Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532068 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6520 en: 29 de Mayo de 2014, 17:08:15 pm »
A ver si cunde el ejemplo. Aunque se me antoja corta !

<a href="http://youtube.com/v/5kdktE2JBpQ" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/5kdktE2JBpQ</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6521 en: 30 de Mayo de 2014, 15:22:50 pm »
El Gobierno baraja aprobar la reforma fiscal en el Consejo de Ministros del 13 de junio


29.05.2014 Madrid EP 4

El Gobierno baraja el Consejo de Ministros que se celebrará el 13 de junio como una de las principales fechas para aprobar el anteproyecto de ley de la reforma fiscal.

Fuentes gubernamentales señalaron a Europa Press que el día 13 es una de las fechas más probables para dar el visto bueno al texto, de forma que el Ejecutivo pueda abrir después un plazo de audiencia pública de unas dos semanas y aprobar el proyecto de ley antes de que acabe junio.

El Gobierno no está obligado a someter el anteproyecto a audiencia pública, pero suele hacerlo cuando se trata de leyes de gran tamaño, como ésta, que va a modificar todo el sistema tributario español.

Además, el Ejecutivo quiere dar el visto bueno al texto antes de celebrar la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para que las comunidades puedan comentar las líneas básicas de la reforma en dicho encuentro.

En cualquier caso, el Gobierno mantiene sus planes de enviar a las Cortes la norma en el mes de junio, por lo que el proyecto de ley podría ser aprobado definitivamente por el Consejo de Ministros que se celebrará el viernes 27 de junio.

Aún no se conocen los detalles de la reforma, aunque el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció durante el Debate sobre el estado de la Nación que los contribuyentes que ganan menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF a partir de 2015, y que unos 12 millones de declarantes de este impuesto se verán beneficiados por la rebaja del impuesto.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dijo el pasado 15 de mayo que los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) pasarían de los siete actuales a cinco como máximo.

De esta forma y según las declaraciones del ministro, el impuesto bajará para todos los contribuyentes, aunque el Gobierno pretende beneficiar especialmente a familias numerosas y a aquellas que tengan miembros con alguna discapacidad.

Igualmente, el ministro ya avanzó la intención del Ejecutivo de bajar el tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades para favorecer las inversiones, así como de poner en marcha nuevos incentivos para fomentar el ahorro a largo plazo.


Propuesta de Lagares
El grupo de expertos presidido por Manuel Lagares propuso una gran reforma fiscal que se pondría en marcha en dos fases. La primera consistiría en bajar los impuestos directos (IRPF y Sociedades) y compensar la pérdida de recaudación con un incremento de los indirectos. La segunda, que se haría más adelante, se basaría en una bajada de las cotizaciones sociales que pagan las empresas y una subida de IVA para mantener la recaudación.

Estas dos grandes líneas de la reforma incluían además diversos cambios como la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, el desarrollo de un nuevo Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o la creación de nuevas figuras como un tributo que grave el vino.

El Gobierno ya ha rechazado muchas de las medidas propuestas por el grupo de Lagares, como la idea de gravar la vivienda también en el IRPF o la nueva subida de IVA. De hecho, muchos miembros del Gobierno han rechazado esta posibilidad a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a hacer esta petición esta misma semana.

En las conclusiones preliminares de su evaluación anual de la situación de la economía española, el FMI recomendó al Gobierno impulsar la recaudación mediante subidas de impuestos indirectos con el fin de rebajar el déficit y la deuda.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6522 en: 30 de Mayo de 2014, 15:50:25 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6523 en: 03 de Junio de 2014, 13:15:10 pm »

Otro hombre de "orden"..no hay derecho.



