Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532141 veces)

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3760 en: 27 de Septiembre de 2011, 22:53:13 pm »
Hace falta una guerra.... (y lo digo en serio)

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3761 en: 27 de Septiembre de 2011, 23:18:52 pm »
Hace falta una guerra.... (y lo digo en serio)

Saludos
:roto
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3762 en: 28 de Septiembre de 2011, 12:33:42 pm »
Una guerra, una hecatombre o como decçía un economista hace un mes, que los alienígenas invadan la tierra devastándola...todo ello contribuye al resurgir de las economías.

Mueren unos cientos de miles y hay que reconstruir lo destruido...economía en estado puro y se acabó la crisis.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3763 en: 28 de Septiembre de 2011, 14:00:44 pm »
ESTO PARA AQUELLOS QUE SE HICIERON DE ORO, GRACIAS AL ESFUERZO Y SACRIFICIO DE SUS COMPAÑEROS Y AHORA TIENEN TODO EL DINERITO AHORRADO...

 Alessio Rastani, un agente de bolsa independiente,

Un charlatán que ha buscado notoriedad...aunque el contenido de lo dicho sea una verdad, pues de las crisis salen ricos más ricos y pobres más pobres.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3764 en: 28 de Septiembre de 2011, 23:26:32 pm »
Una guerra, una hecatombre o como decçía un economista hace un mes, que los alienígenas invadan la tierra devastándola...todo ello contribuye al resurgir de las economías.

Mueren unos cientos de miles y hay que reconstruir lo destruido...economía en estado puro y se acabó la crisis.

Hay dos formas de aprendizaje... O POR EL CONOCIMIENTO O POR EL SUFRIMIENTO.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3765 en: 29 de Septiembre de 2011, 00:56:39 am »
«Cuando el carro se haya roto, os dirán por dónde no se debía pasar.»
(Proverbio turco)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3766 en: 29 de Septiembre de 2011, 13:22:51 pm »
El Bundestag alemán aprueba la ampliación del fondo de rescate europeo
     EFE 29/09/2011

El Bundestag, el parlamento alemán, aprobó hoy con una clara mayoría la ampliación del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), con 523 votos a favor, 85 votos en contra y 3 abstenciones, anunció el vicepresidente de la cámara, Wolfgang Thierse. La votación se vio precedida de un apasionado debate en el que la mayoría de los representantes de los partidos de la coalición gubernamental -cristianodemócratas (CDU), socialcristianos bávaros (CSU) y liberales (FDP)- y la oposición socialdemócrata (SPD) y verde defendieron el voto a favor. Tan solo la formación de La Izquierda y un pequeño grupo de rebeldes de la Unión (CDU/CSU) y los liberales rechazaron públicamente la ampliación del FEEF con el argumento de que supone un lastre para futuras generaciones y ante el peligro de que no tenga fin la carga financiera para el contribuyente.

Los ministros de Finanzas y Economía, el cristianodemócrata Wolfgang Schäuble y el liberal Philipp Rösler, respectivamente, intervinieron personalmente ante el pleno para tratar de reducir el número de reticentes en las propias filas. Con la votación favorable por parte del Bundestag alemán son ya once los países de los 17 que forman el Eurogrupo en ratificar el acuerdo, después de España, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia y Finlandia. Creado en 2010 y ampliado el pasado 24 de junio, ese fondo temporal de rescate está dotado de 780.000 millones de euros en avales y garantías, aunque su capacidad efectiva de préstamo para socorrer a países en dificultades asciende a 440.000 millones.

En el caso de Alemania, la ampliación del régimen de garantías supone un incremento de su aportación desde los 123.000 millones de euros iniciales hasta los 211.000 millones, equivalente a prácticamente dos tercios de los presupuestos nacionales. El pasado 21 de julio, los jefes de Estado y de Gobierno de los 17 países del Eurogrupo acordaron otorgar mayor flexibilidad al FEEF, a fin de garantizar la estabilidad financiera de la eurozona y generar confianza en los mercados. Esta reforma permitirá al FEEF prestar dinero a los países con problemas financieros para evitar que se deteriore aún más su situación, financiar la recapitalización de los bancos y, en casos excepcionales, comprar bonos soberanos de países en dificultades en los mercados secundarios. El fondo de rescate temporal será sustituido en 2013 por otra instancia financiera de carácter permanente, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES y ESM, por sus siglas en inglés), cuya capacidad efectiva de crédito ascenderá a 500.000 millones de euros.


