Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531968 veces)

Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3160 en: 15 de Junio de 2010, 22:21:52 pm »

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3161 en: 16 de Junio de 2010, 20:39:21 pm »
La tercera guerra mundial parece que al final no va a ser ni la atómica ni la integro-terrorista.... Será la económica....  :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 la que vuelva a cambiar las fronteras....  ;cosc; ;cosc; ;cosc; ;cosc;
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3162 en: 17 de Junio de 2010, 14:43:30 pm »
a mí no me afecta la subida del iva, yo pago y cobro en negro


Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3163 en: 17 de Junio de 2010, 14:45:52 pm »
Parece que la intervencion esta ya aqui. Salvese quien pueda

http://www.eleconomista.es/espana/noticias/2233101/06/10/Manana-en-elEconomista-La-UE-y-el-FMI-disenan-para-Espana-un-plan-de-liquidez-de-250000-millones-.html

el plan de rescate está ahí, como no funcione lo del puto 5%, voy a seseña a robar neumaticos usados



y tú, aketxa, como sigas poniendo esas noticias, nos cierran el foro

sigamos con el mundial

podeeeeeeemoooooos   :adios :adios :adios :adios

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3164 en: 18 de Junio de 2010, 22:59:35 pm »
Periferico, están haciendo un reportaje en "cuatro" (cadena todavía no sospechosa de facha, revisionista....) sobre Venezuela, se llama reporteros o algo así. Está muy bien, muestra el paraíso que es Venezuela con Chávez.
Busca fuentes fiables y veras que en Venezuela desde 1998(la epoca preChávez)los trabajadores han incrementado sus salarios en un 560%(si un 560),no que dan analfabetos,la tasa de desmpleo paso del 15%en el 1998 al 9,6% actualmente,los hogares pobres han bajado de 49000 a 33900, hay acceso gratuito  a sanidad , educación y vivienda . Claro esta que una cosa es la realidad en Venezuela y otra la que te contaran medios de comunicación partidistas.
 Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3165 en: 20 de Junio de 2010, 23:22:28 pm »
Así es, ya he contestado con, más o menos, esos datos (las cifras cambian en función de las fuentes pero siempre en el mismo sentido -mejora de la situación para los más pobres-) en el tema de medios de comuniación.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3166 en: 20 de Junio de 2010, 23:55:56 pm »
Periferico, están haciendo un reportaje en "cuatro" (cadena todavía no sospechosa de facha, revisionista....) sobre Venezuela, se llama reporteros o algo así. Está muy bien, muestra el paraíso que es Venezuela con Chávez.
Busca fuentes fiables y veras que en Venezuela desde 1998(la epoca preChávez)los trabajadores han incrementado sus salarios en un 560%(si un 560),no que dan analfabetos,la tasa de desmpleo paso del 15%en el 1998 al 9,6% actualmente,los hogares pobres han bajado de 49000 a 33900, hay acceso gratuito  a sanidad , educación y vivienda . Claro esta que una cosa es la realidad en Venezuela y otra la que te contaran medios de comunicación partidistas.
 Un saludo.

Por lo menos un analfabeto queda, el Presidente del País.


