Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531820 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6560 en: 26 de Junio de 2014, 14:12:00 pm »
El apoyo a las familias se desinfla: la reforma fiscal sólo mejorará la ayuda por el primer hijo en 25 euros al año

La gran arma electoral del PP se desvanece. El ahorro en el IRPF por el primer hijo tan sólo ascenderá a 25 euros al año en 2015 respecto a 2014. Por el segundo, a 35 euros. Además, la rebaja anual para un trabajador por cuenta ajena sin hijos sólo oscilará entre los 230 y los 330 euros si se gana menos de 50.000 euros, una cantidad que muchos dentro del PP juzgan insuficiente para reactivar al electorado.

La rebaja anual del IRPF para un trabajador por cuenta ajena y sin hijos oscilará entre los 230 y los 330 euros si se gana por debajo de los 50.000 euros, una cantidad que muchos dentro del PP juzgan insuficiente para reactivar al electorado. Y el ahorro en el IRPF por un hijo tan sólo ascenderá a los 25 euros al año en 2015 respecto a 2014. Por el segundo, a 35 euros. Para este viaje no hacían falta tantas alforjas. La gran arma electoral del PP ha sido un tiro en el pie.

Bajo la excusa de que no se podían dar datos por la complejidad de la casuística, Hacienda no quiso proporcionar ejemplos detallados de a cuánto ascendía el recorte de impuestos por tramos de salarios. Este martes ya circulaban algunos números hechos a trazo gordo, manejados tanto por miembros de la oposición como del PP. Los think tanks de Funcas y Fedea preparan sus estimaciones. Y El País y Cinco Días han divulgado unos cálculos con los que ya se puede hacer una aproximación bastante cercana a los ahorros del contribuyente por esta reforma. Ninguna de estas cuentas ofrece resultados muy alentadores.





Las verdaderas ayudas se centran en las familias numerosas y con discapacitados a cargo. El grueso de los españoles percibirá en 2015 unos 20 euros de media más al mes. Si se gana menos de 50.000 euros brutos, la rebaja oscila entre los 230 y los 330 euros. Demasiado poco para tanta polvareda levantada durante más de un año. Y encima la letra pequeña conocida incluye meter mano a la indemnización por despido, al alquiler, al dividendo y a los planes de pensiones, lo que ha acabado provocando un revuelo que amenaza con cancelar cualquier efecto positivo en el imaginario colectivo pese a la bajada de impuestos.

Incluso gastándose unos 6.000 millones de euros en el recorte del IRPF, el efecto percibido en el bolsillo del contribuyente se diluirá bastante. Desde el punto de vista electoral, casi habría funcionado mucho mejor el desembolso de golpe y porrazo de unos 500 euros por cabeza, al más puro estilo Zapatero. Pero al extenderse la rebaja más allá de las rentas bajas, una parte no pequeña del coste de esta reforma se destinará a las declaraciones entre 60.000 y 120.000 euros, a quienes les han subido el tipo pero también recibirán unos 535 euros de vuelta si la franja de renta ronda los 60.000 euros y unos 915 euros si se hallan en el segmento comprendido entre los 70.000 y los 120.000 euros brutos. Aunque ni siquiera así se les compensará por el recargo del IRPF de 2012. Todas las rentas por encima del entorno de los 30.000 euros seguirán pagando más impuestos en 2015 respecto a 2011, como se puede apreciar en el gráfico anterior.

El problema reside en que las rentas por debajo de 30.000 euros brutos representan más del 70 por ciento de las declaraciones, pero sólo aportan en torno al 35 por ciento de la recaudación. En cambio, entre los 30.000 y 60.000 euros suponen el 15 por ciento de las declaraciones pero ponen el 36 por ciento de los ingresos. Y a partir de los 60.000 euros abarcan un 5 por ciento del número de contribuyentes pero desembolsan un 25 por ciento de la caja del IRPF. Aunque los tipos no hayan bajado tanto para las rentas altas, abonan más impuestos y en consecuencia se benefician de cualquier recorte en una cantidad bruta mayor, por más que en términos relativos su rebaja sea menos significativa (simplemente echen otro vistazo a la tabla de arriba).

Los beneficios para las familias

Por otra parte, las ayudas por uno o dos hijos se antojan muy cortas. En lugar de descontar los mínimos familiares directamente de la base imponible como sería lo lógico, éstos se aplican como una deducción en cuota y por lo tanto la cantidad que se deja de pagar por hijo no es el mínimo, sino un porcentaje de ese mínimo definido por el tipo más bajo del IRPF. Como ahora ese tipo se sitúa en el 24,75 por ciento, entonces para un mínimo de 1.836 euros el ahorro en la declaración alcanza los 454 euros por el primer vástago. Sin embargo, en la próxima reforma Hacienda ha elevado este mínimo pero también ha bajado el tipo más reducido del IRPF, luego el resultado es que para un nuevo mínimo de 2.400 euros por un solo hijo, el tipo que se emplea para el cálculo desciende al 20 por ciento y el ahorro tan sólo asciende a los 480 euros. En conclusión, tal y como se puede comprobar en la siguiente tabla, la diferencia entre 2014 y 2015 por tener un solo hijo será muy escasa. Por el primer descendiente se dejarán de abonar unos 25 euros al año en 2015 respecto a 2014. Y por el segundo los padres tan sólo se ahorrarán 35 euros más.



