Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531771 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4760 en: 06 de Junio de 2012, 20:21:26 pm »
¿No tienen una reunión los del Bilderberg en breve?,  pues eso.


Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4761 en: 06 de Junio de 2012, 20:23:25 pm »
Creamos los Dioses y los Oligopolios con el mismo fin:

" Tener a alguien que nos someta sin que le podamos pedir cuentas."
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4762 en: 07 de Junio de 2012, 02:30:03 am »
"Berlín estaría explorando la posibilidad de canalizar esta cualquier posible ayuda a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) con el fin de reforzar el mensaje de que es en los bancos y no en las cuentas públicas donde residen los problemas del país."

Después de años culpando a la administración de lo problemas del endeudamiento de España es bueno que se empiece a decir las cosas como son. La administración es culpable por omisión, por permitir endeudamiento inmobiliario.

"El Ibex 35 se disparaba un 3% a las 10.47 horas y se situaba en los 6.453 puntos, con Santander y BBVA revalorizándose más de un 3%, ante la expectativa de una unión bancaria"

Los Dioses debe estar locos (3). O quizá no sean los dioses, son los humanos los que crean oligopolios privados.
Lo gracioso es que estos liberales que les gusta hablar de "mercado" y demas son los primeros que se olvidan de los postulados que hacen que un mercado funcione de forma eficiente, por ejemplo, multiples empresas compitiendo entre si...

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4763 en: 07 de Junio de 2012, 11:02:22 am »
MARIAAANOOOOOOOOO....  :Pelea_2

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/03/espana/1338721377.html#comentarios

POLÍTICA | Es un escenario que 'no hay que excluir'
 
El portavoz de Exteriores del PP no descarta una 'intervención' y dice que 'no sería el apocalipsis'
 

Reconoce que sería una 'malo' pero que 'habrá que vivir con ello'
 El Gobierno debería cruzar 'líneas rojas del Estado del bienestar'

El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José María Beneyto, ha afirmado que la eventual intervención económica de España es un escenario que "no hay que excluir" y que, aunque supondría un "cierto varapalo" para la proyección exterior, no sería el "apocalipsis" para el país.
 
Beneyto, en una entrevista con Efe, ha advertido de que este posible escenario obligaría a adoptar medidas duras como "bajar el sueldo de los funcionarios o las pensiones", pero también a "revisar el Estado autonómico claro, que es lo caro que tenemos".

El portavoz del PP ha recordado que otros socios europeos, como Portugal e Irlanda, han visto intervenidas sus finanzas sin que se haya producido su colapso, ni el descrédito de sus mandatarios.
 
"Si al final, porque claro que es un escenario que no hay que excluir, hay una intervención, tampoco es el apocalipsis. Habrá que vivir con ello. Portugal esta viviendo con ello de una manera relativamente pacífica, e Irlanda ha vivido con ello y ha salido adelante", ha respondido Beneyto a la pregunta de si España se puede ver abocada a un plan de salvación.
 
En su opinión, al no disponer España de suficiente liquidez, el Gobierno debería cruzar "una serie de líneas rojas del Estado del bienestar y de la estructura constitucional" que se han evitado traspasar hasta ahora. Ha recordado que la intervención en Portugal e Irlanda ha dejado en manos de una 'troika' -delegación integrada por la UE, el FMI y el Banco Central Europeo- la supervisión de las medidas financieras.
 
Beneyto ha reconocido que desde el punto de vista de la imagen de España en el exterior y de su credibilidad, la intervención sería una "mala noticia".
 
También ha opinado que al contar el Gobierno de Mariano Rajoy con una "legitimidad democrática tan fuerte", lograda en las urnas hace poco meses, la hipotética intervención representaría un "cierto fracaso del conjunto de Europa" ante la presión de los mercados.
 
Al margen de la repercusión en España, Beneyto ha destacado los efectos que acarrearía para Europa: "Un empeoramiento de la situación de los países del sur pondría en serio riesgo a la zona euro y el proyecto de UE". "Esto no interesa a nadie, por lo que necesitas soluciones conjuntas", ha añadido.
 
Sobre las causas que han llevado a España a la actual situación, Beneyto ha destacado la gestión hecha por el anterior jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. "No se trata de volver a repetir el tema de la herencia, pero los años de Zapatero han sido una devastación de la economía, de la política exterior y de la política interior. También con el tema de los estatutos de autonomía, que nos ha creado la situación en la que estamos sobre Cataluña y el País Vasco", ha comentado.
 
Beneyto ha lamentado que toda la atención sobre España esté centrada en el actual contexto económico y en la evolución de la prima de riesgo, que esta semana batió su récord superando los 540 puntos. "Hay que salir de eso, porque si no, acabaremos todos enloquecidos", ha recomendado
_______________________________________________________________________________________________________



http://politica.elpais.com/politica/2012/06/07/actualidad/1339058416_646970.html

El PP releva de un cargo parlamentario al diputado que insinuó el rescate de España
 

El parlamentario afirmó hace unos días que no había que excluir un posible rescate de España

Solo tres semanas ha durado el diputado del PP José María Beneyto como coordinador de la subcomisión para la reestructuración bancaria y saneamiento financiero del Congreso, como ha publicado el diario La Razón. La dirección del Grupo Parlamentario Popular ha decidido sustituirle por sus polémicas declaraciones sobre una intervención a España, según han confirmado fuentes populares a este diario. El relevo se produce pocos días después de que Beneyto afirmara que no era descartable un hipotético rescate de España por parte de la Unión Europea. Entonces, en el partido afirmaron que había hecho estas declaraciones “a título personal”.
 
