Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531733 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3140 en: 09 de Junio de 2010, 23:07:15 pm »
Y esto es lo que ha estado haciendo Zapatero con mayor o menor acierto. No son "ocurrencias" ni disparates ni irresponsabilidades. Hay toda una teoría económica detrás y son muchos, muchísimos los economistas que la apoyan.

Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3141 en: 09 de Junio de 2010, 23:21:31 pm »
Periferico la verdad que te agradezco mucho la informacion. Yo te puedo decir que I+D en la universidad es una estafa, todo es a base de becas y subvenciones que se renuevan periodicamente siendo un empleo bastante precoz.
Pero de ahora mi duda, si Espana ha tirado al gasto ràpido como es el Plan E, que pasara ahora?, como ves la evolucion de mercado inmobilario.

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3142 en: 09 de Junio de 2010, 23:42:57 pm »
 Disculpad que me ponga por enmedio. En mi modesta opinión el mercado inmobiliario debe sufrir todavia un reajuste entorno al 10-20%, a la baja por supuesto.La correción hasta el momento creo que a sido del -11%.Las subidas recientes en las ventas de pisos vienen motivadas por las variaciones  fiscales que se avecinan pero cuando se produzacan las modificaciones fiscales el efecto en las ventas sera el inverso , es decir que disminuiran . El que se tenga que comprar un inmueble que espere un par de años.
 Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3143 en: 10 de Junio de 2010, 00:04:17 am »
Acabo de leer lo que has escrito sobre la universidad y le he preguntado a mi mujer, que ha sido becaria durante dos años.
Tienes razón en cuanto a que buena parte de la investigación se hace con becarios con salarios para ir tirando y sin estabilidad. Es normal que se subvencione la investigación. En realidad en todos los países se hace. La propia educación, tal y como la conocemos, nace en el Reino Unido con la revolución industrial, no para formar personas o ciudadanos, sino para formar trabajadores. Es una ayuda indirecta a la empresa.
En todo caso siempre existe el siguiente dilema: ¿para qué hay dinero? porque lo cierto es que muchas universidades obtiene cuantiosos recursos investigando para empresas privadas. La investigación es un gasto para las universidades, pero al mismo tiempo sus resultados son aprovechadas por las empresas que utilizan este conocimiento. Lo que ocurre es que ¿debe ser eso, o sólo eso, la universidad? ¿no debe ser la universidad algo más que el apéndice de conocimientos del capitalismo? ¿y las humanidades? dónde la filosofía, la psicología, la antropología, la sociología... ¿no tiene valor la sabiduría en la sociedad actual?
Hace un par de semanas Eduard Punset entrevistó a "hombre más feliz del mundo" es occidental, doctor o catedrático en biología... y budista. Cuestionaba la educación actual. Dice que en la actualidad lo que hace el sistema educativo es llenar de conceptos a los niños, se les dota de conocimientos para hacerles útiles, productivos. Pero no se les enseña a vivir, no se les enseña a ser felices. Disculpa todo este rollo, pero creo que un momento de crisis económica como la actual es un buen momento para hacernos otro tipo de planteamientos.
Desde hace muchos años soy bastante escéptico en relación a la evolución del mercado inmobiliario. En todo caso, creo que también en este sentido se podría hacer mucho, y el gobierno puede echar una buena mano en este sentido. Es cierto que el parque de viviendas es muy elevado. También es cierto que en muchas ciudades los inmuebles requieren de adaptaciones y rehabilitaciones, ascensores, cambios de materiales, eficiencia energética. Sería muy importante recuperar los centros de muchas ciudades con planes integrales lo que evitaría el gasto energético del desplazamiento desde las afueras al centro, se recuperarían, ganarían vida y se humanizarían.
Lo que pase a partir de ahora dependerá en buena medida de nosotros mismos y de nuestra capacidad de adaptación. Es cierto que hasta ahora la construcción era una parte muy importante de la economía pero, del mismo modo, se llevaba buena parte de nuestros ingresos. Si todos vamos a la peluquería una vez a la semana y dejamos de hacerlo para ir una vez al mes será un gran problema para las peluquería pero, como disponemos de más dinero en el bolsillo (el que nos ahorramos) puede que empecemos a comer fuera con más frecuencia.
España creo que tiene un importante nicho sin explotar: la política social tanto pública como privada. Aun cuando la pública pueda suponer un nuevo gasto para la administración este coste es relativo. Buena parte de lo gastado se recupera vía impuestos y por otro lado muchos de los contratados serían desempleados perceptores de prestaciones que, suponen un coste, y no aportan servicio alguno a la comunidad. Suecia es un ejemplo de este modelo.

Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3144 en: 10 de Junio de 2010, 00:15:30 am »
Disculpad que me ponga por enmedio. En mi modesta opinión el mercado inmobiliario debe sufrir todavia un reajuste entorno al 10-20%, a la baja por supuesto.La correción hasta el momento creo que a sido del -11%.Las subidas recientes en las ventas de pisos vienen motivadas por las variaciones  fiscales que se avecinan pero cuando se produzacan las modificaciones fiscales el efecto en las ventas sera el inverso , es decir que disminuiran . El que se tenga que comprar un inmueble que espere un par de años.
 Un saludo.

Hombre, que te "interpones..." en esto consiste un foro, en opinar.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. La cuestión es la siguiente: si los pisos fueron construidos sobre unos precios de terrenos inflados ahora resulta que, si el valor del inmueble baja, las empresas quiebran y esto no es bueno no para el país, ni para los trabajadores ni para las empresas. En caso de que el banco se quede con ellos resulta que no recuperarán todo el dinero prestado y no es que a mi me den pena los bancos pero, si quiebran, serán rescatados por el Estado, por todos. Ante esto opto por una bajada paulatina de los precios que haga la adaptación a otro modelo de la forma menos traumática posible.
Un argumento favorable a la bajada de precios es la siguiente: se están haciendo llamamientos a la bajada de los salarios en España pero lo cierto es que buena parte de ellos tenemos que destinarlos a la compra de la vivienda, es decir, los aumentos de renta de los últimos años no siempre han significado aumentos en la calidad o el nivel de vida porque directamente se los llevaba el pago de unas viviendas cada vez más caras. El ajuste del precio de estas permitiría mantener el nivel de vida actual incluso con ligeras bajadas o congelaciones salariales. Esto significaría un incremento de la competitividad sin pérdida de nivel de vida.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3145 en: 10 de Junio de 2010, 01:04:43 am »
si se quiere hacer una vivienda neva y venderla = bajar precios

si se quiere colocar un inmueble de un banco = bajar precios

si se quiere competir con los 2 anteriores siendo particular = bajar precios

cuando volvamos a tener el poder adquisitivo (no de endeudamiento, el adquisitivo, el nivel de renta, vamos) de hace 5 años - que no será antes de 10 - ya hablaremos de MANTENER precios de la vivienda

mientras tanto y obviando el apretón del IVA, los precios, pa'bajo hasta adecuarse a los "mileuristas" de esta década, los ochocientoseuristas

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3146 en: 10 de Junio de 2010, 17:20:29 pm »
Y esto es lo que ha estado haciendo Zapatero con mayor o menor acierto. No son "ocurrencias" ni disparates ni irresponsabilidades. Hay toda una teoría económica detrás y son muchos, muchísimos los economistas que la apoyan.

 ;ris; ;ris; ;ris; Dile a Ronin y a escalaejecutiva que te hagan un análisis ya verás con qué genialidad despachan los argumentos de esos economistas.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3147 en: 10 de Junio de 2010, 20:01:57 pm »
Y esto es lo que ha estado haciendo Zapatero con mayor o menor acierto. No son "ocurrencias" ni disparates ni irresponsabilidades. Hay toda una teoría económica detrás y son muchos, muchísimos los economistas que la apoyan.

 ;ris; ;ris; ;ris; Dile a Ronin y a escalaejecutiva que te hagan un análisis ya verás con qué genialidad despachan los argumentos de esos economistas.

Salud y suerte.

Esos economistas son un ñordo, y yo llevo razón.... :cul :cul :cul

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3148 en: 10 de Junio de 2010, 20:10:57 pm »
Y esto es lo que ha estado haciendo Zapatero con mayor o menor acierto. No son "ocurrencias" ni disparates ni irresponsabilidades. Hay toda una teoría económica detrás y son muchos, muchísimos los economistas que la apoyan.

 ;ris; ;ris; ;ris; Dile a Ronin y a escalaejecutiva que te hagan un análisis ya verás con qué genialidad despachan los argumentos de esos economistas.

Salud y suerte.

