Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531540 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4500 en: 05 de Mayo de 2012, 20:13:34 pm »
Tan bajuna como que algo pone en mi expediente como "licenciado en economia".

Y tus argumentos estan rebatidos. No hay ladrillismo porque esta agotado el modelo y no ha lugar a mas oferta.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Que no, que no me pongas a huevo la respuesta bajuna, mas a huevo, no, por favor, no seré yo quien te la de

Hay ladrillismo porque se esta sobre protegiendo a los protagonistas del ladrillismo con la insana intención de ver si escampa esta tormenta que casi ni saben de donde viene, a ver si la epoca del crecimiento facil a base de algun sector,que emplee mano de obra masiva, como por ejemplo el ladrillo, vuelve

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/16/andalucia/1331932271_002045.html

http://www.larazon.es/noticia/9815-javier-arenas-cuantas-tonterias-hemos-escuchado-sobre-el-ladrillo

Lo que pasa es que Rajoy por no meter la pata mas como lo hacen sus primeros espadas, ni habla, ni se le espera






. . . si, pero mira hasta donde ha llegado . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4501 en: 05 de Mayo de 2012, 20:42:24 pm »
No hay ladrillismo por mas que te empeñes en eso. El problema fundamental es que tras el ladrillismo acabado no hay nadan

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado wikipol

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1011
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4502 en: 05 de Mayo de 2012, 20:59:22 pm »
No hay ladrillismo por mas que te empeñes en eso. El problema fundamental es que tras el ladrillismo acabado no hay nadan

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

no hay nada porque no quieren que haya nada más que un sector salvador que emplee mano de obra masiva

y no hay nada porque no dejan que se purgue el sistem financiero apañó del "españa va bien" y de la "champions"

tan culpable está siendo rajoy y sus barones bocachanclas y baronesas bravuconas como zp y sus señoritoh-nacionalistos

sí lo hay, hay soluciones a este entuerto y hasta un púber de 1º de economía las sabe o se las puede imaginar

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4503 en: 05 de Mayo de 2012, 21:23:41 pm »
Lo que pasa es que las teorias economicas son muy bonitas sobre el papel, pero mira los adalides del liberalismo como aplaudian cuando insuflaron dinero a los bancos... Para que creas en los teoricos y sus suposiciones. Por supuesto, las teorias de ambos lados...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4504 en: 06 de Mayo de 2012, 12:33:49 pm »
Están exprimiendo demasiado el limón

Jo no vull consumir

Plan de Estabilidad 2012-2015
http://estaticos.elperiodico.com/resources/pdf/9/6/1335798797069.pdf

Plan de Reformas 2012

http://estaticos.elperiodico.com/resources/pdf/8/6/1335798796968.pdf

Bruselas dirá el viernes si los ajustes anunciados por Rajoy son suficientes para cumplir el déficitEuropa Press
domingo, 06 de mayo de 2012, 12:12
Revisará a la baja la previsión de crecimiento para España este año y en 2013

BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea dirá el próximo viernes 11 de mayo si los ajustes anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy en los presupuestos de 2012 y en el programa de estabilidad presupuestaria para el año que viene, así como los planes de consolidación de las comunidades autónomas, son suficientes para cumplir el compromiso de reducir el déficit público del 8,5% el año pasado al 5,3% este año y al 3% en 2013.

El Ejecutivo comunitario publica ese día sus previsiones económicas de primavera, en las que rebajará las cifras de crecimiento para España este año y en 2013. En su última actualización de febrero, Bruselas vaticinó que la economía española se contraería un 1% en 2012, mientras que el pasado noviembre todavía pronosticaba un crecimiento del 1,4% en 2013.

Sin embargo, el propio Gobierno español maneja cálculos mucho más negativos, de una contracción del 1,7% este año y un crecimiento de sólo el 0,2% en 2013. Y el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía española retroceda un 1,8% en 2012 y se mantenga casi estancada (0,1%) el año que viene.

Las previsiones de Bruselas incluirán también proyecciones sobre la evolución del déficit y la deuda en los próximos años. Para ello, los expertos de la Comisión están calculando el impacto presupuestario de todas las medidas anunciadas hasta ahora por el Gobierno de Rajoy y las comunidades autónomas, incluyendo los recortes de 10.000 millones de euros en sanidad y educación y la subida del IVA en 2013.