En el PP admiten que Beneyto dejará de coordinar la subcomisión del FROB. Sin embargo, la versión oficial es que la importancia de dicha subcomisión es tal que necesita alguien que trabaje a tiempo completo en ella –Beneyto es además el portavoz en la Comisión de Exteriores- y, además, sea experto en temas económicos. “Ya hace una semana que esto estaba claro”, aseguran las mismas fuentes, que señalan por tanto que la reorganización parlamentaria era anterior a las polémicas declaraciones del diputado del PP. El propio Beneyto ha manifestado esta mañana su intención de dedicarse plenamente a Exteriores, puesto que también ocupa la vicepresidencia del Consejo de Europa.
 
La ficha de Beneyto en la web del Congreso ya recoge como histórico que fue “vocal de la Subcomisión reestructuración bancaria y saneamiento financiero desde el 16/05/2012 al 06/06/2012”. Es decir, que habría permanecido en el cargo apenas tres semanas. Por tanto, de seguir la versión oficial de que hace una semana que se decidió su relevo, el PP habría colocado en el puesto a un diputado para solo dos semanas.
 
Beneyto, que sí continuará como portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores, afirmó hace unos días en una entrevista a Efe que una hipotética intervención de España a cargo de las autoridades económicas de Bruselas es un escenario que "no hay que excluir". Habló de que supondría un "cierto varapalo" para la imagen exterior del país porque obligaría al Gobierno a “cruzar una serie de líneas rojas del Estado de bienestar y de la estructura constitucional”. En este sentido citó medidas como la bajada del sueldo de los funcionarios o las pensiones, y la revisión del Estado autonómico”. Pese a todo, en su opinión, dicha intervención no sería “el apocalipsis”.
 
"Si al final, porque claro que es un escenario que no hay que excluir, hay una intervención, tampoco es el apocalipsis. Habrá que vivir con ello. Portugal esta viviendo con ello de una manera relativamente pacífica, e Irlanda ha vivido con ello y ha salido adelante", respondió a la pregunta de si España está abocada a un plan de salvación.
 
Fuentes del PP salieron al paso de estas afirmaciones asegurando que “lo que el PP piensa es lo que ha dicho Antonio Basagoiti”. El presidente de la formación en el País Vasco había afirmado que España “no necesitará una intervención”.


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4764 en: 07 de Junio de 2012, 13:21:08 pm »
La idea de esta entrada es explorar algunas preguntas sobre la situación que vivimos: ¿qué es un “rescate”?, ¿cómo funciona?, ¿cuáles son las consecuencias para los ciudadanos? Comenzamos por las cuestiones básicas y avanzamos hacia los detalles más finos.

Como siempre, este texto pretende ser una chispa para encender el debate. Os ruego que añadáis vuestras opiniones/matices/críticas en los comentarios. Entre todos, podemos ayudarnos a comprender cómo funciona este mundo que nos rodea.

1.- ¿Cómo se financian los servicios públicos de un país?

En principio, un país financia sus servicios públicos (educación, sanidad, pensiones, etc.) con el dinero que recauda por impuestos.

Si el país gasta más de lo recauda, el gobierno puede buscar dinero en los mercados financieros mediante la emisión de deuda.

Emitir deuda es pedir un préstamo que será devuelto con ciertos intereses en un plazo determinado. El gobierno organiza una subasta y adjudica su deuda al inversor que ofrece el tipo de interés más bajo.

En estos momentos, los inversores piden, para el bono a 10 años, un interés del 6.41% a España y un 1.20% a Alemania.

La diferencia entre el interés del bono español y el del bono alemán, 641-120 = 521, es la famosa “prima de riesgo”.

2.- ¿Cuándo se produce un rescate?

Si el tipo de interés que piden los inversores es demasiado alto, no tiene sentido emitir deuda porque será imposible devolverla.

En ese momento, los estados pueden solicitar “un rescate”: en vez de buscar el préstamo en los mercados financieros, piden el dinero al FMI o a otras instituciones internacionales.

Los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal se produjeron cuando los inversores pedían alrededor del 7% por el bono a 10 años. A partir de ese nivel, los préstamos son insostenibles.

3.- ¿Un rescate es la única opción que tiene un gobierno con problemas financieros?

No. Un país siempre puede “negarse a pagar su deuda” (los periódicos suelen utilizar el termino inglés, “default”). Un estado también puede considerar la “reestructuración” de la deuda: por ejemplo, negociando con los inversores que la cantidad a devolver sea menor de la acordada o en un plazo más largo.

El default tiene una gran ventaja (de un día para otro, tu deuda desaparece) y también grandes incovenientes: 1) A partir de ese momento, no puedes gastarte ni un euro más de lo que recaudes 2) Pueden pasar muchos años hasta que algún inversor vuelva a confiar en prestarte dinero y 3) Un default español se llevaría por delante todo el sistema financiero europeo y los gobiernos del continente tendrían que rescatar a sus bancos.

Un dato curioso: en 1557, España fue la segunda nación en la historia que suspendió el pago de su deuda. Al llegar al trono, Felipe II se dió cuenta de que los metales preciosos de América no eran suficientes para pagar los intereses de la deuda contraída por su padre con los banqueros holandeses. El mismo rey volvió a declarar bancarrota en 1577 y 1597. En total, nuestro país ha dejado de pagar su deuda en 14 ocasiones.

La última vez que España declaró un default fue en 1939, cuando al terminar de la guerra civil, Franco se negó a pagar la deuda contraída por el gobierno de la República.

Aquí tenéis una lista de todos los defaults que se han producido en el mundo.

Como el default es una opción que ahora parece no contemplarse, vamos a centrarnos en los “rescates”.

4.- ¿Quién hace los rescates?

El FMI es, normalmente, el organismo internacional encargado de “rescatar” a países con problemas financieros.

Los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal están supervisados por una “troika” formada por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.

5.- ¿De dónde sale el dinero para los rescates?

El FMI está financiado por los gobiernos de todo el mundo. La contribución y el poder de voto de cada país son, aproximadamente, proporcionales al tamaño de su economía (excepto para China). Los gobiernos con más poder en el FMI son los de EEUU (16% de los votos), Japón (6%) y Alemania (5%).

