Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531665 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4620 en: 17 de Mayo de 2012, 23:22:10 pm »
"El 28 de diciembre de 1993 el gobierno intervenía Banesto...hoy Banesto sigue existiendo y es un banco fuerte"

Y en los ochenta tuvimos otra grave crisis financiera que afectó a los bancos (no a las cajas) y no por ello se dijo que las entidades puramente privadas eran ineficientes y estaban mal gobernadas. Los bancos siguen existiendo y las cajas ya no.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4621 en: 18 de Mayo de 2012, 00:06:55 am »
Es un complot contra los gobiernos autonomicos. Coartan su libertad financiera.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4622 en: 18 de Mayo de 2012, 11:41:31 am »

Suena bien la idea de que banqueros y clientes se juntaban el los campos de golf y que los bancos servían al ciudadano normal. Ahora no es así.

Supongo que el equivalente local nuestro sería la relación de nuestros padres y abuelos con el director de la caja de turno que aconsejaba invertir los ahorros fruto de años de trabajo primando la "seguridad" y no la "rentabilidad alta o inmediata" (tipo forum filatélico). Eso debia pasar por presuponer la honestidad del director al que normalmente se le podia ir a ver .

Hoy en día con las cuentas ING, Bankia etc.. podemos mandar los ahorros al casino de la bolsa desde la pantalla del ordenador y en zapatillas.

Y estamos pagando todos el precio de ese cambio de relación. .ca;
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4623 en: 18 de Mayo de 2012, 13:32:52 pm »
Y de mentalidad.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4624 en: 18 de Mayo de 2012, 15:33:28 pm »

Suena bien la idea de que banqueros y clientes se juntaban el los campos de golf y que los bancos servían al ciudadano normal. Ahora no es así.

Supongo que el equivalente local nuestro sería la relación de nuestros padres y abuelos con el director de la caja de turno que aconsejaba invertir los ahorros fruto de años de trabajo primando la "seguridad" y no la "rentabilidad alta o inmediata" (tipo forum filatélico). Eso debia pasar por presuponer la honestidad del director al que normalmente se le podia ir a ver .

Hoy en día con las cuentas ING, Bankia etc.. podemos mandar los ahorros al casino de la bolsa desde la pantalla del ordenador y en zapatillas.

Y estamos pagando todos el precio de ese cambio de relación. .ca;

Si tú quieres ganar más asumiendo los riesgos es tu decisión. Pero es que mucha gente confió en el director de toda la vida y les vendieron un producto "seguro" y que podrían retirar en cualquier momento. Y resulta que ese producto eran las preferentes que fueron ofrecidas como alternativa a una cuenta infantil.
También está el caso de los que fueron aconsejados para comprar otro tipo de productos que (nunca pierden) y resultó que no era del todo así. Pero es que además tu puedes destinar tu dinero a un clásico de toda la vida, un depósito,  y ser destinado por el banco a comprar un instrumento derivado del que no se conoce su contenido.

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4625 en: 18 de Mayo de 2012, 15:37:17 pm »
¿Nos hemos dejado engañar y no tenemos excusa? :insano
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4626 en: 18 de Mayo de 2012, 15:51:21 pm »
Permíteme que te responda con tus palabras:

"Supongo que el equivalente local nuestro sería la relación de nuestros padres y abuelos con el director de la caja de turno que aconsejaba invertir los ahorros fruto de años de trabajo primando la "seguridad"

Esto es lo que ha hecho mucha gente. Yo particularmente cuando firmo un contrato de un depósito no me leo todo el contrato ni conozco a nadie que lo haga. Más aún, la mayoría aun cuando lo intentásemos no lo entenderíamos. Para no dejarnos engañar tendríamos que ir a un abodado para firmar un simple depósito.
Un  apunte más. El caso que he comentado de las preferentes por cuenta infantil fue ofrecido (y contratado) a unas niñas cuyo padre es diplomado en empresa y su madre abogada.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4627 en: 18 de Mayo de 2012, 16:02:10 pm »
La avaricia rompe el saco.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4628 en: 18 de Mayo de 2012, 16:54:32 pm »
.................y lo convierte en un saco sin fondo. Añadiria yo.