Las últimas proyecciones disponibles son las del FMI del pasado 17 de abril. La organización dirigida por Christine Lagarde sitúa el déficit de España en el 6% este año y el 5,7% el año que viene y considera que no se llegará hasta el 3% antes de 2018. No obstante, estas cifras no tenían en cuenta los últimos ajustes previstos por el Ejecutivo español.

La Comisión había previsto publicar a principios de abril un análisis detallado de los presupuestos de España para 2012 con el fin de determinar si permiten cumplir con el objetivo de déficit. Sin embargo, el retraso de las comunidades autónomas a la hora de finalizar sus planes de ajuste ha impedido a Bruselas completar esta evaluación, que sólo estará lista el 11 de mayo.

Si se confirman los pronósticos del FMI y el Ejecutivo comunitario constata también el viernes que España no cumplirá los objetivos de déficit se abren dos alternativas. En primer lugar, Bruselas podría amenazar al Gobierno con una multa de hasta el 0,2% del PIB (alrededor 2.000 millones de euros) si no adopta de inmediato nuevos recortes. Se reactivaría así el procedimiento sancionador por déficit excesivo que la UE abrió a España a principios de 2009.

Algo similar ocurrió el año pasado con países como Bélgica, Hungría, Polonia, Chipre y Malta. Todos ellos, excepto Hungría, aprobaron a tiempo nuevos ajustes tras las amenazas de Bruselas. Para Budapest, que no cumplió, el Ecofin ha acordado congelar parte de las ayudas europeas hasta que acepte las medidas de consolidación fiscal que exige la UE.

La segunda alternativa es que la Comisión concluya que el Gobierno de Mariano Rajoy sí ha adoptado ya "medidas eficaces" para reducir el déficit y que aún así no logrará su propósito de cumplir los objetivos debido al empeoramiento de la situación económica.

En este caso, el Pacto de Estabilidad permite que el Ejecutivo comunitario proponga dar más tiempo a España para corregir su desfase presupuestario. Es algo que ya hizo el anterior comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia. En noviembre de 2009, y ante el empeoramiento de la situación económica, Almunia dio una prórroga de un año a España (2013 en lugar de 2012) para rebajar su déficit al 3%. Otros tres países -Francia, Irlanda y Reino Unido- se beneficiaron también de más tiempo.

El problema es que desde entonces el Pacto de Estabilidad se ha endurecido para prevenir futuras crisis de deuda y además los países de la UE -excepto Reino Unido y República Checa- han firmado un Tratado para reforzar la disciplina fiscal que dificulta esta mayor flexibilidad.

La propuesta de la Comisión para una multa o más plazo para corregir el déficit no llegará probablemente el 11 de mayo. Habrá que esperar al día 30 de este mes, fecha en que el Ejecutivo comunitario tiene previsto publicar sus recomendaciones de política económica para cada uno de los Estados miembros.

Esa misma semana o la primera de junio podría celebrarse la cena informal de líderes europeos que tiene previsto convocar el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y que se consagrará a estudiar medidas para reactivar el crecimiento en la UE. La relajación de los objetivos de déficit podría ser una de esas medidas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4505 en: 06 de Mayo de 2012, 23:53:00 pm »
Lo que pasa es que las teorias economicas son muy bonitas sobre el papel, pero mira los adalides del liberalismo como aplaudian cuando insuflaron dinero a los bancos... Para que creas en los teoricos y sus suposiciones. Por supuesto, las teorias de ambos lados...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Si, las teorías económicas de los que también tienen papelitos que ponen licenciado o doctor o catedrático en economía. Quizá las mismas teorías que decían que el ladrillo no iba a bajar, las mismas que permitieron flexibilizar los mercados financieros, las mismas que permiten las subprime, las mismas que permiten asegurar instrumentos financieros que ni se tienen, las mismas que permiten especular con los alimentos ocasionando millones de muertos. Si, la teorías no siempre se corresponden con la realidad y ¿qué teoría dominante es la que ha permitido eso? ¿fue el keynesianismo?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4506 en: 06 de Mayo de 2012, 23:54:26 pm »
 . . . ahora lo que estamos en en plena "doctrina del shock"

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4507 en: 06 de Mayo de 2012, 23:56:30 pm »
"Pero ademas, como estos bancos son los que les compran a los politicos sus bonos de deuda, pues les tienen cogidos por los huevos y haran lo que sea para que estos amigos banqueros que les han dado el dinerito, manque tengan que sangrar mas a los ciudadanos."