¿Tus fuentes fiables son las que dicen que no hay analfabetos en Venezuela, que el acceso a la vivienda allí es gratuito...?
« Última modificación: 21 de Junio de 2010, 00:07:49 am por escalaejecutiva »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3167 en: 21 de Junio de 2010, 00:27:55 am »
Tienes razón, es difícil hablar de fuentes fiables, a lo sumo podemos citar fuentes con mayor o menor grado de credibilidad. En todo caso, tanto yo como XIV, directamente o a través de artículos pegados, hemos citado distintas fuentes (y los distintos organismos dependientes de la ONU no creo que estén manipuladas por Chávez). A ver si puedes tu citar fuentes que digan lo contrario y cuando digo que digan lo contrario no me refiero a un documental en el que salgan pobres personas sin vivienda o gente violenta (eso mismo puedes grabarlo en España si tienes interés, otra cosa es que sea representativo). A ver si encuentras estadísticas que digan que ha aumentado el desempleo, o la pobreza, o la indigencia, o que la sanidad está peor o la educación (creo que el número de estudiantes universitarios se ha multiplicado por 10). Yo lo único que he visto ha sido información descontextualizada para tratar de dar a entender que la situación ha empeorado sin entrar a valorar la evolución histórica o las causas de los problemas que se citan y, por supuesto, sin entrar a ofrecer datos a los que XIV y yo hacemos mención. Y no lo hacen porque eso sería reconocer algo que no les interesa. De este modo transmiten una imagen que no se corresponde con la realidad sin decir mentiras ¿has visto en el País o en El Mundo algún artículo que haga mención a la evolución del PIB de Venezuela? si encuentras algo seguro que será a partir del 2007 ya en plena crisis. De antes no encontrarás nada. Normal, la economía ha crecido a una media del 10% anual.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3168 en: 21 de Junio de 2010, 00:34:51 am »
Periferico, te agradezco que no des por fiables determinadas fuentes más que dudosas, además sinceramente creo que sabes mucho más de economía que yo, lo que ocurre es que con ver un mitin/programa/sermon del golpista Chávez uno tiene suficiente para ver quien es, cual es su formación, su estilo, sus propuestas: es un dictador populista.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3169 en: 21 de Junio de 2010, 00:54:19 am »
La cuestión es que no creo demasiado lo que se cuenta con carácter general pero ocurre que, pensando como pienso, a veces, compruebo que mis comentarios "radicales" son confirmados una y otra vez. Fíjate, ayer estaba con un amigo hablando en una cafetería y se sumó a la conversación una persona que estaba en la mesa de al lado. Era evidente que sabía de lo que hablaba como era evidente que no era personal no cualificado y que sabía mucho. La cuestión es que hace muchos años que trabaja en Africa y resulta que, según dice, ni lee los periodicos ¿por qué? porque solo cuantan lo que les interesa, o lo que les interesa a las grandes empresas. Ya sabes cual es el tipo de artículos que acostumbro a pegar. Pues bien, esta persona, bastante conocedora de la zona y de las actividades económicas no solo confirmaba punto por punto lo que yo decía sino que siempre añadía algo. No haré menciones concretas porque no me gusta hacer públicas conversaciones privadas pero si te puedo decir que el mundo se parece bastante poco a los que nos cuentan. En este momento Chavez esta en el ojo del huracán no por ser inteligente o analfabeto ni por la eficacia o no de sus políticas. Le crucifican porque al gran capital no le interesa. Es así en todo el mundo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3170 en: 21 de Junio de 2010, 00:58:11 am »
También he comprobado, todo hay que decirlo, que los Chavez o Castro recurren a métodos "informativos" similares, de ocultación y tergiversación. En el caso de Chavez, y a su favor, hay que decir que tiene que pelearse con un montón de medios, la mayoría, que pertenecen al gran capital y está en su contra.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3171 en: 21 de Junio de 2010, 10:13:19 am »
Madrid, 20 jun (EFECOM).- El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, reconoce en una entrevista que las reformas laborales que se plantean en Europa se acercan a planteamientos como los que defiende la CEOE, aunque niega que el nuevo decreto ley que regula el mercado de trabajo en España se haya escorado hacia estos postulados.

Sin embargo, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, desconfía de la "buena fe" que pudo tener el Gobierno para negociar con los agentes sociales y critica que se haya dejado llevar "a última hora" por los "lobbies" conservadores para materializar la reforma.

En declaraciones a El Mundo, Toxo asegura que el comportamiento del Gobierno "no ha sido muy edificante", al recibir en Moncloa al denominado grupo de los 100 economistas, "a modo de grandes asesores áulicos".