Esos economistas son un ñordo, y yo llevo razón.... :cul :cul :cul

 :carcaj :carcaj :carcaj

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3149 en: 11 de Junio de 2010, 00:07:59 am »


Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3150 en: 11 de Junio de 2010, 11:50:53 am »
Y esto es lo que ha estado haciendo Zapatero con mayor o menor acierto. No son "ocurrencias" ni disparates ni irresponsabilidades. Hay toda una teoría económica detrás y son muchos, muchísimos los economistas que la apoyan.

 ;ris; ;ris; ;ris; Dile a Ronin y a escalaejecutiva que te hagan un análisis ya verás con qué genialidad despachan los argumentos de esos economistas.

Salud y suerte.

Esos economistas son un ñordo, y yo llevo razón.... :cul :cul :cul

 :carcaj  Pero te han faltado 46 líneas de argumentación previa.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3151 en: 12 de Junio de 2010, 00:18:15 am »
Periferico, están haciendo un reportaje en "cuatro" (cadena todavía no sospechosa de facha, revisionista....) sobre Venezuela, se llama reporteros o algo así. Está muy bien, muestra el paraíso que es Venezuela con Chávez.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3152 en: 12 de Junio de 2010, 16:25:42 pm »
Nada sospechosa de qué???!!! tu sabes que fue lo que dijeron los golpistas venezolanos en 2002 en la primera comparencencia ante los medios? "gracias Globovisión, gracias Venevisión , sin vosotros esto no hubiera sido posible", esto al menos es lo que he leído. Venevisión pertenece al grupo Cisneros y este es el principal socio de Prisa en la región.

http://www.diagonalperiodico.net/article1145.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Venevisión

Los datos de Venezuela puedes analizarlos a la luz de los resultados electorales, de los informes del índice de desarrollo humano, del Latinobarometro. Y todo ello, sin duda, sin perjuicio de denunciar lo denunciable. Pero que los medios no nos tomen el pelo. Más de la mitad de población vivía en la pobreza en 1998 en Venezuela y nadie se preocupaba por ello ¿se han vuelto más sensibles ahora?, y donde lo pasan mal es en Honduras, donde además tienen un gobierno nacido lo la ignonimia y una constitución parida por la dictadura.

 

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3153 en: 14 de Junio de 2010, 09:18:45 am »
Este artículo lo he encontrado por paseando por la red. Seguramente está tan sesgado como el documental de Cuatro pero, por eso mismo, sirve de contrapeso.

http://tercerainformacion.es/spip.php?article16014

En los vínculos relativos a la pobreza se ve que quien habla es miembro de la CEPAL. No son los datos manipulados de Chavez.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3154 en: 15 de Junio de 2010, 15:29:12 pm »
Vendedores de coches estudian pedir a 13.000 compradores que devuelvan la ayuda del Plan 2000E


La patronal denuncia que Industria no les devolverá 6,5 millones de euros que adelantaron en concepto de subvenciones al producirse un problema en el sistema de gestión en 13.000 operaciones

Toñi León/diarioDirecto 15/06/10

Los concesionarios de coches estudian reclamar a los clientes que se beneficiaron del Plan 2000E un total de 6,5 millones de euros. Una cantidad que adelantaron en concepto de subvenciones que no serán reembolsadas. Según denuncia la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), los problemas técnicos del sistema de gestión del Plan 2000E, denominado SIT 2000, han dejado 'colgadas' 13.000 operaciones por un importe de 6,5 millones de euros.

Ganvam informa que han recibido una carta del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en la que argumenta que, al igual que en cualquier procedimiento administrativo, "el no registro de las solicitudes por parte del agente de ventas conduce a tenerlas por no presentadas", aunque se cumplan todos los requisitos. Ante este argumento, la patronal de los vendedores entiende que Industria no se responsabiliza de los incidentes producidos a finales de marzo, cuando el retraso en la apertura del sistema SIT 2000 provocó un bloqueo.

Además, la asociación recuerda que sólo seis días después comenzó a aplicarse la fase de prorrateo del Plan 2000E, con lo que quedaron fuera agentes de ventas que ya habían cerrado sus operaciones y comprometido las ayudas con los clientes.

Ganvam asume que estas cantidades adelantas no serán reembolsadas, y sostiene que deben considerarse como descuentos comerciales y no como subvenciones, por lo que los clientes que se hayan beneficiado de las mismas no tendrán que incluirlas en su declaración de la renta.

Asimismo, advierte de que puede darse la paradoja de que las Administraciones Públicas, además de no reembolsar las ayudas, verán engrosar sus erarios gracias al retorno por vía IRPF por el descuento de hasta mil euros asumido por los vendedores.

