Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531840 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2720 en: 06 de Noviembre de 2009, 19:53:14 pm »
Cómo ganar más de 80.000 dólares anuales aunciando una camiseta
Reuters6/11/2009 -


El emprendedor estadounidense, Jason sadler. Foto: Iwearyourshirt.com

Una camiseta al día. Es lo que ha servido a un estadounidense para evitar el paro e ingresar más de 80.000 dólares este a?o, vendiendo el espacio publicitario en su torso. Jason Sadler, un antiguo empleado en márketing de Florida, fundó su propia empresa, Iwearyourshirt.com, en 2008 con la idea de ser 'hombre anuncio' para las empresas.

El emprendedor en cuestión se ofrece para vestir las camisetas de los anunciantes que le contraten y promocionarlas luego en Internet a través de todas las redes sociales a su disposición -Facebook, Twitter, Youtube o Flockr-.

"Voy por ahí, hago fotos, llevo la camiseta todo el día (...) Blogueo estas fotos, las cuelgo en Twitter, cambio mi perfil en Facebook (...) y luego hago un vídeo en Youtube", explica.

2009, vendido

El método de tarificación que utiliza es simple: cobra el valor equivalente al día del a?o, es decir, el 1 de enero cuesta un dólar, mientras que el 31 de diciembre cuesta 365 dólares. Además, vende camisetas de su propia web a 15 dólares la unidad.

Según exlpica Sadler, acaba sumando 66.795 dólares si vende todos los días, lo que ha conseguido este a?o. También vende patrocinios mensuales por 1.500 dólares, lo que a?ade otros 18.000 dólares más. "Este a?o he sacado unos 83.000", afirma.

El salario medio en Estados Unidos es de unos 615 dólares a la semana, o unos 32.000 al a?o, según la Oficina estadounidense de Estadísticas Laborales.

Sadler ya tiene vendidos todos los días de 2009 y cuenta con 225 días reservados para 2010. Para el próximo a?o, en un auténtico modo empresarial, está expandiendo sus servicios contratando a otra persona para que se ponga una camiseta cada día en la costa oeste de Estados Unidos, por lo que ha doblado el precio de sus  servicios.

Desconectado musul

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2110
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2721 en: 06 de Noviembre de 2009, 20:04:52 pm »
A este le pagan por llevar camisetas de marca y otros se dejan un ri?ón en comprarse camisetas con marca, el mundo se ha vuelto loco.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2722 en: 08 de Noviembre de 2009, 12:13:51 pm »
´Yo vivía bien´
Perder el empleo y poder acceder a una prestación implica largas esperas ante las oficinas del INEM, madrugar para hacer las gestiones rápido y saber los entresijos de los trámites burocráticos

R. CARRIZOSA "Yo vivía bien". La frase podría pasar inadvertida en cualquier conversación. Pero, hoy, en boca de un parado se convierte en una reflexión cargada de mensaje. Una expresión aparentemente sencilla, pero que encierra la crudeza de una situación a la que muchos alicantinos se han visto abocados por culpa de la crisis.

En este caso la reflexión es de Nicolás, un joven de 32 a?os que en apenas unos días ha pasado de tener un empleo como repartidor a hacer cola en las oficinas del Inem y el Servef para tramitar la prestación. Ahora le "pesan" la hipoteca, el préstamo del coche y salir adelante día a día...
A algunos la cotización acumulada les permite recibir una prestación mensual de 800 euros durante un tiempo, pero la inmensa mayoría de los perceptores que hacen cola asegura que sólo recibirá poco más de 400 euros, según la ayuda. Para muchos, la familia se convierte en la fuente de financiación más directa.

Nicolás es uno de los 3.765 alicantinos que el pasado mes de octubre perdió su puesto de trabajo y uno de los más de 186.000 que la provincia tiene registrados ya sin ocupación. "El primer día que vine a la cola, miraba a un lado y a otro y sólo veía a gente y gente que estaba igual que yo. A algunos, incluso, los reconocía de empresas a las que iba a entregar pedidos".

Uno de los días de esta semana acudía por segunda vez, pero para ayudar a otros compa?eros a tramitar la documentación "para que no pierdan tiempo". Esta solidaridad se repite en otros casos y resulta casi imprescindible para cambiar números con otros interesados, si puedes y quieres hacer las gestiones antes de que cierren las puertas. Y es que para hacer la cola por primera vez, luchar contra la burocracia y "salir con los papeles" en un solo día casi se necesita un doctorado y "darte un madrugón".