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3767 en: 30 de Septiembre de 2011, 14:42:16 pm »
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/30/economia/1317381695.html

Hacienda no descarta subir el IVA antes del 20-N si la situación lo requiere

FISCALIDAD | Según publica 'Expansión'

Hacienda no descarta subir el IVA antes del 20-N si la situación lo requiere
ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado viernes 30/09/2011 13:21 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Comentarios 18 Compartir


 
Enviar a un amigo Valorar Imprimir En tu móvil Rectificar  El Gobierno podría decidir una subida del IVA antes de las elecciones generales del 20 de noviembre si la situación económica lo demandara aunque no es una opción que esté ahora encima de la mesa.

Así lo publica 'Expansion.com' este viernes. "No es algo que tenga ahora encima de la mesa, pero no descarto una subida del IVA antes de las elecciones generales", ha asegurado Jesús Gascón, director general de Tributos al diario.

Así, Gascón ha explicado que la forma de hacerlo, si la situación económica o Bruselas lo requieren, sería vía Real Decreto-ley, que saldría de Consejo de Ministros y que aprobaría la Comisión Permanente del Congreso.

De hecho, la Comisión Europea recomendó a España el pasado junio que subiera el IVA y bajara las cotizaciones sociales. Y, según publicó 'Expansión' el pasado 2 de septiembre, diversas grandes compañías habían advertido a sus proveedores de que se prepara un incremento del tipo general del impuesto al 20% y ya trabajaban con este escenario. Los malos datos de recaudación registrados han dado alas a los temores de las empresas.



Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3768 en: 30 de Septiembre de 2011, 15:30:26 pm »
Genial.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3769 en: 30 de Septiembre de 2011, 16:03:24 pm »
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/30/economia/1317381695.html

Hacienda no descarta subir el IVA antes del 20-N si la situación lo requiere

FISCALIDAD | Según publica 'Expansión'

Hacienda no descarta subir el IVA antes del 20-N si la situación lo requiere
ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado viernes 30/09/2011 13:21 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Comentarios 18 Compartir


 
Enviar a un amigo Valorar Imprimir En tu móvil Rectificar  El Gobierno podría decidir una subida del IVA antes de las elecciones generales del 20 de noviembre si la situación económica lo demandara aunque no es una opción que esté ahora encima de la mesa.

Así lo publica 'Expansion.com' este viernes. "No es algo que tenga ahora encima de la mesa, pero no descarto una subida del IVA antes de las elecciones generales", ha asegurado Jesús Gascón, director general de Tributos al diario.

Así, Gascón ha explicado que la forma de hacerlo, si la situación económica o Bruselas lo requieren, sería vía Real Decreto-ley, que saldría de Consejo de Ministros y que aprobaría la Comisión Permanente del Congreso.

De hecho, la Comisión Europea recomendó a España el pasado junio que subiera el IVA y bajara las cotizaciones sociales. Y, según publicó 'Expansión' el pasado 2 de septiembre, diversas grandes compañías habían advertido a sus proveedores de que se prepara un incremento del tipo general del impuesto al 20% y ya trabajaban con este escenario. Los malos datos de recaudación registrados han dado alas a los temores de las empresas.



 :roto
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3770 en: 30 de Septiembre de 2011, 16:58:04 pm »
Creo que ya os lo dije...IBI, IVA y retenciones fiscales...éste o aquél gobierno es dónde meterá mano...dejando la congelación salarial para funcionarios y la subida del 1 por ciento para pensionistas, en definitiva recortes por pérdida de poder adquisitivo y el aumento de impuestos directos e indirectos, es otra forma de rebaja más "suave" que aplicar directamente un 5 por ciento a un determinado colectivo.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3771 en: 30 de Septiembre de 2011, 22:23:24 pm »
[, es otra forma de rebaja más "suave" que aplicar directamente un 5 por ciento a un determinado colectivo.
[/quote]
Que digo yo que eliminando gastos inutiles y subvenciones innecesarias nada de nada.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3772 en: 30 de Septiembre de 2011, 23:21:01 pm »
 :carcaj que cachondo eres. ¿Y de que van a vivir?


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3773 en: 30 de Septiembre de 2011, 23:22:50 pm »
:carcaj que cachondo eres. ¿Y de que van a vivir?
Hombre, en la ONU hay bibi-sitios perfectos para todos y todas los/las miembros y miembras.