En cambio, las ayudas serán bastante más sustanciales para las familias con más cargas. Se mantiene el subsidio vía Renta de 1.200 euros para las mujeres trabajadores con menores de 3 años. Pero además se extiende este beneficio de 1.200 euros acumulables hasta los 4.800 a otros tres grupos: los hogares con discapacitados a cargo, las familias numerosas y las familias numerosas de categoría especial. Estos colectivos serán los que mayor rédito extraigan de la reforma fiscal, si bien su número se antoja más limitado.

Castigo al mínimo personal

Las rentas del trabajo comprendidas entre los 30.000 y los 60.000 euros no ganan tanto como cabía deducirse de la nueva estructura de tipos debido al rediseño de dos de las principales desgravaciones existentes en el IRPF: el mínimo personal y la reducción por rentas del trabajo. Ahora que se conocen más datos, el ahorro que se consigue por ambos conceptos empeora para los tramos medios. El mínimo personal se eleva de los 5.151 euros a los 5.550 euros. Pero este mínimo funciona igual que los familiares, como una deducción en cuota. De forma que otra vez el efecto real en la declaración sólo se conoce al aplicarle los tipos más bajos de la tarifa del IRPF. Para el mínimo todavía existente, el recorte de lo que se paga alcanza los 1.274 euros. En cambio, con el nuevo mínimo y el nuevo tipo del 20 por ciento, el recorte sólo sumará 1.110 euros. Es decir, en la práctica la deducción por el mínimo personal se ha subido en 164 euros.

Y otro tanto ocurre con la reducción por rentas del trabajo. Ésta se ha recortado desde los 2.625 a los 2.000 euros para salarios superiores a los 14.000 euros. Sólo que este beneficio fiscal opera como un recorte directo de la base imponible y, por consiguiente, se le quita de la parte de arriba que contribuye por el tipo más alto. Así que lo que se pierde varía en razón del tipo marginal máximo al que se encuentre el declarante. Es decir, a modo de ejemplo, para una renta de unos 25.000 euros su tipo máximo es del 31 por ciento con la nueva reforma, de modo que al perder unos 600 euros a razón de un tipo del 31 por ciento, entonces la merma aproximada en el bolsillo del contribuyente ronda los 186 euros.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6561 en: 27 de Junio de 2014, 15:32:24 pm »
La bajada de impuestos, principal cartucho electoral de Rajoy

Alarma en el PP por el fiasco de la reforma Montoro: "Con esto no hay forma de ganar las elecciones"


"Se queda corta. Con esto no basta". Dirigentes del Partido Popular han trasladado a la cúpula del partido su preocupación con la reforma fiscal de Montoro, "a todas luces, insuficiente".

Nacional | 04:00

La reforma fiscal de Cristóbal Montoro no convence a buena parte de los dirigentes del PP. "Se queda corta, no llega con claridad al espectro de nuestro votante. Y además, no se está explicando bien", se escucha entre barones y veteranos dirigentes de la formación, que ha trasladado al cuartel general del partido su inquietud.

La bajada de impuestos es la principal baza, casi la única, de Mariano Rajoy para revertir la tendencia bajista de su partido de cara a las elecciones autonómicas y municipales de Mayo. De ahí la preocupación que se advierte en sus filas. Tras un intenso 'bombardeo' de arrancada para dar a conocer las nuevas medidas, con Rajoy y Sáenz de Santamaría al frente del equipo comunicador, la ofensiva no ha conseguido el resultado previsto. No se ha trasladado a la sociedad la idea de que el PP dejará los impuestos por debajo de cuando llegó a la Moncloa. Entre los dirigentes del partido piensan que la noticia de penalizar el despido ha eclipsado el resto de las medidas, más o menos positivas. Tampoco los nuevos tramos del IRPF se han acogido con entusiasmo. Demasiado farragoso. Un error de estrategia, apuntan estas fuentes.

La barrera del escepticismo

La gran ofensiva fiscal carece de liderazgo. Cristóbal Montoro, después de una mediática 'tour de force' de tres días, se ha sumergido en el silencio. Miguel Ferré, su secretario de Estado, un técnico circunspecto y árido, le ha sustituido en el empeño con relativo éxito. El ministro prometió ayer una inyección de 4.000 millones a las Comunidades Autónomas dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera para compensar determinados reajustes de las figuras impositivas. A cambio ha pedido un déficit 0 para 2017.

Montoro intentaba ayer, con ese 'manguerazo', paliar el bajón de moral que se aprecia en las autonomías del PP, desgastadas con ajustes y recortes y poco estimuladas con el plan fiscal. El presidente de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, había dado ya un paso al frente al mostrarse dispuesto a bajar los impuestos en su región en el caso de que algún madrileño se sintiera decepcionado con las medidas de Montoro. Ignacio González sabe lo que se juega. Su mayoría absoluta pende de algo más que de un hilo.

La siembra de la buena nueva fiscal iba a ser lenta, comentan los expertos. Es una medida bianual que no empezará a percibirse hasta enero del año próximo. Pero el sedimento hay que hacerlo ahora. No se advierte en la calle un cambio de percepción. Los ministros se ocultan entre críticas privadas, los barones echan humo, la militancia aguarda señales y el voto centrista sigue en su guarida, sesteando.

