Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531578 veces)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6200 en: 26 de Marzo de 2013, 20:45:15 pm »
Eso es una verdad a medias, ya que anteriormente los alemanes han pagado los dispendios de los griegos y nuestros entre otros.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado aketxa

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 81
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6201 en: 28 de Marzo de 2013, 22:23:54 pm »
¿todavía teneís dinero en bancos hispanistanies?

Tú ya lo has mandado todo a Luxenburgo o qué ¿- :pen: O mejor Swisquote ? :Quemado_1

Ing.Lu , alli mandan todos el dinero.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6202 en: 29 de Marzo de 2013, 00:07:02 am »
¿todavía teneís dinero en bancos hispanistanies?

Tú ya lo has mandado todo a Luxenburgo o qué ¿- :pen: O mejor Swisquote ? :Quemado_1

Ing.Lu , alli mandan todos el dinero.
Es una muy buena opción. A ver si CJ, nos dice dónde ha mandado la pasta !
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6203 en: 29 de Marzo de 2013, 14:03:52 pm »
Yo se lo mando a los chinos......... les compro todos los días el pan porque no hay otro sitio donde comprarlo cerca de casa.


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6204 en: 29 de Marzo de 2013, 18:43:59 pm »
QUID PRO QUO

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6205 en: 31 de Marzo de 2013, 22:41:51 pm »
Umm, ing.lu no. Swissquote, si. Además de empresas serias de USA.

Por cierto ¿os habeís fijado en un detalle del último anuncio de tv de ING?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6206 en: 01 de Abril de 2013, 19:28:37 pm »
Los directivos de NCG Banco, con 60.000 afectados por las preferentes, cobraron un millón de euros en 2012

La retribución supone casi un 5% más que en 2011. Los miembros de la alta dirección ingresaron 2,1 millones de euros, un 25% más que el año anterior

PÚBLICO/ E.P Santiago de Compostela 01/04/2013 13:36 Actualizado: 01/04/2013 14:55

Los consejeros de NCG Banco ganaron 1 millón de euros en 2012, lo que supone un 4,93% más que en 2011, año en el que fueron nombrados, en el mes de septiembre, con la constitución formal de la entidad; mientras que los miembros de la alta dirección ingresaron 2,1 millones de euros, un 25% más que el año anterior.

Así figura en el informe anual de gobierno corporativo del banco intervenido, controlado en un 100% por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los máximos ejecutivos de las entidades nacionalizadas tienen limitadas sus retribuciones a 300.000 euros.

Nova Caixa Galicia Banco es, junto a Bankia, la entidad financiera que más afectados por el engaño de las preferentes ha dejado en el país. Según datos facilitados por la misma entidad, el 2,4% de sus clientes es titular de participaciones preferentes, entre las que hay más de 60.000 familias en el caso de minoristas.

En el documento consta que, del millón de euros percibido por los nueve consejeros --tres de ellos representantes del FROB--, 577.000 euros (un 5,5% más que en 2011) corresponden a la retribución fija y 423.000 a dietas (un 11,9% más que el año anterior).

Por otra parte, se han eliminado otro tipo de remuneraciones, que el ejercicio anterior supusieron ingresos por 28.000 euros, y se han reducido un 95,9% las dietas por la representación en otras entidades que forman parte del grupo, que pasan de 317.000 euros en 2011 a 13.000 en 2012.

El documento remitido por la entidad especifica que el presidente ejecutivo de NCG Banco, José María Castellano, es también el representante de la entidad en el Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y en Cecabank, así como el presidente y consejero delegado de NCG Corporación Industrial y el representante en Medios Audiovisuales de Galicia S.L.

En cuanto al consejero delegado de NCG, César González-Bueno, figura como representante en Caser y en Lico Corporación, además de desempeñar las tareas de vicepresidente del consejo de Banco Gallego y vicepresidente de NCG Corporación Industrial. Por último, José Antonio Portugal, uno de los tres representantes del FROB en el consejo de NCG, ejerce como consejero en el Banco Gallego.

