacia abajo. Aznar, el mesías, se hace pasar por salvador de Espa?a. Lo que no hace es tener perspectiva. Si la tuviese, sabría que la economía se recuperaría, con él o sin el (de igual modo que el río sigue su curso). La crisis económica iniciada en 1991 tuvo su punto de mayor caída en el 93 y, en el 95, ya estaba, en Espa?a y en el mundo, perfectamente encarrilada.
Según sus teorías las peores economías de Europa serían la noruega, la sueca, la danesa, la alemana... pues todas ellas tienen mayor presión fiscal que la espa?ola y el intervencionismo en su economía es superior. Empresas como Eon (alemana) EDF (francesa) o ENEL (italiana) tienen participación pública.
Puede que Aznar ayude a sus familares desempleados. Pero se da la casualidad que la mayoría de los espa?oles no somos familiares de Aznar. A muchos, si no nos ayuda el estado, no lo hará nadie. Para los que no somos familiares de Aznar es necesaria la protección social.
Felipe González también dejo a Espa?a mucho más rica que cuando llegó, a pesar de la crisis. No tengo inconveniente en citar el PIB espa?ol desde 1982, a precios constantes, a precios corrientes o ambos.
En el S. XIX, no existía regulación laboral. Las normas en esta materia siempre se consideraron una conquista de los trabajadores y, a pesar de ellas, la economía no ha dejado de crecer. Ahora tratan de hacernos creer que las normas son malas.
Aznar parece que se ha olvidado de cerca de  1 billón de pesetas, esa cantidad que nos mandaban de Europa y que representaba casi el 1% de nuestro PIB. Claro que no puede estar en todo.
Creo que Aznar también es de los que piensan que las crisis son una oportunidad. La de los mesías, de los mentirosos, de los farsantes que se aprovechan de la desesperación de los demás para exprimirles más todavía.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2174 en: 27 de Abril de 2009, 08:32:45 am »
Hacienda busca 112 millones de billetes de 500 euros, en total 56.000 millones, que no están depositados en cuentas bancarias sino en cajas de seguridad, que se han convertido en uno de sus refugios más comunes. Así, la Agencia Tributaria ha solicitado a las entidades las listas de los titulares y de los autorizados a abrir esas cajas para, en un principio, cobrar a los deudores tributarios, y para extender luego su uso a las inspecciones, puesto que los funcionarios no tiene obligación de avisar a los titulares de las cajas de que van a proceder a su apertura.

Las entidades han recurrido a los tribunales económico-administrativos las requisitorias y alegan que la búsqueda por la Inspección de Hacienda de información sobre los billetes de 500 no justifica estos requerimientos, porque pueden guardarse en los domicilios y ello no conllevaría la justificación de la inspección a sus inquilinos o el registro de su vivienda, para lo que sería necesaria una orden judicial.

El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), ha dado ya respaldo a estas actuaciones al emitir resoluciones en las que establece que el requerimiento de información a una entidad bancaria de los titulares de contratos de alquiler de cajas de seguridad no vulnera el principio de proporcionalidad ni ninguna obligación legal de confidencialidad, como tampoco el derecho a la intimidad.

Considera el texto, "que una vez obtenido el listado por la Inspección, para aquellos titulares que no resulten deudores a la Hacienda Pública, la actuación no debería tener la más mínima trascendencia, más allá del conocimiento global de ese dato por parte de los funcionarios públicos que están, a su vez, obligados a mantener el más estricto sigilo respecto del mismo".


http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1197487/04/09/Hacienda-podra-acceder-a-las-cajas-de-seguridad-en-busca-de-billetes-de-500-.html


Donde andarán esos Binlade
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2175 en: 27 de Abril de 2009, 16:25:01 pm »
* A pesar de la crisis, las casas de empe?o hacen su agosto
* 'Me llaman para empe?ar cosas increíbles: máquinas de escribir antiguas, cámaras, ropa incluso'

A Juan Carlos, librero, le quieren vender libros ?que no valen nada?. A Eva, que compra oro, ?cualquier cosa, hasta ropa?. Máximo, parado, intenta empe?ar el volante de la consola de su hijo.Le darán por él 25 euros. Todo vale para llegar a fin de mes.