Fernández pierde el restaurante del Club de Campo tras adeudar 300.000 euros

El empresario, embargado por la Seguridad Social y por la Agencia Tributaria, acumuló 11 meses de impago al Ayuntamiento

Bruno García Gallo   Madrid  2 JUN 2014 - 22:27 CET


El presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández. / BERNARDO PÉREZ
 
Los negocios con la Administración pública del patrón de los empresarios madrileños, Arturo Fernández, se han convertido en los últimos meses en una retahíla de impagos y embargos. La Seguridad Social y la Agencia Tributaria persiguen el cobro de una deuda millonaria, que, tras afectar al Congreso de los Diputados, a la Asamblea regional y al consorcio público Feria de Madrid, ha estallado ahora en las manos del Ayuntamiento de la capital.

Al Club de Campo municipal ha llegado una notificación de la Seguridad Social para que embargue bienes por importe de 223.585 euros a Fernández, que gestiona el restaurante y cafetería de esta exclusiva instalación.

El Club ha respondido que no sólo no tiene nada que embargar a Fernández, sino que éste le adeuda 278.748 euros, el equivalante a 11 mensualidades del canon que debe abonar al Ayuntamiento. El Club admite que podría “llegar a ser responsable de las obligaciones frente a la Seguridad Social o la Hacienda” del empresario, según la documentación a la que tuvo acceso EL PAÍS.

Preguntado al respecto, Fernández ha dicho que saldó su deuda con el Club la semana pasada. La empresa municipal había aprobado un calendario de pagos —propuesto por el empresario— para ponerse al día. Sin embargo, Fernández, que está reestructurando sus negocios, decidió finalmente saldar la cantidad de golpe y abandonar la concesión, cuyo plazo de cinco años finalizaba el 31 de diciembre. “Llevo tres años perdiendo dinero; pedí que me rebajaran el canon y no quisieron, así que abandono. Lo tendrán que sacar a concurso”, explicó.

Arturo Fernández preside la Cámara de Comercio de Madrid, y en marzo fue reelegido al frente de la Confederación de Empresarios (CEIM). El hostelero mantenía en diciembre una deuda de 1.627.647 euros con la Tesorería General de la Seguridad Social.

A consecuencia de sus deudas, en los últimos meses ha ido sufriendo diversas órdenes de embargo. El Grupo Cantoblanco, del que es accionista mayoritario, gestiona 180 establecimientos (de gasolineras a colegios) y emplea a 2.300 personas, según su relato.

Entre sus negocios hosteleros, hay muchos obtenidos por concesión pública: la cafetería de la Asamblea regional y de ministerios, de AENA y del Teatro Real, de varios hospitales madrileños...

Hasta hace poco, llevaba también la cafetería del Congreso y el negocio hostelero de Feria de Madrid (de cuya junta directiva forma parte). Gestiona incluso el comedor de la Cámara de Comercio, que preside, tras obtener la concesión en un concurso en el que su oferta fue la más cara.

Sobre sus negocios con la Administración y las acusaciones de su rival en los comicios de la CEIM, Hilario Alfaro, de una excesiva cercanía con el poder, Fernández declaró a EL PAÍS: “Intento hacer favores porque, egoístamente, si tú me pides uno y yo lo hago, estás en deuda”. Pero las dificultades que sufre su empresa (2013 fue, según dijo, su “peor año”) le han puesto en dificultades ahora ante las tres Administraciones (que dirige el Partido Popular).

El pasado mes de noviembre, el Ministerio de Hacienda remitió una diligencia a los grupos parlamentarios del Congreso para intentar recuperar un pago pendiente de 416.865 euros; Fernández perdió el pasado otoño la gestión de la cafetería de esta institución, que llevaba desde 1996.

En diciembre, la Agencia Tributaria remitió a la Asamblea de Madrid una diligencia de embargo por importe de 1.440.731 euros contra los negocios de Fernández. Ese mismo mes, la Tesorería General de la Seguridad Social notificó a la Asamblea un embargo de 418.567 euros por “deudas líquidas y exigibles” de Fernández.