Respecto a la alta dirección, la entidad indica que forman parte de la misma el director general de Novagalicia, Juan Francisco Díaz Arnau; el de la Ugas, Francisco José Zamorano; el de Mayorista, Fernando Vázquez de Lapuerta; el de Riegos, Domingo González Mera; la de Medios, Idoia Maguregui; el director Financiero; Alberto de Francisco; el de Sistemas, José Manuel Valiño; el de EVO Banco; José Luis Abelleira; y la de Recursos Humanos, María Camino. Son, en total, nueve cargos, uno más que en 2011.

http://www.publico.es/dinero/452954/los-directivos-de-ncg-banco-con-60-000-afectados-por-las-preferentes-cobraron-un-millon-de-euros-en-2012

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6207 en: 02 de Abril de 2013, 10:30:34 am »
El ahorro familiar bajó 2,8 puntos hasta el 8,2 % de la renta en 2012
Es la tasa más baja de la serie histórica
Agencias
02-04-2013

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro se situó en el 8,2 % de su renta disponible en 2012, lo que supone 2,8 puntos menos que en 2011 debido principalmente a la disminución de rentas y la más baja de la serie histórica.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2012 el saldo de las rentas primarias (ingresos de los hogares) cayó un 3,8 % por el descenso del 5,4 % de la remuneración de los asalariados y del saldo neto de rentas de la propiedad percibidas, que cayeron el 3,4 %, mientras que las pagadas aumentaron el 1,3 %.

El ahorro de los hogares en 2012 llegó a los 55.122 millones de euros, que unidos a los 3.455 millones correspondientes al saldo de transferencias de capital percibidas, permitió financiar el flujo de inversión de los hogares y las instituciones sin fines de lucro a su servicio (ISFLSH), estimado en 49.494 millones, el 11 % menos que en 2011.

Así, este sector presentó una capacidad de financiación de 9.083 millones en 2012.

En cuanto al resto de sectores institucionales, las Administraciones Públicas presentaron una necesidad de financiación de 111.616 millones, cifra que se reduce a 73.273 millones si no se incluye la ayuda de 38.343 millones a las instituciones financieras.

La mayor necesidad de financiación se debió sobre todo al descenso del 2,7 % de la renta disponible y al aumento del 190,4 % de las transferencias de capital pagadas que no compensó el descenso del consumo en un 5,1 % y la menor inversión, del 37 %.

La menor renta disponible se produjo porque las rentas de la propiedad pagadas aumentaron el 35,6 % y unas prestaciones sociales superiores a las cotizaciones sociales percibidas, que no compensaron la subida de los ingresos por impuestos (4,5 %).

En cuanto a las sociedades no financieras, su renta disponible subió el 10,1 % por el aumento del 4,6 % en el excedente de explotación, la disminución de las transferencias pagadas (2,3 %) y de las rentas de la propiedad (8.031 millones menos que en 2011), que compensaron la subida del impuesto de sociedades (25,7 %).

Así, la capacidad de financiación de este sector fue de 36.269 millones de euros.

Respecto a las instituciones financieras, tuvieron una capacidad de financiación de 63.899 millones.

En el conjunto del año, la necesidad de financiación de la economía española fue de 2.365 millones de euros, el 0,2 % del PIB.

Sólo en el cuarto trimestre de 2012 la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 12,7 % de su renta disponible 3,5 puntos menos con respecto al mismo periodo de 2011.

La renta disponible de los hogares disminuyó un 4,2 % anual, lo que supone 7.835 millones de euros menos que en el mismo trimestre del año anterior, por la disminución del 5,7 % de las rentas primarias.

Esa caída se debió a una menor remuneración de los asalariados (del 8,5 %) que no compensó el aumento del 1 % de las rentas de la propiedad (intereses, dividendos u otros) recibidas.

En términos absolutos, la renta disponible del sector en el cuarto trimestre fue de 176.766 millones.

Respecto a la utilización de dicha renta en el cuarto trimestre, aunque el gasto en consumo de los hogares bajó un 0,6 %, no compensó la disminución de esa renta, por lo que se produjo un descenso del ahorro del 24,7 % hasta los 22.547 millones.

En el cuarto trimestre la economía española tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 9.500 millones (15.671 más que en el mismo periodo de 2011).


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6208 en: 02 de Abril de 2013, 12:00:57 pm »
Normal que la gente no ahorre. A las hormigas se las da por todas partes: expropiaciones a lo chipre, subidas de impuestos, bajadas de tipos de depósitos, riesgo de corralito...

Mientras, las cigarras, causantes de esta crisis: daciones en pago, alquileres sociales, paguitas...

Lo dicho, a ser cigarra, vivir como dios y gastarselo todo en vicios, que luego si eso ya se lo quitaremos a la hormiga.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6209 en: 04 de Abril de 2013, 18:12:07 pm »
97% de la hucha de las pensiones en deuda hispanistaní. Yo sabía que no tendría pensión, pero ya dudo si la tendrán los mayores de 50.

Menudos gestores.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6210 en: 04 de Abril de 2013, 19:47:45 pm »
Ellos van a conseguir sacarnos de esta porque ya lo hicieron y porque conocen el camino.