Cuarenta a?os lleva Juan Carlos en el negocio de los libros usados, y ?nunca, nunca jamás? había visto lo que ahora: ?Llega mucha gente, ancianos, latinoamericanos, con cajas y cajas de libros que... Que no valen nada. Pero a algunos se los compro porque, la verdad, te da un poco de pena verles?.

?Casi toda la vida? lleva Eva en el negocio del oro, y ?ahora me están llamando para empe?ar cosas increíbles: máquinas de escribir antiguas, cámaras, ropa incluso?.

Las tres chatarrerías en torno a Embajadores están casi vacías -el hundimiento de la construcción las ha dejado sin alimento-, pero en cambio ?sí que viene gente a vender trocitos de metal que no valen nada, que no sirven para nada. Eso, y cables de cobre robados?, dice Manuel, en la de Ronda de Valencia, 4.

Muy cerca, el Cash Converters del Paseo de las Delicias ha pasado de objeto extra?o en la zona a congregar a una auténtica multitud cada ma?ana en la cola: ?Tienes que venir media hora antes de que abran, porque si no tienes que esperar dos horas a que te atiendan?, dice Juana, una habitual ?desde hace un mes?.

Se busca dinero líquido. A cualquier precio. Razón: la crisis.

Igual que las empresas han comenzado a deshacerse de activos, igual que los barcos que se hunden sueltan lastre, igual que las serpientes mudan de piel y los gatos sueltan pelo para pasar el verano, los madrile?os han empezado a empe?ar su vida para que el agua de la crisis y la hipoteca no llegue al cuello.

Libros, lámparas, collares, electrodomésticos, aquellos aros de metal que sujetan las cortinas, el prendedor de oro de la abuela, la Playstation del ni?o... Cualquier cosa vale con tal de sacarle unos pocos euros para poder afrontar las letras de la casa, llegar a fin de mes o, sencillamente, aliviar un poquito los números rojos de la cuenta bancaria.

Chatarra
Quizás el más mísero eslabón de la cadena es el que tiene lugar en torno a la zona de Embajadores, con tres chatarrerías que recogen los desechos de muchos de los ancianos de un barrio ya de por sí envejecido. La de Sta. María de la Cabeza, 60, por ejemplo, se cae a cachos. Se trata de un bajo de 30 metros del que de pronto sale un anciano con dos monedas de 50 céntimos en la mano: ?Yo suelo traer algún trocito de metal?, dice antes de huir a la carrera. Del interior sale una vagabunda con un carrito y cartones: ?Yo tenía trabajo hace seis meses...?, dice, como toda explicación. En Embajadores, 102, una chatarrería con solera: ?Estamos aquí desde hace 46 a?os?, dice Benito, de 58: ?Desde 2008 ha bajado el negocio un 80% porque ha caído la construcción, que era nuestro máximo alimento. Y sí, viene gente con chorradas, con cositas de nada, pero eso no es negocio. Vamos hacia la ruina?.Un poco más arriba, en Ronda de Valencia, 4, corroboran: ?Te traen un grifo, un paragüero de aluminio y cuatro gilipolleces, y no les das casi nada, les sale más caro el viaje... Y luego con los cables de cobre la gente viene emocionada, pensando que les vas a dar un dineral, y nosotros ni lo compramos, porque es de Telefónica y se ve clarísimo?.

Oro
Hace tres meses, en la desembocadura de Montera con Sol, la célebre tienda de venta de oro ocupaba un primer piso. Ahora, como se puede ver en la página anterior, Belén Oro ha montado una suerte de santuario del empe?o de oro a pie de calle, con varios hombres anuncio en las inmediaciones -sí, de los que quería prohibir Gallardón-. Confirma el subidón en el negocio, aunque con reservas, Eva, de Eva Oro: ?La gente vende más ahora, en los últimos meses se han abierto bastantes negocios de empe?o en Getafe, en Alcorcón, hay más competencia. Quizás hay un 20% más de negocio, pero pasará como en los 80 con la anterior crisis, yo lo viví: abrirán muchas y luego quedarán unas pocas. De todas formas, hay mucha leyenda en este tema: no se producen los beneficios que la gente piensa, no ganamos esos dinerales?. Eva explica que una de las claves para el resurgir del mercado de empe?os es la inmigración, ?que quiere quedarse aquí a toda costa. En Latinoamérica hay mucha costumbre de comprar joyas y oro como inversión, y claro, ahora muchos latinos se han quedado en paro y tienen que tirar de ellos?.