Al mismo tiempo, el ministro Corbacho desmiente en El País que el Gobierno esté más cerca de las propuestas de la patronal, aunque reconoce que en Europa hay una corriente de pensamiento "que va por ahí" y no se puede ignorar porque "es una realidad de la que formamos parte".

"El Gobierno ha puesto toda la voluntad en conseguir un acuerdo en el diálogo social. Pero no depende sólo de la voluntad del Gobierno, también de las otras partes", señala, tras insistir en que prefirió retrasar tres meses la aprobación del real decreto para "agotar las posibilidades del diálogo social".

Corbacho también niega que la reforma laboral aprobada suponga abaratar el despido e insiste en que el despido objetivo (con indemnización de 20 días) por causas económicas cuando una empresa presenta un resultado negativo, "lo debe determinar el juez".

Explica que el juez debe comprobar si es cierto y razonable que la empresa necesita ajustar plantilla para garantizar su viabilidad.

Por su parte, Toxo reitera sus críticas hacia una reforma que, según alerta, contiene medidas que en algunos casos no podrán aplicarse.

Al respecto, advierte de que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) "no tiene recursos suficientes" para pagar los nuevos despidos, "y el ministro lo sabe", dice, tras añadir que este Fondo posee un remanente que no puede utilizarse porque se transformaría en déficit.

De la misma forma, el secretario general de CCOO también asegura que el nuevo fondo de capitalización tampoco se podría poner en marcha "si no hay aumento en las cuotas empresariales", con una "cotización extra".

"A no ser que esté pensando que los impuestos de todos los ciudadanos paguen los despidos a las empresas", asevera Toxo. EFECOM

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3172 en: 21 de Junio de 2010, 10:18:00 am »
Necesitamos más pruebas de por donde se encauza la crisis y quien va a pagarla?
No se abarata el despido dice, claro, bajar la indemnización de 45 a 33 en el caso de despido improcedente no es abaratar el despido (y hablamos no del que se debe a causas económicas, técnicas organizativas o de producción, sino al que se despide por la cara, por ejemplo porque no te cae bien o porque no se deja explotar). A mayores parte de la indemnización será pagada por el Estado o por el propio FOGASA (dinero reservado para pagar a los trabajadores en caso de quiebra empresarial) y dice que no va en linea con la propuesta de la CEOE.

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3173 en: 22 de Junio de 2010, 23:47:24 pm »
Periferico, están haciendo un reportaje en "cuatro" (cadena todavía no sospechosa de facha, revisionista....) sobre Venezuela, se llama reporteros o algo así. Está muy bien, muestra el paraíso que es Venezuela con Chávez.
Busca fuentes fiables y veras que en Venezuela desde 1998(la epoca preChávez)los trabajadores han incrementado sus salarios en un 560%(si un 560),no quedan analfabetos,la tasa de desmpleo paso del 15%en el 1998 al 9,6% actualmente,los hogares pobres han bajado de 49000 a 33900, hay acceso gratuito  a sanidad , educación y vivienda . Claro esta que una cosa es la realidad en Venezuela y otra la que te contaran medios de comunicación partidistas.
 Un saludo.

Por lo menos un analfabeto queda, el Presidente del País.


¿Tus fuentes fiables son las que dicen que no hay analfabetos en Venezuela, que el acceso a la vivienda allí es gratuito...?

 Te parece suficientemente fiable la UNESCO ? En declaraciones de Julio del 2005, la UNESCO declaro "tecnicamente" libre de analfabetismo Venezuela ya que solo queda menos de un 1% de población sin saber leer o escribir.
 Lo que es gratuito es sanidad y educación.El acceso a la vivienda se ha mejorado (73000 familias se han beneficiado).
 A las cifras me remito, cifras y datos contrastados y de total fiabilidad. Encuestas de opinión como la de Corporación Latinobarómetro, como los informes de la Comisión Económica para America Latina .
 Un saludo.
 

