Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531935 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3860 en: 16 de Octubre de 2011, 21:08:14 pm »
Un tema para la reflexión:
Los organismos internacionales están haciendo pronósticos de crecimiento económico para los próximos años. Al igual que sucedió en las anteriores elecciones no parece que tengan distintas previsiones en función del partido que gobernará el país en los próximos 4 años. Se me puede llamar ingenuo porque, en realidad, ya se sabe quien va a ganar. Bien, en este caso, lo que nos dicen es que las cosas no van a mejorar, incluso parece que se baraja un agravamiento de la crisis. La conclusión parece clara.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3861 en: 16 de Octubre de 2011, 21:10:35 pm »
Un tema para la reflexión:
Los organismos internacionales están haciendo pronósticos de crecimiento económico para los próximos años. Al igual que sucedió en las anteriores elecciones no parece que tengan distintas previsiones en función del partido que gobernará el país en los próximos 4 años. Se me puede llamar ingenuo porque, en realidad, ya se sabe quien va a ganar. Bien, en este caso, lo que nos dicen es que las cosas no van a mejorar, incluso parece que se baraja un agravamiento de la crisis. La conclusión parece clara.
Si.

Disfruten lo votado, y disfrutaran lo que votaran.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3862 en: 16 de Octubre de 2011, 21:12:21 pm »

He leído un artículo recientemente en el cual el presidente de los promotores gallegos afirmaba que, en poco tiempo, la demanda de vivienda destinada a habitual será inferior a la oferta. Comentaba que se estiman en España 750.000 viviendas sin vender pero de ellas solo 250.000 son en ciudad y que la demanda historia de este tipo de inmueble está entre los 300-350 mil al año.
Por otros lado tenemos el problema de la falta de financiación.
No sé, ya veremos como evoluciona. En todo caso lo que no nos interesa es crecer a base de burbujas.
Concuerdo con la idea de que los bienes de primera necesidad no deben subir demasiado en cuanto a precios. Creo que no beneficia a nadie (casi).
Si, si, que siga soñando el presidente de los promotores.

Hombre, no ayuda a soñar, pero es como una pequeña linterna con led en una noche cerrada.
Si, estupendo, uno de los culpables de la crisis actual, los promotores, intentando echar luz...

Genial, volvamos a tropezar dos veces con la misma piedra. "Los pisos no bajan nunca".

Yo creo que tiene otra lectura. Es malo un crecimiento insano como el de los años pasados, pero es probable que ahora mismo la aportación del sector a la economía sea inferior (precisamente porque hay que digerir lo construido en exceso) a la que corresponde a un país como España. El volver a lo que debiera ser la normalidad, sin ser suficiente, podría aportar algo a nuestra actividad. Se trataría de una normalización del sector.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3863 en: 16 de Octubre de 2011, 21:14:18 pm »
Yo creo que tiene otra lectura. Es malo un crecimiento insano como el de los años pasados, pero es probable que ahora mismo la aportación del sector a la economía sea inferior (precisamente porque hay que digerir lo construido en exceso) a la que corresponde a un país como España. El volver a lo que debiera ser la normalidad, sin ser suficiente, podría aportar algo a nuestra actividad. Se trataría de una normalización del sector.
Sigue siendo un sector con exceso de oferta y que aporta escaso valor añadido, por lo tanto, no creo que reincidir en el mismo modelo de produccion que genera poco valor añadido sea la solucion.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3864 en: 16 de Octubre de 2011, 21:18:58 pm »
Es probable, no sé si se puede decir que tenemos exceso de oferta o no pero, en este momento, pienso como Rato cuando en la primera legislatura de Aznar: el mayor problema es el desempleo (incluso el problema de la deuda depende en buena medida de esto) y la construcción es un sector intensivo en mano de obra. Claro está que esto es bueno como medida inmediata no como una postura de largo recorrido que ya sabemos a donde nos lleva.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3865 en: 16 de Octubre de 2011, 21:21:14 pm »
no sé si se puede decir que tenemos exceso de oferta o no
:ojones

Ya te digo yo que si. Y en un mercado con rigidez de oferta... Con los precios que no se quieren tocar... San economista de mercado diria que... Pero en Hispanistan pasa que...