Ese mismo mes, Feria de Madrid rescindió el contrato que Fernández mantenía para explotar el negocio hostelero de la institución (en la que la Comunidad y el Ayuntamiento cuentan con un 31% cada una; la Cámara de Comercio, otro 31%, y Caja Madrid, un 7%) por impago. El empresario debía desde hacía meses 1,27 millones de euros por no haber satisfecho el canon por explotar el negocio; además, había incumplido su compromiso de invertir 928.000 euros en la instalación.

 

IU pide garantías contra el hostelero

Al portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Ángel Pérez, no le “parece de recibo que un empresario que aboga por el ajuste salarial permanentemente y por reducir derechos de los trabajadores esté en la nómina de contratos del Ayuntamiento a través de una sociedad local”.

Fernández gestiona por concesión el negocio hostelero del Club de Campo, del que el Ayuntamiento, que gobierna Ana Botella (PP) controla el 51% del capital —el resto se lo dividen, a partes iguales, Patrimonio del Estado y la Real Sociedad Hípica—.

“Con la rapidez y energía con que el Ayuntamiento reclama a los ciudadanos impuestos, tasas, multas y demás, debe exigir el pago de la deuda y garantizarse desde ya que no volverá a beneficiarse de instalaciones públicas para sus negocios”, añade Pérez.

Fernández explicó ayer a EL PAÍS que su deuda con el Ayuntamiento está saldada y que, respecto a la cantidad que debe a la Tesorería General de la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria —que no cuantificó—, ha negociado “un aplazamiento”.

Sobre la nueva concesión que deberá sacar a concurso el Ayuntamiento para los establecimientos hosteleros del Club de Campo, una vez confirmado el abandono de Fernández, el hostelero amenaza con “protestar”, si no prevé un canon similar al actual (25.750 euros al mes), que en su opinión resulta ruinoso y es el motivo por el que tiró la toalla.

Fernández intentó vender hace unos meses el 51% de su empresa, Grupo Cantoblanco, para salvar su precaria situación económica, y posteriormente anunció una ampliación de capital entre socios de confianza. Ahora afirma que ha dejado su gestión en manos de un administrador único para centrarse en la CEIM y en la Cámara de Comercio, aunque seguirá siendo el accionista mayoritario.
« Última modificación: 03 de Junio de 2014, 13:44:30 pm por 47ronin »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6524 en: 03 de Junio de 2014, 13:18:33 pm »
Ahí esta el líder de los empresarios madrileños 

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6525 en: 03 de Junio de 2014, 13:34:26 pm »
Todo un ejemplo.


pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6526 en: 03 de Junio de 2014, 14:40:46 pm »

CRISIS  La Seguridad Social ganó 198.320 afiliados
 
El paro registrado bajó en 111.916 personas en el mejor mes de mayo de la serie histórica
 
El desempleo disminuyó en 24.604 personas en términos desestacionalizados


La afiliación media desestacionalizada subió en 49.128 personas


Un 45% de los nuevos contratos indefinidos fueron a tiempo parcial o fijos discontinuos


Un 38% de los nuevos cotizantes del Régimen General son de la hostelería

 
 


JAVIER G. CUESTA Madrid 
Actualizado: 03/06/2014 09:03 horas 

 
 85
 


El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) bajó en 111.916 personas en mayo, una mejoría a las puertas del verano a la que se sumó que el mercado laboral ganó de media 198.320 afiliados a la Seguridad Social.

"Se trata del mayor descenso de toda la serie histórica en un mes de mayo", asegura el ministerio de Empleo. Como comparación, el paro bajó en 98.265 personas en mayo del pasado año y en 30.113 en el mismo mes en 2012. Asimismo, el desempleo ha disminuido este mayo en 24.604 personas en términos desestacionalizados, su mayor descenso desde 1998.

En total hay 4.572.385 personas en las colas del antiguo Inem, 318.543 desempleados menos que en mayo de 2013.

Afiliación histórica a la Seguridad Social en mayo

El incremento medio de 198.320 afiliados a la Seguridad Social ha sido el mayor de la serie histórica, una cifra incluso mejor a la de 2005, cuando se produjo una regularización extraordinaria de inmigrantes.