Para lidiar con la crisis europea, la UE creó otras dos entidades que pueden prestar dinero: el “Fondo Europeo de Estabilidad Financiera” (EFSF) y el “Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera” (EFSM).

En el EFSF, Alemania contribuye con un 27%, Francia un 20%, Italia un 18% y España un 12%.

El EFSM se apoya sobre el presupuesto de la UE, cuyos mayores contribuyentes son, por este orden, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España.

El EFSF puede prestar hasta un límite de 440.000 millones, el EFSM hasta 60.000 millones y el FMI hasta 250.000 millones. En total, la capacidad de préstamo es de 750.000 millones de euros.

6.- ¿Cuáles son las condiciones para obtener un préstamo de “la troika”?

Aquí está el jugo del asunto. Los préstamos del FMI/troika son muy diferentes de los obtenidos en los mercados financieros.

Cuando un gobierno emite deuda en los mercados financieros, puede gastarse como quiera el dinero obtenido. Los inversores pueden estar más o menos contentos (en cuyo caso, te pedirán un interés más bajo/alto en la próxima subasta), pero no tienen un poder directo para marcar las decisiones políticas del estado.

Por contra, los préstamos del FMI/troika están condicionados a que el gobierno que los recibe implemente reformas muy concretas. La troika presta dinero “por tramos”: según el gobierno va adoptando las medidas que ellos imponen, van soltando el dinero. Y si el gobierno no cumple, cortan la financiación y el país se va al carajo. Un país intervenido pierde su soberanía para tomar decisiones políticas.

7.- ¿Qué condiciones impusieron a Grecia?

Cambiar la Constitución para que el pago de la deuda tenga prioridad sobre cualquier otro gasto público.
Despido de 150.000 empleados públicos en dos años (teniendo en cuenta la población griega, esto correspondería a 700.000 en España).
Recorte del salario mínimo desde 751 euros a 580 euros (y 510 euros para los menores de 25 años).
Los Presupuestos tienen que ser aprobados por la troika antes de ser votados en el Parlamento.
Supervisores de la Comisión Europea instalados permanentemente en Atenas.
Recortes en pensiones y gasto sanitario.
Privatización de empresas públicas.
El rescate de Grecia está provocando una tragedia: el desempleo se ha duplicado, los salarios han bajado un 30% y se han disparado el número de personas sin hogar y los suicidios.

Más terrible aún: todo este sufrimiento humano puede resultar gratuito. Como la economía griega se está contrayendo tan rápido, los ingresos por impuestos se están desplomando, así que Grecia puede acabar con el mismo porcentaje de deuda con el que comenzó.

8.- ¿Cuál es la situación de España?

Nuestro problema es que el gobierno busca mucho dinero para tapar el agujero de los bancos. Pero como ya estamos emitiendo nuestra deuda a un interés altísimo, está claro que no vamos a obtener ese dinero en los mercados. La solución sólo puede venir de Europa.

¿Conseguiremos ese dinero sin entrar formalmente en un rescate? Y aunque no sea un rescate, ¿qué condiciones impondrá Alemania?

Tendremos la respuesta en pocas semanas.
QUID PRO QUO

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4765 en: 07 de Junio de 2012, 15:43:49 pm »
ESTEBAN GONZÁLEZ PONS
"España no va a ser rescatada. No existe esa posibilidad"

 El vicesecretario de Estudios y Programas del Partido Popular asegura que "España no va a ser rescatada. No existe esa posibilidad"

7 de junio de 2012 - PP

Para el dirigente popular la Unión Europea "tiene un problema" y todos los países de la UE están implicados en la situación en la que se encuentra el euro.

González Pons ha declarado que "los españoles no vamos a ser rescatados tenemos un problema en la medida en que lo tiene toda Europa". Otra cosa son los problemas políticos que "deben resolver los propios políticos para que no tengan más consecuencias económicas".
 
El vicesecretario del PP se ha referido también a la intención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, de reducir a la mitad el número de diputados autonómicos. En este sentido, ha afirmado que, en estos momentos, las propuestas de reducción de gastos "son todas acertadas" y la reducción de cargos políticos, "también".

Sin embargo, ha concretado que Aguirre ha hecho esta propuesta en el marco de su autogobierno pero que cada comunidad tiene sus particularidades y no todas tienen los mimos sistemas electorales. Por tanto, cada comunidad tiene que decidir sobre sí misma con un único requisito: que quede garantizado que están representadas todas las opciones políticas.
 
Sobre la decisión de José María Beneyto de dejar de coordinar la subcomisión del Congreso sobre el Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB), Pons ha explicado que se debe a la imposibilidad de compatibilizar su trabajo en dicha comisión con su responsabilidad como coordinador del PP y portavoz en la Comisión de Exteriores del Partido, "servicios que está prestando con gran satisfacción". "Que nadie tenga ninguna duda de que Beneyto cuenta con todo el respaldo de la dirección del PP y de la del GPP", ha asegurado.
 
Por último y sobre los procesos que afectan a Bankia y al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, González Pons ha reiterado el respeto del Partido Popular a todos los procesos y decisiones judiciales.

 

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4766 en: 07 de Junio de 2012, 17:04:20 pm »
Y la prima de riesgo baja que te baja y hoy vamos por los 30 puntos de bajada.... 463


Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4767 en: 07 de Junio de 2012, 17:31:48 pm »
"La gestión de Rajoy es una auténtica tragedia"

Esta frase del Financial Times publicada es el mejor resumen de lo que piensan de Rajoy mercados e instituciones. El presidente ha perdido toda credibilidad, y España con él. Improvisación, caos, cobardía, incompetencia y corrupción son las señas de identidad de la casta política en general (que está arruinando económica, política y socialmente a esta gran nación) y de Mariano Rajoy en particular. No hay, no puede haber, indulgencia ni piedad para estos miserables que están llevado a la miseria a varias generaciones de españoles. El miércoles, JP. Morgan cuantificaba el volumen del rescate, 350.000 millones de euros, de los cuales 75.000 son para la banca. El jueves, el WSJ afirmó que el FMI tiene ya preparado uno de 300.000. ¿Puede evitarse el rescate? La respuesta es clara: rotundamente sí.