Hombre, lo tuyo es sadismo. No te parece suficiente lo que nos hacen que encima les pones de víctimas. Es que pasas por alto algo fundamental: los bancos compran deuda pública al 4, 5 o 6% con el dinero PUBLICO de nueva emisión del BCE los presta al 1%.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4508 en: 06 de Mayo de 2012, 23:58:26 pm »
Lo que pasa es que las teorias economicas son muy bonitas sobre el papel, pero mira los adalides del liberalismo como aplaudian cuando insuflaron dinero a los bancos... Para que creas en los teoricos y sus suposiciones. Por supuesto, las teorias de ambos lados...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Si, las teorías económicas de los que también tienen papelitos que ponen licenciado o doctor o catedrático en economía. Quizá las mismas teorías que decían que el ladrillo no iba a bajar, las mismas que permitieron flexibilizar los mercados financieros, las mismas que permiten las subprime, las mismas que permiten asegurar instrumentos financieros que ni se tienen, las mismas que permiten especular con los alimentos ocasionando millones de muertos. Si, la teorías no siempre se corresponden con la realidad y ¿qué teoría dominante es la que ha permitido eso? ¿fue el keynesianismo?
No hombre, la de verdad realista es la socialista y comunista, hombre, el todo gratis y que los otros me paguen los caprichos. Esas son las que de verdad funcionan, hombre.

Incluso la teoria Keynesiana puede ser aplicada con error, mira el Plan E, que lo unico que supuso fue una rEconstruccion de aceras para maquillar daos del paro.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4509 en: 06 de Mayo de 2012, 23:59:50 pm »
"Pero ademas, como estos bancos son los que les compran a los politicos sus bonos de deuda, pues les tienen cogidos por los huevos y haran lo que sea para que estos amigos banqueros que les han dado el dinerito, manque tengan que sangrar mas a los ciudadanos."

Hombre, lo tuyo es sadismo. No te parece suficiente lo que nos hacen que encima les pones de víctimas. Es que pasas por alto algo fundamental: los bancos compran deuda pública al 4, 5 o 6% con el dinero PUBLICO de nueva emisión del BCE los presta al 1%.
Victimas de que?

Anda, piensa, que lo que digo es que todos estan conchabados. Politicos porque perdonan a los banqueros, y banqueros que prestan el dinero a los politicos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4510 en: 06 de Mayo de 2012, 23:59:58 pm »
Wikipol, se te ha escapado un argumento:
Resulta que el gobierno ha aprobado de nuevo las ayudas fiscales a la compra de vivienda ¿beneficiados? pues los que tienen muchas viviendas, los bancos. Como no los dan colocado a los precios actuales con las nuevas ayudas la rebaja que tienen que hacer se atenúa... por cuanta del fisco ¿cuantía? pos 10.000 millones anuales, 2000 más que la previsión de aumento de recaudación con los incremento de los "impuestos al consumo".