Asimismo, el mercado laboral ganó en total 222.511 cotizantes si se compara la cifra respecto al 30 de abril y 49.128 personas si se compara la afiliación media en términos desestacionalizados respecto al mes anterior.

Con este incremento la Seguridad Social contó con 16,62 millones de ocupados en mayo, 261.361 más que hace un año. Así, en un país con ocho millones de jubilados, hay dos cotizantes por cada pensionista, equivalencia que se eleva a 2,29 afiliados por pensionista si se suman 2,4 millones de parados que cotizan voluntariamente.

La hostelería tira de la ocupación

El Régimen General de la Seguridad Social sumó 178.876 afiliados en mayo, hasta los 13,4 millones. La hostelería fue el sector que más aportó, 68.994, seguido por las actividades administrativas (21.606), el comercio y reparación de vehículos (14.081) y la construcción (10.071).

Por su parte, los autónomos encadenaron en mayo ocho meses seguidos de aumento de la afiliación al ganar 19.322 cotizantes, superando así los 3,1 millones. Sus afiliaciones nuevas impulsaron especialmente la hostelería (4.069), el comercio (4.892) y la construcción (2.572).

En el caso del sector público, la administración registró 2.814 altas en la Seguridad Social, a lo que se sumaron otras 2.333 en educación y 2.406 en sanidad. "Estos datos demuestran la inestabilidad de las plantillas y por tanto la poca calidad del empleo", advierte el sindicato CSIF.

A tiempo parcial y fijos discontinuos

En mayo se firmaron 1,45 millones de contratos, 175.316 más que en mayo de 2013. De esta cifra, 115.935 nuevos contratos fueron indefinidos, un 20,9% más que hace un año, y 1,34 millones fueron temporales, un 13,07% más.

En el caso de los nuevos contratos indefinidos, en torno a la mitad (64.732) fueron firmados con jornada a tiempo completo, un 25% más que hace un año. Sin embargo, otros 37.746 contratos fueron a tiempo parcial, un 14,9% más, y 13.457 fueron fijos discontinuos, un 19,3% más.

Respecto a los nuevos contratos temporales, 875.564 fueron a jornada completa y 467.078 a tiempo parcial.

Por colectivos

El paro registrado bajó en las 17 comunidades autónomas, especialmente en Cataluña (-19.518, hasta los 592.304 parados), Madrid (-15.051, con 520.863 desempleados) y Andalucía (-14.082, donde hay un millón de parados).

El desempleo disminuyó en mayo a un ritmo parecido en todos los sectores económicos. Así, bajó en 8.892 personas en la agricultura (-3,96%), en 14.265 en la industria (-2,89%), en 24.194 en la construcción (-3,92%) y en 65.268 en servicios (-2,2%). No obstante, dentro del colectivo sin empleo anterior se incrementó en 703 personas, un 0,18% más.

Por colectivos, en mayo había 540.542 extranjeros apuntados al paro, 22.123 menos que en abril y 48.569 menos que hace justo un año. De estos, 72.720 no tenían registrado ningún empleo anterior.

Cada vez menos cobertura para los parados

Los Servicios Públicos de Empleo dieron cobertura con sus prestaciones y subsidios a un 57,92% del total de parados registrados en abril, un punto porcentual menos que en  marzo y un porcentaje bastante inferior al 61,28% de abril de 2013.

El agotamiento de las prestaciones y que haya menos personas apuntadas al paro han hecho que los gastos en estas ayudas sociales bajasen a 2.077 millones de euros aquel mes, 479 millones menos que hace un año.

Sin embargo, el gasto medio por beneficiario de prestaciones y subsidios, excluida la ayuda agraria de Andalucía y Extremadura, rondó los 830 euros, 71 euros menos que el año pasado. En el caso de la prestación contributiva media, esta rondó los 815 euros, 36 euros menos que en 2013.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6527 en: 03 de Junio de 2014, 14:41:20 pm »
Buenisima noticia.