Pues nada, a recaer de nuevo en un modelo intensivo en mano de "hovra" y a recoger los frutos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3866 en: 16 de Octubre de 2011, 21:21:49 pm »
Creo que no se entiende el párrafo anterior. Rato era favorable a un modelo de crecimiento rápido e intensivo en mano de obra como plan de choque inmediato no como sector estratégico de cara al futuro.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3867 en: 16 de Octubre de 2011, 21:23:47 pm »
no sé si se puede decir que tenemos exceso de oferta o no
:ojones

Ya te digo yo que si. Y en un mercado con rigidez de oferta... Con los precios que no se quieren tocar... San economista de mercado diria que... Pero en Hispanistan pasa que...

Pues nada, a recaer de nuevo en un modelo intensivo en mano de "hovra" y a recoger los frutos.

Ya hombre, yo no me refería al problema de la rigidez de oferta, en concreto a la rigidez de los precios a la baja, sino a la dimensión del sector, si se ajusta o no a la demanda natural de vivienda en España.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3868 en: 16 de Octubre de 2011, 21:24:21 pm »
Creo que no se entiende el párrafo anterior. Rato era favorable a un modelo de crecimiento rápido e intensivo en mano de obra como plan de choque inmediato no como sector estratégico de cara al futuro.
Pero fue lo que paso.

Se supone que la liberalizacion del suelo iba a traer tambien bajada del precio de la vivienda.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3869 en: 16 de Octubre de 2011, 21:30:39 pm »
Si, y eso es lo que se debe corregir. Se podrían adoptar medidas pero no se va a hacer.
Soy contrario a la liberalización del suelo porque entiendo que el crecimiento debe ser ordenado pero, por otra parte, también hay que decir que la liberalización del suelo se quedo en papel, ni las CCAA del PP lo aplicaron.
Las causas por las que sube el precio de la vivienda se conocen. En este sentido soy totalmente contrario a la restauración de la ayuda a la compra de vivienda prometida por Rajoy, se traducirá en aumento de precios.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3870 en: 16 de Octubre de 2011, 21:32:20 pm »
Si, y eso es lo que se debe corregir. Se podrían adoptar medidas pero no se va a hacer.
Soy contrario a la liberalización del suelo porque entiendo que el crecimiento debe ser ordenado pero, por otra parte, también hay que decir que la liberalización del suelo se quedo en papel, ni las CCAA del PP lo aplicaron.
Las causas por las que sube el precio de la vivienda se conocen. En este sentido soy totalmente contrario a la restauración de la ayuda a la compra de vivienda prometida por Rajoy, se traducirá en aumento de precios.
Pues que sigan aumentando, a ver cuanto dan de ayuda a los 4 que compren.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3872 en: 17 de Octubre de 2011, 15:31:41 pm »
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3234290/07/11/Que-nos-espera-sisomos-rescatados.html


De las medidas tomadas en España se podrian deshacer algunas estableciendo prioridades de gasto y un sistema economicamente sostenible.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3873 en: 18 de Octubre de 2011, 14:45:58 pm »
España 750.000 viviendas sin vender pero de ellas solo 250.000 son en ciudad y que la demanda historia de este tipo de inmueble está entre los 300-350 mil al año.
http://www.libremercado.com/2011-10-18/cual-es-el-stock-real-de-pisos-a-la-venta-en-espana-1276438563/

Resumiendo:

Tres millones de viviendas entre venta de 1º mano, de 2º mano y construcciones iniciadas.

Ale, dile de mi parte al de los promotores que se tome un colacao y baje los precios de la vivienda.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3875 en: 20 de Octubre de 2011, 23:35:58 pm »
España 750.000 viviendas sin vender pero de ellas solo 250.000 son en ciudad y que la demanda historia de este tipo de inmueble está entre los 300-350 mil al año.
http://www.libremercado.com/2011-10-18/cual-es-el-stock-real-de-pisos-a-la-venta-en-espana-1276438563/

Resumiendo:

Tres millones de viviendas entre venta de 1º mano, de 2º mano y construcciones iniciadas.