¿Como podemos resistirnos al atractivo de una inversión con el nombre de "opciones preferentes".

Es casi mejor que invertir en vivienda, que como todo el mundo sabe: "ESO NO BAJA NUNCA"

 ;v;
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4629 en: 18 de Mayo de 2012, 17:05:56 pm »
 . . . en  aplicación de la reforma laboral la banca española mueve ficha y a partir del 1 de septiembre parte la jornada a sus trabajadores de manera que las oficinas abrirán en horario de mañana y tarde, así BBVA abrirá, a modo de ensayo, su oficina de Getafe, en horario de mañana como hasta ahora y por la tarde de 16:30 a 19:00 horas, los sindicatos han puesto el grito en el cielo, desde que el mundo es mundo y desde que existen las entidades financieras en España los empleados de bancos y cajas siempre han tenido horario de mañana, llegando incluso a conseguir cerrar los sábados en verano y abrir solo la tarde del jueves . . . pero la respuesta de la empresa no se ha hecho esperar . . . no necesitan ni convenio ni acuerdo ni negociación, la nueva ley les permite tanto cambiar y ajustar los horarios de su plantilla sin necesidad de negociación de ningún tipo y si alguno no quiere o le viene mal le enseñarán amigablemente el camino hacia la puerta de salida, los tiempos de las pre-jubilaciones en la banca con 55 años se han terminado y el tiempo en que los sindicatos defendían y negociaban los derechos de los trabajadores también . . . es lo que hay, primero hemos sido criminalizados los funcionarios como los responsables de la crisis, por el camino se han cargado a los sindicatos como representantes de los trabajadores y ahora empiezan los recortes sobre otro sector de empleados de los considerados "privilegiados" los trabajadores de la banca que a partir de ahora verán como todos y cada uno de sus derechos serán recortados poco a poco en base al modelo de relaciones laborales que se ha aprobado con esta ley y que deja fuera todo atisbo de negociación colectiva y deja al trabajador indefenso en manos de la patronal . . . en fin, mucho pequeño burgués había y hay dentro de este grupo de empleados de banca . . . ahora que les toca a ellos . . . seguro que más de alguno se acuerda de lo de Pedro Castro y es que, aunque se vista de traje en el trabajo y se tengan tarjetas de visita, un trabajador por cuenta ajena no deja de ser más que eso, por más que alguno se crea que es empresa. . . o que no lo es . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4630 en: 19 de Mayo de 2012, 00:18:14 am »
"Hoy en día con las cuentas ING, Bankia etc.. podemos mandar los ahorros al casino de la bolsa desde la pantalla del ordenador y en zapatillas."

"¿Como podemos resistirnos al atractivo de una inversión con el nombre de "opciones preferentes".