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4511 en: 07 de Mayo de 2012, 00:03:57 am »
Wikipol, se te ha escapado un argumento:
Resulta que el gobierno ha aprobado de nuevo las ayudas fiscales a la compra de vivienda ¿beneficiados? pues los que tienen muchas viviendas, los bancos. Como no los dan colocado a los precios actuales con las nuevas ayudas la rebaja que tienen que hacer se atenúa... por cuanta del fisco ¿cuantía? pos 10.000 millones anuales, 2000 más que la previsión de aumento de recaudación con los incremento de los "impuestos al consumo".
Ladrillismo puro y duro, camarada.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4512 en: 07 de Mayo de 2012, 00:04:41 am »
Lo que pasa es que las teorias economicas son muy bonitas sobre el papel, pero mira los adalides del liberalismo como aplaudian cuando insuflaron dinero a los bancos... Para que creas en los teoricos y sus suposiciones. Por supuesto, las teorias de ambos lados...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Si, las teorías económicas de los que también tienen papelitos que ponen licenciado o doctor o catedrático en economía. Quizá las mismas teorías que decían que el ladrillo no iba a bajar, las mismas que permitieron flexibilizar los mercados financieros, las mismas que permiten las subprime, las mismas que permiten asegurar instrumentos financieros que ni se tienen, las mismas que permiten especular con los alimentos ocasionando millones de muertos. Si, la teorías no siempre se corresponden con la realidad y ¿qué teoría dominante es la que ha permitido eso? ¿fue el keynesianismo?
No hombre, la de verdad realista es la socialista y comunista, hombre, el todo gratis y que los otros me paguen los caprichos. Esas son las que de verdad funcionan, hombre.

Incluso la teoria Keynesiana puede ser aplicada con error, mira el Plan E, que lo unico que supuso fue una rEconstruccion de aceras para maquillar daos del paro.

¿Gratis? ¿Gratis para quien, el qué y en que cuantía? porque a intereconomía le parece que lo que arruína el país son las pensiones no contributivas (mil millones en prestaciones de poco más de 300 euros) mientras que nada dicen de las ayudas a las eléctricas 15.000 millones o de lo que está suponiendo sostener a la banca.
El plan E y las demás medidas miralas tu. No es difícil, pasamos de -3,6 a 0,7 de crecimiento y este año...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4513 en: 07 de Mayo de 2012, 00:06:36 am »

¿Gratis? ¿Gratis para quien, el qué y en que cuantía? porque a intereconomía le parece que lo que arruína el país son las pensiones no contributivas (mil millones en prestaciones de poco más de 300 euros) mientras que nada dicen de las ayudas a las eléctricas 15.000 millones o de lo que está suponiendo sostener a la banca.
El plan E y las demás medidas miralas tu. No es difícil, pasamos de -3,6 a 0,7 de crecimiento y este año...
Si, menudo planazo! Y de paso gastamos un dinero que no teniamos ni ibamos a recaudar para los adalides de los alcalduchos.

Anda que menudo planazo keynesiano de la muerte. El pobre se tuvo que revolver en su tumba.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4514 en: 07 de Mayo de 2012, 00:09:40 am »
"Pero ademas, como estos bancos son los que les compran a los politicos sus bonos de deuda, pues les tienen cogidos por los huevos y haran lo que sea para que estos amigos banqueros que les han dado el dinerito, manque tengan que sangrar mas a los ciudadanos."

Hombre, lo tuyo es sadismo. No te parece suficiente lo que nos hacen que encima les pones de víctimas. Es que pasas por alto algo fundamental: los bancos compran deuda pública al 4, 5 o 6% con el dinero PUBLICO de nueva emisión del BCE los presta al 1%.
Victimas de que?

Anda, piensa, que lo que digo es que todos estan conchabados. Politicos porque perdonan a los banqueros, y banqueros que prestan el dinero a los politicos.

Piensa tú anda, aunque solo sea un poco. Los políticos perdonan a los banqueros y los banqueros prestan el dinero a los políticos. Pero los perjudicados de tales actividades son los ciudadanos que son los que pagan las facturas de los bancos que estarían quebrados si no fuese por el dinero público y son los ciudadanos los que están cogidos por los güevos para pagarse su pisito a 35 años y los que quedan sin trabajo y los que van a cobrar menos (salarios diferidos) y van a pagar más (IVA).

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4515 en: 07 de Mayo de 2012, 00:12:07 am »
"Pero ademas, como estos bancos son los que les compran a los politicos sus bonos de deuda, pues les tienen cogidos por los huevos y haran lo que sea para que estos amigos banqueros que les han dado el dinerito, manque tengan que sangrar mas a los ciudadanos."

Hombre, lo tuyo es sadismo. No te parece suficiente lo que nos hacen que encima les pones de víctimas. Es que pasas por alto algo fundamental: los bancos compran deuda pública al 4, 5 o 6% con el dinero PUBLICO de nueva emisión del BCE los presta al 1%.
Victimas de que?