Han sido días de agenda real, de abrumador protagonismo en torno a la Zarzuela y alrededores. Una vez que amainen los ecos de la abdicación, de la proclamación y la imputación, podrá transmitirse mejor la acción del Gobierno, confían en Moncloa. Acolchados por la desintegración del PSOE, los líderes regionales mascullan que en el Gobierno ignoran los claros signos de hastío que envía la calle. "Ni siquiera hemos convencido al contribuyente de que van a pagar menos impuestos, no nos creen", comenta un veterano dirigente.

Primeras fisuras

Hay grietas y fisuras en el bloque popular. Es pronto para que sus sondeos recojan el impacto del paquete tributario, pero el colapso de las europeas no se ha resuelto. El PSOE continúa en su declinar y el PP no despega, de acuerdo con los estudios demoscópicos. En las proximidades de Rajoy ya se habla abiertamente de cambios tanto en el Gobierno como en el partido para después del verano. "Esta vez va en serio, Rajoy no puede quedarse inmóvil, el poder territorial está en juego", se dice en la periferia popular.

Ya hay quien dice que no parece muy exportable la idea de que entre tanto relevo y dimisión los únicos que siguen al frente sean Rajoy y Cándido Méndez. Una imagen muy inadecuada.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6562 en: 27 de Junio de 2014, 16:24:14 pm »
 . . . pero no decían que la supuesta bajada de impuestos no tenía nada que ver con las elecciones? ? ? . . . pues vaya, ahora resulta que si, que era todo una maniobra electoral . . . por qué será que no me pilla de sorpresa? ? ?. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6563 en: 28 de Junio de 2014, 11:20:33 am »
No es maniobra electoralista, no vamos a subir el iva, nadie podrá probar que Barcenas no es inocente, eurovegas creará 100000 puestos de trabajo, los JJOO 2020 crearán masmilesaun de puestos de trabajo, nadie se dio a la fuga...

y si no os lo creeis iros a vuestra amada cuba.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6564 en: 01 de Julio de 2014, 14:01:27 pm »
Funcas calcula que el 30% de los contribuyentes no notará la rebaja fiscal y el 3% pagará más


01.07.2014 Europa Press 0

La reforma del IPRF planteada por el Gobierno supondrá un ahorro medio de 435 euros para 13 millones de contribuyentes, el 67% del total, según el análisis realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), que indica que el 30% de los contribuyentes no notará la rebaja y el 3% pagará más.

Para el Estado, el impacto recaudatorio de la reforma será de una merma de ingresos de 1.416 millones de euros en 2015, por una caída de los ingresos de 5.441 millones de euros que se verá compensada, en parte, por un efecto de estímulo sobre la economía ('Efecto Laffer') de 1.737 millones, y que dará lugar a una caída neta de la recaudación de 3.704 millones de euros.

A ello, Funcas suma 2.039 millones de euros de ingresos que provienen del ciclo económico y de 249 millones más por los impuestos del consumo y que atenúan esa caída de la recaudación.

Por otro lado, con esta revisión del sistema tributario también hay contribuyentes perdedores, ya que la eliminación de la deducción de 1.500 euros en los dividendos y la reducción en la deducción por aportaciones a planes de pensiones supondrá que un 3% de los españoles, algo más de 600.000, pagará de media 310 euros más a Hacienda. Para los 5,7 millones de contribuyentes restantes, casi el 30%, la reforma tendrá un efecto neutro.

Así, Funcas espera una reducción del tipo medio de IRPF del 8,19% en 2015, desde el 14,7% al 13,5%, en línea con las previsiones del Ejecutivo, que esperaba una rebaja del 8,06%.

En cuanto al tipo marginal, pasará del 32,7% al 31,6%. En este caso, aquellos con bases liquidables de entre 20.000 y 34.000 euros experimentarán un ligero incremento de su tipo marginal. Por el contrario, aquellos con bases superiores a los 120.000 euros se beneficiarán de una notable rebaja.

Así, el director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha indicado que "en conjunto la reforma fiscal es casi neutral o ligeramente progresiva", si bien "supone un descenso de la factura fiscal directo para los contribuyentes residentes de 5.400 millones en 2015".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6565 en: 01 de Julio de 2014, 14:32:37 pm »


Economía.- FAES propone que empresas puedan contratar por menos del salario mínimo y que el Estado pague la diferencia

Pide que la prestación por desempleo deje de ser un derecho para convertirse en una especie de seguro que cubre una contingencia

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el laboratorio de ideas del PP, ha propuesto que las empresas puedan contratar por un suelo menor al Salario Mínimo Interprofesional (645 euros) y que sea el Estado el que se haga cargo de la diferencia a través de ayudas que "podrían otorgarse vía cotizaciones empresariales o vía el propio salario".

En concreto, el estudio 'Reflexiones sobre el mercado de trabajo: continuar la reforma' señala que "se podrían complementar con ayudas del Estado eventuales reducciones del salario mínimo a fin de favorecer la contratación de colectivos específicos garantizando su nivel de bienestar".

Así, con el objetivo de "evitar que el salario mínimo se convierta en una barrera para la entrada en el mercado laboral", FAES propone atender a medidas que han funcionado en otros países, como en Alemania, "donde se aumentaron los incentivos de los parados de larga duración para aceptar empleos por menor remuneración mediante la compensación de esos salarios".

De la misma forma, FAES ha abogado por simplificar el número de contratos y de bonificaciones "con las que se ha querido privilegiar a ciertos colectivos", así como homogeneizar los costes del despido de todos ellos "en niveles más moderados".