Si inviertes el dinero en bolsa que suba o que baje es cosa tuya. Si compras preferentes y no te informan correctamente el problema lo tienes tú pero alguien te ha engañado y a veces quien lo ha hecho ha sido el director de toda la vida y cuando firmaste ni sabías que se llamaban preferentes.
Pero aún así esto es un problema minoritario que nada tiene que ver con los actuales problemas de la banca. La avaricia ha sido la de las entidades financieras que han arriesgado más de lo prudente cuando se supone que saben algo de economía y de los ciclos y de las crisis financieras recurrentes en este sector y de las políticas procíclicas... Un marinero o un protésico dental no siempre están al tanto.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4631 en: 19 de Mayo de 2012, 00:19:42 am »
... y cuando la familia se queda sin vivienda no está el Estado para ayudarle. Cuando el banco está en peligro aparecen la administración con el dinero de todos para salvarles.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4632 en: 19 de Mayo de 2012, 00:22:01 am »
. . . en  aplicación de la reforma laboral la banca española mueve ficha y a partir del 1 de septiembre parte la jornada a sus trabajadores de manera que las oficinas abrirán en horario de mañana y tarde, así BBVA abrirá, a modo de ensayo, su oficina de Getafe, en horario de mañana como hasta ahora y por la tarde de 16:30 a 19:00 horas, los sindicatos han puesto el grito en el cielo, desde que el mundo es mundo y desde que existen las entidades financieras en España los empleados de bancos y cajas siempre han tenido horario de mañana, llegando incluso a conseguir cerrar los sábados en verano y abrir solo la tarde del jueves . . . pero la respuesta de la empresa no se ha hecho esperar . . . no necesitan ni convenio ni acuerdo ni negociación, la nueva ley les permite tanto cambiar y ajustar los horarios de su plantilla sin necesidad de negociación de ningún tipo y si alguno no quiere o le viene mal le enseñarán amigablemente el camino hacia la puerta de salida, los tiempos de las pre-jubilaciones en la banca con 55 años se han terminado y el tiempo en que los sindicatos defendían y negociaban los derechos de los trabajadores también . . . es lo que hay, primero hemos sido criminalizados los funcionarios como los responsables de la crisis, por el camino se han cargado a los sindicatos como representantes de los trabajadores y ahora empiezan los recortes sobre otro sector de empleados de los considerados "privilegiados" los trabajadores de la banca que a partir de ahora verán como todos y cada uno de sus derechos serán recortados poco a poco en base al modelo de relaciones laborales que se ha aprobado con esta ley y que deja fuera todo atisbo de negociación colectiva y deja al trabajador indefenso en manos de la patronal . . . en fin, mucho pequeño burgués había y hay dentro de este grupo de empleados de banca . . . ahora que les toca a ellos . . . seguro que más de alguno se acuerda de lo de Pedro Castro y es que, aunque se vista de traje en el trabajo y se tengan tarjetas de visita, un trabajador por cuenta ajena no deja de ser más que eso, por más que alguno se crea que es empresa. . . o que no lo es . . .

Yo no me alegro de los males de otros. Me entristece la actual deriva, al actual retroceso en derechos, la ley de la selva. Esto son las "necesarias""reformas estructurales"

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4633 en: 20 de Mayo de 2012, 11:01:35 am »
Yo sigo sin creerme que la UE deje que Grecia salga del sistema.


Grecia, un 'apestado' a punto de ser expulsado del 'paraíso' europeo
AGENCIAS.ATENAS   

La tragedia griega amenaza con hacer saltar por los aires la estabilidad de la UE con España e Italia entre los princiales damnificados
Actualizada 20/05/2012 a las 09:06 .2
 
EFE Grecia es hoy un país apestado a punto de ser expulsado del 'paraíso' europeo. Sus faltas y mal comportamiento son de sobra conocidos. Presentó a sabiendas cuentas falsas, quizá entró de forma precipitada en la Unión y la gestión del país estuvo a cargo de una clase política incompetente que alimentó unos insólitos índices de corrupción e ineficacia. El comportmiento fue inexcusable, pero también tuvieron su parte de culpa los que financiaron el desastre, desde la propia UE hasta los bancos alemanes, que facilitaron la mayor parte del crédito que hoy tratan de recuperar por las buenas o por las malas.

Al principio se dijo que Grecia no suponía un gran problema para los socios de la UE, ya que solo representa un 2% de la economía de la eurozona. Hoy, sin embargo, la tragedia griega amenaza con hacer saltar por los aires la estabilidad de la UE con España e Italia entre los princiales damnificados. Su endeudamiento parecía también manejable en principio, pero el retraso en la adopción de medidas y una medicina de caballo, que amenaza con matar al paciente, nos han situado en un callejón con difícil salida.

Las medidas de austeridad y recortes impuestos por Bruselas han provocado una depauperación y una postración social del país prácticamente insoportables sin que se consiga atisbar una mínima salida del túnel. Para colmo de calamidades, la situación política tras las elecciones del 6 de mayo han complicado todavía más las cosas.

Los sondeos apuntan a una victoria de la formación de izquierdas Syriza, que se ha negado a formar un Gobierno de unidad nacional y que desde posiciones maximalistas se opone a los sacrificios impuestos por Bruselas. Resulta paradójico, pero un 70% de los griegos quieren seguir en la Europa del euro, aunque rechazan los sacrificios impuestos. La cuestión es que sin sacrificios, actuales o añadidos, no tendrá continuidad el rescate financiero. Y sin rescate y cumplimiento de las condiciones impuestas, la permanencia en el euro se hace insostenible.