Basta para ello que Rajoy salga de su escondite y anuncie: “Señoras y señores, se acabó la fiesta, hemos decidido intervenir Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Cataluña, y en el plazo de seis meses las competencias de Justica, Interior, Educación y Sanidad serán recuperadas por el Estado (un ahorro de 58.000 millones). Los más de 8.000 ayuntamientos quedarán reducidos a la mitad, y los restantes reducirán sus efectivos también a la mitad, empezando por Madrid, con sus 1.500 asesores y sus 200 coches oficiales (20.000 millones de ahorro). Las 4.000 empresas públicas quedaran reducidas a 400 (30.000 millones de ahorro), se suprimirán la Diputaciones (22.000 millones de ahorro) y el País Vasco y Navarra pasan a tributar por el régimen común (11.000 millones). Suprimiremos 27.000 coches oficiales, 200 embajadas y 12.000 millones en subvenciones”. MAFO, a través de las Actas de la Inspección, tiene pruebas jurídicamente válidas para procesar y meter en la cárcel a numerosos cargos y políticos relacionados
Pero, ya saben, “eso ni se plantea”. “Ya hemos hecho todo lo necesario”, afirman los miembros del Gobierno con total desvergüenza. “Sí, pero para suicidarse”, apostilla el FT. Esa es la auténtica tragedia. Estos miserables no están dispuestos a renunciar ni a uno solo de sus privilegios, antes se hunde España. En lugar de recortar el despilfarro político suben la presión fiscal sobre las familias y la economía productiva, lo que a su vez eleva el desempleo, reduce el consumo privado y mermara los ingresos del Estado. La recompensa por los sacrificios de hoy será más sacrificios mañana. Resulta grotesco que Rajoy pida más dinero y más tiempo para que sus medidas funcionen… ¿no ve que todas sus medidas son un condenado desastre y que todos los indicadores económicos van a peor?; ¿es que no sabe que la necesidad de financiación del Estado a abril es un 50% superior a la del año pasado, y que elevada a tasa anual equivale a un 10% del PIB? España no puede devolver ya toda su deuda; una quita entre el 30 y el 40%, tanto en la pública como en la privada, es imprescindible. Y eso el BCE debe tenerlo claro. Su política insensata de barra libre sin control alguno a gobiernos y bancos le convierte en culpable. España debió ser intervenida en julio de 2011.

¡Hágase justicia aunque se caiga el cielo!

Este principio de la justicia norteamericana tomado de Inglaterra es justo lo contrario a todo lo que Rajoy en su propio nombre, en el de Rubalcaba y en de los nacionalistas, ha hecho con MAFO, con quien ha pactado inmunidad y no dar a conocer una reciente carta de los inspectores del BdE denunciando sus innumerables tropelías. Todo a cambio de su silencio. ¿Qué sabe MAFO que aterra a los grandes partidos? Pues, sencillamente, todo. Quién hizo qué, quién se llevó qué, quién tomo decisiones de código penal y las relaciones de intereses inconfesables entre cajas y partidos políticos.  Y no solo él sabe todo, porque eso lo conocen más personas. La diferencia es que MAFO, a través de las Actas de la Inspección, tiene pruebas jurídicamente válidas para procesar y meter en la cárcel a numerosos cargos y políticos relacionados. Aparte de que estos juicios se convertirían en un proceso general contra esta casta política totalitaria y corrupta nacida de la Transición.

En marzo de 2009, MAFO, después de negarse a ello tres veces, no tuvo más remedio que intervenir Caja Castilla-La Mancha, un piélago de corrupción, de incompetencia y despilfarro. Montoro se había hartado de decir que exigirían el procesamiento de los responsables pero, al llegar al debate, se alineó con las tesis del PSOE. Increpado después por sus atónitos compañeros, Montoro respondió: son órdenes de Génova, se ha acordado un pacto de silencio. Lógico. El marido de Cospedal era uno de los responsables del área industrial donde, presuntamente, se habían producido los mayores desmanes. Pero Rajoy iría más lejos. “No estoy dispuesto a pedir responsabilidades a nadie”, ha dicho. Es decir, los corruptos, los que han arruinado a millones de familias, deben irse de rositas. ¿Pero quién es Rajoy para arrogarse tal potestad? Hablando recientemente con un amigo, conocido historiador, le dije indignado: “Estamos como en la Edad Media”. “No es cierto -me respondió- estamos peor y por dos razones”.

La primera, porque en la Edad Media el número de personas por encima de la Ley, era muy exigua en comparación a la población total. Ahora son capas enteras de la casta política y de las finanzas. La segunda, porque aquella gente se jugaba la vida para proteger a su gente y ahora solo la expolian. El próximo 16 de julio, algo que ignoran estos cobardes, se cumplen 800 años de la mayor batalla librada en Europa antes de la II Guerra Mundial, las Navas de Tolosa. En ella, tres Reyes -Castilla, Aragón y Navarra- cabalgarían ese día hacia la gloria o la muerte. Diego López de Haro, abanderado de Castilla, señor de Vizcaya, inició el ataque con sus vizcaínos contra un enemigo muy superior que había jurado destruirnos y llegar a Roma. Más tarde, el Rey Sancho, al frente de su caballería navarra, destrozó a la feroz Guardia Negra que protegía a An-Nasir, el líder almohade, cuyo gigantesco ejército fue literalmente aniquilado.