Anda, piensa, que lo que digo es que todos estan conchabados. Politicos porque perdonan a los banqueros, y banqueros que prestan el dinero a los politicos.

Piensa tú anda, aunque solo sea un poco. Los políticos perdonan a los banqueros y los banqueros prestan el dinero a los políticos. Pero los perjudicados de tales actividades son los ciudadanos que son los que pagan las facturas de los bancos que estarían quebrados si no fuese por el dinero público y son los ciudadanos los que están cogidos por los güevos para pagarse su pisito a 35 años y los que quedan sin trabajo y los que van a cobrar menos (salarios diferidos) y van a pagar más (IVA).
Si eso ya lo se y lo he dicho cuarenta veces, solo que sin darmelas de revolucionario y alternativo como vosotros.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4516 en: 07 de Mayo de 2012, 00:12:49 am »

¿Gratis? ¿Gratis para quien, el qué y en que cuantía? porque a intereconomía le parece que lo que arruína el país son las pensiones no contributivas (mil millones en prestaciones de poco más de 300 euros) mientras que nada dicen de las ayudas a las eléctricas 15.000 millones o de lo que está suponiendo sostener a la banca.
El plan E y las demás medidas miralas tu. No es difícil, pasamos de -3,6 a 0,7 de crecimiento y este año...
Si, menudo planazo! Y de paso gastamos un dinero que no teniamos ni ibamos a recaudar para los adalides de los alcalduchos.

Anda que menudo planazo keynesiano de la muerte. El pobre se tuvo que revolver en su tumba.

El 80% del dinero gastado lo fue en comprar vivienda y para ello tuvieron que hipotecar el salario de treinta años. Y eso está relacionado con "el mercado" no con el keynesianismo. Es elemental, cualquiera lo sabe y no lo ves tú que eres licenciado en económicas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4517 en: 07 de Mayo de 2012, 00:14:33 am »

¿Gratis? ¿Gratis para quien, el qué y en que cuantía? porque a intereconomía le parece que lo que arruína el país son las pensiones no contributivas (mil millones en prestaciones de poco más de 300 euros) mientras que nada dicen de las ayudas a las eléctricas 15.000 millones o de lo que está suponiendo sostener a la banca.
El plan E y las demás medidas miralas tu. No es difícil, pasamos de -3,6 a 0,7 de crecimiento y este año...
Si, menudo planazo! Y de paso gastamos un dinero que no teniamos ni ibamos a recaudar para los adalides de los alcalduchos.

Anda que menudo planazo keynesiano de la muerte. El pobre se tuvo que revolver en su tumba.

El 80% del dinero gastado lo fue en comprar vivienda y para ello tuvieron que hipotecar el salario de treinta años. Y eso está relacionado con "el mercado" no con el keynesianismo. Es elemental, cualquiera lo sabe y no lo ves tú que eres licenciado en económicas.
Que tendra que ver el dinero gastado en aceras con el mercado, que no hombre, que el que se pulio la pasta en carteles y chorradas fue tu idolatrado ZP, debisteis aprender economia en las mismas dos tardes, hombre.

Keynesianismo puro y duro, "hoygan".

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4518 en: 07 de Mayo de 2012, 00:15:47 am »
El único que ve revolucionarios y alternativos eres tú porque todo lo que no sea intereconomía es lo uno y lo otro. Es el pensamiento único. Y lo que has dicho no 40 sino 400 veces es que la culpa es del camarero por querer vivir como los ricos y comprar un piso de dos dormitorios (que eran los que más se construían)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4519 en: 07 de Mayo de 2012, 00:16:57 am »
El único que ve revolucionarios y alternativos eres tú porque todo lo que no sea intereconomía es lo uno y lo otro. Es el pensamiento único. Y lo que has dicho no 40 sino 400 veces es que la culpa es del camarero por querer vivir como los ricos y comprar un piso de dos dormitorios (que eran los que más se construían)
Y tu mas. Rebota, rebota, que tu culo explota, Keynesianista arreglador de aceras.