Si eres "novato, tienes que venir dos veces para arreglarlo todo" porque los pocos más de cien números, aproximadamente, que se dan cada ma?ana se agotan casi en los primeros veinte minutos desde la apertura de las oficinas, a las 09.00 horas. Nicolás madrugó y había cogido el número 4 para su amigo Víctor. No obstante, al final, se lo cambió al que tenía el 21 para que a Víctor le diera tiempo a cumplimentar los formularios.

Pero mucho antes del trasiego -escaleras abajo, escaleras arriba- de la cola del Servef a la del Inem; a las seis de la ma?ana los aleda?os de las dependencias de los servicios de empleo comienzan a poblarse de trabajadores en paro con rostros que muestran evidencias del sue?o recientemente interrumpido y que luchan contra el frío de la madrugada y la cruda realidad, muchos encerrados en sus pensamientos durante la espera. No quieren hablar.

El primero

Omar es argentino y lleva varios meses en paro. El día que le tocaba renovar la prestación llegó el primero a las oficinas de Los Ángeles, de Alicante, a las 05.50 de la ma?ana. Todavía era de noche y mientras él esperaba a que abrieran, por la carretera cercana circulaban coches que, probablemente, conducían empleados -también somnolientos- pero que, al contrario que él, se dirigían a su puesto de trabajo.

"?El último?". Omar da la vez. La pregunta se repite sucesivamente en las horas centrales de espera -desde las 06.30 a las 08.15 de la ma?ana-. El turno se respeta y, por eso, cuando se acerca la hora de apertura, algunos acuden a la cafetería de la esquina. Hace falta entrar en calor con un café. Con las primeras luces de la ma?ana, alguno también se atreve a fumar el primer cigarro.

Hace un a?o Omar se dedicaba al montaje de fontanería, pero la crisis de la construcción le expulsó del mercado laboral. Ahora, renueva la ayuda cada tres meses (poco más de 400 euros) y aunque vive solo, reconoce que a mitad de mes "tengo que vivir al céntimo".

"Sopas, verduras, patatas, huevos y mucha comida caliente" es la base de un menú que se ha convertido casi en habitual para la pareja formada por Paqui y Antonio. Ella tiene 45 a?os y él 49. Sus hijos ya no viven con ellos, pero aun así, los ingresos familiares se han visto reducidos por culpa de la crisis inmobiliaria. "En las más de veinte empresas en que he estado a lo largo de mi vida laboral, nunca he pasado seis meses parado", admite Antonio, que ha trabajado de encofrador. Ahora ya conoce esa situación, y poco antes de las siete de la ma?ana se encontraba entre la decena de personas que hacía cola. Transcurridas casi tres horas, Antonio salía con su prestación aprobada. "?La cuantía? Lo veremos el día 10 cuando me la ingresen, ahora sólo te dicen una aproximación". Quizá, sea de los afortunados que perciba 800 euros. La mitad de la prestación le serviría, entonces, para pagar los 400 de cuota mensual de la hipoteca, "que es sagrada", subrayaba Paqui. Ella tenía más dudas sobre si tendría derecho a una ayuda. "Dicen que hay una para amas de casa de más de 45 a?os. Dicen que es de 300 euros". No estaba segura antes de entrar y tampoco cuando salió de las oficinas. "Me vendría muy bien porque ahora no hay para nada". Este a?o no han celebrado su aniversario de boda "y de comprarme ropa, me he olvidado". Aun así, Paqui admite que "nosotros ya no tenemos cargas familiares. Los que están más desamparados son los jóvenes con ni?os que no tienen trabajo. Eso sí que es duro. Están destrozando a las familias y hay que alzar la voz". Paqui y Antonio esperaron en las dos colas: la de arriba, la del Instituto Nacional de Empleo (Inem) para solicitar la prestación y, la de abajo, la del Servef, donde hay que inscribirse antes como demandante de empleo para tener una ayuda.

"A ver si..."

La de abajo es más fluida, aunque, quizá, más compleja. Los funcionarios, probablemente, tienen que tener preparados todos sus recursos y reflejos ante la multitud de situaciones y casuística que se les presentan. Esta cola sería la del "a ver si..." "A ver si tengo derecho a la prestación"; "a ver si ya están todos los documentos"; "a ver si me la aprueban y cumplo las condiciones" o "a ver si cuaja la oferta de trabajo para la que me han llamado". Su paso por ella es imprescindible.