En este sentido, la fundación también ha propuesto traspasar la indemnización por despido a un sistema de cuentas de ahorro individuales similar al modelo austríaco, y que se podría implantar en España "ya sea en estado puro o complementado con la modalidad de unos costes de despido moderados pero crecientes a cargo del empleador".

En cualquier caso, FAES ha llamado a diseñar mejor la prestación por desempleo, de forma que deje de ser considerada "como un derecho a cobrar una cantidad por haber trabajado, como podría ser una pensión de jubilación, y pase a considerarse más como un seguro que cubre una contingencia".

POTENCIAR LA COLABORACIÓN CON AGENCIAS PRIVADAS DE COLOCACIÓN

Asimismo, FAES apuesta por "potenciar la colaboración de los servicios públicos de empleo con agencias privadas de colocación y empresas de trabajo temporal para no desaprovechar su experiencia".

En cuanto a la negociación colectiva, FAES reconoce el "indudable esfuerzo de modernización de la negociación colectiva en España de la reforma laboral de 2012", pero destaca que "todavía se detectan casos de inseguridad jurídica", por lo que aboga por "reforzar la seguridad en aspectos como la validez de las cláusulas convencionales que preveían la ultraactividad indefinida de los convenios suscritas con anterioridad a la reforma".

Con respecto a esto, el estudio propone que se apliquen las previsiones del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) en materia de subidas máximas de salarios, "lo que debe contribuir a romper la vinculación de los mismos con el IPC, para adaptarse a las variables económicas de cada empresa".

Por otro lado, FAES subraya la necesidad de ampliar progresivamente la horquilla salarial en la negociación colectiva, "para que los trabajadores que asumen el esfuerzo de formarse encuentren el incentivo adecuado y el mercado reaccione ante las señales de esa mayor formación".

A propósito de las políticas públicas de empleo, el estudio propone mejorar los sistemas de transparencia y evaluación de estas políticas y de sus resultados y la respuesta del sistema a aquellas políticas que se muestran manifiestamente ineficaces.

Por último, FAES pide que el sistema de empleo público incentive la movilidad y la formación en los términos expresados para el resto de los trabajadores y defiende reducir la burocracia, las barreras administrativas y las regulaciones de los mercados de productos para facilitar la innovación.



Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6566 en: 04 de Julio de 2014, 20:17:16 pm »
—Venía a apuntarme al paro.
—¿No será una ama de casa que sólo quiere cobrar?
—Es para una estafa de cursos de formación.
—Usted disculpe.

https://twitter.com/escupotwits/status/484435542814113793

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6567 en: 05 de Julio de 2014, 22:41:20 pm »


Economía.- FAES propone que empresas puedan contratar por menos del salario mínimo y que el Estado pague la diferencia

Pide que la prestación por desempleo deje de ser un derecho para convertirse en una especie de seguro que cubre una contingencia

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el laboratorio de ideas del PP, ha propuesto que las empresas puedan contratar por un suelo menor al Salario Mínimo Interprofesional (645 euros) y que sea el Estado el que se haga cargo de la diferencia a través de ayudas que "podrían otorgarse vía cotizaciones empresariales o vía el propio salario".

En concreto, el estudio 'Reflexiones sobre el mercado de trabajo: continuar la reforma' señala que "se podrían complementar con ayudas del Estado eventuales reducciones del salario mínimo a fin de favorecer la contratación de colectivos específicos garantizando su nivel de bienestar".

Así, con el objetivo de "evitar que el salario mínimo se convierta en una barrera para la entrada en el mercado laboral", FAES propone atender a medidas que han funcionado en otros países, como en Alemania, "donde se aumentaron los incentivos de los parados de larga duración para aceptar empleos por menor remuneración mediante la compensación de esos salarios".

De la misma forma, FAES ha abogado por simplificar el número de contratos y de bonificaciones "con las que se ha querido privilegiar a ciertos colectivos", así como homogeneizar los costes del despido de todos ellos "en niveles más moderados".

En este sentido, la fundación también ha propuesto traspasar la indemnización por despido a un sistema de cuentas de ahorro individuales similar al modelo austríaco, y que se podría implantar en España "ya sea en estado puro o complementado con la modalidad de unos costes de despido moderados pero crecientes a cargo del empleador".

En cualquier caso, FAES ha llamado a diseñar mejor la prestación por desempleo, de forma que deje de ser considerada "como un derecho a cobrar una cantidad por haber trabajado, como podría ser una pensión de jubilación, y pase a considerarse más como un seguro que cubre una contingencia".

POTENCIAR LA COLABORACIÓN CON AGENCIAS PRIVADAS DE COLOCACIÓN

Asimismo, FAES apuesta por "potenciar la colaboración de los servicios públicos de empleo con agencias privadas de colocación y empresas de trabajo temporal para no desaprovechar su experiencia".

En cuanto a la negociación colectiva, FAES reconoce el "indudable esfuerzo de modernización de la negociación colectiva en España de la reforma laboral de 2012", pero destaca que "todavía se detectan casos de inseguridad jurídica", por lo que aboga por "reforzar la seguridad en aspectos como la validez de las cláusulas convencionales que preveían la ultraactividad indefinida de los convenios suscritas con anterioridad a la reforma".