En solo unas horas, 100.000 hombres perdieron la vida, cifra solo superada en 1943 en la batalla de Kursk, donde cayeron 190.000 en las primeras 24 horas, aunque, eso sí, con una población en los países combatientes 30 veces superior. Un día de gloria que cambiaría nuestra Historia. ¿Imaginan a Zapatero, Rajoy y Rubalcaba en tales circunstancias? Hoy España sería musulmana. Rusia no olvida ni Kursk ni a sus héroes, mientras que estos indignos ocultan deliberadamente nuestras glorias. El día 16 de julio, representantes de Castilla, del País Vasco, de Navarra, de Aragón y de Cataluña deberían estar en las Navas honrando a sus héroes. Nunca lo harán.

"España camina inexorablemente hacia la insolvencia"

El tipo de interés de los bonos a diez años ha llegado al 6,7% (desde menos del 5 % en marzo), en el primer trimestre 100 millones de euros han salido de España y el pánico despertado por el desastre de Bankia ha hecho que el ritmo esté creciendo exponencialmente. Se estima una salida de más de 250.000 millones en el primer semestre. Ningún país puede aguantar una salida de capitales del 25% del PIB en seis meses, algo que además hace imposible la continuidad de muchos bancos. Es usted un mentiroso, Sr. Rajoy, porque sí estamos al borde del Apocalipsis. La UE quería intervenir el sistema financiero el pasado viernes, pero ustedes han obtenido tres semanas más a la desesperada, para esperar al resultado de las elecciones griegas. ¿Y para qué?, ¿para prolongar nuestra agonía? Como afirma The Economist, "da igual lo que ocurra en Grecia, España camina inexorablemente hacia la insolvencia".

Según los últimos datos del Banco de Pagos Internacionales, los bancos europeos tienen prestados 672.000 millones de euros a los bancos españoles (de los cuales 186.000 millones corresponden a entidades alemanas), la mitad de su capital y reservas. Ergo, España tiene que ser rescatada tanto si quiere Rajoy como si no. Los bancos españoles necesitan 120.000 millones para recapitalizarse, cifra superior a los 100.000 calculados por Blackrock para MAFO hace dos meses. ¿De dónde saldrá ese dinero? La primera parte de los tenedores de deuda subordinada (bancos europeos en su mayoría), que transformarían su deuda en capital con la pérdida consecuente. La parte restante, unos 75.000 millones, procederían de los fondos de rescate europeos, que a cambio, y junto con los tenedores de deuda, se harían con el control y la gestión de los bancos intervenidos.

La ventaja para los españoles sería inmensa, no tendrían que poner un euro. Se trataría además de un movimiento radical para la zona euro, un paso de gigante hacia el federalismo financiero y colectivamente garantizado por eurobonos. Otra ventaja gigantesca para los españoles es que rompería el monopolio bancario que nos tiene sometido a los costes financieros más altos de Europa, y empezaría a fluir el crédito. ¿Cómo, Rajoy, puedes oponerte a esta intervención solo para proteger a la casta y mantener el monopolio de los tres grandes bancos, que además son responsables principales de la salida masiva de capitales, con sus ofertas a sus buenos clientes para trasladar su dinero a sus sucursales fuera de España? Además, Montoro, ¿de dónde sacas que después del desplome de ingresos fiscales (del 18% hasta abril) las CCAA no tienen déficit? El Gobierno les ha entregado ya más de 20.000 millones: 15.000 de golpe en febrero, 3.000 a Valencia, etc… 35.000 para pagar a proveedores. Y han pedido avalar 26.000 porque están quebradas. ¡Y Montoro ni siquiera sabe cómo han cerrado 2011!

Y la guinda del pastel, lo de Durán i Lleida, pidiendo un Gobierno de concentración. ¡A buenas horas! Esto ya no lo salva la casta, ni junta ni multiplicada por 10, solo la intervención y el fin del Estado Autonómico. Además, lo que propone Durán es que los demás devuelvan competencias y ellos ninguna, peor aún exigen tener una autoridad monetaria independiente para poder trincar a dos manos, de España y de la UE. Durán tiene poco más de un millón de votantes y el resto de españoles somos 46 millones. Para éso, para que recauden los IVAS y el Impuesto de Sociedades del 66% de productos catalanes que venden fuera de Cataluña, mejor que se independicen. Que se lleven sus empresas, sus productos y su parte alícuota de deuda (180.000 millones) y que paguen a sus parados y a sus pensionistas que hoy paga España. Ya está bien de tomarnos por imbéciles. 

Roberto Centeno 04/06/12
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4768 en: 07 de Junio de 2012, 17:42:31 pm »
Y la prima de riesgo baja que te baja y hoy vamos por los 30 puntos de bajada.... 463

Eso no es malo, no?

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4769 en: 07 de Junio de 2012, 17:54:54 pm »
no. eso es muy bueno... aunque lo ideal serian 200 pero de momento con un canto en los dientes


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4770 en: 07 de Junio de 2012, 19:13:24 pm »

EN SUSTITUCIÓN DE FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ

Luis María Linde, nuevo gobernador del Banco de España


Soledad Núñez será designada subgobernadora de la entidad

ROSA MARIA SÁNCHEZ / Madrid

 
Luis María Linde es el elegido por Mariano Rajoy para sustituir a Miguel Ángel Fernández Ordóñez como gobernador del Banco de España, según ha anunciado el ministro de Economía Luis de Guindos. Como subgobernadora ha sido designada Soledad Núñez, exdirectora general del Tesoro. La principal tarea de Linde, a partir de ahora, será pilotar la última fase de la reestructuración del sector financiero para la que, casi con total probabilidad, será preciso la ayuda de la Unión Europea. El reto es sanear de forma definitiva las entidades financieras y recapitalizarlas de modo que de una vez desaparezcan las dudas sobre los activos dañados por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
 
Tras el anuncio formal del nombre del candidato hoy en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por acuerdo del Consejo de Ministros, presentará el nombramiento al rey para su designación definitiva. La ley de autonomía del Banco de España fija una duración de seis años para el mandato del gobernador sin posible renovación.
 