Otro desempleado -llamado también Antonio- estaba de los primeros para entrar en la oficina de arriba. Tiene 62 a?os y una larga temporada en situación de desempleo. Es pintor y hace unos meses fue contratado para las brigadas de limpieza de grafitis, en Alicante. "Estuve con siete más y ahora estoy en el paro". Ha pasado de tener un salario "a percibir una ayuda de 440 euros", asegura. Antonio dice que es su primera prestación. La cotización anterior, sumada a la del último trabajo, le permite ahora percibir la ayuda. "El problema será cuando se agote. Además, para la jubilación me quedan 750 días de cotización para acceder a la pensión mínima". Ese era su pesar antes de las nueve de la ma?ana, pasadas las diez, su cara era otra. De momento, le habían aprobado la prestación. El día 10 del próximo mes tendrá ingresada la ayuda en su cuenta bancaria. Como era de los primeros de la cola, apenas tardó tres cuartos de hora desde que abrieron las oficinas. Tuvo suerte. Otros esperan más tiempo, sentados en el interior de las dependencias, confiando en que su número salga pronto en los paneles electrónicos.

El momento de abrir las persianas metálicas a las 9 de la ma?ana rompe con el silencio y las caras ensimismadas de la madrugada esperando turno. El sol ya calienta en algunas zonas y en el colegio cercano se oyen las voces de los escolares entrando a las aulas. Cogido el número, algunos fuman y otros empiezan a rellenar solicitudes: carpetas verdes, azules o amarillas, según las ayudas. Las principales: prestación contributiva (por cotizaciones por un periodo mínimo de 360 días dentro de los seis a?os anteriores a quedarse en paro); subsidio de desempleo (para los que agotaron su prestación, pero no tienen cargas familiares y son mayores de 45 a?os. El más extendido es el de mayores de 52 a?os) o la Renta Activa de Inserción (para los que están situación de necesidad económica).

Una vez rota la uniformidad de la cola, con los numeros en la mano comienzan las conversaciones entre los jóvenes parados, amas de casa, desempleados de la construcción, fijos-discontinuos, parejas sin trabajo, pero también las hay en las que, al menos, uno de ellos tiene empleo y el otro percibe un ayuda por hijo a su cargo. Hay parados de 23, de 40, de 32, de 52 y de 62 a?os... Casi podría hacerse con las edades que se mezclan en la cola combinaciones matemáticas al capricho de cualquier experto.

También hay pintores. De negociar con las galerías de arte sus exposiciones o ventas, Carlos -de 58 a?os- ha ido al Inem a ver si tiene derecho a una prestación "porque he cotizado durante 20 a?os". La crisis inmobiliaria también ha llegado al arte. Carlos habla con Jorge, un colombiano de 54 a?os, que, con ocho meses en paro, acude para solicitar la "ayuda de Zapatero", de 420 euros mensuales. Antes enviaba parte de su salario a su familia que vive en Colombia. Ahora vive del subsidio.

El dinamismo de las gestiones se apaga cuando acaban los trámites "y te vas a tu casa y empiezas a pensar en tu situación e inicias la rutina de echar currículums en todas partes", coinciden muchos. Paola acude a renovar la prestación de la ayuda familiar. Como ha madrugado, tiene el número 24. Si tiene suerte, antes de una hora estará en casa.


http://www.diarioinformacion.com/dominical/2009/11/08/vivia/949241.html
QUID PRO QUO

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2723 en: 08 de Noviembre de 2009, 22:48:43 pm »
Y piensas que los consumidores no se van a dar cuenta de eso ?-Vs ;fu;

Has estado alguna vez en MediaMarkt?  Carteles grandes y llamativos y precios iguales o mas caros que en otro comercio...


Saludos

Esos sitios son para visilleras e ilusos, triunfadores del pisito.Vs ;fu;

y algún pepito y shurmanos varios

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2724 en: 08 de Noviembre de 2009, 22:51:47 pm »
Y piensas que los consumidores no se van a dar cuenta de eso ?-Vs ;fu;

Has estado alguna vez en MediaMarkt?  Carteles grandes y llamativos y precios iguales o mas caros que en otro comercio...


Saludos

Esos sitios son para visilleras e ilusos, triunfadores del pisito.Vs ;fu;

y algún pepito y shurmanos varios

Precisamente acabo de ver el nuevo anuncio en la tele.Vs ;fu;
Pd. Ains BYD, ahora vendrán a que les expliques estos términos que usas.Vs :bur)
QUID PRO QUO

Desconectado badboy

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5815
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2725 en: 08 de Noviembre de 2009, 22:54:10 pm »
Y piensas que los consumidores no se van a dar cuenta de eso ?-Vs ;fu;

Has estado alguna vez en MediaMarkt?  Carteles grandes y llamativos y precios iguales o mas caros que en otro comercio...