El peligroso jugueteo con la idea de la salida de Grecia del euro comienza a traslucir la idea de que sin su lastre, la eurozona podría recuperarse con mayor facilidad. Un chivo expiatorio en el altar de los mercados. Sin embargo, la convicción general es que sería un desastre económico y político que habría que evitar a toda costa.

Los griegos deberán ser a la postre los que elijan su camino tras las elecciones de junio, pero no estaría de más que en vez de las amenazas procedentes de Bruselas y Berlín, se diera a Grecia un balón de oxígeno que haga más digerible y convincente la cura de austeridad. En tal sentido ya se ha pronunciado el flamante presidente francés, Bernard Hollande. Una muestra de flexibilidad y respeto a su voluntad podría contribuir a que en las elecciones no se imponga el nacionalismo suicida.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4634 en: 20 de Mayo de 2012, 12:13:54 pm »
. . . en  aplicación de la reforma laboral la banca española mueve ficha y a partir del 1 de septiembre parte la jornada a sus trabajadores de manera que las oficinas abrirán en horario de mañana y tarde, así BBVA abrirá, a modo de ensayo, su oficina de Getafe, en horario de mañana como hasta ahora y por la tarde de 16:30 a 19:00 horas, los sindicatos han puesto el grito en el cielo, desde que el mundo es mundo y desde que existen las entidades financieras en España los empleados de bancos y cajas siempre han tenido horario de mañana, llegando incluso a conseguir cerrar los sábados en verano y abrir solo la tarde del jueves . . . pero la respuesta de la empresa no se ha hecho esperar . . . no necesitan ni convenio ni acuerdo ni negociación, la nueva ley les permite tanto cambiar y ajustar los horarios de su plantilla sin necesidad de negociación de ningún tipo y si alguno no quiere o le viene mal le enseñarán amigablemente el camino hacia la puerta de salida, los tiempos de las pre-jubilaciones en la banca con 55 años se han terminado y el tiempo en que los sindicatos defendían y negociaban los derechos de los trabajadores también . . . es lo que hay, primero hemos sido criminalizados los funcionarios como los responsables de la crisis, por el camino se han cargado a los sindicatos como representantes de los trabajadores y ahora empiezan los recortes sobre otro sector de empleados de los considerados "privilegiados" los trabajadores de la banca que a partir de ahora verán como todos y cada uno de sus derechos serán recortados poco a poco en base al modelo de relaciones laborales que se ha aprobado con esta ley y que deja fuera todo atisbo de negociación colectiva y deja al trabajador indefenso en manos de la patronal . . . en fin, mucho pequeño burgués había y hay dentro de este grupo de empleados de banca . . . ahora que les toca a ellos . . . seguro que más de alguno se acuerda de lo de Pedro Castro y es que, aunque se vista de traje en el trabajo y se tengan tarjetas de visita, un trabajador por cuenta ajena no deja de ser más que eso, por más que alguno se crea que es empresa. . . o que no lo es . . .

Yo no me alegro de los males de otros. Me entristece la actual deriva, al actual retroceso en derechos, la ley de la selva. Esto son las "necesarias""reformas estructurales"
Pues un poco si y un poco no. Es como todo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4635 en: 20 de Mayo de 2012, 14:21:57 pm »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4636 en: 21 de Mayo de 2012, 07:47:00 am »
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/20/actualidad/1337547016_498517.html

La declaración en España le sale a Apple a devolver

La firma tecnológica no pagó apenas impuestos en 2011 pese a tener tiendas propias en el país y multiplicar por 14 sus ingresos
Miguel Jiménez Madrid 21 MAY 2012 - 00:00 CET5
Pese a la crisis, las ventas de Apple continúan creciendo a toda máquina en España. ¿En España? En realidad, la empresa factura la inmensa mayoría de las ventas desde Irlanda, con lo que apenas tributa al fisco. Con la apertura de las Apple Store, las tiendas propias de la firma de la manzana, había la posibilidad de que una mayor parte del beneficio que lograra en el mercado español tributase aquí. Pero no será así. A la sociedad que gestiona las tiendas propias de Apple la declaración del impuesto de sociedades le salió a devolver en 2011 tras multiplicar por 14 sus ventas. La firma compra a una sociedad de Apple en Irlanda los productos a un precio tal que la comercialización apenas le deja margen ni beneficios y, en consecuencia, tampoco tuvo que pagar impuestos.