Fernández Ordóñez fue designado para el cargo de gobernador por el anterior Gobierno socialista. La presión política por la crisis de Bankia y sus enfrentamientos con el Gobierno del PP le han llevado a adelantar un mes, al 10 de junio, su cese en el cargo.
 


"Sin vinculaciones políticas"
 
Luis de Guindos ha subrayado la amplia cualificación de Linde para el ejercicio del cargo, por su conocimiento del Banco de España, de las finanzas nacionales e internacionales y de las entidades financieras españolas. Pero de forma muy especial el ministro ha subrayado que Linde "carece de todo tipo de vinculaciones políticas", algo que, según el ministro, garantiza que actuará "con autonomía respecto a la Administración General del Estado".
 
El portavoz socialista, Valeriano Gómez, ha acogido con satisfacciòn el nombramiento de Linde, "una persona sensata, rigurosa y culta que conoce bien el papel que debe ejercer el Banco de España". El apoyo al candidato del Gobierno por parte del PSOE abre la puerta a la posibilidad de que prospere la propuesta socialista de que Soledad Núñez ocupe el puesto de subgobernadora del Banco de España.
 
Valeriano Gómez ha aprovechado su turno en la Comisión de Economía para agradecer el trabajo del gobernador saliente, Miguel Angel Fernández Ordóñez, "su lealtad y su dedicación", a pesar de haber reconocido que nunca compartió sus ataques al estado de bienestar.
 
La propuesta de Linde ha sido respaldada por la mayorìa de los portavoces parlamentarios. "Espero que ayude a recuperar el prestigio, la seriedad, el respeto y la confianza de los mercados en la institución", ha dicho el portavoz de CiU Josep Sanchez Llibre.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4771 en: 07 de Junio de 2012, 19:27:34 pm »
Y la prima de riesgo baja que te baja y hoy vamos por los 30 puntos de bajada.... 463

Eso no es malo, no?

PEEEEEEROOOOOOOOOO...:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/07/economia/1339088128.html

Fitch rebaja la nota a España a 'BBB' por el coste del rescate a la banca
 

Califica la deuda española con un aprobado

La agencia de calificación Fitch ha rebajado este jueves en tres escalones la calificación de la deuda española hasta 'BBB', sinónimo en los mercados de aprobado.
 
En un comunicado, la agencia francesa ha justificado su castigo a la deuda española por el impacto que tendrá sobre la economía del país el coste de recapitalizar la banca.
 
Hasta ahora, Fitch estimaba que el sector financiero español necesitaría 30.000 millones de euros para sanearse. Pero los nuevos acontecimientos han disparado esa cifra a entre 60.000 y 100.000 millones de euros, explica la agencia gala.
 
Con esta rebaja, la agencia de 'rating' sigue los pasos de sus rivales Standard & Poor's y Moody's, que en los últimos meses han castigado al país con rebajas de su calificación por el empeoramiento de la crisis económica y las turbulencias que amenazan en los mercados a la Eurozona.
 
Además, Fitch ha dejado la puerta a una nueva rebaja de la nota de España al colocar el país en perspectiva negativa.
 
Tras este recorte, es de esperar que en las próximas semanas la agencia crediticia revise su nota de la banca española y de las comunidades autónomas.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4772 en: 07 de Junio de 2012, 20:13:52 pm »
Las medidas económicas son como las pastillas que nos receta el médico para curarnos el XXX pero que dentro de sus contraindicaciones nos joden el YYY.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4773 en: 08 de Junio de 2012, 15:11:01 pm »
Caixanova colocó preferentes a analfabetos pese a su complejidad
Documentos firmados con el dedo confirman las malas prácticas de la entidad

 :roto
    ¿Eres un afectado por las preferentes? Cuéntanos tu caso en los comentarios

José Luis Estévez Santiago de Compostela 7 JUN 2012 - 21:29 CET323
Archivado en:

 
La política comercial de la antigua Caixanova, una de las dos entidades cuya fusión dio lugar a Novagalicia, de extender al máximo posible la venta de participaciones preferentes para mejorar el aspecto de sus cuentas ha tenido consecuencias dramáticas para muchos ahorradores. Pese a las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de comercializar estos productos solo a inversores con conocimientos sobre la mecánica de los mercados financieros, la entidad viguesa llegó a vender este producto a personas analfabetas, como puede verse en el documento que ilustra esta información. La orden de compra está firmada con su huella digital por una mujer de avanzada edad, residente en Cangas do Morrazo. En este caso se trata de una imposición por 6.000 euros que, como en tantas otras ocasiones, se ofreció al ordenante como un depósito que podría ser recuperado en cualquier momento.

Diversas circulares remitidas desde los servicios centrales de Caixanova a las sucursales entre 2004 y 2009 animaban a los empleados a colocar los títulos de deuda subordinada y las participaciones preferentes “al menudeo”, con los objetivos de dotar de recursos propios a la entidad, apoyar el cumplimiento de los criterios de solvencia, sustentar el crecimiento de la inversión crediticia, ampliar los límites de concentración de riesgos y permitir el desarrollo de proyectos estratégicos. Sin embargo, esta estrategia de venta colisiona con las instrucciones de la CNMV para comercializar con prudencia este tipo de productos opacos. Por ello, se llegó a solicitar la realización de tests de idoneidad antes de permitir que un cliente suscribiese un producto de este tipo.