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3174 en: 23 de Junio de 2010, 00:41:01 am »
Periferico, están haciendo un reportaje en "cuatro" (cadena todavía no sospechosa de facha, revisionista....) sobre Venezuela, se llama reporteros o algo así. Está muy bien, muestra el paraíso que es Venezuela con Chávez.
Busca fuentes fiables y veras que en Venezuela desde 1998(la epoca preChávez)los trabajadores han incrementado sus salarios en un 560%(si un 560),no quedan analfabetos,la tasa de desmpleo paso del 15%en el 1998 al 9,6% actualmente,los hogares pobres han bajado de 49000 a 33900, hay acceso gratuito  a sanidad , educación y vivienda . Claro esta que una cosa es la realidad en Venezuela y otra la que te contaran medios de comunicación partidistas.
 Un saludo.

Por lo menos un analfabeto queda, el Presidente del País.


¿Tus fuentes fiables son las que dicen que no hay analfabetos en Venezuela, que el acceso a la vivienda allí es gratuito...?

 Te parece suficientemente fiable la UNESCO ? En declaraciones de Julio del 2005, la UNESCO declaro "tecnicamente" libre de analfabetismo Venezuela ya que solo queda menos de un 1% de población sin saber leer o escribir.
 Lo que es gratuito es sanidad y educación.El acceso a la vivienda se ha mejorado (73000 familias se han beneficiado).
 A las cifras me remito, cifras y datos contrastados y de total fiabilidad. Encuestas de opinión como la de Corporación Latinobarómetro, como los informes de la Comisión Económica para America Latina .
 Un saludo.
 

La UNESCO es totalmente fiable.

Bien ya tenemos claro que la vivienda en Venzuela no es gratuita, en cuanto al analfabetismo en ese país, una mentira escandalosa del régimen chavista ha sido decir que el analfabetismo ha desaparecido en Venezuela, gracias a la revolución. El informe de la UNESCO en 2008 establece la verdad: la tasa de analfabetismo en Venezuela en 2007 es idéntica a la de 1999, el 7%. Más tristemente aún, el 15% de estos analfabetos tienen entre 15 y 24 años, es decir, crecieron durante estos diez años chavistas sin ser educados en lo más básico. La tasa de mortalidad infantil durante el régimen de Chávez ha declinado en un 3,3% anual, lo mismo que declinaba antes de la llegada de Chávez al poder. Mientras tanto, en Chile declina al 5,3%, y en México al 5,2%, excepto que en ninguno de estos países ha sido necesario tener una “revolución”.

La inflación venezolana cercana en 2008 al 40%, la más alta en América Latina. Cerca de 14.000 venezolanos morirán violentamente en las calles del país. Mientras tanto, los venezolanos hacen colas de tres horas o más para comprar los alimentos más esenciales. Venezuela está gastando más de $40.000 millones al año en importar hasta lo más elemental, porque la insensata política agrícola de Chávez (invasiones de fincas productivas) e industrial (estatificación de empresas productivas sin pago de indemnización) y su control de cambios instalado hace años ha causado el cierre de la mitad de la capacidad productora del país. Según el Banco Central de Venezuela (manejado por Chávez) el índice de escasez de algunos alimentos básicos durante 2007 en Venezuela fue del 86% (sardinas), 85% (cereales) y 65% (leche).

« Última modificación: 23 de Junio de 2010, 15:08:00 pm por escalaejecutiva »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3175 en: 23 de Junio de 2010, 16:53:57 pm »
En la página 25 del tema de los medios de comunicación tienes el último informe del IDH. Puede comparar lo que quieras con tiempos pasados. Se han mejorado todas las estadísticas y se ha mejorado, muchísimo, la posición relativa con otros países. Claro que si lo que quieres es extraer datos muy concretos y puntuales a lo mejor en algún caso los datos no son tan buenos.
No séde donde has sacado tu información pero no parece haber correlación entre un mayor analfabetismo entre los jovenes y un notable aumento en la escorización infantil y enorme en secundaria.
 