"Queremos advertir a los contribuyentes de esta situación para que no abonen a Hacienda un dinero que no corresponde. Estas ayudas, si no son reembolsadas al vendedor, en ningún caso deben tributar, ya que son los concesionarios y los clientes quienes han aplicado un descuento, y no una subvención", indicó el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3155 en: 15 de Junio de 2010, 15:57:51 pm »
España y Portugal podrían necesitar recortes adicionales en sus presupuestos para reducir sus déficits y cumplir con sus objetivos, según un documento de la Comisión Europea al que ha tenido acceso Bloomberg. Las nuevas medidas podrían reducir el crecimiento, un 1,75% del PIB de España en 2011, y provocar una “bola de nieve” en sus niveles de deuda, según los cálculos de Bruselas.
El documento, con fecha del 26 de mayo, ha sido preparado por Bruselas por encargo de los ministros de Finanzas y tiene por título “Peticiones de consolidación para España y Portugal” y se dará a conocer hoy, según Bloomberg. “Mientras que las medidas anunciadas son significantes e implican una fuerte consolidación presupuestaria, se van a necesitar más recortes en especial para 2011”, según el documento.

El borrador recoge que Portugal necesitará unas medidas de recorte excepcionales que podría reducir un 0,3% el crecimiento del PIB del país este año y por lo menos el 1,5% el próximo. España podría pasar este año sin sentir en su PIB los recortes, pero la CE alerta de que en 2011 el PIB podría verse recortado el 1,75% por las medidas de consolidación si quiere cumplir con los objetivos.

El documento alerta a España y Portugal de que “las medidas de austeridad” se están produciendo “en un contexto adverso con un pobre crecimiento del PIB, una baja competitividad, precios estables o que caen y con tipos de interés que suben”. Por lo que no descarta que se produzca un efecto de “bola de nieve” en la deuda de estos dos países.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3156 en: 15 de Junio de 2010, 16:05:22 pm »
Caray, el diario El Mundo y los "analistas" de Intereconomía nunca nos advirtieron de esto. Al parecer, según el artículo anterior, si se adoptan medidas de ajuste fiscal la actividad económica se puede resentir con un crecimiento de hasta un 1,75% menos, pero ¿no era la panacea eso de gastar menos? y eso en el mejor de los casos pues, también según el mismo artículo, este menor crecimiento podría provocar una bola de nieve, es decir, menos actividad, menos ingresos fiscales; menos empleo, más desempleo; menos cotizantes, más perceptores de prestaciones por desempleo o lo que es lo mismo, podríamos gastar menos e incrementar le deuda ¿os suena?.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3157 en: 15 de Junio de 2010, 16:11:30 pm »
... y cuando eso ocurra tendremos que pedir dinero, y no dirán que para dejarnos dinero nos exigirán responsabilidades y que no podremos seguir gastando dinero en tonterías y que eso de jubilarnos a los 65 es un lujo igual que una sanidad pública y universal, y que tendremos que pagar una cantidad para ir al médico y la educación... a lo mejor no aconsejan medidas como en California, reducir un mes el curso escolar. Por supuesto se debe limitar todo conocimiento no productivo como la mayoría de las disciplinas de humanidades. Esto es el mercado!!!

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3158 en: 15 de Junio de 2010, 16:50:41 pm »
nos vamos al guano

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3159 en: 15 de Junio de 2010, 20:26:24 pm »
A pesar de la desconfianza que pueden surgir por las fuentes de información citaré un par de noticias:
Hoy El País publicaba que, según la prensa alemana, la situación de las finanzas españolas es muy mala. En este caso se referían fundamentalmente a los bancos. Desde España se hace una sugerencia para despegar dudas: se propone que los bancos europeos hagan públicos sus balances. Esta propuesta es aplaudida por las entidades españolas, en cambio, Deutsche Bank, dice que sería muy peligroso hacerlo.
Ahora mismo, en la Sexta, sale la misma noticia. Los alemanes dicen que la cosa está muy mal por aquí y tal y tal. Luego preguntan a un analista español y este apunta: si generan dudas sobre la deuda española los inversores se refugiaran (como en realidad ya hacen) en la deuda alemana y esto facilitará su financiación. Pero posteriormente apuntan otro motivo, también espureo y económico, confirman que Deutsche Bank ha ganado 1600 millones de euros apostando contra la deuda española (especulando, para ser claros).