Apple opera en España principalmente a través de dos sociedades: Apple Marketing Iberia y Apple Retail Spain. La primera es la que vende a terceros y la segunda la que opera las Apple Stores, las tiendas propias. Hasta ahora, las ventas a través de terceros son mucho mayores, pero Apple las factura desde Irlanda y la sociedad española cobra solo una mínima comisión con la que hace frente a sus gastos. En la memoria de las cuentas de 2010, la empresa explicaba que esa comisión era del 1%, una explicación que en la última memoria ha desaparecido después de que EL PAÍS publicase que Apple factura desde Irlanda el 99% de sus ventas en España.

La sociedad que gestiona las tiendas propias de Apple compra a una sociedad en Irlanda los productos para evitar al fisco

En 2011, los ingresos de las comisiones por ventas de Apple Marketing Iberia crecieron un 27%, de 13,945 a 17,747 millones de euros. Si la comisión sigue siendo del 1%, eso significa que las ventas de Apple en España a través de esa filial se dispararon a los 1.775 millones en 2011.

Las ventas de Apple como grupo generan un margen antes de impuestos superior al 30%, con lo que por las ventas en España, esos cálculos darían más de 500 millones. Pero como la filial española únicamente factura comisiones y tiene que cubrir los gastos de estructura en España, su resultado antes de impuestos fue de solo 7,1 millones y tributó por 2,5 millones.

Pero Apple se ha lanzado a la venta a través de tiendas propias. Esas, por definición, facturan en España. Pero Apple ha conseguido que, pese a multiplicar las ventas, apenas sean rentables, de modo que el beneficio se siga generando en Irlanda, donde el tipo teórico del impuesto sobre sociedades es del 12,5%, pero donde además cabe la posibilidad de utilizar estructuras con las que el beneficio escapa a paraísos fiscales prácticamente sin tributar.

Las cuentas de Apple Retail Spain, depositadas en el Registro Mercantil, muestran que las ventas se multiplicaron por 14 desde los 5,4 millones del ejercicio cerrado el 30 de septiembre de 2010, cuando empezaron a abrir las Apple Stores, hasta los 76,36 millones del ejercicio 2011.
más información

    El 59% de las aplicaciones de Apple pierden dinero
    Apple: 8,8% de mercado y 73% de los beneficios
    Coto a los gigantes tecnológicos

La empresa, sin embargo, compra los productos a Apple Sales International, una sociedad irlandesa, a un precio tal que apenas le deja margen para cubrir sus gastos, lo que minimiza el beneficio. El coste de los aprovisionamientos fue de 60,6 millones, con lo que el margen bruto de las ventas fue de solo el 19%, lo que apenas da para cubrir los gastos de personal y otros gastos de explotación.

El resultado antes de impuestos, así, fue de 364.138 euros, menos del 0,5% de las ventas. A eso le corresponden unos impuestos de 143.000 euros, de los que a la empresa le habían retenido ya 141.000. Pero como en los años de lanzamiento la empresa incurrió en pérdidas, la declaración le sale a devolver todo lo pagado por impuesto de sociedades.

La clave está en que el precio que paga por los productos a la sociedad irlandesa es muy alto. En su memoria, la empresa sostiene que esas operaciones “se han contabilizado de acuerdo con las normas generales y a precios de mercado”. Y subraya que los precios de las operaciones con partes vinculadas se encuentran adecuadamente soportados, por lo que la empresa considera que “no existen riesgos que pudieran originar pasivos fiscales significativos”.