Varios suscriptores de participaciones preferentes de Caixanova explicaron a EL PAÍS que nunca llegaron a realizar los citados tests. Algunos incluso indican que tienen copias de los contratos donde suscribían las preferentes que no aparecen firmadas. La falta de precauciones que se tomaron para comercializar este producto parece indicar que hubo una considerable presión hacia los empleados para colocar este producto a todos los clientes que fuese posible. La escasez de garantías hacia los clientes es uno de los aspectos en los que inciden las asociaciones de consumidores y la propia Fiscalía del Tribunal Superior, que prepara una demanda contra Novagalicia Banco por los procedimientos de venta de este tipo de productos.
La Fiscalía apunta a delitos de estafa

El titular de la Fiscalía Superior de Galicia, Carlos Varela, apuntó ayer que la demanda que prepara este órgano judicial sobre las preferentes tendrá en cuenta muchas sentencias individuales en las que se reconoce que se perjudicó a muchos ahorradores por falta de información.

“Este tipo de argumentos estará también en la demanda que llevará la Fiscalía, la única diferencia es que la acción de la Fiscalía es conjunta”, explicó Varela, quien indicó también que ha recibido información sobre casos en los que se ha movilizado dinero procedente de un depósito hacia la compra de este tipo de productos, sin consentimiento del interesado.

El fiscal indicó que este tipo de actuaciones pueden ser evaluadas como delitos de estafa. “Son asuntos que se ventilan entre un concreto cliente y una concreta entidad y hay que verlos individualmente”, añadió el fiscal, quien considera que para el resto de afectados la acción colectiva es el instrumento jurídico más eficaz.

Varela explicó que la Fiscalía está estudiando la documentación procedente de cerca de medio millar de afectados y también de la información facilitados desde la asociación Adicae, que remitió al órgano judicial documentos referidos a medio centenar de afectados que recurrieron a la asociación.

Las entidades financieras españolas emitieron y vendieron cerca de 30.000 millones de euros en participaciones preferentes desde 1999, a través de sucursales de 52 cajas y bancos, en muchos casos hasta principios de 2011. Los compradores ponían su dinero en un producto legal y se les ofrecía buenos intereses a cambio de un compromiso de inversión para toda la vida.

La venta de participaciones preferentes a través de este tipo de prácticas puede abrir el camino a la vía penal para ahorradores que consideren que fueron engañados a la hora de suscribir el producto. Por el momento, muchos afectados están solicitando información a los servicios de atención al cliente de Novagalicia Banco o han presentado una solicitud de arbitraje, tal y como ha aconsejado la Xunta de Galicia.

La solución definitiva para los ahorradores gallegos que tienen su dinero atrapado en el corralito de las preferentes no se atisba por el momento. Otras entidades han propuesto un canje por acciones o incluso la suscripción de un depósito por el importe del capital invertido. Los actuales directivos de Novagalicia Banco no han podido poner en marcha una solución similar ya que la entidad se mueve en la indefinición jurídica. Novagalicia cuenta con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como accionista mayoritario. Ayer el subgobernador del Banco de España, Javier de Aríztegui, informó en el Congreso de que la entidad necesitará otra aportación de 4.500 millones de euros —además de los 2.465 millones ya provisionados— para cumplir con los últimos dos decretos de saneamiento financiero aprobados por el Gobierno central.

Novagalicia cuenta con 71.899 millones en activos, lo que le sitúa como décima entidad financiera española. El saldo vivo alcanzaba los 900 millones en mayo de 2011, según la CNMV.

¿Eres un afectado por las preferentes? ¿Te consideras engañado por tu banco? Cuéntanos tu caso en los comentarios de esta noticia, o bien a través de nuestra página Facebook, Twitter, con la etiqueta #afectadoPreferentes o por correo electrónico a
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4774 en: 08 de Junio de 2012, 16:11:05 pm »
SORAYA SORAYA QUE LA PRIMA DE RIESGO SUBE 22 PUNTOS....

IISSSSFFFFF


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4775 en: 08 de Junio de 2012, 20:33:05 pm »
Creamos los Dioses y los Oligopolios con el mismo fin:

" Tener a alguien que nos someta sin que le podamos pedir cuentas."

No lo veo así, o no del todo. Nosotros (algunos) creamos los oligopolios, otros son naturales. También somos nosotros los que creamos a dios a nuestra imagen y semejanza pero no a Dios.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4776 en: 08 de Junio de 2012, 20:46:03 pm »
Sobre el mensaje de William:

"Si el país gasta más de lo recauda, el gobierno puede buscar dinero en los mercados financieros mediante la emisión de deuda."


O no, también pueden ser los bancos centrales los que compren da deuda en el mercado primario.

"El default tiene una gran ventaja (de un día para otro, tu deuda desaparece) y también grandes incovenientes: 1) A partir de ese momento, no puedes gastarte ni un euro más de lo que recaudes 2) Pueden pasar muchos años hasta que algún inversor vuelva a confiar en prestarte dinero y 3) Un default español se llevaría por delante todo el sistema financiero europeo y los gobiernos del continente tendrían que rescatar a sus bancos."

Por lo que he leído no es así, o no tiene porque serlo. A los inversores no les importa la historia de "default" del país, les importa la capacidad actual de pagar la deuda. Al parecer la evidencia demuestra que el dinero vuelva facilmente a países que lo han declarado.

"El FMI es, normalmente, el organismo internacional encargado de “rescatar” a países con problemas financieros."

La evidencia tambien demuestra que en la práctica el FMI es el vampiro que acaba de rematar y convertir en neocolonias a los países que caen en sus manos. En ocasiones incluso general ellos mismos los problemas y turbulencias necesarios (caso Trinidad y Tobago); en la caso de la crisis asiática el resultado de las políticas del FMI fue desastroso hasta tal punto que el Japón quiso crear un fondo asiático. Las presiones hicieron que desistiese. Esta es una nueva prueba:

"Por contra, los préstamos del FMI/troika están condicionados a que el gobierno que los recibe implemente reformas muy concretas. La troika presta dinero “por tramos”: según el gobierno va adoptando las medidas que ellos imponen, van soltando el dinero. Y si el gobierno no cumple, cortan la financiación y el país se va al carajo. Un país intervenido pierde su soberanía para tomar decisiones políticas."