Y perdona pero donde dices que Chávez ha expropiado terrenos sin indemnización me extraña que sea así. Cuando dices que eran terrenos productivos y ahora no lo son yo he leído exactamente lo contrario, que la mayoría de los terrenos, en manos de unos pocos, estaban totalmente improductivos y lo que se ha hecho es darlo a los pequeños agricultores. Precisamente lo que he leído es que la seguridad (autosuficiencia) alimentaria es una de las políticas de Chávez. Que el país importase tampoco es raro. Ocurre en casi todos los países que tienen una moneda fuerte. Por eso se ha devaluado recientemente la moneda Venezolana.
Caracas es la segunda ciudad más peligrosa del mundo (tampoco es algo tan novedoso) pero, ¿sabes cual es la primera? ¿y la tercera? estoy seguro que no. Es estadounidense y la diferencia con Caracas es insignificante.
Y lo de falta de pago de indemnización me suena a mentira, otra más, de los medios de contaminación. Los casos que conocemos de expropiaciones a empresas españolas siempre han sido pagadas y bien pagadas (en el caso del Santander tres veces más de lo pagado por el banco 10 años antes y por encima del precio de mercado) y en el caso de empresas de otros países exactamente igual.
Tampoco es fácil entender el cierre de la mitad de las empresas del país con una subida continuada del PIB aumento del empleo y disminución de la pobreza. Lo que si es fácil deducir es que es otra mentira más.
El banco de Venezuela ¿es manejado por Chávez? entonces es más democrático que el de España o el de la UE que es manejado por el poder financiero, por cierto ¿cuántos bancos venezolanos han quebrado? ¿cuántos han necesitado pedir ayuda?
En Venezuela ha mejorado la educación (a los datos me remito), la sanidad, la protección social, ha disminuido el desempleo, ha reducido el gasto en defensa, sus bancos no han necesitado ayudas y ha subido el SMI que es actualmente el mayor de América Latina ¿qué ha ocurrido mientras tanto en Europa y los EEUU?
Lo de la escasez de productos también es de coña. Los medios ponen datos y no los explican. Tan solo una pregunta, si los venezolanos tienen dinero y son una economía abierta que compra buena parte de sus bienes al extranjero ¿cómo es posible que carezcan de determinados productos? no digo que no sea cierto pero ¿a qué se debe? en España tenemos papayas y piñas y BMWs que no producimos ¿Por qué falta leche en Venezuela?

Desconectado XIV

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1058
  • Es facil ser valiente mientras se tiene fuerza.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3176 en: 23 de Junio de 2010, 23:18:41 pm »
La UNESCO elogia política educativa de Venezuela y Costa RicaEFE - 12/11/2008 21 : 42
)

Caracas, 12 nov (EFE).- Venezuela es uno de los países que tiene "más oportunidades" de alcanzar los objetivos de "Educación para Todos" (EPT), acordados por la UNESCO para 2015, si mantiene sus inversiones y políticas en este campo, indicó hoy el organismo.

Edouard Matoko, director de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Quito y representante del organismo internacional para Bolivia, Ecuador y Venezuela, dijo hoy en Caracas que Costa Rica también podrá alcanzar esa meta.

Matoko apuntó que ambos países tienen una posición "muy interesante" para lograr "todos los objetivos", entre los que se encuentran la extensión de la educación infantil y el acceso a una enseñanza gratuita y obligatoria de calidad.

El programa EPT, que se completa con la atención al aprendizaje de jóvenes y adultos, la alfabetización, la supresión de disparidades entre géneros en la enseñanza y la mejora de la calidad educativa, fue acordado por 164 estados en el Foro Mundial sobre Educación celebrado en Dakar, Senegal, en 2000.

El director hizo los planteamientos en un foro sobre el informe mundial "Educación para todos 2008", en el que también destacó la cifra de "inclusión" de alumnos en Venezuela, que supera el 95 por ciento de estudiantes en la educación primaria.

El país "ha dado un salto cualitativo muy importante en los últimos años" si se compara "con otros países del Sur", afirmó Matoko, además de añadir que también hay "elementos de calidad que hay que mejorar".