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3774 en: 03 de Octubre de 2011, 16:19:14 pm »
El ex director de Novacaixagalicia se prejubiló con ocho millones de euros
El Estado ha inyectado 2.465 millones por el 93% de su capital

 Las indemnizaciones millonarias en las cajas de ahorros no son coto exclusivo de la CAM. A cuentagotas van conociéndose los pagos que han obtenido los directivos de estas entidades que se han prejubilado.

El último en salir a la luz ha sido el de José Luis Pego, ex director general de la rescatada Novacaixagalicia (NCG). Según fuentes próximas a la entidad, Pego habría percibido unos ocho millones de euros por abandonar su puesto.

El ex directivo de la caja tiene 54 años y la indemnización recibida va en función de los ejercicios que le quedaban hasta alcanzar la edad de jubilación y el salario que tenía en la caja.

El pasado 12 de septiembre, Pego anunció el abandono de su cargo. Su sustituto es el antiguo director general de ING, César González Bueno.

Otros altos ejecutivos de la entidad gallega habrían recibido también cuantiosas indemnizaciones.

La caja, ya convertida en banco, ha sido nacionalizada por el Banco de España y el Estado ha tomado un 93% del capital por un importe de 2.465 millones. El 7% restante ha quedado en manos de la antigua Novacaixagalicia. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ya inyectó 1.162 millones en participaciones preferentes.

 ¿Tendría que haber opositado a banquero?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3775 en: 03 de Octubre de 2011, 17:20:12 pm »
El agravamiento de la crisis
El Eurogrupo ultima un acuerdo para superar los escollos de Finlandia al rescate de Grecia
El Eurogrupo no aprobará hoy el siguiente tramo de ayuda a Atenas porque aún no tiene el informe de los enviados de la UE y el FMI. -Sarkozy y Merkel vuelven a reunirse mañana
AGENCIAS / EL PAÍS - Atenas / Madrid - 03/10/2011
     
Los ministros de Economía del euro examinarán hoy, lunes, en Luxemburgo las nuevas medidas de ajuste adoptadas por Grecia a cambio de su rescate, pero no desbloquearán la ayuda urgente de 8.000 millones de euros que Atenas necesita para no suspender pagos en octubre. El retraso se debe a que todavía no está listo el informe de los inspectores de la UE y el Fondo Monetario Internacional que debe certificar si Grecia cumple las condiciones.

Además, desde los representantes internacionales y el propio Gobierno griego se han cruzado desmentidos sobre la evolución de este examen. Según el viceministro de Finanzas griego, Pandelis Ikonomu, los inspectores de la CE, el FMI y el BCE han concluido "prácticamente" su misión y empezarán el miércoles a elaborar un informe del que dependerá la continuación de la ayuda exterior al país helénico. "Básicamente hemos cubierto todos los aspectos", ha dicho Ikonomu en una entrevista al canal ateniense Mega.

Según el Gobierno griego, acorde con esas negociaciones se aprobaron nuevas medidas de ajuste presupuestario, por 6.600 millones de euros, para alcanzar las metas fiscales. De este dinero, 5.100 millones de euros vendrán del lado de los impuestos y los 1.500 millones restantes del ahorro generado por los recortes de gastos. Además de adoptar esas medidas, que incluyen reducir en 30.000 el número de funcionarios públicos este mismo año, el Consejo de Ministros aprobó el domingo, en una reunión extraordinaria, el presupuesto para 2012, basado en nuevos cálculos tras constatar que se incumplirán los objetivos acordados con la UE y el FMI.

No obstante, una fuente oficial cercana a la troika, el término con el que se conoce a la misión internacional, citada por Reuters ha respondido a las palabras de Ikonomu afirmando que "las conversaciones no se han acabado". "El equipo de inspectores sigue examinando las cifras incluidas en los presupuestos para 2012 y otras reformas requeridas para el desembolso de la ayuda", ha añadido la misma fuente anónima.

En sus cuentas para el próximo ejercicio, Atenas advirtió ayer de que no cumplirá los objetivos de déficit comprometidos ante la UE y el FMI para recibir la asistencia financiera de sus socios del euro. Al mismo tiempo, el Ejecutivo de Yorgos Papandreu anunció que la economía del país se mantendrá en recesión en 2012, cuando retrocederá un 2,5%, una cifra peor de lo esperado por el impacto de las medidas de ajuste y el deterioro de la economía internacional. El aviso ha tenido una respuesta muy negativa en los mercados, donde las principales plazas bursátiles europeas están registrando fuertes descensos. También en la deuda ha servido como motivo para reavivar la presión contra los periféricos del euro.