Es decir, el dinero no se presta cuando se adoptan medidas efectivas sino, simplemente, cuando se adoptan las medidas aun cuando el resultado sea desastroso:

"Más terrible aún: todo este sufrimiento humano puede resultar gratuito. Como la economía griega se está contrayendo tan rápido, los ingresos por impuestos se están desplomando, así que Grecia puede acabar con el mismo porcentaje de deuda con el que comenzó."

Pero con menos derechos, menos sanidad, menos empresas públicas que reporta ingresos (sectores oligopolísticos en manos de capital privado extranjero...)





Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4777 en: 08 de Junio de 2012, 21:12:26 pm »
Mensaje Lobo feroz:

"Esta frase del Financial Times publicada es el mejor resumen de lo que piensan de Rajoy mercados e instituciones. El presidente ha perdido toda credibilidad, y España con él. Improvisación, caos, cobardía, incompetencia y corrupción son las señas de identidad de la casta política en general (que está arruinando económica, política y socialmente a esta gran nación) y de Mariano Rajoy en particular. No hay, no puede haber, indulgencia ni piedad para estos miserables que están llevado a la miseria a varias generaciones de españoles. El miércoles, JP. Morgan cuantificaba el volumen del rescate, 350.000 millones de euros, de los cuales 75.000 son para la banca. El jueves, el WSJ afirmó que el FMI tiene ya preparado uno de 300.000. ¿Puede evitarse el rescate? La respuesta es clara: rotundamente sí. "

A este centeno ya le he visto más artículos que no hay por donde cogerlos. Visto lo visto me quedo con los políticos, incluso Rajoy, que con ciertos periodistas y economistas.
¿A quien pretenence FT?¿Qué intereses defiende? Eso es lo primero.
Los políticos en todo caso han creado miseria por omisión. Son las empresas privadas las que están sumamente endeudadas. Es que a veces se olvida.

"Basta para ello que Rajoy salga de su escondite y anuncie: “Señoras y señores, se acabó la fiesta, hemos decidido intervenir Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Cataluña, y en el plazo de seis meses las competencias de Justica, Interior, Educación y Sanidad serán recuperadas por el Estado (un ahorro de 58.000 millones). Los más de 8.000 ayuntamientos quedarán reducidos a la mitad, y los restantes reducirán sus efectivos también a la mitad, empezando por Madrid, con sus 1.500 asesores y sus 200 coches oficiales (20.000 millones de ahorro). Las 4.000 empresas públicas quedaran reducidas a 400 (30.000 millones de ahorro), se suprimirán la Diputaciones (22.000 millones de ahorro) y el País Vasco y Navarra pasan a tributar por el régimen común (11.000 millones). Suprimiremos 27.000 coches oficiales, 200 embajadas y 12.000 millones en subvenciones”. MAFO, a través de las Actas de la Inspección, tiene pruebas jurídicamente válidas para procesar y meter en la cárcel a numerosos cargos y políticos relacionados"

Es que la cara que tiene este tío es impresionante. Empieza por centralizarlo todo (deja a la CCAA las fiestas patronales y los concursos de traje regional) amparado en, se supone, la mayor eficiencia (algo sorprendente en todo caso, creer que un monstruo administrativo es más ágil y eficaz que una administración mucho más simple). Pero lo que es de traca son los datos. El gasto sanitario español en sanidad (público, no es total) es de 6-6,5% del PIB, lo que debe suponer unos 60.000 o 70.000 millones de euros. Pues este fenómeno nos cuenta que el ahorro por la centralización de la sanidad, educación y poco más (estas son las competencias más costosas) es de 58.000 millones. Pues yo digo aquello de "y un huevo duro", por decir gilipolleces que no quede y, como añadiría Reverte, maricón el último.
Cual ha sido el resultado de la fusión de ayuntamientos que se ha llevado a cabo en otros países? Pues en principio muy pobre. No parece que en Grecia o Portugal haya servido para mucho (yo diría para nada). Otra cosa es que pueda mejorar algo la gestión (estaría por ver) pero, creo yo, el gasto de un ayuntamiento de 100 habitantes no debe ser mucho ¿no?
4000 mil empresas públicas reducidas a 400. Vale, estoy anodadado ¡este tio es un fenómeno! tan sólo que no nos han dicho que hacen estas empresas, si son o no rentables, cual es su razón de ser... nada, nada, como son públicas son deficitarias e innecesarias. Lo dicho, un fenómeno.
Cuando habla del ahorro de las diputaciones ¿a qué se refiere? al gasto total de las diputaciones? nadie se va a hacer cargo, por ejemplo, de sus carreteras? ¿nadie va a cobrar los impuestos que actualmente las diputaciones gestionan a los ayuntamientos?¿y los cobros de multas..? Con el modo de pensar de este iluminado si tenemos en cuenta que el gasto público estatal es el 25%, el autonómico el 50 y el local el 25 lo ideal es centralizarlo todo y así gastamos sólo el 25. Un genio.

"En lugar de recortar el despilfarro político suben la presión fiscal sobre las familias y la economía productiva, lo que a su vez eleva el desempleo, reduce el consumo privado y mermara los ingresos del Estado."

Si, pero la alternativa no creo que sea la reducción del Estado. Será que los ricos paguen impuestos en lugar de evadirlos. Pero por evadir, normalmente se evade este razonamiento.
Y bueno, podría seguir pero es algo aburrido.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4778 en: 08 de Junio de 2012, 21:17:03 pm »
Bueno, este finde pedimos el rescate, así que ya está todo solucionado, no os preocupéis.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4779 en: 08 de Junio de 2012, 21:27:58 pm »
No creo que esté mucho solucionado pero puede ser un parche. Al menos el agujero bancario no contabilizará como deuda pública española. En todo caso con recortes y más recortes no veo como vamos a crecer y, sin crecimiento no va a ser fácil crear empleo ni pagar las deudas.