Entre ellos, el director de la Oficina de la UNESCO en Quito destacó la "capacitación de docentes" y la mejora de infraestructuras.

En cuanto a cifras globales, Matoko recordó que hay "más de 65 millones de niños en todo el mundo que siguen privados de la educación", pidió a los gobiernos prever "las consecuencias de la crisis financiera" en esa área.

En una rueda de prensa posterior al foro, el ministro de Educación Superior venezolano, Luis Acuña, consideró que, para 2015, Venezuela va a cumplir con las metas del milenio, antes de admitir que "todavía queda mucho por hacer".

En cuanto a la inclusión educativa, Venezuela ha cuadruplicado en diez años las matrículas, añadió Acuña, quien apuntó que el país ha logrado "las cifras más altas de inversión en Educación".

Acuña también destacó que uno de los principales objetivos del Ejecutivo es que "todos los sectores estudiantiles tengan acceso a la Educación Superior".

El ministro admitió que el país tiene "índices que mejorar", entre los que citó las infraestructuras en áreas rurales y la "cobertura educativa" para que las personas con menos formación puedan seguir estudiando.

Más de la mitad de la población venezolana está escolarizada, subrayó Acuña, quien añadió que el Gobierno dedica el 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación y que se construirán diez nuevas universidades en los próximos años. EFE apv/rr/cpy/ac
http://www.elconfidencial.com/cache/2008/11/12/14_unesco_elogia_politica_educativa_venezuela_costa.html

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3177 en: 24 de Junio de 2010, 09:42:40 am »
Apenas un mes después de haber recortado un escalón (de AAA hasta AA+) la calificación de la deuda soberana española, siguiendo la estela marcada por Standard & Poor's, la agencia de calificación Fitch hizo público ayer un documento en el que califica de «exagerada» la preocupación por la solvencia de España, a menos que el riesgo de desaparición del euro sea mayor de lo previsto.

En un informe titulado Crisis de la deuda soberana, los analistas detallan algunos de los atributos positivos de la economía española, como los elevados ingresos y la diversificación económica, la fortaleza del sistema financiero, el moderado endeudamiento del Estado y la credibilidad de las medidas adoptadas por el Gobierno de Zapatero para reducir el elevado déficit público.

Es en el altísimo endeudamiento del sector privado donde radica, según Fitch, la mayor amenaza para la recuperación española, a la que hay que sumar su «estructuralmente» baja competitividad. En este sentido, los analistas de la agencia añaden que los mayores desequilibrios en el seno de la zona del euro se han producido entre Alemania y España, ya que la mayor parte de la deuda del sector privado español está en manos germanas.

No obstante, el informe asegura que el riesgo de que se rompa la moneda única europea es, a corto y medio plazo, escaso, gracias al plan de rescate de 500.000 millones de euros ideado por los países de la eurozona y al programa de compra de deuda soberana emprendida por el Banco Central Europeo.
Y si Fitch dio la de cal, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) se encargó de la de arena, pronosticando que el duro programa de recortes de gasto e inversión públicas aprobado en mayo por el Gobierno volverá a hundir el producto interior bruto (PIB) en tasas negativas en el tercer y cuarto trimestre del año, tras el fugaz crecimiento del 0,1% registrado en el período enero-marzo. Para el 2011, las cajas esperan que la actividad crezca de forma muy moderada cada trimestre, lo que lastrará la creación de empleo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3178 en: 24 de Junio de 2010, 09:44:34 am »
Por supuesto el artículo anterior no fue extaído de El Mundo y posiblemente la COPE tampoco hará mención alguna al repecto.

Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3179 en: 24 de Junio de 2010, 14:58:10 pm »
Por supuesto el artículo anterior no fue extaído de El Mundo y posiblemente la COPE tampoco hará mención alguna al repecto.

Quiza este mensaje es demasiado conservador porque dar a entender una recuperacion en 2011 es demasido optimista