Por lo que respecta a los recortes y ajustes pendientes en el país mediterráneo, los principales flecos que deben cerrarse aún son la participación del sector privado y la exigencia finlandesa de que Grecia le dé garantías a cambio de su contribución en el rescate. Según varios medios de comunicación, algunos países, como Alemania y Holanda, quieren ahora además que los acreedores privados asuman una quita de hasta el 50% sobre los bonos griegos en el canje de títulos previsto, muy superior al 21 % acordado previamente.

La eurozona también debe concluir el proceso de ratificación de la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) con los últimos votos en los parlamentos de Holanda, Eslovaquia y Malta, y concretar los aspectos técnicos de los nuevos poderes del fondo de rescate temporal para que pueda actuar de manera preventiva, dar créditos a países con problemas para recapitalizar bancos e intervenir en el mercado secundario

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3776 en: 06 de Octubre de 2011, 14:16:34 pm »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3777 en: 09 de Octubre de 2011, 11:02:20 am »
Este artículo de Stiglitz me ha parecido interesante:

"Mientras persiste la crisis económica que comenzó en 2007, la pregunta en la mente de todo el mundo es obvia: ¿Por qué? Si no comprendemos bien las causas de la crisis, no podemos implementar una estrategia efectiva de recuperación. Y, hasta ahora, no tienen lugar ni lo uno ni lo otro.
Nos dicen que fue una crisis financiera, de modo que los gobiernos a ambos lados del Atlántico se concentraron en los bancos. Se presentaron programas de estímulo como si fueran un paliativo temporario, necesario para cerrar la brecha hasta que se recuperara el sector financiero y se reanudaran los préstamos privados. Pero, aunque la rentabilidad y las bonificaciones de los bancos han vuelto, los préstamos no se han recuperado, a pesar de tasas de interés récord a largo y corto plazo.
Los bancos afirman que los préstamos siguen limitados por una falta de prestatarios dignos de crédito, debido a la economía enferma. Y datos clave indican que tienen razón aunque sea solo en parte. Después de todo, las grandes empresas poseen unos pocos billones (millones de millones) de dólares en efectivo, de modo que lo que les impide invertir y contratar no es el dinero. Algunas, tal vez muchas, pequeñas empresas están, sin embargo, en una posición muy diferente: faltas de fondos no pueden crecer, y muchas se ven obligadas a contraerse.
A pesar de todo, la inversión general en los negocios –excluyendo la construcción– ha vuelto a un 10% del PIB (de un 10,6% antes de la crisis). Con tanto exceso de capacidad en el sector inmobiliario, la confianza no se recuperará en un futuro previsible al nivel previo a la crisis, no importa lo que se haga en el sector bancario.
La inexcusable temeridad del sector financiero, que obtuvo rienda suelta gracias a una desregulación insensata, fue el factor obvio que precipitó la crisis. El legado de capacidad inmobiliaria excesiva y de grupos familiares sobre-endeudados dificulta aún más la recuperación.
La paja que rompió la espalda del camello
Pero la economía estaba muy enferma antes de la crisis; la burbuja de la vivienda simplemente ocultó sus debilidades.
Sin un consumo apoyado por la burbuja, habría habido una falta masiva de demanda agregada. En su lugar, la tasa de ahorro personal cayó a 1%, y el 80% inferior de los estadounidenses estaba gastando, cada año, aproximadamente un 110% de sus ingresos.
Incluso si se reparase totalmente el sector financiero, e incluso si esos despilfarradores estadounidenses no hubieran aprendido una lección sobre la importancia del ahorro, su consumo se limitaría al 100% de sus ingresos. Por lo tanto cualquiera que hable del “retorno” del consumidor, incluso después del desapalancamiento, vive en un mundo de fantasía.
El arreglo del sector financiero fue necesario para la recuperación económica, pero lejos de ser suficiente. Para comprender lo que hay que hacer, tenemos que comprender los problemas de la economía antes del inicio de la crisis.
Primero, EE.UU. y el mundo fueron víctimas de su propio éxito. Los rápidos aumentos de la productividad en la manufactura habían superado el crecimiento en la demanda, lo que significó la disminución del empleo en la manufactura. La mano de obra tuvo que pasar a los servicios.