Ale, dile de mi parte al de los promotores que se tome un colacao y baje los precios de la vivienda.

Supongo que se refería a las ventas de primera mano. A este paso parece que hay viviendas para rato teniendo en cuenta como están las ventas (http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/GABINETE_COMUNICACION/OFICINA_DE_PRENSA/NOTICIAS1/2011/OCTUBRE/111018-03.htm) y las malas expectativas de que mejore la financiación.

Lo de bajar los precios posiblemente dependa más de la banca, que tiene muchos activos en ladrillo, que a los promotores que pretenden iniciar nuevas construcciones.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3876 en: 23 de Octubre de 2011, 17:19:49 pm »
Crisis UEEuropa insiste en reducir la deuda, pero sin condenar el crecimiento
23/10/2011

Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea reunidos para tratar la solución de la crisis de la deuda.

100.000 millones de recapitalización para la banca europea

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea insisten en que la mayoría de Estados miembros siga aplicando políticas de consolidación fiscal y reducción de la deuda, pero solicitaron medidas para no condenar el crecimiento a corto plazo.

"La consolidación fiscal y la reducción de la deuda son cruciales para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y restaurar la confianza", señala el Consejo Europeo en las conclusiones que los Veintisiete prevén aprobar hoy en la cumbre.

Los líderes europeos piden no obstante una "acción decidida" para reforzar la economía ya en el corto plazo e identifican una serie de prioridades que deberían acelerarse debido a su impacto sobre el crecimiento y el empleo.

El documento de conclusiones se limita a hacer recomendaciones genéricas a la espera de que los líderes de los países del euro se reúnan esta tarde y de nuevo el miércoles para decidir cuestiones más específicas de la zona del euro como el refuerzo del fondo de rescate europeo o el ajuste de la participación del sector privado en el segundo rescate de Grecia.

La cumbre intentará también reforzar el fondo de rescate de la zona euro a fin de impedir el riesgo de contagio a países como España e Italia, pero en Bruselas se insiste en que las medidas forman parte de un paquete que se aprobará en su conjunto.

La reunión tiene lugar después de que la maratoniana cadena de negociaciones del viernes y sábado en Bruselas lograra algunos avances notables, sobre todo un principio de acuerdo sobre la recapitalización de los bancos europeos.

Además, se ha avanzado también en pedir a los bancos que asuman pérdidas mayores en la deuda griega que el 21 % aceptado en julio y, aunque no ha trascendido una cifra oficial sobre la magnitud que tendrá que tener esa condonación por parte de sus acreedores, se baraja que podría ascender al 50 %.


El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, quien tampoco confirmó cifras, sí reconoció que la contribución del sector privado al segundo rescate de Grecia tendrá que ser "sustancialmente" mayor.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3877 en: 28 de Octubre de 2011, 19:27:24 pm »
Condenan a dos hijos de Ruiz-Mateos a un año de cárcel por fraude


28/10/2011 - Galiciaé / Axencias

El Juzgado de lo Penal número 3 de Madrid ha condenado a dos de los hijos de José María Ruiz-Mateos, Pablo y Alfonso, a un año de prisión por un delito contra la Hacienda Pública y les ha impuesto una multa a cada uno de 1,4 millones de euros, que se corresponde con el importe defraudado.

La sentencia considera "acreditado" que Pablo y Alfonso "sólo aparentaron cumplir con la obligación tributaria" del Impuesto de Sociedades de 1996 de Virnax, una de las empresas vinculadas a Nueva Rumasa, ya que dejaron de contabilizar ingresos por valor de 707,6 millones de las antiguas pesetas (4,25 millones de euros).

El titular del juzgado cree probado que los dos ejercían una "administración real y formal" de la sociedad, "seguida, mantenida y aceptada no sólo por lealtad familiar, específicamente, a su padre, como pretendieron hacer creer".

En este sentido, asegura que no es admisible "la constante alegación en juicio de que ninguno de ellos sabía nada, que la contabilidad la llevaba una tercera persona, limitándose a cumplir las órdenes y deseos de un tercero".