Objetos
En el gabinete de prensa de Cash Converters se hacen los longuis y cifran el aumento del negocio ?como mucho en un 15%?, pero el algodón no enga?a. Hace un a?o, su sucursal del Paseo de las Delicias era una tienda anónima donde se vendían más objetos nuevos que realmente empe?ados. Ahora, cada ma?ana en torno a las 9.30 horas, una cola considerable aguarda a la apertura del local. La empresa tiene franquicias en todo el mundo, pero ??es extra?o, aquí en Espa?a no hay casi negocio de empe?os, en Inglaterra hay uno en cada esquina!?, chapurrea Nicholas, un londinense de origen paquistaní que intenta colocar un móvil de última generación que, asegura, le han regalado y no quiere.Cerca, una escena triste: Máximo, de 33 a?os, intenta vender el volante y el acelerador de una videoconsola ?porque es que no llego a fin de mes?. Máximo tiene dos críos de 6 y 8 a?os, su esposa cobra una invalidez, su cu?ado -que vive con ellos- está ?enganchado?. Máximo, por descontado, está en paro: ?Antes durabas dos días parado, mirabas el Segunda mano y encontrabas algo. Ahora ya no?. Por el volante y los pedales le van a dar 25 euros, ?pero en cuanto cobre el paro lo recupero?. Tendrá que pagar 50 euros. El paro, por cierto, se le acaba a fin de a?o.

Libros
Junto a Cuatro Caminos, en la calle Dulcinea, Juan Carlos vive prácticamente ahogado en libros. Regenta Abaco, una librería de viejo de unos 40 metros cuadrados que parece un silo de libros.El por qué de esta repentina avalancha: ?Viene mucha más gente, un 30% más. Y te traen unas cosas que...?, se encoge de hombros.?Te traen muchos libros que no valen nada. Llegan con cajas y cajas, y algunas veces los compro por misericordia, o porque son clientes mayores, o porque hay gente que se ofende si no les compras. También se nota que viene mucha más gente a comprar, gente que igual antes iba al Corte Inglés y ahora busca aquí el libro barato. La gente está achuchaíta?. Un dato: ?Viene mucha gente, sobre todo latino, a vender enciclopedias. Igual llegaron a Espa?a, encontraron trabajo y les vendieron la moto. Ahora las quieren vender, pero, ?quién compra hoy una enciclopedia, con internet??.



http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/27/madrid/1240821214.html
QUID PRO QUO

Desconectado badboy

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5815
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2176 en: 28 de Abril de 2009, 13:18:26 pm »
Mínimo histórico en abril


El Euríbor abaratará la hipoteca unos 250 euros al mes

Economía.- El Euríbor cerrará abril en el nivel más bajo de la historia (1,7%) y abaratará la hipoteca 250 euros al mes (hoy a las 11:39)



   MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en Espa?a, cerrará el mes de abril en el 1,77%, el nivel más bajo de la historia, y abaratará la cuota de la hipoteca media en unos 250 euros al mes y en casi 3.000 euros al a?o.     El Euríbor mantuvo hoy la tendencia bajista y situó hoy su tasa diaria en el 1,743%, con lo que el nivel mensual, a falta de dos días hábiles para que acabe el mes, se sitúa en el 1,775%. El indicador vuelve a sumar tres sesiones seguidas de bajadas, después del comportamiento volátil que dominó su cotización la pasada semana.

   Los analistas aseguran que estos movimientos del Euríbor son normales, que forman parte del ajuste que lleva a cabo el propio indicador y que continuará su progresivo descenso para seguir ajustándose a los tipos oficiales de interés.

   Los expertos prevén que el Banco Central Europeo (BCE) podría situar los tipos oficiales de interés en el 0,5% este a?o, y que el Euríbor podría mantener su diferencial con el precio del dinero en la eurozona entre los 30 y los 50 puntos básicos.

   La Asociación Hipotecaria Espa?ola (AHE) destacó que aquellos que compren una vivienda en la actualidad disfrutarán de los tipos de interés para la hipoteca "más bajos de los últimos 50 a?os", y recalcó que la oferta inmobiliaria actual es, probablemente, "la más amplia y variada de toda la historia".

   Los que se hipotequen ahora comenzarán pagando un tipo de interés inicial muy reducido, ya que en los próximos a?os el Euríbor se mantendrá en niveles cercanos a los actuales. Según sus previsiones, es muy probable que próximamente el Euríbor se sitúe en niveles "ligeramente más bajos" que los valores actuales y mantenga la senda en 2010.

   No obstante, el tipo de interés vinculado a la hipoteca cambiará a lo largo de la vida del préstamo, y en el medio plazo no parece que los diferenciales que los bancos aplican al Euríbor vayan a sufrir variaciones relevantes, porque las entidades pagan más caros los fondos que reciben para poder prestar.

   El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 51.827 el pasado mes de febrero, lo que supone una caída del 36,7% respecto a hace un a?o, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Con este dato, son ya 20 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril). No obstante, el descenso interanual de febrero es inferior al experimentado en enero, mes en el que las viviendas con hipotecas se hundieron un 43,5%.


ALGUNOS SABEN LO QUE DICEN Y OTROS DICEN LO QUE SABEN

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2177 en: 28 de Abril de 2009, 13:33:55 pm »
Y reviso con la media de Abril. Jojojo
QUID PRO QUO

Desconectado badboy

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5815
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2178 en: 28 de Abril de 2009, 13:37:03 pm »
Pues si te revisan el mes que viene estas de suerte colega, si tienes revisión anual, el a?o pasado estaba el euribor en Abril al 4,8.
ALGUNOS SABEN LO QUE DICEN Y OTROS DICEN LO QUE SABEN

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2179 en: 04 de Mayo de 2009, 15:18:48 pm »
EL DÉFICIT ROZARÁ EL 10%
Bruselas prevé un paro del 20,5% en Espa?a el próximo a?o

    * La caída de la economía alcanzará el 3,2% este a?o y el 1% en 2010
    * La salida de la crisis será más lenta por el sector de la vivienda

Actualizado lunes 04/05/2009 14:01

Vídeo: Atlas
Agencias | elmundo.es

Bruselas | Madrid.- La Comisión Europea cree que la crisis será peor de lo esperado hasta ahora, tanto en Espa?a como en el resto de los países europeos.

La economía espa?ola caerá este a?o el 3,2% -frente al 2% pronosticado en enero- y un 1% en 2010 -0,2% anterior-, según sus últimas previsiones.

Mientras, el paro llegaría hasta el 20,5% ese a?o -ya está en el 17,4%-, el doble que la media de la UE, debido a la fuerte caída del consumo y de la inversión. Una tasa del 20,5% haría que el paro se acercara a los 5 millones de personas si la población activa crece al ritmo actual, según cálculos de elmundo.es.

El pasado mes de enero, Bruselas pronosticó que el desempleo se situaría en el 18,7% en 2010. Este cálculo es aún más pesimista que los del Fondo Monetario Internacional y el Banco de Espa?a, que vaticinan una caída del PIB espa?ol este a?o del 3%. El del Gobierno -realizado en enero- queda realmente obsoleto, ya que prevén una contracción del 1,6% este a?o pero una recuperación del 1,2% en 2010.

Aunque la economía podría haber tocado fondo durante el primer trimestre del a?o, la recesión continuará con tasas de crecimiento negativo al menos hasta el final de 2010 y el déficit público se disparará para entonces hasta casi el 10% del PIB, muy por encima del 3% que autoriza el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
Previsiones que nacen desfasadas

La propia Comisión advierte de que sus propios datos nacen desfasados. El Ejecutivo comunitario aclara que las previsiones sobre Espa?a se cerraron sin conocer la "sorprendentemente fuerte reducción" del empleo en el primer trimestre y subraya que este dato supone un "importante riesgo a la baja" para su escenario.

El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, ha aclarado que las previsiones no variarían demasiado si se tuviera en cuenta ese dato. "Seguimos considerando que la fase más baja del ciclo fue el cuarto trimestre de 2008 y el primero de 2009" y que ahora comenzará una progresiva recuperación, aun cuando el PIB puede seguir cayendo todavía varios trimestres.

Almunia ha remarcado que aunque la caída del PIB en Espa?a este a?o será menor a la de la eurozona -4%-, la salida de la recesión de Espa?a es "más lenta" que en el resto de países debido a los problemas en el sector de la vivienda.

Asimismo, ha recalcado que las previsiones para 2010 parten de una hipótesis de que no se aprueben más medidas contra la crisis.