Un saludo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6528 en: 03 de Junio de 2014, 20:27:59 pm »
Esta es mi lectura. El año pasado Rajoy se reunió con el jefe del ejecutivo italiano, griego y alguno más, los afectados por los recortes forzosos. Y no se supo mucho más, pero se intuye. Poco después Europa acepta retrasar y flexibilizar las medidas de ajuste. También se excluyen los gastos en infraestructuras del cómputo del déficit. En el segundo semestre la economía se estabiliza e inicia una leve recuperación. Cuando se observan los datos desagregados comprobamos que lo que más ha contribuido al actual crecimiento ha sido... el gasto público! la mitad del actual crecimiento , de hecho, se debe al aumento de la demanda del sector público. También ha ocurrido lo mismo con el empleo en los primeros meses del año. Destrucción en el privado crecimiento en el público.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6529 en: 03 de Junio de 2014, 20:33:55 pm »
Y ahora resulta que si comparamos el crecimiento de la deuda pública durante el gobierno de Zapatero y de Rajoy vemos que con este último la deuda se incrementó en términos nominales y haciendo media mensual en una cantidad casi un 10% superior.  Por qué entonces la prima baja si la deuda aumenta a mayor ritmo? Pues seguramente por el mismo motivo que la deuda de Zaire está por debajo del 5%. Las enormes emisiones de dinero de la FED, el Banco del Japón y, en menor medida el BCE busca donde colocarse y, claro está, el compromiso claro del presidente del BCE. Algo que muchos economistas habían dicho por activa y por pasiva. La confianza no dependía tanto de las políticas nacionales como del posicionamiento del Banco Central. Si bajas los pantalones te hago un regalo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6530 en: 05 de Junio de 2014, 16:57:06 pm »

CRISIS  La Seguridad Social ganó 198.320 afiliados
 
El paro registrado bajó en 111.916 personas en el mejor mes de mayo de la serie histórica
 
El desempleo disminuyó en 24.604 personas en términos desestacionalizados


La afiliación media desestacionalizada subió en 49.128 personas




Buenisima noticia.

Un saludo

Inoceeeenteeee.....  :carcaj

   

Los datos de afiliación a la SS están trucados porque "cuentan varias veces" a las personas, según UPyD


Un diputado de la formación magenta explica que "el propio documento de afiliaciones mensuales advierte de que los pluriempleados aparecen contados varias veces'". El Gobierno asegura que la metodología es la misma desde 2005 y vale tanto para subidas como para bajadas.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/44434-los-datos-de-afiliacion-a-la-ss-estan-trucados-porque-cuentan-varias-veces-a-las-personas-segun-upyd

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6531 en: 05 de Junio de 2014, 17:54:14 pm »
La verdad que bastante inocente, no obstante si dice que eso se contabilizaba anteriormente así, el numero de afiliaciones habrá subido, si no, otra mentira más, en todo caso no deberías alegrarte si es mentira ¿ o sí?.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6532 en: 05 de Junio de 2014, 17:59:20 pm »
La verdad que bastante inocente, no obstante si dice que eso se contabilizaba anteriormente así, el numero de afiliaciones habrá subido, si no, otra mentira más, en todo caso no deberías alegrarte si es mentira ¿ o sí?.

Un saludo

La percepción de la realidad difícilmente se verá recogida en ninguna cadena de televisión o medio de comunicación...para unos los brotes verdes ya están a punto y para otros están alejados...y aún cuando podemos visualizar que las terrazas siguen llenas a pesar de 5 millones de parados, la realidad es que hay gente que lo pasa mal y lo seguirá pasando a pesar de esas noticias que a toda costa nos meten con calzador para procurarnos una realidad ficticia...y yo de tragarme "sapos" nada de nada, vengan de donde vengan.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6533 en: 05 de Junio de 2014, 18:01:03 pm »
Pero mira que eres copioto, anda relájate.