Durante la fase de instrucción, aludieron a un "indeterminado abogado holandés que en el acto del juicio se corporeizó en el Sr. Ruiz-Mateos, padre de los acusados".

En la investigación abierta en la Audiencia Nacional por la presunta estafa de los pagarés de Nueva Rumasa, los hijos varones de Ruiz-Mateos y su sobrino Zoilo Pazos Jiménez han utilizado este mismo argumento de que el padre era el responsable de la gestión de todas las compañías y que ellos se limitaban a obedecer sus órdenes por la "confianza extrema" que le tienen.

En la sentencia, que puede ser recurrida, el Juzgado de lo Penal número 3 de Madrid rechaza "con absoluta seguridad las alegaciones de ignorancia y administración formal" de Pablo y Alfonso Ruiz-Mateos, que recuerda que tienen formación específica en Derecho y Economía y Organización de Empresas.

Los hermanos, que fueron nombrados como administradores solidarios de Virnax en diciembre de 1996, se encargaron de presentar la declaración del Impuesto de Sociedades de ese ejercicio, en el que hubo importantes incrementos de patrimonio en la sociedad, que no fueron declarados.

Por ejemplo, destaca una transferencia de Chocolates Trapa por importe de 498,5 millones de pesetas (casi 3 millones de euros) a Virnax, que trató de ser justificada en un principio como un préstamo para aparentar solvencia financiera ante la petición de un crédito hipotecario.

El testigo de la familia Ruiz-Mateos adujo posteriormente que "el préstamo era de Chocolates Trapa a Dhul pero no explicó la razón por la que el dinero tenía que pasar por Virnax", lo que hace el argumento "ilógico, poco creíble y nada plausible".

Junto a los dos hermanos Ruiz-Mateos, el Juzgado de lo Penal número 3 ha condenado a dos años de cárcel por fraude fiscal al antiguo abogado de confianza de la familia, Joaquín Yvancos, y a otro de los colaboradores del fundador de Nueva Rumasa, José Antonio Hurtado.

Ambos deberán hacer frente asimismo a sendas multas de 1,4 millones de euros y 460.043,13 euros por las cantidades defraudadas a Hacienda en las declaraciones del Impuesto de Sociedades de Virnax correspondientes a 1995 y 1996.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3878 en: 30 de Octubre de 2011, 12:53:07 pm »
Hay lista de espera
El miedo a un corralito abarrota las cajas de seguridad de bancos españoles
Cada vez más gente decide guardar sus ahorros bajo el colchón. O al menos, en su versión más sofisticada.

libre mercado 2011-10-30

Desde que comenzó la crisis hay listas de espera en muchas de las sucursales que poseen este servicio, sobre todo en las que están muy radicadas en los barrios más pudientes. La demanda, además, va en aumento pese a lo limitado de la oferta, de sólo unas 20.000 en toda España. Algunas de ellas poseen un complicado sistema de encriptación por huella dactilar, otras siguen un procedimiento más simple.

Este boom obedece, según el suplemento Crónica de El Mundo, a tres razones esenciales: la alta compra de oro, por prefieren dejar allí sus fondos por miedo aún posible corralito, o por la creciente atención de Hacienda ante el dinero negro.

Otros clientes de entidades bancarias han decidido sacar sus ahorros de bancos y cajas de ahorros quebradas y depositarlos en cajas de seguridad a modo de refugio seguro. Joyas, escrituras y miles de euros entre ellos. Es el caso de muchos septuagenarios, que consideran esos elementos su plan de pensiones particular. O, simplemente, porque están "indignados con los bancos y sus nuevas comisiones", dice el sobrino de una de ellas.

No obstante, no siempre se trata de dinero limpio. También están los uqe no han pagado la tributación por tratarse de dinero negro, recibido en B. Los cabecillas de Gürtel guardaban así su dinero en bancos.

Hacienda está tras estas cajas de caudales desde hace dos años. Pero sus intentos no han acabado de prosperar, dados –quizá- los intereses ocultos en estas cajas. "Dudo que sin una orden judicial se puedan abrir y ningún juez lo autorizará a si no hay un indicio o , al menos, sospecha fundada de que su contenido es producto de la comisión de un delito"; dice José María Mollinedo, secretario general de los Técnicos de Hacienda.