El problema es análogo a lo que se produjo al principio del Siglo XX, cuando el rápido crecimiento de la productividad en la agricultura obligó a la mano de obra a irse de las áreas rurales a centros urbanos de manufactura. Con una disminución de los ingresos de las granjas en exceso de un 50% de 1929 a 1932, se podría haber previsto una migración masiva. Pero los trabajadores estaban “atrapados” en el sector rural: No tenían los recursos para desplazarse, y la disminución de sus ingresos debilitó tanto la demanda agregada que el desempleo urbano en la manufactura aumentó considerablemente.
Para EE.UU. y Europa, la necesidad de que la mano de obra abandonara la manufactura se complicó con el cambio en la ventaja comparativa: no solo la cantidad de puestos de trabajo en la manufactura es limitada globalmente, sino una parte más pequeña de esos puestos serán locales.
La globalización ha sido uno, pero solo uno, de los factores que han contribuido al segundo problema clave, la creciente desigualdad. La transferencia del ingreso de los que lo gastarían a los que no lo harán disminuye la demanda agregada. Al mismo tiempo, el aumento de los precios de la energía transfirió poder de compra de EE.UU. y Europa a los exportadores de petróleo, quienes, reconociendo la volatilidad de los precios de la energía, ahorraron correctamente gran parte de esos ingresos.
El problema final que contribuyó a la debilidad en la demanda agregada global fue la masiva acumulación de reservas en divisas extranjeras de los mercados emergentes, motivada en parte por la mala administración de la crisis del Este de Asia de 1997-1998 por el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de EE.UU.
Los países reconocieron que, sin reservas, se arriesgaban perder su soberanía económica. Muchos dijeron: “Nunca más”. Pero, mientras la acumulación de reservas, actualmente unos 7,6 billones de dólares, en las economías emergentes y en desarrollo las protegió, el dinero depositado en reservas no se gastó.
¿Dónde estamos actualmente en la tarea de encarar esos problemas subyacentes? Para comenzar por el último, esos países que acumularon grandes reservas fueron capaces de capear mejor la crisis económica, de modo que el incentivo de acumular reservas es aún más fuerte.
De la misma manera, mientras los banqueros han recuperados sus bonificaciones, los trabajadores ven que sus salarios se erosionan y sus horas de trabajo disminuyen, ampliando aún más la brecha en los ingresos. Además, EE.UU. no se ha liberado de su dependencia del petróleo. Con precios del petróleo que han vuelto a sobrepasar los 100 dólares por barril este verano –y siguen altos– el dinero se transfiere otra vez a los países exportadores de petróleo. Y la transformación estructural de las economías avanzadas, implicada por la necesidad de sacar a la mano de obra de las ramas manufactureras tradicionales, ocurre con mucha lentitud.
El gobierno juega un papel central en el financiamiento de los servicios que la gente necesita, como la educación y la atención sanitaria. Y la educación y capacitación financiadas por el gobierno, serán particularmente críticas en la restauración de la competitividad en Europa y EE.UU. Pero ambos han elegido la austeridad fiscal, asegurando prácticamente que las transiciones de sus economías serán lentas.
La prescripción para lo que sufre la economía global proviene directamente del diagnóstico: Fuertes gastos gubernamentales, que apunten a facilitar la reestructuración, la promoción de la conservación de energía, y la reducción de la desigualdad, y una reforma del sistema financiero global que cree una alternativa a la acumulación de reservas.
En última instancia, los dirigentes del mundo –y los votantes que los eligen– llegarán a reconocerlo. A medida que las perspectivas de crecimiento se sigan debilitando, no tendrán otra alternativa. ¿Pero cuánto dolor tendremos que soportar hasta entonces?"

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3778 en: 09 de Octubre de 2011, 22:36:37 pm »
Estaba sentado en un banco que alguien colocó en el paraíso, la playa de San Francisco, en Muros (en google hay fotos, no es fantasía), y corría una suave brisa. Recordé una frase leída recientemente en la que una persona describía las sensaciones tras la iluminación zen: "La expresión más mínima de la variación del tiempo, una lluvia suave o una brisa leve, me conmueve como -¿qué podría decir?- un milagro maravilloso de belleza y bondad sin igual. No hay algo que hacer: el solo ser es un acto supremo total". Desperté del ensueño cuando vinieron a mi cabeza las palabras de algunos economistas, políticos y periodistas de derechas. Según estos nuestros problemas se solucionarían si  trabajásemos más.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3779 en: 09 de Octubre de 2011, 22:41:52 pm »
Soñar es gratuito, normalmente luego la realidad te da en toda la cara.