Un saludo

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6534 en: 05 de Junio de 2014, 20:59:38 pm »


Los datos de afiliación a la SS están trucados porque "cuentan varias veces" a las personas, según UPyD


Un diputado de la formación magenta explica que "el propio documento de afiliaciones mensuales advierte de que los pluriempleados aparecen contados varias veces'". El Gobierno asegura que la metodología es la misma desde 2005 y vale tanto para subidas como para bajadas.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/44434-los-datos-de-afiliacion-a-la-ss-estan-trucados-porque-cuentan-varias-veces-a-las-personas-segun-upyd
[/quote]
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6535 en: 05 de Junio de 2014, 21:43:10 pm »
Es cierto que el número de afiliaciones no es igual al número de afiliados. Pero también es cierto que esto es así desde hace mucho tiempo y es una de las causas de que los datos de la EPA no coincidan con los del INEM. El primero pregunta telefónicamente a las personas y un empleado sigue siendo uno aún cuando trabaje en varias empresas. Para el INEM si una persona trabaja para dos empresas a tiempo parcial computa las dos afiliación.
No entiendo muy bien a la oposición. Si aumenta el empleo es bueno reconocerlo. Se puede criticar la calidad, el empeoramiento de las condiciones y, sobre todo, se pude decir que los países y economías que aplicaron políticas distintas crearon empleo mucho antes. Que no es una suerte empezar a crear empleo 6 años después cuando otros lo estaban haciendo en la mitad de tiempo.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6536 en: 05 de Junio de 2014, 21:58:18 pm »
Porque en este país, si hay una desgracia que haga perder a los opositores políticos, bienvenida sea, si hay buenas noticias son malvenidas pues no sirven a nuestro intereses.

Mira no se si tu conoces a esa gente que cuando se va de vacaciones, no le basta con disfrutarlas, sino con intentar restregarlas, que siempre escojen el mejor viaje al mejor precio, el mejor hotel al mejor precio, que cuando otro se va de vacaciones y por ejemplo se enteran que le ha hecho mal tiempo se alegran, gente triste, muy triste.


Un saludo


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6537 en: 05 de Junio de 2014, 23:28:06 pm »
Porque en este país, si hay una desgracia que haga perder a los opositores políticos, bienvenida sea, si hay buenas noticias son malvenidas pues no sirven a nuestro intereses.

Mira no se si tu conoces a esa gente que cuando se va de vacaciones, no le basta con disfrutarlas, sino con intentar restregarlas, que siempre escojen el mejor viaje al mejor precio, el mejor hotel al mejor precio, que cuando otro se va de vacaciones y por ejemplo se enteran que le ha hecho mal tiempo se alegran, gente triste, muy triste.


Un saludo



Y lo peor de todo es la pérdida de confianza en la política y en las intituciones. Al final son considerados charlatanes y eso no creo que sea bueno. Ni el serlo ni parecerlo.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6538 en: 06 de Junio de 2014, 00:06:12 am »
 . . . en cualquier otro país nunca se hubiera permitido una indemnización en diferido, una comparecencia en plasma, una Princesa Corinna, una Ministra con un Jaguar que no se entera, una Infanta que se entera menos, un Urdangarín . . . por no hablar de los EREs, de los cursos, de los fines de semana sabáticos del Presidente del CGPJ . . . de verdad nos extrañamos de que se haya perdido la confianza en los políticos y en las instituciones? ? ? . . . no hay una sola que no esté tocada por la corrupción, la fiscalía, la judicatura, ayuntamientos, CC.AA., partidos políticos, sindicatos . . . demasiado que ha sacado PODEMOS más de un millón de votos y no han sacado la guillotinas a la calle, porque esto está como para darle la vuelta a todo como si fuera un calcetín . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6539 en: 06 de Junio de 2014, 00:58:02 am »
Que razón tienes, lo malo es que lo de la guillotina, hay gente que lo piensa de verdad.

Un saludo