Apple tiene la sartén por el mango también con los distribuidores ajenos a la empresa, que logran con la venta de sus productos márgenes muy inferiores a los de productos de otras empresas comparables. Para las grandes cadenas de distribución, sin embargo, tener los productos de Apple es cuestión de prestigio y sirve para atraer tráfico a las tiendas y lograr ventas inducidas. Con Apple, casi pierden dinero.

A la multinacional fundada por Steve Jobs, sin embargo, eso es lo que más le conviene: que sus propias tiendas apenas sean rentables. De ese modo, apenas hay beneficios que paguen los impuestos españoles.
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4637 en: 24 de Mayo de 2012, 16:04:38 pm »
Despido gratis. Una vuelta de tuerca más:

En total, el Grupo Popular ha presentado un total de 27 enmiendas de nueva redacción. Todas ellas podrán incorporarse al texto porque, o bien han sido pactadas con CiU, o bien se incorporan como modificación de las enmiendas iniciales del PP.

Según las enmiendas, que recoge Europa Press, el Gobierno vinculará finalmente el contrato indefinido para emprendedores y empresas de hasta 50 trabajadores a que el paro en España supere el 15%, además de aceptar la petición de CiU de que, cuando se cumpla un año de la entrada en vigor de la reforma, se publique un informe de evaluación donde se analice el impacto de las medidas adoptadas en los datos de empleo, paro o temporalidad.

Además, mediante acuerdo con los nacionalistas catalanes, el Gobierno deberá redactar durante la segunda mitad de este ejercicio un informe sobre los procesos de regulación de las empleadas del hogar que han tenido lugar desde la entrada en vigor de la normativa para regularizar este servicio, proponiendo fórmulas de simplificación de los trámites y de posibles mejoras en las cotizaciones.

También se modifica finalmente el criterio de despido por absentismo, ampliando el cómputo de las faltas al 5% de las jornadas hábiles anuales y excluyendo a los enfermos de cáncer, graves o crónicos.
NUEVAS BONIFICACIONES

Con el trámite de enmiendas, la reforma laboral incluirá nuevas bonificaciones por contratación, más allá de las ya anunciadas para el contrato de emprendedores. Así, los familiares de trabajadores autónomos o por cuenta propia que se den de alta en el RETA para poder colaborar en dichas actividades gozarán de una bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad Social durante los primeros 18 meses de actividad.

En la misma línea, y también a instancias de CiU, los empleados del sector turístico, comercio y hostelería que mantengan los contratos fijos discontinuos durante los meses de marzo y noviembre podrán beneficiarse de bonificaciones del 50% en las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes, la recaudación conjunta de desempleo, el FOGASA y la aportación a la formación profesional. Esta medida se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2013 y, posteriormente, se evaluará su eficacia antes de decidir si se prorroga.

Para promover la contratación de calidad a personas con discapacidad, el PP ha propuesto a la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), el PNV, CiU y el PSOE la presentación, antes de un año, de un proyecto de ley de Promoción de la Inclusión Laboral del colectivo.

Además, se dará prioridad a estos trabajadores, así como a las víctimas de terrorismo o violencia doméstica, para acceder a puestos de trabajo de la misma empresa en otras localidades, y se permitirá a las comunidades autónomas hacer acciones de políticas activas de empleo adaptadas a los discapacitados o a los tejidos productivos de cada región con cargo a los fondos estatales, siempre y cuando estas iniciativas se enmarquen en los objetivos del Plan Anual Estatal de Empleo.

El Gobierno regulará asimismo un "nuevo marco de medidas estatales para favorecer la inclusión de discapacitados" y también deberá presentar una memoria sobre el gasto y resultados de las políticas activas de empleo, incluyendo un apartado de evaluación de la mejora del procedimiento de la formación en cuanto a la reducción de las cargas burocráticas, las rigideces del sistema y la incorporación de las pymes, ambas cosas a propuesta de CiU.
CONCESIONES A CiU

Entre las iniciativas acordadas con los nacionalistas catalanes, también figuran que en el diseño del sistema de formación profesional para el empleo se tendrá en cuenta las necesidades de autónomos y de la economía social, la clarificación de todo el proceso de recurso cuando no se llega a acuerdos en convenios colectivos, o la aprobación antes de enero de 2012 de un proyecto de ley que actualice y revise la Ley para la Regulación del Régimen de las empresas de inserción.