Saludos


En barakaldo tenemos una tienda de electrodomestiscos, a la que acude gente desde Madrid a COMPRAR.
ALGUNOS SABEN LO QUE DICEN Y OTROS DICEN LO QUE SABEN

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2726 en: 08 de Noviembre de 2009, 22:58:16 pm »
Y piensas que los consumidores no se van a dar cuenta de eso ?-Vs ;fu;

Has estado alguna vez en MediaMarkt?  Carteles grandes y llamativos y precios iguales o mas caros que en otro comercio...


Saludos

Joder tronco, porqueyolovalguistas.Vs :ojones


En barakaldo tenemos una tienda de electrodomestiscos, a la que acude gente desde Madrid a COMPRAR.
QUID PRO QUO

Desconectado badboy

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5815
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2727 en: 08 de Noviembre de 2009, 23:05:31 pm »
Viene gente de Donostia, Vitoria, Santander y otras capitales a cargar camionetas enteras de electrodomésticos.

Desde hace a?os. Nosotros lo compramos todo allí y mi hermano y mis padres, etc, etc..
Leed en este foro.

http://bilbao.bi/barakaldo/la-casa-del-electricista
ALGUNOS SABEN LO QUE DICEN Y OTROS DICEN LO QUE SABEN

Desconectado escacs

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1987
  • A veces no soy yo,busco un disfraz mejor.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2728 en: 08 de Noviembre de 2009, 23:06:06 pm »
yo no compro nada...soy pobre!!!! eso si, tonta no, jajajaj
Mucha gente pero pocas personas.........

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2729 en: 08 de Noviembre de 2009, 23:19:33 pm »
Viene gente de Donostia, Vitoria, Santander y otras capitales a cargar camionetas enteras de electrodomésticos.

Desde hace a?os. Nosotros lo compramos todo allí y mi hermano y mis padres, etc, etc..
Leed en este foro.

http://bilbao.bi/barakaldo/la-casa-del-electricista

Que bueno ese enlace  :Ok

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2730 en: 08 de Noviembre de 2009, 23:20:49 pm »
Yo no he leido nada, hazme un resumen.Vs
QUID PRO QUO

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2731 en: 08 de Noviembre de 2009, 23:22:25 pm »
Precios de ganga amigo....

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2732 en: 08 de Noviembre de 2009, 23:33:08 pm »
Pues eso, otra tienda como el mierdamarkt ese.Vs ;fu;
QUID PRO QUO

Desconectado escacs

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1987
  • A veces no soy yo,busco un disfraz mejor.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2733 en: 08 de Noviembre de 2009, 23:36:09 pm »
Pues eso, otra tienda como el mierdamarkt ese.Vs ;fu;

:carcaj, que ingenioso este William.jajjaja
Mucha gente pero pocas personas.........

Desconectado badboy

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5815
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2734 en: 09 de Noviembre de 2009, 00:41:12 am »
Yo no he leido nada, hazme un resumen.Vs

Que jeta...!!  :Pelea_2

ALGUNOS SABEN LO QUE DICEN Y OTROS DICEN LO QUE SABEN

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2735 en: 09 de Noviembre de 2009, 21:25:27 pm »
En Espa?a se venden más BMWs que en Holanda, Austria, India y Brasil juntos.

16:22 09-11-2009

BMW ha presentado hoy sus ventas de octubre, que han crecido un 2% respecto al mismo mes del a?o pasado. En total, 115.252 vehículos de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce han sido entregados a los clientes.
Per lo que más me ha llamado la atención es cómo se ha distribuido el crecimiento de las ventas por países. De ellas se pueden sacar pistas de por dónde van los tiros de la recuperación económica mundial. Estos son los países sobre los que BMW ha dado datos concretos de ventas.

Brasil +225%
China +81%
India +56%
Reino Unido +35%
Argentina +34%
Corea del Sur +24%
Tailandia 18%
Austria 17%
Sudáfrica 16%
Holanda +6,5%
Espa?a +4%

Pero, por supuesto hay matices. Sobre todo cuando se miran las cifras absolutas.
UK 12.991 (+34,8%)
China 9.558 (+81%)
Espa?a 4.693 (+4%)
Holanda 1.915 (6,5%)
Sudáfrica 1.750 (+15,8%)
Austria 1.414 (+16,8%)
Corea del Sur 1.100 (+24,3%)
Brasil 838 (+224,8%)
India 343 (+55,9%)
Argentina 321 (34,3%)
Tailandia 243 (18%)

Para empezar, las cifras de Brasil (838 vehículos hacen que sea relativamente sencillo obtener cuotas de crecimiento tan espectaculares como ese 225%). El dato de China tiene más enjundia. BMW vende 9.558 vehículos en un mes en el país asiático. Con estos volúmenes, un crecimiento del 81% es un dato bastante significativo.

Pero ha sido mirando las cifras de Espa?a cuando he tenido que enarcar las cejas. En principio, el 4% que crecen las ventas no es una cifra espectacular. Pero un dato sobresale de entre el resto cuando se hace el ejercicio inverso al brasile?o: mirar las cifras de venta absoluta, en lugar del incremento porcentual.
Quién diría que, con la que está cayendo, se venden más BMWs en nuestro país ahora que hace doce meses. O que en octubre se vendieron en Espa?a más BMWs que en Holanda, Austria, India y Brasil juntos.
 
Pues eso es así, compadre.
QUID PRO QUO

Desconectado mimi

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4856
  • con permiso... apuntador, deme la voz.....
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2736 en: 09 de Noviembre de 2009, 21:39:06 pm »
 :Burla Los Bescam....
Enseñad a los niños para no castigar a los hombres.

Cuando termines de leer esto lo que era futuro ya es pasado.....

Todo lo que se puede pagar con dinero es barato.....

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2737 en: 09 de Noviembre de 2009, 21:49:08 pm »
 :carcaj :carcaj :carcaj
QUID PRO QUO

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2738 en: 10 de Noviembre de 2009, 01:54:15 am »
:Burla Los Bescam....

Pues que miren por aki abajo.... Y no tenemos Bescansitos....
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #2739 en: 10 de Noviembre de 2009, 14:34:24 pm »
Dentro de poco veremos a los afectados pidiendo que el gobierno cubra el resto.

El juez dicta la liquidación de Afinsa, que sólo devolverá a los afectados el 10% de lo invertido

El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha dictado la apertura de la fase de liquidación de Afinsa tras la falta de apoyo recibido por los acreedores a la propuesta de convenio presentada por un grupo de afectados, por lo que los 190.000 perjudicados sólo recuperarán cerca del 10% de lo invertido, según el auto de apertura de la liquidación dictado el pasado 4 de noviembre. Seguir leyendo el arículo

El juez titular, Francisco Javier Vaquer, dictó el pasado 2 de noviembre una providencia donde concluye que la propuesta de convenio presentada por un grupo de acreedores y que prometía devolver el 50% de lo invertido en cinco a?os "no ha alcanzado la mayoría exigida legalmente" para salir adelante.

Afinsa se ve de este modo abocada a una liquidación que sólo asegura a los afectados un 10,32% del total de 2.403 millones de euros invertidos, ya que la compa?ía cuenta con un activo de 613 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.823 millones de euros, según concluyó el informe concursal.

El resultado de la votación de apoyo o no al convenio se resolvió con un 4,64% de los votos a favor, lo que supuso un 15,99% del pasivo ordinario del concurso -que alcanza más de 2.436 millones de euros-, cuando era preciso un 50% de dicho pasivo para aprobarlo, según explica la providencia, contra la que cabe recurso de reposición en un plazo de cinco días.

En consecuencia, el juez ha dictado la apertura de la fase de liquidación y da un plazo de quince días a la administración concursal para que presente el plan de liquidación de los bienes de Afinsa.

Sin embargo, el plazo de quince días queda suspendido hasta que el titular del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, emita una resolución al respecto. Pedraz instruye la causa penal contra los antiguos directivos de Afinsa que están acusados de presuntos delitos de estafa, administración desleal, insolvencia punible y blanqueo de capitales.

Además, Vaquer declara la disolución definitiva de la sociedad concursada, la inscripción de la apertura de liquidación en los registros Mercantil, de la Propiedad y demás registros donde figuren bienes a nombre de la concursada, y acuerda la formación de la Sección Sexta para la calificación del concurso, que podría determinar la culpabilidad mercantil de los antiguos administradores.

El informe de la administración concursal de Afinsa cifra en 1.823 millones de euros el déficit patrimonial de la sociedad, y recoge que los 190.000 afectados por la estafa filatélica de Afinsa sólo recuperarán un 10,32% de la inversión en sellos recogida en los contratos.

El desglose de las votaciones emitidas al convenio concluyó con un total de 3.422 votos a favor computables con válidos, por un valor total de 103,45 millones de euros, un 4,64% del pasivo. Asimismo, se registraron 9.522 votos a favor por un valor total de 252,4 millones de euros, un 1,35% del pasivo, que fueron considerados no válidos o nulos por defectos o ausencia de representación extraprocesal.

Por otro lado, los acreedores que votaron en contra fueron un total de 387 con un importe total por de sus créditos ordinarios de 10,73 millones de euros.