Desde los bancos confirman que hay sobredemanda de estas cajas. Casi todas las cajas tienen el 100% de ocupación y lista de espera. La media estaría en el 98. El tratar de obtener una es un proceso complicado. Los propios bancos "prefieren un cliente con mucho tiempo de antigüedad, con un buen saldo y un historial crediticio impecable. Sin, de pronto, se conoce que ha pagado una fianza judicial o ha estado encarcelado, nos negamos".

Eso le ocurrió a un socio de Francisco Correa. Cuando supo que las autoridades iban tras él, trató de hacerse con una caja y no pudo. "Era obvio que trataba de esconder algo turbio", dice una ejecutiva de comunicación de una institución crediticia intervenida por el Estado".

Las cajas se pagan por decímetro cúbico. 15 euros anuales de media. El precio va de los 200 hasta los 600 euros. Parten desde los 14 decímetros cúbicos hasta 135, con 52 de largo, 52 de ancho y 52 de altura. En esos últimos pueden caber hasta 6.000 euros, el máximo sin mostrar al perito. La mayorái de clientes optan por el seguro mínimo porque para superar el antiguo millón de pesetas de compensación, los expertos deben acceder al contenido.

Javier Santomá, profesor del IESE en dirección financiera, señala que es comprensible la situación porque nos inyectan miedo constantemente. "Es una situación extrañaporque se saca el dinero del banco y lo depositamos en sus propias cajas de caudales. Es una contradicción en cierto sentido...". No obstante, tiene sentido en un "marco de incertidumbre ante posibles quiebras bancarias". Y entran también en solfa los recuerdos del corralito argentino y la Guerra Civil española.

Un caso especial es el de la venta de oro, que e ha multiplicado masivamente como bien refugio a precios inverosímiles. Un kilo de oro, valorado en 40.000 euros, apenas ocupa lo que un iPhone 4, un tamaño perfecto para almacenarlo en estas cajas.


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3879 en: 31 de Octubre de 2011, 10:44:13 am »
Reuters
Lunes, 31 de Octubre de 2011 - 8:26 h.
El partido presidido por Mariano Rajoy fomentará fiscalmente el ahorro a largo plazo a través de una reducción del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas por el incremento anual del ahorro, que incluya la adquisición de vivienda habitual y mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones.

La reforma laboral, considerada clave para los populares cuando el desempleo ronda los cinco millones de personas en el país, apenas fue esbozada en el texto de diez páginas, que recoge que se simplificarán los tipos de contrato y que en el área de la negociación colectiva se dará más facilidad para negociar bajadas de salarios para crear empleo.

"Reformaremos la estructura y contenidos de la negociación colectiva de modo que cada materia se negocie en el ámbito sectorial o territorial óptimo. Tendrá prevalencia en cuestiones salariales y condiciones de trabajo los convenios o acuerdos de empresa que pacten los empresarios y trabajadores", dice el texto, que será ampliado y ratificado por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido el lunes en Santiago de Compostela.

En materia de vivienda, el programa introduce mecanismos de liberación de deudores tras la ejecución de patrimonio embargable, con las "debidas garantías para evitar comportamientos abusivos", y promueve planes de vivienda en alquiler centrados en quienes tengan más dificultades, impulsando además programas de arrendamiento bonificado con opción a compra.

El PP se compromete a elevar los mínimos familiares del IRPF para adaptarlos mejor a las circunstancias de los contribuyentes, en especial para las familias numerosas y dará incentivos a las empresas que creen guarderías.

Además, recoge que se generalizará la aplicación a las empresas pequeñas del tipo impositivo del 20% y se extenderá el ámbito de aplicación del tipo de 25%.

El partido conservador presentará desde Moncloa un plan integral de turismo, la principal fuente de ingresos de la economía española, mejorando su fiscalidad y desarrollando políticas transversales que impliquen la colaboración de las comunidades autónomas y la participación del sector privado.