Disfruten lo votado.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6211 en: 04 de Abril de 2013, 21:50:15 pm »
Y sabes lo mejor? Que justificaran la no diversificación diciendo que comprar deuda española es patriota y muchos les aplaudiràn con las orejas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6212 en: 04 de Abril de 2013, 23:28:55 pm »
Ya te digo. Igual que aplaudieron a solbes al vender el oro porque "no iba a subir mas de valor"...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6213 en: 05 de Abril de 2013, 07:58:58 am »
QUID PRO QUO

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6214 en: 05 de Abril de 2013, 15:59:09 pm »
El BBVA dice en EEUU que España sigue en riesgo de ser rescatada

Mientras en España dice que se está saliendo de la crisis, en Wall Street presentó su informe anual con negros pronósticos
A.R. | 05/04/2013

Francisco González, amigo personal de Aznar y nombrado por éste presidente del BBVA, el segundo banco más importante de España, declaró recientemente en Madrid que lo peor de la crisis había pasado y que en unos meses la economía comenzaría a crecer. Siguió milimétricamente las consignas del Gobierno, pero en estados Unidos, concretamente en Wall Street, no valen las demagogias ni las mentiras, allí hay que ser serios con los accionistas porque en caso contrario el castigo puede ser muy serio traducido en pérdidas multimillonarias. El BBVA, como todas las sociedades que cotizan en la bolsa neoyorquina, debe presentar un informe anual en la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), en el que alerta sobre los graves riesgos que siguen amenazando a la economía española.

Para el BBVA España sigue en riesgo de rescate
Lo que resulta llamativo, y abiertamente contradictorio con lo que los responsables del banco dicen en Madrid, es que en el informe se puede leer: “España sigue siendo uno de los puntos focales de la crisis de la deuda soberana y las preocupaciones constantes acerca de la capacidad del Gobierno español para atender la deuda, sobre la salud del sector bancario español o la perspectiva de contracción continúa de la economía española, podría llevar a que los dirigentes españoles consideren solicitar ayuda financiera de las autoridades europeas”, es decir, el BBVA alerta de que España puede llegar a ser rescatada (ya han sido rescatados los bancos), algo que niega de plano el PP  e incluso Rajoy presume de haber evitado el rescate. El pronóstico es tan grave que desde los servicios de prensa del BBVA se matiza que ese es un hipotético escenario de máximo estrés económico que no consideran probable.

La economía seguirá en recesión
En ese informe se puede leer que “se espera que las condiciones económicas y el desempleo se sigan deteriorando” en España, al tiempo que augura que la economía continuará “en recesión en los próximos trimestres”. Y hay más, vaticina que los ajustes en el sector inmobiliario continuarán “en los próximos años” con una caída prevista del 8,3% de la inversión en vivienda. Esta última afirmación contradice al Consejo Empresarial para la Competitividad, integrado por las principales empresas españolas y que ha iniciado una gira de promoción de la ‘marca España’. Este Consejo afirma que el ajuste del sector inmobiliario “está prácticamente finalizado”.

Turbulencias europeas
En el informe oficial del BBVA ante las autoridades bursátiles norteamericanas, el banco analiza profundamente la situación europea y habla del “riesgo de impago de la deuda soberana de algunos países” de la UE. También se refiere al “riesgo potencial de que uno o más países de la eurozona pueda dejar el euro voluntaria o involuntariamente”.

Destaca el informe que el nuevo programa de compra de deuda pública por parte del Banco Central Europeo (BCE) para países que pidan el rescate, ha sido un paso decisivo para relajar las tensiones financieras, elogia los pasos dados hacia la unión bancaria, aunque los califica de lentos.

http://www.elplural.com/2013/04/05/el-bbva-dice-en-eeuu-que-espana-sigue-en-riesgo-de-ser-rescatada/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6215 en: 05 de Abril de 2013, 17:45:07 pm »
El BBVA dice en EEUU que España sigue en riesgo de ser rescatada

Mientras en España dice que se está saliendo de la crisis, en Wall Street presentó su informe anual con negros pronósticos
A.R. | 05/04/2013

Francisco González, amigo personal de Aznar y nombrado por éste presidente del BBVA, el segundo banco más importante de España, declaró recientemente en Madrid que lo peor de la crisis había pasado y que en unos meses la economía comenzaría a crecer. Siguió milimétricamente las consignas del Gobierno, pero en estados Unidos, concretamente en Wall Street, no valen las demagogias ni las mentiras, allí hay que ser serios con los accionistas porque en caso contrario el castigo puede ser muy serio traducido en pérdidas multimillonarias. El BBVA, como todas las sociedades que cotizan en la bolsa neoyorquina, debe presentar un informe anual en la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), en el que alerta sobre los graves riesgos que siguen amenazando a la economía española.