Con respecto a esto, el estudio propone que se apliquen las previsiones del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) en materia de subidas máximas de salarios, "lo que debe contribuir a romper la vinculación de los mismos con el IPC, para adaptarse a las variables económicas de cada empresa".

Por otro lado, FAES subraya la necesidad de ampliar progresivamente la horquilla salarial en la negociación colectiva, "para que los trabajadores que asumen el esfuerzo de formarse encuentren el incentivo adecuado y el mercado reaccione ante las señales de esa mayor formación".

A propósito de las políticas públicas de empleo, el estudio propone mejorar los sistemas de transparencia y evaluación de estas políticas y de sus resultados y la respuesta del sistema a aquellas políticas que se muestran manifiestamente ineficaces.

Por último, FAES pide que el sistema de empleo público incentive la movilidad y la formación en los términos expresados para el resto de los trabajadores y defiende reducir la burocracia, las barreras administrativas y las regulaciones de los mercados de productos para facilitar la innovación.




Y ya puestos en caso de despido que sea el Estado el que indemnice a la empresa.
Por cierto, si ganabas, por ejemplo 1000 euros en dividendos por inversiones en bolsa la actual reforma te perjudicará. Antes no pagabas nada por los primeros 1500. En cambio si ganabas 15000 o más (no al alcance de los trabajadores) la actual reforma ten compensa. Cierto que no están exentos los primeros 1500 pero todos los tramos bajan y lo compensan con creces.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6568 en: 06 de Julio de 2014, 15:20:19 pm »
El Twitter de Jenaro García, el hombre que todos premiaron y sólo unos pocos desenmascararon

El dimisionario CEO de Gowex era un usuario activo de la red social, donde defendía con pasión a su empresa sin mencionar nada de las prácticas que presuntamente estaba realizando. Algunos intentaron advertir de lo que iba a pasar a los accionistas.




Jenaro García con Alberto Ruiz-Gallardón, entonces alcalde de Madrid, probando el wifi de los autobuses

"Pido perdón a todos. Lo siento de corazón" ha sido el último mensaje de Jenaro García, fundador y CEO de Gowex, en Twitter después de saberse que este mismo sábado reconoció un fraude contable de, al menos, cuatro años en la empresa. El detonante de todo, la denuncia del consultor norteamericano Gotham City Research, a principios de la semana. Sin embargo, el mensaje es sólo el último de muchos, ya que García, presente en Twitter desde 2009, era un usuario hiperactivo de la red social, donde puede verse como durante mucho tiempo todos le felicitaron, le premiaron y tan sólo unos pocos advirtieron de lo que finalmente iba a pasar. Entre las palmaditas en la espalda, tenemos por ejemplo la de la alcaldesa de Madrid Ana Botella, que visitó la sede de la empresa en la capital:
 
El motivo: Gowex cerraba un acuerdo con el consistorio madrileño para llevar wifi gratis al metro de la ciudad. En la Cadena Ser les pareció un tema importante e incluso entrevistaron a García. También fue notorio, por ejemplo, el apoyo de la aseguradora Crédito y Caución, que premió a Gowex nada menos que con una mención especial por su trayectoria. Jenaro García compartía, orgulloso, esta foto:
 
De esto apenas hace un mes, y resulta especialmente más paradójico por cuanto Crédito y Caución es una empresa especializada en riesgos y que se encarga, por tanto, de cubrir a las empresas que considera fiables.

Sólo unas pocas críticas

Gran aficionado al fútbol y al Real Madrid, patriota español y orgulloso de sus colores, corredor de medias maratones... el perfil de García en Twitter nos descubre a una persona con empuje, que viaja continuamente por el mundo (especialmente Nueva York, París o Londres) y que pide la confianza de los demás para invertir en su proyecto a pesar de que, según ha reconocido él mismo este pasado sábado, fueron por lo menos cuatro años de 'ingeniería contable'.
 
Aunque no toda la responsabilidad del inmenso golpe con el que se ha sacudido a miles de accionistas debería recaer en el CEO y fundador de Gowex. Tampoco los analistas fueron muy críticos con la compañía, a pesar de que se ha demostrado que en los sucesivos informes sobre su negocio que emitieron al mercado estaban mintiendo descaradamente, exagerando el número de contratos que habían ganado o asegurando tener acuerdos con empresas que posteriormente lo negaron, como fue el caso de Telefónica. Nada de esto sirvió, y los analistas siguieron diciendo que Gowex era sólida. Aunque no todos. Algunos ya advirtieron hace muchos meses de la situación que iba a darse, con escaso éxito.

Es el caso de esta cuenta:
 
El autor de esta cuenta dejaba claro en este post de enero que había que salirse de Gowex cuanto antes.

Sin embargo, el entusiasmo de Jenaro García, un hombre que parece ser el principal responsable de este presunto fraude, seguía imponiéndose en la red social. Un entusiasmo que consiguió transmitir a muchos que le creyeron, y que este domingo se han desayunado con la noticia de que el proyecto empresarial por el que habían apostado es un fraude. Este lunes, el mercado dictará sentencia, aunque con Gowex solicitando el concurso de acreedores y sin poder justificar sus ingresos, nada bueno parece esperarle ni a la empresa ni a sus inversores.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6569 en: 06 de Julio de 2014, 15:51:49 pm »
El Twitter de Jenaro García, el hombre que todos premiaron y sólo unos pocos desenmascararon

El dimisionario CEO de Gowex era un usuario activo de la red social, donde defendía con pasión a su empresa sin mencionar nada de las prácticas que presuntamente estaba realizando. Algunos intentaron advertir de lo que iba a pasar a los accionistas.