También se garantiza la participación de los servicios públicos de empleo autonómicos en la actividad formativa de los contratos de aprendizaje, y se precisa que los sindicatos deben tener una "implantación suficiente" para poder impugnar un despido colectivo por causas objetivas.

Asimismo, el PP ha ofrecido a CiU y el BNG doblar hasta el 10% las horas de jornada laboral que se pueden distribuir de manera irregular a lo largo del año y promover la jornada continuada o el horario flexible para mejorar la productividad y fomentar la conciliación.

También ha propuesto a CiU y UPyD que las horas de formación para el empleo se puedan acumular hasta cinco años y no que no se pueda computar en este derecho la formación que deba impartir obligatoriamente la empresa para cumplir otras leyes.
OTRAS PRECISIONES

El PP ha propuesto transacciones además algunos de los asuntos más polémicos de la reforma. Así, finalmente, se fija que los motivos económicos se verificarán finalmente cuando caigan los ingresos ordinarios comparándolos con los datos del mismo trimestre del año anterior.

También se obligará a que la comunicación a las autoridades laborales de los despidos colectivos tenga que ir acompañada de "toda la información necesaria" pero no se obliga, sino que se deja a la decisión potestativa del empresario, a informar individualmente a los trabajadores de los despidos.

Por otra parte, se clarifica la función de la autoridad laboral y se permite que los agentes sociales acuerden en cualquier momento acudir a la mediación o el arbitraje durante la negociación de un despido colectivo. Aunque se mantiene la cancelación de la autorización administrativa y se limitan las funciones de la autoridad laboral a la constatación de que existe la causa mayor alegada, se podrán impugnar los acuerdos si hay fraude o abuso, y también si se detecta que el despido busca únicamente el cobro de la prestación por desempleo.
MUTUAS Y ETTS

Finalmente, los "populares" proponen al PNV que la modificación del régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social se haga en tres meses y no en seis; y a UPyD se le acepta reducir de 500 a cien los trabajadores que debe tener una empresa para que los despidos colectivos conlleven aportaciones al Tesoro.

Además, también han presentado transaccionales a enmiendas socialistas para emplear el silencio positivo en la autorización de ETTs a actuar como agencias de colocación, y para adoptar medidas de racionalización horaria tres meses después de que la subcomisión parlamentaria sobre conciliación emita su dictamen.

Con respecto al contrato de formación, se propone a la Izquierda Plural que se aplique también a estudiantes de formación profesional, que se pueda renovar hasta dos veces sin que ello suponga superar los tres años máximos permitidos, si bien se podrá prolongar más tiempo siempre y cuando la cualificación profesional que se obtenga sea diferente.
ENMIENDAS DEL PP

Al margen de las enmiendas transaccionales ofrecidas, la mayoría absoluta del PP garantiza también la aprobación de otras enmiendas presentadas por el Grupo Popular que no han sido acordadas con ningún otro grupo y que no fueron incorporadas al texto en el trámite de Ponencia.

Entre otras, la inclusión de una nueva disposición relativa al despido objetivo en las entidades sin ánimo de lucro o la precisión de que las bonificaciones del contrato de fomento del empleo dependerán del mantenimiento del número de trabajadores durante al menos un año, a riesgo de tener que devolver las bonificaciones excepto si la plantilla se reduce por causas objetivas

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2703627

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4638 en: 24 de Mayo de 2012, 16:39:48 pm »
El Mad-Max está cerca !. El Hay-untamiento de Guadalajara, elige a cinco cuencoarrocistas a la semana !. :roto :roto :roto :roto
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4639 en: 24 de Mayo de 2012, 22:32:31 pm »
http://www.youtube.com/watch?v=Yh8wUHtdY8w&feature=g-logo
Niña de doce años explicando una cosa que todos sabemos !
QUID PRO QUO