Para el BBVA España sigue en riesgo de rescate
Lo que resulta llamativo, y abiertamente contradictorio con lo que los responsables del banco dicen en Madrid, es que en el informe se puede leer: “España sigue siendo uno de los puntos focales de la crisis de la deuda soberana y las preocupaciones constantes acerca de la capacidad del Gobierno español para atender la deuda, sobre la salud del sector bancario español o la perspectiva de contracción continúa de la economía española, podría llevar a que los dirigentes españoles consideren solicitar ayuda financiera de las autoridades europeas”, es decir, el BBVA alerta de que España puede llegar a ser rescatada (ya han sido rescatados los bancos), algo que niega de plano el PP  e incluso Rajoy presume de haber evitado el rescate. El pronóstico es tan grave que desde los servicios de prensa del BBVA se matiza que ese es un hipotético escenario de máximo estrés económico que no consideran probable.

La economía seguirá en recesión
En ese informe se puede leer que “se espera que las condiciones económicas y el desempleo se sigan deteriorando” en España, al tiempo que augura que la economía continuará “en recesión en los próximos trimestres”. Y hay más, vaticina que los ajustes en el sector inmobiliario continuarán “en los próximos años” con una caída prevista del 8,3% de la inversión en vivienda. Esta última afirmación contradice al Consejo Empresarial para la Competitividad, integrado por las principales empresas españolas y que ha iniciado una gira de promoción de la ‘marca España’. Este Consejo afirma que el ajuste del sector inmobiliario “está prácticamente finalizado”.

Turbulencias europeas
En el informe oficial del BBVA ante las autoridades bursátiles norteamericanas, el banco analiza profundamente la situación europea y habla del “riesgo de impago de la deuda soberana de algunos países” de la UE. También se refiere al “riesgo potencial de que uno o más países de la eurozona pueda dejar el euro voluntaria o involuntariamente”.

Destaca el informe que el nuevo programa de compra de deuda pública por parte del Banco Central Europeo (BCE) para países que pidan el rescate, ha sido un paso decisivo para relajar las tensiones financieras, elogia los pasos dados hacia la unión bancaria, aunque los califica de lentos.

http://www.elplural.com/2013/04/05/el-bbva-dice-en-eeuu-que-espana-sigue-en-riesgo-de-ser-rescatada/
El Bancoes tu  hamijo, habrá que creerselo no ?. :roto
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6216 en: 06 de Abril de 2013, 17:29:58 pm »
Europa Press | Lisboa



El Tribunal Constitucional de Portugal ha declarado ilegales los recortes en las pagas extra a funcionarios y pensionistas y el nuevo impuesto sobre el seguro de salud y desempleo. Esto deja al Gobierno sin unas medidas de ahorro que equivalían a más de 1.000 millones de euros, según fuentes consultadas por los periódicos lusos 'Publico' y 'Diario de Noticias'.

El presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, así como partidos de la oposición y el Defensor del Pueblo, recurrieron ante el Tribunal Constitucional varios artículos de los presupuestos. El año pasado, la Corte ya frustró los planes financieros del Gobierno cuando falló contra la reducción de las pagas extras vacacionales a los funcionarios.

Partidos políticos y mercados esperaban expectantes la sentencia de este viernes, toda vez que suponía una prueba de fuego para la estabilidad del Gobierno.

Cavaco Silva, sin embargo, pronosticaba que la sentencia no afectaría a la credibilidad del Ejecutivo, al que considera "legitimado" para seguir gobernando. En este sentido, ha recordado que esta misma semana la Administración superó una moción de censura en la Asamblea de la República.

El primer ministro, Pedro Passos Coelho, ha convocado para este sábado a las tres de la tarde un Consejo de Ministros extraordinario.
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6217 en: 06 de Abril de 2013, 19:37:59 pm »
Igualito que aqui...que la Defensoría Popular no quiso plantearlo.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6218 en: 06 de Abril de 2013, 19:49:47 pm »
Igualito que aqui...que la Defensoría Popular no quiso plantearlo.
Por si acaso salía positivo y se enfadaba con ella Rajoy


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6219 en: 06 de Abril de 2013, 23:42:38 pm »
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Z6RKWdBrSSo

Merece la pena verlo. Calandracas, no lo dejes pasar !. :j: Usa mucho los términos que tanto te gustan !
QUID PRO QUO