Jenaro García con Alberto Ruiz-Gallardón, entonces alcalde de Madrid, probando el wifi de los autobuses

"Pido perdón a todos. Lo siento de corazón" ha sido el último mensaje de Jenaro García, fundador y CEO de Gowex, en Twitter después de saberse que este mismo sábado reconoció un fraude contable de, al menos, cuatro años en la empresa.



González «congela» el contrato con Gowex para instalar wifi en el Metro de Madrid


M. OLIVER / MADRID

Día 06/07/2014 - 13.03h
 
La Comunidad se reunirá mañana lunes con la compañía y cancelará el acuerdo si no le ofrecen garantías

La Comunidad de Madrid ha decidido congelar el contrato que firmó hace unos meses con Gowex para instalar wifi en la red de Metro. Tras los sucesos ocurridos en los últimos días, donde la compañía tecnológica ha terminado reconociendo que había inflado las cuentas, lo que ha desembocado en la dimisión de su consejero delegado y en la solicitud del concurso de acreedores, el Ejecutivo de Ignacio González ha decidido mover ficha y reunirse de urgencia con los responsables de la empresa para saber si pueden garantizar las condiciones del contrato al que se comprometieron en su momento.

Según han confirmado a ABC fuentes regionales, el Gobierno madrileño mantendrá mañana lunes un encuentro con la compañía para conocer la situación. En caso de que no puedan comprometerse a cumplir lo pactado en su momento, la Comunidad romperá el acuerdo con Gowex y deberá sacar un nuevo contrato a concurso para que sea otra empresa la que se encargue de llevar wifi a la red de Metro.

El compromiso entre el Ejecutivo madrileño y Gowex consistía en poner en marcha una prueba piloto inicial para instalar el acceso a internet gratuito en diez estaciones del suburbano, que en principio iban a ser las que contaban con mayor número de viajeros. Era este mes de julio cuanto se iba a poner en marcha este proyecto, concretamente en la estación de Nuevos Ministerios. El resto se remataría hasta septiembre.

Pero la crisis de Gowex ha dinamitado todos los planes iniciales. Mañana lunes, por lo tanto, se sabrá si el plan para colocar wifi gratis en el Metro de Madrid sigue adelante o si, por el contrario, sufre un parón importante. No hay que olvidar que esta compañía tecnológica es la responsable del proyecto de convertir a la ciudad de Madrid en 100% wifi en 2015, tal y como anunció Ana Botella en el último Debate sobre el Estado de la Ciudad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6570 en: 06 de Julio de 2014, 16:44:33 pm »

Escándalo en Gowex: su CEO reconoce que ha falseado las cuentas y piden el concurso



En un hecho relevante enviado a Bolsas y Mercados a las 4:54 horas de la madrugada la empresa de wifi ha aceptado la dimisión de su consejero delegado Jenaro García, que reconoció que las cuentas "no reflejan su imagen fiel".

Mercados | 08:50



El CEO de Gowex, Jenaro García, durante su inicio de cotización en el MAB en 2010

El terremoto de Gowex, la empresa española proveedora de wifi, no hace más que subir de intensidad y la historia ya lleva visos de escándalo. Si la consultora Gotham City calificaba a principios de la semana a Gowex como "una Pescanova", en referencia a las dudosas prácticas contables de la empresa gallega, la realidad parece darle la razón y la propia Gowex reconoce, en un hecho relevante remitido a Bolsas y Mercados a las 4:54 de la madrugada, que su consejero delegado Jenaro García reconoció ante distintos consejeros “que las cuentas de la sociedad de, al menos, los últimos cuatro años no reflejan su imagen fiel, atribuyéndose la autoría de esta falsedad”.

El hecho relevante indica que el Consejo, según consta en el acta de la sesión celebrada este sábado, firmada por los asistentes, ha revocado los poderes y la delegación de facultades conferidos al consejero delegado y ha aceptado su dimisión. De igual forma prevé que la sociedad no pueda hacer frente a sus deudas corrientes a su vencimiento, ha acordado presentar solicitud de concurso de acreedores voluntario de la compañía, sin perjuicio de otras medidas para proteger mejor a la sociedad.

Contra las cuerdas por un informe

El detonante de todo fue un informe de la firma Gotham City Research LLC sobre la situación económica de Gowex en el que afirma que el 90% de los ingresos de esta compañía son falsos. El informe se publicó el martes y en él se decía también que el valor de la compañía es cero. Su efecto fue fulminante: las acciones de Gowex, que se cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), se desplomaron ese mismo día un 46,21% y en dos sesiones lo hicieron un 60%.


La compañía se había comprometido a dar explicaciones este lunes a primera hora, un plazo demasiado largo para muchos inversores



Una caída tan pronunciada obligó al MAB a ordenar la suspensión de la negociación de los títulos hasta escuchar las explicaciones de Gowex, que tendrá rebatir lo que se dice en ese informe. Gowex, cuya actividad principal es proporcionar conexión wifi en las grandes ciudades, ha tachado de falso el documento de Gotham, firma a la que atribuye interés en tirar por el suelo el precio de sus acciones para invertir a corto plazo y poder sacar así un buen rédito de forma rápida. Entre tanto, el regulador ha abierto una investigación para averiguar si el informe de Gotham puede constituir una práctica de abuso de mercado, informa Efe.

Para ello, la CNMV ha solicitado a los reguladores estadounidense, la Securities and Exchange Commission (SEC), y británico, la Financial Conduct Authority (FCA), información relativa a Gotham. La empresa tecnológica se ha comprometido a dar las correspondientes explicaciones el próximo lunes, a primera hora, pero para entonces habrán pasado ya seis días desde que empezó la tormenta, un plazo demasiado largo en opinión de algunos inversores.

Por si acaso, la asociación de inversores Asinver ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra Gowex, su presidente, Jenaro García; su auditor, M&A; su asesor, Ernst&Young, y BME, por falseamiento de información económica, de cuentas anuales y por uso de información relevante.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6571 en: 06 de Julio de 2014, 17:59:12 pm »
. . . si sirves wiffi gratis . . . quien lo paga? . . . donde está el negocio? . . . yo no entiendo mucho de esto pero si yo pago una pasta por la conexión a internet en mi casa . . . como se puede ir regalando wiffi y no quebrar?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6572 en: 06 de Julio de 2014, 18:21:14 pm »
Visionaria


Citar
Alcaldesa termina poniendo en valor trabajo d empresarios como @jero_net y autónomos como los que representa @lorenzoamor_ata #MadridTaxFree

13:38 - 1 de jul. de 2014

https://twitter.com/MadridEmprende/status/483922692593029121


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6573 en: 06 de Julio de 2014, 18:45:17 pm »
Visionaria


Citar
Alcaldesa termina poniendo en valor trabajo d empresarios como @jero_net y autónomos como los que representa @lorenzoamor_ata #MadridTaxFree

13:38 - 1 de jul. de 2014

https://twitter.com/MadridEmprende/status/483922692593029121



Hace cinco días?

 :carcaj :carcaj

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6574 en: 06 de Julio de 2014, 20:54:42 pm »
"Realizada mi confesion voluntaria en los juzgados. Estoy dispuesto a asumir las consecuencias y colaborar con la justicia"

El CEO de Gowex, Jenaro García, sorprendió este sábado a sus propios accionistas indicando que había manipulado las cuentas. La empresa de wifi seguirá con la cotización suspendida por el momento.

El CEO de Gowex, Jenaro García, ya ha comparecido en los juzgados para contar cómo ha sido su actuación al frente de la empresa de wifi, a todas luces fraudulenta. "Realizada mi confesion voluntaria en los juzgados. Estoy dispuesto a asumir las consecuencias y colaborar con la justicia. Encaro las cosas", ha dicho García en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha acordado este domingo mantener la suspensión de la contratación de las acciones de Gowex en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) "hasta nuevo aviso", informa BME en un comunicado. Las acciones de Gowex dejaron de negociarse el jueves en el MAB después de que su precio se desplomara el 60% en dos sesiones tras un informe de la firma de análisis Gotham City Research en el que se aseguraba que el 90 % de los ingresos contabilizados por la compañía de redes wifi "no existen", informa Efe.

 Esta misma madrugada (4:54 horas), Gowex mandó un hecho relevante al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en el que anunciaba que se le había revocado el cargo tras admitir a varios consejeros que las cuentas de la sociedad de, al menos, los últimos cuatro años no reflejan su "imagen fiel", atribuyéndose la autoría de esta falsedad. Esta situación ha obligado al Consejo de Administración de Gowex a solicitar el concurso voluntario de acreedores ante la previsión de que la compañía de redes wifi no pueda hacer frente a sus deudas.

 Tras destaparse el escándalo, el presidente de Gowex, Jenaro García, ha prestado voluntariamente declaración ante el juez, ha asegurado que asumirá las consecuencias y ha pedido perdón "de todo corazón".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6575 en: 06 de Julio de 2014, 20:56:15 pm »
El presidente de Gowex: "Pido perdón a todos. Lo siento de todo corazón"

Jenaro García ha pedido perdón a través de su cuenta de Twitter sin dar más detalles del presunto falseo contable que ha llevado a la compañía de wifi a desplomarse en bolsa.

El presidente de Gowex, Jenaro García, ha pedido hoy disculpas en su cuenta de Twitter después de haber confesado que falseó las cuentas de la compañía durante, al menos, cuatro años. "Pido perdón a todos. Lo siento de todo corazón", apuntaba García en un mensaje publicado en Twitter poco antes de las once de la mañana. Jenaro García ha presentado su dimisión como presidente de Gowex después de atribuirse la falsificación de las cuentas del grupo de, al menos, los últimos cuatro años.
 

Según un hecho relevante remitido al mercado alternativo bursátil (MAB), el consejo de administración de la empresa de redes wifi le "ha revocado los poderes y la delegación de las facultades conferidos". Las acciones de Gowex se habían desplomado un 60% en dos días después de que la firma Gotham City valorara en cero euros los títulos y asegurara que el 90% de sus ingresos no existían, comparando la empresa tecnológica con Pescanova.

"Me has arruinado"

Como era de esperar, el perdón no ha llegado, al menos de momento según lo visto en los tuiteros. "Has arruinado a muchas familias, incluida la mía", le dice uno, mientras que otro pide su ingreso en la cárcel y muchos se pregunta por qué ha hecho algo que, por el momento, aún no se sabe exactamente qué es.

En cualquier caso, muchos recriminan a Jenaro (que hasta hace un par de días hacía como si no pasara nada, también en la red social) por decir en la última general de accionsitas que la marcha de la compañía era excelente. Y están haciendo cuentas de cuánto dinero han podido perder, además de comentar el durísimo golpe para las startups españolas que supone este caso sobre el que todavía falta mucho por saber.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6576 en: 07 de Julio de 2014, 12:28:18 pm »
La peña es que se mosquea por nada, ni que hubiera empujado a alguna cajera¡¡¡

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6577 en: 07 de Julio de 2014, 14:02:19 pm »


LOS 'PUNTOS NEGROS' DEL PLAN DE EMPLEO JUVENIL DEL EJECUTIVO

Las empresas podrán contratar jóvenes con subvenciones públicas 31 días después de haber despedido a trabajadores mayores


Abaratar las plantillas con subvenciones públicas. Ese es uno de los efectos que deja el diseño del Plan de Garantía Juvenil que ha publicado el BOE este fin de semana. El Real Decreto-Ley contempla, además, la cesión a las ETTs de una base de datos con e-mails, circunstancias sociales e intereses de hasta 845.000 jóvenes.



Panrico, Coca-Cola o Fagor recibirán subvenciones públicas de hasta 1.800 euros por cada contrato que firmen mañana a jóvenes menores de 25 años, simplemente porque sus últimos despidos tienen más de un mes de antigüedad. Así lo establecen las “medidas de fomento de la empleabilidad y la ocupación” del Real Decreto-Ley aprobado por el Ejecutivo este fin de semana que permiten a todas las empresas cobrar dinero público mientras no hayan despedido “en los 30 días naturales anteriores a la celebración del contrato”.

"Se va a pagar con fondos públicos el abaratamiento de plantillas", denuncian los expertos

En términos prácticos, el texto aprobado por el Ejecutivo permitiría a una empresa despedir a sus trabajadores más antiguos el día 1 de agosto y cobrar subvenciones de hasta 1.800 euros por contratar a menores de 25 años el día 31 del mismo mes, según fija la redacción aprobada por la vía de urgencia por el Ministerio de Empleo.

Los expertos en Seguridad Social consultados por Vozpópuli critican lo que definen como un “cortísimo periodo de enfriamiento” y auguran que la medida puede tener un efecto indeseado: “se va a pagar con fondos públicos el abaratamiento de plantillas”, denuncian.



Los detalles del sistema plantean un segundo problema y es que tampoco imponen límites al “encadenamiento de subvenciones”. Así, el B.O.E. establece que “la duración de la bonificación será de 6 meses, estando obligada la empresa o el trabajador autónomo a mantener al trabajador al menos seis meses desde el inicio de la relación laboral”.

En la práctica, será posible contratar a un joven y cobrar los 1.800 euros de subvención pública, susituirlo por otro y cobrar otros 1.800 euros más durante seis meses para repetir el ciclo hasta el año 2016, cuando el Gobierno prevé que expire el programa.

Cesión de datos personales a las ETTs

Otro aspecto de la letra pequeña que contempla el plan del Ejecutivo y que el Gobierno “olvidó” mencionar es el de la cesión a empresas privadas de lo que constituirá la mayor base de datos pública sobre jóvenes y empleo en España. En el artículo 103 del Real-Decreto Ley 8/2014, se contempla que el Ministerio de Empleo realizará una “cesión” de toda la información que recopile para poner en marcha su “Sistema Nacional de Garantía Juvenil”. Según la estimación del propio Gobierno en su Real Decreto-Ley, las Empresas de Trabajo Temporal podrán engrosar sus bases de datos privadas con la información de hasta 845.000 jóvenes “no ocupados que tampoco están recibiendo educación o formación” y que formarán parte de un registro público. 

Entre la información a la que se dará acceso a las ETTs figuran no sólo los datos personales de los jóvenes como el nombre, apellidos, DNI, E-Mail o fecha de nacimiento sino también las llamadas “circunstancias sociales” definidas como “características de alojamiento, permiso de conducir y propiedad de vehículo” así como los “intereses, preferencias o inquietudes profesionales de los usuarios”. El Real Decreto-Ley no impone al sector privado ningún límite en el uso de esa información.

Prioridad en la concesión de ofertas

El Real Decreto publicado por el Ejecutivo establece una tercera novedad: el  orden de prioridad para la adjudicación de ofertas de empleo y para la atención por parte de los servicios de ayuda y orientación. “Se tendrán en cuenta criterios como la edad (…) la permanencia en el desempleo (…) priorizando a aquellas personas jóvenes que no hayan recibido previamente atención por parte del Sistema”, concluye el Ejecutivo.

En total, el Gobierno destina 1.887 millones de euros para lo que define como "cofinanciación de gastos realizados en atención directa a jóvenes no ocupados y que no cursen estudios ni formación".




   

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6578 en: 07 de Julio de 2014, 15:23:55 pm »
en gowex "hay una gran parte que es la ética y la moral"

La ética y la moral, según Jenaro García

Vídeo:
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-07-06/la-etica-y-la-moral-segun-jenaro-garcia_157499/

Y tal y tal...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6579 en: 07 de Julio de 2014, 21:26:42 pm »
 . . . y en el Mercado Alternativo Bursátil  . . . nadie vigiló a este individuo? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche